Top Banner
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron el continente americano hasta la llegada de los
27

Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Jul 25, 2015

Download

Documents

casuco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

América Precolombina

El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al

precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron el continente americano

hasta la llegada de los conquistadores europeos.

Page 2: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Las teorías del poblamiento americano

         Estrecho de Bering

         Océano Pacífico desde la polinesia

         Antártida desde Australia

Page 3: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

MAYAS

AZTECAS

INCAS

PRINCIPALES CIVILIZACIONES

AMERICANAS

Page 4: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Page 5: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Organización política

Era un Estado militar centralizado que ejerció un amplio dominio sobre los pueblos adyacentes. Su capital fue: Tenochtitlán.

Page 6: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Localizacion

Mesoamérica. la meseta central de México

Page 7: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Organización Social

TLAOTOANITLAOTOANI

TLATOCANTLATOCAN

CALPOLECCALPOLEC

CALPULLICALPULLI

MERCADERESMERCADERES

ARTESANADOARTESANADO

PUEBLO (CALPULLIS)PUEBLO (CALPULLIS)

TLATLACOTINTLATLACOTIN

Page 8: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

ECONOMÍA

Agricultura en chinampas

Comercio desarrollados en mercados y

Cobro de tributo a lo pueblos dominados.

Uso de semillas de cacao como moneda.

Page 9: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Logros Culturales

Técnicas agrícolas. En arquitectura emplean las

pirámides escalonadas La ciudad flotante de

Tenochtitlan. Importantes conocimientos

en medicina

Page 10: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Religión

Eran politeístas, y sus dioses estaban asociados a la naturaleza

Realizaban ritos sanguinarios: sacrificios humanos para mantener el orden cósmico (guerras floridas)

Sus divinidades principales fueron: Huitzilpochtli (dios de la guerra) y Quetzalcoatl (dios civilizador)

Page 11: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Page 12: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

MAYAS

Page 13: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Localización

Se ubicaban el la selva. Su territorio comprendía la península de Yucatán, Guatemala, Honduras y el Salvador.

Page 14: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Organización Política

Halac Uinic, máxima autoridad

Page 15: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

SOCIEDAD MAYA

Page 16: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Se dedicaron a la agricultura intensiva del maíz y al comercio

Economía

Page 17: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Logros culturales

En arquitectura las pirámides escalonadasEl calendario solar y lunarSistema de escritura conocida como glifos.La astronomíaSistema matemático (noción de cero)

Page 18: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Page 19: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Religión

Eran politeístas, deidades asociadas a la naturalezaSus dioses principales eran:

- Hunab Ku: dios incorpóreo creador de todas las cosas.- Itzamná: señor de los cielos, del día y de la noche.- Chaac: dios de la lluvia- Kukulcán: dios civilizador, dios del viento y del planeta Venus.

Page 20: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

INCAS

Page 21: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Zona andina sierra – selva.

Abarcó Ecuador, Perú, parte de Bolivia y Chile

Localización

Page 22: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Imperio fuertemente centralizado (tawantinsuyo), dividido en cuatro suyus Capital: Cuzco

Organización política

En el caso de los Incas, el rey o Sapa-Inca, es considerado un dios, ya que es hijo del sol (Inti).

Page 23: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Organización Social

El Ayllú era el núcleo básico de la organización social.

Los incas eran dirigidos por el Ayllú real cuyo jefe era el sapa Inca.

Page 24: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Logros culturales

Construían con grandes piedras que encajaban perfectamente entre sí

Tejidos muy finosUsaban un complejo sistema de registro:

los quipus.La construcción de puentes y caminos

(Camino del Inca)El cultivo en terrazas.

Page 25: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8

Religión

Eran politeístas, existían dioses locales y dioses universales, entre los que se cuentan:- Inti: dios del sol, máxima deidad- Viracocha: dios creador

Page 26: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Page 27: Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8