Top Banner
CIVILIZACIÓN MINOICA Fernando Blaya
33

CIVILIZACIÓN MINOICA

Jun 14, 2015

Download

Education

Fernando Blaya

Desde los inicios hasta la decadencia de la Civilización Minoica. Caracterísitcas de la sociedad minoica.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CIVILIZACIÓN MINOICA

CIVILIZACIÓN MINOICAFernando Blaya

Page 2: CIVILIZACIÓN MINOICA

ANTES DE EMPEZAR…

• La Civilización Micénica tiene su origen en el 6000 a.C. en pleno Neolítico.

• Su actividad es mayor en la Edad de Bronce (3000 a.C. – 1100 a.C.) donde convive con la Civilización Cicládica (islas cícladas).

• Su auge tiene como fecha la Época Neopalacial (1700 a.C. – 1450 a.C.).

Page 3: CIVILIZACIÓN MINOICA

ANTES DE EMPEZAR…

• En 1700 a.C. se reconstruyen los palacios que habían sido destruidos por causas que no se conocen con claridad (¿incendios, revueltas…?).

• A partir de esta reconstrucción la Civilización Minoica se hace con la supremacía comercial en el mundo del Egeo.

Page 4: CIVILIZACIÓN MINOICA

ISLAS CÍCLADAS

Page 5: CIVILIZACIÓN MINOICA

CIVILIZACIÓN MINOICA

1700 a.C. – 1450 a.C.

Page 6: CIVILIZACIÓN MINOICA

¿REALIDAD Y/O MITO?Gracias Sir Arthur Evans y compañía…

Page 7: CIVILIZACIÓN MINOICA

Grant, Michael. Atlas de Historia Clásica. Akal. Tres Cantos (Madrid). 2007.

Page 8: CIVILIZACIÓN MINOICA

1. TALASOCRACIA MINOICA

• “Minos fue el primero, de los que conocemos por la tradición, en procurarse una flota y extender su dominio por la mayor parte de lo que hoy llamamos mar griego; sometió las islas Cícladas y fue el primer colonizador de la mayor parte de ellas, expulsando a los carios y estableciendo como gobernadores a sus propios hijos. Y, como era natural, para que le llegaran con mayor seguridad los tributos, procuró, hasta donde alcanzó su poder, limpiar el mar de piratas.”

Tucídides, I, 4

Page 9: CIVILIZACIÓN MINOICA

1. TALASOCRACIA MINOICA

• “Pero cuando fue creada la flota de Minos, las comunicaciones por mar entre los pueblos resultaron más fáciles (pues expulsó a los malhechores de las islas cuando estableció colonias en la mayoría de ellas), y los que habitaban junto al mar acrecentaron su fortuna y empezaron a vivir de forma más estable, e incluso algunos, al verse más ricos de lo que eran antes, se rodearon de murallas”.

Tucídides, I, 9.

Page 10: CIVILIZACIÓN MINOICA

2. LA ESCRITURA

• Disco de Festo (anterior al 1700 a.C.)

• Escritura jeroglífico-pictográfica.

LADO A

Page 11: CIVILIZACIÓN MINOICA

2. LA ESCRITURA

• Disco de Festo (anterior al 1700 a.C.)

• Escritura jeroglífico-pictográfica.

LADO B

Page 12: CIVILIZACIÓN MINOICA

2. LA ESCRITURA

• Silabario Lineal A ( 1700 a.C. – 1450 a.C.)

• Sellos, objetos rituales y tablillas (archivos palaciales).

Page 13: CIVILIZACIÓN MINOICA

2. LA ESCRITURA

• La escritura pictográfica del disco de Festos y la escritura Lineal A no están descifradas.

• ¿Son “griegos” los minoicos? ¿Qué lengua hablan?

Page 14: CIVILIZACIÓN MINOICA

3. LOS PALACIOS MINOICOS

Domíngez Monedero, Adolfo J. y Pascual González, José. Atlas histórico del mundo griego antiguo. Madrid 2006

Page 15: CIVILIZACIÓN MINOICA

3. LOS PALACIOS MINOICOS

• Cnosos, Festos, Malia, Zakro.

• Patio central abierto y rodeado por habitaciones, pasillos y escaleras en un orden aparentemente irregular y caprichoso. → ¿laberinto del Minotauro?

• Varias plantas

• Sistemas para introducir agua de lluvia y distribuirla.

Page 16: CIVILIZACIÓN MINOICA

TESEO Y EL MINOTAURO

Page 17: CIVILIZACIÓN MINOICA

TESEO Y EL MINOTAURO

Page 18: CIVILIZACIÓN MINOICA

3. LOS PALACIOS MINOICOS

• Áreas del palacio: espacios religiosos, almacenes de productos alimenticios, talleres, zona doméstica, área teatral y aposentos en general. Destacan las dependencias privadas del rey y la reina, con retretes y baños, bien iluminadas al estar abiertas por medio de una terraza al gran patio central, lugar de celebraciones y representaciones.

Page 19: CIVILIZACIÓN MINOICA

3. LOS PALACIOS MINOICOS

• Paredes: alabastro.

• Decoración: frescos con motivos naturales y de la vida social.

• Gran sentido del movimiento.

Page 20: CIVILIZACIÓN MINOICA

Fresco de los delfines

Page 21: CIVILIZACIÓN MINOICA

Joven saltando Toro

Page 22: CIVILIZACIÓN MINOICA

Príncipe de los lirios

Page 23: CIVILIZACIÓN MINOICA

Mujeres minoicas

Page 24: CIVILIZACIÓN MINOICA

Columnas (conos invertidos)

Page 25: CIVILIZACIÓN MINOICA

Reconstrucción palacio

Page 26: CIVILIZACIÓN MINOICA

4. POLÍTICA Y SOCIEDAD

• La realeza– Minos rey-sacerdote de Cnosos que ¿ejerce soberanía

en toda la isla?

• Aristocracia– No guerrera, que comparte privilegios reales. Varones

con largas melenas rizadas y brazaletes.

• El pueblo– Se desconoce el grado de dependencia de estos

grupos con respecto a la aristocracia y al rey.

Page 27: CIVILIZACIÓN MINOICA

5. ECONOMIA

• Agricultura– Excedente de vino y aceite.

– Utilización de mejor utillaje y semillas variadas: cereales, legumbres y árboles frutales, el olivo y la higuera.

• Ganadería– Ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballos (estos últimos utilizados

como animales de tiro).

• Pesca– Salazón o crudo. – Pesca colectiva del atún (thonara). Muchos motivos marinos

decoraban sus vasijas.

Page 28: CIVILIZACIÓN MINOICA

5. ECONOMIA

• Artesanía– Desarrolada, diversificada y de una gran variedad

en la decoración.– Cerámica, vasija petrea, glíptica (sellos de

piedra o arcilla) y la orfebrería.

• Comercio– Gran intensidad con Grecia peninsular, islas del

Egeo, Asia Menor, Egipto, Siria, islas Lípari y Sicilia.

Page 29: CIVILIZACIÓN MINOICA

5. ECONOMIA

• Importanciones– Cobre, estaño, plata, oro, marfil, piedras

preciosas y papiro.

• Exportaciones– Aceite, vino, madera y productos

manufacturados.

• Pago en especies

Page 30: CIVILIZACIÓN MINOICA

6. RELIGIÓN

• No existen templos– Llanuras, montañas y grutas eran lugares dónde

se presentaban las divinidades llamadas por las danzas rituales.

• Rey-sacerdote

• Fuerzas naturales y cultos de fertilidad– Intensa comunicación entre lo humano y lo divino.

Page 31: CIVILIZACIÓN MINOICA

Diosa Madre

Elemento femeninoprioritario y relevante

Page 32: CIVILIZACIÓN MINOICA

Culto al Toro

Page 33: CIVILIZACIÓN MINOICA

7. EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA

• 1500 a.C. Erupción volcán de la isla de Tera→ alteró morfología isla→ dislocación económica→ desequilibrio sociedad minoica→ invasión micénica.

• 1450 a.C. Ataques micénicos.

• 1400 a.C. fin esplendor de Cnosos como enclave micénico.