Top Banner
PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO DOCENTE: Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Doctora en salud pública Magister en odontología
57

CLASE 1 PERFILES.ppt

Nov 09, 2015

Download

Documents

Marce Bartolo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLODOCENTE: Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Doctora en salud pblica Magister en odontologa

  • PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1 PRESENTACIN DEL CURSO

  • PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES PROGRAMA Y PROYECTO? Diferencias entre Programa y proyecto

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Objetivos del CursoCapacitar al alumno para conocer y aplicar sus capacidades en el desarrollo de perfiles de proyecto de inversin pblica y privada.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Objetivos del CursoQue el alumno sea parte del desarrollo de perfiles de proyecto de inversin pblica y privada con las autoridades locales, regionales y nacionales.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Objetivos del CursoCapaz de elaborar las partes de un Proyecto de Desarrollo a nivel de Perfil.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Objetivos del CursoCapacitar al alumno para la elaboracin de un proyecto de desarrollo a nivel de perfiles.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Objetivos del CursoConocer y aplicar los conocimientos en la confeccin de perfiles.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PROGRAMACINI. Plan, Proyecto y ProgramaQu es Plan, Programa y Proyecto? Diferencias.Cul es el ciclo vital del proyecto?, Fases Cul es el problema central del proyecto?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PROGRAMACINII. El SNIP. Relacin de causa-efecto en la formulacin de los proyectos de inversin.Por qu es importante estudiar el SNIP?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PROGRAMACINQu papel juega el rbol de medios y fines?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PROGRAMACINIII. Relacin de medios fines y el marco lgico.Qu es el Medio y Fin? Cmo se construye el rbol de causa-efecto? Qu es Marco Lgico? Cul es su importancia para los proyectos de inversin?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PROGRAMACINIV. Alternativas, etapas, actividades y presupuesto del proyecto.Por qu es necesario verificar las alternativas del proyecto de inversin? Qu funcin cumple el presupuesto en el proyecto de inversin? Cmo culmina el proyecto de inversin?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Reglas del CursoExamen Parcial (teora) 40% Practica (promedio de notas) 30%Investigacin (monografa) 30%1er parcial y 2do parcial es igual.

  • EXAMEN PARCIAL

  • EXAMEN PARCIAL

  • EXAMEN PARCIAL

  • EXAMEN PARCIAL

  • EXAMEN DE APLAZADOS

  • DOCENTE: Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Doctora en salud pblica Magister en odontologa

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO? Diferencias entre Plan, Programa y proyecto

  • PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES QU ES PLAN? Clase 1

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES QU ES PLAN?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES QU ES PLAN?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES QU ES UN PLAN PARA EL IX SEMESTRE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA? El Plan es una "hoja de ruta" hacia el desarrollo sostenible, e incluye acciones especficas y muy concretas que se ejecutarn.El plan es un documento, indicando las alternativas de solucin al problema, necesidad o deseo que se plantea en el establecimiento de salud u otro dentro de la regin y la forma de llevarlo a cabo, determinando las actividades a realizar y asignando recursos, tiempos y responsables a cada una de ellas.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES QU ES PLAN PARA EL IX SEMESTRE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA?

  • QU ES UN PLAN?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES QU ES UN PLAN?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES PROGRAMA?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES PROYECTO?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES PROYECTO?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES ACTIVIDAD? ACTIVIDAD: Medio de intervencin sobre la realidad, mediante la realizacin secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos especficos de un proyecto.

    Ejemplo: Realizar un taller.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES CLASE 1QU ES UNA TAREA?

    TAREA: Accin que tiene el mximo grado de concrecin y especificidad. Un conjunto de tareas configuran una actividad.

    Ejemplo: Contratar el servicio de amplificacin.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES

  • Plan

    Programa 1

    Objetivo general

    Objetivos especificos

    Programa 2

    Programa 3

    Proyecto 1a

    Proyecto 1b

    Proyecto 1c

    Proyecto 1d

    Proyecto 2a

    Proyecto 2b

    Proyecto 2c

    Proyecto 3a

    Proyecto 3b

    Proyecto 3c

    Proyecto 3d

    Formulacin

    Evaluacin

    Esquema 5 Articulacin Planes-Programas-proyectos

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Los planes se descomponen en programas y proyectos.

    A medida que se logran los objetivos de cada proyecto, se van logrando los objetivos de los programas y desde all, se configura el logro de los objetivos del plan que los enmarca.

    Horizonte temporal: largo plazo (planes), mediano plazo (programas),corto plazo (proyectos).

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS

    ASPECTO A COMPARARPLANPROGRAMAPROYECTODefinicinInstrumento para facilitar la gestin al nivel generalInstrumento para facilitar la gestin a un nivel intermedioInstrumento para facilitar la gestin a un nivel concreto EstructuraEs un esquema de decisiones de tipo general que incluye fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos.Es un esquema de decisiones detalladas que involucra diferentes tipos de proyectos segn su homogeneidad.Es un esquema de decisiones plasmadas en la realizacin de actividades que permiten alcanzar resultados concretos Grado de especificidadDefine los resultados y acciones a seguir como lineamientos u objetivos generalesDefine los resultados y acciones a seguir desagregando los componentes del planDefine los resultados y acciones a seguir de manera detallada, desagregando los componentes del programa Relacin entre ellosDesarrolla la generalidad de sus lineamientos a travs de programas y proyectosDesarrolla cada uno de los lineamientos del plan que lo contieneDesarrolla de manera especfica alguno(s) de los lineamientos del programa.Vigencia en el tiempoDefine los aspectos generales de la gestin para un perodo fijo de gobernabilidad (anual, bienal, trienal, quinquenal..) Define algunos de los aspectos sectoriales de la gestin para un perodo aproximado de tiempo. Precisa los aspectos especficos de la gestin para perodos delimitados, con fecha definidas de inicio y terminacin.EjemplosPlan de desarrollo institucionalPrograma de desarrollo tecnolgicoProyecto:. Capacitacin y perfeccionamiento docente en el manejo de sistemas de computacin.Plan Departamental de seguridad alimentariaPrograma: complementacin alimentaria a poblacin menor de 14 aos.Proyecto: Complementacin alimentaria a escolares de la zona rural.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES INFORMACION REQUERIDA:Condiciones econmicas y sociales de la comunidad.Perfil Epidemiolgico, proceso salud enfermedadConocimientos y prcticas de salud de la poblacin

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Condiciones econmicas y sociales de la comunidad

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PERFIL EPIDEMIOLGICO, PROCESO SALUD ENFERMEDAD.El perfil epidemiolgico es el estado de salud que sufre la poblacin, y cuya descripcin requiere de la identificacin de las caractersticas que la definen. Entre estas caractersticas estn la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Perfil Epidemiolgico, proceso salud enfermedad.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Perfil Epidemiolgico, proceso salud enfermedad.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES Conocimientos y prcticas de salud de la poblacin.

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES DETERMINAR LA PRIORIDAD DEL PROBLEMACUALES SON LOS DE MAYOR MAGNITUD ??? CUALES SON LOS DE MAYOR TRASCENDENCIA ??? CUALES SON LOS MAS VULNERABLES O SUSCEPTIBLES Y FACTIBLES DE RESOLVER ???

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES FORMULACION DE OBJETIVOS EN EL PROGRAMA Un objetivo debe ser una declaracin especfica y medible de lo que se intenta lograr en un perodo definido Al formularlos se debe incluir una medida para comprobar que el objetivo se ha logrado Debe llevar un indicador de evaluacin

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES USO DE VERBOS ACTIVOS

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES TIPOS DE RECURSOSPresupuestoPersonalLocalMaterialesEquiposTiempoConocimientoDestrezaIDENTIFICACION DE LOS RECURSOSQue tipos de recursos se requieren ?De qu recursos se disponen ?Qu recursos se necesitan conseguir ?Dnde se van a conseguir esos recursos ?

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PLAN DE ACCION

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PLAN DE ACCION

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES EVALUACIN DE PLANES DE SALUD

    OBJETIVO ESPECFICOACTIVIDAD Y FECHACONTENIDORECURSOSINSTRUMENTO DE EVALUACINLOGROS

  • Dra. Tania V. ROSALES CIFUENTES PAUTAS PARA LA PRESENTACIN ESCRITA DE LA EVALUACIN DE LOS PLANES DE SALUDPortada, ndice. IntroduccinResumen del Informe: no ms de 1 pgina destacando los antecedentes ms importantes, estrategias y resultados ms relevantes.Antecedentes: Por qu se elabor el plan. Breve descripcin del programa o plan a evaluarAspectos metodolgicos: Objetivos, metodologa empleada, instrumentos de recoleccin de datos, procedimientos analticos empleados, diseo del plan de evaluacin, limitaciones de ejecucinResultados: Hallazgos de la evaluacin de impactoConclusiones, RecomendacionesReferencias bibliogrficasAnexos

  • *********