Top Banner
CIRUG ÍA DE CIRUGÍA DE INVASIVIDAD INVASIVIDAD MÍNIMA MÍNIMA Jiménez López Danna Elizabeth Ni eto Ramos Nayeli Ramírez Ramos Laura Carolina
16

CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Dec 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

CIRUGÍA DE CIRUGÍA DE INVASIVIDAD MÍNIMA

INVASIVIDAD MÍNIMAJiménez López Danna ElizabethNieto Ramos Nayeli Ramírez Ramos Laura Carolina

Page 2: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

TORACOSCOPIATORACOSCOPIATécnica quirúrgica mínimamente

invasiva por medio de la cual se accede a la cavidad torácica con la finalidad de hacer procedimientos diagnósticos o

terapéuticos.

Page 3: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

0 Innecesario usar presión positiva para trabajar en el tórax.

0Desventajas del uso de presión positiva: descenso del retorno venoso desviación del mediastino necesidad de mantener un sello firme en todos los sitios de trócares.

0No se requiere insuflación en la cirugía toracoscópica

uso de instrumentos estándar a través de los sitios de puertos extendidos junto con instrumentos toracoscópicos.

Page 4: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Técnica1. Explicar al paciente en que consiste

Estado general del paciente

3. Realizar estudio de coagulación con recuento de plaquetas (> 60.000/ µ l)

4. Se inserta un instrumento óptico llamado toracoscopio que permite visualizar el contenido de la cavidad torácica.

5. Toracoscopio se inserta a través de una pequeña incisión que se hace en uno de los espacios intercostales.

6. Por otra pequeña incisión se pueden introducir otros instrumentos que permiten cortar tejidos y coagular los vasos sanguíneos sangrantes.

7. Recomendable usar una cánula de Veress para inducir neumotórax pulmón está adherido a la pared en la zona que se introducirá el toracoscopio.

Lactatodeshidrogenasa: 1.500 U/l

presencia de importantes adherencias.

Page 5: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Indicaciones

Page 6: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Cirugía de mínima invasividad extracavitaria

0Reparación laparoscópica de hernia inguinal espacio extraperitoneal anterior de Retzius.

0 Nefrectomía laparoscópica laparoscopia retroperitoneal.

0 Insuflación con gas 0 insuflación con globo gas a baja presión o dispositivos de

elevación para mantener el espacio.0 consecuencias fisiológicas adversas y menos graves

0 insuflación con gas en sitios extraperitoneales enfisema subcutáneo y acidosis metabólica.

Page 7: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Anestesia0procedimientos ambulatorios 0 usar agentes anestésicos de acción corta.

0hospitalización 0 tratamiento de la náusea, dolor y retención urinaria

0anestesiólogo 0 debe minimizar el uso de fármacos que ocasionen estos

trastornos0 suministrar medicamentos que los previenen.

Page 8: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Toracoscopía médica CTVA

0 anestesia local0 ligera analgesia/sedación

intravenosa

0 un único trocar de 7 o 10 mm de diámetro.

0 si se prefiere usar instrumental más fino 0 toracoscopios de menos

de 3 mm

0Anestesia general

0 Intubación traqueal

0 bloqueo unipulmonar mediante tubo de doble luz.

0 varias puertas de entrada en el tórax que permitan la introducción del instrumental óptico y operatorio

Page 9: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Equipo para cirugía de mínima invasividad

0Al sujetar tejido con instrumentos laparoscópicos aplica > fuerza en una superficie más pequeña riesgo de perforación o lesión.

0Nuevas configuraciones de sujetadores pinzas y tenazas quirúrgicas.

0 Instrumentos manuales estándar : 5 mm de diámetro y 30 cm de longitud

0Cirugías pediátrica, microlaparoscópica y procedimientos artroscópicos.

Page 10: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Instrumentación

Page 11: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Disposición de la habitación y sala de mínima invasividad

0 MIS incorpora un monitor de video como guía.

0 dos imágenes para guiar la operación: 0 colangiopancreatografía endoscópica retrógrada0 exploración laparoscópica del colédoco0 ultrasonografía laparoscópica.

0 efecto de “imagen dentro de imagen”.

0 monitor de video: lado contrario de la mesa de operaciones que ocupa el cirujano.

0 Paciente: entre el cirujano y el monitor de video0 campo quirúrgico : entre el cirujano y el monitor.

Page 12: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

0 cirugía pelviscópica0 monitor de video a los pies del paciente

0Colecistectomía laparoscópica 0 posición de las 10 h del reloj (en relación con el

paciente)0 cirujano a la izquierda del individuo, en posición de las

4:00.

0 equipo de insuflación y vigilancia del paciente: lado contrario de la mesa en relación con el cirujano0 vigilar la presión de insuflación0 signos vitales 0 tensión de CO2 al final del volumen de ventilación

pulmonar.

Page 13: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

0desarrollo del quirófano de mínima invasividad 0 facilitó práctica de procedimientos y técnicas avanzados.

0quirófano de diseño específico para procedimientos de mínima invasividad atenuar la desorganización de equipo y cablesfacilitar movimientos del personal quirúrgico por la salamejorar características ergonómicas posibilitar el uso del equipo para imágenes avanzado:

ultrasonido laparoscópico.

Page 14: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Contraindicaciones

Ausencia de espacio pleural por sinequia previa espontánea o provocada por pleurodesis.

Intolerancia a la anestesia unipulmonar

Pacientes en ventilador con parámetros de ventilación altos

Page 15: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Complicaciones

Page 16: CIRUG�A DE INVASIVIDAD M�NIMA.ppt

Posición del pacientePosición supina: operaciones

laparoscópicas. unión gastroesofágica o el lóbulo izquierdo del

hígado: más fácil operar entre las piernas.

Posición ginecológica: colocar las piernas en estribos de Allen para tener

acceso al perineo.

Posición en decúbito lateral con la mesa flexionada: mejor

acceso al retroperitoneo para una nefrectomía o suprarrenalectomía

Posición Trendelemburg invertida:

Esplenectomía laparoscópica: inclinación de 45° del paciente permite acceso a la transcavidad de los epiplones y las inserciones peritoneales laterales al bazo.