Top Banner
ECOLOGÍA LOS FACTORES AMBIENTALES Ing. M.Sc. ELADIO GUILLERMO TUYA CASTILLO. [email protected] ©Derechos reservados Huaraz-Perú 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
54

Clase 2 ecología 2013-ii

Aug 03, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 2  ecología 2013-ii

ECOLOGÍALOS FACTORES AMBIENTALES

Ing. M.Sc. ELADIO GUILLERMO TUYA [email protected]

©Derechos reservadosHuaraz-Perú

2013

UNIVERSIDAD NACIONAL“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Page 2: Clase 2  ecología 2013-ii

INTRODUCCIÓN

“Gallito de rocas” Rupicola peruviana

Page 3: Clase 2  ecología 2013-ii

LLECLISH” PTILOSCELYS RESPLENDENS

Page 4: Clase 2  ecología 2013-ii

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

A. Conocimiento

Define y explica los factores ambientales abióticos.

Define y describe los factores ambientales bióticos.

Page 5: Clase 2  ecología 2013-ii

b. Actitudinales

Toma conciencia a cerca de la influencia de los factores ambientales en la distribución de los organismos.

Despierta la actitud reflexiva de la clasificación de los factores ambientales bióticos y abióticos .

Page 6: Clase 2  ecología 2013-ii

c. Procedimental

Aplica la técnica de los mapas conceptuales para explicar la los factores ambientales que influyen en la distribución de los organismos en el ecosistema.

Identifica tipos de factores ambientales que influyen en los ecosistemas de Callejón de Huaylas.

Page 7: Clase 2  ecología 2013-ii

FACTORES AMBIENTALES: LLUVIA DE IDEAS

¿CUÁLES SON LOS FACTORES AMBIENTALES?

Page 8: Clase 2  ecología 2013-ii

FACTORES AMBIENTALES

1. Los factores inanimados o no vivos o abióticos: Son todos aquellos parámetros o variables físicos o químicos que regulan o afectan a los organismos. Estos se clasifican en ( Vásquez, 1993; Brack, 2004):

a. Factores sidéricos: Son las características de la tierra, del Sol, de la luna, de los cometas, de los planetas, y de las estrella que tienen importancia en la distribución y en el desarrollo de los seres vivos.

Page 9: Clase 2  ecología 2013-ii

b. Factores abióticos físicos: Son los que ejercen efectos físicos en el ecosistema. Los factores abióticos físicos son:

La energía y la luz solar.

Page 10: Clase 2  ecología 2013-ii

EL COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS

POSITIVOS.

Son movimientos de crecimiento en los que varía la orientación de la planta.

Cuando la planta se acerca al estímulo. NEGATIVOS. Cuando se aleja.

Las plantas pueden responder frente a los estímulos mediante TROPISMOS

Recipiente poroso

AGUA

Raíces que crecen hacia el agua

HIDROTROPISMO

Page 11: Clase 2  ecología 2013-ii
Page 12: Clase 2  ecología 2013-ii
Page 13: Clase 2  ecología 2013-ii

La luz en el ambiente acuático: El medio acuático recibe una luz parcialmente filtrada, la cual en su recorrido hacia las partes interiores del medio acuático sufre efectos de reflexión, intensidad, distribución angular y estacional. La penetración máxima de luz para los proceso de fotosíntesis es de 200 m.

Page 14: Clase 2  ecología 2013-ii

Efectos biológicos de la luz: Es la producción de la clorofila, realizada por los organismos fotosintéticos terrestres y acuáticos.

El color de la piel de algunos organismos puede ser influido directamente por la luz o por uno de sus efectos. A esto se llama reglas térmicas ecológicas.

  Se debe considerarse el fenómeno de periodicidad y tactismo, ya

que ambos permiten lograr repuestas condicionantes. De plantas y animales sensibles a los niveles de la luz.

Page 15: Clase 2  ecología 2013-ii

La temperatura: Considerada como la intensidad de la energía expresada en grados (centígrados, Fahrenheit, Kelvin, etc.) y otra es la cantidad de calor, medido en calorías, contenido por un cuerpo.

La temperatura es una medida del grado de agitación de las partículas que componen un cuerpo.

 

Page 16: Clase 2  ecología 2013-ii

La temperatura determina las condiciones de supervivencia de los seres vivos. Así, las aves y los mamíferos necesitan mantener su temperatura corporal dentro de un margen muy limitado de valores para poder sobrevivir, y tienen que estar protegidos de temperaturas extremas.

Un aumento de solo unos grados en la temperatura de un río como resultado del calor desprendido por una central eléctrica puede provocar la muerte de la mayoría de los peces que lo habitan.

Page 17: Clase 2  ecología 2013-ii

El clima y el viento: Las variaciones de temperatura en la superficie del planeta y el movimiento de rotación de éste condicionan el patrón de corrientes de aire (vientos). Estos influyen en la distribución de las plantas y en el desplazamiento de los animales.

Page 18: Clase 2  ecología 2013-ii

CLIMAS DEL PERÚ: TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES

Climas del

Perú

Page 19: Clase 2  ecología 2013-ii

Ejemplo

Clima de Selva Tropical. Clima de Sábana. Clima de Estepa (lluvia en invierno y verano). Clima de Desierto. Clima Templado. Clima frío (boreal). Clima de Tundra Seca de Alta Montaña. Clima de Nieve Perpetua de Alta Montaña.

Page 20: Clase 2  ecología 2013-ii

Altitud y latitud y su relación con la temperatura: en general los aumentos progresivos de latitud y altitud causan efectos térmicos similares, ya que la temperatura media de la atmósfera disminuye 0.5ºC, por cada grado de aumento de latitud, o por cada 100 metros de elevación de cuanto a la altura; es decir, 100 metros de altitud equivalen al aumento de un grado de latitud. En cuanto a la distribución de los seres vivos, las variaciones de latitud y altitud causan cambios térmicos y, por consiguiente, modifican esa misma distribución de los seres vivos,

 

Page 21: Clase 2  ecología 2013-ii

Pisos ecológicos Nevado

Nivel mar

Page 22: Clase 2  ecología 2013-ii

Presión atmosférica: es el empuje que ejerce sobre la superficie de la tierra el peso de los gases que forman la atmosfera.

  La presión atmosférica afecta a todos los seres vivos que está sobre la

superficie terrestre, en todas las direcciones.   La atmosfera y la presión atmosférica: la presión también presenta efectos

distintos: en el aire, cada vez que se ascienden 300 metros la presión baja 24 mm. de mercurio, mientras que en el mar, cada vez que se descienden 10 metros, la presión acuática asciende en 760 mm. de mercurio; a 900 metros de profundidad la presión alcanza valores de varios miles de toneladas fuerza. Estas variaciones condicionarán en mucho los patrones de distribución características de los seres vivos en ambos medios.

Page 23: Clase 2  ecología 2013-ii

PB

PA=-ρgh

PA>PB

Page 24: Clase 2  ecología 2013-ii

EL COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS

POSITIVOS.

Son movimientos de crecimiento en los que varía la orientación de la planta.

Cuando la planta se acerca al estímulo. NEGATIVOS. Cuando se aleja.

FOTOTROPISMO

El estímulo es la luz.

+

_

GEOTROPISMO

El estímulo es la gravedad.

+

_

Los principales tropismos son:

Las plantas pueden responder frente a los estímulos mediante TROPISMOS

Page 25: Clase 2  ecología 2013-ii

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES

POSITIVOS.

Son movimientos de crecimiento en los que varía la orientación de la planta.

Cuando el animal se acerca al estímulo. NEGATIVOS. Cuando se aleja.

FOTOTROPISMO (+) FOTOTROPISMO (-)

+

Los principales tropismos son:

Los animales pueden responder frente a los estímulos mediante TROPISMOS

Los insectos que acercan a luz en las noches

Page 26: Clase 2  ecología 2013-ii

La precipitación: Es un factor ecológico muy importante para le desarrollo de las plantas, animales y los ecosistemas.

La precipitación: Tipos de lluvia son:

La lluviaLa nieve El granizo. 

Page 27: Clase 2  ecología 2013-ii
Page 28: Clase 2  ecología 2013-ii

El agua: es un factor importante en la distribución y abundancia de los organismos que se encuentran en el planeta.

OcéanosMaresLagos factor determinante en la distribución de animales y plantas.LagunasRíos

Page 29: Clase 2  ecología 2013-ii

EL RÍO SANTA

HIDROCORIA

Page 30: Clase 2  ecología 2013-ii

c. Factores abióticos químicos: El sustrato ya sea acuático o terrestre, en términos generales constituye la superficie sobre la que se establecen los seres vivos para satisfacer sus necesidades de fijación, nutrición, protección, reserva de humedad, etc. Se clasifican en:

 El suelo: Es el más común de los ecosistemas terrestres; el suelo se deriva de la erosión de las rocas por factores físicos, químicos y biológicos; así formando horizontes A, B, C y D.

Macronutrientes: N, K, P

Micronutrientes: Fe, Mn,

Page 31: Clase 2  ecología 2013-ii
Page 32: Clase 2  ecología 2013-ii

El oxigeno: El oxígeno constituye el 20% de la atmósfera; este es un valor general en todo el globo terráqueo. En los ambientes terrestres se dispone de una cantidad uniforme y adecuada de oxígeno, este se consume en la respiración aerobia, se reintegra después de un rompimiento de la molécula de agua que se presenta en la fotosíntesis, regenerándose así el nivel de oxígeno presente en la naturaleza.

Page 33: Clase 2  ecología 2013-ii

En medio terrestre se presenta dos casos de escasez de oxígeno, uno ocurre en las alturas dado enrarecimiento del aire. Esta disminución es directamente proporcional a la presión atmosférica, pues la cantidad de O2 que se halla a los 5500 m es la mitad de la que se presenta a la altura del nivel del mar. El otro caso ocurre al nivel del suelo, donde el valor de 20%, al nivel atmosférico, disminuye al 10% o menos.

 

Page 34: Clase 2  ecología 2013-ii

El oxigeno acuático, este gas se absorbe de la atmosfera o formándose por las reacciones de los organismos fotosintéticos: plancton y vegetales sumergidas.

  En el agua existe aproximadamente 25 veces menos cantidad de oxígeno

que en el aire. El oxígeno del agua puede consumirse tanto por la respiración de todos los seres acuáticos como por la descomposición de materiales que se encuentran en ella.

 

Page 35: Clase 2  ecología 2013-ii

La concentración del CO2: Es un factor ecológico de vital importancia, ya que constituye uno de los elementos esenciales para la realización de la fotosíntesis

Page 36: Clase 2  ecología 2013-ii

2. Los factores bióticos:  Se pueden clasificar de acuerdo a grupos taxonómicos y cadenas alimenticias estos son:

 Reino monera: Incluye los microorganismos procarióticos (sin núcleo verdadero), entre los que se encuentran las bacterias y las cianobacterias, antes llamadas algas azules.

 

Page 37: Clase 2  ecología 2013-ii

Reino protista: Pertenece a esta categoría los microorganismos unicelulares eucarióticos (con un núcleo verdadero). Protozoarios y algas unicelulares,

Ejemplo las diatomeas y otras algas.

Page 38: Clase 2  ecología 2013-ii

Reino fungi: Constituye todos los hongos. Ejemplo

Oronja verde: La oronja verde es una seta muy venenosa. El sombrero, de un color amarillo verdoso, tiene la superficie lisa. Las láminas son blancas o ligeramente amarillentas y el pie es de color blanco.

Page 39: Clase 2  ecología 2013-ii

Seta venenosa La seta que puedes ver en la fotografía, llamada matamoscas o falsa oronja, es uno de los hongos más venenosos. Con su llamativa coloración, esta seta puede causar serios daños en el sistema nervioso, vasos sanguíneos, riñones, hígado y músculos.

 

Page 40: Clase 2  ecología 2013-ii

Reino plantae: Abarca desde las algas pluricelulares hasta las plantas superiores.

Ejemplos

 

Page 41: Clase 2  ecología 2013-ii

Reino animalia (animales): Abarca desde los helmintos hasta mamíferos.

Ejemplos 

Page 42: Clase 2  ecología 2013-ii

Relaciones de alimentación entre los diferentes niveles tróficos:

En primer nivel encontramos a los productores En segundo lugar encontramos a los consumidores primarios. En tercer nivel encontramos a los consumidores terciarios. Los desintegradores o reductores; están los hongos, las bacterias y los actinomicetos. La interacción de competencia, la degradación y la simbiosis.

Page 43: Clase 2  ecología 2013-ii

3. Fenómenos naturales

La presencia de la cordillera de los andes: es el macizo montañoso de gran altitud que recorre longitudinalmente al país.

La corriente Oceánica peruana o de Humboltd.

El Anticiclón del Pacífico Sur: es una masa de aire de alta presión con circulación de viento de sur a norte.

Page 44: Clase 2  ecología 2013-ii

Ladera de barlovento

Aire templado y húmedo

Disminuye la temperatura

Bosques húmedos

Ladera de sotavento

Aire cálido y seco

Aumenta la temperatura.

Vegetación de zonas áridas

ANAMOCORIA

Page 45: Clase 2  ecología 2013-ii

Contra Corriente Oceánica Ecuatorial o del Niño: está conformada por masas de agua cálida que circula en noroeste-sureste.

El Anticiclón del atlántico Sur: está constituido por masas de aire húmedo de alta presión, este fenómeno es conocido como el friaje o surazo.

Ciclón Ecuatorial, es un amasa de aire de baja presión tibia y húmeda, que manifiesta sus mayores efectos en la Región Selvática

Page 46: Clase 2  ecología 2013-ii

El Niño. El fenómeno de El Niño, en su concepción original, ocurre sobre las costas occidentales del Suramérica, cerca de la línea Ecuatorial, cercano a Perú y Ecuador. Es fundamentalmente un fenómeno oceánico, pero con espectaculares manifestaciones a través de los eventos atmosféricos.

Los calentamientos extremos reportados en las costas peruanas, estan asociados a fenómenos que involucraban a toda la cuenca del Pacífico. De esta forma, para uso científicos posteriores, el término de El Niño se ha convertido en una expresión mas amplia usada para describir los calentamiento extremos que ocurren cada un cierto número de años en gran parte del Océano Pacífico Tropical.

Page 47: Clase 2  ecología 2013-ii

AnticiclónAtlántico Sur

CiclónEcuatorial

Contra Corriente

Ecuatorial

AnticiclónPacífico Sur

Corriente de Humbolt

Page 48: Clase 2  ecología 2013-ii

5. IMPORTANCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES: TAREA PARA LOS ESTUDIANTES

Importancia de los factores

Page 49: Clase 2  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE: FACTORES AMBIENTALES SIDÉRICOS

Tema Explicación

El sol

La luna

Las estrellas

Las cometas

Page 50: Clase 2  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE: FACTORES AMBIENTALES FÍSICOS

Tema Explicación

La energía solar

La temperatura

La precipitación

La altitud y la latitud

El agua

El suelo

Page 51: Clase 2  ecología 2013-ii

REINOS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS

MONERA

PROTISTAS

FUNGI

PLANTAE

ANIMALIA

Page 52: Clase 2  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE: FENÓMENOS NATURALES

Tema Explicación

Cordillera de los Andes

La corriente Oceánica peruana o de Humboltd.

El Anticiclón del Pacífico Sur

Fenómino El niño

Page 53: Clase 2  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE: IMPORTANCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES

Tema Explicación

Ecológica

Florística

Faunística

Turística

Educativo

Page 54: Clase 2  ecología 2013-ii

Gracias