Top Banner

of 26

Cl3 Des Ret1

Jan 14, 2016

Download

Documents

Desarrollo de la retina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ELEMENTOS - RETINIANOSRECEPCIN Conos, Bastones

    CONDUCCIN Bipolares, Ganglionares

    SOSTN Limitantes, Mller

    ASOCIACINHorizontales, Amacrinas

  • DESARROLLO DE RETINA

    Ectodermo neuralEpitelio pigmentario

    Retina neuro-sensorial

  • PERIODO EMBRIONARIONEUROGNESIS Proliferacin celular a partir de neuroblastos o retinoblastos no diferenciados y clulas de Mller.

    DIFERENCIACIN Neuroblasto a clula mas especializada empieza hacia los 2 meses de gestacin y se completa a los 7 meses

    ETAPA PROLIFERATIVA Los neuroblastos producen 2 a 3 veces clulas de las requeridas al nacimiento (apoptosis)

  • A sitios especficos

    Formacin de dendritas y axones y de enzimas para la sntesis de neurotransmisoresMIGRACIN SINAPSIS Neuronales slo se realizan cuando las clulas han llegado a su destino final

  • En 4/5 posteriores de la Copa ptica, las clulas que rodean espacio intra-retiniano se diferencian: Foto-receptores, Neuronas Asociacin/Conduccin y Clulas de Sostn.

  • Clulas ganglionares primeras en ser visibles y diferenciarse ( 5 meses)

    Sus axones convergen hacia el pedculo ptico formando nervio ptico.

  • Fotorreceptores ltimos en diferenciarse completamente (5 meses)

    Semana 15: contacto sinptico entre neuronas.

    Diferenciacin Macular : 6. Mes

    Fvea Primitiva : 7. Mes

    El rea retiniana al nacimiento es solo la mitad de la retina madura

  • Arteria y vena central de la retina crecen hasta ora serrata nasal (8o. Mes)

    Desarrollo vascular en periferia temporal es completo en los primeros meses post-nacimiento.

  • El desarrollo del sistema visual no concluye al nacimiento

    El recin nacido est potencialmente apto para seguir su maduracin gracias a estimulacin visual adecuada en los 6 primeros meses

  • DESARROLLO POST - NATALRetina perifrica bien desarrollada histolgica y funcionalmente,

    polo posterior (mcula) inmaduro

  • DESARROLLO POST - NATAL

    Expansin retinal, > retina temporal Migracin de conos >densidad foveolar de conos >A.V.Redistribucin y adelgazamiento de fotorreceptores y clulas con las que hacen contacto.

  • DESARROLLO POST NATALMigracin ganglionares y bipolaresconos foveolares

    FOVEOLA

  • CAMBIOS EN ESTRUCTURA DE CONOS

    Alargamiento de axones y segmento externo

    Reduccin dimetro

  • Ojo Colculo Superior ( EGC )

    2. Corteza visual primaria Colculo Superior ( M )

    3. Cortical ( M P ) va hasta lbulo frontal

    Va visual: subdesarrollada en el nacimiento

  • Primeros meses va uno y dos

    Despus del tercer mes la tercera empieza a recibir conexiones que vienen mielinizadas de la corteza visual primaria

  • NERVIO PTICOMielinizacin desde

    el quiasma hacia

    lmina cribosa (mes post-parto)

    se completa hacia los 2 aos

  • CUERPO GENICULADO

    Neurognesis completa 9 1/2 semanas gestacin .

    La laminacin empieza hacia semana 22 y forma adulta semana 25

    Tamao adulto capasP 6 mesM 1 ao

  • CUERPO GENICULADOExperiencia visual determina la diferenciacin de sus capas Al nacimiento: clulas inmaduras en cuanto a tamao y arborizacin dendrtica.

    Neuronas magno responden al nacimiento a tarjetas con direccin T-N

    Rta. simtrica entre tercero y quinto mes si VB es normal.

  • SISTEMAS M Y P

  • Sistemas M y P requierenSistema magno alineamiento burdo y estmulo enfocado. (disparidad, movimiento, seguimiento optocintico, estereopsis gruesa)

    Sistema parvo estmulo ntido (a.v. normal) y desarrollo del sistema magno.

    Deprivacin antes 4o. mes impide su desarrollo.(Estereopsis fina)

  • CORTEZA VISUALInformacin del CGL es recibida por capas M y P receptoras

    en la capa IV de la corteza.y se organizan en porciones verticales: columnas de dominancia.(claras en RTN, maduras seis meses)

  • Parvo: temporo -occipitalMagno: corteza extra-estriada parieto-occipital

  • V1:Analisis cortical de la informacin

    V2, V3,V4: Anlisis diferencial de los atributos del objeto

  • CORTEZA VISUAL PRIMARIATipo 1: Respuesta a deteccin de formas, contraste y movimiento Neuronas Simples, complejas e hipercomplejas

    Tipo 2: Respuesta de integracin para la funcin binocular Neuronas complejas e hipercomplejas

  • CORTEZA VISUALSu gnesis de sinapsis alcanza tope 8-10 meses, continuando muchos aos despus del macimiento.

    Maduracin de corteza extraestriada es posterior a la estriada ( Extra-estriada V4: Agudeza espacial fina y sensibilidad al color )