Top Banner
CITOLOGIA CERVICAL CITOLOGIA CERVICAL LILIANA MARIA AGRESOTT BELTRAN BACTERIOLOGA
31

Citologia cervical

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Citologia cervical

CITOLOGIA CERVICALCITOLOGIA CERVICALLILIANA MARIA AGRESOTT BELTRANBACTERIOLOGA

Page 2: Citologia cervical

CITOLOGIA CERVICALCITOLOGIA CERVICAL El carcinoma de cuello uterino es la segunda causa de muerte por

neoplasia maligna en todo el mundo y el más común en países en desarrollo.

Page 3: Citologia cervical

HISTORIAHISTORIA 1838 Johannes Muller

editó una monografía sobre células tumorales malignas.

A principios del siglo XIX Joseph Récamier inventó el espéculo vaginal.

En 1942 George N. Papanicolaou publicó la técnica de tinción.

1943 junto al ginecólogo Traut publicó su trabajo, “Diagnóstico de cáncer uterino mediante frotis vaginal”.

George N.Papanicolaou

Page 4: Citologia cervical

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

SOLICITUD DEL EXAMEN

Se diligencia un formato con todos los datos requeridos.

TOMA DE MUESTRA

1) Rotulación de la lámina.

2) Visualización del cuello uterino

3) Recolección de la muestra

4) Realización del extendido

5) Envío a Laboratorios de Citología

Page 5: Citologia cervical

PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO

La Tinción de Papanicolau es un método de tinción policrómico con el que se busca obtener contraste entre el núcleo y el citoplasma de las células.

Page 6: Citologia cervical

Tinción de PapanicolauTinción de PapanicolauFIJACIONLa acción de detener el funcionamiento metabólico de la

célula, conservando su estructura e impidiendo su putrefacción.

Page 7: Citologia cervical

Colorantes Hematoxilina de HarrisSe usa para teñir el núcleo (básico).La membrana nuclear y la cromatina se tiñe de color azul oscuro o rojizo

purpura y el nucléolo de color rojo, rosado o naranja.

Page 8: Citologia cervical

Orange G (OG6)Tiñe el citoplasma (acido).Tiñe la queratina.Tiñe el citoplasma de color naranja. Solución de alcohol

Page 9: Citologia cervical

Eosina Amarillenta (EA- 50)

Tiñe citoplasmaTiñe el citoplasma de las células escamosas cianofílas,

Nucléolos. Colorante acido.

Page 10: Citologia cervical

Procedimiento 1. Fijar las laminas en alcohol del 96° mínimo 15 min

2. Lavar en agua corriente

3. Sumergir en hematoxilina durante 15 seg4. Lavar con agua corriente

5. Introducir en alcohol del 95°. HIDRATAR. 3 cajas, 10 baños en cada caja.

6. Pasar en colorante OG (50 seg)

7. Alcohol de 96° HIDRATAR

8. Se pasa por el colorante EA 50 (50 seg)

9. Se sumergen en alcohol etílico absoluto. HIDRATAR. 4 cajas, 10 baños en cada caja.

10. 10. Se pasa por el Xilol. ACLARAR. 4 cajas, 10 baños en cada caja

11. Agregar una gota de resina. MONTAR

Page 11: Citologia cervical

INFORME DE RESULTADOSa) Calidad de la muestrab) Categorización de los resultadosc) Interpretación y diagnostico descriptivo de los

hallazgos.

Calidad de la MuestraSatisfactoriaInsatisfactoria

Page 12: Citologia cervical

Categorización de los resultados No útil o frotis inadecuado: cuando la muestra es insatisfactoria. Negativo por malignidad: el frotis no presenta alteraciones

morfológicas de neoplasia maligna o de lesión premaligna (displasia). Sospechosa por malignidad. Existen alteraciones morfologicas pero no

son concluyentes Positivo por malignidad: el frotis presenta alteraciones morfológicas

en células epiteliales escamosas o glandulares, incluye:◦ Neoplasia Intraepitelial Cervical Grado I (NIC I) (Displasia Leve)◦ Neoplasia Intraepitelial Cervical Grado II (NIC II) (Displasia

Moderada)◦ Neoplasia Intraepitelial Cervical Grado III (NIC III) (Displasia

Severa)/carcinoma in Situ◦ Carcinoma de Células Escamosas◦ Adenocarcinoma

Page 13: Citologia cervical

Negativo por Malignidad

Células escamosas anucleadas entre un grupo de células superficiales normales

Page 14: Citologia cervical

Los criterios histológicos de una lesión escamosa intraepitelial:

Sustitución del epitelio normal por células atípicas con alteraciones nucleares :◦ Agrandamiento (cariomegalia)◦ Irregularidades de la forma y tamaño (pleomorfismo-

anisonucleosis) ◦ Aumento de la cromaticidad (hipercromatismo).

Crecimiento desorganizado con pérdida de la polaridad celular.

Alteraciones de la actividad mitótica, observándose divisiones celulares en otros estratos.

Page 15: Citologia cervical
Page 16: Citologia cervical
Page 17: Citologia cervical

Carcinoma de Células Escamosas

Criterios nucleares de malignidad

Tamaño Forma

Page 18: Citologia cervical

Membrana Nuclear Cromatina y Nucleolo

Orangofilia

Page 19: Citologia cervical

Anillos citoplasmáticos Acúmulos eosinofílicos

Perlas Corneas Canibalismo

Page 20: Citologia cervical

Células alargadas

Adenocarcinoma

Page 21: Citologia cervical

SISTEMA BETHESDASISTEMA BETHESDA1. Negativo para Lesión Intraepitelial o Malignidad: cuando no existe

ninguna anomalía de las células epiteliales.

2. Anomalía en Células Epiteliales: cuando se identifica alteraciones celulares de lesiones premalignas o malignas en las células escamosas o en las células glandulares. dos categorías son:

◦ Lesión Intraepitelial Escamosa de Bajo grado (LIEBG) que incluye infección por HPV y NIC I (displasia leve) y

◦ Lesión Intraepitelial Escamosa de Alto Grado (LIEAG) que incluye NIC II y NIC III (displasia moderada, displasia severa y carcinoma in situ).

Células Escamosas Atípicas que utiliza el término ASC-US (células

escamosas atípicas con significado indeterminado). Carcinoma Escamoso es definida como un tumor maligno invasor que

presenta diferenciación escamosa de las células. Células glandulares atípicas, involucra el riesgo de que exista una

entidad neoplasia maligna.

Page 22: Citologia cervical

Alteración de células glandulares

Page 23: Citologia cervical

ATIPIA ESCAMOSAATIPIA ESCAMOSAEn esta categoría de la clasificación de Bethesda 2001 se incluyen los

dos apartados:

De significado indeterminado (ASC-US) Células escamosas atípicas de significado indeterminado o incierto.

Los cambios observados podían deberse a un proceso benigno, pero intenso, o a una lesión potencialmente grave.

Page 24: Citologia cervical

No puede excluirse LIP-AG / H-SIL (ASC-H)Las alteraciones celulares son bastante marcadas mas bien

por las características que presenta (inflamación, hemorragia); pero por la escasez de estas células, no pueden considerarse totalmente conclusivas. Son cambios anormales y pueden ser lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG).

Page 25: Citologia cervical

Citología de la menopausiaCitología de la menopausia

Page 26: Citologia cervical

MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS

Page 27: Citologia cervical
Page 28: Citologia cervical
Page 29: Citologia cervical
Page 30: Citologia cervical
Page 31: Citologia cervical