Top Banner
CITOESQUELETO Y MOVIMIENTO MUSCULAR CITOESQUELETO: Estructura constituida por proteínas del citoplasma que se polimerizan en estructuras filamentosas. Es responsable de la forma de la célula y del movimiento de la célula en su conjunto y del movimiento de orgánulos en el citoplasma. Se subdividen en microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos delgados. Centros Organizadores De Microtúbulos: Son estructuras especializadas que forman microtúbulos. Entre los que se puede mencionar a: Centrosomas (movimiento anafásico) : En células animales, los microtúbulos (heterodímeros de alfa y beta-tubulina) del citoesqueleto se forman en el centrosoma, estructura compleja que contiene dos centriolos en forma de barril rodeados de un material pericentriolar electrónicamente denso y amorfo en el cual hay gamma-tubulina. Los centriolos son estructuras cilíndricas de casi 0.2μm de diámetro y de 0.4μm de largo, que contienen 9 tripletes de microtúbulos. Contienen nueve fibrillas, en sección transversal aparece como bandas de tres microtúbulos designados túbulos A, B y C. Los centriolos aparecen por duplicación de centriolos preexistentes. Durante la mitosis el centrosoma forma el HUSO . Los microtúbulos que forman el huso no hacen realmente contacto con los centriolos, surgen del material denso pericentriolar. La polaridad es del extremo menos hacia el centrosoma y el extremo más hacia el lado opuesto.
16

Citoesqueleto, resumen

Aug 18, 2015

Download

Documents

Resumen general de Citoesqueleto, estructura celular.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

CITOESQUELETO Y MOVIMIENTO MUSCULARCITOESQUELETO: Estructura consttuda por protenas de ctopasma que se pomerzan enestructuras amentosas. Es responsabe de a forma de a cua y de movmentode a cua en su con|unto y de movmento de orgnuos en e ctopasma. Sesubdvden en mcrotbuos, amentos ntermedos y amentos degados.Centros Organizadores De Microt!"os:Son estructuras especazadas queforman mcrotbuos. Entre os que se puede menconar a: Centrosomas (movmento anafsco):Encuas anmaes, os mcrotbuos(heterodmeros de afa y beta-tubuna)de ctoesqueeto se forman en ecentrosoma, estructuracompe|aquecontenedoscentrio"osenformadebarr rodeados de un materapercentroar eectrncamente denso yamorfo en e cua hay gamma-tubuna.Los centroos son estructurascndrcas de cas 0.2m de dmetro yde0.4mdeargo, quecontenen9trpetes de mcrotbuos. Contenennuevebras, enseccntransversaaparece como bandas de tresmcrotbuos desgnados tbuos A, B yC.Los centroos aparecen pordupcacn de centroos preexstentes.Durante a mtoss e centrosoma formae HUSO. Los mcrotbuos que forman e huso no hacen reamente contactocon os centroos, surgen de matera denso percentroar. La poardad esde extremomenoshacae centrosomaye extremomshacae adoopuesto. Cuerpo basa(movmento car yagear)Es unaformacn corta ycndrcademcrotbuosy protenas asocadasencontrada en a base deun co o de un ageo deuna cua eucarota.Acta como ugar denuceacn para ecrecmento deaxonema.Estructuramente muysmar a un centroo.Loscuerposbasaesdeosquearrancanoscosyosageos, tenenncamente nueve trpetes externos, sn mcrotbuos centraes. Ci"ios # $"age"os:Los ageos son ms argos que os cos. Cuando una cuatene cos, su nmero es muy grande, mentras que una cua tene pocos o unsoo ageo. Muchos protozoaros tenen cos y e esperma de muchas pantas yanmaes tenen ageos. Los ageos y cos son estructuras mcrotubuares, quese extenden haca afuera en agunas cuas y funconan para dares movmento.%& Cos: Son evagnacones degadas, a modo de peos, de unos 0.25 m dedmetro, y 0.15 m de ongtud,sobresaen desde a superce de muchostpos ceuares y se encuentran en a mayora de especes anmaes, muchosprotozoos, y agunas pantas nferores. Su funcn es despazar udos sobre asupercedeacuaoenpropusaraunacuaasadaatravsdeunqudo.Estn presentes en protozoos, en as cuas epteaes de tracto respratorohumano, ene procesodetrasadar os ooctos. Los campos decos sencnan sguendo ondas coordnadas, undrecconaes.E movmento esseme|ante a de un tgo: un gope actvo haca adeante, segudo de una fasederecuperacn. Los ccos deos cos adyacentes soncas sncrncos,dandougaraunospatronesparecdosaoas, quesepuedenobservaramcroscopo ptco. %& Fageos: Son evagnacones degadas, de unos 0.20 m de dmetro y 100a 200 m de ongtud,tenen un movmento en forma de tgo con fuerzagua entodaaongtud. Losageosgeneramentepropaganondascassnusodaes.Eageo, propusa eespermatozode humano.E nco ageo deos espermatozodes y de muchos protozoos es muy parecdo a os cos encuanto a su utraestructura nterna, pero son mucho ms argos que os cos. A'one(a:E axonema deco y deageo eucarota contene un haz cndrcode nueve dobetes de mcrotbuosperfrcos,entreoscuaesseextendenbrazosateraesdednenaquehdrozanATP y generan fuerza de deszamentoentre dobetes.Dversas protenasaccesoras mantenen undo e ano dedobetes demcrotbuos y converten afuerza de deszamento en un movmentoncnado que genera e batdo de os cos ye movmentoonduatoroenageos. Lacompe|aestructurade axonemacar seforma por un autoensamba|e de suscomponentes protecos y est nuceada por un centroo (corpscuo basa), quesrve de pantapara e patrncaracterstco de 9+ 2 mcrotbuosque forman enceo deaxonema. E mcrotbuo Apresenta brazos dednena, orentadosen a msmadreccn, quepuede unrse demanera ATP dependente, con a superce de mcrotbuo B de par vecno, y untaomsdegadoundopermanentementea mcrotbuoA. Lanexnaconectaentres aos pares perfrcos demcrotbuos. Las conexones radaes sonpuentesqueconectana mcrotbuoAdecadapar perfrcoconunavanaproteca que rodea a os mcrotbuos centraes.Los centroos se dupcanmedante un proceso atamente controado en e cua e centroo h|o se nucea apartr de un centroo padre que se encuentra a su ado y creceperpendcuarmente a . La repcacn orentada de os cuerpos basaes secomporta como un patrn heredabe en a superce de protozoos cados. Microt!"os:Famentos consttudos por Tubuna, pomeros que tenen formacndrca y que estn huecos, como una tubera. Heterodmero: a + b- tubunaProtoflamento: formado por varos heterodmeros Microtbulo: 13 protoamentos Funcones: Determna a forma de a cua Movmento ceuar Locomocn ceuar Transporte ntraceuar de organeos Separacn de os cromosomas durante a mtoss.Inestai"idad De Los Microt!"os: Vda meda de un mcrotbuo: 10mnutos Vda meda de tubuna: 20 horas. Una mocua de tubuna forma parte de varos mcrotbuos en su vda. Esta nestabdad requere de un aporte de energa: hdrss de GTP (undoa a b-tubuna) debta as unones entre as subundades de tubuna. Crecmentorpdo==>ncorporacndetubunaesmsrpdaqueaveocdad de hdrss de GTPMA)*s: Protenas asocadas a mcrotbuos (protenas motoras):Dinena: De extremo postvo a negatvoKinesina: De extremo negatvo a postvo$i"a(entos Inter(edios:Los amentos ntermedos se cascan de acuerdo aa protena que os compone.Son de tamao ntermedo (10um) entre osamentos de actna y os mcrotbuos. Agunos de os tpos conocdos son: Oueratnas (epteos) Vmentna (brobastos) Desmna (ce. muscuares) Protenacdabrarga (GFAP)(astroctos)Neuroamentos (ce. Nervosas)Lmnas nuceares (nceo) Nestna (ce. Madre de SN)Funciones de Filamentos intermedios: - |uegan un ro mportante consttuyendo os tonoamentos de osdesmosomas y unones ntermedas.- En cuas nervosas forman Neuroamentos para e transporte axona.- Reaconadas con e esfuerzo mecnco- "Brndansostnestructura aacuaparaprotegeras contraaspresones y tensones"Micro+"a(entos o $i"a(entos de"gados:Son pomeros de a protena actnaque tenen forma amentosa. Aparecen ocazados en varas regones dectopasma. Por e|empo, ba|o a membrana pasmtca o como se muestra en afotografa de a derecha asocadosa agunostpos de unones nterceuares.Laactna es una popptdo de 375 amnocdos undos a un ATP. Consttuye entre e5% y e 25% de a masa tota de una cua; tene una estructura poar con dosextremos dstntos: extremo ms o coa de a echa y extremo menos o punta deecha. Es una protena atamente conservada dentro de genoma humano. Exsteunafamadegenesquecodcanparasestposactna; seagrupanentrescases de actna: actna a, b y g. Su funcn mas destacada es a de movmentoceuar como e de as amebas.Actina # )o"i(erizaci,n: La protena gobuar es amada actna G- sta protenaes capas de pomerzar formando actna F; pomerza en soucones sanasconcentradas (K, Mg y ATP). La pomerzacn se da en tres etapas: - Fase Lenta (fase ag): La actna G en presenca de saes y ATP comenza apomerzacn, esto o hace formando trmeros ncamente, este procesose ama nuceacn.- Fase Rpda: Luego de a nuceacn seunen subundades de actna y a actnabrar crece. En a fase rpda crece porambosextremos, esmsrpdaporeextremo mas debdo a cambosconformaconaes. Lo hace por unahdrss de ATP; una vez que sae depomero recamba e ATP.- Fase de Estabzacn: En esta fase e pomero de|a de crecer seencuentraenequbrocuandoocurreestoseeamaconcentracncrtcaqueesunequbrodnmco, seproducentercamborotatoro.Las cuas utzan protenas para nhbr e ntercambo rotatoro amadasprotenas cofe o cappng. )ROTE.NAS ENLA/ADAS A LA ACTINA: Se dvden segn su funcn en a cua: Protenas que secuestran monmeros: Enazan a a actna y evtan su ponerzacn %& Cona %& Tmosna Protenas que boquean extremos: Se enazan a uno u otro extremo deamento y formar un casquete, reguando a ongtud.%& b-actna%& Casquete Z Protenas de enace transversa: Se enazan transversamente formando puentes cruzados, formado maas(redes)%& Famna (forma V)%& Protena enazada a a actna (PEA) Protenas formadoras de haces: Adqueren mayor rgdez, permtendo actuar como esqueeto nterno de apoyo%& Fmbrna (h.paraeo)%& Vena %& a- actnna (h. contract) Protenas que acortan amentos: Se enazan a un amento ya exstente yo parten en dos.%& Gesona %& Brevna %& Fragmnna/severna Protenas enazadas a a membrana:F|acn a a membrana permtendoque a fuerza generada por a protena contrctempu|e haca afuera onvagne a MP.%& Dstrona %& Vncuna Protenas motoras:%& Mosna Tpo I: Consttuda por dos cadenas pesadas (cabeza gobuar ycoa afa hce) y dos cadenas geras(ELC, RLC).%& Mosna Tpo II: Una soa cadena pesada, cabeza gobuar y una o varascadena geras. No forma dmeros.Acti0idades de actina # (iosina- Ctocness- Fagoctoss- Corrente ctopasmtca - Trco de vescuas- Actvacn de paquetas- Movmentos de protenasntegraes- Locomocn ceuar- Crecmento axonaMOVIMIENTO MUSCULARC1"!"as M!sc!"ares: Exsten tres tpos de mscuo:%&Estrado o esquetcoundo a os huesos medante tendones,responsabe de movmento de os membros (vountaro)%& Cardaco responsabe de a contraccn de corazn (nvountaro)%&Lsoresponsabe de a perstass de as vsceras y vasos sanguneos(nvountaro) Organizaci,n 2er3r4!ica de" Msc!"o Estriado:La masa muscuar estconsttuda por haces de cuas muscuares aargadas amadas bras muscuaresundas ado a ado. Cada bra es una cua de aprox. 50 mm de dmetro, formadapor muchas mobras undas y que se extenden a o argo de a bra muscuar.Cada mobra se estructura a modo de una cadena de sarcmeros, as undadescontrctes. Cada sarcmero est consttudo por amentos de actinay miosinaque son as undades bscas de mscuo.Estr!ct!ra de"Sarc,(ero - Famentos gruesos de mosna - Famentos degados de actna- Dsco Z- Ttna - Nebuna - Lnea M- Bandas A (anstropas) oscuras- Bandas I (stropas) caras Famentos de mosna - Formados por mosna II - La mosna II consta de 2 cadenas pesadas dntcas (200 kDa), y 2 paresde cadenas geras (20 kDa)- Cada cadena pesada tene una coa en a-hce y una cabeza gobuar- Las cadenas pesadas forman un dmero con as coas enroadas (coed-co)- Lascadenasgerasseasocanaaregngobuar (cabeza) decadacadena pesada - Los amentos gruesos estn consttudos por varos centos de mocuasde mosna- Las mocuas de mosna se unen por nteraccones entre sus coas, enuna dsposcn paraea escaonada (hecoda) Famentos de actna - Famentos degados o mcroamentos consttudos por a pomerzacnde actna G- Cada monmero est grado 166 dando a amento una aparenca dehce de dobe cadena- Los amentos presentan poardad dferencada)rote5nas Asociadas a "os $i"a(entos de Actina Tropomosna: protenabrosacoocadasobreossurcosde amentodeactna Troponna: protena gobuar con 3 subundades: - T (unda a troponna)- C (unn con Ca2+)- I (nhbcn) )rote5nas Accesorias )ara Mantener "a Estr!ct!ra de" Sarc,(ero:Laorentacn de os amentos gruesos y degados es cruca para a contraccn.- Dsco Z:Srve de anca|e a os amentos degados, est undo a extremo +de amento. Formado por as protenas:%& Cap Z: evtan e aargamento y despomerzacn de os amentos,hacndoos estabes%& a-actnna: mantene os amentos de actna undos a dsco Z, esuna protena de entrecruzamento %& Ttna:Protena muy grande y brosa(3000kDa), se extende desdeaneaMhastae dscoZ. Manteneaos amentos demosnacentradosdentrode sarcmero, actuandocomounabandaestcaque mantene a os amentos en su orentacn apropada%&Nebuna:Protenagrande y brosa,seasoca a os amentosdeactna, reguando su ongtudOtras6rote5nas i(6ortantes en "a +ra (!sc!"ar - Dstrona: protena de unn de os amentos de actna a sarcoema (membrana de a bra)- Vmentna: amento ntermedo que es parte de ctoesqueeto de a cua muscuar estrada Mode"o de Des"iza(iento de Los $i"a(entos Los amentos de actna se encuentran sempre con sus extremos +orentados haca os dscos Z De esta forma, os amentos degados de cada sarcmero estn orentadosde forma opuesta Los amentos gruesos son bipolares, ya que estos se forman por a unn deas coas de as mocuas de mosna, y sus cabezas estn orentadas hacaas puntas decadaamentoyas secompementanconos amentosdegados La amptud de a banda A no vara, pero s se acortan as bandas I de cadasarcmero, estoseexpcaporque osamentosdeactnasedeszan unosobre otro.La mosna es e motor que se une a amento de actna y os mueve Reg!"aci,n de "a Contracci,n Impuso nervoso ega a bra muscuarSea para berar Ca2+ amacenado en e retcuo sarcopsmco Aumenta |Ca2+| enctoso y seuneaa subundadCdea troponna(camoduna)Camba conformacn de a troponna y permte estabecer unn de actna ymosna Acci,n de "a Miosina M7SCULO LISO:Las cuas demscuo so varan en tamao, desde 20 mm hasta 200-300mm8Son fusformes(huso) y son gruesas en su parte meda. E mscuo so est compuesto por ho|asde cuas que se unen medante unones comuncantes (gap) y sntetzan muchamatrz extraceuar. Las cuas carecen de un ordenamento de amentos gruesosydegadoscomoe deossarcmeros. Lascuasde mscuosopresentancuerpos densos, compuestos de a%actinina, con una funcn smar a a de dscoZ. Estas cuas tambn poseen amentos ntermedos de desmna, adems deos amentos de actna. Las bras muscuares sas se dsponen despazadas unarespectodeaotra, demaneraquee extremodegadodeunabraseubcavecno a a parte ancha de a bra vecna. E aparato contrct de mscuo so secontrae ms entamente que e de mscuo estrado, pero permte unacortamento mayor de as bras muscuares sas. Tambn se basa en edeszamento de os amentos nos sobre os amentos gruesos.Contracci,n en Msc!"o Liso:Tambn exsten amentos de actna y mosnaquepermtenacontraccn. Mayor proporcndeamentosdegadosquedeamentos gruesos; os amentos degados se anean en e e|e de a cua. Latroponna no est presente en mscuo so, a reguacn de a contraccn estbasada por a mosna. La reguacn de os estados defosforacn de a mosnaestdadapor aconcentracndecacoene mscuoso. Cuandoe Ca2+aumentaenacuade mscuoso, esteseuneaacalmodulina, deestamanera se actvan protenas que fosforan a a mosna. La mosna fosforada seasocaformandoamentos yformaenaces cruzados conaactnaparaqueocurra a contraccn muscuar. Cuando a cabeza de a mosna se defosfora, osamentos se desensamban y a mosna se dsoca de a actna; a fosforacn escatazada por una enzma (qunasa de a cadena vana de a mosna) cuya accnrequere de a presenca de compe|o Ca-camoduna. La contraccn de mscuoso puede ser por mpusos nervosos o ben hormonaes. Est reguada por: Nvees de cAMP Dacgcero Cadesmona(protenaqueseacopaaosamentosdeactna, esactvada por e compe|o de camoduna-Ca2+)