Top Banner
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Aspectos legales de la Construcción 025-feb-15
22

Clase 01 Introducción Al Derecho

Sep 30, 2015

Download

Documents

Nickyhelmut

Clase de Introducción al derecho en la UPC
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • INTRODUCCIN AL

    DERECHO

    Aspectos legales de la

    Construccin

    025-feb-15

  • 2

    UN MUNDO SIN REGLAS

  • 3

    Por qu surgen?

    SER SOCIAL

    NEC

    ESIDA

    DES

    Alimento Vestido

    Descanso Seguridad

    Cobijo

    INTERESES

    BIENES ESCASOS.

    NO TODOS PUEDEN

    TENERLOS

  • Necesidad de orden y seguridad

    PODER

    Persona o grupo

    PODER: Capacidad de lograr que las conductas de los dems sean realizadas de acuerdo que la persona o grupo dominante fijen. (M. Rubio)

    Mantenimiento pacfico de relaciones: -Sociales -Econmicas, etc.

    Ejerce por REGLAS Y FUERZA

  • Evolucin formas de Poder

    4000 AC

    HOY

    ESCLAVISMO

    DEMOCRACIA

    ARISTOCRACIA

    ABSOLUTISMO

  • CONCEPTO DE ESTADO

    Es la forma superior y ms poderosa de organizar el poder dentro de la sociedad.

    Marcial Rubio C.

    6

  • En base a qu se organiza el Estado?

    La norma fundamental. Tambin sobre sus normas de desarrollo (Leyes, Decretos, Resoluciones, etc.)

    Forma el Estado Constitucional de Derecho (supera concepto de Estado de Derecho).

  • Estado Constitucional de Derecho

    Se caracteriza por la dignidad humana como premisa antropolgico-cultural, por la soberana popular y divisin de poderes, por los derechos fundamentales y la tolerancia, por la pluralidad de los partidos y la independencia de los tribunales ()

    Peter Haberle, El Estado Constitucional

  • Marco Constitucional: Dimensiones del

    Estado Constitucional de Derecho

    POLITICA

    Define principios y derechos que regulan el uso del poder

    ORGNICA

    y de las instituciones que lo ejercen.

    9

  • Funciones del Estado

    FIN SUPREMO: Defensa de la persona humana y de su dignidad (Art. 1 de la CPC).

    Persona natural:

    Sujeto de Derecho: Desde su nacimiento.

    Concebido?: Protegido por el Estado. Derechos civiles: Siempre que nazca vivo.

  • Funciones del Estado

    Deberes Primordiales del Estado (Art. 44 de CPC)

    Defender la soberana nacional.

    Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.

    Proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad.

    Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacin.

    Etc.

  • Ejercicio de Funciones: Divisin de Poderes

    Gobierno :

    Poder Ejecutivo (Nacional)

    Gobiernos Regionales y Locales

    Legislativa:

    Poder Legislativo (Leyes)

    Autoridades competentes (Complementarias)

    Administracin de Justicia.

    Poder Judicial

  • Rol del Estado: Cumplimiento de Normas

  • Rol del Estado en la Economa: Sistemas Econmicos

    BAJA INTERVENCIN

    ALTA INTERVENCION

    LIBRE MERCADO

    CENTRALIZADA/PLANIFICADA MIXTA

    Planificada Indicativa

    Economa de

    Mercado

    Economa de Bienestar (Social de

    Mercado)

  • Rgimen Econmico del Estado

    La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economa social de mercado.

    Bajo este rgimen, el Estado orienta el desarrollo del pas, y acta principalmente en las reas de promocin de empleo, salud, educacin, seguridad, servicios pblicos e infraestructura.

    Reconoce el pluralismo econmico y libertad de contratacin.

    Tratamiento igualitaria actividad empresarial privada y pblica.

  • Estado y Rgimen Econmico

    En qu casos debe legislar e intervenir el

    Estado en materia econmica?

    Ejemplo:

  • Intervencin de Estado en Materia Econmica

    Caso : Ley del Inquilinato

    - Ley 6074 (1928)

    - Decreto Legislativo 709 Ley de Promocin a la Inversin Privada en

    Predios de Arrendamiento (1991).

  • Intervencin de Estado en Materia Econmica

    CASO: Ley del Inquilinato.

    1.- A quin beneficia?

    2.- A quin perjudica?

    3.- Cmo afecta a la sociedad?

    4.- Cmo afecta a la economa?

  • NOTA

    Ley de Inquilinato se encuentra vigente SOLAMENTE para inmuebles cuyo valor de autoavalo es menor a S/. 2,880.00 nuevos soles.

    Para el resto de inmuebles se aplica lo dispuesto en el Cdigo Civil vigente.

  • CONCLUSIONES