Top Banner

of 36

cipe.pdf

Apr 03, 2018

Download

Documents

Laura Hernandez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/29/2019 cipe.pdf

    1/36

    5 Edicin Inicio: 18 SEP 2013

    MCIMSTER DE ESPECIALIZACIN ENCIMENTACIONES DE EDIFICACIN

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    2/36

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    3/36

    Indice de contenidos_Mster de Especializacin en CImentaciones de Edificacin_

    Zigurat hoy_ _00Presentacin_ _02

    Mensaje del director_ _10

    Programa del Mster_ _12Temario del Mster_ _14

    Ejemplo del Mster_ _20

    Sistema de evaluacin y seguimiento_ _28

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    4/36

    04

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    5/36

    01

    Zigurat es una empresa lder especializada en formacin e-learning para Ingenieros y Arquitectos, con una claraapuesta hacia la internacionalizacin. La primera empresa que ha conseguido el Certificado ECA CERT-AEFOL,garanta de calidad y eficiencia.

    Nuestro principal valor, es nuestro equipo humano. Un equipo de especialistas en ingeniera de estructuras,expertos en formacin a postgraduados, que estar a su servicio para ofrecer las mejores soluciones y por tantoobtener los mejores resultados.

    La diversidad de nuestros alumnos, tanto por sus estudios en arquitectura e ingeniera, como por su proceden-cia y su trayectoria profesional hace que trabajemos firmemente para contribuir de forma continua en la mejorade sus conocimientos. En Zigurat su xito y desarrollo profesional es nuestro proyecto.

    La metodologa de enseanza garantiza la utilidad y aplicacin prctica de su contenido en el despacho profe-

    sional con la finalidad de obtener rentabilidad inmediata y proyeccin profesional.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    6/36

    02

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    7/36

    03

    Porqu hacer el MCI?_ El MCI, Mster de Especializacin en Cimentaciones

    de Edificacin, propone desde una ptica fundamen-talmente prctica y conducida por la mano de losmejores expertos del sector, cmo afrontar el diseoy clculo de cimentaciones y contencin de tierras.

    El profesional especialista debe enfocar las cimen-taciones:

    Analizando las condiciones previas y de entorno.

    Elaborando un buen diseo. Eligiendo correctamente la tipologa.Optimizando costes sin reducir la seguridad.

    De forma orientativa el coste total de la estructuraen una edificacin habitual es del 15% del coste totalde la obra. Si aadimos que el coste de la cimenta-cin supone el 35% del coste de la estructura (esdecir alrededor de un 5% del total de la obra), vemosque un elemento de relativamente poco coste es elresponsable de la gran mayora de las patologas quese generan en una obra, por eso se hace necesario uncompleto dominio de esta especialidad.

    Durante el Mster se capacitar al alumno para:

    Analizar, proyectar y calcular las cimentaciones y

    contenciones ms usuales de edificacin de unaforma eficaz y segura. Evitar patologas a un coste adecuado y sostenible Se aprender a solucionar las incidencias en fase

    de ejecucin de obra y de servicio del edificio.

    Para ello se ha preparado un contenido terico,con un enfoque eminentemente prctico, que capa-citar y permitir afrontar con garantas la mayora de

    proyectos que se le plantearn a lo largo del MCI:

    En algunos proyectos de obra nueva, se tendrque dimensionar teniendo en cuenta criterioseconmicos y de ejecucin, sin olvidar el marco

    normativo (CTE, EHE08, ACI318). En otros proyectos de obras ya ejecutadas, se le

    pide al alumno que resuelva incidencias genera-das por un mal diseo inicial, o problemas inespe-rados en la obra.

    De esta forma, el alumno quedar perfectamentecapacitado para afrontar las cimentaciones y conten-ciones de edificacin tanto en la fase de proyecto

    como en la de ejecucin en obra.

    A quin va dirigido?_ El MCI, Mster de Especializacin en Cimentacionesde Edificacin, es un Mster dirigido a Profesionalescon formacin universitaria. Especialistas con activi-dad profesional en: consultora de estructuras, ofici-nas de control tcnico, empresas de cimentaciones,empresas de geotecnia, proyectistas, ingenieros,arquitectos, constructoras y jefes y directores deobras, cuyo mbito profesional se desarrolle en elcampo de la edificacin.

    Podrn cursarlo Ingenieros, Arquitectos, especialistasy empresas que necesiten ampliar y preparar sus cono-

    cimientos ms all de los contenidos acadmicos.

    Tambin va enfocado a profesionales que precisende un reciclaje o necesiten ampliar su formacin yespecializarse en el diseo, clculo y direccin de obrasde cimentaciones y contenciones en edificacin.

    En sus 4 ediciones anteriores ms de 300 alumnos hanvivido la experiencia profesionalizante de cursar el MCI.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    8/36

    04

    El actual mercado laboral_ En Zigurat somos conscientes de la creciente

    demanda del mercado de especialistas altamentecualificados y preparados.

    El MCI, proporciona al alumno las herramientas yconocimientos prcticos necesarios en construccin,diseo, anlisis estructural, clculo y direccin deobras en la cimentacin y contencin de edificios.Nos obsesiona ofrecer el mejor servicio.

    El futuro inmediato_ El Mster de Especializacin en Cimentacionesde Edificacin, es una excelente herramienta paraanticiparse a una especialidad y convertirse en unexperto consultor calculista de cimentaciones,mejorando nuestra capacidad y profesionalidad.

    Estos conocimientos aumentan nuestro valorcomo profesionales y nuestra aportacin a un des-pacho de arquitectura, ingeniera o constructora,as como a la consultora de estructuras especiali-zada.

    El carcter claramente internacional al que seest orientando nuestro sector, junto con la evo-

    lucin y velocidad en los plazos de ejecucin delos proyectos, va a requerir de profesionales muyespecializados y con un elevado dominio. El MCI darespuesta a esta demanda y abre la perspectiva anuestros alumnos, como profesionales especializa-dos de una forma rpida y segura.

    La formacin Universitaria,es suficiente?_

    David Rodrguez. Ingeniero Industrial.Socio Fundador de Engiproject, S.L.

    Ahora ms que nunca los profesiona-les deben reciclarse y especializarse, nosolo en la parte terica si no tambin en laparte prctica el hecho de poder visua-lizar toda una serie de ejemplos prcticos

    nos permitir en el futuro, cuando nosencontremos ante un problema real bus-car ciertas semejanzas, como mnimo enla manera de enfocarlo, para poder darlesolucin.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    9/36

    05

    Objetivos del MCI_Nuestro objetivo es el aumento de las competen-

    cias y capacidades de los profesionales en el mbitode las cimentaciones y contenciones de edificacin.Proporcionar conocimientos y recursos para identificary analizar las particularidades de una cimentacin,para el anlisis previo a la toma de decisiones, clculo,como abordarlo y solucionarlo. Profundizar en el cono-cimiento y en la mejor ingeniera terica y prctica.

    Qu nos proporcionael MCI?_

    Capacitar al participante para realizar proyectosejecutivos de cimentaciones y contenciones deedificios.

    Adquirir la base terica y normativa necesaria paraafrontar con garantas proyectos de cimentacin.

    Aprender a elaborar los planos y la memoria tcni-

    ca con toda la informacin necesaria.

    Tomar decisiones que permitan hacer frente a losproblemas que se plantean en la ejecucin, inte-grando los intereses a menudo contradictorios delos agentes intervinientes: promotor, constructor,proyectistas, administracin y direccin de obra;mediante soluciones constructivas racionales yrentables.

    En esta 5 edicin de 2013 del MCI y con el fin deinternacionalizar nuestros contenidos y responder alas necesidades del sector, hemos aadido el conteni-do terico correspondiente a la ACI-318 (normativaamericana), adems de la EHE-08 y CTE. Asimismopropondremos el clculo de algunos ejemplos conesta normativa internacional.

    Con un enfoque fundamentalmente prctico y consoftware de CYPE Ingenieros para el anlisis de lasdiferentes fases del proyecto, el curso permite abor-dar de forma rigurosa y prctica, el diseo, clculo ydimensionado de cimentaciones y contenciones deedificacin mediante la exposicin de casos reales,la participacin de expertos y la realizacin de diezproyectos muy representativos:

    Carlos Daz. Ingeniero Industrial.Socio Fundador de Dvengin, S.L. y de

    Cimentaciones Especiales TEAM.

    Las decisiones que se toman no siem-pre son las ms correctas desde el puntode vista tcnico, pero se trata de quesean las ms ptimas con los recursosdisponibles.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    10/36

    06

    Recursos y capacidades_ Durante el MCI, Zigurat pone a disposicin de

    los alumnos las ltimas y actualizadas versiones delsoftware de CYPE Ingenieros, con licencia temporaldurante todo el Mster:

    CYPECAD (incluye losas y vigas de cimentacin,zapatas, clculo avanzado de cimentacionessuperficiales y muros de edificacin, encepados,placas de anclaje).

    Muros en mnsula de hormign armado.

    Muros pantalla. Generador de precios de la construccin. Hojas de clculo.

    Ponemos en manos de nuestros alumnos las mis-mas herramientas que usan habitualmente las con-sultoras, ingenieras y despachos de calculistas pararesolver con solvencia y profesionalidad los proyectosdel Mster.

    Con todo ello, contenidos y software, se pretende:

    Capacitar al participante para calcular de manerarpida y segura utilizando CYPECAD, Muros enmnsula de hormign armado, Muros pantalla deCYPE Ingenieros y hojas de clculo especficas.

    Mostrar las opciones que el usuario debe confi-gurar en los programas de CYPE Ingenieros, y seensea cmo gestionar de manera fcil, todos losresultados que se obtienen despus de realizarel clculo estructural de un edificio: esfuerzos,deformaciones, cuantas, cantidades de obra,planos, etc.

    Aprender a configurar las opciones de armado

    para cada uno de los elementos de cimentacin

    del edificio, adaptando de esta forma, el proyectoa las condiciones reales de contorno de la edifi-cacin, aprovechando la flexibilidad de los pro-

    gramas de CYPE Ingenieros para tener en cuentacriterios propios que se adecen a cada estructuray cliente.

    Exponer los aspectos normativos que rigen lasopciones de clculo que deben configurarse antesde realizar el anlisis estructural.

    Ensear el proceso a seguir para configurar los

    planos y listados de la obra.

    Listar los errores de clculo ms frecuentes quese obtienen al utilizar CYPECAD y los dems deprogramas de CYPE Ingenieros.

    Generar confianza en el profesional que esteacostumbrado a otras herramientas o que iniciesu actividad profesional, mediante ejemplos ycomprobaciones manuales, complementadospor el comentario de los aspectos bsicos de lasNormativas Internacionales ms extendidas y lasopciones avanzadas.

    El contenido eminentemente prctico del Msterde Cimentaciones de Edificacin, es clave para eldesarrollo personal y profesional, sus actividades le

    permitirn descubrir aquellos factores determinantesy diferenciadores del proyecto y clculo de elementosde cimentacin y contencin.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    11/36

    07

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    12/36

    08

    Porqu con CYPEIngenieros?_

    CYPE Ingenieros es una empresa con casi 30aos de experiencia en software de AIC, lder enclculo de estructuras e instalaciones en los pasesde habla hispana y lusa, con ms de 60.000 usua-rios en todo el mundo y colabora con ms de 400Universidades. Cuenta con una slida experienciaen la prctica del clculo y la ingeniera con msde 45 millones de metros cuadrados de estructuras

    calculadas.

    En la actualidad CYPE Ingenieros est desarro-llando un espectacular crecimiento de su softwareen el continente americano, tanto por la demandade los Ingenieros Estructurales de estos pases,como por los Ingenieros y Arquitectos de Ingenierasy Constructoras espaolas, que desarrollan enambos casos proyectos de Ingeniera Estructural deedificacin en Europa y/o Latinoamrica.

    Sus aplicaciones adems de realizar el anlisisestructural del edificio, a diferencia de otros pro-gramas, dimensionan y optimizan las armadurasde todos sus elementos, permitiendo editar poste-riormente todos los planos y memorias tcnicas.

    Lo anterior convierte al software de CYPEIngenieros en una potente herramienta profesionalque combina el rigor tcnico, la rapidez y la seguri-dad permitiendo alcanzar cotas de rentabilidad ensu Ingeniera, muy superiores a las de otras aplica-ciones del mercado.

    WWW.CYPE.COM

    Carlos Fernndez, Director Tcnicode CYPE Ingenieros, S.A.

    En CYPE Ingenieros queremos desta-car la labor desarrollada por Zigurat, quea travs de sus programas y Msterespara profesionales y empresas del sectorde la construccin, contribuye de formaactiva y constante en la formacin con-tinua que es necesaria e imprescindiblepara cualquier Arquitecto o Ingeniero quedesarrolle en su actividad profesional, el

    clculo de estructuras e instalaciones deedificacin con CYPE.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    13/36

    09

    Profesorado_ DAVID RODRGUEZ SANTS. Ingeniero Industrial.

    Miembro de ACE (Asociacin de Consultores deEstructuras). Director de Engiproject. Profesoruniversitario ETSEIAT (Escuela Tcnica Superior deIngenieras Industrial y Aeronutica de Terrassa), UPC(Universidad Politcnica de Catalunya).

    CARLES ROMEA. Ingeniero Industrial. Consultor deEstructuras. Profesor UPC (Universidad Politcnica deCatalunya).

    WILLIAM CABALLERO. MSC Ingeniero Civil.Profesor de Estructuras en UPB (Universidad PontificiaBolivariana de Bucaramanga). Colombia.

    JOSEP SALA. Ingeniero Industrial. Ingeniero deZigurat. Jefe de equipo PL2 Ingeniera de Estructurasy Cimentaciones.

    LUISA VALLECILLOS. Ingeniera de Caminos.Ejercicio libre.

    DANIEL ALEJANDRE. Ingeniero Agrnomo. Ingenierode Zigurat. Durante 2 aos perteneci al Departamentode Soporte Tcnico de Cype Ingenieros Madrid.

    JOSE CARLOS COYA PIEIRO. Arquitecto autno-

    mo especialista en estructuras.

    BERNAB FARR. Arquitecto Tcnico. Miembrode ACE (Asociacin de Consultores de Estructuras).Director de Cype Ingenieros Catalunya. Director PL2Ingeniera de Estructuras y Cimentaciones.

    RICARD GUITART. Arquitecto. Especialista enEstructuras. Departamento de Soporte Tcnico de

    Cype Ingenieros Catalunya.

    ADOLFO LUNA. Consultor de Estructuras con des-pacho propio.

    JUAN MANUEL REY. Ingeniero Informtico.Especialista software AEC (Architecture, Engineering& Construction). 3D/BIM.

    MIQUEL ROMERO. Arquitecto. EspecialidadEstructuras. Profesional liberal con despacho propio.Miembro de AEPFC (Arquitectos Expertos Periciales yForenses de Catalunya).

    Normativa del MEE_ Cdigo Tcnico de la Edificacin (CTE).

    Instruccin de hormign estructural EHE-08.

    ACI-318 del American Concret Institute. LOE, Ley de Ordenacin de la Edificacin.

    Gua para el diseo y la ejecucin de ancla-jes al terreno en obras de carretera.

    Pliego de prescripciones tcnicas generalespara obras de carreteras y puentes.

    Recomendaciones geotcnicas para el pro-yecto de obras martimas y portuarias.

    Gua de cimentaciones en obras de carretera.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    14/36

    10

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    15/36

    11

    Futuro alumno_

    Ustedes representan el futuro y el crecimiento denuestro sector. Si han llegado hasta aqu, es porque son

    emprendedores, activos, innovadores y no se conformancon la formacin acadmica de la que ya disponen, bus-can aportar un valor aadido en su trabajo. Esa bsquedade retos profesionales les labrar un futuro ms que pro-metedor.

    Llevamos 12 aos respondiendo a las necesidades decerca de 22.000 alumnos que han confiado en nuestraformacin e-learning. Nacimos en Barcelona (Espaa),

    con una formacin presencial en consultora de estructu-ras. Y, en todo este tiempo, hemos evolucionado hacia la formacin online y llegando a ms de 33 pases en todoel mundo.

    La formacin de Zigurat le permite, no solo disponer de mayores conocimientos y competencias, sino especia-lizarse en reas muy especficas mediante el software de CYPE Ingenieros. Gracias a ello, podr diferenciarse deotros perfiles profesionales mucho menos preparados as como afrontar proyectos de mayor envergadura.

    Para Zigurat usted es nico. Disponemos de planes personalizados, un seguimiento constante de nuestros pro-fesores y tutores, unos foros de gran utilidad y una metodologa online que se adapta a cualquier estilo de vida.Su opinin nos importa, la escucharemos en redes sociales, encuestas y en todos los canales de comunicacindisponibles para que nos ayude a mejorar cada da.

    Nuestro compromiso es generar lazos de confianza y preparar a profesionales para el trabajo del da a da. Paraello, combinaremos la formacin terica con abundantes casos prcticos y proyectos basados en intervencionesreales. Todo ello, para hacer de ustedes el mejor activo para sus empresas. Le esperamos.

    Bernab Farr

    Bernab Farr,Director general de ZIGURAT

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    16/36

    12

    FICHADELMSTER

    Nmerodehoras:600hora

    sonline.

    Reservadeplazas:Plazaslim

    itadas.

    Informacineinscripciones

    :

    Tel.(+34)933001210

    Fax.(+34)93485

    3898

    www.e-zigurat.cominfo@e-zigurat.

    com

    Direccinacadmica:

    JosepSala,IngenieroIndustrial.

    Herramientasdeestudio:CY

    PECAD,

    Murosenmnsuladehormig

    narmado,

    Murospantalla,Gene

    radordepreciosde

    laconstruccinyHojasdeclculoespe-

    cficasdecomprobacindeele

    mentos.

    Precio:3.550+IVA.Cons

    ultar

    promocionesparacolectivos,

    ayudasyformasdepago.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    17/36

    13

    TEORA APLICADA HERRAMIENTAS DE ESTUDIO

    PR1. El terreno y la geotecnia.

    PR 5. Refuerzo cimentacin superficial.

    PR2. Cimentacin superficial.

    PR 6. Estudio patologa.

    PR3. Cimentacin profunda.

    PR 7. Estudio muro de contencin.

    PR 8. Elementos de contencin.

    PR 9. Muro pantalla.

    PR4. Optimizacin cimentacin.

    PR 10. Mod. pantalla fase ejecucin.

    CASOS DE ESTUDIO. 80 casos.

    PROYECTOS

    REA DE PROGRAMASDE CYPE INGENIEROS.

    CYPECAD. Generador de precios

    de CYPE. Clculo avanzado decimentaciones superficiales.

    Encepados. Placas de anclaje. Muros pantalla. Muros en mnsula de

    hormign armado.

    HOJAS DE EXCEL.

    DESCARGA DE APUNTESON-LINE EN FORMATO PDF.

    VDEOS EXPLICATIVOSON-LINE.

    PROGRAMAS ESPECFICOSDE COMPROBACINDE ELEMENTOS.

    B1. TERRENO Y GEOTECNIA

    T1. Conocimiento del terreno. T2. El estudio geotcnico. T3. Asentamientos. T4. Exposicin de casos e

    incidencias en ejecucin decampaas geotcnicas.

    B2. CIMENTACIONES

    T1. Suelo y cimentaciones. T2. Zapatas. T3. Vigas y losas. T4. Pozos. T5. Pilotes. T6. Micropilotes. T7. Pilotes pantalla. T8. Cimentaciones profundas. T9. Exposicin casos proyectos. T10. Exposicin de

    casos de ejecucin.

    B3. ELEMENTOS DECONTENCIN, ANCLAJESY PUNTALES

    T1. Empujes sobre elementosde contencin.

    T2. Muros autoportantesen mnsula.

    T3. Muros de stano. T4. Pantallas hormign armado. T5. Pantalla de micropilotes

    y tablestacas. T6. Anclajes. T7. Puntales. T8. Exposicin de casos.

    B3. PATOLOGAS

    T1. Empujes sobre elementosde contencin.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    18/36

    14

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    19/36

    15

    Bloque 1: El terrenoy la geotecnia_

    TEMA 1. CONOCIMIENTO DEL TERRENO.1. Suelos y rocas.2. Clasificacin y muestras.

    TEMA 2. EL ESTUDIO GEOTCNICO.1. Campaa geotcnica.2. Clasificacin y muestras.

    TEMA 3. ASENTAMIENTOS.1. Consolidacin.2. Asientos.

    TEMA 3. EXPOSICIN DE CASOS E INCIDENCIASEN EJECUCIN DE CAMPAAS GEOTCNICAS.1. Estudio de un informe geotcnico

    posterior al CTE.2. Estudio de un informe geotcnico

    previo al CTE.3. Revisin del estudio geotcnico debido al

    fallo de una pantalla de micropilotes.

    TEMA 4. ENTREVISTAS.1. Conferencia exploracin geotcnica segn CTE

    a cargo del gelogo Josep Albert Salvador delOrganismo de Control ATISAE.

    Bloque 2: Cimentaciones_ TEMA 1. SUELO Y CIMENTACIONES

    1. Generalidades.2. Arcillas expansivas.

    TEMA 2. ZAPATAS.

    1. Zapatas aisladas.

    2. Zapatas excntricas.3. Zapatas combinadas.

    TEMA 3. VIGAS Y LOSAS DE CIMENTACIN.1. Vigas de cimentacin2. Losas de cimentacin.4. Pozos de cimentacin.1. Pozos.

    TEMA 4. POZOS DE CIMENTACION.1. Pozos.

    TEMA 5. PILOTES.1. Tipologas de pilotes.2. Clculo de pilotes.3. Encepados de pilotes.4. Pilotes sometidos a empujes horizontales.

    TEMA 6. MICROPILOTES.1. Diseo de micropilotes.2. Clculo de micropilotes.

    3. Encepados de micropilotes.4. Mtodo alternativo de clculo de micropilotes.

    TEMA 7. PILOTES PANTALLA.1. Diseo y clculo de pilotes pantalla.

    TEMA 8. EXPOSICIN DE CASOS DE PROYECTOS.1. Zapatas.2. Losas de cimentacin.3. Pilotes.

    TEMA 9. EXPOSICIN DE CASOS DE EJECUCIN.1. Casos de zapatas.2. Casos de losas.3. Casos de pilotes.

    TEMA 10. VIDEOCONFERENCIAS.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    20/36

    16

    Bloque 3: Elementos decontencin, anclajes

    y puntales_ TEMA 1. EMPUJES SOBRE ELEMENTOS

    DE CONTENCIN.1. Aspectos geotcnicos.2. Empuje activo, pasivo y en reposo.3. Estabilidad de taludes.

    TEMA 2. MUROS AUTOPORTANTES EN MNSULA.1. Aspectos generales de diseo.2. Muros mnsula.3. Muros de gravedad.4. Muros de contrafuerte y muros bandeja.

    TEMA 3. MUROS DE STANO.1. Predimensionamiento.2. Clculo de muros de stano.

    TEMA 4. PANTALLAS DE HORMIGN ARMADO.1. Aspectos generales de diseo2. Parmetros geotcnicos3. Clculo y anlisis de resultados4. Pantallas de pilotes.

    TEMA 5. PANTALLA DE MICROPILOTESY TABLESTACAS.1. Aspectos generales de diseo.2. Predimensionado y clculo.

    TEMA 6. ANCLAJES.1. Introduccin.2. Teora.3. Ejecucin de los anclajes.4. Seguimiento y control.

    5. Preguntas de autoevaluacin.

    TEMA 7. PUNTALES.1. Predimensionado de puntales.

    TEMA 8. EXPOSICIN DE CASOS.1. Exposicin de proyectos de muros en mnsula.2. Exposicin de proyectos de muros pantalla.3. Exposicin de proyectos de anclajes.4. Exposicin de proyectos de puntales.

    Bloque 4: Patologas_

    TEMA 1. ESTUDIO Y FALLOS EN CIMENTACIONES.1. Asiento de consolidacin2. Asiento por desecacin del terreno.3. Saturacin de agua del terreno.4. Bajada del nivel fretico.5. Excavacin en solar colindante.6. Asiento por omisin de vigas centradoras.7. Empuje predominante del viento.8. Asiento por cargar slo una zona

    en edificios de almacenes.9. Asiento por causa de nueva edificacin

    colindante.10. Cimentacin en excavacin de ladera.11. Cimentacin en terreno de relleno en ladera.12. Deslizamiento del terreno en

    capas superficiales.13. Cimentacin en juntas de dilatacin.14. Cimentacin mixta con zapatas

    y zanjas corridas.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    21/36

    17

    Proyectos Finales_ Existe una elevada carga de trabajo a nivel terico,

    pero el objetivo fundamental es la resolucin de pro-yectos, todos ellos, basados en obras reales.

    Proyectar distintas cimentaciones de obra nuevacon zapatas, pilotes, muros de contencin y murospantalla.

    Optimizar el coste de proyectos que se encuentrenen fase de ejecucin.

    Definir detalles constructivos que solucionen inci-dencias en obra. Elaborar planos con los detalles y la informacin

    imprescindibles. Valorar econmicamente distintas tipologas. Analizar y evaluar los resultados que arroja el

    programa. Optimizar cuantas, sin olvidar la estandarizacin

    que facilita la ejecucin.

    Las horas dedicadas y los 10 casos prcticos leaportarn agilidad en la bsqueda de informacin;pensar y reflexionar; estudiar con compaeros deprofesin; aprender de las dudas y conocimientos delos dems; una profesin, una especializacin.

    PROYECTO 1. El terreno y la geotecnia.

    El alumno dimensiona la campaa geotcnica yrealiza su valoracin econmica. Seguidamente, cal-cula la presin admisible con la cual dimensionar loselementos de cimentacin.

    PROYECTO 2. Cimentacin superficial.

    El cliente pide al consultor de estructuras una valo-

    racin econmica de una cimentacin superficial de

    un edificio formado por dos bloques independientesen estructura. El alumno deber de entregar las medi-ciones en un plazo de tiempo muy corto y, poste-

    riormente, tendr ms tiempo para el dimensionadocompleto y elaboracin de planos. La cimentacinincluye zapatas excntricas con vigas centradoras ypilares centrados.

    PROYECTO 3. Cimentacin profunda.

    Se resuelve una cimentacin profunda, teniendoen cuenta la optimizacin de la solucin propuesta.

    No nos limitamos al mero clculo de encepados ypilotes. Se pide un anlisis de costes y llegaremos ala conclusin que las diferencias econmicas entrealternativas es muy elevada.

    PROYECTO 4. Optimizacin cimentacin.

    La propuesta inicial de la cimentacin se basa enuna losa pilotada. Los pilotes se distribuyen en una

    retcula perfectamente ordenada. Analizaremos losesfuerzos de la estructura, la profundidad del estratoresistente y pediremos al alumno una solucin queoptimice la propuesta inicial. Una de las problem-ticas aadidas al proyecto son las arcillas expansivasque afloran en una zona de la parcela.

    PROYECTO 5. Refuerzo cimentacin superficial.

    Se plantea una situacin real de obra en la cualla OCT elabora su informe y pide una revisin delproyecto de estructura. Los clculos del proyectopresentado por el arquitecto no han tenido en cuen-ta la expansividad de las arcillas. La estructura yaconstruida tiene una losa de cimentacin. El alumnodeber de ofrecer una solucin teniendo en cuentaque la estructura est construida y que las arcillas

    levantan la losa.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    22/36

    18

    PROYECTO 6. Estudio patologa.

    En este proyecto se propone reflexionar sobre el rol

    y la responsabilidad de cada uno de los agentes queintervienen en el proceso de construccin: direccinfacultativa, gelogo, consultor de estructuras y cons-tructora. En un edificio de viviendas aparecen fisurasy despus de revisar el proyecto se llega a la con-clusin que existe una patologa con la cimentacinprofunda ejecutada. Se resuelve el caso y empieza unproceso judicial en el cual cada uno de los agentesparticipantes asume su responsabilidad.

    PROYECTO 07. Estudio muro de contencin.

    Se dimensionan los muros de contencin del pro-yecto 2. Algunos muros podrn resolverse a doscaras y otros debern de ejecutarse en mnsula. Elalumno utilizar la herramienta Muros en Mnsulade CYPE.

    PROYECTO 08. Elementos de contencin.

    Se elabora un estudio econmico que determina latipologa de muro en mnsula ms ptima: en punte-ra, taln y tacn. Las distintas combinaciones ofrecenresultados distintos y, adems, haremos el clculo conmuros de distinta altura. Obtendremos conclusionesmuy interesantes que el alumno podr aplicar en susproyectos.

    PROYECTO 09. Muro pantalla.

    En este proyecto se disea un muro pantalla enobra nueva. Se debern de valorar los empujes delterreno, el nivel fretico, las fases de ejecucin y lassobrecargas del trasds. El alumno dimensionar lapantalla con anclajes provisionales.

    PROYECTO 10. Modificacin pantalla en fasede ejecucin.

    Una pantalla se encuentra en fase de ejecucin. Severifica que el nivel fretico se encuentra dos metrospor debajo de lo previsto inicialmente. La constructo-ra pide un estudio en el cual se recalcule la pantallateniendo en cuenta la nueva posicin del fretico. Laarmadura base de la pantalla ya est en la obra, locual deja poco margen de maniobra. El alumno debe-r de ofrecer una solucin que minimice costes.

    80 CASOS DE ESTUDIO.

    80 casos de exposicin de proyectos y ejecucin enobra. La experiencia es fundamental para proyectarcimentaciones y resolver incidencias en obra. Por estemotivo, recogemos la experiencia profesional de losautores del Mster para transmitirla a los alumnos. Seexponen incidencias de obra y se comentan proyectoscon casusticas singulares.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    23/36

    19

    Programa de nivelacin_ CLCULO DE ESTRUCTURAS METLICAS.

    NAVE INDUSTRIAL CON NUEVO METAL 3D. Duracin: 40 horas. Precio: 149 euros + IVA.

    Curso enfocado al manejo del programa NuevoMetal 3D y el Generador de prticos de Cype. Sedimensiona la estructura de la nave industrial conentreplanta y un almacn adjunto. Del programa

    Generador de Prticos obtendremos las cargas a apli-car en las barras de la estructura y tambin dimensio-naremos las correas de cubierta y fachada con perfilesconformados.

    Exportaremos la obra al Nuevo Metal 3D, definiremoslos coeficientes de pandeo y pandeo lateral y calculare-mos un nico prtico tipo. Finalmente, realizaremos elmodelo completo en 3D, calcularemos los prticos has-

    tiales, placas base, uniones y vigas de contraviento.

    El proceso completo est documentado mediantevideos tutoriales que sirven al alumno para compren-der de manera rpida el funcionamiento de ambosprogramas de CYPE Ingenieros.

    CLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGN.EDIFICIO CON CYPECAD

    Duracin: 40 horas. Precio: 149 euros + IVA.

    Curso enfocado al manejo del programa CYPECADde Cype. Se resuelve paso a paso la estructura deun edificio plurifamiliar de viviendas con CYPECAD.Inicialmente, se introducen los datos de partida, pila-

    res, vigas y forjados.

    Seguidamente, se analizan resultados, se edi-tan armados y se exportan los listados y planos delproyecto. El proceso completo est documentado

    mediante videos tutoriales que sirven al alumno paracomprender de manera rpida el funcionamiento delprograma CYPECAD.

    CONCEPTOS PRCTICOS DE ESTRUCTURAS

    Duracin: 25 horas. Precio: 249 euros + IVA.

    Es de gran ayuda disponer de una documentacinde repaso de conceptos fundamentales, todos ellos,indispensables para comprender el contenido troncaldel Mster. Conceptos como por ejemplo: crculos deMhr, inercias de un perfil, pandeo, esfuerzo cortan-te y flector, ecuaciones de compatibilidad, esbeltez,centros de gravedad, carga crtica de Euler, Teoremade Steiner, etc.. Sern necesarios para la correctacomprensin de los apuntes del Mster.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    24/36

    20

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    25/36

    21

    Ejemplo de muestra_

    Lo que sigue a continuacin, es un muestra dispar de diferentes contenidos incluidos en el mster MCI.

    Este tipo de ejemplos as como muchos otros se encuentran a lo largo de todo el mster intercalados entre losbloques tericos del mismo, ofreciendo as, la oportunidad de repasar la teora del mster desde un punto de vistams prctico y ameno.

    La gran mayora de los ejemplos estn basados en casos reales, aunque tambin los hay que se basan ensituaciones hipotticas que se podran dar en condiciones mucho ms especficas o inusuales.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    26/36

    22

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    27/36

    23

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    28/36

    24

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    29/36

    25

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    30/36

    26

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    31/36

    27

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    32/36

    28

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    33/36

    29

    Flexibilidad de horarios Compatible con tu vida laboral y familiar.

    Aprendizaje permanente y efectivo. T decides cundo y dnde aprender, acceso permanente a los recursos de

    aprendizaje.

    Punto de encuentro Entre profesionales, profesores, alumnos y tutores en contacto compartiendo conocimien-tos y experiencias.

    Se parte de una evaluacin continua basada en la realizacin para cada uno de los bloques temticos y supera-cin satisfactoria de test finales.

    Test de examen. Cada uno de los bloques temticos que componen nuestros msteres cuenta con un nmero

    variable de test de examen de entrega obligatoria a realizar a la finalizacin de cada rea de estudio.

    Debates y foros. Cada bloque temtico plantea un foro de debate para entrar a fondo en las cuestiones msrelevantes y controvertidas. Es una actividad con carcter obligatorio en la que las intervenciones de los alumnossern evaluadas en funcin de su participacin y calidad.

    Proyectos. En el transcurso de nuestros msteres se proponen proyectos de los que de forma obligatoria elalumno debe desarrollar. Este sistema refuerza los conocimientos adquiridos durante el periodo lectivo y consigueque el alumno proyecte estructuras e instalaciones reales en su vida profesional.

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    34/36

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    35/36

  • 7/29/2019 cipe.pdf

    36/36

    C. Almogvers, 66 - 08018 BarcelonaTel. (+34) 93 300 12 10Fax. (+34) 93 485 38 98

    www.e-zigurat.com

    [email protected]