Top Banner
Contabilidad financiera: Tiene el objetivo principal de proporcionar información financiera a personas ajenas a la operación interna de la negociación: accionistas, banqueros, otros acreedores , oficinas no gubernamentales, etc.
40

Clase 2-costos

Jul 09, 2016

Download

Documents

Daniel Viteri

COSTOS INDUSTRIALES
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 2-costos

Contabilidad financiera: Tiene el objetivo principal de proporcionar información financiera a personas ajenas a la operación interna de la negociación: accionistas, banqueros, otros acreedores , oficinas no gubernamentales, etc.

Page 2: Clase 2-costos

Contabilidad administrativa: Concierne a la información contable que es útil para los que administran negociaciones.

Page 3: Clase 2-costos

El administrador es como un piloto de avión.

Page 4: Clase 2-costos

La administración contable se usa para fines de control de las siguientes maneras:

Como un medio de comunicación.Como un medio de motivación.Como un medio de verificación.

Page 5: Clase 2-costos

El costo de un producto está íntimamente relacionado con la calidad del mismo.

Page 6: Clase 2-costos

Las cifras contables son aproximadas.

El deseo de la administración de disponer información rápida obliga a realizar cálculos basados en estimaciones.

Page 7: Clase 2-costos

Siete principios o conceptos que son básicos para la comprensión de la contabilidad:

Page 8: Clase 2-costos

1.- La moneda, común denominador.

Page 9: Clase 2-costos

2.- La entidad mercantil.

La contabilidad se lleva para las negociaciones como entidades y no para las personas asociadas a las mismas.

Page 10: Clase 2-costos

3.- El concepto de continuidad de la empresa.

En contabilidad se asume que el negocio continuará operando por un largo e indefinido tiempo en lo futuro.

Page 11: Clase 2-costos

4.- El costo como base de valuación.

Las cosas de valor que son propiedad de un negocio, se titulan en el lenguaje contable activos. Es un concepto fundamental de la contabilidad el que los activos se registren al precio que se pagó por adquirirlos.

Page 12: Clase 2-costos

5.- El principio de la partida doble.

Los derechos de varios individuos o grupos sobre los activos se llaman “participaciones”

Page 13: Clase 2-costos

5.- El principio de la partida doble.

Existen dos clases de participaciones:- Pasivos- Participación del o los propietarios

Entonces:

ACTIVOS = PARTICIPACIONES

Page 14: Clase 2-costos

6.- El concepto de acumulación.

Toda empresa se la hace para ganar dinero y reinvertir para hacer crecer a la empresa.

Page 15: Clase 2-costos

7.- El principio de realización.

Se lo analizará mas adelante.

Page 16: Clase 2-costos

Existen determinadas reglas o convenios que en general han adoptado los contadores:

Page 17: Clase 2-costos

1.- Consistencia. Una vez que la compañía ha decidido el uso de un método, deberá manejar todas las subsecuentes operaciones iguales en la misma forma.

Page 18: Clase 2-costos

El criterio conservador.

Regístrese todas las pérdidas, pero los ingresos solamente cuando se hayan obtenido.

Page 19: Clase 2-costos

3.- La importancia o materialidad. El contador pasa por alto una gran cantidad de hechos de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor de las ventajas que se obtuviesen.

Page 20: Clase 2-costos

BALANCE GENERAL.

Es la presentación financiera de una empresa en una fecha determinada.

Page 21: Clase 2-costos
Page 22: Clase 2-costos

Activo.

Los activos son cosas de valor propiedad de los negocios que fueron adquiridos a precios determinados.

Page 23: Clase 2-costos

Activo circulante.

Es aquel que se maneja solo por un corto período, generalmente de no mas de un año de la fecha del balance. En tanto que el no circulante es aquel que se espera permanezca como propiedad de la negociación por un plazo mas largo.

Page 24: Clase 2-costos

Activo circulante.

El efectivo.

Son fondos inmediatamente disponibles.

Page 25: Clase 2-costos

Activo circulante.

Los valores negociables.

Son inversiones de la empresa que pueden venderse fácilmente y que se esperan convertir en efectivo antes de un año.

Page 26: Clase 2-costos

Activo circulante.

Cuentas por cobrar.

Son cantidades que se adeudan a la negociación. Si existe documento que respalde la deuda, then Documentos por cobrar.

Page 27: Clase 2-costos

Activo circulante.

Inventarios.

Son la suma de aquellos artículos tangibles de propiedad personal que a) se tienen para su venta durante el curso ordinario del negocio, b) se encuentran en proceso de producción para el mismo c) se van a consumir normalmente en la producción.

Page 28: Clase 2-costos

Activo circulante.

Gastos pagados por adelantado y cargos diferidos.

Activos por lo general de naturaleza intangible, cuya utilidad terminará en un futuro próximo.

Page 29: Clase 2-costos

Activo fijo.

Está compuesto de partidas tangibles, de duración relativamente larga, propiedad de la empresa. Si este activo se compra con la finalidad de revenderlo pasa a ser inventario.

Page 30: Clase 2-costos

Otros activos.

Las inversiones son valores que una empresa posee de otra, por razones diferentes de la inversión temporal de fondos. Activos intangibles como

contratos, licencias franquicias.

Page 31: Clase 2-costos

Pasivos.

Son los derechos que tienen sobre un negocio personas o entidades ajenas, o, en otras palabras, las cantidades que la negociación adeuda a personas o entidades, exceptuando a los propietarios de la misma.

Page 32: Clase 2-costos

Pasivo circulante.

Brevemente, el pasivo flotante o circulante está constituido por deudas a cargo de la empresa cuyo vencimiento está próximo, a no mas de un año.

Page 33: Clase 2-costos

Pasivo circulante.

Cuentas por pagar.

Representan los adeudos a favor de proveedores y otros. Si existe un título de crédito u otra forma de obligación escrita, la partida puede denominarse “documentos por pagar”.

Page 34: Clase 2-costos

Pasivo circulante.

Provisión o estimación para impuestos.

Incluye las cantidades que se adeudan por concepto de impuestos.

Page 35: Clase 2-costos

Pasivo circulante. Pasivo acumulado.

Es el recíproco de los gastos pagados por anticipado. Son obligaciones que se tiene por tareas ya realizadas y ejecutadas pero que no han sido pagadas.

Page 36: Clase 2-costos

Pasivo circulante. Ingresos diferidos o créditos diferidos. Representa el pasivo creado al recibirse por la empresa pagos anticipados por servicios que se ha convenido prestar en lo futuro.

Page 37: Clase 2-costos

Otros pasivos.

Son los derechos de personas o entidades ajenas a la negociación con vencimiento a plazo mayor de un año.

Page 38: Clase 2-costos

Capital o participación del o los propietarios.

Representa los derechos de los propietarios que están representadas por títulos.

Page 39: Clase 2-costos

Utilidades por distribuir

O utilidades retenidas. Son ganancias no distribuidas que se han reinvertido en el negocio. Si la diferencia es negativa, la cantidad resultante se llama déficit.

Page 40: Clase 2-costos

GRACIAS