Top Banner
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Departamento de Arquitectura. Extensión Barinas Alumno: Javier Infante C.I: 17.342.599 Prof.(a): Urb. Wilmelia Bravo Cátedra: Urbanismo Barquisimeto, 30 de mayo de 2013
11

Ciudades prehispanicas

Jul 06, 2015

Download

Documents

jaic61
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ciudades prehispanicas

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

Departamento de Arquitectura.Extensión Barinas

Alumno: Javier InfanteC.I: 17.342.599

Prof.(a): Urb. Wilmelia BravoCátedra: Urbanismo

Barquisimeto, 30 de mayo de 2013

Page 2: Ciudades prehispanicas

Aztecas: Fueron grandes

arquitectos, construyeron ciudades amuralladas; pirámides cuya parte superior se elevaban templos para

las ceremonias religiosas y sacrificios. Importantes edificios y palacios. La escultura

azteca fue muy vigorosa con grandes obras.

Mayas: Los mayas eran

grandes arquitectos: construyeron

templos y palacios con piedra y cemento, y explendidas

ciudades como Chihén-Itzá

(México) o Copán (Honduras).

Incas: Los incas fueron notables arquitectos e ingenieros. Construyeron templos y fortalezas o pucarás, y viviendas comunes en terrenos escalonados.

También una extensa red de caminos y puentes colgantes

que comunicaba a todo el imperio. Conocieron la

cerámica y los instrumentos musicales. Utilizaban el oro

como material de decoración.

Page 3: Ciudades prehispanicas

Aztecas• No de México (isla de Aztlán, cerca del valle de México).

Mayas

• Tribus desprendidas del grupo náhua, llegado del norte.

Incas

• No determinado (origen maya o de Tiahuanaco)

Page 4: Ciudades prehispanicas

Azteca:Meseta de Anahuac

(valle de Méjico -lago Texcoco).

Mayas:Estados de Yucatán,

Campeche, Tabasco

y Chiapas (Méjico),

república de

Guatemala y oeste

de Honduras.

Incas:Centro - sur de

Ecuador, Perú, Solivia, norte de Chile hasta el

río Maule y N.O. Argentino.

Page 5: Ciudades prehispanicas
Page 6: Ciudades prehispanicas

Aztecas: Divididos en clases sociales.

Existía la esclavitud voluntaria (pobres que necesitaban

alimentos) Se ascendía de clase por méritos en la guerra.

Mayas: Divididos en clases sociales

(la más influyente: la sacerdotal). Justicia muy

severa.

Incas: Clases sociales divididas Incas,

Realeza, Nobleza y pueblo

Page 7: Ciudades prehispanicas

Aztecas:

La economía los aztecas desarrolló un singular

sistema de cultivo en el hecho de los lagos, las

chinampas. Elaboraban pulque, una bebida

alcohólica, conocieron el tabaco.

Mayas:La economía se basaba

en la agricultura, cultivaban maíz, papa,

hortalizas y otras especies básicas de su dieta, los cultivo serán similares a los aztecas

Incas:Cultivaban maíz, papa,

mandioca, calabaza, coca y otros productos en terrazas construidas en laderas de

las montañas

Page 8: Ciudades prehispanicas

Azteca: Guerreros por

razones económicas

(obtención de tributos) y

rituales (víctimas para sacrificios)

Mayas: Menos belicosos que los aztecas. Ejército defensivo.

Incas: Política interna: pacífica. Política externa: guerrera.

Page 9: Ciudades prehispanicas

Aztecas

Politeístas. Dualismo (dioses benéficos o

maléficos). Culto agrario. Dios principal: Quetzalcóatl.

Cosmovisión del mundo.

Mayasídem, aztecas. Dios principal: Kukulcán

(equivalente a Quetzalcóatl azteco).

Incas Politeístas. Dios principal: Viracocha. Existía culto

doméstico. Había vírgenes destinadas al culto del sol.

Rezaban en coro.

Page 10: Ciudades prehispanicas

Mayas:Calendario sagrado

(lunar) y solar. Conocimientos de

astronomía y matemática. Escritura jeroglífica.

Numeración vigesimal (conocían el cero). Lengua maya, id.

Arquitectura azteca. Canchas p/ el juego sagrado de la pelota.

Cerámica desarrollada.

Azteca: Calendario civil y

religioso (coincidían c/ 52 años). Escritura

ideográfica. Numeración vigesimal. Lengua

náhuatl. Arquitectura religiosa (pirámides

truncadas con altar de sacrificios). Trabajaron el

bronce.

Incas:Calendario solar y lunar. Grandes constructores de caminos y puentes. Escritura: sistema de quipus. Numeración: ? Lengua: quichua o quechua. Arquitectura militar (pucarás), religiosa

(templos), civil (palacios) y funeraria. Arte textil.

Page 11: Ciudades prehispanicas

http://www.taringa.net/posts/info/5660534/Mayas-Aztecas-e-Incas-Perfecto-para-el-colegio-nota-10.html

http://html.rincondelvago.com/culturas-griega-y-romana.html

http://www.taringa.net/posts/info/5660534/Mayas-Aztecas-e-Incas-Perfecto-para-el-colegio-nota-10.html