Top Banner
CITAS BIBLIOGRAFICAS ESTUDIANTE: INFORMATICA III ING. KARINA GARCIA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA SEXTO SEMESTRE “B” Miguel Andrés Rivera Avila.
16

Citas bibliograficas

Apr 16, 2017

Download

Education

Andres Rivera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Citas bibliograficas

CITAS BIBLIOGRAFICAS

ESTUDIANTE:

INFORMATICA III

ING. KARINA GARCIA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

SEXTO SEMESTRE “B”

EL ORO – MACHALA

Miercoles, 07 de Octubre del 2015

Miguel Andrés Rivera Avila.

Page 2: Citas bibliograficas

CITA BIBLIOGRÁFICA

Una cita bibliográfica es la transcripción parcial, de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el nuevo documento.

¿Cómo citar con normas APA?

En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.

Citas textuales

Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:

Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que

Page 3: Citas bibliograficas

vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página.

Elementos:

Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.

Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.

Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.

Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado.

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:

Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.

Elementos:

Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.

Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.

Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:

Page 4: Citas bibliograficas

Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina citada.

Elementos:

Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.

Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.

Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.

Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.

Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”.

Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:

Page 5: Citas bibliograficas

Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis.

Elementos:

Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.

Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.

Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo:

(Gutierrez L. y Rojas C., s.f)

Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor.

CITAS PARAFRASEADAS

Elementos:

Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)

Page 6: Citas bibliograficas

Basadas en el texto:

Basadas en el autor:

Reglas según cantidad de autores.

Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.

Dos autores

Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores.

Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013). Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)

Tres a cinco autores

Page 7: Citas bibliograficas

En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.

Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013). Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)

Seis o mas autores:

Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”

Cita textual: Rojas et al. (2013). Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).

Anónimo

Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.

Cita textual: Anónimo (2013). Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).

Autor corporativo

La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.

Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013). Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).

Curiosidad:

“et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros”

CITAS BIBLIOGRAFICAS SEGÚN VANCOUVER

El estilo Vancouver (Requisitos Uniformes del International Committee of Medical Journal Editors) es un conjunto de normas para la publicación de manuscritos en el área de la Medicina y las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas.

La elaboración de las referencias bibliográficas se inserta en el proceso de redacción del documento; no es ajeno a él y como éstas son parte integrante del trabajo científico, su preparación se rige por reglas técnicas con el fin de propiciar la comunicación científica y el intercambio de conocimientos.

1. Normas para la redacción de citas y referencias bibliográficas.-

Page 8: Citas bibliograficas

• Las referencias deben numerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras. Se recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis.

• Las referencias citadas únicamente en las tablas o ilustraciones se numerarán siguiendo la secuencia establecida por la primera mención que se haga en el texto de la tabla o figura en concreto

• Cuando hay más de una cita, éstas deben separarse mediante comas, pero si fueran correlativas, se menciona la primera y la última separadas por un guión.

• Cuando en el texto se menciona un autor, el número de la referencia se pone tras el nombre del autor. Si se trata de un trabajo realizado por más de dos autores (o sea, de tres en adelante), se cita el primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.

• Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador, antes que hacer citas de cita (o segundas fuentes)

• Se recomienda no incluir trabajos escritos en idiomas poco frecuentes. Si por alguna circunstancia es obligatorio citarlos y su grafía no es latina, se recomienda traducir el título al español o inglés. Si se cita a través de su resumen, se debe especificar esta particularidad, poniéndolo entre corchetes después del título [Resumen] [Abstracts] (ej. ref. 13)

• Se recomienda no citar revistas traducidas al español. Es aconsejable recuperar la cita de la versión original, ya que es más fácil localizar una revista original que una versión traducida, además de resultar el documento original más fidedigno.

• Los documentos que se citen deben ser actuales. Algunas revistas señalan que no deben de tener más de cinco años y preferiblemente que sean de los dos últimos. Recurriríamos a citar documentos que tengan más años, por motivos históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas como alternativa.

• Para citar adecuadamente los documentos electrónicos, se recomienda revisar los ejemplos.

• Los documentos, informes, memorias, protocolos etc. no publicados, se recomienda no incluirlos en la bibliografía, pero puede incluirlos en el texto como "observaciones no publicadas". Su localización, identificación y acceso puede resultar muy difícil. Suelen ser documentos de los que no se realiza depósito legal, por lo tanto no se conservan en bibliotecas o centros de documentación.

• Las referencias que se realicen de originales aceptados pero aún no publicados se indicará con expresiones del tipo "en prensa" o "próxima publicación" (ej. ref. 34); los autores deberán obtener autorización escrita y tener constancia que su publicación está aceptada. La información sobre manuscritos presentados a una revista pero no aceptados deben citarse en el texto como "observaciones no publicadas", previa autorización por escrito del autor.

• Debe evitarse citar resúmenes, salvo que sea un motivo muy justificado. Se consultarán los documentos completos. Tampoco cite una "comunicación personal", salvo cuando en la misma se facilite información esencial que no se halla disponible en fuentes públicamente

Page 9: Citas bibliograficas

accesibles, en estos casos se incluirán entre paréntesis en el texto, el nombre de la persona y la fecha de la comunicación. En los artículos científicos, los autores que citen una comunicación personal deberán obtener la autorización por escrito.

• Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed.

• Una vez finalizada la bibliografía, tiene que asegurarse de la correspondencia de las citas en el texto y el número asignado en la bibliografía.

2. Abreviaturas utilizadas en citaciones con estilo Vancouver.-

Abreviatura en español Significado en español

ed. Edición

et al Y otros (cuando hay más de tres autores)

No Número (utilizada para publicaciones seriadas)

p. Página/páginas (Utilizada para libros)

para Parágrafe, párrafo

Pt Parte

rev. Revisado

Suppl Suplemento

Vol Volumen (Utilizado para libro)

pp. Páginas (Ejemplo: pp. 23-26)

pte. Parte

s. f. Sin fecha (Ejemplo: Lima: Salesianos, s.f.

Artículos de revistas 

Autor, responsabilidad principal para el artículo Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordóñez J, Gomis R et al.

Título del artículo Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Estudio PREVENCAT.

Título de la revista (abreviado) Med. Clin. (Barc.)Año; número, volumen: páginas 2006;Vol 126(6):201-5

Libros y otras monografías Autor, responsabilidad principal Adur AMR, Dalley AFTítulo Grant's Atlas of AnatomyEdición* 11ª ed.

Page 10: Citas bibliograficas

Publicación (lugar: editor; año) Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005

* Cuando sea edición distinta a la primeraCapítulos o partes de monografía 

Autor, responsabilidad principal para el capítulo Dijk TA van, Toomey ST, Smitherman G, Troutman DTítulo del capítulo Discurso, filiación étnica, cultura y racismo

In: (en español: En:)Responsabilidad principal de la monografía Dijk TA van, compiler (en español: compilador)Título El discurso como interacción socialPublicación (lugar: editor; año) Barcelona: Gedisa; 2005Situación del capítulo en la monografía p. 213-262

Otros tipos de publicaciones 

Autor, responsabilidad principal Chason KW, Sallustio STítulo Hospital preparedness for bioterrorismTipo de material (en su caso) [videocassette]Publicación (lugar: editor; año) Secaucus (NJ): Network for Continuing Medical Education; 2002

Autor, responsabilidad principal para el capítulo Tynan T

Título Medical improvements lower homicide rate: study sees drop in assault rate

Periódico The Washington PostFecha de publicación 2002 Aug 12 (en español: 12 Ago 2002)Situación del artículo en en el periódico Sect. (en español: Sec.) A:2 (col. 4)

Trabajos en trámite de publicación 

Autor, responsabilidad principal para el capítulo Tian D, Araki H, Stahl E, Bergelson J, Kreitman MTítulo Signatura of balancing selection in ArabidopsisTítulo de la revista (abreviado) Proc. Natl. Acad. Sci. USAFecha prevista de publicación 2002

Documentos electrónicos 

Autor, responsabilidad principal para el artículo López Borrull ATítulo del artículo Censura de continguts a Internet: riscos i oportunitatsTítulo de la revista BID. Textos universitarios de biblioteconomía y documentaciónTipo de soporte [serial on the internet] (en español: [serie en internet])Fecha de la cita (para documentos en línea) [cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005])Nº de la revista 14Extensión aproximada [about 12p.] (en español [aprox. 12 p.])Localización del documento base http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=14lopez2.htm

Page 11: Citas bibliograficas

Autor, responsabilidad principal Palomares Perraut R

Título Análisis de las fuentes de información de estudios de traducción: creación de una base de datos

Tipo de soporte [monograph on the Internet] (en español: [monografía en internet])Publicación Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999Fecha de la cita (para documentos en línea) [cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005])

Available from: (en español: Disponible en:)Disponibilidad y acceso (para documentos en línea) http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=2080

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de citar

Los datos de la referencia bibliográfica se toman del documento al que se refieren y normalmente deben transcribirse tal y como aparecen en la fuente.

Los distintos campos se separan por un punto. Responsabilidad principal. Normalmente es el autor. En el caso de los documentos de

patentes, se considera que la responsabilidad principal es la del solicitante o la del propietario de la patente. Se considera que las entidades son el responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo o la actividad de la entidad (informes de comités, actas de congresos) o cuando la obra es de naturaleza administrativa (manuales, directorios, catálogos de empresas…).

Si la persona o entidad responsable no figura en el documento y no se puede identificar, se omite este elemento y se inicia la cita por el título. En ningún caso se pondrá la palabra “anónimo”

Los nombres de los autores. Van en minúsculas primero los Apellidos y luego las Iniciales del nombre. Para el caso de las Entidades, se indica como aparezca en la fuente.

Hasta seis nombres .- Se indican por el orden en que aparecen, separados por una coma.

Más de seis nombres.- Se indican los seis primeros. Los restantes se pueden omitir y se añade al último la abreviatura “et al”.

• Los datos de la publicación van en el siguiente orden: lugar: editor, año (Ej.: New Cork: Harcourt Brace Javanocich, 1979).

Cuando hay más de un lugar de publicación, se indica el más destacado. Si no se destaca ninguno se indica el primero. Si no aparece el lugar se hará constar como “lugar de publicación desconocido”.

Algunos tipos de normas, estilos o sistemas estándares para la redacción de las referencias bibliográficas.

Norma ISO 690 Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura.

Page 12: Citas bibliograficas

Norma ISO 690-2 Información y documentación. Referencias bibliográficas Parte II: Documentos electrónicos.

Estilo APA (American Phychological Association).

Estilo Chicago (Estilo de la Universidad de Chicago). (22)

Estilo IEEE (Institute of electrical and electronic engineers).(24)

Sistema de Harvard.

Sistema o Estilo de Vancouver.

WEBGRAFIA

http://www.upana.edu.gt/media/uploads/images/citasyreferenciasbibliograficas.pdf

http://normasapa.com/citas/

http://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/vancouver.htm

http://udep.edu.pe/biblioteca/files/2015/07/Guia-ElabCitas-y-Ref-Estilo-Vancouver.pdf

http://www.utp.edu.pe/wp-content/uploads/2013/03/gui%C2%92a_ba%C2%87sica_de_citas_y_referencias_bibliograficas.pdf