Top Banner
Unidad 09 Losas y Escaleras ¿Qué son las losas de entrepiso? Las losas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su peralte. Las principales cargas son normalmente perpendiculares a su plano y de allí se transmiten a las vigas y/o columnas, muros o placas para que sean transmitidas al suelo. 144
42

Clase 09

Dec 22, 2015

Download

Documents

David Gonzalo

upc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

¿Qué son las losas de entrepiso?

Las losas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su peralte.

Las principales cargas son normalmente perpendiculares a su plano y de allí se transmiten a las vigas y/o columnas, muros o placas para que sean transmitidas al suelo.

144

Page 2: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Aligeradas en Un Sentido

145

Page 3: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Aligeradas en Un SentidoLosas compuestas por ladrillos de techo y viguetas se concreto armadas en un sentido (dirección hacia donde se transmite la carga)

Se encofra el techo (las viguetas) apoyándolas en soleras y pies derechos. En los extremos se apoyan en el encofrado de las vigas o en terminales (frisos)

Se colocan los ladrillos de techo o bovedillas de espuma (sólo sirven de relleno), debidamente alineados, para aligerar la caga de la losa. De allí proviene el nombre de “Techo aligerado” 146

Page 4: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Aligeradas en Un Sentido

Se colocan todas las instalaciones del techo.

Se colocan los fierros de la armadura superior e inferior, se coloca el fierro de temperatura

Se limpia, se colocan niveles y se humedece el encofrado.

Se procede al vaceado y nivelado de la losa

147

Page 5: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Aligeradas en Dos Sentidos

148

Page 6: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Aligeradas en Dos SentidosLosas compuestas por ladrillos de techo y viguetas se concreto armadas en dos sentidos (la carga se distribuye a todo el perímetro del techo en mayor o menor cantida, dependiendo de la longitud)

Los ladrillos se colocan dejado el espaciamiento de viguetas en todo el contorno del ladrillo de manera que se tenga viguetas en dos direcciones y la losa trabaje de esta manera.

Se encofra todo el techo, ya no sólo las viguetas apoyándolas en soleras y pies derechos. En los extremos se apoyan en el encofrado de las vigas o en terminales (frisos). 149

Page 7: Clase 09

ALIGERADO EN DOS DIRECCIONES

150

Page 8: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Aligeradas en Dos sentidos

Se colocan todas las instalaciones del techo.

Se colocan los fierros de la armadura superior e inferior, se coloca el fierro de temperatura

Se limpia, se colocan niveles y se humedece el encofrado.

Se procede al vaceado y nivelado de la losa

151

Page 9: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Macizas

152

Page 10: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas MacizasSon losas sólidas de concreto armado de espesores menores a las aligeradas, pueden ser desde 10 cm, y pueden estar armadas tanto en uno como en dos sentidos.

Sirven para soportar luces mayores que las losas aligeradas, se deben controlar vibraciones y deflexiones.

Se encofra todo el techo, se coloca la armadura e instalaciones

Se limpia, se colocan niveles y se humedece el encofrado

Se procede al vaceado y nivelado de la losa 153

Page 11: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Nervadas

154

Page 12: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Losas Nervadas

Son un arreglo lineal de nervios que trabajan como vigas y que su ubicación depende de la forma del encofrado o de los bloques de espuma.

Pueden ser en un uno o dos sentidos y prefabricadas o vaceadas in situ

El procedimiento de vaceado in situ es como de una losa aligerada en dos sentidos, pero con un encofrado especial o el posterior retiro de los prismas de espuma.

155

Page 13: Clase 09

Losas Colaborantes

156

Page 14: Clase 09

Losa Colaborante

La losa colaborante es un sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil de acero galvanizado, diseñado para anclarse perfectamente con el concreto y formar de esta manera una losa reforzada. Considerando las características de sismicidad en el Perú, las losas colaborantes que utilizan las placas colaborantes se comportan como un diafragma rígido, el cual distribuye las fuerzas laterales o de viento a las columnas, paredes y a sistemas de arrostramiento vertical. 157

Page 15: Clase 09

Losa Colaborante

Usos:

EncofradoRefuerzo para los momentos positivosComo viga de aceroComo aligerado

Fabricación:

La placa colaborante se fabrica de bobinas de acero estructural galvanizadas mediante el proceso de perfilado continuo (roll forming) adquiriendo características y propiedades estructurales que cumplen con las exigencias del sistema constructivo.

158

Page 16: Clase 09

Losa Colaborante

Ventajas:

Elimina encofrados.Reduce el tiempo de ejecución de la obra.Ahorro en mano de obra y materiales.Limpieza en obra.Rápido y fácil de instalar.Corte a la medidaCrea una plataforma segura para el trabajoLiviano y apilableAlta Resistencia Estructural. Limpieza en el trabajo; no utiliza accesorios de madera, alambre etc. Ahorro de dinero, reducción del 30% de peso y costos de estructuras, mayor separación de claros, menos columnas.

159

Page 17: Clase 09

Losa Colaborante

Ventajas:

Facilita la construcción por el bajo peso de la plancha, fácil manipulación, rapidez de instalación, se adapta a todo tipo de geometría, se utiliza tanto con estructuras metálicas como de concreto. Durabilidad: El acero empleado es de alta calidad y las obras realizadas en diversas partes del mundo certifican la calidad y duración del producto. Hecho a Medida: de acuerdo a los diseños realizados para cada tipo de obra, la planchas son cortadas a las medidas requeridas, garantizando un óptima eficiencia en la colocación.

160

Page 18: Clase 09

Losa Colaborante

Proceso Constructivo:

La placa colaborante se apoya sobre soleras y puntales para luego apoyarse sobre la viga metálica o penetrar en la viga de concreto a una distancia de 4cm como mínimo. Las planchas serán colocadas unidas mediante las pestañas y la parte menor del valle apoyado sobre la viga.

Luego se coloca el fierro negativo y el fierro de temperatura para lego proceder al vaceado.

161

Page 19: Clase 09

Prelosas

162

Page 20: Clase 09

PrelosaLa prelosa ligera es un elemento prefabricado de concreto armado de 4.5 a 5 cm de espesor, diseñada y fabricada a medida (variable en forma y dimensiones).

En la construcción del techo se remplaza el encofrado completo del fondo de techo con la colocación simple de sucesivas prelosas moduladas, apoyadas en sus extremos sobre los encofrados de vigas y sobre soleras convenientemente apuntaladas y distanciadas.

Prelosa aligerada en un sentido Prelosa aligerada en dos sentidos163

Page 21: Clase 09

PrelosaVentajas:UniformidadReducción de tiempos y costosSe obtienen estructuras monolíticas a pesar de ser prefabricadas.Estructuralmente el techo terminado es equivalente al convencional.

Características:La prelosa está formada por viguetas del tipo triacero (tralicho) distanciadas entre si a 62.5 cm embebidas parcialmente en una losa de concreto de un espesor generalmente de 4.5 cm, reforzado con acero según los requerimientos de la estructura, y bandas de poliestireno de 50.5 cm de ancho a lo largo de la prelosa, de modo que queden franjas de 12 cm para formar las viguetas. El concreto que se emplea es de por lo menos f”c 280 k/cm2. La parte inferior de la prelosa queda totalmente lisa (no requiere ningún acabado posterior), y la superficie superior se deja rugosa y estriada para mejorar la unión con el concreto de obra.

164

Page 22: Clase 09

PrelosaLas funciones de la vigueta son: Asegurar que los paneles de concreto soporten los esfuerzos durante su desmoldaje y curado, transporte a obra y posteriormente en los trabajos y vaciado de concreto en obra.Conectores entre el concreto de la prelosa y el de obra.Apoyo (distanciador) para la armadura de acero superior colocada en obra.Como puntos de fijación para el acarreo e izaje.La armadura de acero (positivo) es una malla bidireccional embebida en el concreto (puede ser malla electrosoldada), con el acero principal longitudinal concentrado en las franjas de vigueta, calculada caso a caso según recomendaciones del ingeniero estructural. Esta malla sobresale en los extremos hasta unos 15 cm y amarra con las vigas.

165

Page 23: Clase 09

PrelosaDimensionesLas prelosas se fabrican con anchos máximos de 2.5 m, espesores que varían desde 4.5 cm a 7.5 cm, con recubrimientos del refuerzo que varían según requerimiento desde 2 cm a 4 cm. Las prelosas son vaciadas en moldes estándares de acero al cual se le adicionan accesorios para ajustar la longitud, formas irregulares e insertos. La longitud dependerá de cada proyecto y puede variar desde unos pocos centímetros hasta 13.5 m si el diseño lo requiere.Los bordes longitudinales se forman con un chaflán en la parte inferior, de tal modo que colocadas las prelosas una al costado de otra (a tope) se observe una junta bien acabada.La prelosa es diseñada, dibujada y fabricada a la medida. El proceso constructivo permite formas complejas (difíciles de lograr con sistemas pretensados) ajustadas a cada proyecto.

166

Page 24: Clase 09

Las prelosas estarán apiladas en el camión una sobre otra .Se descargarán en su posición de carga con los elementos de elevación previstos en ellos.

Se doblara el acero de un lado de las prelosas antes de engancharlas, ( el enganche próximo al doblado , dejando 2 , el otro extremo dejando 6). Por seguridad al ser transportada la prelosa evitar estar debajo de ella.

167

Page 25: Clase 09

El acero de la prelosa debe ingresar como mínimo 4cm en la viga , para que trabaje. La prelosa debe apoyarse en el encofrado de la viga, teniendo en cuenta de no desalinear la carpintería.

Ingresa primero el acero no doblado y luego se encaja entre encofrado y viga el acero doblado de la prelosa. Se hace uso de herramientas como la barreta, la cizalla, el martillo.

168

Page 26: Clase 09

PrelosaConclusionesReducción del tiempo y costos de la edificación.Reducción de tiempos muertos (no productivos) de los trabajadores.Incrementa la predictibilidad de los costos de construcción.Reduce el encofrado escaso y costoso. Su colocación, traslado, almacenamiento y limpieza.Mejora la calidad del fondo de techo, no requiere tarrajeo ni solaqueo.

169

Page 27: Clase 09

Prelosa

170

Page 28: Clase 09

Prelosa

171

Page 29: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

¿Qué son las Escaleras?

172

Page 30: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

EscalerasSon elementos estructurales con gradas que nos sirven para comunicarnos de un nivel a otro, sus dimensiones dependen del flujo de personas y mobiliario.

Están conformadas por barandas, pasos, contrapasos y descansos

Los descansos, pasos y contrapasos deben cumplir lo siguiente:

- 2 CP + 1 P = entre 60 y 64 cm- 1 P >= 25 cm- 1 CP<= 18 cm- Descansos >= 90 cm

Para que una escalera sea cómoda no debe exceder de 15 pasos seguidos, luego de lo cual debe venir un descanso 173

Page 31: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

EscalerasLas escaleras además de cumplir la función de comunicar entrepisos, sirve como de núcleo rígido del edificio y pueden aportar a la estética de la edificación

174

Page 32: Clase 09

Unidad 09Losas y Escaleras

Escaleras

175

Page 33: Clase 09

En el arranque la escalera nace con su cimiento, en los entrepisos nace con las mechas que se dejan de un nivel a otro.

Procedimiento constructivo

176

Page 34: Clase 09

Se traza la escalera y se procede al encofrado por tramos como si fuera una losa maciza inclinada Se coloca la armadura de la escalera

177

Page 35: Clase 09

Se colocan los costados y se clavan maderas transversales para dar forma a los contrapasos

178

Page 36: Clase 09

Se colocan las instalaciones y se vacea monolíticamente la escalera

179

Page 37: Clase 09

ASCENSORES

Primero, el equipo de obras condiciona el hueco de la escalera, la fachada o el patio de luces.

Segundo, se forma un entramado de estructura metálica modular premontada y prefabricada con apoyos de refuerzo que después alojarán la cabina de ascensor.

Tercero, se instala la maquinaria elegida y la cabina con distintos tipo de puerta de piso, que pueden ser automáticas o semiautomáticas.

180

Page 38: Clase 09

Instalaciones eléctricas Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos eléctricos destinados a un uso

específico y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y los aparatos eléctricos conectados a los mismos.

181

Page 39: Clase 09

Medidores y pozo a tierra

182

Page 40: Clase 09

TABLEROS Y CABLEADO

183

Page 41: Clase 09

INSTALACIONES SANITARIAS

184

Page 42: Clase 09

Bombas

Instalaciones de desagüe

185