Top Banner
ECOLOGÍA Ing. M.Sc. ELADIO GUILLERMO TUYA CASTILLO. [email protected] ©Derechos reservados Huaraz-Perú 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
80
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 1  ecología 2013-ii

ECOLOGÍA

Ing. M.Sc. ELADIO GUILLERMO TUYA CASTILLO.

[email protected]

©Derechos reservados

Huaraz-Perú

2013

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Page 2: Clase 1  ecología 2013-ii

INTRODUCCIÓN

Page 3: Clase 1  ecología 2013-ii

INTRODUCCIÓN

2. PREGUNTAS CLAVES:

¿Qué es el Universo?

¿Qué es la ciencia ecológica?

¿Cuáles son las características de la Ecología Andina?

3.Respuesta: El conocimiento de la ciencia ecológica nos permitirá

comprender mejor para cuidar nuestro ambiente.

Page 4: Clase 1  ecología 2013-ii

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

a. Cognoscitivos

Define y describe en forma ordenada los componente del Universo.

Define y explica oralmente las características de la ciencia ecológica.

Explica la reseña histórica de la ecología.

Explica la relación de la ciencia ecológica con otras ciencias.

Explica la división de la ciencia ecológica y su importancia.

Define y explica las características de la ecología Andina.

Page 5: Clase 1  ecología 2013-ii

b. Actitudinales

Toma conciencia a cerca de la ciencia ecológica.

Despierta la actitud reflexiva de la importancia de ciencia ecológica

Andina.

Page 6: Clase 1  ecología 2013-ii

c. Procedimental

Aplica la técnica de los mapas conceptuales para explicar la

caracterización de la ciencia ecológica.

Modela la relación de la ciencia ecológica con otras ciencias afines.

Page 7: Clase 1  ecología 2013-ii

LLUVIA DE IDEAS

UNIVERSO

Page 8: Clase 1  ecología 2013-ii

EL UNIVERSO

1. El universo: Todo lo que nos rodea, cuando lo vemos se nos presenta como una bóveda oscura en la que hay nebulosas, galaxias, estrellas, planetas, satélites, cometas y asteroides. Estos son:

Nebulosas: nubes de gases y polvos.

Galaxias: Contienen millones de estrellas, además de planetas y satélites.

Planetas. Son astros que giran alrededor de una estrella.

Satélites. Son cuerpos más pequeños que los planetas giran alrededor de ellos

Ejemplo la Luna.

Asteroides (meteoritos): Son cuerpos rocosos pequeños. La mayoría se encuentran entre las órbitas del Marte y Júpiter.

Cometas: Son astros de pequeñas dimensiones que viajan desde regiones externas y lejanas del sistema solar.

Page 9: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 10: Clase 1  ecología 2013-ii

MOVIMIENTOS DE TRASLACION Y ROTACION DE LA TIERRA

Page 11: Clase 1  ecología 2013-ii

2. El origen del universo: Es el instante en que apareció toda la materia yla energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia deuna gran explosión originada aproximadamente hace 13.500 y 15.000millones de años.

En la década de 1960, el astrónomo estadounidense Edwin Hubbleconfirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que AlbertEinstein con la teoría de la relatividad general había predichoanteriormente.

La teoría de Big Bang o de la gran explosión.

En el espacio sólo había una bola de materia a lo que se llama huevo cósmico.

3. El Dios ha creado el Universo.

Page 12: Clase 1  ecología 2013-ii

4. Cosmos: El universo ordenado.

Teos y caos nació el cosmos inteligible , el que tenemos la posibilidad

de entender.

Biología celeste, o sea el universo todo es un organismo o un animal

cósmico (Platón).

5. Microcosmos: En sentido amplio constituye el hombre.

Page 13: Clase 1  ecología 2013-ii

CARACTERIZACIÓN DE LA CIENCIA ECOLÓGICA: LLUVIA DE IDEAS

Ecología

Page 14: Clase 1  ecología 2013-ii

CARACTERIZACIÓN DE LA CIENCIA ECOLÓGICA

Hidrosfera

Biosfera

Atmosfera

Antropósfera

Pedósfera

Page 15: Clase 1  ecología 2013-ii

1. Concepto de ecología

a. Según su origen: La palabra Ecología deriva de dos antiguos vocablos griegos, tales como:

Oikos: Que significa casa, vivienda, morada o hogar donde se vive.

Logos: Que significa estudio o tratado.

b. Concepto moderno de ecología

Concepto Moderno de Ecología (ODUM, 1972): Es el estudio de la estructura y la función de la naturaleza en le bien entendido de que le hombre forma parte de esta.

Ecología: Es la ciencia que estudia el suministro, intercambio y transformación de materia,energía e información en las relaciones entre los seres vivos y el medio físico.

Page 16: Clase 1  ecología 2013-ii

ESPECIES TIPOS DE CASAS

EL HOMBRE

PECES

ANFIBIOS

REPTIELES

LOMBRICES

Page 17: Clase 1  ecología 2013-ii

Ejemplos de vivienda

Page 18: Clase 1  ecología 2013-ii

Ejemplo de morada

Page 19: Clase 1  ecología 2013-ii

Ejemplos de hogar

Page 20: Clase 1  ecología 2013-ii

2. RESEÑA HISTORICA DE LA ECOLOGIA

Desde las culturas más antiguas han hablado sobre la naturaleza,la diferencia es que las culturas antiguas han utilizado otrostérminos, según su lengua o su idioma.

Egipto.

La India.

China

Grecia.

Mesopotamia.

Azteca.

Maya.

Preinca.

Inca.

Page 21: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 22: Clase 1  ecología 2013-ii

I

R

T

Page 23: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 24: Clase 1  ecología 2013-ii

Las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente tanto orgánico

como inorgánico

Estudio de las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los

ecosistemas.

Es el estudio de la estructura y función de la naturaleza

Haeckel, (1869)

Odum E.(1997)

Es el estudio de la economía de la naturaleza

Smith,R. y Smith, T.

(2001)

Terceradécada

del siglo XX

Page 25: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Tema Explicación

El Universo

Planetas

La tierra

El sol

La luna

Cosmos

Microcosmos

Origen de la palabra

ecología

Page 26: Clase 1  ecología 2013-ii

3. RELACION DE LA CIENCIA ECOLOGICA CON OTRAS CIENCIAS

RELACIÓN DE LA

CIENCIA

ECOLÓGICA

LLUVIA DE IDEAS

Page 27: Clase 1  ecología 2013-ii

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Page 28: Clase 1  ecología 2013-ii

Ejemplos

Page 29: Clase 1  ecología 2013-ii

4. DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECOLÓGICA

Es el estudio las relaciones entre un solo tipo de organismo (especie) y el medio

en que vive.

El estudio de las relaciones entrecomunidades (diversas especies)pertenecientes a un mismo grupo y el medioen que viven.

1. AUTOECOLOGÍA (Ecología Fisiológica)

2. SINECOLOGÍA

Page 30: Clase 1  ecología 2013-ii

DIVISION DE LA CIENCIA ECOLOGICA

3. Ecología Aplicada: Es la aplicación de la ciencia ecológica en la

protección y manejo del ambiente.

Ejemplo

Page 31: Clase 1  ecología 2013-ii

4. Ecología de sistemas: Consiste en el empleo de modelos matemáticos

para lograr la comprensión e integración de las variables ecológicas.

Ejemplo

Page 32: Clase 1  ecología 2013-ii

5. Dinámica de Poblaciones: Estudia las causas y modificaciones de la

abundancia de especies en su medio.

Ejemplo

Page 33: Clase 1  ecología 2013-ii

EJEMPLOS

Tema Ejemplos

Autoecología

Sinecología

Ecología aplicada

Ecología de sistemas

Dinámicas de las poblaciones

Page 34: Clase 1  ecología 2013-ii

5. IMPORTANCIA DE LA CIENCIA ECOLÓGICA

Ecología

Page 35: Clase 1  ecología 2013-ii

1. Ambiental

2. Económica

3. Social

4. Cultural

5. Turístico

6. Educativo

Page 36: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Tema Explicación

Autoecología

Sinecología

Ecología aplicada

Ecología de sistemas

Dinámicas de las poblaciones

Page 37: Clase 1  ecología 2013-ii

LA ECOLOGÍA COMO CIENCIA INTERRELACIONADORA E

INTERDISCIPLINARIA SISTÉMICA DE INFORMACIÓN

Lluvia de ideas

Page 38: Clase 1  ecología 2013-ii

1. El enfoque

2. Sistemas

Page 39: Clase 1  ecología 2013-ii

EL UNIVERSO

LOS REINOS: monera, protista, hongo, planta, animal y hombre

Page 40: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 41: Clase 1  ecología 2013-ii

ECOLOGÍA ANDINA: LLUVIA DE IDEAS

Ecología

Andina

Page 42: Clase 1  ecología 2013-ii

1. Concepción del mundo

(PRATEC, 1991, Solano).

El mundo era considerado como un ser vivo, no existe una separación

entre el biótico y abiótico.

La vida es compartida por las montañas, las plantas, los animales, y los

hombres y, por ello todos tienen sus proceso de emergencia, de

florecimiento y de descanso.

En esta concepción las montañas, las plantas, los animales se

encuentran hermanados por compartir un mismo impulso vital.

Page 43: Clase 1  ecología 2013-ii

Andino: Gente adaptado

al entorno geográfico

agreste.

Los Andinos: Somos los

dueños originarios de este

territorio que es Perú.

Page 44: Clase 1  ecología 2013-ii

2. Cosmovisión andina o Tawantinsuyana

Entendemos la visión de mundo como una totalidad, esto es en forma

mítica, mágica, religiosa, estética y racional.

Todo grupo humano tiene su cosmovisión.

El sujeto de esta visión es el hombre andino, es él quien ve su entorno

de determinada manera desde una perspectiva propia.

Page 45: Clase 1  ecología 2013-ii

Las instituciones

educativas

Totalmente ignoran los

conocimientos sobre la

ecología Andina y

colectivos de los

andinos.

Page 46: Clase 1  ecología 2013-ii

3. Cosmovisión Andina

a. Holística significa todo.

El hombre andino ha tenido visión Holística sobre el universo que significa ver todo.

EL UNIVERSO

Page 47: Clase 1  ecología 2013-ii

b. El mundo como un ser vivo

En la cultura andina todo es animado, no existe una separación entre el

mundo biótico, abiótico y la sociedad (PRATEC, 1991).

La vida es compartida por las montañas, las plantas, los animales y los

hombres y, por ello mismo, todos tienen sus procesos de emergencia, de

florecimiento y de descanso. En esta concepción, los cerros, plantas y

animales se hallan hermanados por compartir un mismo impulso vital, tal

como indican los campesinos de todos los departamentos ubicados en la

zona Andina. De la tierra nacemos todos, ella nos cría y nos amamanta, es

la pachamama.

Page 48: Clase 1  ecología 2013-ii

LAS MONTAÑAS DE CHIQUIAN LA CANTUTA

Page 49: Clase 1  ecología 2013-ii

EL CUY LA MUJER CAMPESINA

Page 50: Clase 1  ecología 2013-ii

C. Cosmovisión Occidental

Visión merístico.

Económico.

Antropocentrismo.

aire

Flora

suelo

Fauna

HOMBRE

Page 51: Clase 1  ecología 2013-ii

EL SABER EN LA CULTURA OCCIDENTAL

El saber en la cultura Occidental

es la separación entre la

sociedad y la naturaleza, entre

sujeto y objeto. El hombre se

separa del mundo, toma

distancia, se aparta de él, para

establecer una relación de

conocimiento entre un sujeto

pensante, repositorio de

conciencia y razón, y un objeto,

externo materia de estudio,

transformación y explotación

(Ishizawa, 1988 citado por

Rengifo, 1991).

NATURALEZA

SOCIEDAD

Page 52: Clase 1  ecología 2013-ii

Entendemos la visión de mundo como una totalidad, esto es en forma

mítica, mágica, religiosa, estética y racional.

Todo grupo humano tiene su cosmovisión.

El sujeto de esta visión es el hombre andino, es él quien ve su entorno

de determinada manera desde una perspectiva propia.

Page 53: Clase 1  ecología 2013-ii

Una manera de ver

el mundo

La chacra

Tales de Mileto dijo: Todo está lleno

de Dioses

HELOZOISMO

Page 54: Clase 1  ecología 2013-ii

Uku Patsa es el tiempo oscilatorio fluye del epicentro

Kay Patsa escaptado pornuestraconciencia

Hanan patsa

LOS TRES MUNDOS SE COMUNICABAN

POR MEDIO DE DOS GRANDES

SERPIENTES: YACUMAMA Y

SCAHAMAMA

Sol

Page 55: Clase 1  ecología 2013-ii

Del absoluto se manifiestan tres atributos (Javier Lajo, 2003):

El mundo Arquetípico o Divino.

El macrocosmos que corresponde a la naturaleza.

El microcosmos que corresponde al hombre.

Page 56: Clase 1  ecología 2013-ii

4. RELACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD EN LA CONCEPCIÓN

ANDINA.

RELACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

ANDINA

LLUVIA DE IDEAS

Page 57: Clase 1  ecología 2013-ii

RELACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD EN LA CONCEPCIÓN

ANDINA

Hanan pacha

Kay pacha

Uku pacha

Yachay

Ruay o

Llankay

Munay

MACROCOSMOS MICROCOSMOS

Page 58: Clase 1  ecología 2013-ii

Ofrendas a Inti tayta.

Rituales a pachamama y al agua.

Pago a apus y a pachamama.

Cantos a la naturaleza.

Viajes por los caminos del Inca.

Poemas.

Producción y recolección de alimentos.

Page 59: Clase 1  ecología 2013-ii

5. NATURALEZA Y LA SOCIEDAD EN LA CONCEPCIÓN ANDINA.

LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

ANDINA

LLUVIA DE IDEAS

Page 60: Clase 1  ecología 2013-ii

Dividieron en dos grandes esferas:

A. La naturaleza:

Agua: Se manejaba el agua

Clima: Se manejaba el clima.

Flora: Se cultivaron una diversidad de sp.

Fauna: Se domesticaron animales.

Paisaje: Se manejo el paisaje.

La chacra

Page 61: Clase 1  ecología 2013-ii

EL AGUA

Fuente de vida y divinidad, como origen de la vida y del universo.

Un ser vivo.

Parte de un todo.

Tales de Mileto, dijo: Todo procede de agua

Page 62: Clase 1  ecología 2013-ii

LA AGRICULTURA

Se basaba

principalmente en :

- El maíz

- La Papa

- La Quinoa

- Algodón

- Frijoles

- Coca

Page 63: Clase 1  ecología 2013-ii

LOS ANDENES

Page 64: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 65: Clase 1  ecología 2013-ii

LA GANADERÍA

LLAMA ALPACA

Se Basaba principalmente

en la crianza de auquénidos o

camélidos americanos como:

- Llamas

- Alpacas

Además usaban productos de

dos auquénidos salvajes del:

- Guanaco

- Vicuña

GUANACO VICUÑA

Page 66: Clase 1  ecología 2013-ii

B. La sociedad

Organización: Aristocracia y ayllus

Tecnología: Respondía al mundo Andino.

Lenguaje: todos hablan

Ciencias: el saber holístico.

Artes: Música, cerámica y tejidos.

Filosofía: Restos arqueológicos y su gente

Religión: Dios tutelar el Inti tayta.

Esquemas perceptivos: Las fases de la luna

Agricultura

Agrocentrista

Page 67: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 68: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 69: Clase 1  ecología 2013-ii

Filosofía Andina

El texto principal de la filosofíaandina es un tapiz coloreadotejido por los restosarqueológicos y losornamentos, las costumbres ylos hitos, pero sobre todo porel “mundo de ideas” todavíavivo en las mentes y en loscorazones de la propiapoblación andina (Estermann,1997).

Page 70: Clase 1  ecología 2013-ii

Principios del saber andino

El principio de reciprocidad (Ayni):

El principio de dualidad (Yanantin): Bueno/malo, fresco y cálido.

El principio de equilibrio (Chaninchay).

El principio de ciclicidad.

Page 71: Clase 1  ecología 2013-ii

La moral en la Cosmovisión Andina

Ama llulla (kay): Prohibido mentir o prohibido ser mentiroso.

Ama qella (kay): Prohibido la odiosidad o ser ocioso.

Ama suwa (kay): Prohibido robar o ser ladrón.

Ama sipiq (kay): Prohibido matar o ser asesino.

Ama wach´oq (Kay): Prohibido ser adulterio,

Page 72: Clase 1  ecología 2013-ii

La Religión

La religión Inca dominante tenía como

dios tutelar al Sol, llamado Inti. El dios Sol

proporcionaba luz y calor, y regía las

estaciones del año y el ciclo agrícola. El

representante de Inti en la tierra, era el

Inca. Mama Quilla, la Luna, era la

hermana y la esposa del Sol, y afectaba

al mundo femenino. Los templos que

fueron construidos para ella, tenían sus

paredes revestidas con hojas de plata.

Page 73: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 74: Clase 1  ecología 2013-ii
Page 75: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Tema Explicación

Concepción del mundo

Cosmovisión andina

Visión holística

Relación de la naturaleza y la

sociedad Andina

Page 76: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Cosmovisión Andina Cosmovisión Occidental

DIFERENCIAS ENTRE LA COSMOVISIÓN ANDINA Y OOCIDENTAL

Page 77: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Tema Explicación

Agua:

Clima

Flora

Fauna

Paisaje

Page 78: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Tema Explicación

Organización

Tecnología

Lenguaje

Ciencias

Page 79: Clase 1  ecología 2013-ii

RESUMEN DE APRENDIZAJE

Tema Explicación

Artes

Filosofía

Religión

Esquemas perceptivos

Page 80: Clase 1  ecología 2013-ii

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el

género humano no la escucha.”

Víctor Hugo

Gracias