Top Banner
77

Clase 4. Olmecas

Oct 31, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 4. Olmecas
Page 3: Clase 4. Olmecas
Page 4: Clase 4. Olmecas

Hacha Kunz 1860

Page 5: Clase 4. Olmecas
Page 6: Clase 4. Olmecas
Page 7: Clase 4. Olmecas
Page 8: Clase 4. Olmecas
Page 9: Clase 4. Olmecas

Monumento 5, San Lorenzo

Page 10: Clase 4. Olmecas
Page 11: Clase 4. Olmecas

Monumento 3

Page 12: Clase 4. Olmecas
Page 13: Clase 4. Olmecas

En el Monumento 14, altar, escalones, paredes y un piso interior de color rojo.

.

Page 14: Clase 4. Olmecas

• Monumento 52

Page 15: Clase 4. Olmecas

• Monumento 10

Page 16: Clase 4. Olmecas

Volcán de San Martín de Pajapán, Sierra de Los Tuxtlas.

Page 17: Clase 4. Olmecas
Page 19: Clase 4. Olmecas

Altar 4

Page 20: Clase 4. Olmecas

Altar 5

Page 21: Clase 4. Olmecas
Page 22: Clase 4. Olmecas

Pendientes de jade con forma de colmillos de jaguar. Fueron parte

de la ofrenda funeraria depositada en un sarcófago en el

montículo A-2 de La Venta

Page 23: Clase 4. Olmecas
Page 24: Clase 4. Olmecas

Agua Lluvia Montañas Cuevas

Page 25: Clase 4. Olmecas

Jaguar, cópula jaguar humano… justificación poder hereditario

Saurios/ ofidios: representación mundo terrenal

Maíz: dios del maíz…representa ciclo

Page 26: Clase 4. Olmecas

El dragón olmeca, una entidad sobrenatural compuesta por una cabeza con rasgos de ofidio y una parte trasera en forma de ala de pájaro. Es una de las primeras imágenes que buscan integrar los símbolos y poderes de la tierra con los celestes.

Presenta plumas, posible antecedente de la serpiente emplumada

Page 27: Clase 4. Olmecas
Page 28: Clase 4. Olmecas
Page 29: Clase 4. Olmecas
Page 30: Clase 4. Olmecas

La transformación de la semilla en dios-Una de las características del antiguo dios del

maíz es que resume en su figura los procesos agrarios y biológicos que culminaron en la creación de este cereal.

-La maduración de la planta está representada por la mazorca, una de las imágenes más populares del dios, cuyo rostro es precisamente una réplica de la mazorca.

Page 31: Clase 4. Olmecas

Dios del MaizDios del maíz como articulador de la relación

entre los seres humanos y la naturaleza EQUIPARADO a la función del gobernante como responsable del equilibrio cósmico y humano. Numerosas imágenes que refieren la intervención del dios del maíz en la composición del cosmos expresan la intención de sustituir la figura del dios por la del gobernante

Page 32: Clase 4. Olmecas

En la práctica agrícola que sustentaba la vida de los pueblos mesoamericanos, cada año la semilla del maíz se introducía en la tierra mediante un hoyo o hendidura que rompía la superficie terrestre.

Ciclo de muerte y resurrección planta del maíz………..CICLO DE LA VIDA

Page 33: Clase 4. Olmecas

Los mitos de creación mesoamericanos narran el origen del cosmos, describen sus distintos niveles y ubican sus regiones en los cuatro rumbos espaciales.

Page 34: Clase 4. Olmecas

Elementos de la planta del maíz en la

banda frontal de un gobernante olmeca

que aparece como eje cósmico, instalado

en el centro del mundo. De su cabeza

brota una planta de maíz y sus manos

sostienen un cetro. Ocupa el centro del

mundo, como lo señalan los cuatro granos

de maíz repartidos en los rumbos

cardinales.

Page 35: Clase 4. Olmecas

Dios del maíz como articulador de la relación entre los seres humanos y la naturaleza

Se equipara a la función del gobernante como responsable del equilibrio cósmico y humano.

Numerosas imágenes que refieren la intervención del dios del maíz sustituyen la figura del dios por la del gobernante

Page 36: Clase 4. Olmecas

El arte olmeca puede dividirse en dos expresiones, muy claras, no obstante abarcan temas similares, aunque sus elementos son propios para cada una.

Arte Portátil Arte Monumental

Page 37: Clase 4. Olmecas

Monumental (Inmueble)

1.- Cabezas 2.- Altares 3.- Pinturas rupestres

Page 38: Clase 4. Olmecas
Page 39: Clase 4. Olmecas
Page 40: Clase 4. Olmecas
Page 41: Clase 4. Olmecas
Page 42: Clase 4. Olmecas
Page 43: Clase 4. Olmecas

Naturaleza acuática del Felino

El Sacrcófago, La venta

Page 44: Clase 4. Olmecas

Emanan lilios.

Page 45: Clase 4. Olmecas
Page 46: Clase 4. Olmecas
Page 47: Clase 4. Olmecas

Arte Movil 1.- Baby faces 2.-Were jaguar 3.-Hachas de jade 4.- Cerámica

Page 49: Clase 4. Olmecas
Page 50: Clase 4. Olmecas

En un hacha procedente de Oaxaca se representa al Monstruo-jaguar con cejas de flama; éste presenta las garras al frente dobladas hacia abajo, una hendidura en forma de “V” en la cabeza, cejas tipo E con tres elevaciones, ojo acanalado y capa, atributo de esta deidad.

Page 51: Clase 4. Olmecas
Page 52: Clase 4. Olmecas
Page 53: Clase 4. Olmecas
Page 54: Clase 4. Olmecas
Page 55: Clase 4. Olmecas
Page 56: Clase 4. Olmecas
Page 57: Clase 4. Olmecas
Page 58: Clase 4. Olmecas
Page 59: Clase 4. Olmecas
Page 60: Clase 4. Olmecas
Page 61: Clase 4. Olmecas

Las hachas

Page 62: Clase 4. Olmecas
Page 63: Clase 4. Olmecas
Page 64: Clase 4. Olmecas
Page 65: Clase 4. Olmecas
Page 66: Clase 4. Olmecas
Page 67: Clase 4. Olmecas
Page 68: Clase 4. Olmecas
Page 69: Clase 4. Olmecas
Page 70: Clase 4. Olmecas
Page 71: Clase 4. Olmecas
Page 72: Clase 4. Olmecas

Arte para la elite Legitimación elite gobernante

Legitimación poder hereditario

Page 73: Clase 4. Olmecas

El Hombre jaguar combina los rasgos de un jaguar al acecho con los de un niño vociferante. Llamado también el Niño Jaguar, posdría estar asociado al agua, la fertilidad y la lluvia.

Su principal asociación está asociada al ser portado por hombres (sacerdotes): hay muchas imágenes donde se muestran sacerdotes llevando al niño.

Page 74: Clase 4. Olmecas

Deidad I Monstruo Jaguar.

Deidad agrícola

vinculada al fuego, a

la tierra y al maíz

Se le asocia con III

(serpiente fuego)

Fuego creación/

Fuego destrucción

También con VI

(renovación)

Agrícola / Renovación

(ritos de fertilidad)

Deidad II Dios con plantas de

maíz en del Maíz

Se le asocia con IV

(niño jaguar)

maíz y fertilidad

Deidad III Dios Pájaro. También

Page 75: Clase 4. Olmecas

Deidad III Dios Pájaro. También

interpretado como la

serpiente de fuego

Deidad IV Niño Jaguar. No

presenta dientes sino

encías prominentes

que parecen estar en

una boca vociferante.

Se le ha asociado con

el agua.

Page 76: Clase 4. Olmecas

Deidad V Ser con rostro

Humano – Felino

Deidad VI Deidad de la

renovación,

representado con

una línea que

traspasa su ojo,

como una piel

renovándose. Sería

uno de los

antecedentes más

antiguos para Xipe

Totec.

Se le asocia con VIII.

Renovación / muerte

Page 77: Clase 4. Olmecas

Deidad VII Serpiente ave.

Se le asocia a las

nubes y al aire.

Sería una de las

primeras imágenes

de Quetzalcoatl

Deidad VIII Dios de la

muerte, Posee el

ojo cerrado por el

sueño eterno