Top Banner
Rodolfo Cautín Campana [email protected] ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
36

Clase 1 Dispositivos de Protección

Jan 17, 2016

Download

Documents

fesw
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 1 Dispositivos de Protección

Rodolfo Cautín Campana [email protected]

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 2: Clase 1 Dispositivos de Protección

El mantenimiento se considera como un costo necesario en el desarrollo de la industria.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

El mantenimiento eléctrico consiste en garantizar que un equipo eléctrico trabaje el mayor tiempo posible en óptimas condiciones de funcionamiento.

Page 3: Clase 1 Dispositivos de Protección

Dispositivos de protección.

Esquemas eléctricos.

Transformador.

Tableros de Distribución.

Motor de corriente continua.

Motor de jaula de ardilla.

Arrancadores de motores eléctricos.

Controladores Lógicos Programables.

UNIDADES DE TRABAJO

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 4: Clase 1 Dispositivos de Protección

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

“DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN”

Rodolfo Cautín Campana

Page 5: Clase 1 Dispositivos de Protección

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Unidad I

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 6: Clase 1 Dispositivos de Protección

La llave a cuchilla acciona un circuito eléctrico, está compuesta de dos placas separadas entre sí la cual, una de ellas posee la entrada al circuito y la otra la alimentación. Por medio de una manivela conductora se unen las dos placas cerrando el circuito. Antiguamente a las llaves se le incorporaba para la protección del circuito los fusibles con alambres de plomo calibrados al amperaje requerido.

Llave de cuchilla

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 7: Clase 1 Dispositivos de Protección

Interruptor termomagnético

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 8: Clase 1 Dispositivos de Protección

Un interruptor termomagnético, o disyuntor termomagnético, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule).

Interruptor termomagnético

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 9: Clase 1 Dispositivos de Protección

La corriente circula por el electroimán creando una fuerza que mediante un dispositivo mecánico adecuado (M) tiende a abrir el contacto C, pero sólo podrá abrirlo si la intensidad I que circula por la carga sobrepasa el límite de intervención fijado.

Funcionamiento

El límite de intervención es de 3 y 20 veces la intensidad nominal y su actuación es de aproximadamente unas 25 milésimas de segundo, lo cual lo hace muy seguro por su velocidad de reacción.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 10: Clase 1 Dispositivos de Protección

Esta es la parte destinada a la protección frente a los cortocircuitos, donde se produce un aumento muy rápido y elevado de corriente. La otra parte está

constituida por una

lámina bimetálica que, al

calentarse por encima de

un determinado límite,

sufre una deformación y

provoca la apertura del contacto C.

Funcionamiento

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 11: Clase 1 Dispositivos de Protección

Ambos dispositivos se complementan en su acción de protección, el magnético para los cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas. Además de esta desconexión automática, el aparato está provisto de una palanca que permite la desconexión manual de la corriente y el rearme del dispositivo automático cuando se ha producido una desconexión.

Funcionamiento

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 12: Clase 1 Dispositivos de Protección

Un interruptor diferencial,

también llamado disyuntor por

corriente diferencial o residual,

es un dispositivo

electromecánico que se coloca

en las instalaciones eléctricas de

corriente alterna, con el fin de

proteger a las personas de las

derivaciones causadas por faltas

de aislamiento entre

los conductores activos y tierra o

masa de los aparatos.

Interruptor diferencial

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 13: Clase 1 Dispositivos de Protección

En esencia, el interruptor

diferencial consta de dos

bobinas, colocadas en serie (una

en cada extremo de la carga)

con los conductores de

alimentación de corriente y que

producen campos magnéticos

opuestos y un núcleo o

armadura que mediante un

dispositivo mecánico adecuado

puede accionar unos contactos.

Interruptor diferencial

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 14: Clase 1 Dispositivos de Protección

Interruptor diferencial

Cuando las corrientes de entrada IF y salida IN no son iguales, los flujos Ff y Fn creados por ambas corrientes en el núcleo toroidal dejan de ser iguales y el flujo diferencial FF - FN crea una corriente i que activa el electroimán que posibilita la apertura de los contactos del interruptor. Un botón de prueba comprueba el funcionamiento del dispositivo.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 15: Clase 1 Dispositivos de Protección

(1) Debe instalarse un tablero en cada unidad de vivienda .....

(2) Todo tablero debe tener un solo suministro, protegido por un dispositivo de protección contra sobrecorrientes en la caja de acometida.

(3) Contra posibles riesgos de incendios por fallas a tierra en el alimentador, se recomienda instalar un dispositivo de corriente diferencial residual y debe tener una sensibilidad adecuada y ser del tipo selectivo con ID de 30 mA .

Red de

Distribución

Tablero

(1)

(2)

30 mA

Alimentador(3)

(3)

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 16: Clase 1 Dispositivos de Protección

Interruptor diferencial = protección contra contactos accidentales

Directo Indirecto

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 17: Clase 1 Dispositivos de Protección

Indirecto

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 18: Clase 1 Dispositivos de Protección

I1

I2

If

EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL ABRE EL CIRCUITO CUANDO DETECTA UNA DIFERENCIA DE CORRIENTES (I1 e I2) IGUAL O MAYOR A 30 mA. (0.03 A)

LA DIFERENCIA DE CORRIENTES SE PRODUCE CUANDO HAY UNA CORRIENTE DE FUGA (If).

a) CONTACTO ELECTRICO DIRECTO DE UNA PERSONA A UNA LINEA VIVA (POSIBLE ELECTROCUCION)

b) CONTACTO DE UN CABLE MAL AISLADO A

UNA PARTE CONDUCTORA COMO CARCAZAS METALICAS LO QUE PUEDE CAUSAR RECALENTAMIENTOS Y/O EXCESOS DE CONSUMO

ESTA FUGA PUEDE DEBERSE A:

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 19: Clase 1 Dispositivos de Protección

¿QUÉ PASA SI NO HAY PUESTA A TIERRA NI

DIFERENCIAL? (Contacto indirecto)

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 20: Clase 1 Dispositivos de Protección

USUARIO PROTEGIDO POR EL DIFERENCIAL (Contacto indirecto)

Si la fuga llega a 30 mA el diferencial dispara evitando daños graves a las personas

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 21: Clase 1 Dispositivos de Protección

¿QUÉ PASA SI EXISTE PUESTA TIERRA, PERO NO HAY DIFERENCIAL?

La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al usuario, pero no se elimina la fuga

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 22: Clase 1 Dispositivos de Protección

PROTECCIÓN DEL USUARIO Y LA INSTALACIÓN:

PUESTA A TIERRA + DIFERENCIAL

La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al usuario, y el diferencial la detecta abriendo el circuito, evitando riesgos de

recalentamiento e incendios por fallas de aislamiento

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 23: Clase 1 Dispositivos de Protección

¡¡INTERRUPCIÓN DEL CONDUCTO A

TIERRA!!

En el caso de falla de la puesta a tierra por mal mantenimiento o mal contacto el diferencial es clave para continuar con la protección de las

personas

23

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 24: Clase 1 Dispositivos de Protección

CONTACTO DIRECTO

Aunque hubiera puesta a tierra en la instalación, esta no protege contra los contactos directos.!!

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 25: Clase 1 Dispositivos de Protección

PROTECCIÓN EN UN CONTACTO

DIRECTO

Protección contra un contacto directo solo puede ser posible mediante el interruptor diferencial.!!

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 26: Clase 1 Dispositivos de Protección

100 101 102 103 104 Id (mA)

0,01

0,05

0,1

0,5

1

10 mA 30 mA 300 mA

Entregan los tiempos de operación en función de la corriente de defecto.

Permiten verificar que el tiempo de reacción del diferencial instalado aguas arriba sea mayor que el tiempo de operación del dispositivo diferencial aguas abajo.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 27: Clase 1 Dispositivos de Protección

1 2 3 4

corriente (mA) 0,5 10 50 500 2000 10000

10000

2000

500

20

100

ZONAS DE RIESGO

55 ms

30 mA

NO SENSIBILIDAD

SENSACIÓN DE DOLOR LEVE SIN CONSECUENCIAS

PELIGROSAS

PARÁLISIS MUSCULAR

PARO CARDIACO RESPIRATORIO

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 28: Clase 1 Dispositivos de Protección

(5) Cada circuito derivado, debe estar protegido por un interruptor automático del tipo termomagnético.

(6)Se debe instalar al menos un interruptor diferencial o de falla a tierra, de 30 mA de sensibilidad.

(7) El interruptor diferencial mencionado en (6) actuará como interruptor de cabecera, en instalaciones de hasta tres circuitos derivados,

(4)

(4)

(5)

30 mA

TABLERO

(6) y (7)

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 29: Clase 1 Dispositivos de Protección

Cualquier falla de aislamiento superior a 30 mA, aguas abajo es detectada por el interruptor diferencial. La alimentación general entonces es interrumpida.

LA CORRIENTE NOMINAL DE CARGA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL DEBE SER IGUAL (O MAYOR) A LA CORRIENTE NOMINAL DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO AGUAS ARRIBA

circuito 1 circuito 2 circuito 3

circuitos protegidos por el interruptor diferencial

Interruptores Termomagnéticos derivados

InterruptorDiferencial

InterruptorTermomagnético General

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 30: Clase 1 Dispositivos de Protección

(8) En instalaciones con más de tres circuitos derivados, éstos pueden agruparse de a tres y poner a la cabeza de cada grupo un interruptor diferencial de 30 mA de sensibilidad.

30 mA 30 mA

TABLERO

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 31: Clase 1 Dispositivos de Protección

(9) Para mejorar la continuidad de servicio de la instalación, es recomendable instalar un interruptor diferencial de 30 mA de sensibilidad en cada circuito derivado, aguas abajo del interruptor automático respectivo.

TABLERO

30 mA 30 mA 30 mA

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 32: Clase 1 Dispositivos de Protección

LA CORRIENTE NOMINAL DE CARGA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL DEBE SER IGUAL (O MAYOR) A LA CORRIENTE NOMINAL DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO AGUAS ARRIBA

InterruptoresDiferenciales

circuito 1 circuito 2 circuito 3

Interruptores Termomagnético General

Protección total diferenciada para cada circuito

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 33: Clase 1 Dispositivos de Protección

Si hay una fuga de corriente aparece un campo magnético en el núcleo debido a que la suma vectorial de corrientes no es nula.

Esto provoca el accionamiento del mecanismo de disparo de la llave.

Si hay desequilibrio de corrientes, sin fuga, la resultante de las corrientes es también cero por lo que no hay disparo.

CONCLUSIÓN: Solo la fuga de corrientes provoca el disparo, mas no provoca el disparo el desequilibrio de cargas.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 34: Clase 1 Dispositivos de Protección

Sin Neutro (sistema 220V) Con Neutro (sistema 380/220V)

I1 + I2 + I3 = 0 no opera I1 + I2 + I3 + IN = 0 no opera

I1 + I2 + I3 0 opera Si:

Si:

Si:

Si:

I1 + I2 + I3 + IN 0 opera

Carga

I1 I2 I3

Carga

I1 I2 I3 IN

(Bobina de

detección)

(Bobina de detección)

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 35: Clase 1 Dispositivos de Protección

Int. termomagnético

Int. diferencial

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Page 36: Clase 1 Dispositivos de Protección

No olvidar que:

El interruptor termomagnético

protege al conductor de la instalación de sobrecargas y cortocircuitos

El interruptor diferencial protege a las personas de posibles electrocuciones y protege a la instalación de daños causados por fugas de corriente

Son complementarios

¡¡ NINGUNO REEMPLAZA AL OTRO !!

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL