Top Banner
GIP GJNFORME "ANUAL 1983
180

CIP Informe Anual 1983

Dec 24, 2015

Download

Documents

cip-library

Reporte de actividades de investigacion correspondientes al año 1983.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CIP Informe Anual 1983

GIP GJNFORME "ANUAL

1983

Page 2: CIP Informe Anual 1983

Port ad a Un cientifico de Ruanda explica a campesinos ruandeses aspectos de la producci6n de papa, sobre los cuales fue capacitado en el CIP.

Page 3: CIP Informe Anual 1983

/

• _,..,-

GIP GJNFORME ~NUAL

1983

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA Apartado 5969, Lima, Peru

1984

Page 4: CIP Informe Anual 1983

El Centro Internacional de la Papa (CIP) es una entidad cientlfica, aut6noma y sin fines de lucro, establecida en 1972 mediante convenio con el Gobierno del Peru para desarrollar y diseminar conocimientos sobre la papa, con el prop6sito de lograr su mayor utilizaci6n como alimento basico en el mundo en desarrollo. El CIP es uno de los 13 centros internacionales de investigaci6n y capacita­ci6n, sin fines de lucro, financiados por el Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agron6micas Internacionales (GCIAI). El GCIAI es patrocinado por la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n (F AO), por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Internacional para la Recons­trucci6n y Fomento (Banco Mundial) e incluye mas de 45 pafses, organizaciones internacionales y regionales y fundaciones privadas.

En 1983, el ClP recibi6 financiaci6n a traves del GCIAI de los siguientes donantes: los gobiernos de Alemania, Australia, Belgica, Espana, Filipinas, Francia, Holanda, lrlanda, Jap6n, Noruega y Suiza; la Agencia de Canada para el Desarrollo Inter­nacional (CIDA); la Agencia de Dinamarca para el Desarrollo Internacional (DANIDA); la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); la Agencia del Reino Unido para el Desarrollo de Ultramar (UKODA) ; la Agencia de Sueda para la Cooperaci6n en Investigaci6n con los Pafses en Desarrollo (SAREC); el Banco Inter­americano de Desarrollo (BID); la Comunidad Econ6mica Europea (CEE); el Fondo Internacional para el Desarrollo Agricola (IFAD) ; el Fondo de la OPEC para el Desarrollo Internacional; y la Fun­daci6n Alemana para el Desarrollo Internacional (DSE).

El lnforme Anua/ de 1983 es publicado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) en ingles y espafiol. Este informe cubre el perfodo entre · el 1 ode noviembre de 1982 y el 31 de octubre de 1983. La menci6n de productos especificos por su nombre propio no significa que el CIP los recomiende o rechace segiln sea el caso.

Referencia bibliografica correcta: Centro Internacional de la Papa. 1984. Informe Anual del ClP, 1983. Lima, Peru. 176 p.

Impreso por el Centro Internacional de la Papa, Apartado 5969, Lima, Peru, diciembre de 1984. Tirada: 1 500.

Page 5: CIP Informe Anual 1983

Prefacio

El Mandato del CIP

In Memoriam, el Dr. Werner Hunnius

Junta Directiva

Personal

Abreviaturas, Simbolos y Siglas

Resumen de Investigaci6n

Zonas Agroecol6gicas del Peru

Organizaci6n de la Investigaci6n

PLAN DE ACCION I

Contenido

5

7

8 9

10

14 16

25

27

Mantenimiento y Utilizaci6n de Recursos Geneticos Inexplotados 29

PLAN DE ACCION II Producci6n y Distribuci6n de Material Avanzado de Mejoramiento 35

PLAN DE ACCION III Investigaci6n en Enfermedades Bacterianas y Fungosas

PLAN DE ACCION IV Investigaci6n en Virus de la Papa

PLAN DE ACCION V Control Integrado de Plagas

PLAN DE ACCION VI Producci6n de Papa en Clima Calido

PLAN DE ACCION VII Producci6n de Papa en Clima Frio

PLAN DE ACCION VIII Tecnologia de Poscosecha

PLAN DE ACCION IX Tecnologia de Semillas

PLAN DE ACCION X

47

59

71

81

91

97

107

La Papa en Sistemas Agroalimentarios de Paises en Desarrollo 125

lnvestigaci6n Regional y Redes de Trabajo Cooperativo entre Paises 133

Desarrollo de Recursos Humanos Mediante Capacitaci6n 151

Publicaciones 167

lnforme Financiero 169

Page 6: CIP Informe Anual 1983

Page 7: CIP Informe Anual 1983

Prefacio

E stan ocurriendo cosas extraordinarias en la producci6n de papa en todas partes de! mundo . Las relaciones dirnimicas que se han desarrollado entre

el CIP y los programas nacionales de investigaci6n en los ultirnos 12 afios estan produciendo un flujo constante de progreso tecnol6gico desde el cientf­fico que investiga, hasta los campos de los agricultores.

Es una tarea dificil tratar de plasmar en un informe anual lo que ha estado sucediendo en el trabajo de investigaci6n de! CIP en colaboraci6n con pafses en todo el mundo . A medida que los programas nacionales progresan en su desarrollo de tecnologias , como germoplasma mejorado y tecnicas de produc­ci6n de papa apropiadas para sus propias condiciones de cultivo, se vuelve casi imposible distinguir lo contribuido por programas nacionales de lo que ha salido directamente de! CIP. Lo que es claro es que debe existir la capacidad humana dentro de los sistemas nacionales de investigaci6n antes de que pueda tener lugar una transferencia de tecnologfa. Despues de todo, el cientffico, el extensionista, el educador y el negociante de! agro de! pals respectivo son quienes tienen la responsabilidad y la capacidad para llegar donde los agricul­tores e inducir cambios en la producci6n de papa .

Cualquier informe escrito sobre el CIP es, en realidad , un informe sobre programas nacionales. A traves de su participaci6n en el sistema de redes re­gionales de! CIP, en sus contratos internacionales de investigaci6n y en sus conferencias de planificaci6n de investigaci6n, el CIP se ha hecho parte de mas de 80 programas nacionales de papa en todo el mundo .

El lnforme Anual de 1983 destaca el desarrollo de los recursos humanos a traves de la capacitaci6n y le da enfasis a las contribuciones hechas por los programas nacionales. Desde el principio , el CIP reconoci6 que la transferen­cia de tecnologfa a los Campos de los agricultores dependfa mas de la aptitud de los programas nacionales para utilizar una tecnologfa que de la tecnologia misma. Nos hemos centrado deliberadamente en acrecentar la capacidad de los programas nacionales para realizar investigaciones en las condiciones espe­cfficas de cultivo y para transferir los resultados a los campos de los agricul­tores. Estos esfuerzos estan comenzando a dar frutos y se notan claramente a traves de todo este informe de 1983.

El informe de este afio incluye un nuevo Plan de Acci6n. Las revisiones externas de 1982-1983 de la organizaci6n de la investigaci6n del CIP reco­mendaron una modificaci6n para describir mejor la concentraci6n de priorida­des existentes de investigaci6n. En ese sentido, se cre6 el Plan de Acci6n X, "La Papa en Sistemas Agroalimentarios de Pafses en Desarrollo". Esta adi­ci6n refleja mejor el papel de las ciencias sociales en el CIP como tambien la

5

Page 8: CIP Informe Anual 1983

participaci6n y la contribuci6n de las ciencias bioflsicas mediante los cienti­ficos involucrados en este Plan de Acci6n. Este acercamiento integral a la investigaci6n nos ha permitido concentrar nuestras energias en temas concre­tos, prioritarios, relacionados con la producci6n de papa en el Tercer Mundo.

En este informe, se ha dado una especial atenci6n a los programas de las redes de trabajo cooperativo entre paises, que son grupos de paises que han combinado esfuerzos y capacidad cientifica para beneficio de todos los miem­bros del grupo. Mientras que el CIP ha identificado las fuentes de financia­ci6n para las actividades colectivas dentro de estas redes, los exitos logrados se deben al trabajo duro de los cientificos nacionales y a su buena voluntad para colaborar entre ellos en problemas de interes mutuo.

Como en afios anteriores, continuamos presentando los ultimos avances logrados dentro de cada Plan de Acci6n. A medida que hay mayor disponibili­dad de clones mejorados, hay un aumento correspondiente en su movimiento hacia los paises en desarrollo. La investigaci6n en semilla botanica sigue pro­gresando y esta demostrando mas claramente que nunca el valor de este me­todo de producci6n de papa en los paises en desarrollo. Cuando se utilizan metodos tradicionales de producci6n en climas calidos, las practicas agron6-micas apropiadas estan ganando una amplia aceptaci6n. La utilizaci6n de almacenes de luz difusa para tuberculos-semillas se hizo realidad hace ya algun tiempo. La investigaci6n basica en la sede central del CIP y mediante los con­tratos de investigaci6n continua aumentando el caudal de informaci6n que esta permitiendo que la papa se vuelva un alimento basico en una gama amplia de ambientes diferentes del planeta.

Remos completado un examen introspectivo y retrospectivo de nuestro trabajo a traves de los ultimos 12 afios. Los resultados seran publicados en un documento titulado Mejoramiento de la Papa en el Mundo en Desarrollo, una Experiencia de Colaboraci6n. En esa publicaci6n se puede ver por que los exitos que. ahora estamos viendo en el mejoramiento de la papa en los paises en desarrollo, pueden ser atribuidos a la colaboraci6n entre el CIP y los siste­mas nacionales de investigaci6n y extension. Este esfuerzo de colaboraci6n ha sido la fuerza tras todo avance hecho por el CIP y esta es la fuerza que seguini siendo esencial para el progreso del CIP en el futuro.

Director General

6

Page 9: CIP Informe Anual 1983

EL MANDATO DEL CIP

Desarrollar, adaptar y difundir la investigaci6n necesaria para resolver problemas prioritarios

que limiten la producci6n de papa en los paises en desarrollo. Esto implica la adaptaci6n de -:1.os conocimientos que han impulsado el incremento continuo de la producci6n de papa en los paises desarrollados.

La Colecci6n Mundial de Germoplasma que el CIP ha venido completando, proporciona am­plias oportunidades para hallazgos en la investiga­ci6n mediante la explotaci6n de esta ingente can- . tidad de recursos geneticos que antes no estab.a disponible.

7

Page 10: CIP Informe Anual 1983

8

IN MEMORIAM Dr. Werner Hunnius

1929-1983

Con profunda tristeza registramos la muerte de! Dr. Werner Hunnius el 3 de agosto de 1983 despues de una enfermedad. El Dr. Hunnius hizo pa rte de la Junta Directiva del CIP de 1977 a 1980 coma miembro de! Co mite de Programa.

El Dr. Hunnius naci6 el 16 de enero de 1929 en Hildburg­hausen, Turingia. Recibi6 su doctorado en agricultura en 19 54 y, en 1957, entr6 al Institute de Ciencia de! Suelo y Producci6n Vegetal de Baviera . Fue miembro activo de la Asociaci6~ Euro­pea para Investigaci6n de la Papa (EAPR) durante mas de 20 afios y su presidente de 1978 a 1981. Fue miembro de! Comite para Mejoramiento de la Papa de la Asociaci6n Agricola Alemana, y sus servicios fueron reconocidos con la Medalla Memorial de Plata Max Eyth. En 1979, el Dr. Hunnius fue nombrado jefe de la Divi­sion de Protecci6n Vegetal de SU Institute y alcanz6 rapidamente una posici6n de alta estima.

Durante los tres afios que perteneci6 a la Junta Directiva de! CIP, el Dr. Hunnius , con su conocimiento cientffico de la papa , realiz6 un liderazgo tecnico fuerte. Su contribuci6n al trabajo de! Comite de Programa fue invalorable al evaluar crfticamente el programa de investigaci6n durante las revisiones anuales de! pro­grama de! CIP.

Page 11: CIP Informe Anual 1983

Junta Directiva

Comite Ejecutivo

DRA. GELIA CASTILLO, Presidenta Profesora de Sociologfa Rural Universidad de Filipinas en Los Bafios Laguna , Filipinas

DR. FLA VIO COUTO, Secretario Director Centro Nacional de Pesquisa de Hortali9as - EMBRAP A Caixa Postal (11) 1316 70 000 Brasilia D.F ., Brasil

DR. RICHARD L. SAWYER Director General Centro Internacional de la Papa Apartado 5969 Lima, Peru

Comite de Programa

DRA. MAGNHILD UMAERUS, Presidenta Profesora de Fitomejoramiento Universidad de Ciencias Agricolas de Suecia Box 7003 S-750 07 Uppsala , Suecia

DR. JACK MEAGHER J efe, Division de Investigaci6n Vegetal Departamento de Agricultura, Victoria P.O. Box 4041 G.P.O. Melbourne, Vic . 3001 , Australia

DR. RAUL FIGUEROA Director Ejecutivo Investigaci6n Agropecuaria - INIP A Av. Guzman Blanco 309 Lima, Peru

DR. ERNST R. KELLER Profesor de Cultivos Instituto Federal Suizo de Tecnologia Departamento de Ciencia de Cultivos CH-8092 Zurich, Suiza

DR. KLAUS RAVEN Coordinador General Institutos Regionales de Desarrollo Universidad Nacional Agraria Apartado 456 Lima, Peru

DR. MAX RIVES Mejorador-Genetista Principal INRA 289 rue Lecourbe 75015 Paris, Francia

DR. NOBORU TAKASE Asesor Tecnico Fondo para el Desarrollo de! Cultivo de Azucar Hokkaido Dairy Center Bldg. 1, West 7 Ave., North 3 St. Chuo-ku Sapporo, Jap6n

9

Page 12: CIP Informe Anual 1983

Personal

ADMINISTRACION PRINCIPAL

Richard L. Sawyer, Ph.D., Director General

Jose Valle Riestra, Ph.D., Director Ad jun to

William A. Hamann, Asistente del Director General

Orville T. Page, Ph.D., Director de Investigaciones

Kenneth J. Brown, Ph.D., Director de Investigaciones Regionales

Primo Accatino, Ph.D., Coordinador de Transferencia de Investigaci6n

Adrian Fajardo, M.S., Director de Administraci6n

Leonardo Hussey, Contralor

PLANES DE ACCION DE INVESTIGACION (Lideres)

I. Mantenirniento y Utilizaci6n de Recursos Geneticos lnexplotados (C. Ochoa) II. Producci6n y Distribuci6n de Material Avanzado de Mejoramiento (H. Mendoza) m. Investigaci6n en Enfermedades Bacterianas y Fungosas (C. Martin) IV. Investigaci6n en Virus de la Papa ( L. Salazar) V. Control Integrado de Plagas (S. Raymundo) VI. Producci6n de Papa en Clima Calido (D. Midmore) Vll. Producci6n de Papa en Clima Frio (J. Landeo) vm. Tecnologia de Poscosecha (R. Booth) IX. Tecnologia de Semillas (P. Malagamba) X. La Papa en Sistemas Agroalirnentarios de Paises en Desarrollo (D. Horton)

10

DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACION

Mejoramiento y Genetica Humberto Mendoza, Ph.D., Jefe del

Departamento Charles Brown, Ph.D., Genetista Z6sirno Huaman, Ph.D., Genetista Masaru lwanaga, Ph.D ., Citogenetista Juan Landeo, Ph.D., Mejorador Peter Schmiediche, Ph.D ., Mejorador Maria Scurrah, Ph.D., Mejoradora

Nematologia y Entomologia Parviz Jatala, Ph.D ., Jefe del

Departamento Javier Franco, Ph.D ., Nemat6logo K. V. Raman, Ph.D., Entom6logo Severino A. Raymundo, Ph.D.,

Especialista en Protecci6n Vegetal Luis Valencia, M.S., Entom6logo

Pa to logia Edward R. French, Ph.D., Jefe del

Departamento Jan Henfling, Ph.D., Mic6logo Upali Jayasinghe, Ph.D ., Vir6logo Carlos Martin, Ph.D., Pat6logo Luis Salazar, Ph.D., Vir6logo L. V. Turkensteen, Ph.D., Cientifico

Asociado (Rolanda)

Fisiologia Patricio Malagamba, Ph.D., Jefe del

Departamento Cornelia Almekinders, Ir., Experta

Asociada Robert H. Booth, Ph.D. , Fisi6logo Peter Keane, B.S., Especialista en

Procesamiento David J. Midmore, Ph.D., Fisi6logo Siert Wiersema, M.S., Fisi6logo

Taxonomfa Carlos Ochoa, M.S., Jefe del

Departamento

Page 13: CIP Informe Anual 1983

Ciencias Sociales Douglas E. Horton, Ph.D., Jefe del

Departamento Anibal Monares, Ph.D., Economista Robert E. Rhoades, Ph.D., Antrop6logo Gregory J . Scott, Ph.D. , Economista

Apoyo en Investigacion Fausto Cisneros, Ph.D., Jefe de!

Departamento Dennis Cunliffe, Ing. Agr., Supervisor de

Campo e Invernaderos, Lima Enrique Grande, Supervisor de Campo,

San Ramon Miguel Quevedo, Ing. Agr., Supervisor de

Campo e Invernaderos, Huancayo Pedro Ruiz, Ing. Agr., Supervisor de

Campo, Yurimaguas Marco Soto, Ph.D., Superintendente,

Huancayo

INVESTIGACION Y CAPACITACION REGIONAL

Sede Principal James E. Bryan, M.S., Especialista

Principal en Producci6n de Semilla

Region I - Latinoamerica Andina Apartado Aereo 92654 Bogota 8, D.E., Colombia

Oscar Malamud, Ph.D ., Representante Regional

Fernando Ezeta, Ph.D., Colider del Programa Nacional de Papa (Peru)

Proyecto Especial Cesar Vittorelli, Ing. Agr., Agr6nomo,

Especialista en Producci6n de Semilla, Coordinador de Equipo

Juan Aguilar, Ing. Agr., Especialista en Producci6n de Semilla

Claude Auroi, Ph.D., Economista Karin Luther, Ing. Agr. ETH, Vir6loga Urs Scheidegger, Ph.D. , Agr6nomo,

Especialista en Producci6n de Semilla

Region II - Latinoamerica No Andina c/o Centro Nacional de Pesquisa de

Hortali<,:as Caixa Postal (11) 1316 70 000 Brasilia, D.F., Brasil

Oscar Hidalgo, Ph.D., Representante Regional

Region III - Africa Tropical P.O. Box 25171 Nairobi, Kenia

Sylvester Nganga, Ph.D., Representante Regional

Andre Devaux, Ir., Investigador (Ruanda) Anton Haverkort, Ir., Investigador

(Ruanda) George Hunt, Experto en

Almacenamiento, Asociado Michael Potts, Ph.D., Investigador

(Burundi)

Region IV - Cercano y Medio Oriente P.O. Box 2416 Cairo, Egipto

Sidki Sadik, Ph.D., Representante Regional

Region V - Norte y Oeste de Africa 11 Rue des Orangers Ariana, Tunez, Tunez

Roger Cortbaoui, Ph.D., Representante Regional

Jurgen Benz, Ir., Experto Asociado

Region VI - Sur de Asia c/o NBPGR Indian Agric. Res. Institute New Delhi, 110012, India

Mahesh Upadhya, Ph.D., Representante Regional

M. Kadian, Ph.D., Asistente de Investigaci6n

11

Page 14: CIP Informe Anual 1983

Bharat L. Karmacharya, Ph.D., Investigador (Butan)

Lyle Sikka, M.S. (Transferido al IADS, Bangladesh)

Region VII - Sureste de Asia c/o IRRI P.O. Box 933 Manila , Filipinas

Peter Vander Zaag, Ph.D., Representante Regional

Jeroen Kloos, Ir., Experto Asociado Lindsay Harmsworth, B.Sc.Ag.,

Coordinador de! SAPPRAD

DEPARTAMENTO DE CAPACITACION Y COMUNICACIONES

Manuel Piiia, Jr., Ph.D ., Jefe de! Departamento

Linda Peterson, B.F.A., Editora Principal Carmen Podesta, M.A., Bibliotecaria Hernan Rincon , Ph.D. , Editor en Espanol Garry Robertson, M.A. , Especialista

Principal en Capacitaci6n Helen Salazar, Traductora Carmen Siri, Ph.D., Especialista en

Materiales de Capacitaci6n Rainer Zachmann, Ph.D. , Especialista en

Materiales de Capacitaci6n

ADMINISTRACION

Oficina del Director de Administraci6n Adrian Fajardo, M.S., Director de

Administraci6n Carlos Bohl, Supervisor de Transportes Gustavo Echecopar, Ing. Agr., Supervisor

de Plantas y Equipos Ana Dumett , B.S. Asist. Soc. , Asistenta

Social Lucas Reano , C.P.C., Supervisor

Administrativo German Rossani, M.D. , Medico Jacques Vandernotte, Piloto

Oficina de Contraloria Leonardo Hussey, Contralor Oscar Gil, C.P.C., Asistente del Contralor Blanca Joo, C.P.C., Contadora Edgardo de los Rios, C.P.C., Contador Guillermo Romero , Contador Principal

12

CIENTIFICOS ASOCIADOS

Tore Bjor, Ph.D., Cientifico Visitante (Noruega)

Manuel Canto, Ph.D. , Cientifico Visitante (Peru)

Enrique Fernandez-Northcote, Ph.D. , Cientifico Visitante (Peru)

Cesar Fribourg, M.S., Cientifico Visitante (Peru)

Alfredo Garcia, M.E.S., Cientifico Visitante (Peru)

Sven Villagarcia, Ph.D. , Cientifico Visitante (Peru)

ASISTENTES DE CIENTIFICOS Y DE OTROS - DEPARTAMENTO

Walter Amoros, M.S., Mejoramiento y Genetica

Rosa Antunez, B.S., Mejoramiento y Genetica

Luis Calua, M.S., Mejoramiento y Genetica

Jorge Espinoza, Ing. Agr., Mejoramiento y Genetica

Rosario Galvez, M.S., Mejoramiento y Genetica

Luis Manrique, Ing. Agr. , Mejoramiento y Genetica

Jose Luis Marca , Ing. Agr. , Mejoramiento y Genetica

Roger Vallejo, M.S. , Mejoramiento y Genetica

Ricardo Wissar, M.S., Mejoramiento y Genetica

J esus Alcazar, Ing. Agr., Nematologia y Entomologia

Marcia Bocangel, B.S., Nematologia y Entomologia

Rosa Canicoba, Nematologia y Entomologia

Alberto Gonzales, M.S., Nematologia y Entomologia

Renate Kaltenbach, B.B.A., Nematologia y Entomologia

Angela Matos, Ing. Agr., Nematologia y Entomologia

Maria Villa, Bi61. , Nematologia y Entomologia

Jorge Abad, M.S., Patologia Ilse Balbo, Bi61. , Patologia Carlos Chuquillanqui, B.S. , Patologia Wilman Galindez , Ing. Agr., Patologia Liliam G. Lindo, Ing. Agr., Patologia

Page 15: CIP Informe Anual 1983

Charlotte Lizarraga, B.S., Patologia Josefina Nakashima, Biol., Patologia Ursula Nydegger, Tech. Dip.,

Patologia Hans Pinedo, Ing. Agr., Patologia Herbert Torres, M.S., Patologia Ernesto Velit, Biol., Patologia Donald Berrios, Ing. Agr., Fisiologia Fausto Buitron, Ing. Agr., Fisiologia Rolando Cabello, Ing. Agr., Fisiologia Nelson Espinoza, Biol., Fisiologia Rolando Estrada, Biol., Fisiologia Nelly Fong, M.S., Fisiologia Rolando Lizarraga, Ing. Agr., Fisiologia Pilar Tovar, Biol., Fisiologia Norma de Mazza, Q.F., Fisiologia Jorge Roca, B.S., Fisiologia Alberto Tupac Yupanqui, M.S.,

Fisiologia Nilda Beltran, Ing. Ind., Fisiologia Matilde Orrillo, Biol., Taxonomia Alberto Salas, Ing. Agr., Taxonomia Adolfo Achata, Ing. Agr., Ciencias

Sociales Jorge Alarcon, B.S., Ciencias Sociales Maria Isabel Benavides, B.S., Ciencias

Sociales Pierre Bidegaray, B.S., Ciencias Sociales Hugo Fano, B.S., Ciencias Sociales

Lauro Gomez, Apoyo Nelson Melendez, Tech. Dip., Apoyo Richarte Acasio, M:S., Asistente de

Investigacion, Region VII Jesus Chang, M.S. Ed., Capacitacion y

Comunicaciones Martha Crosby, B.A., Capacitacion y

Comunicaciones Jorge Palacios, Dip., Capacitacion y

Comunicaciones Luis Cabanillas, B.S., Oficina de

Administracion Jorge Bautista, B.S., Oficina de

Contraloria Jose Belli, B.S., Oficina de Contraloria Vilma Escudero, B.S., Oficina de

Contraloria Alfredo Gonzalez, B.S., Oficina de

Contraloria Alberto Monteblanco, C.P.C., Oficina de

Contraloria Djordje Velickovich, Copiloto,

Operaciones Generales Rocio Jimenez, B.S., Servicios Auxiliares

EI personal en servicio al 31 de diciembre de 198 3 ha sido listado por Departamento o Region.

13

Page 16: CIP Informe Anual 1983

Abreviaturas , Simbolos y Siglas

Abreviaturas y simbolos:

ACG andigena

CV

DE OMS DNA

EE

HR M MVA

nd ne ns

OP

Pf/Pi PM p/v

RNA

tuberosum

VAM

Siglas:

AARD

BARI

CIAT CIP

DSE

EMBRAPA

14

aptitud combinatoria general cuando no esta en cursiva en el texto, se refiere a materiales de mejoramiento con las caracteristicas de S olanum tuberosum ssp. andigena

coeficiente de variaci6n

desviaci6n estandar diferencia minima significativa acido desoxirribonucleico

error estandar

humedad relativa molar micorriza vesiculo-arbuscular

no determinado no estudiado no significativo

polinizaci6n libre

poblaci6n final/poblaci6n inicial polvo mojable proporci6n "peso en volumen" ; ejemplo : gramos de un soluto en un volumen dado de un disolvente

acido ribonucleico

cuando no esta en cursiva en el texto, se hace referencia a materiales de mejoramiento con las caracteristicas de Solanum tuberosum ssp . tuberosum

micorriza vesiculo-arbuscular

Agency for Agricultural Research and Development (Indonesia)

Bangladesh Agricultural Research Institute

Centro Internacional de Agricultura Tropical (Colombia) Centro Internacional de la Papa (Peru)

Deutsche Stiftung fiir internationale Entwicklung (Alemania Federal)

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Brasil)

Page 17: CIP Informe Anual 1983

FAO

GCIAI

IADS ICA IDIAP IITA INIA IN I AP INIPA INTA IPO PCARRD

PNAP

PNUD PRACIPA

PRAPAC

PRECODEPA PROCIPA

SAPPRAD

UNA

Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n

Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agron6micas Internacionales

International Agricultural Development Service lnstituto Colombiano Agropecuario (Colombia) Instituto de Investigaci6n Agropecuaria de Panama (Panama) International Institute of Tropical Agriculture (Nigeria) Institu to N acional de Investigaciones Agropecuarias (Chile) Instituto N acional de Investigaciones Agropecuarias (Ecuador) Instituto Nacional de Investigaci6n y Promoci6n Agropecuaria (Peru) Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (Argentina) Instituto de Investigaci6n para la Protecci6n Vegetal (Rolanda) Philippine Council for Agriculture and Resources Research and Development (Filipinas) Programme National de I' Amelioration de la Pomme de Terre (Ruanda) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa Andino Cooperativo de Investigaci6n en Papa (region andina) Programme Regional d' Amelioration de la Culture de Pomme de Terre en Afrique Centrale (Africa Central) Programa Regional Cooperativo de Papa (Centroamerica-El Caribe) Programa Cooperativo de Investigaciones en Papa (zona del sureste de Suramerica)

Southeast Asian Program for Potato Research and Development

Universidad Nacional Agraria (Peru)

15

Page 18: CIP Informe Anual 1983

Resumen de lnvestigacion

La Coleccion Mundial de Papa

En la region andina, los cultivares nativos estan siendo reemplazados , los habitats de las especies silvestres estan siendo destruidos y el mantenimiento pobre y las perdidas de entradas constituyen problemas constantes en los pules nacionales de genes. El mejoramiento para obtener las resistencias de­seadas en papa depende del acceso a recursos geneticos. Mediante varias expe­diciones dificiles en los Andes y de donaciones, el CIP ha acumulado durante los ultimas 12 afios 13 000 especimenes de papa primitiva cultivada.

A partir de estas 13 000 entradas, la colecci6n mundial de papa del CIP ha sido reducida a 5 000 entradas clasificadas de papa cultivada. Las entradas identicas fueron verificadas mediante ferogramas electroforeticos (como im­presiones digitales) de las proteinas y las enzimas, y convertidas en semilla botanica antes de ser descartadas . Este procedimiento de verificar las duplica­ciones es (mico en los bancos de genes en el mundo. Al reducir la cantidad , se ha mejorado la calidad de la colecci6n, hacienda tambien mas eficiente el mantenimiento in vitro y en el campo.

Alrededor de 1 500 entradas de 90 especies tuberiferas silvestres han sido recolectadas por expediciones de! CIP. Se han descubierto 12 especies nuevas y han sido redescubiertas 24 que antes s6lo existian en los herbarios.

Se esta almacenando semilla botanica de las especies silvestres para su pre­servaci6n a largo plazo. Las especies que no tienen semilla , estan siendo con­servadas in vitro. Durante los ultimas cinco afios, han sido superadas, por medio de las tecnicas de cultivo de tejidos, las barreras geneticas que impedian el cruzamiento y la transferencia de genes entre las especies.

Se observ6 una frecuencia de 2°/o a 10°/o de genotipos resistentes cuando miles de genotipos de papa silvestre y cultivada fueron evaluados por factores de resistencia especffica. Aproximadamente 90°/o de la diversidad genetica disponible de! pul de genes esta por ser evaluado . Se han desarrollado termi­nos descriptores para el manejo por computadora de datos morfol6gicos y de otra indole. Hay ahora datos disponibles sobre cada entrada de la colecci6n en el sistema computadorizado del CIP para manejo de datos .

Clones avanzados de mejoramiento

El enfoque general consiste en:

16

• mantener una amplia diversidad genetica para rendimiento alto y comportamiento estable,

Page 19: CIP Informe Anual 1983

• aumentar la frecuencia de genes que controlan los atributos deseables, • establecer una estrategia de mejoramiento de poblaciones basada en

la selecci6n recurrente con pruebas de progenies, • estimular la recombinaci6n de atributos deseables dentro de familias

y poblaciones, • utilizar un metodo multidisciplinario para llevar a su maximo el uso

de recursos geneticos.

El programa de mejoramiento de! CIP tiene acceso directo a la colecci6n mundial mas grande de germoplasma de papa. El mejoramiento por resis­tencia a enfermedades y plagas y por adaptaci6n ambiental involucra los Planes de Acci6n multidisciplinarios de! CIP y el apoyo de los contratos de investigaci6n.

La estrategia de mejoramiento esta basada en cruzar progenitores superio­res, evaluar sus progenies por atributos geneticos deseables y continuar ha­ciendo cruzamientos, utilizando como progenitores aquellas progenies mejci­radas de buena aptitud combinatoria . Por este metodo se desarrollan familias de progenies geneticamente diversas, mejoradas por rendimiento , junto con combinaciones especfficas de resistencias a enfermedades, plagas y estrcs ambiental.

Es necesario tener clones adaptados a diversos climas. Tres poblaciones grandes, que contienen progenies con varias combinaciones de caracterfsticas, han constituido el material de base de los clones avanzados enviados a los paf­ses en desarrollo.

• Tierras altas de la zona t6rrida - rendimiento, tolerancia a heladas y resistencia a tiz6n tardio , nematodos de! quiste, verruga y virus Y de la papa (PVY).

• Tierras bajas de la zona t6rrida - rendimiento, tolerancia al calor, pre­cocidad y resistencia a tiz6n tardfo , marchitez bacteriana y PVY.

• Zona subtropical- rendimiento y resistencia a tiz6n temprano , tiz6n tardfo y a PYX y PVY. Esta poblaci6n fue desarrollada de material procedente de climas templados, comprendiendo material de contra­tos de investigaci6n .

El exito de estos clones avanzados de! CIP y de los programas de mejora­miento por contra to puede ser mejor juzgado por media de las variedades que han sido evaluadas y denominadas por los programas de los pafses en desarro-

17

Page 20: CIP Informe Anual 1983

llo. Dos nuevas variedades se agregaron a la lista de variedades liberadas por 22 paises. En Kenya se ha seleccionado un clon resistente a marchitez bacte­riana, mientras que la Argentina ha identificado 23 clones con resistencia al virus de! enrollamiento de las hojas de la papa.

Exitos en la investigacion de virus

El virus de! enrollamiento de la hoja de la papa (PLRV), el PYX y el PVY son de gran irnportancia . Estos virus son diseminados por afidos vectores , por contacto entre plantas y a traves de tuberculos infectados de una temporada de cultivo a otra.

En el comercio internacional de tuberculos-semillas de papa , se aplican el control de cuarentena y la certificaci6n de tuberculos . Los tuberculos-semillas exportados por el CIP van con una constancia fitosanitaria que indica en de­talle las pruebas aplicadas para asegurar el estado de ausencia de virus en ellos.

El Journal of Applied Biology cita como ejemplo este trabajo de! CIP. Dice: Muchas organizaciones internacionales y empresas comerciales tienen que cumplir una particular tarea de establecer y mantener es­tandares de sanidad del tipo que ahora es aplicado por el Centro Inter­nacional de la Papa cuando distribuye su material mejorado a nivel mundial.

El CIP es un !ider en desarrollar modificaciones en varias tecnicas de detec­ci6n de virus. En el CIP se aplican de rutina rnetodos de alta sensibilidad como la prueba de latex, el metodo ELISA, varios procedirnientos serol6gicos y de hospederos indicadores.

Para la detecci6n de virus , grandes cantidades de antisueros son prepara­das y enviadas a programas nacionales . En el CIP se ha disefiado un equipo ELISA para su aplicaci6n en los paises en desarrollo , al mismo tiempo que se han ideado adaptaciones de medidas estandar de detecci6n de uso conve­niente para los prograrnas nacionales.

El viroide del tuberculo ahusado (PSTV), un agente infeccioso parecido al virus , tiene, tratandose de la cuarentena, una significaci6n especial en la ex­portaci6n internacional de papa. Se ha desarrollado un sistema e1ectroforetico sirnplificado de detecci6n de este viroide, como tambien una prueba ultra­sensible de hibridaci6n de acido nucleico que puede detectar PSTV aun en una sola sernillita de papa. Esta ultima prueba ha sido desarrollada por el CIP en colaboraci6n con el Departamento de Agricultura de los EE.UU.

El CIP va en la vanguardia en la aplicaci6n de la terapia de calor y de! cul­tivo de tejidos para I) asegurar la ausencia de virus en el material de mejora­rniento y 2) exportar lineas avanzadas de tuberculos a prograrnas nacionales . El conocirniento internacional de los virus pat6genos ha avanzado con la iden­tificaci6n hecha por el CIP de ocho virus anteriorrnente no descritos.

Mediante la consistencia creciente de! estado de sanidad y la producci6n rapida de clones de sanidad comprobada, el CIP ha hecho contribuciones sustanciales para mejorar los estandares internacionales de exportaci6n de tuberculos-semillas y de semilla de papa.

18

Page 21: CIP Informe Anual 1983

Control biologico de plagas

El obtener par mejoramiento clones resistentes es unu de fas componentes necesarios en un programa integral de control de plagas. La adici6n de cada nuevo factor de resistencia a un programa de mejoramiento resulta en un in­cremento exponencial de! numero de plantulas por evaluar.

Hay que aplicar una selectividad extrema al elegir cuales de las 128 varie­dades de insectos y de las 67 de las nematodos requieren atenci6n prioritaria. El CIP se ha concentrado en las nematodos de! quiste y de! n6dulo de la rafz y en la polilla de la papa, que son de interes internacional.

• Mediante el mejoramiento, se ha seleccionado una alta frecuencia de clones resistentes a nematodos de! quiste . Se han obtenido hibridos con resis­tencia a la formaci6n de agallas en la raiz y a la producci6n de masa de huevos debidas a las nematodos de! n6dulo de la raiz (Meloidogyne).

• Actualmente, se estan hacienda cruzamientos, utilizando mas de 40 cul­tivares primitivos y especies silvestres con resistencia a la polilla de la papa, para obtener material con rendimiento alto, resistente a la polilla de la papa y adaptaci6n a las areas bajas y humedas de la zona t6rrida .

Un renovado interes en el control biol6gico de las nematodos ha sido esti­mulado por el descubrimiento hecho por el CIP de un hongo parasitico , Paeci­lomyces lilacinus, que ataca y destruye las masas de huevos de las nematodos de! n6dulo de la rafz. A traves de la colaboraci6n en el Proyecto Internacio­nal de Meloidogyne de la Universidad de! Estado de Carolina de! Norte, se estan realizando ensayos con el hongo en 46 pafses. En ensayos de campo, el hongo se ha mostrado superior a un nematicida muy utilizado. P. lilacinus, que persisti6 en las parcelas de! campo durante un estudio de tres afios, es no patogenico a las cultivos, se propaga rapidamente en el suelo y tambien ofrece perspectivas para controlar nematodos en otros cultivos.

Los insecticidas fracasan con frecuencia en impedir el dafio causado en las tuberculos por la polilla de la papa. Esta es una plaga que muestra una resis­tencia cada vez mayor a las insecticidas. El CIP ha desarrollado el procedi­miento simple de impregnar pequefios tapones de jebe con feromonas sexua­les de la polilla de la papa. Las feromonas se utilizan para atraer las machos de la polilla a tram pas, reduciendo de este modo las poblaciones de la polilla de papa y el dafio en las tuberculos en el campo y en las a!macenes. Las trampas de feromona se utilizan tambien para el estudio de las poblaciones de la polilla de la papa, los cuales son necesarios para que las tratamientos de insecticidas puedan ser administrados de manera mas econ6mica o hasta ser suprimidos.

En los almacenes, el polvo de insecticidas biol6gicos, el uso de hierbas repelentes colocadas en capas encima de las tuberculos, y las mallas de alam­bre son medias efectivos para el control de la polilla de la papa. Otra investi­gaci6n sabre el control biol6gico de la polilla de la papa ha identificado para­sitos que pueden ser potencialmente efectivos contra esta plaga. Los cultivos

19

Page 22: CIP Informe Anual 1983

mixtos con cebolla, maiz y soya tambien han reducido invariablemente el dafio de la polilla de la papa.

Catorce paises en desarrollo estan comprometidos en continuar probando varios componentes de control biol6gico, particularmente las feromonas sexuales de la polilla de la papa.

• La mosca minadora, Liriomyza huidobrensis, es facilmente atraida por superficies de color amarillo verdoso y atrapadas por el revestimiento pega­joso de estas.

• El CIP, al tiempo que la ha coauspiciado , ha colaborado en la investiga­ci6n sobre tricomas glandulares que capturan insectos. Este enfoque ha alcan­zado la etapa de clones avanzados de' mejoramiento y es de gran interes tan to para los paises en desarrollo como para los paises desarrollados.

Combinando la resistencia de hospederos, los controles biol6gicos efec­tivos y un uso racional de insecticidas, el CIP puede proporcionar un paquete de control pnictico y aceptable para el manejo de plagas en los pafses en desarrollo.

Produccion de papa en climas cilidos

En nueve paises se esta investigando activamente sobre la producci6n de papa en climas calidos. Tanto el mejoramiento como el manejo agron6mico son claves para desarrollar una papa tolerante al calor que pueda ser producida en clima c:ilido. El CIP sigue progresando en el mejoramiento de la papa para condiciones de estres de calor . Un grupo de clones avanzados , particularmente la serie LT, de alto rendimiento , ha demostrado claramente la adaptabilidad de la papa a los climas calidos. Los clones del CIP, DT0-33 y LT-2, que son tolerantes al calor, estan rindiendo bien en El Salvador, La Republica Domini­cana y Cuba.

El primer paso en la selecci6n fue de desarrollar , mediante contratos de in­vestigaci6n, una tecnica de evaluaci6n de plantulas para la selecci6n temprana de clones con potencial de tolerancia al calor. Se ha desarrollado un modelo de computaci6n para pronosticar el comportamiento en el campo bajo condi­ciones climaticas tropicales. Varias resistencias a pat6genos de climas c:ilidos, como resistencia a marchitez bacteriana , nematodos de! n6dulo de la raiz y PVY, han sido combinadas e incorporadas a las lineas de mejoramiento.

Se han desarrollado practicas de manejo agron6mico para modificar el estres por calor :

20

• Los tuberculos-semillas de alta calidad y de correcta edad fisiol6gica permiten una emergencia vigorosa que, ademas , se acelera con una profundidad correcta de siembra, una distancia menor y coberturas protectoras.

• La temperatura de! suelo puede ser modificada mediante el cultivo intercalado de maiz, sembrando en el lado mas frio de los surcos, y por la orientaci6n de las hileras.

Page 23: CIP Informe Anual 1983

• Rotary no aporcar reducen la incidencia de marchitez bacteriana .

• La selecci6n de genotipos, y metodos que lleven a un maximo la inter­cepci6n por parte de las plantas de papa de las radiaciones durante la temporada de cultivo mejoran el rendimiento de materia seca total, pues la eficiencia fotosintetica tiende a reducirse en climas calidos.

Tecnologia de semillas

La utilizaci6n de la semilla bot:inica, que se inici6 en el CIP en 1977, es una alternativa viable frente a la propagaci6n tradicional de tuberculos-semillas y ofrece mayores ventajas bajo muchas situaciones agroecon6micas. La adop­ci6n de la tecnologia de la semilla bot:inica esta siendo observada en Peru, Sri Lanka , Bangladesh, India , Corea de! Sur y Ruanda.

La semilla bot:inica es mas barata , elimina los problemas de almacena­miento y transporte y supera la transferencia de los principales virus degenera­tivos y la necesidad de formularios complicados de certificaci6n de semilla. La semilla bot:inica libera para alirnentaci6n entre 1,5 a 2 t /ha de tuberculos­semillas y tambien libera la tierra que antes se utilizaba para producir tuberculos-semillas.

Se ha logrado una uniformidad en los tuberculos de planfas cultivadas de semilla bot:inica equivalente a la uniformidad varietal. La producci6n me­diante trasplante de pl:intulas o siembra de tuberculos de pl:intulas es general­mente superior a la siembra directa de la semilla en el campo.

La semilla bot:inica hfbrida ha superado consistentemente en producci6n las progenies provenientes de polinizaci6n libre . La productividad de estas progenies , producidas por los agricultores , esta siendo gradualmente mejorada.

• En 1982, 23°/o de las progenies mejoradas dieron un rendirniento de tuberculos de mas de dos kg por planta.

• El rendimiento promedio de las progenies de polinizaci6n libre en tres paises desarrollados y tres paises en desarrollo bajo condiciones experirnen­tales de campo fue 37 t/ha.

• En ensayos en fincas en el Peru, dirigidos por los agricultores, los rendi­mientos obtenidos con semilla bot:inica fueron iguales o superiores a los logra­dos con los tuberculos-semillas de los agricultores .

Tecnologia de poscosecha

En los almacenes de luz difusa, los tuberculos-semillas est:in expuestos a luz indirecta , y producen brotes cortos y fuertes que contrastan con los brotes delgados y alargados producidos en la oscuridad . Desde 1979 , miles de agri­cultores han adoptado los almacenes de luz difusa, que son de bajo costo y que en tamafio varfan de una capacidad de 200 kg hasta 100 toneladas. Veinticuatro de 28 comparaciones revelaron que la papa almacenada en luz difusa super6 el rendirniento de tuberculos-semillas almacenadas en tempera­tura baja .

21

Page 24: CIP Informe Anual 1983

Las plagas en los a!macenes de luz difusa han sido efectivamente controla­das mediante hierbas repelentes, trampas de feromonas sexuales e insecticidas biol6gicos. El verdeado de los tuberculos y la ventilaci6n de tuberculos alma­cenados en capas de poca profundidad redujeron las bacterias anaer6bicas de la pudrici6n blanda.

Los inhibidores de brotes utilizados en los almacenes ventilados de manera natural permitieron un almacenamiento exitoso de papa de consumo durante seis meses con perdidas, debidas al almacenamiento, debajo de 2°/o por mes. En fincas, el promedio de perdidas debidas al almacenamiento se redujo de 26°/o a 8°/o durante seis meses al aplicar la tecnologia de luz difusa .

En el procesamiento de la papa, el secado al sol , los deshidratadores en forma de cajas negras y una planta piloto de bajo costo demostraron la facti­bi!idad de producci6n local de papa seca (una forma de papa deshidratada) y de almid6n. Actualmente, se da mas enfasis a las mezclas de alimentos proce­sados , que son baratos y han elevado el valor nutritivo mediante combinacio­nes de papa, cereales y leguminosas.

• Una de las mezclas, la M6, que contiene 30°/o de papa seca, harinas de arroz, habas , avena, cebada y maiz, tuvo una buena aceptabilidad como pro­ducto despues de haber sido probada por mas de 1 000 individuos y, ademas , en un ensayo de ocho meses de duraci6n en un comedor popular donde se ali­mentan diariamente mas de 100 nifios.

• Las mezclas se preparan facilmente con agua y se hierven durante 25 minutos. Un kilogramo proporciona 50 porciones estandar de a!imento (250 cm 3 ).

• La planta piloto de bajo costo de! CIP y su infraestructura para el secado al sol estan ahora siendo utilizadas para producir mezclas deshidratadas de papa como tambien polvo para pure de papa, y papa frita a la francesa , des­hidratada.

Las tecnologias de poscosecha para almacenar papa de consumo y tuberculos-semillas, y para procesar alimentos basados en papa estan siendo sometidas a continuas evaluaciones y a mejoramiento para que respondan a las necesidades de los paises en desarrollo.

Redes internacionales

El CIP ha promovido la formaci6n de redes, en las cuales los programas nacio­nales contribuyen con sus recursos para establecer un programa integrado de investigaci6n. Una de estas redes, PRECODEPA, fue establecida en Centro­america en 1978 y ha mostrado ser una red de investigaci6n dinamica y pro­ductiva. Otras dos redes en operaci6n son SAPPRAD en el sureste de Asia y PRACIPA en la zona andina de Suramerica.

22

Page 25: CIP Informe Anual 1983
Page 26: CIP Informe Anual 1983

24

Zona arida

Tierras altas Tierras de altitud media

y clima tropical · Tierras bajas de clima

tropical, hiimedo

Page 27: CIP Informe Anual 1983

Zonas Agroecologicas del Peru

La papa cultivada es originaria de! altiplano an­dino , en lo que ahora es territorio de Peru y

Bolivia. Este centre de diversidad lo es no s6lo para la papa sino tambien para la mayoria de las mas importantes enfermedades y plagas.

El CIP tiene cuatro estaciones experimentales ubicadas entre las latitudes 6D y l 2D S. Estas repre­sentan las cuatro principales zonas agroecol6gicas de! Peru: Lima-La Molina, zona arida; Huancayo, tierras altas; San Ramon, tierras de altitud media con clima tropical; y Yurimaguas, tierras bajas con clima tropical, humedo. Las pequefias diferencias en latitud conllevan poca variaci6n en la duraci6n de los dias, pero la ubicaci6n geografica de las esta­ciones de! CIP asegura una amplia variaci6n en alti­tud , temperatura , precipitaciones, tipos de suelo e incidencias de plagas y enfermedades. Todas las principales caracterfsticas climaticas de la zona t6rrida que se encuentran en el mundo en desarro­llo, estan representadas dentro de las cuatro zonas agroecol6gicas de! Peru.

Estaciones de investigaci6n del CIP en el Peru y temporadas de cultivo de papa, con los datos meteorologicos correspondientes a 1983.

Temperatura promedia Precipi-taci6n

Latitud Temporada de Aire, max. Aire, min. total Estacion Altitud cultivo (mes) (DC) (DC) (mm)

Lima/La Molina l 2DOS'S Ene - Mar 83 30,2 22,1 6 240 m Mayo - Nov 83 21,6 16,1 5

Huancayo l 2D07'S Oct 82 - Mayo 83 21,8 6,9 662 3 280 m

San Ramon 11 D08'S Nov 82 - Mar 83 31,2 20,4 1 390 800 m Mayo - Ago 83 31, 1 18,6 305

Yurimaguas 5D41 ·s Mayo - Ago 83 31,3 20,6 336 180 m

25

Page 28: CIP Informe Anual 1983

26

Page 29: CIP Informe Anual 1983

Organi zacion de la lnvestigacion

L a investigaci6n en el CIP esta organizada administrativa­mente en seis departamentos que agrupan a los cientfficos

seglin su campo particular de investigaci6n. Los departamen­tos son: Taxonomia, Mejoramiento y Genetica, Fisiologia, Patologia, Entomologia y Nematologia y Ciencias Sociales. El Departamento de Capacitaci6n y Comunicaciones presta los servicios fundamentales de apoyo a los demas departamentos y al programa de transferencia de tecnologia de la Investigaci6n y Capacitaci6n Regional.

Plan de Accion es un termino que el CIP utiliza para desig­nar un area principal de investigaci6n en la cual participan to­dos los departamentos, creando un equipo multidisciplinario de cientificos. Dentro de cada Plan de Acci6n, hay proyectos individuales que cambian de acuerdo con las evaluaciones anua­les de los avances y con los analisis de las areas de problemas prioritarios. Cada Plan de Acci6n tiene un coordinador respon­sable de integrar las actividades de los diferentes proyectos. La planificaci6n a largo plazo para cada Plan de Acci6n esta orien­tada por las recomendaciones de las conferencias internaciona­les de planificaci6n, las cuales sefialan temas prioritarios espe­cificos. El CIP ha estab!ecido contratos de investigaci6n con instituciones de primera importancia tanto en los paises en de­sarrollo como en las desarrollados, para que incrementen la base de investigaci6n del CIP y presten apoyo a los diferentes proyectos de los Planes de Acci6n.

A medida que la investigaci6n avanza y se producen resulta­dos, surgen tecnologias que necesitan ser desarrolladas y eva­luadas. Cuando fue creado, el CIP estableci6 muy pronto una red de cientificos a nivel internacional, para evaluar las tecno­logias que surgian en los diferentes ambientes sociol6gicos y ecol6gicos en el mundo y para adaptar y transferir los cono­cimientos a los programas nacionales de investigaci6n. El pro­grama de transferencia de tecnologia ha sido organizado en siete Regiones, a cargo de cada una de las cuales esta un cienti­fico principal de! CIP quien desarrolla proyectos de colabora­ci6n con los cientificos nacionales. Las siete regiones del CIP tienen sus sedes centrales en Colombia (I), Brasil (II), Kenia (III), Egipto (IV), Tunez (V), India (VI) y Filipinas (VII).

27

Page 30: CIP Informe Anual 1983
Page 31: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION I

Mantenimiento y Utilizacion de Recursos Geneticos lnexplotados

E n afios anteriores , la investigaci6n se concentr6 en recolectar y clasificar plantas tuberiferas de Solanum. Esas actividades han disminuido y ahora

se da mas importancia al mantenimiento y la utilizaci6n de! banco de germo­plasma de! CIP. Se estudiaron la fertilidad y la cruzabilidad de 30 especies en cinco series taxon6micas para determinar las relaciones evolutivas y compa­tibilidades entre ellas . Las especies de la costa de! Peru presentaron fuertes barreras de cruzabilidad en contraste con las especies de las tierras altas, den­tro de la serie Tuberosa.

Alrededor de 200 clones fueron transferidos a almacenamiento in vitro a largo plazo; de este grupo, se propagaron 51 para reemplazar el material da­fiado. Los proembriones disecados en una etapa temprana de desarrollo han sido exitosamente cultivados en un osmoticum de sacarosa.

La colecci6n de cultivares andinos fue incrementada con 1 866 entradas de Bolivia , Chile y Peru. Se han agregado mas de 100 cultivares andinos, gene­ticamente diferentes, a la colecci6n in vitro para ampliar la distribuci6n de germoplasma de! CIP y para evitar perdidas geneticas por cosechas malogra­

. das . Se es ta escribiendo un libro sob re la taxonomfa de las plantas tuber if eras de Solanum . El primer tomo va a enfocar las papas de Bolivia y de be estar listo para su publicaci6n en un futuro muy cercano . Una nueva infraestruc­tura para cultivo de tejidos y almacenamiento de semilla botanica se encuen­tra en construcci6n en la sede central del CIP en Lima y estara lista para su funcionamiento en principios de 1984.

29

Page 32: CIP Informe Anual 1983

FERTILIDAD Y CRUZABILIDAD DE LAS ESPECIES SIL VESTRES

Para usar eficientemente el germoplasma, es ne<;:esario comprender su biosistemati­ca ; por eso, los estudios se concentraron en la cruzabilidad interespecffica e inter­serial de un grupo de materiales selectos. Este grupo tiene un interes especial de­bido a sus resistencias y su adaptaci6n a condiciones ecol6gicas extremas. Se es­tudiaron treinta especies de cinco series taxon6micas: Olmosiana, Ingaefolia, Cir­caeifolia, Conicibaccata y Tuberosa. En total, se hicieron 7 000 polinizaciones que representaron 400 cruzamientos, y se ob­tuvieron 175 000 semillas. Algunos de es­tos cruzamientos seran utilizados para los analisis morfol6gicos en las poblaciones

F1 . Se investigaron las dos series Ingaefolia

y Olmosiana, de parentesco cercano, para establecer la cruzabilidad de la especie Solanum jalcae , cuya posici6n taxon6mi­ca ha sido incierta. Los resultados mostra­ron que S. jalcae debe ser incluida en la serie Ingaefolia, con la cual esta mas cer­canamente emparentada. Los resultados obtenidos de los cruzamientos entre los miembros de las series Conicibaccata y Circaeifolia mostrarowque estas dos series no deben ser fusionadas en una sola. Las barreras de cruzabilidad que existen entre ellos son tales · que esa fusion no podria ser justificada.

La especie S. capsicibaccatum de la se­rie Circaeifolia, cuyos miembros son parti­cularmente dificiles de cruzar con especies de otras series, ha sido exitosamente cru­zada con la especie S. bukasovii, de tierras altas, resistente a heladas , y perteneciente a la serie Tuberosa. Los h1bridos de S. capsicibaccatum x S. bukasovii se cruza­ron facilmente con material diploide cul­tivado y haploide de tuberosum, mientras que S. capsicibaccatum no se cruz6 direc-

30

tamente con papa cultivada. De esta ma­nera, se _pu_ede transferir al material paren­tal cultivado la fuerte resistencia a varios patotipos de Globodera pallida (nemato­do del quiste ), que se encuentra en algu­nos clones de S. capsicibaccatum.

Tambien han tenido exito los cruza­mientos entre los miembros de las series Tuberosa y Conicibaccata. Las dos espe­cies S. leptophyes y S. sparsipilum de la serie Tuberosa , con resistencia a G. pa­llida, se cruzaron con la especie S. choma­tophilum (Fig. I-1 ) , resistente a heladas y a tiz6n tardio , de la serie Conicibaccata. Aunque se necesita trabajar mas en el com­portamiento de cruzabilidad interespeci­fica e interserial , las barreras de cruzabili­dad ya no son un obstaculo para utilizar muchas de las especies silvestres en los programas de mejoramiento.

Una de las barreras de cruzabilidad que , hasta hace poco, era desconocida, es el numero de balance de! endospermo (NBE), una teoria propuesta por Johns­ton y Hanneman en 1980. En esta teoria , se asigna al genoma de cada especie una "ploidia efectiva" ( 6 NBE) con respecto a la funci6n del endospermo al cruzar la especie con otra que es utilizada como es­tandar. Los NBE tienen que estar en una proporci6n de 2 a 1 en cromosomas ma­ternos a cromosomas paternos para que haya desarrollo normal de! endospermo. A medida que se va determinando el NBE de mas especies, las hibridaciones inter­especificas se vuelven mas faciles. El cul­tivo de embriones tambien ha sido Util para obtener hfbridos vigorosos de cruza­mientos que antes fracasaban .

Ademas de los estudios de cruzabilidad interserial que se llevaron a cabo durante 1983, se hicieron tambien cruzamientos dentro de la serie Tuberosa. Este estudio confirm6, como se habia observado en el campo, que existen fuertes barreras de cruzabilidad entre muchas especies en la

Page 33: CIP Informe Anual 1983

Figura 1-1. So/anum chomatophilum, 2n = 2x = 24 cromosomas. Resistente a hela­das y al tiz6n ta rd io.

costa de! Pacifico en el Peru y que tales barreras no existen entre las especies de la misma serie en tierras altas. Un grupo de cruzamientos que incluia todas las es­pecies conocidas de la costa del Pacifico de America de! Sur, con la excepci6n de S. maglia, demostr6 claramente que exis­ten fuertes barreras de cruzabilidad entre

algunas de las especies de la costa. Las especies S. mochicense y S. chancayense, que tienen su origen en la costa central de! Peru, son las dos mas cercanamente emparentadas y pueden ser cruzadas sin ningun problema.

Las especies S. wittmackii y S. hypa­crarthrum tambien se cruzan con relativa

31

Page 34: CIP Informe Anual 1983

facilidad a pesar de que son marcada­mente diferentes en su morfologia. S. hypacrarthrum no es, sin embargo, una verdadera especie costera puesto que se encuentra mas en la region central andina del Peru (alrededor de 2 500 a 3 500 m de altitud). La especie S. wittmackii se encuentra principalmente en las areas al­rededor de Lima, cerca de! Oceano Pacifi­co (300-400 m) y, ocasionalmente, entre 3 000 m y 3 500 m, cerca de! habitat na­tural de S. hypacrarthrum. Estas dos es­pecies estan tan aisladas la una de la otra como lo pueden estar algunas especies cos­teras de! Peru. En contraste con las espe­cies costeras de la serie Tuberosa, no hay barreras de cruzabilidad entre las especies de tierras altas aun cuando esten separa­das por mas de 1 000 km.

Las razones de estas diferencias no es­tan todavia claras. Sin embargo, es posi­ble que la costa peruana , que constituye uno de los desiertos mas secos del mundo, impidi6 todo tipo de intercambio de ge­nes entre las especies costeras geografica­mente aisladas y que las barreras geneticas se desarrollaron como resultado de un to­tal aislamiento geografico. Pero esta no es la unica explicaci6n posible, puesto que las barreras de cruzabilidad tambien exis­ten entre especies simpatricas.

TRANSFERENCIA DE LA COLECCION MUNDIAL DE PAPA A ALMACENAMIENTO IN VITRO

En 1983, el CIP empez6 a transferir las entradas de su Colecci6n Mundial a alma­cenamiento in vitro . Se realizaron experi­mentos para reducir la concentraci6n de virus en las plantas aplicando el nucle6-sido analogo Virazole a las plantas antes de extirpar las puntas de las yemas. En una segunda serie de experimentos, se cul­tivaron las puntas de las yemas durante dos semanas en un medio de cultivo que

32

contenia Virazole. Los resultados de es­tos experimentos fueron positivos.

Alrededor de 200 clones han sido trans­feridos a almacenamiento in vitro y estan siendo mantenidos a largo plazo. Fueron propagados 51 clones para reemplazar ma­terial perdido por falta de tuberizaci6n bajo temperatura extremadamente alta.

Rescate de embriones en etapa tem­prana. Los embriones detenidos en una etapa temprana de! desarrollo fueron cul­tivados y expuestos a un gradiente osm6-tico en el cual se utiliz6 sacarosa o manitol como osmoticum. El gradiente osm6tico contribuye al desarrollo de los embriones que se encuentran en una etapa temprana, si se utiliza sacarosa como osmoticum. Otros productos agregados al medio no tuvieron efectos positivos en la tasa de germinaci6n .

MANEJO, DISTRIBUCION Y USO DEL GERMOPLASMA

La infraestructura de! CIP esta siendo ampliada con un nuevo Laboratorio de Recursos Geneticos, el cual tendra espa­cio para procesar y almacenar semilla bo­tanica y cultivos in vitro de la Colecci6n Mundial de Papa.

La colecci6n de cultiv.ares andinos , que el CIP conserva en el campo en Huanca­yo , ha sido incrementada con la introduc­ci6n de 1 866 entradas de Bolivia, Chile y Peru . Estas nuevas entradas pueden contener muchos nuevos cultivares que anteriormente no estaban incluidos en la colecci6n. Tambien se han cambiado a se­milla botanica 765 entradas duplicadas, para almacenarlas, y sus tuberculos han sido eliminados.

Para ampliar la distribuci6n de los ma­teriales de! CIP y evitar perdidas geneti­cas cuando se malogran las cosechas, 101 cultivares andinos geneticamente diferen­tes, 86 diploides y 15 triploides , fueron

Page 35: CIP Informe Anual 1983

agregados a la colecci6n in vitro. Ademas, se sometieron a prueba muestras de 10°/o de las semillas de 43 entradas y los resulta­dos fueron negativos para PSTV. Un total de 230 partidas de semilla y 1 835 mues­tras de tuberculos fueron evaluadas en el CIP para diversas plagas y enfermedades.

En una investigaci6n por contrato que se esta realizando en el Instituto Biol6gico Federal en Braunschweig, Alemania , se in­vestigaron 1 500 entradas mas de la colec­ci6n de germoplasma del CIP para identi­ficar duplicados y se evaluaron alrededor de 2 800 "ferogramas" . El numero de du­plicados, que se habian considerado como diferentes por criterios morfol6gicos , pero que se encontraron identicos despues de ser probados por electroforesis (a pH 8,9

y 7 ,9), qued6 tal como habia sido deter­minado anteriormen.te (CIP, 1974-1978). Esto significa que alrededor de una quinta parte de las muestras recolectadas son ge­neticamente diferentes.

Se esta avanzando bien en la redacci6n de un libro sobre la taxonomia de plantas tuberfferas de Solanum. En lugar de pen­sar en un solo volumen, que tomaria mu­chos afios para completarlo, el trabajo se esta haciendo por partes. La primera parte debe estar lista en un futuro cercano . Este tomo tratara sobre la papa de Bolivia, una de las regiones andinas menos conocidas desde el punto de vista de taxonomia. El germoplasma de aquel pais ofrece actual­mente un gran potencial para fines de mejoramiento.

33

Page 36: CIP Informe Anual 1983

No de tuberculos : Recolecci6n : Junie 8, 1984 Repose : lnterrumpido el Prod. quim.: Para : Brasil

NO de tuberculos : Recolecci6n : Junie 8, 1984 Repose : lnterrumpido el Prod . quim .: · Para: Ruanda

Page 37: CIP Informe Anual 1983

. ~ .

PLAN DE ACCION 11

Produccion y Distribucion de Material Avanzado de Mejoramiento

Las actividades de investigaci6n se concentraron en tres areas generales: investigaci6n genetica en atributos especificos, metodos de mejoramiento

y utilizaci6n del germoplasma, y colecci6n de clones de sanidad comprobada y distribuci6n internacional de germoplasma. Los estudios geneticos avanza­ron bien en cuanto a mejoramiento por precocidad y por alto rendirniento. Tambien se avanz6 en explicar la herencia de la resistencia al nematodo de! n6dulo de la raiz. Un estudio sobre la herencia de la tolerancia al calor indic6 que se puede esperar un mayor progreso en este programa particular.

Los valores estimados de heredibilidad indicaron que se pueden obtener grandes logros en cuanto a madurez de! follaje, peso promedio de los tubercu­los y resistencia al nematodo de! n6dulo de la raiz . Se continu6 el trabajo en manipulaci6n de los niveles de ploidia y se desarrollaron muchas poblaciones diploides que combinan resistencias especfficas a estreses bi6ticos y abi6ticos. Se esta trabajando en un amplio programa de cruzamientos 4x-2x para trans­ferir estas resistencias al nivel tetraploide. El programa de mejoramiento de! CIP para combinar tolerancia al calor y resistencia a marchitez bacteriana, ha hecho posible que paises como Sri Lanka, Fidji, Kenya y Ruanda puedan se­leccionar material avanzado y bautizar variedades nuevas.

Se agregaron 35 clones a la colecci6n de clones de sanidad comprobada, la cual ahora contiene 189 clones. De estos , 145 (aproximadamente 77°1o) han sido pedidos por program as nacionales de papa. Durante 1983, mas de 30 000 plantulas fueron propagadas in vitro y entregadas al programa de semi­llas del CIP para su distribuci6n internacional. La lista de clones de sanidad comprobada ha sido revisada y distribuida a los cientificos de los programas nacionales que colaboran con el CIP. En total, 138 cultivares avanzados, y 51 especies silvestres y variedades primitivas estan ahora disponibles para distri­buci6n internacional.

35

Page 38: CIP Informe Anual 1983

INVESTIGACION GENETICA EN ATRIBUTOS ESPECIFICOS

En una muestra tomada al azar de 11 clo­nes tetraploides, cruzados en un disefio de cruzamiento dialelico , los valores estima­dos de heredibilidad restringida (h2 ) fue­ron 0,70 para la heredibilidad en madurez del follaje, 0,17 en rendimiento promedio por planta y 0,35 en peso promedio de tuberculos en varias fechas de cosecha. Estos valores estimados demuestran el po­tencial de mejoramiento alcanzado en el CIP al mejorar para precocidad . Entre los clones utilizados, el clon CIP 800169 se comport6 como progenitor excepcio­nal en el mejoramiento para precocidad y rendimiento alto.

Se complet6 un estudio para determi­nar la heredibilidad de la resistencia al ne­matodo del n6dulo de la raiz. Con una muestra de siete progenitores, se hicieron cruzamientos en un disefio de cruzamien­tos dialelicos que inclufan los reciprocos. Se determin6 un h 2 de 0,75 y se encon­traron efectos reciprocos significativos". El citoplasma de los clones resistentes incre­ment6 la frecuencia esperada de indivi­duos resistentes en la progenie.

Una muestra de 13 clones progenitores masculinos, tomada al azar de una pobla­ci6n adaptada a tierras bajas y humedas de la zona t6rrida, se cruz6 con una mues­tra de 4 progenitores femeninos tomada al azar de la misma poblaci6n. Se estim6 la variabilidad genetica para tolerancia al calor utilizando el Disefio I de Cruzamien­tos de Carolina del Norte . La heredibili­dad estimada (h2 ) para el rendimiento en el ambiente calido de San Ramon y La Molina fue 0,23, lo cual indica que es posible avanzar mas en el mejoramiento para tolerancia al calor. Se hicieron ensa­yos de uniformidad para determinar el ta­mafio 6ptimo de la parcela para evaluar pl:intulas de las poblaciones de tierras ba-

36

jas y humedas de la zona t6rrida. El tama­fio 6ptimo vari6 de 20 a 60 plantulas por parcela y se encontr6 que es una funci6n de la varianza dentro de las parcelas.

METODOS DE MEJORAMIENTO Y UTILIZACION DEL GERMOPLASMA

En un contrato de investigaci6n que se esta llevando a cabo en la Universidad de Cornell, Nueva York, 24 clones seleccio­nados en 1982 de la poblaci6n de neo­tuberosum (andigena) del 7° ciclo fueron cruzados con un clon probador de tube­rosum, NY66. Las pl:intulas fueron tras­plantadas al campo y evaluadas por rendi­miento, uniformidad y apariencia de los tuberculos . Cinco cruzamientos produje­ron pl:intulas que rindieron aproximada­mente lo mismo que la variedad Katahdin, sembrada con tuberculos de buena apa­riencia y uniformidad. En 1983, se cruza­ron 23 clones de neotuberosum con cinco clones probadores masculinos de tubero­sum (un total de aproximadamente 115 familias) para hacer un estimado de la ap­titud combinatoria general de las madres de neotuberosum para rendimiento , uni­formidad , tolerancia al calor y resisten­cias al virus Y de la papa (PVY) y a la marchitez bacteriana .

MANIPULACION DE NIVELES DE PLOIDIA

El trabajo de manipulaci6n de los niveles de ploidia continu6 en la sede central de! CIP. Los haploides (2n=2x=24) fueron extraidos de tetraploides altamente selec­cionados y luego cruzados con especies silvestres tuberiferas y cultivares primiti­vos para transfcrir resistencias a enferme­dades y plagas y para incrementar la varia­bilidad genetica. Se realiz6 una selecci6n por producci6n de polen 2n (polen con el numero no reducido de cromosomas)

Page 39: CIP Informe Anual 1983

para facilitar la transferencia al nivel te­traploide de la combinaci6n de atributos logrados al nivel diploide mediante los cruzamientos 4x-2x. Los resultados obte­nidos hasta ahora indican que el polen 2n constituido por la Restituci6n de Primera Division (FDR) transfiere intacto 80°1o del genotipo de los diploides a su proge­nie tetraploide en los cruzamientos 4x- 2x. Se han desarrollado varias poblaciones di­ploides con resistencias especificas a es­treses bi6ticos y abi6ticos (Tabla II-1 ). Estan avanzando los cruzamientos entre madres tetraploides seleccionadas y di­ploides resistentes que producen polen 2n.

En la Universidad de Wisconsin, dentro de un contrato de investigaci6n de hibri­dos 4x -2x, fueron cruzados 11 cultivares ( 4x) con 25 clones 2x que produjeron po­len 2n mediante husos paralelos (el gen ps) o mediante una deficiencia de la si­napsis (syJ) combinada con husos parale­los (p.ej. , sy3 mas ps). Esto se hizo para determinar los efectos parentales sobre la madurez del rastrojo, la apariencia de los tuberculos y el rendimiento. En los pro­genitores 4x y 2x y en las familias 4x,

se observaron diferencias estadisticamente significativas en la madurez foliar. La ma­durez de las familias 4x estuvo altamente correlacionada con el progenitor 2x pero no con el progenitor 4x . Esto indic6 que la selecci6n por madurez, basada en el fenotipo del progenitor entre los clones 2x que producen polen 2n, seria efectiva para determinar los diferentes niveles de madurez de las familias 4x. Se obtuvieron resultados similares para la apariencia de los tuberculos. Asf pueden ser selecciona­dos los hfbridos 2x , altamente heterozig6-ticos, con tuberculos lisos .

Las correlaciones entre los rendimien­tos de los progenitores 2x y las progenies 4x fueron bajas. Esto indic6 que la selec­ci6n de progenitores para incrementar el rendimiento total en la progenie 4x de los cruzamientos 4x-2x debe estar basada en el sometimiento a pruebas de progenie. Las familias obtenidas de muchos nuevos cruzamientos 4x-2x superaron en su ren­dimiento al mejor cultivar.

Mas de 100 haploides de tuberosum fueron cruzados con introducciones de Solanum chacoense ( chc) seleccionadas para la producci6n de gametos 2n. Los

Tabla 11-1. Grupos diploides seleecionados por resisteneia especffiea: su base genetiea y produe­eion de polen 2n .

Resisteneia seleeeionada

Marehitez baeteriana Pudrieion blanda Tizon tardlo Tizon temprano (A. so/ani) Los virus X y Y de la papa Virus del enrollamiento

de las hojas de la papa Nematodes del nodule de la ralz Nematodes del quiste Polilla de la papa Cal or

Base genetieaa

ehe, spl, phu, stn, tbr, adg phu, stn tbr, adg phu, stn tbr, adg

tbr, adg ehe, spl, med, phu, stn, tbr, adg spl, ehe, phu, stn, tbr spl, phu, stn, tbr, adg stn, phu, ehe, tbr

Produeeion de polen 2n

SI SI SI sr ne

ne SI SI SI SI

a ehe = S. chacoense; spl = S. sparsipi/um; med= S. microdontum; phu = S. phureja; stn = S. steno­tomum; tbr = haploides de S. tuberosum subsp. tuberosum; adg= haploides de S. tuberosum subsp. andigena.

37

Page 40: CIP Informe Anual 1983

hfbridos haploides de S. chacoense (HC) varian ampliamente en su rendimiento; ciertos haploides, al ser cruzados con chc, dieron segregantes HC de alto rendi­miento. La utilizacion de haploides selec­cionados es un excelente metodo para transferir el germoplasma de las especies silvestres al germoplasma cultivado.

En contrato de investigacion con el Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Agraria de Wageningen, Ho­landa, se han desarrollado clones diploi­des fertiles con un gen de desinapsis, en los cuales solo los gametos 2n-FDR son funcionales. Las poblaciones F1 prove­nientes de los cruzamientos de diploides x diploides consistieron solo de progenie tetraploide. Los genotipos obtenidos fue­ron mas o menos iguales a los que resulta­ron de las hibridaciones somaticas de los progenitores diploides. El gen de desinap­sis que se encontraba en el material en estudio, fue observado para ver como se expresaba tanto en la microesporogenesis como en la megaesporogenesis . El objeti­vo de esta investigacion es desarrollar una papa casi apomictica que produce semilla botanica con el genotipo de! progenitor femenino.

METODO ESPECIAL DE SELECCION

En la Universidad de Cornell ha sido com­pletado un estudio de seleccion por tu­berculos y rastrojo (tallos + hojas) simila­res a los de tuberosum dentro de la pobla­cion de neotuberosum. La seleccion solo por el tipo de rastrojo mejoro en 161 °/o el tipo de follaje y en 24°/o el tipo de tu­berculos. La seleccion solo por el tipo de tuberculos aumento en 39°/o el nivel de tuberculos y en 62°/o el nivel de follaje . La seleccion simultanea por tipo de ras­trojo y de tuberculos, produjo un mejora­miento de 117°/o en el rastrojo y 37°/o en los tuberculos. Los resultados de este es-

38

tudio indicaron que: 1) hay una respuesta correlacionada a la seleccion por el tipo de rastrojo y de tuberculos y 2) la pobla­cion de neotuberosum ha alcanzado el ni­vel en que es utilizable en hibridaciones con tuberosum. Aun sin cruzar neotube­rosum con tuberosum, se pueden obtener clones parecidos a los de tuberosum con respecto a la apariencia de los tuberculos y el tipo de rastrojo.

NUEV A TECNICA CITOLOGICA

En un contrato de investigacion con la Universidad de Wisconsin se desarrollo una tecnica de tincion y clarificacion para observaciones dentro de ovulos enteros. Con esta tecnica , pueden ser observadas la megaesporogenesis y la megagameto­genesis con rapidez y precision. Los ova­rios enteros son tefiidos con el "hemalum de Mayer" y luego clarificados con salici­lato de metilo. La claridad , la nitidez y el contraste dentro de los ovulos escindidos de los ovarios resultaron tan buenos coma los que se obtienen mediante los cortes de ovario tratado con parafina; sin embargo, la tecnica de tincion y clarificacion fue mucho mas facil y rapida. El nuevo me­todo hizo posible detectar huevos 2n y de­terminar su frecuencia y su modo de for­macion. Casi todos los huevos 2n fueron formados por falla de la segunda division mei6tica; la frecuencia de esta falla vario de 10 a 15°/o. La esterilidad de la madre , que anteriormente era dificil de investi­gar , puede ahora ser estudiada por media de esta nueva tecnica citol6gica.

PROGRAMAS DIVERSOS DE MEJORAMIENTO

Continua en el CIP (Lima) y en las regio­nes, el mejoramiento para combinar las resistencias a marchitez bacteriana, tiz6n tardio ya otras enfermedades. En la Tabla

Page 41: CIP Informe Anual 1983

Tabla 11-2. Clones del CIP (programa de prueba de pat6genos) resistentes a marchitez bacteriana, t iz6n tardio ya virus, Huanuco, Peru .

Marchitez Rendimiento bacteriana Tizon tardio

Clon (kg /planta) (O/o) (1-9) Otras caracteristicas

800928 2,0 0 2 800941 1,3 50 800942 1,3 0 7 Res istente a PLRV 720118 1,2 47 1

800927 1, 1 50 2 800934 1, 1 100 3 Resistente a PVY 800936 1,0 0 800212 1,0 0 6 Resistente a PVX 800937 1,0 17 5 Res istente a PVX 800935 1,0 73 4 Mucha materia seca 800951 0,9 0 3 800224 0,9 0 3 Resistente a PVY Mol inera 1,2 20 4 Resistente a PLRV Ticahuasi 1,0 100 9

PLRV=virus del enrollamiento de las hojas de la papa ; PVY=virus Y de la papa; PVX=virus X de la papa .

11-2 , estan listados los clones de mejor comportamiento entre los seleccionados por su rendimiento alto y su resistencia a marchitez bacteriana, tizon tardio y virus, en las evaluaciones hechas en el Peru.

La Universidad de Carolina de! Norte, en un programa de mejoramiento de di­ploides financiado por el CIP, evaluo 83 clones por resistencia a A lternaria solani (tizon temprano) en un ensayo con repeti­ciones. Tres repeticiones de los 83 clones fueron inoculadas dos veces con una sus­pension de esporas de A . solani y luego evaluadas por numero de lesiones y por­centaje de defoliacion ( escala de Horsfall­Barrett). Bajo las condiciones de un se­vero estres ambienta l, todos los clones que anteriormente habian sido resisten­tes , mostraron resistencia , pero muchos clones presentaron menos resistencia que en afios anteriores. Treintaiocho clones fueron todavia muy resistentes , aun bajo esas condiciones. Ademas , 86 clones se­leccionados de plantulas cu ltivadas en 1982 de a una por sitio fueron inoculados

con A. solani y probados en parcelas de un solo surco . Veinte clones fueron alta­mente resistentes.

COLABORACION CON LOS CENTROS REGIONALES DE INVESTIGACION DEL CIP

El personal regional de! CIP, en colabora­cion con los programas nacionales, realizo ensayos de campo para evaluar las intro­ducciones clonales del CIP por su adapta­bilidad a las condiciones locales. En la Tabla II-3, se da informacion actualizada sobre las etapas de seleccion de los clones introducidos por el CIP en los paises en desarrollo.

El banco de germoplasma de la Region III de! CIP, situado en la Estacion de Cua­rentena Vegetal en Kenya, contiene ahora 260 clones libres de patogenos y listos para su exportacion segun se reciban soli­citudes de los programas nacionales en esa region. En 1983, la Estacion de Cuarente­na Vegetal de Kenya recibio 70 plantulas

39

Page 42: CIP Informe Anual 1983

Tabla 11·3. Principales resistencias de los clones introducidos por el CIP en varias etapas de selec· ci6n en los palses en desarrollo .

Etapas de selecci6n

Regiones del CIP Clones seleccionados

4a (88)b Heladas, quiste,

II

111

IV

v

VI

VII

4 (119)

8 (51)

2 (15)

4 (34)

7 (23)

a NO de pa lses. bNo de clones.

LB, BW, PLRV, PVY, precoz

BW, PLRV, precoz

LB, BW

LB, BW, HTo

LB, BW, PLRV, PVY, HTO

LB, BW, HTO

Clones liberados o Clones muy avanzados bautizados

1 (4) LB, BW, PLRV 4 (7) LB, BW, PLRV

2 (3) LB, BW, PLRV

3 (10) LB, BW, PLRV 9 (31) LB, BW, PVY, HTO, precoz

1 (3) PLRV, PVY 1 (2) PLRV, PVY

2 (2) LB, BW, HTo, precoz

3 (7) LB , BW, HTO, 2 (6) LB, PLRV, PVY, precoz HTO, precoz

2 (3) LB, PLRV 2 (4) LB, BW, PLRV

LB= tiz6n tardlo; BW = marchitez bacteriana ; PLRV =virus del enrollamiento de las hojas de la papa ; PVY =virus Y de la papa; HT0 = toleranc ia al calor.

in vitro para controlar su estado de sani· dad antes de dejarlas salir. En Kenya, se esta considerando liberar como variedad el clon CIP 800224, cuyo alto rendimien­to (31 t/ha) y su resistencia a marchitez bacteriana y tizon tardio estan probados.

En Ruanda, tres clones introducidos por el CIP (7201 18, 800935 y 377831.1) presentaron una incidencia mas baja de marchitez bacteriana, y rendimientos mas altos que la variedad local. En Burundi , pals situado al sur de Ruanda , la primera prioridad es la resistencia combinada a marchitez bacteriana ya tizon tardio . La variedad Montsama y los clones 720088 y 720118 han presentado un bu en poten· cial. Mas de 27 000 clones nuevos fueron recibidos en Burundi durante 1983 y se­ran evaluados en el campo durante 1984.

El germoplasma que sali6 de la cuaren· tena en la India, fue multiplicado y pro· bado durante 1982 -1983 y seis clones superiores fueron seleccionados para con-

40

tinuar siendo probados en la Region VI. En Sri Lanka , se descubrio que los clo­nes 379418.40, 379420.15, 379420.40 y 379421.75 fueron completamente resis· tentes a marchitez bacteriana . Once clo­nes resistentes a marchitez bacteriana y tolerantes al calor fueron probados de nuevo durante 1982 -1983 en este pa is insular.

En la Region VII , la estacion de multi­plicaci6n y pruebas en Santa Lucia , Fili· pinas, ha tenido un afio exitoso en cuan­to a evaluacion de germoplasma. De los 126 clones y cultivares de! CIP y de otras fuentes que fueron probados en cinco ensayos, las variedades Cosima, Arka y Piratini fueron superiores a las demas . Mediante un procedimiento de multiplica· cion rapida , utilizando esquejes de brote , se produjeron en Santa Lucia aproxima· damente 5 000 tuberculos de LT-2 y di· versas cantidades de DT0-33 y otros cul­tivares. Casi todo este germoplasma ha

Page 43: CIP Informe Anual 1983

sido suministrado a Indonesia y Viet Nam para una evaluacion local. La variedad ar­gentina Serrana, llevada por el CIP a Viet Nam , dio excelentes rendimientos en el norte , mientras que en Dalat en el sur , Atzimba, CFK 69-1 y B-71-240 .2 tuvie­ron el mejor comportamiento.

En Tailandia, donde la zona de! cultivo de papa es relativamente fria , las varie­dades que actualmente se cultivan son Kennebec y Spunta. Entre los clones nue­vos , introducidos en ese pais por el CIP, DT0-2 , BR-69-84 y B-71-240.2 y Sequoia parecen ser unas excelentes alternativas de altos rendimientos , frente a las variedades en uso . Fidji, que tambien es atendido por la estacion de Santa Lucia , ha libe­rado el clan CIP 800226 coma la variedad Domoni . Luego de esta liberacion , se pro­baron 47 clones mas: cuatro superaron a Domoni tanto en rendimiento coma en peso de los tuberculos , fueron mas pre­coces y mostraron un buen potencial co­ma variedades nuevas. Estos cuatro seran evaluados de nuevo en 1984 por resisten­cia a marchitez bacteriana .

En America del Sur , la organizacion brasilefia EMBRAP A (Region II) seleccio­no de! germoplasma anteriormente intro­ducido 23 clones con resistencia a virus y 17 clones con resistencia a marchitez bac­teriana . Nueve clones seleccionados espe­cialmente por su adaptacion a suelos con toxicidad de aluminio y deficiencia de fosfatos del cerrado estan siendo multipli­cados para continuar siendo evaluados y para ser sometidos a mejoramiento y se­leccion recurrentes en Lima .

En el programa internacional para pro­bar y seleccionar material resistente al tizon tardio , se envio una poblacion de 3 343 clones de 79 familias a Rionegro (Antioquia), Colombia, en la Region I. Debido a disturbios climaticos, la inciden­cia de tizon tardio fue baja , aunque hubo dafios severos en las variedades comercia-

Jes susceptibles. Alrededor de 80°/o de la poblacion probada se mostro resistente. En el momenta de la cosecha, despues de 120 dias, 318 clones fueron selecciona­dos por precocidad y otras caracteristicas agronomicas (Tabla 11-4). De los 318 clo­nes, 111 fueron aptos para paises no andi­nos de la zona torrida y las zonas templa­das con respecto a maduracion (90-120 dias), color de la pie!, profundidad de los ojos y forma de los tuberculos.

Los duplicados de estos clones estan siendo incrementados bajo condiciones de cuarentena y seran evaluados en la esta­cion de! valle de Toluca en Mexico por resistencia al tizon tardio. El tercer gru­po en entrar al programa internacional de pruebas fue cultivado y cosechado bajo condiciones de cuarentena en la estacion de! CIP en Huancayo, Peru . Dos tubercu­los de cada uno de 3 331 clones que re­presentaban 125 familias , fueron enviados a Colombia ; los duplicados fueron alma­cenados en Lima.

En la Region IV de! CIP, se estan su­ministrando nuevas lineas de mejoramien­to al programa nacional de Turquia bajo un contrato que se establecio cuando la sede regional fue transferida de Turquia a Egipto en 1983.

COLABORACION INTERNACIONAL EN INVESTIGACION

Argentina. En el contrato de investigacion con el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INT A), Balcarce, Argenti­na , se hicieron afrededor de I 0 000 poli­nizaciones para producir semilla botanica de aproximadamente 100 combinaciones parentales exitosas . Se planificaron estos cruzamientos para combinar resistencia a virus con rendimiento bajo dias relativa­mente largos y clima caluroso . Se cultiva­ron 13 000 plantulas de cruzamientos he­chos en afios anteriores y se produjeron

41

Page 44: CIP Informe Anual 1983

Tabla 11-4. Comportamiento de las mejores familias seleccionadas por atributos agron6micos desea­bles y por precocidad en Rionegro, Colombia.

Selecciones

Variaci6n de NO de Rendimiento rendimiento familia Genealogfa NO 010 a (kg/planta) (kg/planta)

381148 378498.204 x LS bkb 5 18,5 1,4 0,8-1,9 381154 378508.276 x LB bk 7 20,0 1,4 0,9-2,4 381162 378508.291 x LB bk 7 14,6 1,7 0,6-2,7 381163 378508.295 x LB bk 7 16,7 2,1 1,5- 2,6 381173 378979.440 x LB bk 8 22,2 1,8 0,6-2,9 381185 378971.748 x LB bk 7 14,9 2,6 1,0- 5,0 381376 794 x LL T precoz bkc 6 14,3 2,4 1,8-3,0 381377 814 x LL T precoz bk 10 18,9 2,6 1,4 - 4 ,1 381378 833x LL T precoz bk 13 26,5 2,2 1,1 - 4,5 381397 721 x Mex LB bkd 11 21,6 1,9 0,6-4,9.

aPorcentaje de familias seleccionadas. b LB bk= mezcla de polen de progenitores con resistencia a tiz6n tard fo. c LL T precoz bk= mezcla de polen de progenitores adaptados a tierras bajas de la zona t6rrida y precoces.

dMex LB bx= mezcla de polen de progenitores con resistencia a tiz6n tardio procedentes de Mexico.

tuberculos. Los genotipos resultantes de estos tuberculos seran sometidos a una selecci6n en futuras temporadas. En una busqueda de haploides, se encontraron 2 023 semillas sin mancha embrionaria. La ausencia de esta indica que la semilla puede ser haploide . Tambien se hicieron 3 860 polinizaciones 4x- 2x para identifi­car nuevos polinizadores diploides adapta­dos a condiciones locales en Argentina.

En Balcarce, se plantaron once hecta­reas con material que habia sobrevivido la selecci6n en afios anteriores; este ma­terial consisti6 en 20 504 plantas de cru­zamientos hechos en 1981 y 6 017 clones de afios anteriores . Veintinueve clones que representaban selecciones avanzadas de un programa agricola de colaboraci6n, fueron enviados a Lima para ser someti­dos a evaluaciones mas amplias y utiliza­dos como progenitores en cruzamientos .

Australia. En la Estacion del Departa­mento de Agricultura en Victoria, Austra­lia, en contrato con el CIP, se cultivaron

42

10 clones avanzados en jaulas resistentes a insectos y en el campo, durante 1982 y 1983 . Se distribuyeron juegos de tubercu­los de cada clon y de seis variedades a Fidji, Nueva Caledonia, Tahiti, el Reino de Tonga, Guam y la Republica de Va­nuatu. Dos juegos mas de tuberculos fue­ron reservados para Vanuatu y de a uno para Papua Nueva Guinea, Sri Lanka y Tailandia respectivamente. Otras mues­tras libres de pat6genos fueron enviadas a Bangladesh, Birmania, Butan, Indonesia, Papua Nueva Guinea y Sri Lanka. Diez clones del CIP y seis cultivares de Indone­sia fueron tratados con temperaturas al­tas, cultivados in vitro, probados por virus y multiplicados antes de ser despachados.

Canada. En el CIP es necesario poder predecir con mayor eficiencia el compor­tamiento de los clones avanzados en los diferentes ambientes existentes en los paf­ses en desarrollo. Se estableci6 un con­trato de investigaci6n con "Agriculture Canada, Fredericton , New Brunswick" ,

Page 45: CIP Informe Anual 1983

donde se encuentra el mayor adelanto internacional en el desarrollo de un mo­delo biometrico para predecir la respuesta de los genotipos de tuberosum al estres ambiental. Durante 1983 , se hicieron en­sayos en Bangladesh , Canada , Filipinas, Peru, Brasil, Tunez, Turquia, Ruanda y Etiopia . Este afio se han producido apro­ximadamente 300 kg de semilla de Elite II, la cual va a ser probada en cinco paises en 1984.

Capacitaci6n. Veinte cientificos del sureste de Asia participaron en un curso de producci6n y de manejo de germo­plasma en Filipinas, para estandarizar los procedimientos de evaluaci6n de! material distribuido desde Australia. Sobre germo­plasma , solo se ha hecho otro curso en Colombia , donde se capacit6 a personal de los programas de mejoramiento de ocho paises de America de! centro y de! sur. Seis cientificos ( cuatro en el CIP de Lima y dos en Australia) fueron capacitados en cultivo de tejidos y tecnicas de multipli­caci6n rapida para mejorar el manejo de plantulas in vitro de sanidad comprobada. Seis cient ificos nombrados por el CIP par­ticiparon en un taller internacional orga-

nizado en conjunto por el CIAT, el IIT A y el CIP en Colombia sobre la propagaci6n de cultivos de raices y tuberculos.

CLONES DE SANIDAD COMPROBADA Y DISTRIBUCION DE GERMOPLASMA

Fueron agregados 35 clones nuevos a la colecci6n de clones de sanidad compro­bada ( que han pasado la prueba de pat6-genos) : se eliminaron los virus de 30 en IPO en Wageningen y de 5 en Lima. La colecci6n de! CIP contiene ahora 189 clo­nes, de los cu ales 145 (77°/o) fueron so­licitados por diferentes programas. En el CIP, 30 853 plantulas fueron propagadas in vitro y entregadas al programa de se­milla. Los ciclos repetidos de incubaci6n mediante agitaci6n de trozos de tallo con dos a cuatro n6dulos hicieron posible esta propagaci6n masiva. Luego , nudos indi­viduales de estas plantulas fueron trans­feridos a un medio suave de agar en ca­jas plasticas esteriles. En tres semanas, las yemas se volvieron plantulas de 5 a 10 cm de alto con un bu en sistema radicular. Despues de un periodo de adaptaci6n, las

Tabla 11-5. Distribuci6n del germoplasma del CIP, 1983.

In vitro Proge-Familias (NO de nies de

Regiones Pa fses de Geno- Semi Ila Geno- geno- semilla Semi I las del CIP (NO) Clones tuberculos tipos botanica tipos tipos) botanica (NO)

5 196 119 5 479 105 13 709 4 3 7 000 II 10 208 263 12 371 65 3 695 5 10 35 000 Ill 12 354 339 7 915 18 5 18 000 IV 4 35 69 4 209 22 6 644 9 18 224 428 v 4 19 27 786 5 16 000 VI 6 46 9 64 8 6 21 645 VII 12 167 82 5 528 5 8 000 33 11 34000

Subtotal 53 1 025 908 36 352 197 32 048 77 58 356 073

Otrosa 17 32 42 5 900 60 6 700 167 10 23 000

Total 70 1 057 950 42 252 257 38 748 244 68 379 073

a Otros = econom fas de mercado desarrollado y economias de planificaci6n centralizada.

43

Page 46: CIP Informe Anual 1983

plantulas fueron transferidas directamente a macetas o a almacigos.

La lista de cultivares de sanidad com­probada fue revisada en 1983 y distri­buida a cientfficos que colaboran con el CIP. A finales de setiembre, 138 culti­vares avanzados y 51 especies silvestres y variedades primitivas estaban disponibles para su distribuci6n internacional. Todos los materiales distribuidos (Tabla 11-5) fue­ron sometidos a prueba de hospederos in­dicadores, a las pruebas serol6gicas de! latex y de ELISA, y de la microscopia electr6nica, y se encontr6 que estaban li­bres de! virus de! enrollamiento de las hojas de papa , de los virus A, M, S, T, V, X y Y de la papa, de! virus latente de la papa andina , de! virus de! moteado de la

44

papa andina , de! virus de la mancha ani­llada de! tomate y de! virus de! "Tobacco Ringspot". Para el viroide de! tuberculo ahusado se hicieron las pruebas de la plan­ta de tomate y de electroforesis.

A pesar de que todas estas pruebas son de uso rutinario en el CIP, se continua siempre investigando en c6mo incremen­tar su precision y eficacia. El ritmo acele­rado en que se esta distribuyendo a las regiones el germoplasma desarrollado por el Plan de Acci6n II , es un indicio de que se ha pasado un umbra! en el progra­ma de mejoramiento de! CIP y que mas y mejor material va a estar saliendo de! CIP en 1984 a solicitud de los programas nacionales.

Page 47: CIP Informe Anual 1983
Page 48: CIP Informe Anual 1983
Page 49: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION Ill

lnvestigacion en Enfermedades Bacterianas y Fungosas

En el mejoramiento y la evaluaci6n por marchitez bacteriana, se desarrolla­ron nuevos grupos tetraploides de familias de tuberculos geneticamente

variables. Se cruzaron poblaciones diploides de diferentes fuentes de resisten­cia (p.ej., Solanum phureja y Solanum sparsipilum) con diploides agron6mica­mente avanzados y las progenies resultantes fueron evaluadas por sus caracte­risticas agron6micas. Se concluyeron los estudios de crecimiento de diferentes aislamientos de Pseudomonas solanacearum en una temperatura entre I 0 y I4°C. Actualmente hay 228 aislamientos bacterianos en la colecci6n del CIP, la cual incluye adquisiciones recientes provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Indonesia, Ruanda y Sri Lanka.

En mejoramiento por resistencia al tiz6n tardio, se continu6 ampliando la poblaci6n que sirve de fuente y el numero de lineas parentales, e introdu­ciendo precocidad y atributos agron6micos mejorados. A pesar de las sequias habidas en las dos estaciones experimentales de Rionegro, Colombia, y Hua­nuco , Peru, en ambos lugares fueron seleccionados clones resistentes al tiz6n tardio que tienen caracteristicas agron6micas excelentes. En Rionegro, los experimentos sobre la interacci6n entre la aplicaci6n de fungicidas y los dife­rentes niveles de resistencia sefialaron que I) el rendimiento estaba correlacio­nado con la frecuencia de aplicaci6n de fungicidas, 2) la resistencia y la res­puesta a la aplicaci6n de los fungicidas presentaron una fuerte interacci6n y 3) la capacidad de rendimiento y la resistencia fueron atributos claramente independientes. Se inici6 la evaluaci6n en tuberculos para resistencia a tiz6n tardio; los primeros resultados indican que hay buenos niveles de resistencia tan to en la colecci6n de germoplasma como en el material genetico avanzado.

Fueron evaluados varios experimentos de control quimico y agron6mico de diversas enfermedades fungosas originadas en el suelo. La aplicaci6n com­binada de Basamid + Ridomil SG sigui6 siendo el mejor control quimico para carbon y pudrici6n rosada. Los estudios sobre la incidencia y la distribuci6n de marchitez por Verticillium, en la costa y las tierras altas de! Centro de! Peru, sefialaron que el problema de la muerte prematura es mas frecuente que lo que se sospechaba. La unica especie identificada en la papa hasta ahora ha sido Verticillium dahliae. Se desarro116 una tecnica para tolerancia a marchi­tez por Verticillium para uso en el invernadero . La investigaci6n sobre evalua­ci6n por resistencia a gangrena (Phoma exigua var . foveata) indic6 que habia bajos niveles de resistencia a este problema en diferentes tipos de material genetico en el CIP.

47

Page 50: CIP Informe Anual 1983

ENFERMEDADES BACTERIANAS Mejoramiento por resistencia a marchitez bacteriana (Pseudomonas so/anacearum ). El mejoramiento por resistencia a marchi­tez bacteriana se concentr6 en dos objeti­vos principales. El primero foe generar un nuevo grupo tetraploide de familias de tu­berculos geneticamente variables para la exportaci6n (Grupo V). Veintiseis fami­lias con un total de 2 725 plantulas foe­ron cultivadas y probadas contra el aisla­miento 181 de Indonesia y el aislamiento 235 de Brasil. De todas las plantulas pro­badas, 47°/o foeron resistentes al aisla­miento de Indonesia y 60°/o al brasilefio. Estas cifras reflejan los altos niveles de resistencia alcanzados en esta poblaci6n genetica. Este ciclo de selecci6n , que tam­bien contenfa una alta proporci6n de ma­terial adaptado a climas calidos, esta dis­ponible para la exportaci6n a Indonesia y Brasil. La experiencia ha ensefiado que un material con una resistencia conocida a aislamientos especfficos tambien puede ser resistente a otros aislamientos pat6ge­nos de P. solanacearum.

El segundo objetivo foe desarrollar una poblaci6n diploide cuya resistencia a mar­chitez bacteriana se basaba en nuevas foentes de resistencia que no foeran So­lanum phureja (poblaci6n MBN). Una poblaci6n de diploides altamente resisten­tes derivada de Solanum sparsipilum foe combinada con una poblaci6n de diploi­des agron6micamente avanzados de un proyecto de la Universidad de! Estado de Carolina de! Norte . Alrededor de 10 000 plantulas h1bridas de esta poblaci6n foe­ron cultivadas en el campo en Huancayo y seleccionadas por caracteristicas agro­n6micas. De 50 familias, 628 clones foe­ron seleccionados y seran probados por resistencia a variantes de P. solanacearum y por resistencia a la polilla de la papa en almacenes . Esta poblaci6n sera utilizada en cruzamientos tetraploide-diploide para generar una poblaci6n tetraploide alta­mente variable que combine la resistencia de varias foentes especificas (Fig. III-I) .

Mejoramiento por resistencia a marchi­tez bacteriana y tizon tardio . Durante los ultimos seis afios, se han evaluado en el

Tabla 111-1 . Clones seleccionados por resistencia a la marchitez bacteriana y al tiz6n tard lo, que estan listos para distribuci6n regional.

Rendimiento (g/planta) Grado. de enfermedad

Lima Huanuco (350m (2 000 m Marchitez bact. Tizon tard lo

Clon de altitud) de altitud) 0 /o (latenciaa) (1-9)

800212 (BR63.5) 950 0 (-) 6 800224 (BR63.76) 1 415 867 0 (-) 3 800935 (MSlC-2)3 1 618 990 73 (+) 4 800928 (MS42.3) 1 514 2 000 0 (+) 2 800941 (MS82.60) 1 500 1 300 50 (+) 1 800927 (MS91.18) 1 323 1 120 50 (+) 2 800936 (PSP30.10) 1 713 0 (-) 720118 (cr.148) 1 340 47 (-) 1 800951 (R593.10) 1 150 0 (+) 3 MB56.10 1 638 0 (-) 8 800222 (Molinera) 1 737 300 20 (-) 4

a Clave de la latencia de enfermedad: + = tuberculos infectados; - = tuberculos sin slntomas.

48

Page 51: CIP Informe Anual 1983

Figura 111-1. Evaluaci6n de una poblaci6n diploide, con un juego de cromosomas de Solanum spar­sipilum; resistente a march itez bacteriana, y dos de las clones resistentes seleccionados de esta poblaci6n .

Peru centenas de clones mejorados por el programa de la Universidad de Wisconsin y luego por el CIP por resistencia a mar­chitez bacteriana y tiz6n tardfo. Los clo­nes mas prometedores fueron tambien probados en otros paises y, luego, inclui­dos en el programa del CIP de clones de

sanidad comprobada para la distribuci6n (Tabla III- I).

Se estan aplicando procedimientos dras­ticos de selecci6n con Jos clones recien­temente desarrollados de los cruzamien­tos de 1981 . De 111 clones evaluados en el invernadero en Lima y trasplantados al

49

Page 52: CIP Informe Anual 1983

campo, se seleccionaron 53 para ser pro­bados en Huanuco, Peru. Estos fueron sembrados en tres lugares en Huanuco: en Umari por resistencia a marchitez bac­teriana, en Molinos por resistencia a ti­zon tardio y por rendimiento , y en la Universidad de Huanuco, a una altitud men or, para ensayos de rendimiento con adaptacion al calor. Despues de com­pletarse las primeras dos pruebas, se se­leccionaron cinco clones (3810A46.502, A46.503 , A47.505, A65.503, A71.501) que fueron resistentes a marchitez bac­teriana, con una moderada resistencia al tizon tardio y que dieron buenos rendi­mientos.

Es importante notar que el mejora­miento por resistencia a marchitez bacte­riana ha sido llevado a cabo con informa­cion limitada sobre razas y variantes de P. solanacearum , ya que los estudios hasta ahora solo se han hecho en las Americas. La creciente coleccion de aislamientos del CIP, que incluye los de Africa y Asia , suma actualmente 228. Las adquisiciones mas recientes provienen de Chile, Argenti­na, Brasil , Indonesia, Ruanda y Sri Lanka. Se esta conservando una colecci6n de du­plicados en la Division Coleccion de Culti­vos de la Seccion de Patologia Vegetal del Departamento de Investigacion Cientifica e Industrial en Auckland , Nueva Zelandia. Esta colecci6n de duplicados permitira confeccionar un mapa de la distribuci6n geografica de las variantes pat6genas, lo cual ayudara a predecir los resultados de las resistencias que se estan desarrollando para cada localidad.

Estudio de los aislamientos de P. sola­nacearum. Se hicieron estudios de creci­miento de la coleccion de aislamientos en una incubadora de gradiente de tempera­turas , calibrada para una fluctuacion de 10 a 40° C. Se utilizaron 24 aislamientos tanto de la raza 1 (bioforma I) como de la raza 3 (bioforma II) de lugares frfos y

50

calidos. Los aislamientos de las mayores latitudes provenian de Suecia y Argentina ; los de lugares calidos y frios de la zona to­rrida provinieron del Peru , de Yurimaguas (180 m de altitud) y Chocon (3 500 m de altitud, cerca de Huancayo ). Las curvas de temperaturas de crecimiento fueron si­milares para todos los aislamientos, con el promedio muy cerca de la maxima. Las temperaturas minimas fueron variables debido a la falta de lecturas espectrofoto­metricas precisas en las concentraciones bajas de la bacteria.

En Sri Lanka, es tipico encontrar la bioforma II en regiones frias de las tierras altas . En un trabajo colaborativo entre el CIP y el programa nacional de Sri Lanka, cuatro tipos de suelo fueron artificial­mente inoculados con la bioforma II y sembrados con el clon 800224 , resistente a marchitez bacteriana. Se observ6 mar­chitez bacteriana por primera vez 14 dias despues de la siembra y todas las plantas desarrollaron sintomas alrededor del vige­simosexto dia bajo las condiciones de tem­peratura alta que prevalecian en el lugar de la prueba. Se observ6 la sobrevivencia de la bioforma II bajo condiciones caluro­sas costeras en Jaffna (10° N) despues de un ataque de marchitez bacteriana resul­tante de una semilla infectada. Entre 22 aislamientos , 16 eran de la bioforma II y 6, de la bioforma III. Estas y otras obser­vaciones sugirieron una pronta adaptaci6n de los aislamientos de P. solanacearum lla­mados de "temperaturas bajas" a las con­diciones de "temperaturas altas".

Control biologico de la marchitez bac­teriana. El contrato de investigacion con la Universidad de Wisconsin ha propor­cionado una valiosa comprensi6n de la biologia basica de P. solanacearum. En el control biol6gico de la marchitez bac­teriana, se esta probando el potencial de inducidores quimicos de resistencia y tambien el potencial de la protecci6n

Page 53: CIP Informe Anual 1983

cruzada por variantes avirulentas de la bacteria. Ninguno de los diferentes com­puestos probados presento un nivel sa­tisfactorio de proteccion aunque un fac­tor inhibidor de producci6n de protei­nasa retardo los sfntomas de marchitez en la papa Kennebec. Cuando se trataron tuberculos-semillas con tres diferentes va­riantes avirulentas de Pseudomonas, solo el aislamiento avirulento B-82 de Colom­bia causo una reduccion significativa y prolongada en la severidad de la enferme­dad despues de haber sido provocada por una suspension bacteriana virulenta. Sin embargo, en temperaturas altas, el mismo tratamiento causo solo un retraso en la expresion de sfntomas. Hace poco, se ini­cio un trabajo para transferir genetica­mente bacteriocinas de dos aislamientos de P. solanacearum al aislamiento B-82. Se utilizara el cultivo de tejidos para la produccion in vivo de bacteriocinas.

Los investigadores continuan trabajan­do para desarrollar un antisuero especi­fico para la raza 3 de P. solanacearum, a fin de elaborar un metodo practico para la deteccion de esta raza en el campo. Sin embargo, hay varios subserotipos que re­quieren muchas pruebas de adsorcion cru­zada para la identificacion y compilacion de datos.

Bajo un contrato de investigacion con los Laboratorios Agr{colas Nacionales en Nairobi , Kenya, se esta desarrollando un metodo de evaluaci6n de germoplasma por resistencia a marchitez bacteriana bajo las condiciones locales. A pesar de inducir un alto potencial de inoculo en el campo mediante cultivo repetido con hospederos susceptibles, la infeccion de las plantas en prueba fue arbitraria y no confiable. Sin embargo, cuando se inocularon artificial­mente las plantas con una suspension bac­teriana alrededor de sus bases, la infec­cion fluctuo entre 12 ,5°/o y 69 ,0°/o. Las pruebas con diferentes soluciones de bac-

terias, permitieron concluir que este me­todo no vencio la resistencia genetica a la marchitez bacteriana en los clones proba­dos, con las diluciones empleadas.

En contraste, la inoculacion artificial no permitio una discriminacion Util de la resistencia genetica en los experimentos en Bukidnon, Mindanao, realizados por el CIP y el programa nacional de Filipinas. En un ensayo de campo, la variedad "Red Pontiac", · que es susceptible, fue sembrada en hileras alternas con las variedades de prueba y todas las plantas fueron inocula­das en la ra{z con una suspension de P. solanacearum. Las diez variedades alema­nas importadas presentaron mas de 75°/o de infeccion. Solo la variedad Nordstern dio un rendimiento moderado (13 t/ha) a pesar de su infeccion por marchitez bac­teriana diez semanas despues de la sittm­bra. En un segundo ensayo, utilizando tuberculos-semillas cosechados de un cam­po infectado de marchitez, incluso la va­riedad Greta y el clon 720057 estuvieron infectados. Anteriormente, se habfa com­probado que los dos eran bastante resis­tentes en otras partes de Filipinas . Bajo condiciones muy calurosas, se debe tener gran cuidado para utilizar las inoculacio­nes artificiales.

En Ruanda, se controla la marchitez bacteriana durante la temporada seca cuando el suelo se seca y aparentemente reduce el nivel de inoculo bacteriano. En un proyecto de colaboracion con el pro­grama nacional de Ruanda (PNAP), las rotaciones de cultivo, actualmente en su sexta temporada, indicaron que una tem­porada de rotacion con un cultivo dife­rente reduce la incidencia de marchitez bacteriana en el siguiente cultivo de papa. El cortar los tuberculos-semillas, una prac­tica que a veces se utiliza en Ruanda, in­crernento el numero de plantas afectadas por marchitez bacteriana.

51

Page 54: CIP Informe Anual 1983

Control de la pudricion blanda . En un contrato de investigaci6n con la Universi­dad de Wisconsin, se confirm6 la correla­ci6n positiva entre el contenido de calcio en los tuberculos y la resistencia a la pu­drici6n blanda causada por Erwinia caro­tovora var. atroseptica (ECA). Cuando los tuberculos enteros fueron inyectados con una enzima pectica e incubados con niveles bajos de oxigeno , la maceraci6n del tejido fue mayor en los tuberculos de bajo contenido de calcio que en los de alto contenido de calcio. En los cultivares comerciales sembrados en el campo con el mismo nivel de fertilizaci6n de calcio, hubo amplias diferencias en el contenido de calcio en los tuberculos, lo cual refle­ja las diferencias de los cultivares en su asimilaci6n de! calcio. Se espera que los tres ensayos de gran escala realizados en 1983 confirmen la influencia de los nive­les de calcio en la severidad de la enferme­dad , tal como fue determinado en 1981 y 1982.

En la Universidad del Estado de Ca­rolina del Norte , mediante contra to , se se­leccionaron subpoblaciones diploides pa­ra clones resistentes a pudrici6n blanda , que produjeron gametos no reducidos. Se identificaron ocho clones que produjeron progenie tetraploide en cruzamientos de tetraploide x diploide, involucrando game­tos no reducidos. Entre 80 tetraploides avanzados de cruzamientos 4x- 2x, se se­leccionaron 20 para ensayos con clones comerciales. De I 600 segregados, se se­leccionaron 82 clones para ensayos adicio­nales. Otros 20 clones con resistencia de! tuberculo a pudrici6n blanda se utilizaron para producir plantas , que fueron evalua­das por resistencia a pierna negra por me­dio de inoculaci6n en lesiones. Dos clones presentaron un alto grado de resistencia tanto a pudrici6n blanda como a pierna negra.

52

ENFERMEDADESFUNGOSAS Tizon tardio (Phytophthora infestans) . Para las pruebas de resistencia al tiz6n tar­dfo , el CIP, en colaboraci6n con univer­sidades y programas nacionales , ha esta­blecido tres localidades : Huanuco, Peru ; Rionegro, Colombia; y Toluca, Mexico. La fuente de clones resistentes a tiz6n tar­dfo se conserva en Lima, donde esta sien­do mejorada por precocidad . Las proge­nies provenientes de los clones avanzados seleccionados estan incluidas en el progra­ma internacional de pruebas (vease el Plan de Acci6n II) para su evaluaci6n, selec­ci6n y distribuci6n a las regiones de! CIP. Otras fuentes de resistencia son tambien probadas y seleccionadas bajo las condi­ciones locales de Huanuco en cooperaci6n con el programa peruano de papa del INIPA y la Universidad de Huanuco.

En Huanuco , un total de 169 clones seleccionados por su tipo agron6mico fue sometido a pruebas por resistencia a tiz6n tardio en un experimento de latice. En la misma localidad , se repitieron las pruebas de un grupo de 280 clones avanzados, sembrados de a IO por parcela , ademas de 258 clones nuevos de las selecciones de 1982 de uno por parcela . Debido a que la temporada fue inusitadamente seca, la mayoria del material tuvo grados de tiz6n tardio dentro de! rango de resistencia . La selecci6n por tipo agron6mico y rendi­miento de tuberculos se realiz6, sin em­bargo , en Huanuco y, en el caso de los duplicados , en Huancayo. Ademas, entre los 239 clones seleccionados en 1982 se seleccionaron 58 como variedades poten­ciales , bajo el contrato entre el CIP y la Universidad de Huanuco . Estos clones se­ran de nuevo sometidos a pruebas por re­sistencia a tiz6n tardio en Huanuco y los duplicados seran entregados al INIP A ..

Entre los 427 clones duplicados proba­dos en Huanuco , 196 fueron selecciona­dos en Huancayo, por tipo agron6mico y

Page 55: CIP Informe Anual 1983

rendirniento, 120 dias despues de la siem­bra en parcelas con 10 plantas. Otros 121 clones avanzados con resistencia a tiz6n tarMo, evaluados anteriormente en Hua­nuco, fueron probados por rendirniento en un experimento en latice de 11 x 11. Quince de los clones de mayor rendimien­to produjeron un promedio de 2,0 kg por planta a pesar del dafio causado por dos granizadas.

Aspersion de fungicidas y niveles de resistencia. En Rionegro, Colombia, se estudi6 la interacci6n entre la aplicaci6n de fungicidas y diferentes niveles de re­sistencia al tiz6n tardio . Las pruebas se

Rendimiento (kg/15 m2)

hicieron para determinar si pueden ser aceptables niveles mas bajos de resistencia cuando la selecci6n tierie ·1ugar en un am­biente donde la presi6n de tiz6n tardio es atenuada por aplicaciones de niveles bajos de fungicidas. Se utilizaron seis varieda­des comerciales de papa con diferentes ni­veles de resistencia y con tres frecuencias de aplicaci6n ( cada 7, 14 y 28 dias) de Bravo-500 (Clorotalonil a 70°/o). Se pre­senta una parte de los resultados en la Figura IIl-2 .

El tiempo en Rionegro fue excepcional­mente seco durante la mayor parte de la temporada de cultivo, especialmente en

20 ..----~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

16

12

8

4

0

5

6

7

8

NO de aplicaciones ml 4 de fungicidas

&1 .13

,_____, 9 ~~~~~~~~~~~~~~~~-D~~~~~~~~~--'

lndice de tiz6n tardfo (escala del CIP: 9 =lo mas severo)

A = Monserrate B = Tequendama

c =San Jorge o = Guantiva

E = Parda Pastusa F = Picacho

Figura 111-2 . Relacion entre rendimiento e fndice de tiz6n tardfo bajo tres nive­les de fungicida, de seis cultivares comerciales de papa .

53

Page 56: CIP Informe Anual 1983

la mitad de ella. No obstante, Monserrate fue la variedad"mas resistente, seguida por Tequendama; Guantiva fue claramente la mas susceptible. Estos resultados prelimi­nares sustentaron las siguientes observa­ciones: l) el rendimiento esta correlacio­nado con la frecuencia de aplicaci6n para cada cultivar individual ; 2) la resistencia y la respuesta al fungicida presentan una fuerte interacci6n; y 3) la capacidad de rendimiento y la resistencia son atributos claramente independientes.

En 1983, se introdujeron al programa de semilla del CIP, para limpieza y ex­portaci6n, cuatro clones nuevos con re­sistencia al tiz6n tardio y buena capaci­dad de rendimiento: 377369.7, 378143.5, 380496.2 y 380496.6.

Resistencia al tizon tardio en los tu­berculos. En 1983 el CIP inici6 los proce­dimientos de evaluaci6n por resistencia general al tiz6n tardio en los tuberculos probando 1 043 clones de nueve proyec­tos de mejoramiento. Delos clones proba­dos, 37°/o fueron resistentes, 36°/o mode­radamente resistentes y 27°/o susceptibles. El material mas promisorio fue el 8308 con mas de 60°1o de clones resistentes. Los clones mas resistentes seran someti­dos a nuevas pruebas durante 1984.

Cultivar local

378508-18

378508-13

378508-17

378508-6

0

Clones avanzados probados en fincas. Los clones avanzados fueron probados dentro de un proyecto de colaboraci6n entre el CIP y el ICA, Colombia. Seis en­sayos en fincas en el Departamento de Antioquia, Colombia, dieron en dos tem­poradas los siguientes resultados: Los clo­nes avanzados del CIP fueron superiores en rendimiento y resistencia a tiz6n tar­dio en comparaci6n con un cultivar local (Fig. III-3). Todos los clones del CIP fue­ron resistentes al tiz6n tardio y tuvieron un periodo vegetativo de 120 dias mien­tras el cultivar local fue susceptible y ma­dur6 a los 135 dias.

ENFERMEDADES ORIGINADAS EN EL SUELO

Marchitez por Verticillium (Verticillium dahliae). Los estudios sobre la existencia, incidencia y distribuci6n de la marchitez por Verticillium en el Peru se iniciaron a finales de 1982 como un nuevo proyecto sobre marchitez fungosa de la papa. Se recolectaron datos en el Valle del Man­taro en el Peru, incluyendo a Huancayo ( tierras altas ), y en tres valles de la costa (Canete , Barranca y Huacho ). De la co­lecci6n de germoplasma en Huancayo se

25 Rendimiento (t/ha)

50

Figura 111-3. Rendimiento promedio de un cultivar local y de clones avanzados del CIP. Promedio de seis ensayos en fincas en Antioquia, Colombia.

54

Page 57: CIP Informe Anual 1983

tomaron 552 muestras de tallos de plan­tas que presentaban senescencia prema­tura. Un promedio de 60°1o de las mues­tras tomadas estuvo infectado y, en la mayorfa de los casos, Verticillium sp. fue el (mico organismo de marchitez aislado . Otros dos estudios en el valle de! Man­taro, en fincas de los agricultores, sefiala­ron una infecci6n relativamente alta por Verticillium sp. Los estudios de los valles de la costa indicaron que una alta propor­ci6n de plantas con senescencia prema­tura estaba infectada por Verticillium sp . Es de interes notar que 62°/o de los tras­plantes de semilla botanica en Huancayo tambien estuvieron infectados. En el valle del Mantaro y en los valles costeros del centro del Peru, s6lo ha sido aislado V. dahliae (Fig. III-4).

Un metodo de evaluaci6n que se usa rutinariamente en el Instituto de lnvesti­gaci6n para Protecci6n Vegetal en Wage­ningen , Holanda , para evaluar la toleran­cia a la marchitez por Verticillium, fue adaptado para ser uti!izado en el CIP y

aplicado a 26 clones de la lista de clo­nes de sanidad comprobada. Se encontr6 que s6lo un clon, Cruza 148, tenfa ni­veles intermedios de tolerancia; sin em­bargo, la concentraci6n del in6culo en el primer ensayo fue muy alta (1,7x10 7

propagulos/ cm3 ). Pudrici6n rosada (Phytophthora ery­

throseptica ). En los ensayos con fungici­das para controlar la pudrici6n rosada, las aplicaciones de Ridomil 5G, al mo­mento de la siembra, fueron nuevamente el tratamiento mas efectivo (Tabla III-2). Todos los tratamientos que incluian Ri­domil produjeron significativamente mas que aquellos sin Ridomil. Los estudios sobre la acci6n residual de las aplicaciones estan avanzando. Las observaciones preli­minares han sefialado que este tratamien­to continua controlando efectivamente la pudrici6n rosada despues de dos afios.

Gangrena (Phoma exigua var. foveata) . Se evaluaron clones de la colecci6n de germoplasma del CIP por resistencia de los tuberculos a la gangrena. Los tubercu-

Tabla 111-2. Promedio de rendimiento de tuberculos sanos y 0 /o de tuberculos enfermos, en parcelas tratadas con diferentes productos quimicos para controlar la pudrici6n rosada (P. erythroseptica),

Huancayo, 1983.

Tratamiento

Basamid + Ridomil 5Ga (300 kg+ 30 kg/ha)

Ridomil 5G (30 kg / ha)

Fujione + Ridomil 5G (30 kg+ 30 kg/ha)

Ditrapex + Ridomil 5G (500 L/ha) + (30 kg/ha)

Terrazole+Ridomil 5G (14,2 kg+30 kg/ha)

Cobertura de plastico + Ridomil 5G (30 kg/ha)

Fujione (30 kg/ha)

Ditrapex (500 L/ha)

Cobertura de plastico para suelo

Terrazole ( 14,2 kg/ha)

Testigo sin tratar

Prueba Dunnet (OMS)

aTestigo .

Rendimiento (kg/6 m2)

34,94

34,08

32,48

30,90

29,98

23,84

14,96

11,14

11,06

9 ,64

10,78

5,25

Tuberculos enfermos

(O/o)

6,73

5,28

9,78

2,46

6,19

11,37

13,12

16,24

19,27

15,73

17,20

55

Page 58: CIP Informe Anual 1983

'

Figura 111-4. La marchitez por Vert icillium en las tierras altas y en los val les de la costa del Peru es causada por Verticillium dahliae . Arriba : conidi6foro vert icilado . Abaja : microesclerocios de V. dahliae.

56

Page 59: CIP Informe Anual 1983

los enteros fueron lesionados superficial­mente haciendolos girar sobre las puntas de diez clavos ( 4 mm de largo) y luego se paso una brocha con inoculo por las areas lesionadas. Los tuberculos fueron mante­nidos entre 9 y 10° C durante seis sema­nas y luego evaluados exterior e interior­mente. Se encontro que de un total de 526 clones evaluados, solo tres fueron re­sistentes, en comparacion con 211 clones moderadamente resistentes y 312 suscep­tibles. Este trabajo fue hecho en el CIP por un cientffico de Noruega, como parte de su afio sabatico, y sera continuado en Noruega a su regreso.

Carbon (Angiosorus solani). Se evaluo un total de 77 clones por resistencia al carbon en un campo fuertemente infesta­do cerca de Huancayo. Veintitres clones no presentaron ninguna infecci6n y estan siendo sometidos a nuevas pruebas. En Huancayo , en diferentes parcelas de cam­po que habian sido tratadas previamente con Basamid + Ridomil 5G, el carbon fue adecuadamente controlado por el efecto residual de los fungicidas durante una se­gunda temporada de cultivo. ·· Pudrici6n basal (Sclerotium rolfsii). La rotaci6n de cultivos ha sido sefialada como

una alternativa para controlar la inciden­cia de S. rolfsii y para reducir el numero de esclerocios viables en el suelo. La ma­yor parte de la investigacion que se cono­ce, ha sido realizada fuera de la zona t6rri­da (tierras bajas y humedas) y sobre otros cultivos. En 1980 se inici6 en San Ramon un estudio sobre rotaciones que conside­raba cuatro secuencias de rotaci6n (dos cultivos por afio) de arroz-leguminosas­maiz- papa para compararlas con cultivos consecutivos de papa. Cada rotaci6n in­cluia subtratamientos con incorporacion de residuos de cultivos y sin ella. Antes de establecer las rotaciones, todo el cam­po fue sembrado con papa y luego inocu­lado planta por planta con S. rolfsii.

Del estudio, terminado en 1983, se concluyo que el numero de esclerocios viables fue mucho mas alto en las parcelas con residuos incorporados, pero que el porcentaje de infecci6n fue casi igual en parcelas con residuos incorporados y sin ellos. Los tratamientos que incluian la in­corporaci6n de residuos tuvieron una re­duccion en el porcentaje de tuberculos infectados de S. rolfsii y otros patogenos y, por eso, un incremento en el porcen­taje de tuberculos sanos.

57

Page 60: CIP Informe Anual 1983

' r r ~ ~ t

.) ~ • ..

Page 61: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION IV

lnvestigacion en Virus de la Papa

Se puso enfasis en realizar estudios para combinar las resistencias al virus de! enrollamiento de las hojas de la papa (PLRV) y al virus Y de la papa

(PVY) en el mismo genotipo. La selecci6n de genotipos resistentes al PLRV y la confirmaci6n de inmunidad al virus Y de la papa (PVY) se hicieron bajo condiciones controladas. Un nivel extremadamente alto de resistencia al PLRV proveniente de Solanum acaule fue exitosamente incorporado a cul­tivares tetraploides por medio de hexaploides resistentes. La resistencia al PLRV presente en S. acaule pareci6 ser una combinaci6n de resistencia a la infecci6n y a la multiplicaci6n de! virus, mientras que , en Solanum etubero­sum x Solanum pinnatisectum (EP), solo se encontr6 resistencia a la multi­plicaci6n. La herencia de inmunidad al PVXHB (la variante de! virus X de la papa que rompe la resistencia) y al PVXcp en Solanum sucrense (OCH 11926) concuerda con un modelo monogenico y tetras6mico. La inmunidad al PVXcp (Grupo 2), tambien encontrada en S. sucrense, es controlada de una manera monogenica en un locus separado.

La prueba serol6gica ELISA fue simplificada y se prepar6 un equipo sim­ple que contiene todos los elementos necesarios para la prueba, que pudiese ser usado en los paises donde los recursos de laboratorio son escasos. Tam­bien se hicieron esfuerzos para ayudar a !os programas naciona!es a producir cantidades grandes de antisueros de alta calidad para la detecci6n de virus.

La sensibilidad en la detecci6n de! viroide de! tuberculo ahusado fue subs­tancialmente mejorada al utilizar una tinci6n con plata de los geles de poli­acrilamida. Se esta estudiando un nuevo metodo para detectar el PSTV por medio de la hibridaci6n de! acido nucleico combinada con la detecci6n enzi­matica de hibridos.

59

Page 62: CIP Informe Anual 1983

RESISTENCIA A VIRUS EN CUL TIV ARES

Clones con resistencia al PLRV. Los clo­nes con resistencia al PLRV fueron some­tidos a prueba de aptitud combinatoria general (ACG) para resistencia a infecci6n por PLRV, inoculando progenies de pro­genitores resistentes al PLRV cruzados por el sistema de cruzamientos de prueba. La ACG de los progenitores seleccionados por su resistencia al PLRV fue, en repeti­das exposiciones de campo, 114°/o mas alta que en los progenitores que no ha­bian pasado por un proceso igual. Esto sefiala el progreso en terminos fenotfpicos como tambien genotipicos . Actualmente , se estan concentrando esfuerzos en la se­lecci6n de resistencia combinada a PVY + PLRV. Los ensayos de exposici6n en el cam po y la aplicaci6n de la prueba serol6-gica ELISA han culminado en la selecci6n de 82 clones que son resistentes al PLRV.

En Argentina, el CIP colabora todos los afios con el programa nacional de papa del INT A para evaluar material resisten­te al PLRV. En 1983 , el INTA recibi6 2 242 clones nuevos y seleccion6 302 pa­ra continuar la selecci6n. Veintitres clo-

nes introducidos anteriormente continuan manteniendo su resistencia al PLRV des­pues de tres afios de pruebas. Tambien el Uruguay ha sido un excelente lugar para evaluar por resistencia al PLRV. Siendo alta la intensidad de la infecci6n en el Uruguay, el CIP esta colaborando en estu­dios para reducir las poblaciones de afidos y obtener una presi6n de infecci6n similar a la que se encuentra en otras partes de! mun do. De 23 familias sometidas a prue­ba, 140 clones fueron seleccionados y ex­puestos de nuevo a infecci6n por PLRV.

Se realizaron ensayos de capacidad de rendimiento en Huancayo y Lima (Tabla IV-I). En ambas localidades, los clones resistentes a virus fueron los de mejor ren­dimiento . El clon 78Cl 1.5 (V-3), que esta siendo multiplicado en el programa de producci6n de clones de sanidad compro­bada , se caracteriza por inmunidad a los virus Y, X y A de la papa, una resistencia moderada al PLRV, adaptabilidad amplia , buen rendimiento de tuberculos de tama­fio mediano y un periodo largo de reposo (4 meses a temperatura ambiental pro­media de 20° C). En Turquia, los clones de! CIP con resistencia a virus que fue-

Tabla IV-1 . Rendimiento y resistencia a virus en clones y cultivares sometidos a prueba en Lima (junio a setiembre, 1983).

Clon o Rendimiento cultivar Resistencia a virus (t/ha)

Revoluci6n Susceptible 27,8 a• Rosita Susceptible 26,7 a 78C11.5 lnmune al PVY+PVX, resistente al PLRV 23,3 ab 78A15.6 Resistente al PLRV 22,6 ab Serrana Resistente al PLRV 21,8 ab G5264.1 Resistente al PLRV, inmune al PVY 21,2 ab B-71.240.2 Resistente al PLRV 17,2 b DT0-2 Susceptible 17,1 b Pirola lnmune al PVY, resistente al PLRV 17,1 b DT0-28 Susceptible 16,9 b Desiree Susceptible 15,8 b

CV=26°/o; Sx=1,8. *Los promedios seguidos por la misma letra no son significativos a un nivel de 50/0.

60

Gravedad especffica

1,070

1,082 1,076 1,071

1,084

1,069

Page 63: CIP Informe Anual 1983

ron seleccionados durante las dos ultimas temporadas, superaron considerablemente en rendimiento las variedades locales que tradicionalmente habian producido rendi­mientos altos.

Clones con resistencia al PVX. Los clo­nes avanzados de! programa de producci6n de clones de sanidad comprobada fueron evaluados por su reacci6n al PYXcp (el Grupo 2 de Cockerham de variantes de PYX) y al PYY0

. Se encontr6 una resis­tencia relativa al PYX en Loman, Piritani, DT0-33 y BR-63 ,5, y un nivel alto de hipersensibilidad en AJU-69.1 (573272). Se espera que este ultimo clon tenga un comportamiento de "inmunidad de cam­po" en las areas de cultivo de papa donde predomine el PYXcp (Grupo 2) o varian­tes similares.

Clones con resistencia al PVY. Se en­contr6 algun grado de resistencia al PYY en el cultivar Santo Amor (720 I 09) y en los clones BR-63.76 (800224) y MS-35.22 (800926) . Se encontr6 inmunidad al PYY en los clones I-1039 (676008) y LT-4 (377319.7). La inmunidad en 1-1039 se deriva probablemente de Solanum stolo­niferum y en LT- 4 de Solanum tubero­sum spp. andigena. De manera similar, una inoculaci6n por injerto seguida por ELISA confirm6 la inmunidad al PVY en 126 clones (Tabla IY-2).

Aunque las fuentes de resistencia al PYY (inmunidad) y al PLRY (resistencia a la infecci6n) todavia no han sido expues­tas exhaustivamente a la infecci6n natural en una amplia variedad de ambientes , la inmunidad al PYY parece ser estable. Du­rante 1983 , se continu6 haciendo inocula­ciones por injerto con una gran variedad de aislamientos de PYY de la region an­dina (Chile, Argentina , Peru y Ecuador) bajo condiciones de invernadero. Los re­sultados sefialaron que la inmunidad .al PYY no fue vencida por ninguno de los aislamientos utilizados (Tabla IY-3). Los

Tabla IV-2. lnventario actual del CIP de 126 clones confirmados como inmunes al virus Y de la papa mediante pruebas de injerto .

Serie Clones de cruza- inmunes miento Atributos (NO)

790 Adaptado a tierras altas 11 TTY Resistente al tiz6n tard io 15 79S Resistente al tiz6n tard fo Serie 377 Buenos combinadores

con tuberosum 15 SOJA De alto rendimiento 24 Serie 379 Precoces 15 81B Precoces 31 81C Precoces 8

clones 78Cl 1.5 (Y-3), PG285, PG295 (800953) y BL61.74.167, teniendo todos el gen de inmunidad proveniente de S. stoloniferum, fueron tambien inmunes al PYA. Sin embargo , los otros clones cuya inmunidad proviene de S. tuberosum spp. andigena presentaron hipersensibilidad al PY A. Ambos grupos de clones fueron tambien inmunes al PYXcp pero no al PYXHB . Despues de varias pruebas en el campo en tres localidades agroecol6gica­mente distintas en el Peru , no se ha detec­tado ninguna variante de! PYX y el PVY con capacidad para veneer las resistencias conocidas.

Una prioridad en la investigaci6n fue estudiar los factores que afectan la eva­luaci6n de plantulas para resistencia al. PYY mediante una tecnica de inoculaci6n masiva con una pistola pulverizadora. Las plantulas provenientes de progenies de po-

. linizaci6n libre (OP) de cultivares suscepti­bles como Atzimba, Molinera y BR-69.84 fueron inoculadas e incubadas a una tem­peratura que podia fluctuar de 16 a 28°C. El in6culo fue aplicado en una concen­traci6n de 2°/o (p/v), el carborundum a 0 ,5°/o y el periodo de exposici6n de la plantula al in6culo de medio segundo por plantula. Bajo estas condiciones, se infec-

61

Page 64: CIP Informe Anual 1983

Tabla IV-3. Reacci6n de clones seleccionados a una amplia variaci6n de aislamientos andinos del virus Y de la papa (PVY) y al virus A de la papa (PVA).

PVY PVA

N° de NO de Fuente y clan aislamientos Reacci6na aislamientos Reacci6na

Stoloniferum 78C 11 .5 8 2

PG 285 21 2

PG 295 22 3

BL 61 .74.167 16

Andigena 14 XY 4 11 3 h

XY 2.4 11 2 h 7 H _b

XY 12.1 22 I 2 h XY 13.14 15 2 h XY 13.15 22 2 h

XY 14.7 13

ah= hipersensibil idad, infecci6n sistemica detectada; H = hipersensibil idad, ninguna infecci6n siste­mica detectada; I= inmunidad.

b - =no probado .

taron 99°/o de las plantulas, siendo de esta manera innecesaria una segunda ino­culacion de las plantulas sin sintomas.

Ahora, en el CIP, se aplica de manera rutinaria la prueba ELISA para detectar las infecciones por PLRV y PVY en los ensayos de evaluacion para resistencia. Esta tecnica permite mayor precision en todas las eta pas de seleccion y, en conse­cuencia, permite probar mas rapidamente un gran numero de muestras.

Especies silvestres como fuentes de re­sistencia a los virus. Al mismo tiempo que se utilizan fuentes conocidas de resis­tencia a los virus para desarrollar pobla­ciones resistentes de cultivares, se estan haciendo estudios para identificar mejores fuentes de resistencia entre las especies silvestres y para comprender los mecanis­mos de resistencia a los virus y al viroide PSTV. Un tipo de resistencia al PLRV mas fuerte de! que hay actualmente , es sumamente deseable.

Resistencia al PLRV en Solanum acaufe. Los clones desarrollados de las en-

62

tradas OCH 13824 y OCH 13823 de S. acaule , resistentes al PLRV por inocula­cion de afidos, fueron de nuevo someti­dos a prueba mediante inoculacion por in­jerto de esquejes de papa infectados por PLRV. Las 12 plantas inoculadas dieron reacciones negativas a ELISA despues de 45 dias ; sin embargo , se observaron sin­tomas y se detecto virus ~n cinco plantas de Datura stramonium injertadas con es­quejes de aquellas plantas. Este descu­brimiento sugirio que las plantas de OCH 13824 y OCH 13823 contenian virus por debajo de! nivel de deteccion con ELISA. Se sembraron esquejes de tallo adulto y tuberculos de estas plantas infectadas por PLRV y se volvi6 a probar la infecci6n por PLRV con inoculaci6n por injerto en D. stramonium . Sorpresivamente , ni un solo tuberculo tenia el virus y solo dos de cinco esquejes de tallo adulto tenian ahora PLRV. Estos resultados sugirieron la presencia de un nuevo tipo de resisten­cia al PLRV que , tentativamente, fue lla­mado "resistencia a la multiplicaCi6n de!

Page 65: CIP Informe Anual 1983

virus" . Este tipo de resistencia difiere de la ya conocida "resistencia a la infecci6n" en la cual las plantas no son facilmente in­fectadas pero, una vez que lo lleguen a ser, el virus alcanza niveles de concentra­ci6n relativamente altos . Estan avanzan­do los experimentos para confirmar este nuevo tipo de resistencia .

En otros experimentos , el mismo S. acaule (OCH 13823), resistente al PLRV, fue cruzado con hibridos de S. phureja x S. stenotomum , dando como resultado progenies triploides. Estas fueron dupli­cadas mediante un tratamiento con col­quicina para producir hexaploides. Lue­go, se sometieron los hexaploides a prue­bas de resistencia al PLRV por medio de injerto, y los fenotipos resistentes y susceptibles fueron cruzados con cultiva­res tetraploides susceptibles. Las proge­nies pentaploides derivadas de! progenitor hexaploide y resistentes al PLRV por in­jerto (T3 .1.33) no presentaron virtual­mente infecci6n despues de la inoculaci6n con afidos (Tabla IV-4), mientras que las provenientes de los hexaploides suscepti-

Tabla IV-4. lnfecci6n del virus del enrollamien­to de las hojas de la papa (PLRV) en progenies pentaploides y progenitores tetraploides despues de una inoculaci6n con 20 Midos virullferos por

planta .

No de progenies o plantasa

lnfec- Libres de Clon o cruzamiento Ploidia tad as infecci6n

CGN-69.1 x T 3 .1.33b 5x 2 17

DT0-28 x T 3.1 .33 5x 1 19

CGN-69.1 x T 2.17c 5x 20 0

DT0-28 x T 2.17 5x 19 1 DT0-28 (clon) 4x 10 0

CGN-69.1 (clon) 4x 10 0

a Virus detectado por ELISA 30 dlas despues de la inoculaci6n. bHexaploide inmune por injerto .

c Hexaploide susceptible por injerto.

bles fueron completamente susceptibles. Estos resultados indican que la resistencia en S. acaule puede ser . transferida a culti­vares tetraploides comerciales.

Resistencia al PLRV en Solanum etu­berosum. Los materiales que derivan su resistencia de S. etuberosum x S. pinnati­sectum (EP), fueron muy susceptibles al PLRV inoculado por :l.fidos, pero fueron resistentes a la multiplicaci6n de virus.

En la investigaci6n contratada con la Universidad Agraria de Wageningen , Ho­landa, las barreras de mejoramiento entre S. etuberosum y los cultivares de papa han sido exitosamente superadas utili­zando S. pinnatisectum y S. verrucosum como especies de transici6n: ambas son muy resistentes al tiz6n fardio. El mate­rial obtenido puede facilmente ser cruza­do con cultivares, pero se necesita deter­minar si la resistencia al PLRV todavia esta presente en este material avanzado. Para ampliar la base del programa ·de PLRV se cruzaron con exito tres entradas de S. brevidens y tres entradas de S. etu­berosum con S. jamesii, S. pinnatisectum y, en menor grado , con S. verrucosum. En 1983 , los hibridos F1 fueron duplica­dos para restablecer la fertilidad.

Resistencia al PVXHB en Solanum su­crense. La resistencia a la variante de! virus PVXHB' una variante que rompe la ya conocida resistencia al PYX, fue en­contrada en la entrada OCH 11926 de S. sucrense . Cuando se volvi6 a probar la re­sistencia al PVXHB en OCH 11926 me­diante inoculaci6n por injerto de los clo­nes originales, se encontr6 una respuesta de inmunidad. Aunque algunas plantas de­sarrollaron necrosis apical (hipersensibili­dad ), no se recuper6 el virus. El modelo de segregaci6n de dos progenies de OCH 11926 x Maria Tropical contra el PVXHB y el PVXcp es concordante con un con­trol monogenico y tetras6mico . El gen RxHB controla la inmunidad al PVXHB y

63

Page 66: CIP Informe Anual 1983

el gen Rxc hace lo propio al PVXcp· Los dos clones, que habian sido sometidos a pruebas de progenies , fueron duplex en ambos loci.

Resistencia al PSTV en Solanum acaule. El mismo esquema utilizado con la resistencia al PLRV derivada de S.

.acaule fue utilizado cuando se cruz6 S. acaule (OCH 11603), resistente al PSTV, con los hfbridos provenientes de phureja­stenotomum, y la progenie triploide fue tratada con colquicina. Antes de que el polen fuese analizado para determinar su duplicaci6n cromos6mica, se inocularon esquejes de cada progenie con el jugo de una papa infectada de PSTV. Treinta dias despues de la inoculaci6n, las plantas fue­ron sometidas a la prueba de infecci6n por PSTV. Entre los muchos hexaploides identificados, dos resistentes y un suscep­tible fueron cruzados con cultivares tetra­ploides.

PRODUCCION DE ANTISUEROS Y DETECCION DE VIRUS

Produccion de antisueros. En el CIP, se produjeron antisueros para PVY, PYX y PVS, que sirven para la detecci6n de virus con ELISA. Hdiagn6stico de! PLRV ha sido hecho en el CIP con antisueros pro­ducidos por medio de un contrato de in­vestigaci6n con la Estacion Federal Suiza de Investigaciones en Nyon. Un antisuero para el PLRV se esta produciendo actual­mente en la sede central de! CIP. Se des­cubri6 , hace poco, que la utilizaci6n de la enzima driselasa en la extracci6n de vi­rus increment6 la liberaci6n de particulas de! tejido infectado, facilitando la purifi­caci6n de! virus para prop6sitos de in­munizaci6n. Debido al alto costo de esta enzima, se estan investigando combinacio­nes con otras enzimas como pectinasa y celulasa.

64

Otra investigaci6n en Nyon ha produ­cido anticuerpos al PLRV en huevos de gallina. Tales anticuerpos, junto con los de conejos, pueden ahora ser utilizados en la prueba serol6gica indirecta de ELISA para detectar PLRV. Las tecnicas indirec­tas de ELISA permitieron la preparaci6n de un conjugado enzima-gammaglobulina universal que puede ser utilizado en la de­tecci6n de cualquier virus. Los serotipos lejanamente relacionados de un virus es­pecifico pueden tambien ser mejor detec­tados, puesto que la segunda concentra­ci6n de anticuerpos puede ser aumentada sin inducir una reacci6n adicional de fon­do debida a una entrada superior de enzimas.

El numero de pafses que estan estable­ciendo programas propios de tuberculos­semillas, esta aumentando; en consecuen­cia, se esta recibiendo un mayor numero de solicitudes de antisueros para la detec­ci6n de virus. En 1983 , el CIP distribuy6 latex sensibilizado y antisueros no trata­dos a 18 paises. Asi como aumenta la dis­tribuci6n, tambien aumenta la necesidad de capacitaci6n en las tecnicas serol6gicas para la identificaci6n de virus. Durante el afio , nueve cientificos fueron capacitados individualmente en estas tecnicas en el. CIP. En Lima y en las regiones, se dio este afio capacitaci6n en sensibilizaci6n de latex, en conjugaci6n con enzirnas y en producci6n de antisueros. Esto for­ma parte de! esfuerzo de! CIP para trans­ferir tecnologia y para hacer posible que los pafses produzcan suficiente antisuero para su propio uso. En 1983 , el CIP co­menz6 a dar apoyo para la producci6n de antisueros en Colombia y Brasil para que se suministre suficiente antisuero a las Re­giones I y II.

Deteccion de virus. Se hicieron estu­dios para desarrollar equipos de ELISA que contienen los productos quimicos o reactivos basicos en forma concentrada, y

Page 67: CIP Informe Anual 1983

sobre el uso de otros materiales disponi­bles en cualquier pais en desarrollo o es­tacion experimental. Estos estudios son importantes para promover Un USO mas amplio de esta sensible prueba serologica. Por ejemplo, el agua de lluvia puede muy bien substituir el agua destilada o desioni­zada para preparar las soluciones amor­tiguadoras ; de manera similar, se puede reemplazar la solucion fosfatada salina (PBS) por NaCl a 0,85°/o si solo se dispo­ne de agua corriente o de pozo.

Tambien se estudio la estabilidad de los reactivos bajo temperatura ambiental (20 a 25° C), puesto que es un factor importante durante el transporte de los equipos ELISA o para su almacenamiento por los programas nacionales que carecen de infraestructuras de laboratorio . Las placas preparadas con anticuerpos mantu­vieron su actividad despues de un almace­namiento de dos meses , mientras que la gammaglobulina de! PLRV o su conjuga­do enzimatico continuo siendo activa des­pues de tres meses . La solucion amorti­guadora de substrato se mantuvo estable cuando estuvo almacenada durante tres meses, pero las tabletas de substrato man­tuvieron su actividad solo por un mes en temperatura ambiental y por seis meses en 4°C.

Como las placas son uno de los elemen­tos mas costosos en la prueba de ELISA, se investig6 la disociaci6n de los virus, o los anticuerpos , o ambos, de las placas usadas . Dos alternativas parecen posibles: I) el conjugado enzima-gammaglobulina y los antigenos de virus pueden ser elimina­dos, dejando los anticuerpos que han ser­vido para cubrir la placa, pegados en ella ( disociacion parcial) ; y 2) se utiliza un tra­tamiento drastico para eliminar incluso los anticuerpos , dejando la placa limpia ( diso­

ciaci6n completa). Se logr6 buena diso­ciacion parcial lavando las placas con una soluci6n 0,2 M de glicina con pH entre

1,8 y 2,2. Este sistema funciono bien con PVX y PLRV y permitio tambien econo­mizar en antisueros, puesto que ya no se necesitaban anticuerpos para la siguiente prueba.

La disociacion completa se puede ha­cer con una mezcla .de etanol con NaOH (pH por encima de 13), pero solo se en­contro efectiva con las placas utilizadas para PVY o PVX. Las placas lavadas (di­sociadas) pueden ser utilizadas de nuevo para examinar PVX o PVY.

DETECCION DEL VIROIDE DEL TUBERCULO AHUSADO

Hibridaci6n de acidos nucleicos. Estudios anteriores han demostrado una sensibili­dad mayor de la prueba de hibridaci6n de acido nucleico en comparacion con otros metodos de deteccion del PSTV. Esta prueba, tal como ha sido desarrolla­da hasta ahora, requiere la utilizaci6n de un PSTVcDNA, que es altamente radio­activo (32p ), para detectar por autorradio­graffa los hfbridos formados con el PSTV. Sin embargo, el 32p tiene una vida media corta (solo 14 dias), lo cual limita su uso a los paises donde este se produzca 0 se encuentre . La aplicaci6n de esta tecnica en el CIP o en los paises en desarrollo es por eso restringida a la disponibilidad del marcador.

Para obviar este problema, se inicia­ron estudios para reemplazar 32p por un marcador mas versatil y estable. Esto era posible si la molecula de PSTVcDNA pudiera ser modificada incorporandole una molecula que puede ser detectada por su union especifica a un enzima o a una molecula afin marcada con un tinte fluorescente. Basandose en este princi­pio, se incorpor6 biotina (vitamina H) al PSTV cDNA. Su presencia despues de la hibridacion a PSTV fue detectada por los anticuerpos de biotina o por su acopla-

65

Page 68: CIP Informe Anual 1983

miento especffico a las moleculas de avi­dina (proteina) previamente conjugadas a la enzima peroxidasa de rabano 0 fosfa­tasa alcalina .

Se examin6 el PSTV inmovilizado en membranas de nitrocelulosa o en placas modificadas de microtitulaci6n cubiertas con nitrocelulosa mediante un procedi­miento similar al utilizado con ELISA. Sin embargo, parece que la retenci6n no especffica de enzimas en las membranas de nitrocelulosa aument6 la reacci6n de fondo y oscureci6 los resultados positi­vos. Esto fue mas pronunciado con la avi­dina marcada con la peroxidasa que con la marcada con la fosfatasa (Fig. IV- I). Sin embargo, los resultados con la avidina marcada de fosfatasa son alentadores y hay ahora un trabajo dirigido a encontrar las condiciones que reduzcan las reaccio-

A45o o,5 <="'.,.---------A---.

nes de fondo y aumenten la sensibilidad-_ Una mejora en la purificaci6n rapida del DNA del plasmidio es fundamental para la aplicaci6n de la prueba de hibridaci6n de acido nucleico. El procedimiento de Birnboim de utilizar degradaci6n alcalina de las celulas bacterianas permiti6 la puri­ficaci6n de grandes cantidades del DNA de! plasmidio (Fig. IV-2).

Mejora en la sensibilidad de la electro­foresis. Se mejor6 la sensibilidad de la electroforesis tifiendo los geles de poli­acrilamida con un metodo simple basado en nitrato de plata. Las comparaciones entre el azul de toluidina 0 y el nitrato de plata indic6 que el PSTV puede ser de­tectado en los extractos de acido nucleico de bajo peso molecular, extra I do de 125-250 mg de hojas de tomate con azul de toluidina 0 , mientras que el nitrato de

A405 2,0 .-------------8~

0,0 1 1 1

0,0 1

3 9 27, 81 243 729 5 10 20 40 80 160 320 640

Figura IV-1. Absorbancia en experimentos de hibridaci6n con macerado de plantas de tomate

infectadas con PSTV (Cl) y libres de infecci6n ( l!ll!l ), utilizando: A) los conjugados de avidina­

peroxidasa de rabano y 8) avidina-fosfatasa alcalina . Una sonda biotinizada de PSTVcDNA a una

concentraci6n de aproximadamente 5 µg/ml fue utilizada sobre muestras con el viroide del tubercu­lo ahusado (PSTV) y muestras sanas, las cuales se secaron en membranas de nitrocelulosa.

66

Page 69: CIP Informe Anual 1983

1

2 3

4

Figura IV-2. Tratamiento alcalino de extractos de celu las bacterianas para la extracci6n del DNA del plasmidio por electroforesis en gel de agarosa segun Birnboim y Doly (Nuc. Acid Res. 7: 1513, 1979). El DNA del plasmidio extrafdo de la porci6n correspondiente del gel esta fun­damentalmente libre de acidos nucleicos conta­minantes. Los numeros se refieren a: 1 =DNA del cromosoma; 2 =DNA del plasmidio (PV6); 3 = forma irreversiblemente denaturalizada del DNA del plasmidio; 4 =RNA de bajo peso mo­lecular.

plata permitio la deteccion en solo 7 mg de hojas de tom ate. Estas cifras represert­tan un incremento de mas de 16 veces en la sensibilidad de la electroforesis al utili­zar nitrato de plata. Ademas , es sencillo hacer la tincion con nitrato de plata y re­quiere normalmente menos tiempo que el metodo anterior.

IDENTIFICACION DE OTRAS ENFERMEDADES VIROTICAS

Se confirmo que Physalis j7.oridana es un hospedero susceptible de! virus de! mosaico deformante de la papa que solo puede ser infectado por injerto. Retro­inoculaciones de P. jl.oridana al cultivar Renacimiento y a DT0-33 reprodujeron los sintomas de enfermedad originalmen­te encontrados en el cultivar Serrana. En los cortes de tejidos de plantas infectadas de Serrana, se observaron dentro de un tubulo particulas de virus que , aparente­mente , estaban asociadas con el plasma­lema de algunas celulas de floema paren­quimatoso (Fig. IV-3). La microscopia de luz sugirio que el virus estaba asociado con el floema y mas concentrado en los peciolos.

En un proyecto de colaboracion con el programa nacional de papa en el Brasil, se encontro el virus de! moteado de la papa andina (APMV) en un campo de se­milla en Canoinhas en el estado de Santa Catarina. Este aislamiento, APMV-B, es serologicamente distinto a las variantes C y H, las cuales han sido descritas ante­riormente en la region andina . Ademas, el APMV-B es mas virulento y parece estar relacionado con un virus descrito hace muchos afios como causante de! mo­saico de la berenjena en el Brasil. Fue producido un antisuero y enviado a Brasil para que se incluyera en su programa de pruebas.

En las tierras altas de! Peru, se observa­ron sintomas de un manchado amarillo en varios campos de papa. En estas muestras se identifico por primera vez en el Peru el mosaico de la alfalfa. Debido a que el virus M de la papa es un virus importante en todo el mundo, se hizo un amplio estu­dio en el Peru utilizando ELISA para exa­minar la presencia y el grado de disemina­cion del PVM. En mas de I 000 muestras sometidas a prueba, no se encontro nin-

67

Page 70: CIP Informe Anual 1983

Figura IV-3. Partlculas del virus del mosaico deformante de la papa (PDMV) en un tubulo (T) y

partlculas aparentemente libres (V) asociadas con el plasmalema de· una celula parenquimatosa del floema del cultivar Serrana.

guna infectada con PVM, lo cual sugiere que el PYM no es comun en el Peru.

El programa de papa de ICA en Co­lombia realiz6 estudios sobre la inciden­cia de virus para determinar la tasa de degeneraci6n de la semilla. Esta informa­ci6n ayudani a identificar las mejores areas para la producci6n de semilla en Co­lombia. Se han recolectado muestras adi­cionales de otras tres areas para pruebas confirmatorias; se detect6 el virus S de la papa en rnuchas zonas de! pais.

En Tunez , se iniciaron estudios en co­laboraci6n con el programa nacional para

68

correlacionar la epidemiologia de afidos y la diserninaci6n de virus corno parte de un desarrollo de! programa tunecino de rnul­tiplicaci6n de sernilla . Se registr6 la cap­tura de afidos tres veces por sernana a par­tir de enero, y se recolectaron rnuestras de hojas de las plantas el 21 de rnarzo, el 11 de abril y el 10 de mayo. Las pruebas de ELISA aplicadas en 300 rnuestras no detectaron el PVY y s6lo 1 °lo de PLRV, explicandose asi el bajo nurnero de plan­tas eliminadas por descarte. Esta semilla sera sembrada para controlar la incidencia de virus.

Page 71: CIP Informe Anual 1983
Page 72: CIP Informe Anual 1983
Page 73: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION V

Manejo lntegrado de Plagas

E 1 mejoramiento y la evaluaci6n para resistencia a nematodos y plagas tuvieron prioridad en 1983. Se estudi6 el control biol6gico, cultural y

quimico como parte de un programa de manejo integrado de plagas. De 273 familias desarrolladas en un programa de mejoramiento , 38 mostra­

ron una alta frecuencia de resistencia a Globodera pallida (patotipos P4 A y P5 A), y 46 mostraron una alta frecuencia de resistencia a P5 A y 34 al pato­tipo P4 A. Los clones con resistencia a un solo patotipo tuvieron rendimien­tos mas altos que los clones con resistencia a dos patotipos. Ventiseis clones seleccionados en el Peru tambien fueron resistentes a poblaciones locales de G. pallida en Ecuador. De 13 347 genotipos probados para resistencia aMeloi­dogyne incognita , 1 089 fueron seleccionados por su alto nivel de resistencia. Cuando el suelo fue cubierto con polietileno transparente (solarizaci6n), las temperaturas de los semilleros se elevaron 12° C por encima de las del suelo descubierto . Este tratamiento fue tan efectivo como el nematicida "Phena­miphos" para controlar M incognita en almacigos de plantulas de papa.

El hongo Paecilomyces lilacinus continua comportandose bien en el con­trol del nematodo del quiste Globodera rostochiensis y del nematodo del n6dulo de la raiz M incognita. Este hongo ha sido ahora recomendado para controlar G. rostochiensis en las Filipinas.

Siete clones fueron calificados como resistentes a la polilla de la papa, Phthorimaea operculella , despues de evaluaciones de campo y laboratorio. Despues de dos experimentos de almacenamiento, 10 clones fueron seleccio­nados de 11 familias incluyendo principalmente (Solanum sparsipilum x S. phureja) x S. sparsipilum. En estudios de control de P. operculella , los trata­mientos mas eficientes fueron Fenvalerate+ Lantana sp., y Dipel +Lantana sp. Entre 896 clones de la Universidad de Cornell, 35 tuvieron menos de 10°/o de dafio foliar causado por Tetranychus cinnabarinus y fueron clasificados como resistentes. El parasito de pupas y larvas Halticoptera patellana fue el ene­migo natural predominante de la mosca minadora , Liriomyza huidobrensis.

La infestaci6n debida al afido verde de! melocotonero, Myzus persicae, fue significativamente menor en asociaciones de papa+ tomate comparadas con cultivos solos de papa. En cultivos de papa intercalados con cebolla se incre­ment6 significativamente el numero de predatores de! M persicae, predomi­nantemente Chrysa pa sp ., en comparaci6n con otras asociaciones de cultivos y con papa sola . En estudios de control quimico, los insecticidas Chlorfen­vinphos y Acephate fueron los mas eficientes en controlar la polilla de! tu­berculo Scrobipalpula absoluta. Los insecticidas Dicofol y Quinomethionate fueron altamente efectivos en controlar al acaro Polyphagotarsonemus latus.

71

Page 74: CIP Informe Anual 1983

NEMATODO DEL QUISTE Evaluaci6n para resistencia. Dos tecnicas (prueba en maceta y prueba en platos de petri) fueron utilizadas para calificar la re­acci6n al nematode del quiste ( Globodera pallida). En la prueba en maceta se utili­zaron dos medidas: el numero de hembras presentes en el bolo de raices y la tasa de multiplicaci6n del nematode (Pf/Pi), las cuales estuvieron altamente correlacio­nadas (r = 0,95) (Fig. V-1 ). Cuando la prueba en maceta fue correlacionada con la prueba en platos de petri, se encon­tr6 un coeficiente de correlaci6n de 0,77 (Fig. V-2). Los clones ( •) representados en ambos gnificos indican diferentes nive­les de resistencia. Estos niveles no se ajus­tan a la definici6n clasica de resistencia, donde la proporci6n de la poblaci6n final/ poblaci6n inicial (Pf/Pi) es igual o menor que 1 (Pf/Pi ~ 1 ), o la formaci6n de hem­bras es cero (0/o hem bras= 0).

Fueron propuestos dos tipos de resis­tencia (total y parcial) con tres niveles. Estos niveles se basaron en una correla­ci6n de la formaci6n de hembras y la tasa de multiplicaci6n del nematode. La resistencia total provino de una falla en la formaci6n de nuevas hem bras ( quiste Pf/Pi= 1 ). Dos niveles de resistencia par­cial, donde se · present6 el desarrollo de nuevas hembras, fueron distinguidos por la tasa de multiplicaci6n de los huevos: huevo Pf/Pi< 1, y 1,0 a 5.

Una evaluaci6n masiva que utiliza la tecnica de la bandeja es ahora un metodo de rutina en el CIP para clasificar la resis­tencia al G. pallida. En ensayos iniciales, la evaluaci6n masiva con esta tecnica te­nfa limitaciones porque contar el numero total de hembras sobre la superficie de la bandeja de raices era muy laborioso, y se cometfan errores por la desecaci6n de las raices infestadas despues de una exposi­ci6n involuntaria muy larga. Para resolver este problema se encontr6 una nueva via

72

Tasa de multiplicaci6n del nematodo (Pf/Pi) 20

15 • •

10 ••

5

24

r = 0,95

48 72 Hembras (N°/maceta)

96

Figura V-1 . Relaciones entre el numero de hem­bras observadas en el bolo de ra fees y la tasa de multiplicaci6n del nematodo (Pf/Pi), en la tec­nica de la prueba en maceta, para evaluar resis­tencia al G. pa/Iida (P 4A) .

Hembras (H) (O/o H/plato de petri)

56

42

28

14

24 48 72 96 Hembras (N°/maceta)

Figura V-2 . Relaciones entre la tecnica de la

prueba en maceta y la de platos de petri, para evaluar la resistencia clonal al G. pa/Iida (P4A).

utilizando una fotografia de 16 cuadrfcu­las predeterminadas de 4 cm 2 (2 cm x 2 cm), para contar las hembras en la ban­deja de raices. El conteo en las rafces vi­vas y el conteo por fotograffa estuvieron altamente correlacionados (r = 0,98). Esta correlaci6n fue demostrada cuando fue­ron pwbadas las hembras inmaduras den-

Page 75: CIP Informe Anual 1983

Tabla V-1 . Correlaci6n (r=0,98) entre el. nu­mero de hembras en raices vivas y el conteo fotografico en 16 cuadriculas de 4 cm2 c/u (2 cm x 2 cm) en bandejas de raices, en la eva­luaci6n mas iva de plantulas.

N° de hembras/bandeja de raices

Contadas en Conteo fotografico

ra f ces vivas Tamaiio de Familia (total) la muestraa Pf/Pi

AG-001 124 93 5,5 AG-002 70 94 4,2 AG-003 736 358 9,6 AG-004 1 123 601 21,5 AG-005 950 370 16,9 AG-006 2 216 728 24,3 AG-007 3 560 1 727 40,5

0 Tamaiio 6ptimo de la muestra=16 cuadrfculas de 4 cm2

tro de algunas familias segregantes (Tabla V-1).

Estudios sobre herencia de la resisten­cia. En estudios para probar progenies de diferentes tipos de cruzamientos, la mas alta frecuencia de resistencia fue obteni­da por intercruzamientos de clones resis­tentes ; la frecuencia mas baja se obtuvo cuando los clones susceptibles fueron cru­zados con una mezcla de polen obtenida de cinco clones resistentes (Tabla V-2). Diferentes genes de! diploide S. vernei in­corporados para resistencia mediante cru­zamientos 4x- 2x a seis clones avanzados tetraploides, resistentes al patotipo P4 A,

resultaron con baja heredabilidad, rendi­mientos pobres , y una forma no aceptable de tuberculo . Se requeriran varios ciclos de mejoramiento para alcanzar la resisten­cia , el rendimiento y la forma de tubercu­lo deseados.

Uso de material resistente. Compara­ciones de la reacci6n clonal en tres locali­dades geograficas de! Peru indicaron que todos los clones encontrados resistentes a P5 A en las pruebas de invernadero , fueron tambien resistentes en pruebas de campo en el norte , donde P5 A es el patotipo pre­dominante . De otro !ado, clones encon­trados resistentes a P4 A en pruebas de invernadero, tuvieron solamente 80°/o de resistencia de campo en el centro de! Peru, y 89°/o en el sur donde P4 A es el patotipo predominante. Los clones con resistencia simple tuvieron rendimientos mas altos que los clones con doble resistencia cuan­do crecieron en campos infestados con G. pallida en las tres localidades.

Trentiseis clones probados previamen­te para resistencia al G. pallida fueron enviados a los programas nacionales de! INIAP en Ecuador y el ICA en Cp lombia durante 1983 , para ser probados. Veinti­seis clones de aquellos enviados al Ecua­dor , fueron encontrados resistentes con­tra dos poblaciones locales de nematodos ecuatorianos . Los clones enviados a Co­lombia fueron primero multl.plicados en el cam po y 13 de · ellos fueron seleccionados

Tabla V-2. Porcentaje de segregaci6n de resistencia a G. pa/Iida y varios tipos de cruzamientos en los cuales cinco clones con doble resistencia fueron utilizados como padres resistentes .

Tipo de cruzamiento

Resh;iente x resistente Resistente x susceptible Susceptible x resistente (mezcla) Resistente x susceptible (Glob)0

Genotipos probados

(NO)

85 271 163 104

0 Segregante susceptible de un cruzamiento de G. pa/Iida .

O/o de segregaci6n (resistentes)

P4A P5A P4A+P5A

37,5 51,7 21 38,0 36,0 15 22,0 18,0 4 66,0 27,0 18

73

Page 76: CIP Informe Anual 1983

para observaciones posteriores de campo as{ como para pruebas de resistencia a las poblaciones locales de nematodos.

Los clones de un envio previo al Ecua­dor , ya probados para resistencia , crecie­ron en parcelas infestadas en Santa Cata­lina, INIAP, en Quito. Los rendimientos de los mejores clones en este grupo se pre­sentan en la Figura V-3.

NEMATODO DEL NODULO DE LA RAIZ

Varias progenies de hibridos diploides del tercer y cuarto ciclos de selecci6n recu­rrente para resistencia al nematodo del n6dulo de la raiz, M incognita, fueron probados en la Universidad Estatal de Ca­rolina del Norte para resistencia a cuatro especies principales y ocho diferentes ra­zas de Meloidogyne. Los clones diploides resistentes fueron cruzados con cuatro

grupos de diploides resistentes a Pseudo­monas solanacearum , Phytophthora infes­tans, virus Y de la papa (PVY), y virus del enrollamiento de las hojas de la papa (PLRV). Para la producci6n de papa en ambientes calurosos, son esenciales las re­sistencias combinadas.

Un total de 13 437 genotipos, que representan 293 familias de hibridos de­sarrolladas de estos cruzamientos , fueron probados para resistencia a M incognita . Un total de 1 089 genotipos con un alto nivel de resistencia fueron seleccionados y senin evaluados para otras caracterfsticas deseables tales como resistencia a otros organismos y producci6n de polen 2n. Los clones resultantes que produzcan po­len 2n senin utilizados en cruzamientos 4x- 2x para transferir la resistencia a pro­genies 4x.

Control por solarizacion. En un ex­perimento de solarizaci6n en San Ramon,

1-3-57

1-4-13

1-3-38

74

Gabriela (testigo)

0 2

Rendimiento/planta (kg)

Figura V-3 . Rendimientos de los mejores clones oresistentes al G. pa/Iida y de la variedad ecuatoriana Gabriela, Quito, Ecuador, 1983.

Page 77: CIP Informe Anual 1983

Figura V-4 . La solarizaci6n (calentamiento solar) utiliza el calor coma agente letal para el control de plagas. Las trampas hechas de polietileno transparente, coma coberturas para el suelo, son uti­lizadas para captar la energfa solar. Estas coberturas plasticas pueden aplicarse manual (foto) o mecanicamente.

se utiliz6 el calentamiento solar del suelo para controlar M incognita, comparan­dolo con el nematicida Phenamiphos. El calentamiento solar utiliza el calor como agente letal para el control de _ la plaga usando trampas como coberturas plasti­cas del suelo para captar la energia solar (Fig. V-4) .

El polietileno transparente fue mas efectivo para calentar el suelo e incremen­tar la temperatura 12° C por encima del control no tratado o suelo descubierto. La reducci6n en los dafios por el nema­todo del n6dulo de la raiz , en parcelas cubiertas con plastico transparente y las parcelas tratadas con Phenamiphos fue casi igual. El dafio por nematodos, expre­sado como porcentaje de plantulas infes­tadas fue significativamente menor en es­tos dos tipos de parcelas (13°1o y 12°/o

respectivamente) , que el 21°/o de dafios encontrado en suelo descubierto.

CONTROL BIOLOGICO DE NEMATODOS

Paecilomyces lilacinus. En las Filipinas, el uso del hongo P lilacinus para controlar el nematodo del quiste .G. rostochiensis en papa, ha sido recomendado por inves­tigadores de la Universidad de las Filipi­nas en Los Bafios. El hongo controla casi completamente al M incognita en algo­d6n , el cual es tambien un hospedero sus­ceptible. En un estudio en colaboraci6n entre el CIP y el IDIAP en Panama, el P. lilacinus control6 efectivamente al G. ros­tochiensis en campos de papa infestados. Tambien han sido obtenidos resultados favorables utilizando P. lilacinus para con-

75

Page 78: CIP Informe Anual 1983

trolar nematodos en cafia de azucar y ci­tricos en el Peru.

La eficacia de P. lilacinus como un me­todo de control del M incognita fue eva­luada en tomate, ocra, y berenjena, en un contrato de investigaci6n entre el CIP y la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Datos preliminares muestran que las par­celas tratadas con P. li/acinus rindieron 20°/o a 30°/o mas de ocra que las parcelas no tratadas. Los rendimientos del tomate y la berenjena tambien aumentaron de 10°/o a 15°/o.

Las parcelas tratadas con P. lilacinus durante la campafia anterior tuvieron una densidad de poblaci6n de M incognita, significativamente menor (P < 0,05) que las parcelas no tratadas. No hubo diferen­cias significativas en las densidades de po­blaci6n al comienzo de la campafia ante­rior (antes del tratamiento ) , lo cual indic6 que P. lilacinus estaba controlando los ni­veles de la poblaci6n de M incognita.

Nuevos bongos aislados. Un trabajo de! CIP en colaboraci6n con el programa de papa de! IDIAP en Panama, aisl6 un nue­vo hongo de los campos de papa de Cerro Punta. Este hongo parece estar parasitan­do los huevos de G. rostochiensis y G. pallida, particularmente cu an do ellos se encontraban en los estados embrionarios. Se continuaran los estudios de identifica­ci6n de! modo especifico de acci6n de este nuevo hongo al igual que de un hon­go similar encontrado en el Peru .

LA POLILLA DE LA PAPA

Evaluaci6n para resistencia. Mas de 680 clones fueron evaluados para resistencia a la polilla de la papa Phthorimaea opercu­lella , en el laboratorio y en el campo bajo una presi6n alta de poblaci6n de la poli­lla. Siete clones tuvieron un promedio de menos de una pupa por tuberculo cuando fueron inoculados con larvas de polilla en

76

el laboratorio. Estos clones estan en mul­tiplicaci6n para confirmar su resistencia . La baja tasa de selecci6n en las plantulas provenientes de cruzamientos de tubero­sum impuls6 el intercruzamiento de tetra­ploides originados de Solanum sparsipi­lum y Solanum andigena coma fuentes de resistencia . De 8 000 plantulas que repre­sentan 130 familias de esta poblaci6n , 764 plantulas fueron seleccionadas para prue­bas posteriores de resistencia. Como parte de la busqueda continua de resistencia a la polilla de la papa, 90 genotipos diploi­des de 11 familias que comprenden prin­cipalmente (S. sparsipilum x S. phureja) x S. sparsipilum fueron nuevamente proba­dos bajo condiciones de almacenamiento en San Ramon. Diez clones fueron selec­cionados. Los tuberculos de 2 500 geno­tipos que comprenden 32 cruzamientos con S. sparsipilum, S. commersonii, S. sucrense y S. tarijense tambien fueron probados bajo condiciones de almacena­miento. De estos, 135 clones fueron se­leccionados y estan siendo ahora multipli­cados para pruebas de laboratorio .

Dos agentes parasitos, para control biol6gico , colectados en el valle de! Man­taro (3 200 m de altitud) en el Peru estan siendo investigados por su eficiencia para infestar a sus hospederos. Uno de ellos es el ectoparasito Dibrachys cavus, el cual in­festa a Symmetrischema plaesiosema (una especie de polilla) ; y el otro es el parasito poliembri6nico Copidosoma roehleri, el cual infesta a P. operculella .

Han sido desarrollados metodos de la­boratorio para impregnar tapones de cau­cho con feromonas de la polilla de la papa (PTMI+ PTM2). Durante 1983 , mas de 2 000 tapones impregnados con feromo­nas fueron distribuidos por el CIP a 13 programas nacionales de papa. Estudios hechos en San Ramon mostraron que las formulaciones de feromonas PTMl (0 ,7 mg)+ PTM2 (0 ,3 mg) 6 PTMl (0 ,4 mg)+

Page 79: CIP Informe Anual 1983

PTM2 (0,6 mg) fueron las mas efectivas en la captura de machos de la polilla.

Para controlar la polilla de la papa en tuberculos almacenados, el tratamiento mas efectivo fue el follaje de Lantana sp. (Fig. V-5). Las aspersiones con Fenvale­rate solo, al 0 ,2°/o, no fueron efectivas ya que el dafio en los tuberculos excedi6 el 80°/o.

En Tlru.ez, dos insecticidas sin teticos a base de piretroides, con baja toxicidad para los mamiferos, pro baron ser tan efec­tivos como el Parathion, el cual es comun­mente utilizado por los agricultores tune­sinos para controlar la polilla de la papa en almacenes. Una aplicaci6n en liquido al momento de cosechar control6 tan bien como las aspersiones al comienzo de! pe­rfodo de almacenamiento. Los anjeos tambien fueron utilizados para prevenir el ingreso de la polilla a los almacenes de tuberculos-semillas. Se encontr6 solo 5°/o de dafios en tuberculos, despues de I 00 dfas de almacenamiento. La papa cose­chada a fines de mayo o comienzos de junio, tuvo menor infestaci6n con huevos de la polilla que la cosechada despues.

Fenvalerate Lantana

Dipel Lantana

Fenvalerate

Lantana

Testigo

0 20 40

MOSCA MINADORA Los cultivares de papa Revoluci6n, Cuzco y Tomasa Condemayta· fueron probados en el campo para clasificar su reacci6n a la mosca minadora, Liriomyza huidobren­sis. Los tres cultivares fueron clasificados como susceptibles basandose en la infor­maci6n de perdidas de rendimiento. Revo­luci6n tuvo la perdida mas baja de rendi­miento (27°/o).

En la costa del Peru, en colaboraci6n con la Universidad Nacional Agraria, La Molina, se realiz6 un estudio de los para­sitos de la mosca minadora. La especie predominante fue Halticoptera patellana (Pteromalidae ). Otras especies incluyeron Chrysocharis phytomyzae, Diglyphus sp., Chrysocharis sp. (Eulophidae ), Ganaspi­dium sp. (Cynipidae), y Opius sp. (Braco­nidae ). Diglyphus sp. es un ectoparasito de las larvas de la mosca minadora; todas las otras especies son parasitos de larvas y pupas de la misma.

De las trampas pegajosas de diferen­tes colores probadas para la mosca mina­dora, la captura total de moscas fue ma­yor (2 740 moscas/semana) en la trampa

60 O/o de danos

II Tuberculos

tmrn srotes.

80 90

Figura V-5. Efectos sobre el cultivar Desiree , de diferentes tratamientos para el control de la polilla de la papa en almacenes. Los tuberculos (cultivar Desiree) utilizados en este ensayo fueron produ­cidos en San Ramon, 1983.

77

Page 80: CIP Informe Anual 1983

de color verde claro. Las trampas amarilla y verde permitieron una captura total de 1 379 y 1 264 moscas respectivamente (Tabla V-3).

Las proporciones mas altas de hembras a machos correspondieron a 1 : 1,4 y 1 :2 ,8 respectivamente, y se obtuvieron en las trampas verde y verde claro comparadas con 1: 10,6 para la tram pa amarilla. La proporcion mas alta significa que una pro­porcion mas alta de moscas hembras esta­ba siendo capturada. Solamente las mos­cas hembras causan dafios en las plantas.

Tabla V-3. Evaluaci6n de trampas pegajosas de diferentes colores, a una altura de 60 cm, para capturar la mosca minadora . Lima, Peru, 1983.

Captura Proporci6n Color total de sexo de la trampa (x/semana) (hem bras: machos)

Amarillo (Pantone 113C) 1 379 1: 10,6

Verde (Pantone 358C) 1 264 1: 1,4

Verde claro (Pantone 375U) 2 740 1:2,8

OMS (5°/o) 490

PLAGAS DE LA PAPA POTENCIALMENTE DESTRUCTIV AS

Las feromonas sexuales (procedentes de la Wolfon Unit of Chemical Entomology, de la Universidad de Southampton, In­glaterra) de los gusanos cortadores y de los gusanos de tierra fueron probadas en campo, en San Ramon, utilizando dife­rentes trampas. Estas feromonas sexuales han sido sintetizadas recientemente y es­tan siendo probadas por primera vez por el CIP.

78

CONTROL QUIMICO DE OTRASPLAGAS

La polilla del tuberculo Scrobipalpula ab­soluta es la plaga foliar mas destructiva en los invernaderos del CIP en Lima y Huan­cayo . En estudios para el control qufmi­co, las plantas asperjadas con los insectici­das Chlorfenvinphos y Acephate, tuvieron significativamente menos huevos y larvas de S. absoluta que las plantas testigo , sin aspersion.

Las plantas de papa infestadas con el acaro Polyphagotarsonemus latus fueron tratadas con dos productos qufmicos, Di­cofol y Quinomethionate. El conteo de huevos en las plantas tratadas con ambos productos fue de 0 ,70 y 1,13 huevospor cm 2 , respectivamente, en comparacion con el testigo que tuvo 2,4 huevos por cm2 .

CUL TIVOS ASOCIADOS

En San Ramon se efectuo un estudio para comparar la infestacion del afido verde de! melocotonero (/11. persicae) en parce­las de papa asociada con otros cultivos. La asociacion de papa y tomate tuvo sig­nificativamente menos :ifidos (33 :ifidos/ hoja) que la papa sola. La papa+ cebolla (89 :ifidos / hoja) y las asociaciones de papa+ mafz tambien tuvieron menos afi­dos (53 y 50 afidos / hoja, respectivamen­te) que la papa so la , pero las diferencias no fueron significativas.

TRICOMAS GLANDULARES

Las pl:intulas provenientes de semilla bo­tanica, de 896 clones obtenidos de cru­zamientos entre Solanum berthaultii y Solanum tuberosum obtenidos de la Uni­versidad de Cornell, fueron evaluadas en el CIP por resistencia a la arafiita roja (Tetranychus cinnabarinus). Fueron se­leccionados 35 clones con menos de 10°/o

de dafio foliar.

Page 81: CIP Informe Anual 1983

En un contrato de investigaci6n con la Universidad de Cornell, se desarroll6 un metodo rapido de evaluaci6n para prede­cir la resistencia de las pl:intulas a los :ifi­dos. Este metodo se basa en la capacidad del exudado de los tricomas de cuatro 16bulos para endurecerse alrededcir de las piezas bucales del afido . Tres foliolos de cada pl:intula fueron agitados en una so­luci6n de 3 cm3 de Fenilenediamina, so­luci6n amortiguadora fosfatada, y deter­gente. El grado de oscurecimiento de esta so!uci6n, el cual puede ser estimado vi­sualmente o medido colorimetricamente, tuvo correlaci6n con la capacidad de en­durecimiento de! exudado de los tricomas. El grado de endurecimiento ha mostrado una buena correlaci6n con la resistencia real a los :ifidos en el campo.

Una poblaci6n de plantas resistentes a insectos esta siendo mejorada en Cornell

para incorporar resistencia al PVY y al PYX, buen rendimiento en tuberculos , y buena apariencia al material que tiene buen nivel de resistencia a los insectos gracias a los tricomas glandulares. Todas las 273 selecciones, hechas sobre la base de rendimiento en tuberculos y aparien­cia, fueron sembradas en el campo en el verano de 1983 para ser evaluadas para re­sistencia a los :ifidos y al escarabajo de Colorado. Las 15 260 plantulas que for­man la siguiente generaci6n estan ahora creciendo en el invernadero. Los 15 clo­nes seleccionados durante el invierno fue­ron los primeros que combinaban la den­sidad y calidad de los tricomas de las especies diploides, con una producci6n ra­zonable de tuberculos. Esto abre la puer­ta para ensayos de rendimiento en estu­dios sobre manejo de plagas.

79

Page 82: CIP Informe Anual 1983
Page 83: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION VI

Produccion de Papa en Clima Calido

E 1 conocimiento sobre pnicticas agronomicas para el cultivo de papa en climas calidos ha sido refinado tomando en consideracion la interaccion

de las practicas con el ambiente . Profundidades intermedias de siembra (7 cm) dieron por resultado mayores rendimientos en San Ramon (zona de clima tro­pical y mediana altitud). Los rendimientos por unidad de superficie y por planta fueron favorecidos por aporques, particularmente a profundidades su­perficiales (2 cm) e intermedias (7 cm) de siembra. Para obtenei- mejores ren­dimientos , fue necesario el uso de coberturas durante todo el periodo vege­tativo. En Yurimaguas (cuenca del Amazonas), la siembra profunda (15 cm) dio lugar a rendimientos mas altos, por encima de aquellos obtenidos con la siembra superficial. Sin embargo, los aporques redujeron los rendimientos por unidad de superficie en la siembra profunda debido a la perdida de plan­tas por marchitez bacteriana. Los efectos de la cobertura fueron inconsisten­tes y probablemente estuvieron relacionados con la excesiva conservacion del calor del suelo durante la noche .

Al sembrar papa en el lugar _mas fresco del camellon, por ejemplo en la cara contraria al sol, las plantulas emergieron mas rapidamente y dieron mayor rendimiento . Un cultivo de mafz en crecimiento, intercalado con clones de papa, dio sombra de diferentes intensidades y duracion, segun la poblaci6n del maiz y la epoca de cosecha. La intensidad de la sombra asf como la dura­cion de la misma fueron efectivas para acelerar la emergencia, pero la dura­cion de la sombra tuvo un efecto general mayor que la intensidad de la misma. Hubo, sin -embargo, una tendencia hacia mayores rendimientos cuando la dis­tancia entre plantas era mas corta.

Valores estimados de la radiacion interceptada permitieron el calculo de los balances de energia durante el crecimiento del cultivo. En Yurimaguas y en Lima ( verano ), la conversion de la radiacion a materia seca total fue aproxi­madamente 40°/o menos eficiente que aquella informada para climas templa­dos. Se encuentran en progreso otros estudios sobre el mejoramiento tanto del componente genetico como del agronomico de esta baja eficiencia. La micorriza Glomus fasciculatus, en un experimento en macetas, mejoro el ren­dimiento de la papa.

81

Page 84: CIP Informe Anual 1983

LA PAPA hN LA ZUNA TUKKlUA

Debido a la reestructuracion del Plan de Acci6n VI, a mediados de 1983 , solo se informa sobre los resultados de las mani­pulaciones agron6micas y fisiol6gicas para mejorar la produccion de papa en climas calidos. Los objetivos de investigacion es­tan siendo redefinidos y nuevos proyectos estan siendo establecidos para mejorar el enfoque multidisciplinario en la presenta­cion de datos . No obstante, se ha progre­sado en el desarrollo de medidas agrono­micas practicas, principalmente en lo que respecta a modificar los microclimas.

Cobertura protectora . En San Ramon, el uso de cobertura protectora mantuvo su efectividad para incrementar rendimien­tos, pero en Yurimaguas, con tratamientos similares, los mejores rendimientos fueron inconsistentes. Esto probablemente se de­bio a la retencion del calor en el suelo du­rante las noches (>25°C) en Yurimaguas. Otros ensayos de campo en San Ramon probaron la posibilidad de que la cober­tura , al reducir la temperatura del suelo, mejore la efectividad de fungicidas aplica­dos al suelo , tales como el pentacloro­nitrobenceno (PCNB), contra el Rhizoc­tonia solani, como quedo demostrado con experimentos en macetas. Si bien la co­bertura redujo las temperaturas prome­dias de 32 ,1 a 26 ,6° C, dando lugar a un mejor rendimiento en tuberculos (19 ,31 vs . I 0,34 t /ha), no se observo ningun be­neficio por la aplicaci6n del PCNB, en las parcelas con cobertura o sin ella.

Las interacciones entre la cobertura , la profundidad de siembra y el aporque fue­ron estudiadas en Yurimaguas. No hubo interaccion entre la profundidad de siem­bra y la cobertura para la emergencia de las plantas ; sin embargo , la emergencia fue mas rapida a la profundidad de siembra de 2 cm. Las condiciones de sequia a mi­tad de estaci6n en Yurimaguas conduje­ron a mayores beneficios de la cobertura

82

a una profund1dad de siembra de 2 cm que a 15 cm en terminos de rendimiento . Los beneficios del aporque en el rendi­miento por planta fueron tambien mas apreciables a las profundidades de siem­bra de 2 cm y 7 cm que a la de 15 cm ; sin embargo el aporque redujo el rendimiento por unidad de superficie a traves de una reduccion de la poblacion de plantas de­bida a la marchitez bacteriana. El apor­que incremento el rendimiento por planta cuando se le combino con la cobertura.

En San Ramon, un experimento similar, durante la estaci6n seca, dio diferentes re­sultados con respecto a la emergencia. La cobertura tuvo un marcado efecto bene­fico , siendo este mas notable para siem­bras superficiales (Tabla VI-I). Tambien, en contraste con Yurimaguas, la emergen­cia en ausencia de cobertura fue mas rapi­da en siembras mas profundas (7 y 15 cm). Es posible que las temperaturas diurnas mas altas del suelo en San Ramon retarda­ron la emergencia en las siembras mas su­perficiales (33 ,2 vs . 3I,4°C para San Ra­mon y Yurimaguas respectivamente). La cobertura mejoro los rendimientos (12 ,45 vs . 9 ,12 t /ha) como lo hizo el aporque el cual estuvo libre de problemas patologi­cos. El efecto del ultimo sobre el rendi­miento fue menos marcado a la mayor profundidad de siembra (Tabla VI-2). En contraste con Yurimaguas, la profundidad de siembra de 7 cm dio los rendimientos

Tabla Vl-1. Numero de d ias para alcanzar 500/o de emergencia bajo la influencia de la profundi­

dad de siembra y la cobertura, estaci6n seca, San Ramon.

Profu nd idad de siembra Con Sin (cm) cobertura cobertura

2 12,5 18,0

7 13,5 16,0

15 14.2 14,5

Page 85: CIP Informe Anual 1983

Tabla Vl-2. Efecto de la profundidad de siem­bra y del aporque sobre el rendimiento en tu­bercu los ( t/ha), estaci6n seca, San Ramon.

Profu nd idad de siembra Con Sin (cm) aporque aporque

2 11,28 8,86

7 12,97 10,53

15 10,65 10,42

Promedio 11,63 9,94

EE de la diferencia entre promedios de dos tra­tamientos cualesquiera = 3,25.

mas altos tanto por planta como por uni­dad de superficie.

Forma de siembra. Experimentos com­parativos de forma de siembra (en plano, en camellones, o en camas) y de tres pe­riodos de cobertura ( durante la estacion completa, antes del aporque, y despues del aporque) fueron llevados a cabo en

Porcentaje de emergencia

100

75

50

25

10 15

Yurimaguas y San Ramon_ En Yurima­guas, las siembras en camas dieron lugar a emergencia mas rapida que' en camello­nes o en piano (Fig. VI-I). La incidencia de la marchitez bacteriana fue tambien proporcionalmente menor en las camas_

En San Ramon, plantas en piano, en ausencia de cobertura protectora, emer­gieron mas temprano. El menor numero de plantas con tuberculos, por parcela, fue para siembras en camas y_ en parce­las con coberturas colocadas despues del aporque (Tabla VI-3). La misma tenden­cia fue evidente para el rendimiento final de tuberculos por unidad de superficie. En San Ramon, la cobertura fue necesaria a traves de toda la estacion seca para lo­grar los mayores rendimientos.

En climas templados, para una produc­cion temprana de papa y otros cultivos, se siembra en pendientes que den cara al sol (por ejemplo, en una pendiente hacia el

20

-----0 34,90/o

-----A 43,o°lo

-----D 57,9% t

0/o de marchitez el dfa 44

25 D fas desde la siembra

Figura Vl-1 . Emergencia e infecci6n por marchitez bacteriana en relaci6n con la ubicaci6n del tuberculo-semilla (O = camas; 6 = carnellones; o =en piano),

Yurimaguas, Peru.

83

Page 86: CIP Informe Anual 1983

Tabla Vl-3. Numero de plantas con tuberculos, y rendimiento en tuberculos segun el tipo de siem­bra y la duraci6n de la cobertura durante la estaci6n seca en San Ramon.

Plantas con Rendimiento Tipo de tuberculos en tuberculos siembra (O/o) (t/ha)

En camellones 94,7 14,28

Eri camas 91,9 10,55

En piano 93,6 15,70

EE de la diferencia entre promedios de dos tratamientos cualesqu iera 1,5 0,95

norte en el hemisferio sur). Sin embargo, para la produccion en climas calidos, la papa puede ser sembrada sobre el lado fresco del camellon para reducir el efecto del calentamiento del suelo. Similarmen­te, la orientacion del surco y la ubicacion de la semilla en los camellones puede mo­dificar la temperatura del suelo, la poste­rior emergencia de la planta (Fig. VI-2), y el rendimiento de la misma.

COBERTURA PROTECTORA Y PRODUCCION

En Ruanda, los agricultores generalmente siembran papa al final de la estacion de lluvias para evitar la mayor incidencia de tizon tardio , aun cuando los rendimientos son limitados por baja humedad del suelo. Para reducir esta perdida, en 1983, el CIP en colaboracion con el Programa Nacio­nal de Papa (PNAP) de Ruanda condujo experimentos p<1.ra aplicar tratamientos de cobertura protectora al final del perio­do vegetativo. La temporada de cultivo (marzo-junio) fue relativamente seca, la incidencia del tizon tardio fue menor y como resultado, ,el efecto de la cobertura fue altamente efectivo para mejorar el ren­dimiento. Los experimentos sembrados en mayo y junio mostraron incrementos hasta de 50°/o cuando se uso cobertura.

84

Plantas con Rendimiento Duraci6n de la tuberculos en tuberculos cobertura (O/o) (t/ha)

Estacion completa 95,0 15,89 Antes del aporque 95,8 13,34 Despues del aporque 89,4 11,31

0,7 4,10

El uso de la cobertura esta siendo pro­bado ahora en campos de los agricultores.

En las Filipinas, ha continuado la in­vestigacion agronomica para mejorar la produccion de papa en climas calidos, en un programa conjunto del CIP con el "Cagayan Integrated Agriculture Develop­ment Program" en la provincia de Luzon. La siembra tardia (fines de noviembre y principio de diciembre) mejoro los rendi­mientos, pero el efecto de la cobertura so­bre los rendimientos no fue estadistica­mente significativo. El efecto principal de la cobertura, aparte de bajar las tempera­turas del suelo, fue la conservacion de la humedad del mismo hacia el fin del pe­rfodo vegetativo cuando se presentaron periodos secos. En Laguna, Luzon, una cobertura de cascara de arroz aplicada al cv. Cosima dio lugar a un reqdimiento de 14 t/ha en 60 dias en comparaci6n con 6,3 t/ha en 60 dias cuando no se utilizo cobertura.

Estudios similares con cobertura pro­tectora en Viet Nam, cerca de Hanoi en el norte, donde se han sembrado 80 000 ha de papa. En el sur , cerca de Ho Chi Minh City, la cobertura dio resultados promete­dores. La cobertura mejoro el rendimien­to tanto cuando se aplico como cuando no se aplico irrigaci6n suplementaria. Como resultado, la cobertura fue recomendada

Page 87: CIP Informe Anual 1983

Temperatura del suelo (°C)

38

8 10

Emergencia (O/o)

120

100

80

60

40

20

0 10 14

12 14 16 7 8

Hora del dfa

0 N de E/0

• S de E/0

0 0 de N/S

• Ede N/S

~ Centro de_E/0

" Centro de N/S

18 22 26 Dias desde la siembra

Figura Vl-2. Efecto de la orientaci6n del surco y de la ubicaci6n de siembra, sobre la temperatura del suelo (7 cm de profundidad) y la emergencia de las plan­tas, Yurimaguas, 1983.

85

Page 88: CIP Informe Anual 1983

para la producci6n comercial de papa en estas regiones .

Cultivos intercalados. En San Ramon, Peru , un cultivo de mafz en crecimiento , intercalado con cuatro clones de papa, proporciono al terreno una cobertura de diferentes intensidades y duraciones de sombra, dependiendo de la poblaci6n de mafz y de la fecha de cosecha del mismo , respectivamente. Si bien la fecha en que el mafz fue cortado tuvo un marcado efec­to en el rendimiento del mafz , las fechas de corte tuvieron poco efecto sobre el rendimiento de tuberculos . De otro !ado, la emergencia de las plantas fue igualmen­te mejorada bajo todas las poblaciones de mafz comparadas con el testigo no som­breado. Se observo la tendencia a rendi­mientos mas altos de tuberculos en los distanciamientos mas cortos entre plan­tas. En contraste con experimentos ante­riores, no hubo interacciones significati­vas entre la duracion y la intensidad de la sombra: los cuatro clones se comporta­ron similarmente .

Como una extension de los experimen­tos de sombreado, y con el posible bene­ficio de reducir el dafio por insectos, se llevaron a cabo experimentos con culti­vos multiples en Yurimaguas y San Ra­mon. Respecto a- la tasa equivalente de campo (TEC =la tasa del rendimiento de la asociaci6n comparada con el rendi­miento de los componentes separados en monocultivo), solo una asociaci6n en Yu­rimaguas-mafz a un distanciamiento de 1 x 1,4 m y DT0-33 - dio un incremento significativo (TEC 1,63) sobre la papa en monocultivo aun cuando la mayoria de las asociaciones de cultivos (papa+ arroz, papa+ soya, papa+ mafz) redujeron el dafio por insectos en la papa. En San Ra­mon, todas las asociaciones aumentaron la productividad sobre los monocultivos (el TEC fluctuo de 1,3 a 1, 7) pero los re­sultados no fueron estadfsticamente signi-

86

ficativos. Experimentos posteriores sobre el espaciado de los cultivos componentes dentro de la asociaci6n, estan en progreso para mejorar el TEC.

CARACTERISTICAS PARA ADAPT ACION A CLIMAS CALIDOS

El beneficio de una rapida cobertura del follaje sobre el suelo ha sido deducido de los estudios fisiol6gicos anteriormente lle­vados a cabo dentro del Plan de Acci6n VI. Sin embargo , una consecuencia im­portante para la planta es la manera en que ella utiliza la energia luminosa inter­ceptada. Las medidas del indice de area foliar (IAF) no permiten comparaciones adecuadas , entre lugares, relativas a la in­tercepci6n de la energia luminosa. Por ejemplo, un IAF de 3 en Yurimaguas, in­tercepta solamente 50°/o de radiaci6n in­cidente comparado con 75°/o para el mis­mo IAF en Lima (Fig. VI-3). Mas hojas de menor tamafio , junto con entrenudos mas largos - ti picas respuestas al estres por temperaturas altas en Yurimaguas ­son responsables de este efecto .

Valores estimados de radiacion inter­ceptada , utilizando solarfmetros para tu­berculos:--o valores estimados cualitativos visuales de la cobertura def cultivo (Fig . Vl-4), hicieron posible el calculo de los balances de energia solar durante el creci­miento de! cultivo . Estos c:ilculos indican que la radiaci6n no interceptada por el fo­llaje , calent6 el suelo.

La radiaci6n interceptada fue conver­tida en materia seca teniendo en cuenta el aprovechamiento fotosintetico y las per­didas por respiraci6n (Fig. VI-5). La pen­diente en la Figura Vl-5 da un valor esti­mado de la eficiencia de la conversion de la radiaci6n interceptada , en materia seca en los tuberculos o en la planta completa . El arnilisis de los datos de Yurimaguas y Lima (alrededor de 1,0 g/MJ) revela que

Page 89: CIP Informe Anual 1983

I ntercepci6n de la luz (O/o)

80

60

.,_,.,,,,,,. -------40

/ /

/ /

.,,,, /

Lima, r2 (ajustado) = 0,91

20 - - - Yurimaguas, r2 (ajustado) = 0,85

2 3 4 5

lndice de area foliar (IAF)

Figura Vl-3. Relacion entre el indice de area foliar (IAF) y el porcentaje de inter­cepci6n de luz en dos localidades (cv. Desiree).

la eficiencia es hasta 40°/o menor en com­paraci6n con datos informados para cli­mas templados.

Los niveles de radiaci6n en los climas tropicales estan por encima de la satura­ci6n de la luz para la fotosintesis durante periodos mas prolongados del dfa de lo que lo est:in en los ambientes templados, lo que lleva a un ineficiente uso de la energfa luminosa por parte de la planta. Similarmente, las perdidas por respiraci6n pueden ser mayores debido a temperatu­ras mas altas en los climas calidos, tropi­cales; por es to la selecci6n genetica para una producci6n fotosintetica neta mas efi­ciente, puede ser pertinente. Esta aproxi­maci6n a la eficiencia esta siendo usada para cuantificar las respuestas a estreses ambientales tanto en la busqueda de geno-

tipos tolerantes como en la determinaci6n de practicas agron6micas.

Resultados preliminares han indicado que la cobertura mejor6 la eficiencia de la conversion de la radiaci6n interceptada a materia seca de 0,98 a 1,24 g/MJ - lo cual resulta de disminuir la temperatura del suelo y mantener la humedad del mismo. Est:in tambien avanzando estudios para proveer criterios para seleccionar clones con mayor eficiencia en el uso del agua. Se incluyen medidas r:ipidas y simples del contenido relativo de agua en las hojas y resistencia a su difusi6n en el estado de pl:intulas.

Continuan los estudios sobre la mi­corriza vesfculo-arbuscular (MVA). Glo­mus fasciculatus mostr6 40 a 45°/o de aso­ciaci6n radicular y mejor6 el rendimiento

87

Page 90: CIP Informe Anual 1983

Figura Vl-4. La estimaci6n cuantitativa visual de la cobertura del follaje es efectuada utilizando una cuadrfcula hecha a mano.

Peso seco (g/m2)

800

--- Peso seco total, y = 1,095x, r2 = 0,95

-- - Peso seco de tuberculo, y = 0,568x - 127,1, 600

400

'200

..,Sl---11~ -· --100 200 300 400 500

Radiaci6n solar interceptada (MJ/m2)

---600

·-­--700

Figura Vl-5. Peso seco total y peso de tuberculos como funciones de la intercepci6n acumulada de la radiaci6n solar, Lima (cv. Desiree). Distancia entre surcos: • = 40 cm ; 6. = 50 cm; o = 70 cm; o =80cm.

88

Page 91: CIP Informe Anual 1983

en pruebas en macetas. Estudios in vitro sugirieron que el pH 6ptimo para la ger­minaci6n de G. fasciculatus estuvo entre 5 y 6 ,5, un pH ideal para suelos acidos con contenido bajo de f6sforo, incluidos en este trabajo. Se planifica para el futuro la inoculaci6n con MV A de plantulas pro­venientes de semilla botanica.

TRABAJO DE EXTENSION

La informacion acumulada en cuatro afios de investigacion en San Ramon y Yurima­guas, constituyo la base para el primer curso internacional sabre agronomia tro­pical que tuvo lugar en Lima. El curso fue organizado debido a la creciente demanda por informacion sabre como incrementar la produccion de papa en las areas mas calientes de la zona t6rrida. Siete de los ocho participantes vinieron de pafses asia­ticos donde la investigacion sabre agrono­mia tropical se encuentra ya en progreso.

Un cientffico principal del CIP trabajo en Indonesia de agosto a noviembre para ayudar al programa nacional de papa de la Agencia para la Investigacion y Desarrollo Agricola (AARD) a iniciar un proyecto de mejoramiento de la produccion. En Lembang (W. Java) tuvo lugar un semina­rio de dos dias, en agosto, para informar a los investigadores de los ultimas descu­brimientos y para identificar cientfficos que cooperaran, los cuales recibirian mas tarde entrenamiento "en el trabajo". Ade­mas, el Instituto Nacional de Investiga­cion de las Filipinas, organiz6 un semina-

rio para estimular la investigacion sabre el desarrollo de tecnicas agronomicas para condiciones locales.

En experimentos conducidos por cien­tfficos nacionales en localidades de alti­tud media (800 m) en Cimangkok, Indo­nesia, la variedad Red Pontiac dio los me­jores rendimientos seguida por Sequoia, Up-to-Date , BR-63 .76, y N-565.1. Los rendimientos fueron prometedores varian­do de 10 a 19 ,9 t/ha. Otras zonas don de el germoplasma del CIP ha sido reciente­mente probado incluyen las Islas del Pacifico de Guam, Nueva Caledonia, y Vanuatu. Todos estos resultados obteni­dos en el Sureste de Asia, indican que Red Pontiac y DT0-2 parecen adaptarse ampliamente seguidas por Up-to-Date . En otros ensayos en la region del Sureste Asiatico, LT-2 ha mostrado buena adapta­bilidad a condiciones de estres por calor.

En colaboracion del CIP con el Insti­tuto de Investigacion Agricola de Bangla­desh (BARI), varios ensayos avanzados utilizando 22 clones tolerantes al calor se encuentran en etapas finales de su selec­cion. La semilla basica de cuatro intro­ducciones esta siendo multiplicada para ensayos en diversas localidades antes de ser puestas en circulacion como varieda­des. En Sri Lanka, cientfficos del Depar­tamento de Agricultura estan incluyendo la evaluacion para tolerancia al calor en las ultimas etapas de la seleccion clonal, principalmente entre selecciones con re­sistencia combinada al tizon tardio y a la marchitez bacteriana.

89

Page 92: CIP Informe Anual 1983
Page 93: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION VII

Produccion de Papa en Clima Frio

E 1 Plan de Acci6n VII fue creado durante 1983 para desarrollar tecnologia apropiada para mejorar la producci6n de papa en los climas frios de los

paises en desarrollo. La investigaci6n esta concentrandose en el desarrollo de material genetico con tolerancia al tiz6n tardio y a las heladas y con adapta­ci6n a climas frescos tropicales y subtropicales. Otra area de investigaci6n per­mitira desarrollar practicas que comprendan fuentes y niveles de nutrimentos para la planta y el control de pat6genos que afectan la producci6n de papa .

Dos poblaciones de papa que combinan precocidad y resistencia a las hela­das , estan siendo desarrolladas para dos areas piloto - las tierras altas de los Andes dentro de la zona t6rrida y las tierras altas no andinas. Se ha logrado un rapido progreso para combinar precocidad con resistencia a las heladas. En adici6n, se ha observado en estas dos poblaciones, tolerancia al granizo ya la sequia.

La utilidad de la tecnica de esquejes de tallo juvenil utilizada para seleccio­nar germoplasma para fotoperiodos largos ha sido tambien probada para se­leccionar clones adaptados a longitudes de dia en las zonas templadas. Esta tecnica sera utilizada en el desarrollo de poblaciones para climas frios de las tierras altas en la zona t6rrida y de las tierras templadas no andinas .

91

Page 94: CIP Informe Anual 1983

TOLERANCIA A HELADAS Y ADAPT ACION AMP LIA

Han sido identificadas dos subzonas geo­graficas diferentes donde las heladas son peligrosas para los cultivos de papa: la 1 cubre los puntos mas altos en la zona t6rrida, y la 2 los climas frios de las zo­nas templadas. En la subzona 1, las hela­das pueden ocurrir en cualquier momento durante el perfodo vegetativo causando perdidas severas. En la subzona 2, las he­ladas estan generalmente limitadas al co­mienzo o el final de la estaci6n, particu­larmente cuando la papa esta creciendo bajo dfas de longitud intermedia (I 5 ho­ras). La estrategia total de mejoramiento en este plan de acci6n toma en considera­ci6n la resistencia a las heladas, el efecto de la longitud del dia sobre el cultivo, y los modelos de cultivo de las dos sub­zonas. Estos modelos nos han permitido definir dos areas piloto para el desarrollo de germoplasma mejor adaptado.

Un area piloto son las tierras altas de los Andes en la zona t6rrida , donde el germoplasma andigena ha influido mucho en los tipos de cultivo y la madurez de los mismos, la cual usualmente es tardia (I 80 a 210 dfas). Los colores variables de la piel y la came del germoplasma silvestre de andigena son generalmente aceptables para el agricultor y el consumidor, quie­nes, ademas, muestran poco interes por la forma y apariencia del tuberculo.

Las tierras altas no andinas , segunda area piloto, incluyen regiones donde los cultivares mejorados de tuberosum han in­fluido fuertemente en los modelos de cul­tivo . En esta area existe demanda por una madurez temprana (90 a 120 dfas), y la apariencia del tuberculo asf como el color de la piel y de la came , profundidad de ojos, y forma del tuberculo , deben ajus­tarse a las caracteristicas del cultivar tube­rosum. Consecuentemente , en las zonas

92

de investigaci6n del CIP, en el Peru, estan siendo desarrolladas dos poblaciones se­paradas con resistencia a las heladas para satisfacer las exigencias de ambas areas piloto.

Varios clones con resistencia a las he­ladas, mejorados en su precocidad (130 dias), fueron probados en un ensayo repe­tido bajo condiciones naturales de helada en una zona de tierras altas en Usibamba, Peru (3 800 metros de altitud). Segun los resultados obtenidos en Usibamba ha habido un rapido progreso en la combi­naci6n de la resistencia a las heladas, la precocidad y el alto rendimiento . Este material se comport6 bien a pesar de una granizada y de tres semanas de sequia du­rante el periodo de crecimiento (Tabla VII -I).

Otra muestra de clones con resistencia a las heladas o al tiz6n tardio, o a ambos, fue evaluada en Huancayo (3 200 metros de altitud), sin incidencia de las heladas. Los resultados mostraron un gran poten­cial de rendimiento de estos clones, aun cuando hu bo severas granizadas a los 61 y 90 dias despues de la siembra (Tabla VII-2).

Se realizaron experimentos geneticos, utilizando la prirnera generaci6n clonal, para evaluar el valor parental de una muestra de clones a traves de sus proge­nies . Los resultados ayudaron a seleccio­nar clones avanzados con buena aptitud combinatoria general.

ADAPTACION A DIAS DE DURACION INTERMEDIA

Los esquejes de tallo juvenil (Fig. VII-I) fueron evaluados como herramienta de ayuda para desarrollar una poblaci6n adap­table a dias de duraci6n intermedia. Los resultados de 1983 , o btenidos en dos lo­calidades en Chile , permiten comparar los clones que tuberizaron bajo condiciones

Page 95: CIP Informe Anual 1983

Tabla Vll-1. Rendimiento de las diez mejores clones probados bajo condiciones de heladas en el campo, Usibamba, Peru (3 800 m de altitud).

Rend./planta Rendimientoa Heladasb Clan Genealogia (kg) (t/ha) (-3°C)

379123.3 375585.11 x [ (ajh x stn) x (adg x cur)] 1,5 50,9 1 375608.6 66-563-13 x 702267 1,3 43,4 2 375608.26 66-563-1 3 x 702267 1, 1 36,9 377924.1 HJT-5711 x 702678 1, 1 36,2 1 379114.6 375057 .32 x [ (acl x phu) x adg] 1, 1 35,2 2 377744.3 M1266.14 (760015x 701221) 1,0 34,0 3 365070.53 374023.12 x 373055.3 1,0 33,6 1 379111 .10 Capiro x [ (acl x phu) x adg] 1,0 33,2 2 379497.1A (Caronoraxcur)xMu .11180 1,0 32,9 3 377427.1 1-832 (tub) x 702449 1,0 32,9 1 Yun gay Testigo 0,9 29,7 3 Renacimiento Testigo 0,7 24,0 2

CV(O/o) 26,4 DE=201,9

a Densidad : 33 000 plantas/ha, aproximadamente. bEI daiiq por heladas fue medi.do en una escala de 1 a 9, donde: 1=Oa100/o de daiio, 2 = 11 a 200/o, 3 = 21 a 300/o, etc .

Tabla Vll-2. Rendimiento de clones seleccionados con resistencia a las heladas y al tiz6n tard io y evaluados en tierras altas en Huancayo, Peru (3 200 de altitud).

Peso Peso/ Peso promedio/ planta comerciable tuberculo t/haa

Clon Genealogia (kg) (kg) (g) estimadas

376180.3 3730.76 .10 x 702047 2,1 1,9 96 70,6 a* 374080.1 1-1058 x 700764 2,1 1,9 98 68,9 ab 378143.5 700947 x 1-1 058 1,8 1,6 82 61 ,0 ab 377427 .1 India 832 (tub) x 702449 1,8 1,6 104 59,4 abc 377924.1 WRF 1919.2

x (HJT-5711x702678) 1,7 1,6 104 57,1 be

375608.6 66-563-13 x 702267 1,7 1,5 98 56,8 bed 377744.1 M 1266.14x (760015x 701221) 1,6 1,4 72 52,5 cd 377744.3 M 1266.14x (760015x701221) 1,6 1,4 80 51,8 cd 376180.5 373076.10 x 702047 1,6 1,4 102 51,5 cd 379440.2 374080.5 x Neo tub. bk . 1,5 1,3 80 49,5 cd Revoluci6n Testigo 1,5 1,4 94 49,2 cd 377369 .7 1-832 x 700947 1,5 1,3 96 48,8 cd 377744.2 M 1266.14x(760015x701221) 1,4 1,2 64 47,9 cd 374080.5 1-1058 x 700764 1,4 1,2 90 45,5 d Renacimiento Testigo 0,96 0,72 46 31,7 e

CV (O/o) 20,9 22,6 i5,3

aoensidad: 33 000 plantas/ha, aproximadamente. *Promedios seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes al nivel del 5°/o.

93

Page 96: CIP Informe Anual 1983

Figura Vll-1. Esquejes de tallo juvenil, que muestran la respuesta de diferentes genotipos al foto­

perfodo. (Arriba) Tuberizaci6n de un genotipo de dfa largo en dfas de 15 horas de duraci6n. (Abajo) Respuesta negativa a la tuberizaci6n de un genotipo de dfa corto en dfas de 15 horas de

duraci6n.

de dias de duraci6n intermedia con los clones que no tuberizaron bajo las mismas condiciones.

94

Las pruebas de campo, conducidas en colaboraci6n con el INIA de Chile, para comparar los clones seleccionados por

Page 97: CIP Informe Anual 1983

Tabla Vll-3. Comparaci6n, en cinco caracteristicas, de la respuesta ad ias de duraci6n intermedia (Santiago) y larga (Osorno) . (Chile, 1983.)

Santiago 33os Osorno 4005

Grupo 1a Grupo 2b Grupo 1a Grupo 2b Caracteristicas ( 120 clones) ( 133 clones) (144 clones) ( 131 clones)

Senescencia 1,50 1,28** 1,46 1,11 ** Comienzo de la tuberizaci6n 1,62 1,41** 1,31 0,77** Peso de los tuberculos/planta 795,80 649,80** 850,70 678,20* Peso promedio del tuberculo 109,50 74,90** 61,80 43,90** Peso de tuberculos comerciables/planta 742,00 585,40** 769,80 576,40**

a Grupo 1 = tuberizaron en dias de 16 horas de duraci6n. bGrupo 2= no tuberizaron en dias de 16 horas de duraci6n. Los promedios son diferentes al nivel del 50/0 (*) y 10/0 (**).

tuberizaci6n bajo dias de duraci6n inter­media incluyeron la medida de cinco ca­racteristicas que pueden responder a los cambios de duraci6n de! dia (Tabla VII-3). El analisis de varianza de los resultados in­dic6 que los promedios de los tratamien­tos fueron altamente significativos. La comparaci6n de la DMS entre el Grupo I y el Grupo 2 para el comportamiento clo­nal promedio de las cinco caracteristicas, indic6 que el Grupo I fue superior, en todas las caracteristicas , en ambas loca­lidades en Chile. Estos resultados confir­man que la tecnica de! esqueje de tallo ju­venil puede ser utilizada para identificar, en una etapa temprana de! programa de mejoramiento , genotipos dentro de fami­lias segregantes, que sean capaces de com­portarse bien bajo dias de duraci6n inter­media o larga. Esta tecnica sera util para acelerar la selecci6n de germoplasma para paises de las zonas templadas con dias de duraci6n intermedia y para eliminar de la exportaci6n el material no adaptado .

PRACTICAS CUL TURALES

En un proyecto establecido en colabora­ci6n entre el CIP y el ICA en Colombia, de I 00 clones seleccionados de familias de tuberculos enviadas durante los afios anteriores, se escogieron 30 clones con re­sistencia a las heladas. De 20 000 plantu­las cultivadas en invernadero , aproxima­damente 200 clones fueron seleccionados para posterior evaluaci6n; 20 de estos, estan siendo enviados para evaluaci6n a otras localidades de investigaci6n de! ICA, en Colombia, y a los programas naciona­les de papa de Ecuador y Bolivia.

A fines de 1983 fueron iniciados pro­yectos en practicas culturales ,y se orien­taron a problemas pertinentes en clima frio. Tres proyectos en mar cha son I) efF ciencia de la papa de clima frio para to­mar los nutrimentos, 2) uso de! K2 0 para evitar el dafio por heladas , y 3) control de hongos pat6genos econ6micamente im­portantes .

95

Page 98: CIP Informe Anual 1983
Page 99: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION VIII

Tecnologia de Poscosecha

EI uso de luz natural difusa para almacenar tuberculos-semillas de papa continua expandiendose pues mas de 3 000 agricultores adoptaron esta

tecnologfa en 1983 . Un estudio sobre quienes la han adoptado en Sri Lanka, mostr6 que el impacto de las tecnologfas mejoradas y apropiadas de almace­namiento de semillas fue considerable y variable. El aumento de virus trans­mitidos por :ifidos en tuberculos-semillas almacenados ha sido confirmado, y se ha dado enfasis a la necesidad de desarrollar medidas adecuadas de control, para ser incluidas en los programas de producci6n de semilla. Tales medidas de control deberiin ser combinadas con las ya desarrolladas para controlar otras plagas y enfermedades importantes de los tuberculos-semillas almacena­dos. Ha sido nuevamente probado que los tuberculos almacenados bajo luz difusa son mas resistentes a la infecci6n por Erwinia spp. , que los tuberculos almacenados en la oscuridad .

La capacidad de almacenamiento de tuberculos para consumo·y los proble­mas con dafios causados por la polilla de la papa y por Erwinia (pudrici6n blanda) han sido identificados como los factores limitantes principales de! almacenamiento en condiciones calidas y humedas. Ensayos en el valle de! Mantaro, Peru, demostraron que el almacenamiento practicado por los agri­cultores puede ser mejorado con una reducci6n de las perdidas por almacena­miento de papa para consumo . Se necesita investigaci6n adicional para adap­tar las tecnologfas utilizadas a las necesidades especfficas de los agricultores.

En el procesamiento de la papa se ha puesto enfasis en desarrollar una metodologfa para identificar y utilizar la papa en productos alimenticios des­hidratados, que sean aceptados por el consumidor. El procesamiento provee una alternativa potencial al frecuentemente dificil almacenamiento de tu­berculos frescos y puede simultiineamente aumentar la demanda total de papa. Fueron producidas y probadas varias mezclas deshidratadas, que contienen hasta 50°/o de papa mas harinas de granos secos y leguminosas producidos localmente. Algunas de estas mezclas han sido ya aceptadas por los consumi­dores en varias localidades de! Peru .

97

Page 100: CIP Informe Anual 1983

ALMACENAMIENTO DE TUBERCULOS-SEMILLAS

Hay 24 pafses que estan probando la tec­nologfa de almacenamiento con luz difusa (ALD) y 11 mas la estan adoptando. Un estimado del numero de quienes la han

No de agricultores 1 OOOt

3500 7

3000 6

2500 5

2000 4

1 500 3

1 000 2

1979 1980 1981 1982 1983

Figura Vlll-1. Numero estimado de agricultores que han adoptado el almacenamiento de semilla con luz difusa, y capacidad total de almacena­miento en sus almacenes (OOO t), 1979 a 1983.

Tabla Vlll-1 . Numero estimado de agricultores en el mundo que han adoptado la tecnologfa del almacenamiento con luz difusa, para semi­

Ila, en 1983.

Adoptadores Pafses (N° estimado)

Sri Lanka 1 200 Guatemala 700 Filipinas 593 Peru 400 Pafses del Este Afr icano 105 Colombia 90 Ecuador 65 Otros pafses centroamericanos 50 Chile 20 Bolivia 15

Total 3 238

98

adoptado mostro un pronunciado aumen­to durante 1983 (Fig. VIII-I y Tabla VIII-1) conforme los paises han investigado, pro­b ado y adaptado la tecnologia de almace­namiento con luz difusa .

En Colombia, 35 almacenes rusticos para semilla fueron construidos en el De­partamento de Norte de Santander, 25 en cada uno de los departamentos de Boyaca y Cundinamarca, y 15 en el de Narifio. Un proyecto de desarrollo rural en Co­lombia, ha presupuestado 200 almacenes mas, para ser construidos bajo credito su­pervisado. Cincuenta almacenes muy pe­quefios, contiguos a las casas de los agri­cultores , fueron contados tan solo en el Departamento de Norte de Santander. En Pamplona (Norte de Santander), el incre­mento de rendimientos por el uso de semi­lla almacenada con luz difusa , en compa­racion con el almacenamiento tradicional (en la oscuridad) en las casas de los agri­cultores, vari6 de 3 ,2 a 8,2 t/ha. La mayor parte de este incremento en rendimiento fue en papa comerciable para consumo, por lo cual el beneficio de esta tecnologia fue mayor.

Durante 1983, tuberculos-semillas fue­ron exitosamente almacenados con luz difusa, por ocho meses, en India (Region VI). Han sido sembrados ensayos con se­milla almacenada , en campos de los agri­cultores, para probar las ventajas agroeco­nomicas de este met odo. Estudios sobre las practicas de almacenamiento de papa en la Provincia de "Mountain" de las Fili­pinas (Region VII) indicaron que 42°/o de 1 412 agricultores, han aceptado la tec­nologia de almacenamiento con luz di­fusa. El tipo especffico de almacen puede no haber sido aceptado como tal, pero el principio general fue incorporado por los agricultores, en los almacenes existentes, mediante modificaciones adecuadas.

El rapido incremento en la adopcion del ALD es el resultado de cursos inten-

Page 101: CIP Informe Anual 1983

sivos de capacitaci6n regularmente orga­nizados por cientificos y extensionistas a niveles regionales y nacionales. El CIP patrocin6 cursos regionales de almacena­miento en Colombia y Sri Lanka en 1983, y un seminario regional en Chile. Todos los cursos fueron apoyados con fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el Peru, fue proporcionado entrena­miento individual a un cientifico venezo­lano , para acelerar la transferencia de las habilidades en la tecnologia de luz difusa disponible en el programa nacional de Co­lombia. Dicho cientffico ayud6 mas tarde en el curso financiado por el PNUD, en Colombia.

Para ayudar a entender la fase de trans­ferencia y el impacto del mejoramien­to del almacenamiento de tuberculos­semillas, el CIP condujo un estudio en colaboraci6n con el programa nacional en Sri Lanka. En un estudio de seguimiento sobre el ALD se seleccion6 para entrevis­tas una muestra de I 0°/o de 400 agriculto­res que adoptaron tempranamente la tec­nologia. Cerca de I 200 agricultores de Sri Lanka habian hecho por lo menos un cambio tecnico en cuanto al uso de luz di­fusa como resultado de los esfuerzos del

· programa nacional. Sri Lanka es el primer pafs, entre los

que han adoptado el ALD, donde su im­pacto potencial pueda ser probado con documentos. Por ejemplo, en el Distrito de Badulla se requerian, tradicionalmente, dos importaciones de semilla del extran­jero: I) para la siembra maha en la zona de tierras altas para producir semilla, y 2) para la siembra yala en la zona de arro­zales, para papa de consumo. En 1979, sin embargo , la importaci6n de semilla del extranjero para la siembrayala (arrozales) fue proscrita forzando a los agricultores a expandir la producci6n en la zona de tierras altas para superar los deficits de

semillas en la zona de los arrozales. Tra­dicionalmente la semilla almacenada te­nia perdidas de 25°/o, aproximadamente. Cuando la tecnologia del ALD fue intro­ducida en 1980 por un cientifico nacio­nal entrenado en esta tecnologia, fueron eventualmente creados nuevos sistemas de poscosecha y movimiento o flujo de semi­llas (Fig. VIII-2). Cuando fueron posibles periodos mas largos de almacenamiento, los agricultores pudieron guardar semilla de la cosecha maha (febrero-marzo) hasta la siembra maha ( octubre-diciembre ).

La adopci6n de ALD en Sri Lanka, permiti6 la siembra oportuna cuando las condiciones clirnaticas fueron apropiadas. Por ejemplo, en vez de una tasa de multi­plicaci6n de 1 a 3, comun para semilla im­portada que llegaba tarde o en pobres con­diciones fisiol6gicas, los agricultores que participaron en el estudio encontraron una tasa de multiplicaci6n de 1 a 7. Esta tasa reflej6 un 133°/o de incremento en rendimientos debido a la disp_onibilidad de semilla en las condiciones apropiadas de siembra. Las perdidas por almacena­miento fueron tambien reducidas substan­cialmente. El Gobierno de Sri Lanka ha reconocido ahora, oficialmente, la impor­tancia de la actividad de poscosecha para mejorar la producci6n de papa haciendo que el credito este disponible para la cons­trucci6n de almacenes de luz difusa.

Control de plagas y enfermedades en ALD. Continua la investigaci6n sobre el control de plagas y enfermedades encon­tradas en ALD. Los resultados confirman los descubrimientos hechos en afios ante­riores: el verdeamiento de los tuberculos, que sigue a la exposici6n de la luz difusa, influ ye so bre la resistencia a la infecci6n y diseminaci6n de Erwinia spp. El cultivar Yungay mostr6 niveles mas altos de resis­tencia a Erwinia que el cultivar Ticahuasi, y la resistencia aument6 con el tiempo de almacenamiento. Similarmente, cuando

99.

Page 102: CIP Informe Anual 1983

A

B

Semilla "Chena"

- -Colonia

"Gangoda"

Arrozal "Kumbura"

Semi Ila

Colonia

Nuevo cultivo

Arrozal Semilla

SISTEMA DE PRODUCCION DE PAPA Distrito de Badulla

Siembra ya/a

Antes de 1979

Semi Ila importada

Colombo

SISTEMA DE PRODUCCION DE PAPA Distrito de Badulla Despues de 1979

Figura Vlll -2. A . Flujos de tuberculos-semillas en Sri Lanka antes de 1979 cuando las importacio­nes de semill.a estaban permitidas para ambas estaciones de producci6n de papa : maha y ya/a. B. La introducci6n del almacenamiento con luz d ifusa permiti6 a los agricultores mantener la semi­Ila local por mas tiempo e hizo posible una nueva siembra en marzo, lo que no era posible antes debido a la escasez de semilla.

100

Page 103: CIP Informe Anual 1983

los tuberculos sanos fueron almacena­dos al !ado de tuberculos inoculados con tres especies de Erwinia, la resistencia en los tuberculos sanos a la diseminacion de Erwinia se incremento ligeramente con un tiempo mayor de almacenamiento . La tendencia fue mas pronunciada con Erwi­nia carotovora subsp. atroseptica.

El control de la polilla de la papa en el ALD fue probado en Egipto (Region IV). Cajas grandes de almacenamiento, con malla a prueba de insectos, fueron coloca­das dentro de un a!macen (nawala) tradi­cional de semilla, que proveia proteccion de! calor directo mientras permitia que la luz difusa llegara a los tuberculos. Las cajas de almacenamiento proveyeron un buen control de la polilla, y los tubercu­los tuvieron brotes fuertes y verdes al final de! periodo de almacenamiento, des­pues de los meses de! verano .

El aumento de los virus transmitidos por :ifidos durante el almacenamiento, fue estudiado en el Peru utilizando el cul­tivar susceptible 69-4 7-2. Los tuberculos­semillas del testigo fueron envueltos en bolsa doble de papel y almacenados a 4°C. Otras muestras fueron expuestas en bandejas de semillas en almacenes con luz difusa, con lados abiertos, en Huancayo (3 200 m de altitud) y en Canete en la costa (I 00 m de altitud). Los tuberculos almacenados en ambas localidades fueron subdivididos en dos lotes: un lote fue asperjado cada 15 dias con el insecticida Tamar6n (2 cm 3 de 50°/o E.C./100 cm3

de agua) al punto de escurrimiento; el otro lote fue dejado sin aspersion.

Despues de seis meses de almacena­miento, los tuberculos de cada tratamien­to experimental fueron sembrados en par­celas, con un diseno de bloques al azar, en Lima. Poco despues de la emergencia de las plantas, las parcelas fueron examina­das visualmente para detectar el virus del enrollamiento (PLRV) y el virus Y de la

papa (PVY). A pesar de poder observarse en los tratamientos diferencias en cuanto al estado sanitario referente a los virus, el registro visual de virus especificos no fue posible debido al alto porcentaje de mez­clas de infecciones. Muestras de hojas, de un minimo de 24 plantas por repeticion, fueron tomadas al azar y probadas para ambos virus por la prueba serologica de ELISA.

Los resultados de esta prueba con­firmaron un crecimiento extensivo del PLRV y un marcado incremento del PVY en el tratamiento no asperjado, almace­nado tanto en Huancayo como en Canete (Tabla VIII-2). Las aspersiones con Ta­maron redujeron el incremento del PLRV bajo condiciones frias en Huancayo, pero no redujeron este en tuberculos bajo las temperaturas ambientales mas elevadas en Canete. La aplicacion de insecticida tuvo menor efecto sobre la infecci6n con PVY, en ambas localidades, que el que tuvo so­bre PLRV. La presion de la infeccion y el inoculum potencial fueron mayores bajo las condiciones mas calidas de Canete. Este resultado apoya las observaciones previas sobre el rapido incremento de las poblaciones de :ifidos en los brotes de los~ tuberculos almacenados bajo condiciones calidas.

Influencia de las condiciones de cre­cimiento y almacenamiento sobre los· tuberculos-semillas. Los resultados de una serie de ensayos mostraron que las condi­ciones ambientales de los lugares de pro­duccion tuvieron una influencia mayor en el comportamiento de los tuberculos­semillas, que las condiciones de almace­namiento (4°C y 12°C). Semilla sana de tierras altas (3 280 m de altitud) rindi6 un promedio de 30°/o mas que la semilla similarmente sana de lugares mas calidos que crecieron a menores altitudes (800 y 240 m).

101

Page 104: CIP Informe Anual 1983

Tabla Vlll-2. Aumento de virus transmitidos por Midos durante el almacenamiento de tuberculos­semillas de papa en Huancayo y Canete, Peru.

Tratamiento de almacenamiento

Refrigeraci6n a 4° C, doble envoltura en bolsas de papel

ALOb, Huancayo, mas insecticidac ALO, Huancayo, sin insecticida ALO, Canete, mas insecticidac ALO, Canete, sin insecticida

Plantas infectadas0

con PLRV (D/o)

3,0 a1

6,1 b 72,5 a 85,2 a 89,7 a

Plantas infectadas0

con PVY (O/o)

9,0 c 20,1 b 55,0 a 23,6 b 28,8 b

a Oeterminado por ELISA de un m(nimo de 24 muestras de cada una de cuatro repeticiones . b ALO= almacenamiento con luz difusa. cTuberculos almacenados asperjados con Tamar6n (2 cm3 de 50°/o E.C./100 cm3 de agua) cada 15 d fas, al punto de escurrimiento. 1 Promedios seguidos por la misma letra no son significativamente diferentes al nivel del 1 O/o .

Crecimiento de los brotes en almace­nes con luz difusa. En un contra to de in­vestigaci6n con la Universidad de Glasgow, en Escocia, se esta estudiando la interrela­ci6n de la intensidad luminosa, tempera­tura, y la tasa y el modo de crecimiento de los brotes. Experimentos preliminares mostraron que la longitud media del brote mas largo en cada tuberculo era una me­dida satisfactoria del brotamiento bajo di­ferentes intensidades luminosas. Despues de la ruptura del reposo, hubo una rela­ci6n lineal entre el crecimiento del brote y el tiempo. Hubo indicios de que s6lo la tasa de crecimiento del brote fue afectada por la luz, y no la longitud del periodo de reposo.

En otros experimentos hechos en Glas­gow , utilizando 11 cultivares europeos, se examin6 el efecto que la temperatura te­nfa sobre el crecimiento de los brotes en la oscuridad. Se observaron tanto 6pti­mos de temperatura (13 a 18° C) estre­chos como amplios, al comparar tempera­turas maximas y mfnimas durante el dfa . Cuatro de los cultivares fueron entonces brotados bajo luz artificial a tres tempera­turas diferentes, en bandejas en las cuales la luz artificial disminuy6 en intensidad de alrededor de 1,2 W/m2 en un extremo

102

de cada bandeja a 0 ,02 W/m2 en el otro extremo. Las fuentes de luz consistieron en una mezcla de tubos fluorescentes y lamparas de tungsteno. Fueron escogidas para dar un espectro de tipica luz diurna en las regiones criticas azul y roja del espectro.

La intensidad luminosa requerida para una inhibici6n de! 50°/o en el crecimiento de los brotes casi no fue afectada por la temperatura y vari6 de 0,1 a 0 ,2 5 W/ m2 entre cultivares. Pero como el crecimien­to de los brotes sin luz aument6 con la temperatura hasta el 6ptimo de cada cul­tivar , se necesit6 menos luz para producir brotes de una determinada longitud a ba­jas temperaturas. No se observ6 ningun efecto de la luz sobre la dominancia api­cal. Los tuberculos de este experimento fueron sembrados para observar su emer­gencia. Los brotes que se desarrollaron en la luz emergieron mas temprano , despues que los tuberculos fueron sembrados . Los brotes que se desarrollaron en la oscuri­dad fueron muy debiles; par lo tanto sem­brar dichos tuberculos , desbrot::indolos , no fue practico .

Las intensidades de luz artificial men­cionadas anteriormente , no pudieron ser comparadas con la luz difusa porque la

Page 105: CIP Informe Anual 1983

luz artificial contenia mucho mas energia en las regiones inactivas del espectro . Un factor de conversion exacto depende de la parte activa del espectro para la inhibi­ci6n de los brotes, es decir, de la longitud de onda de la luz utilizada. Un intento para medir la parte activa del espectro uti­lizando fuentes de luz de cuarzo-hal6geno y filtros de difracci6n, no fue exitosa, pero los problemas observados parecen ser solucionables.

ALMACENAMIENTO DE PAP A DE CONSUMO

Fue iniciado un estudio socioecon6mico de las practicas de almacenamiento de los agricultores en las tierras altas de la comu­nidad de Palca (2 500 m de altitud), Peru. Este estudio fue suplementado por obser­vaciones en otras importantes regiones pe­ruanas, productoras de papa .

Fueron entrevistados 92 agricultores en Palca para entender mejor las practi­cas tradicionales de almacenamiento y los problemas relacionados. En esta comuni­dad, los dafios causados por la polilla y la pudrici6n fueron los problemas mas co­munes percibidos por los agricultores. En regiones mas frias, el dafio causado por el Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) es mas irnportante que el causado por la polilla, pero los agricultores fre­cuentemente no hacen distinci6n entre es­tas dos plagas. Un estudio preliminar in­dic6 que muchos productores de papa de las tierras altas almacenan parte .de su producto despues de la cosecha, sin consi­derar las demandas de credito. Frecuen­temente los sistemas de credito para pro­ducci6n exigen pago total al momento de la cosecha y no se hacen provisiones para el almacenamiento del producto . Las can­tidades de tuberculos almacenados son variables . Estos son utilizados tanto para consumo en el hogar como para su venta

mas tarde , especialmente cuando los agri­cultores necesitan algo de dinero adicio­nal. Este uso de la papa almacenada es un tipo de "dep6sito bancario personal" y' adicionado a la falta de Credito para el almacenamiento del producto, hace complicada la obtenci6n de informaci6n confiable.

Cinco ensayos de almacenamiento en finca fueron iniciados en el valle del Man­taro , en el Peru, para probar si las expe­riencias pasadas sobre estructuras de al­macenamiento y su manejo en la estaci6n de Huancayo podrian ser utilizadas para reducir las perdidas en almacenamiento y mejorar las practicas comunes del agri­cultor. Los resultados preliminares de los ensayos indicaron que las perdidas duran­te un periodo de almacenamiento de seis meses, podrian ser reducidas de 25,5°/o a 12,2°/o aplicando el inhibidor del brot!l­miento CIPC (cloro-iso-propil-carbamato). Las perdidas podrian ser reducidas aun mas, a 8,6°/o, utilizando CIPC conjun­tamente con cajas simples ·de almacena­miento de 0,5 t , naturalmente ventiladas, y mantenidas en el interior de las instala­ciones de los agricultores.

Se necesita aun llevar a cabo muchas investigaciones sobre la adaptaci6n de los metodos utilizados a las necesidades espe­cfficas de los agricultores. Si esto puede ser logrado, podria tener un impacto so­bre la producci6n nacional de papa pues el tonelaje total almacenado por los agri­cultores para venta y uso en ~l hogar debe ser considerable.

En un proyecto en colaboraci6n con el programa nacional de Bangladesh fue­ron obtenidos resultados favorables de las pruebas para almacenar papas de consu­mo con ventilaci6n natural, y en almace­nes del tipo de enfriamiento por evapora­ci6n. Diferentes variedades fueron inclui­das en las pruebas. En combinaci6n con inhibidores del brotamiento tales como el

103

Page 106: CIP Informe Anual 1983

CIPC, se almacen6 papa hasta por 150 dias, en buenas condiciones.

En Kenya (Region III), los mfaitos comparativos de varias estructuras de ba­jo costo, para almacenamiento de papa de consumo, fueron evaluados a altitu­des elevada y media . A la mayor altitud (2 400 m) , las perdidas promedio , despues de 11 semanas de almacenamiento fueron del 5°/o, aproximadamente. A la menor altitud (1 820 m), las perdidas promedio fueron de 10°/o, despues de 9 semanas de almacenamiento. Estas estructuras estan siendo evaluadas en ensayos en fincas en colaboraci6n con la Unidad de Estructu­ras Rurales del Ministerio de Agricultura de Kenya. Una evaluaci6n similar, en fin­cas, sera iniciada en Madagascar en 1984.

Resultados preliminares de un estudio de almacenamiento en Burundi indican que el tratamiento de " choque por calor" puede ser utilizado como metodo prac­tico, en la finca , para romper el reposo de la semilla. La papa es suspendida de los techos de las chozas tradicionales donde las temperaturas nocturnas , debido a los fuegos utilizados para cocinar, Began a 50° C. Durante el dia, los fuegos se ex­tinguen y las temperaturas bajan. Se nece­sita solamente un tratamiento de 10 dias para romper el reposo. Se empez6 tam­bien un estudio sobre c6mo ciertas hier­bas, disponibles localmente, pueden influir en el control de plagas en el almacena­miento. Este estudio esta basado en resul­tados obtenidos de pruebas en Peru sobre protecci6n de la papa contra el ataque de la polilla, utilizando malezas repelentes.

PROCESAMIENTO DE LA PAP A

Desarrollo de un proyecto de procesa­miento. El CIP ha estado involucrado du­rante varios afios, en el desarrollo de tec­nologias simples para el procesamiento de la papa. Un sistema de bajo costo para

104

procesamiento al nivel de aldea fue esta­blecido en Huancayo , en 1980, para la producci6n de papa deshidratada y de almid6n. Este sistema demostr6 que los procedimientos tradicionales de los Andes pueden ser extendidos hacia una opera­ci6n a nivel de aldea. Esta planta de pro­cesamiento de! CIP puede ser modificada , dependiendo de las necesidades de! mer­cado local , para modificar el producto final. Puede tambien ser utilizada para producir otros productos alimenticios pri­marios, algunos de los cuales pueden ser vendidos directamente a los consumidores , o su valor y utilidad pueden ser aumen­tados por su incorporaci6n en formula­ciones de productos secundarios. Asf, se establece un mecanismo para utilizar informaci6n existente, o nueva, sobre las necesidades de los consumidores. Este mecanismo se ha convertido en priorita­rio dentro de! presente proyecto, el cual se concentra en producir productos que llenen las exigencias especificas ya iden­tificadas.

Prototipos de mezclas y pruebas con los consumidores. Durante 1983, la inves­tigaci6n se concentr6 en 1) el estableci­miento de una demanda de mercado y de la clientela, 2) el desarrollo de prototipos de mezclas con papa como uno de los in­gredientes y la prueba de la reacci6n de los consumidores, y 3) a!entar la colabo­raci6n con los programas nacionales .

Los prototipos de mezclas, ademas de tener una ventaja significativa en su costo, pueden a menudo favorecer el valor nu­tritive sobre los componentes individua­les . Varios cultivos nativos de Peru han sido evaluados por su adaptabilidad a la combinaci6n con la papa. Algunas de las mezclas fueron seleccionadas para prue­bas con los consumidores basandose en el sabor y en su costo. De aquellas que fue­ron probadas, una mezcla (M-6) tuvo la aceptaci6n mas generalizada en todos los

Page 107: CIP Informe Anual 1983

Figura Vlll-3. La mezcla de papa seca M-6 es reconstituida con agua antes de ser agregada a la sopa en la comida principal en una cocina comunal, en Lima, Peru.

niveles de la prueba; ella contenia 30°1o de papa seca mezclada con harinas de arroz, frijoles, avena, cebada y maiz .

Las diferentes mezclas desarrolladas en el CIP estan en forma de polvos desecados los cuales pueden ser reconstituidos agre­gando un litro de agua a 80 g de mezcla. El producto es hervido durante 25 minu­tos para obtener una consistencia compa­rable a la de una sopa espesa. La mezcla tiene un sabor neutral y puede ser utili­zada como una base para alimentos en el desayuno , sopas en las comidas principa­les , salsas, y postres.

Mas de 1 000 personas probaron la M-6 en Lima y Huancayo, durante 1983. Las familias en este grupo recibieron 0 ,5 kg de la M-6 para pruebas "en el hogar" des­pues de una breve demostraci6n de c6mo prepararla. En todos los casos los resulta­dos fueron alentadores e indicaron una amplia aceptaci6n de la M-6. Un comedor popular, en Lima, fue tambien utilizado como lugar para probar su aceptaci6n. El

comedor prepara comidas diarias para al­rededor de 150 comensales (de edades en­tre 3 y 21 afios) y utiliza alrededor de 3 kg de la M-6 por dia , en la preparaci6n de di­ferentes comidas principales (Fig. VIII-3) .

Las siguientes organizaciones, naciona­les e internacionales , han ayudado a pro­veer informaci6n basica sobre los habitos y necesidades de alimentaci6n en el Peru, y algunas han estado activamente com­prometidas en las pruebas de aceptabili­dad, durante 1983 : Ins.tituto de Investi­gaci6n Nutricional , Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial, Universidad Na­cional Agraria-La Molina, Instituto Nacio­nal de lnvestigaci6n y Promoci6n Agro­pecuaria , Ministerio de Salud , Proyectos de Lupino y Cebada, Instituto Nacional de Salud, Programa Mundial para la Ali­mentaci6n, y varios grupos religiosos de Lima. Una continua colaboraci6n y parti­cipaci6n con estas organizaciones perma­necera como parte importante de futuros aeon tecimien tos .

105

Page 108: CIP Informe Anual 1983
Page 109: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION IX

Tecnologia de Semillas

L a investigaci6n sobre semilla botanica de papa (semilla) se ha extendido a pa!ses de Suramerica, Africa y Asia. H!bridos de semilla producidos en

Huancayo, Peru, fueron distribuidos a varios pa!ses, para su evaluaci6n. Se in­vestig6 la influencia del ambiente durante el desarrollo de las bayas y la semi­lla , el efecto de varios tratamientos de la semilla y la relaci6n entre varios componentes de la calidad de la misma. Estudios sobre la sensibilidad de la semilla a diversas concentraciones de sales indicaron que las concentraciones altas afectan severamente la germinaci6n de la semilla. Las pruebas de germi­naci6n de las semillas y de su emergencia fueron definidas mas claramente cuando la semilla fue sometida previamente a un tratamiento de estres .

La investigaci6n agron6mica con semilla botanica se concentr6 en la pro­ducci6n de papa a partir de plantulas provenientes de semilla botanica, y en la producci6n de tuberculos de plantulas en almacigos. Progenies evaluadas en el Peru bajo diferentes condiciones ecol6gicas dieron un rendimiento prome­dio de 40 t/ha. Se desarrollaron diferentes practicas de manejo para una pro­ducci6n temprana y uniforme de plantulas tanto en ambientes frfos como en los calidos. Se estudi6 el efecto de la fertilidad y la estructura del suelo sobre el crecimiento de las plantulas : alta conductividad y estructura pobre estaban asociadas con un crecimiento pobre . Rhizoctonia solani fue el pat6geno mas importante al causar rhizoctoniosis antes y despues del trasplante. El estable­cimiento de las plantulas despues del trasplante, mejor6 con aplicaciones de insecticidas y fertilizantes , y con la reducci6n de la temperatura del suelo en climas calidos.

En la producci6n , en almacigos , de tuberculos provenientes de semilla, el crecimiento de las plantas fue retardado por concentraciones altas de sales provenientes de material organico en la mezcla de substrata o del fertili­zante. Mediante siembra directa en el almacigo se logr6 desarrollo y madurez mas rapidos que trasplantando a los almacigos. Los cultivos provenientes de tuberculos-semillas pequefios maduraron mas tarde que los provenientes de

tuberculos-semillas grandes. Diferentes componentes tecnol6gicos y sistemas alternativos para el uso de la semilla fueron evaluados en ensayos en fincas en la costa de! Peru. Los agricultores, por manejo directo, lograron plantulas adecuadas de papa y producci6n de tuberculos provenientes de semilla. En un ensayo se obtuvo un rendimiento de 29 t/ha de un cultivo de plantulas de papa trasplantadas , correspondientes a una buena progenie hibrida. EI rendi­miento fue casi el doble del obtenido por el agricultor que utiliz6 tuberculos­semillas de una variedad comercial, y fue significativamente mayor que el ob­tenido cuando se utilizaron los tuberculos pequefios provenientes de semilla.

107

Page 110: CIP Informe Anual 1983

FISIOLOGIA DE LA SEMlLLA BOT ANICA

Las diferencias en la germinaci6n de las muestras de semilla botanica de papa (semilla) fueron afectadas por las condi­ciones existentes durante el desarrollo de las bayas y de las semillas . En un expe­rimento en el Peru se produjo semilla de cinco progenies hfbridas bajo dos condi­ciones: en plantas en el campo ode ramas florales que fueron cortadas y co!ocadas en frascos con agua en un invernadero. El peso de la semilla y su germinaci6n a los siete dfas mostraron diferencias significa­tivas entre las dos condiciones y tambien fue significativa la interacci6n entre hfbri­dos y condiciones. La semilla producida por tres progenies bajo condiciones de cam po, tuvo un mayor peso por cada 100 semillas, mientras que en cuatro progenies se observ6 una mejor germinaci6n a los siete dfas. Estas diferencias , sin embargo , desaparecieron a los 14 dfas . Los resul­tados pueden reflejar variaci6n en el cre­cimiento de los padres 0 en el exito de las polinizaciones bajo los dos grupos de condiciones.

Fue estudiado el efecto de la edad de la baya, al momento de la extracci6n de la semilla, sobre la germinaci6n subsecuente . Con la excepci6n de la semilla extrafda de las bayas mas j6venes, la germinaci6n fue

similar para un amplio margen de la edad de la semilla, en dos hfbridos. Aunque no se deben tomar bayas excesivamente j6ve­nes , existe un amplio margen de toleran­cia para la edad de las bayas incluyendo tanto el perfodo de precosecha como el de poscosecha. El peligro de cosechar ba­yas sobremaduradas parece pequefio si la semilla es extrafda antes de que las bayas empiecen a podrirse.

Bayas de papa de cuatro progenies de polinizaci6n libre , y que maduraron de 7 a 40° C, produjeron marcadas diferencias en la germinaci6n de la semilla con o sin tratamiento de acido giberelico para rom­per el reposo . Las temperaturas por en­cima de 30° C redujeron la germinaci6n , a los siete dfas , significativamente (Tabla IX-1 ). Cuando las bayas maduraron a 15 6 30° C y la semilla fue extrafda a inter­valos semanales , hubo una aparente in­fluencia de! reposo (Fig . IX-1 ). La germi­naci6n de la semilla de bayas maduradas por s6lo cinco dfas a 15° C, fue menor que la de la semilla madurada a 30° C. En ausencia de acido giberelico , el reposo de la semilla de bayas maduradas a l 5°C, por perfodos mayores de tiempo, fue aumen­tado considerablemente .

Escarificacion de semilla. Varios me­todos, quimicos 0 mecanicos, han mejo­rado la germinaci6n tanto de semilla en

Tabla IX-1 . Germinaci6n de la semilla de cuatro progenies, a los siete dfas, cuando las bayas fueron maduradas a diferentes temperaturas.

Progenies Temp. de 2 3 4 maduraci6n (OC) +A Ga -AG +AG -AG +AG -AG +AG -AG

7 81 8 92 7 86 6 99 45 15 56 8 98 64 74 25 98 62 20 55 13 96 84 77 45 98 89 30 32 2 89 76 80 66 89 76 40 0 0 0 0 11 0 14 0

a AG= acido giberelico .

108

Page 111: CIP Informe Anual 1983

Germinaci6n (O/o) 100

75

50

QL-~~~-'-~~~-'-~~~----'-~~~--''--~~~.l.-~~~-'----' 0 20 40

Perlodo de maduraci6n (dlas)

Figura IX-1. Efecto del perlodo de maduraci6n a temperaturas de 15°C (0) 6 30°C (D) en la germinaci6n de semilla tratada (-) y no tratada (--)con acido giberelico .

reposo como de aquella cuyo reposo ya ha terminado. En un experimento donde la semilla foe tratada con acido sulfllrico concentrado, se obtuvo cierta mejora en la germinaci6n de la semilla cuando el tra­tamiento foe de menos de 30 segundos. Cuando la escarificaci6n con acido foe comparada con la escarificaci6n mecanica (consistente en un corte profondo en el extrema de! micropilo de la semilla), este ultimo metodo result6 superior en su efec­to sobre la emergencia de las plantu!as.

En una evaluaci6n de semilla de 25 progenies de polinizaci6n libre , se deter­min6 una correlaci6n negativa entre las muestras de 100 semillas y el peso de la baya. Aun cuando el numero de semillas aument6 en las bayas mas grandes, el ta­mafio de las mismas estuvo asociado con una formaci6n pobre de semilla.

Influencia de las sales en la germina­cion. La semilla de Atzimba x DT0-33

fue germinada en platos de petri sellados que contenian soluciones de 100, 1 000, y 10 000 ppm de las siguientes sales: CaCI, KC!, NaCl, K2S04 , MgS04 7H20, (NH4 )H2P04 , NH4 N0 3 , y (NH2hCO. Soluciones con conductividad mayor de 4 mS inhibieron la germinaci6n. Se ob­servaron pequefias diferencias debidas al tipo de sal. La variaci6n en sensibi!idad a las sales , entre las diferentes progenies, fue minima cuando la semilla de seis pro­genies foe germinada, en 5 000 ppm de nitrato de amonio (NH4 N0 3 ) (6,1 mS) y 8 000 ppm de sulfa to de . magnesia (MgS04 7H20) (3,7 mS). Las sales esti­mularon ligeramente la germinaci6n en una so la progenie; para las otras proge­nies, los tratamientos con sales fueron in­hibitorios.

Germinacion y emergencia de semillas. Sometiendo diferentes lotes de semilla a estres antes de la germinaci6n, las diferen-

109

Page 112: CIP Informe Anual 1983

cias en la germinaci6n de las semillas asf como su vigor fueron definidas mas cla­ramente. Dos metodos para provocar el estres de las semillas han mostrado resul­tados prometedores: 1) acelerar el enve­jecimiento sometiendo la semilla a 35° C y alta humedad por uno a tres dfas ; y 2) remojar la semilla durante dos horas en una soluci6n acuosa de alcohol metilico al 20°/o.

La investigaci6n con semilla en la India ha demostrado una fuerte correlaci6n en­tre el vigor de las plantulas, el tamaii.o de la semilla , y el tipo de embri6n. Li­neas emparentadas y seleccionadas ante­riormente sabre la base de su comporta­miento general para vigor, rendimiento y uniformidad , estan siendo probadas con respecto a su potencial para la producci6n de semilla hiorida.

PRODUCCION MEDIANTE PLANTULASTRASPLANTADAS

La investigaci6n se enfoc6 en: 1) aspec­tos relacioriados con la calidad de las plantulas y su habilidad para recobrarse rapidamente de! estres por trasplante ; y 2) factores generales para mejorar la pro­ductividad de! cultivo de papa provenien-­te de semilla.

Un total de 59 hioridos selecciona­dos y 194 progenies de polinizaci6n libre fueron evaluados trasplantando plantulas al campo en Lima, San Ramon y Huan­cayo. En general, las hioridos mostraron una proporci6n mas alta de tuberculos de tamaii.o grande. Durante los ultimas tres aii.os , las rendimientos y el tamaii.o promedio de las tuberculos ha mejorado debido a la selecci6n de progenies. Las progenies de polinizaci6n libre muestran generalmente un perfodo de crecimiento mas largo (Fig. IX-2).

En el contrato de investigaci6n entre el CIP y la Universidad de Wisconsin, mas de

110

T / ha

mi Total HIBRIDOS

POLINIZACION LIBRE

40

0 1981 1982 1983

Figura IX-2 . Rendimientos total y comerciable durante tres afios, de diez h lbridos con el mas alto rendimiento y diez progenies de poliniza­ci6n libre (OP).

100 familias obtenidas mediante semilla por diferentes programas de mejoramien­to fueron evaluadas par las atributos de las plantulas: vigor vegetativo , uniformi­dad y madurez; y tipo de tuberculo y ren­dimiento en dos localidades. Las fami­lias procedfan de cruzamientos 4x- 2x, cruzamientos 4x-4x, y polinizaci6n libre. Las familias de cruzamientos 4x-2x fue­ron las mejores en vigor de plantulas, vi­gor vegetativo , uniformidad, y rendimien­tos en tuberculos, pero no en el tipo de tuberculos ; sobrepasaron el rendimiento comparable de las familias de polinizaci6n libre en 40 a 100°/o y tuvieron rendimien-

Page 113: CIP Informe Anual 1983

tos tan grandes como el rendimiento me­dia de 36 cultivares. Pero los mejores cul­tivares sobrepasaron en 20 a 40°/o a las mejores familias de hfbridos trasplanta­dos . No se encontr6 diferencia alguna en rendimiento entre las familias OP1 , OP2 ,

y OP3 .

Supervivencia de plantulas en areas frias y c:ilidas. En areas frfas, la emergen­cia de las plantulas y el crecimiento de las mismas puede ser afectado por tempera­turas bajas durante la noche. Los resulta­dos de experimentos realizados con ocho progenies seleccionadas, con 20 6 30° C de temperaturas diurnas y diferentes com­binaciones de temperaturas nocturnas, mostraron que las bajas temperaturas noc­turnas afectan significativamente la emer­gencia de las plantulas. El efecto de bajas temperaturas nocturnas en el crecimiento de las plantulas fue tambien observado cuando la semilla de siete progenies fue germinada por ocho dfas a 20° C; las plan­tulas fueron luego mantenidas a 30° C du­rante el dfa y a diferentes temperaturas durante la noche. El crecimiento de las plantulas fue retardado por temperaturas nocturnas de 10° C 6 mas bajas (Tabla IX-2). Para areas con noches frfas, fue­ron evaluadas varias practicas de manejo para la producci6n de plantulas de papa. Una mejora de la temperatura, que pro­dujo plantulas tempranamente y un cre­cimiento mas uniforme , se obtuvo ro-

deando los almacigos con piedras pintadas de negro y cubriendolos con polietileno transparente durante la noche.

En areas calurosas de la zona t6rrida, las temperaturas elevadas pueden tambien reducir la emergencia produciendose una falta de uniformidad en las plantulas. El efecto de altas temperaturas sobre la emer­gencia de las plantulas y su crecimiento, fue evaluado en San Ramon durante dife­rentes perfodos de sombreado despues de la siembra . Durante tres estaciones con­secutivas, el semillero fue sombreado para permitir 70°/o de transmisi6n de luz, a luz solar plena. Perfodos de sombra de 14 dfas 0 mas, despues de _la siembra, dieron por resultado una mejor emergencia y plantulas mas robustas (Tabla IX-3).

Tabla IX-3. Emergencia, altura y diametro del tallo de plantulas sombreadas durante diferen­tes periodos despues de la siembra en San Ra­mon, Peru. Promedios de tres temporadas de creci m ie nto .

Dia metro Som bra Emergencia Altura del tallo (dias) (O/o) (cm) (cm)

0 47 ,5 b* 4,3 1,50 c 7 60,9 b 5,0 1,57 c

14 80,1 a 5,2 1,87 ab 21 83,5 a 5,3 1,99 a 28 86,6 a 6,7 1,96 a 35 87,0 a 7,8 1,77 b

* Promedios seguidos par la misma letra no son significativamente diferentes al nivel de 5°/o.

Tabla IX-2. Efecto de diferentes temperaturas nocturnas sabre las caracteristicas de las plantulas 35 d ias despues de la siembra.

Temp. Altura de Longitud del Peso seco Peso seco nocturna plantula entrenudo del apice de raices (OC) (cm) (cm) (mg/planta) (mg/planta)

5 7,3 a* 1,3 a 37,0 a 2,88 a

10 9,9 a 1,7 ab 48,0 a 4,75 b

15 15,5 b 2,2 b 98,0 b 6,25 b

20 14,0 b 2,1 b 75,0 b 5,25 b

*Los promedios seguidos por la misma letra no son significativamente diferentes al nivel de 5°/o.

111

Page 114: CIP Informe Anual 1983

Otro experimento en San Ramon, du­rante la estaci6n seca, demostr6 que la su­pervivencia de las plantulas no fue afec­tada despues del trasplante, a(m cuando B-nine ( daminozide) fue aplicado al fo­llaje, y se podaron las hojas en varios pe­riodos del crecimiento de las plantulas en el almacigo. Se logr6, sin embargo, consi­derable mejora en la supervivencia de las plantulas durante dos estaciones, prote­giendolas al trasplante de los gusanos cor­tadores e insectos que se alimentan de las hojas, con aplicaciones adecuadas de in­secticidas (Tabla IX-4 ).

Eficiencia en la produccion de semilla. Progenies de semilla estan siendo desarro­lladas por el Programa de Tuberosas de! ICA en Colombia , en la estaci6n de Ti­baitata, cerca de Bogota. Una prueba de adaptaci6n y resistencia al tiz6n tardfo esta siendo conducida en la estaci6n La Selva, cerca de Medellin . Parte del traba­jo esta siendo realizada por un estudiante para el grado de M.S. quien esta trabajan­do con los cientificos regionales del CIP en el programa de mejoramiento. Algunas progenies han mostrado un buen nivel de resistencia . Los tuberculos obtenidos fue­ron vendidos en el mercado local, y la di-

ferencia en precio obtenida en compara­ci6n con variedades locales fue pequefia.

Otro candidato a un M.S. en Colombia investigara los aspectos fisiol6gicos de la floraci6n , antesis , viabilidad del polen, y otros factores que pudieran afectar la efi­ciencia en la producci6n de semilla y , por ello, su costo de producci6n. Este aspec­to tambien esta siendo investigado dentro de un contrato con EMBRAPA , en Brasil.

PRODUCCION DE TUBERCULOS PROVENIENTES DE SEMILLA BOT ANICA

Fueron estudiados metodos para mejorar la producci6n de tuberculos provenientes de semilla botanica en alm:icigos. La ven­taja del sistema de almacigos es su alta efi­ciencia en la producci6n de un gran nu­mero de tuberculos por unidad de area. Como las condiciones de crecimiento son facilmente controladas en un area peque­fia de almacigo, la producci6n de tubercu­los por unidad de area puede ser incre­men tada.

En el Peru se hicieron comparaciones de varios substratos para los almacigos, preparados con varios tipos de materiales

Tabla IX-4. Supervivencia de plantulas en relacion con diferentes insecticrdas aplicados despues del trasplante en dos temporadas en San Ramon, Peru (progenie DT0-33).

I nsecticida

Furadan 75 WP Lann ate Aldrin 2,50/o Sevin 20010 Ambush Bait (Dipterex 200/o) Temik 10 G Sevin 800/o Testigo

a - = tratamiento no aplicado .

Metodo de aplicacion

Aspersion en la base de la planta Aspersion en la base de la planta Espolvoreo sobre el camellon Espolvoreo sobre el camellon Aspersion en la base de la planta Aplicacion en banda En el hueco de trasplante Aspersion en la base de la planta Sin insecticida

Supervivencia (0/o)

1982

-85 a* 89 a 85 a 83 a 72 b 69 be 61 c 61 c 63 be

89 a 97 a 94 a 93 a 96 a

62 b

* Promedios seguidos por la misma letra no son significativamente diferentes al nivel de 50/0.

112

Page 115: CIP Informe Anual 1983

organicos , que fueron utilizados bajo con­diciones de altas temperaturas. Musgo, compost y estiercol de caballo dieron ren­dimientos similares; aserrin dio lugar a un rendimiento mas bajo, tanto en peso co­ma en numero de tuberculos por m2 .

Cuando el material organico fue reducido de 50°/o a 40°/o, y se agreg6 I 0°/o de suelo superficial limoso, el numero de tu­berculos y el peso disminuyeron en 30°/o y 20°/o, respectivamente.

En las Filipinas, ensayos sobre semilla mostraron que el compost puro era un buen medio en el cual propagar tubercu­los provenientes de semilla botanica. Un distanciamiento corto de 6 x 6 cm a I 0 x I 0 cm provee adecuado espacio entre plantas. Bajo estas condiciones, a partir de semilla, fueron producidos de 4 a 7 kg de tuberculos por m 2, con un tamafio promedio de 10 a 20 g/tuberculo.

Varios experimentos en el Peru fueron disefiados para investigar los efectos de diferentes substratos para los almacigos y de las practicas culturales de campo en la producci6n de plantulas y tuberculos pro­venientes de semilla.

En un experimento, el fertilizante agre­gado antes de la siembra a un substrata correspondiente a una mezcla de 1 : 1 de arena y musgo, tuvo un efecto negativo sobre el crecimiento de las plantulas cuan­do las concentraciones de N y K excedie-

ron las 200 ppm. Los resultados sugirie­ron tambien que para evitar problemas de alcalinidad , asociados con la utilizaci6n de ciertos fertilizantes de N y K, se deben aplicar cantidades adicionales en dosis parciales, empezando una o dos semanas despues de la emergencia.

El efecto de la poblaci6n de plantas en la producci6n de tuberculos provenientes de semilla fue estudiado durante el invier­no, en Lima, utilizando dos hibridos y una progenie de polinizaci6n libre (Tabla IX-5). El mayor numero de tuberculos, que pesaban mas de un gramo, fue obte­nido a una densidad de 100 a 150 plantas/ m2 . Pese a que el tamafio promedio de los tuberculos disminuy6 cuando aument6 la poblaci6n, el numero de tuberculos que pesaban mas de 20 g tendi6 a aumentar. Este descubrimiento esta de acuerdo con resultados anteriores que indican que una poblaci6n final de plantas de 100/m2 de.s­pues de! raleo, es adecuado para producir tuberculos mas grandes y utilizables, pro­venientes de semilla.

Siembra directa versus trasplante. Una comparaci6n de la siembra directa en al­macigos con el trasplante de plantulas indic6 que la siembra directa dio un desa­rrollo mas rapido de tuberculos y las plan­tas maduraron 15 dias antes que aque­llas que fueron trasplantadas al mismo tiempo. A la madurez, sin embargo, no

Tabla IX-5. Efecto de la poblaci6n de plantas en la producci6n de tuberculos provenientes de semi­Ila sembrada directamente en almacigos. Temporada de invierno, Lima.a

Distancia- Super- No de tuberculos/m2 miento vivencia

Plantas / m2 (cm) (O/o) < 1 9 1-10 9 10-20 9 20-40 9 >40g

50 14 x 14 72 202 496 170 69 23

100 10 x 10 48 318 700 196 81 30

150 8x8 41 478 782 201 89 31

OMS (5°/o) 57 93 21 12 nsb

aPromedios de tres progenies de TPS: DT0-33 OP; Atzimba x DT0-33; y Atzimba x 7XY.1. bns =no significativo.

113

Page 116: CIP Informe Anual 1983

hubo ninguna diferencia en el rendimien­to entre los sistemas de siembra. Esto in­dic6 que, si las temperaturas de! suelo no afectan la germinaci6n, la siembra directa de semilla en almacigos puede ser un sis­tema de ahorro de mano de obra para producir tuberculos en almacigos.

En otro experirnento se investig6 el efecto de! aporque en la formaci6n de es­tolones y en el numero de tuberculos en almacigos sembrados directamente. Las plantas que crecieron en almacigos que recibieron una capa adicional de 3 cm de substrato, hasta cubrir 2 a 3 nudos, pro­dujeron un numero de estolones significa­tivamente mayor que aquellas que no fue­ron aporcadas . Un aporque de 6 a 7 cm no produjo ninglin incremento posterior en el numero de estolones. Observaciones sobre el modelo de formaci6n de estolo­nes mostraron que mas de! 70°/o de los estolones se originaron en los dos nudos inferiores. El efecto de! aporque en el nu­mero de tuberculos a la cosecha fue simi­lar al efecto sobre el numero de estolones, sugiriendo que 2 a 3 cm de aporque son suficientes para una buena producci6n de tuberculos provenientes de semilla (Fig. IX-3).

Las evaluaciones de! crecimiento de brotes y de! crecirniento de las plantas procedentes de tu berculos pequefios de

Sin aporque

Aporque de 2-3 cm

Aporque de 6-7 cm

0 100

plantulas mostraron que los tuberculos mas grandes presentan un efecto positivo en la longitud de! brote antes de la siem­bra y en el desarrollo inicial de la planta (Fig. IX-4). Esto frecuentemente da lu­gar a una madurez tardfa de! cultivo pro­veniente de tuberculos pequefios en com­paraci6n con un cultivo proveniente de tuberculos mas grandes. El manejo de los brotes de tuberculos pequefios parece ser critico para un crecimiento temprano de las plantas en el campo.

En regiones de! mundo donde se acep­tan tuberculos pequefios como alimento, el alto rendimiento de tuberculos peque­fios producidos en almacigos puede ser utilizado en forma efectiva. En progenies seleccionadas, se produjo un gran numero de tuberculos por unidad de superficie de almacigo y tambien se logr6 un alto peso total de tuberculos (Fig. IX-5) .

Investigacion con semilla en Ruanda. Un programa intensivo de investigaci6n con semilla, que incluye agronomia, me­joramiento, y ensayos en fincas , continua en Ruanda con el programa nacional de papa (PNAP). La dosis optima de ferti­lizante para producci6n de campo a par­tir de plantulas trasplantadas , fue de 500 kg/ha de fosfato diam6nico. En ensayos en almacigos para producir tuberculos a partir de plantulas, el tratamiento con

200 300 400 500 Tubercu los/ m2

Figura IX-3. Efecto del nivel de aporque en el numero de tuberculos provenientes de semilla sembrada directamente en almacigos.

114

Page 117: CIP Informe Anual 1983

Tamafio de tuberculo (g)

3

12

24

0 100 200 Peso seco de planta (g)

Figura IX-4. Peso seco de plantulas provenientes de tuberculos con un solo brote, 24 d las despues de ser sembrados en macetas.

fertilizante que dio el mayor numero de tuberculos (570/m 2 ) fue 1 500 kg/ha de fosfato diam6nico y fungicida asperjado una vez por semana. Mediante selecci6n positiva de plantas vigorosas en los alm:i­cigos , estas produjeron tuberculos que, en la generaci6n siguiente , sobrepasaron considerablemente los rendimientos de tuberculos de pl:intulas no seleccionadas.

DMS 5°/o 1--1

1 200 800 400

N° de tuberculos/m2

0

Varias poblaciones de hibridos produci­das localmente en Ruanda , y cultivadas coma progenies trasplantadas , variaron ampliamente en rendimientos. Algunos hibridos dieron rendimientos muy cerca­nos a los obtenidos de un cultivo est:indar sembrado con tuberculos-semillas. El ta­mafio de los tuberculos producidos obte­nidos mediante pl:intulas de una proge-

OMS 50/o H

4 8 12

Rendimiento (kg/m2)

Figura IX-5. Rendimientos de diferentes progenies sembradas directamente en almacigos (prome­dio de 15 m2).

115

Page 118: CIP Informe Anual 1983

nie hfbrida, fue menor que el tamafio de los tuberculos producidos por la varie­dad Sangema que creciera de tuberculos­semillas.

PRODUCCION DE SEMILLA BOT ANICA

Fueron analizados doscientos clones por su floraci6n , fertilidad masculina , estable­cimiento de los frutos , y numero de se­millas por fruto, para identificar clones con alta esterilidad masculina que pro­dujeron frutos mediante polinizaci6n por abejorros. Diez clones fueron encontra­dos con polen de baja capacidad de tin­ci6n y que produjeron 2 000 a 4 000 semillas por planta , en comparaci6n con I 0 000 a 40 000 en clones masculinos que eran altamente fertiles. El rendimiento en tuberculos de una progenie de semilla de polinizaci6n libre de clones masculinos es­teriles, fue significativamente mayor que el de la progenie de los clones masculinos ferti!es .

En un contrato de investigaci6n con la Universidad Nacional Agraria (UNA) de! Peru , en experimentos preliminares se evalu6 el efecto de niveles de NPK en el desarrollo de botones florales , flares y ba­yas. Se logr6 mejorar significativamente el establecimiento de frutos aumentando los niveles de P2 0 5 y de K2 0 de 80 a 160 ppm.

Costos de produccion. Datos prelimina­res sobre el costo real para producir semi­lla varian segun las condiciones locales. En India , mediante polinizaci6n manual fue producida semilla con costos por hectarea que variaron entre US$ 5,00 y 20 ,00. El costo para producir semilla hibrida en las Filipinas, vari6 de US$ 4,00/ha para cruza­mientos no emasculados a US$ 31,00/ha para cruzamientos emasculados. Se esti­m6 que el costo de semilla de poliniza­ci6n libre era menos de US$ 1,00/ha .

116

ESTUDIOS PATOLOGICOS

EN SEMILLA

Rhizoctonia solani es uno de los pat6ge­nos mas importantes que causa "chupa­dera" o salcochado en plantulas de papa. En el CIP y en el Instituto de lnvestiga­ci6n para Protecci6n de Plantas (IPO) , Holanda, fueron conducidos varios expe­rimentos para controlar esta enfermedad tanto en los almacigos como despues de! trasplante . En los almacigos, se aplicaron varios fungicidas individualmente, disol­viendo la dosis en 250 dm 3 (L) de agua por m2 , despues de sembrar semilla bo­tanica en suelo inoculado artificialmente mediante la incorporaci6n de 7 g de gra­nos de trigo infestado por kilogramo de suelo . Los fungicidas Rizolex , Benlate, Monceren, Campogran, Solacol, e Ipro­dione 1861 dieron buen control. En en­sayos para controlar la "chupadera" des­pues de! trasplante , plantulas de 30 a 40 dias de edad fueron trasplantadas a suelo que habia sido mezclado con un fungicida cuatro dias despues de la inoculaci6n . To­dos los fungicidas probados controlaron la "chupadera" causada por Rhizoctonia (Tabla IX-6).

Especies de Pythium estan tambien aso­ciadas con la "chupadera': o salcochado en plantulas trasplantadas de papa. En un campo experimental en San Ramon , se encontr6 Pythium en 21,6°1o de las plan­tulas que mostraban sfntomas de "chupa­dera"; tres especies diferentes de Pythium fueron identificadas. Inoculaciones de tu­berculos enteros de nueve cultivares de papa , mostraron que todos los aislamien­tos eran patogenicos cuando la superficie de los tuberculos era dafiada. Despues de cuatro dias en 17 a 20° C todos los tu­berculos estaban podridos.

Durante el proceso de maduraci6n de las bayas o de extracci6n y procesamien­to , la semilla puede ser fuertemente con ta-

Page 119: CIP Informe Anual 1983

Tabla IX-6. Control con fungicidas de "chupadera" causada por Rhizoctonia en plantulas prove­nientes de semi Ila, en el almacigo, y despues del trasplante.

Almacigo Despues del trasplante

Super- Peso Super- vivencia de promedio de

vivencia de Dosis/kg plantulasb plantulab Fungicidas Dosis/m2 plantulasa de suelo (O/o) (g)

Ben late 8,4 g 88,3 2,00 g 90 1,98 Rizo lex 7,5 g 87,0 1,50 g 100 5,01 Campogran 5,5 g 97,0 1,50 g 100 2,45 lprodione-1981 8,5 cm3 96,0 2,70g 100 2,54 Monceren 8,0 g 95,0 1,50 g 95 2,86 Suelo esteril _c 100 3,22 Suelo + Rhizoctonia 13,6 15 0,58

aDatos a los 30 dias despues de la siembra, ajustados al 100°/o en el suelo esterilizado no tratado. boatos a los 15 dias despues de la siembra . c_ = ninguna aplicaci6n.

minada con hongos y bacterias sapr6fitos y pat6genos. Varios productos quimicos han sido probados para eliminar algunos de estos pat6genos de la superficie de la

semilla. Una inmersi6n por diez minutos en una soluci6n de hipoclorito de sodio al 0,5°/o, dio el control mas efectivo (Fig. IX-6).

Figura IX-6. Desinfecci6n de semilla. lzquierda: semilla contaminada. Derecha: semi Ila en ger­minaci6n despues de tratarla durante diez minutos con hipoclorito de sodio al 0,50/o .

117

Page 120: CIP Informe Anual 1983

En Brasil fueron investigados varios factores que influyen en el establecimien­to de las plantulas trasplantadas . Pat6-genos del suelo tales como Rhizoctonia solani, Fusarium spp. , y Erwinia spp., e in­sectos como Diabrotica spiciosa , y Lirio­myza huidobrensis , se encontraron entre los diversos factores que dificultan el esta­blecimiento de las plantulas.

EXPERIMENTOS EN FINCAS E INVESTIGACION SOCIOECONOMICA CON SEMILLA

En varios ensayos en fincas , en la costa de! Peru , se continu6 evaluando la tecno­logia de la semilla botanica. Los objeti­vos fueron: I) probar componentes de la tecnologia en condiciones de! agricultor, y 2) evaluar alternativas de uso de semilla bajo las condiciones agroecon6micas pre­sen tes en varias areas de cultivo.

En el Callao, una ciudad costera cer­cana a Lima, la estaci6n temprana de pro­ducci6n de papa esta caracterizada por bajos rendimientos, y alto precio de la papa en el mercado, aunque se utilizan tuberculos-semillas con un alto contenido de virus. Durante esta temporada , la pro­ductividad de diferentes tamafios de tu-

berculos producidos de semilla durante la temporada anterior, fue comparada con la de plantulas trasplantadas de una proge­nie hfbrida y con la de tuberculos-semillas de los agricultores. Los tuberculos de los agricultores eran de una variedad local producida en la finca , pero almacenada tanto en frfo como en luz difusa o indi­recta. Los rendimientos obtenidos de las plantulas trasplantadas casi doblaron el rendimiento de los tuberculos-semillas de los agricultores y fueron significativamen­te mayores que los rendimientos de los tuberculos pequefios producidos de semi­lla. Sin embargo, los cultivos de las plan­tulas trasplantadas tuvieron un perfodo de crecimiento mas largo (Tabla IX-7 ; Fig. IX-7).

Una ventaja econ6mica de la tecnolo­gia de semilla sobre la tecnologia conven­cional de! uso de tuberculos-semillas es el ahorro potencial en el costo de la semilla. Experimentos realizados en el Peru du­rante 1982 , indicaron que pueden ocurrir aumentos significativos de mano de obra en la producci6n de plantulas yen su tras­plante, cancelando parcialmente el costo potencial ahorrado por el uso de semilla. Sin embargo , en experimentos realizados en 1983, la ma no de obra necesaria para

Tabla IX-7. Rendimientos obtenidos con diferentes sistemas de uso de semi Ila y con tuberculos-semillas en el campo de un agricultor, Callao, Peru .

Rendim iento Proporci6n Periodo de total comerciable crecimiento

Sistema (t/ha) (O/o) (d ias)

Trasplante (0,80 m x 0,20 m) 29 ,1 a* 77,4 125 Trasplante (0,80 m x 0 ,30 m) 27, 1 ab 75 ,9 125 Tuberculos provenientes de semilla botanica (35 g) 23,5 be 88,4 105 Tuberculos provenientes de semilla (8 g). 2/golpe 20, 1 cd 72,0 105 Tuberculos provenientes de semilla (8 g) , 1 /golpe 17,4 d 79,9 105 Tuberculos-semillas del agricultor,

almacenados a 4°C 16,5 d 79,8 110 Tuberculos-semillas del agricultor,

almacenados en luz difu sa 16,3 d 80,5 110

* Promedios seguidos por la misma letra no son significat ivamente diferentes al nivel de 50/0.

118

Page 121: CIP Informe Anual 1983

Figura IX-7 . Experimentos en fincas, sabre sistemas alternos de uso de semi Ila de papa . Arriba: 40 d fas despues de trasplantar las plantulas . Abaja : cosecha de las parcelas donde fueron trasplantadas las plantulas .

119

Page 122: CIP Informe Anual 1983

la producci6n de plcintulas y su trasplante se redujo en 17°/o. Una reducci6n aun mayor en mano de obra puede esperarse conforme los agricultores se acostumbran a la tecnologfa, y conforme sean desarro­lladas pnicticas nuevas y simplificadas, que se adapten al nivel de producci6n co­mercial de la finca .

En el desarrollo y la difusi6n de la tec­nologfa de semilla , es importante identifi­car las zonas agroecol6gicas y los sistemas de producci6n donde la adopci6n por los agricultores serfa mas factible de ocurrir. Ensayos en fincas en el Peru mostraron que la tecnologfa de semilla es mas ren­table que la tecnologfa de tuberculos­semillas solamente durante la estaci6n temprana de siembra en la costa , cuando se utilizan tuberculos-semillas de bajo cos­to, pero fuertemente infectados. En la es­taci6n principal , los cultivos provenientes

de semilla no fueron tan rentables como los cultivos con tuberculos-semillas, por­que el ahorro en el costo de la semilla fue menor que la disminuci6n en los ingresos producida por rendimientos mas bajos y el precio de venta (Tabla IX-8).

Ensayos comparativos en fincas en tres localidades en Ruanda demostraron que la combinaci6n de semilla limpia y una variedad mejorada producida por el pro­grama nacional (PNAP) rindi6 tres veces masque los tuberculos-semillas de los agri­cultores. En estos ensayos, los tuberculos obtenidos de plantulas de la nueva varie­dad Nseko , producida por los agriculto­res en sus propios almacigos , sobrepasa­ron tambien el rendimiento obtenido con tuberculos-semillas de los agricultores por un margen considerable (Tabla IX-9) .

En Sri Lanka, el Departamento de Agricultura ha empezado a producir plan-

Tabla IX-8. Utilidades de la tecnologfa de semilla y de tuberculos-semillas, en la costa central del

Peru, 1983.

Estacion principal Estacion temprana

Tuberculos- Tuberculos-Variables semillas Semi Ila semillas Semi Ila

Rendimiento (t/ha) 20,00 18,70 13,20 22,50

Coste/ha (US$) 1 404,00 1 385,00 3 016,00 3 145,00

Coste/kg (US$) 0,07 0,07 0,23 0 ,14

Precio de venta (US$/kg) 0:21 0,23 0,35 0 ,30

lngreso neto (US$/ha) 3 996,00 2 916,00 1 604,00 3 605,00

Tabla IX-9. Ensayos comparatives en fincas, en Ruanda, con tuberculos-semillas, y con plantulas y tuberculos provenientes de semi Ila .

Rendimiento comerciable (t/ha)

Estacion PNAPa Finca 1 Finca 2 Tratamiento (suelo volcanico) (suelo volcanico) (suelo laterftico)

Tuberculos-semillas del agricultor 21,7 9,7 15,7 Semi Ila de variedad mejorada del PNAP 61,7 43,2 44,0 Tuberculos provenientes de semilla de

Nseko-polinizaci6n libre 39,0 35,9 33,0

aPNAP = Programme National de I' Amelioration de la Pomme de Terre.

120

Page 123: CIP Informe Anual 1983

tulas, a partir de semilla de Desiree, en bandejas, para su venta a los agricultores. Los rendimientos son buenos: un agricul­tor produjo en 0,2 ha el equivalente a 25 t/ha. Los agricultores en Sri Lanka han estado produciendo plantulas de otros cultivos horticolas y estan interesados en producir plantulas de papa si hay semilla disponible. Varias progenies de semilla han sido evaluadas por el Departamento de Agricultura, tres de las cuales tuvieron un buen comportamiento general en 1983 y pueden ser puestas a disposici6n de los agricultores en un futuro cercano.

Desarrollo de! proyecto de semilla. Para ayudar a iniciar nuevos proyectos en paises en desarrollo y fortalecer los existentes, se llev6 a cabo en las Oficinas Centrales de! CIP, en Lima, el segundo curso internacional sobre producci6n de papa mediante semilla botanica . De los ocho cientificos participantes, cuatro eran de Asia donde existe potencial para la tec­nologia de semilla. Tambien se ofreci6 en Lima capacitaci6n individual en produc­ci6n de semilla. En Mexico, el curso anual de producci6n, presentado por el progra­ma nacional de papa, agreg6 , en 1983, una secci6n de capacitaci6n durante una semana para los pa!ses de! PRECODEP A. En India, y en Colombia, la investigaci6n con semilla esta siendo apoyada con becas a tres estudiantes para el grado de M.S.

PRODUCCION DE TUBERCULOS­SEMILLAS

Diversas observaciones relacionadas con tecnologia de semilla han sido presenta­das por varios programas regionales de! CIP. En las Filipinas, el uso de esquejes enraizados surge como una promesa. Ha sido establecido un sistema para entrenar a los hijos de los agricultores en la pre­paraci6n de esquejes de plantas madres de las variedades Cosima, Conchita, Greta

y Granola. En campos de agricultores, fueron obtenidos aproximadamente 120 tuberculos por m2 de los cuales mas de 90°/o eran utilizables como semilla.

En Tunez, el programa nacional de semilla de papa (GIL) esta producien­do tuberculos-semillas de calidad para las estaciones temprana y tardia. El tama­fio potencial de! mercado de tuberculos­semillas fue estimado en 2 800 toneladas para la estaci6n temprana y 4 600 tonela­das para la estaci6n tardia. En 1983, el programa de semillas satisfizo el 20°/o de! potencial de tuberculos-semillas requeri­do para la estaci6n tardia. El objetivo del programa de semillas es _!>atisfacer la de­manda total para ambas estaciones, lo cual tendria un impacto econ6mico sig­nificativo. En primer lugar, la produc­ci6n de papa aumentaria en alrededor de 20 000 toneladas debido al uso de tuberculos-semillas de buena calidad. En segundo lugar, el pais ahorrara por lo menos US$ 200 000 en comparaci6n con el nivel actual de las importaciones de tuberculos-semillas. Finalmente, se ha es­timado que el ingreso nacional aumenta­da en tres y medio millones de d6lares debido principalmente al aumento de! va­lor de la producci6n de papa.

La investigaci6n efectuada por el pro­grama nacional (INIAP) de! Ecuador uti­liz6 una tecnica de multiplicaci6n rapida desarrollada en el CIP para producir alre­dedor de 18 000 esquejes. de tres varieda­des y obtener 3,2 t de tuberculos de pri­mera generaci6n. Veintid6s toneladas de tuberculos de segunda generaci6n de una variedad fueron cosechadas antes del final de 1983. Todas las "plantas madres" es­tuvieron libres de virus, y en muestras al azar de plantas de la primera y segunda generaciones, se observ6 menos de 2°/o de infecci6n de campo.

En Ruanda, una evaluaci6n econ6mica del programa nacional de papa (PNAP)

121

Page 124: CIP Informe Anual 1983

indic6 que este programa esta generando un alto beneficio neto en lo social. En la evaluaci6n se consideraron todos los

. costos del programa pero solo aquellos beneficios asociados con la difusi6n de tuberculos-semillas de variedades mejora­das. Si todos los costos sociales son de­ducidos de los ingresos sociales totales, en un pedodo de 12 afios, el pais obten­dra un beneficio neto de por lo menos US$ I 200 000.

La tecnologfa de producci6n de tuberculos-semillas fue el tema de tres cursos regionales en Peru, Chile y Zambia, a los cuales asistieron 48 participantes. En Africa y Asia, diferentes aspectos de la

122

producci6n de tuberculos-semillas, aplica­bles a condiciones locales , fueron tambien presentados en varios cursos sobre pro­ducci6n ofrecidos dentro de los paises. Para llenar la demanda de informaci6n de los programas nacionales sobre identifica­ci6n y control de enfermedades (aspecto prioritario en la producci6n de tuberculos­semillas) ha sido iniciada por el CIP una serie de cursos sobre problemas patol6gi­cos en la producci6n de semillas. El pri­mero tuvo lugar en Colombia, en Octu­bre de 1983, y asistieron 24 cientificos que representaban diez paises de America Central y del Sur.

Page 125: CIP Informe Anual 1983
Page 126: CIP Informe Anual 1983
Page 127: CIP Informe Anual 1983

PLAN DE ACCION X

La Papa en Sistemas Agroalimentarios de Paises en Desarrollo

B asandose en datos de! Banco Mundial y de la Organizaci6n para la Agri­cultura y la Alirnentaci6n (F AO), las tendencias nacionales, regionales, y

mundiales en la producci6n de papa y su aprovechamiento, fueron documen­tadas y analizadas para ser incluidas en la segunda edici6n de! Atlas de la Papa de! CIP y en el manual de bolsillo "World Potato Facts". La informaci6n sobre los sistemas de cultivo de la papa , en 74 paises en desarrollo, extraida de varias fuentes , fue recopilada en un Archivo de Referencia Internacional y visualizada en mapas de las zonas de producci6n de la papa.

En Sri Lanka , la tecnologia de almacenamiento de semilla en luz difusa (ALD), adoptada ampliamente por los agricultores, ha estimulado la produc­ci6n local de semilla, dando como resultado cambios trascendentales en los sistemas de cultivo. Un estudio sobre la comercializaci6n de la papa en Bu tan, reve16 que las demandas, tanto de papa para semilla como de aquella para consumo , eran mucho mayores de lo que se habia pensado. El estudio reco­mend6 que Butan, para ayudar a alcanzar sus metas oficiales de una mayor autosuficiencia alimenticia, debia restringir la venta subsidiada de arroz im­portado durante la estaci6n de cosecha maxima de papa. Los aspectos nutri­cionales de la papa - un tema poco entendido - fueron revisados en mas de 600 publicaciones relacionadas , para preparar un libro de siete capitulos titu­lado "Potato in the Human Diet" .

125

Page 128: CIP Informe Anual 1983

OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE LA INVESTIGACION

Este nuevo Plan de Acci6n X, se con­centrara en obtener informaci6n en pro­blemas prioritarios y necesidades en pro­ducci6n, comercializaci6n, y u tilizaci6n o aprovechamiento de la papa en sistemas agroalimentarios de pa1ses en desarrollo. De conformidad con esto, las prioridades de investigaci6n son 1) documentar la si­tuaci6n actual y las tendencias de la pro­ducci6n de papa y su aprovechamiento; 2) caracterizar los principales sistemas de cultivo en los cuales la papa es o puede ser producida; 3) identificar los proble­mas principales de comercializaci6n, y sus posibles soluciones; 4) analizar el consumo y la demanda de papa; y 5) determinar el papel potencial de la papa para mejorar la dieta y el bienestar nu tricional.

TENDENCIAS DE PRODUCCION Y USO DE LA PAPA

Documenta:cion y analisis de las tenden­cias. El objetivo es documentar las ten­dencias en la producci6n de papa y su aprovechamiento a nivel nacional, regio­nal y mundial, y evaluar el papel presente y potencial de la papa como un cultivo alimenticio en los pa1ses en desarrollo . Ha sido establecido un banco de datos con estadisticas nacionales, regionales y mundiales y sera actualizado anualmente. En 1983, fueron colectados datos sob re los cultivos principales de raices y analiza­dos para la segunda edici6n de! Atlas de la Papa del CIP y para el manual de bol­sillo "World Potato Facts" .

La nueva edici6n del Atlas de la Papa es la mas comprensiva y actualizada reco­pilaci6n estadistica en la materia . Todo el trabajo , incluyendo la preparaci6n del texto , tablas, y graficos, fue hecho en una microcompu tadora para asegurar un alto

126

grado de precision y su publicaci6n opor­tuna . Como toda la informaci6n esta computadorizada, su actualizaci6n es facil y las partes interesadas pueden recibir la informaci6n disponible rapidamente y a bajo costo.

Hoy e.n dia , los paises asiaticos se en­cuentran entre los mayores productores de papa del mundo (Fig. X-1) . China es el segundo productor mas grande de! mundo y la India es el sex to . Entre todos los cul­tivos producidos en los paises en desarro­llo, la papa es superior en terminos de materia seca, proteinas y producci6n de energia por hectarea y por dia. La papa esta tambien cerca de! primer puesto en terminos de incremento en producd6n y rendimiento , en las ultimas dos decadas.

Modelos y tendencias de la papa y de cultivos de raices. Mucha gente supone que los modelos y tendencias de la pro· ducci6n de papa y su aprovechamiento son similares a aquellos de los cultivos de raices. Para someter a prueba esta hip6-tesis, recientes modelos y tendencias en producci6n de papa y su aprovechamien­to en paises en desarrollo, fueron docu­mentados y relacionados con los modelos y tendencias para la yuca, camote, fiame y pituca: Los costos de producci6n y precios fueron relacionados con la comer­cializaci6n y el uso de cultivos de raices. Se analiz6 la ubicaci6n relativa de los cul­tivos de raices en diferentes zonas de pro­ducci6n y los sistemas de su cultivo.

Los resultados indicaron que entre los cultivos de raices como yuca, fiame, camote y pituca, la papa se clasifica se­gunda en terminos de producci6n en los paises en desarrollo (30 millones de tone­ladas ; valor estimado por la FAO, 1982, para todas las economias de mercado en desarrollo en 1980) y primera en termi· nos de tasa de incremento en producci6n (Fig. X-2). En relaci6n con otros cuJtivos de raices tales como la yuca y el camote,

Page 129: CIP Informe Anual 1983

~----- En desarrollo

URSSy Europa Oriental EPC

1961-1965 1980-1982

URSS y Europa Oriental EPC

Figura X-1. Producci6n mundial de papa en economias de mercado en desarrollo, 1961-1965 y

1980-1982. EPC= Economias de Planificaci6n Centralizada.

la papa tiene costos de producci6n mas altos y generalmente se cultiva bajo con­diciones mas favorables. A medida que la necesidad de alimentos aumenta y la agri­cultura se intensifica en los pafses en de­sarrollo, las ventajas de la papa sobre los otros cultivos de rafces, se vuelve mas evi­dente: corto perfodo de crecimiento, rela­tivamente alto balance protefnas/energia,

protefna de alta calidad, amplia acep­taci6n por los consumidores, almacena­miento relativamente facil, y no necesita procesamiento.

SISTEMAS DE CULTIVO DE PAPA

Poco se conoce acerca de los sistemas de cultivo en los pafses en desarrollo donde

lndice 350

300

250

200

150

,,.-______ ,

Papa

Yuca ,...-,,.

~ -- ················ -- ······ ... ~···· ... C"' r'f Camote y name ----100 wc:;.""""-----'-----'------'-----'--~~---"'--~~----' 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980

Ano

Figura X-2. Producci6n de papa y de cultivos de raices en ei:onomlas de mercado en desarrollo, 1948-1950 y 1978-1980 (promedios del movimiento de tres anos 1948-1950=100).

127

Page 130: CIP Informe Anual 1983

la papa juega o puede potencialmente ju­gar un rol importante. Mas min, no existe un mapa actualizado de zonas de produc­ci6n de papa. Para remediar esta falta de informaci6n, fue establecido un equipo de Archivos de Referencia Internacional sabre Papa, con datos sabre ecologia, cli­ma, modelos de poblaci6n, sistemas de producci6n, y principales dificultades tec­nol6gicas y socioecon6micas para la pro­ducci6n de papa.

Durante 1983, datos sabre la produc­ci6n de papa en 7 4 pa:fses en desarrollo fueron obtenidos de diferentes fuentes, incluyendo informes de pa:fses, entrevis­tas personales e informaci6n recopilada por los representantes regionales de! CIP y el personal de los programas nacionales. Aun falta informaci6n sobre 53 pa1ses de la zona t6rrida. La mayorfa de los prin­cipales paises que conforman las regio­nes de! CIP estan bien representados en los Archivos de Referencia Internacional, excepto Africa Occidental y el Media Oriente. La informaci6n sabre estas regio­nes esta siendo acumulada y recopilada . Para varios paises, las zonas de produc­ci6n de papa han sido registradas en ma­pas, por primera vez.

Mas de 300 documentos nacionales, relativos a la papa, estan catalogados en la oficina principal del CIP, en los Archivos

Tabla X-1 . Principales factores limitantes de la produccion de papa segun documentos de 62 pafses en desarrollo .

Factores

Poscosecha (almacenamiento y mercadeo

Enfermedades bacterianas y fungosas

Semi Ila Plagas y nematodes Virus Agroeconom fa

128

N°de pafses

51

50 41 40 36 32

Tabla X-2. Distribucion de enfermedades fun­gosas y bacterianas segun documentos de 62 pafses en desarrollo .

Enfermedad No de pafses

Enfermedades fungosas Tizon tard fo 39 Tizon temprano 22 Rhizoctonia 12 Marchitez por Fusarium 4 Marchitez per Verticillium 2 Verruga 2

Enfermedades bacterianas Marchitez bacteriana 23 Pierna negra 7 Sarna comun 4

de Referencia Internacional. Estos archi­vos muestran una distribuci6n geografica de documentos , por continente: Africa (98), las Americas (53), Asia (139) , y Oceania (12) . Esta informaci6n es util para determinar asuntos tales como la per­cepci6n de las dificultades por los progra­mas nacionales (Tabla X-1) y la distri­buci6n de enferrnedades y plagas (Tabla X-2).

ADOPCION DE TECNOLOGIAS POR LOS AGRICUL TORES

La investigaci6n esta concentrandose en dos areas tecnol6gicas: nuevas variedades y tecnologia de alrnacenamiento . En es­fuerzos interdisciplinarios con el Plan de Acci6n VIII , la transferencia y difusi6n de almacenes rusticos para sernillas , han sido parcialmente documentadas en Peru , las Filipinas y Sri Lanka. La difusi6n de variedades ha sido estudiada en el este de Nepal en coordinaci6n con el Programa Nacional de Desarrollo de la Papa de Nepal (Fig. X-3) .

La investigaci6n conducida en Nepal con el programa nacional, revel6 una agri­cultura tradicional de la papa, compleja, especialmente en relaci6n con la selecci6n

Page 131: CIP Informe Anual 1983

Figura X-3. El CIP inici6 investigaci6n sobre la adopci6n, por parte de los agricultores, de nuevas variedades de papa . Un estudio fue conducido en Nepal, en cooperaci6n con el Programa Nacional de Desarrollo de la Papa. En Nepal, los agricultores de una aldea pudieron identificar 23 variedades de papa de los Himalayas y destacar sus caracterlsticas.

de variedades por el agricultor. Aunque el germoplasma de papa de los Himalayas no es tan diverso como el de los Andes, un gran numero de variedades locales son cultivadas en Nepal. En varias de las villas estudiadas en los Himalayas, los agricul­tores identificaron 30 a 35 variedades. No obstante, normalmente solo 4 6 5 va­riedades son sembradas en una estaci6n dada. Como en los Andes, los agriculto­res pap·eros de Nepal mantienen sus pro­pios "bancos de germoplasma de papa".

Un estudio exploratorio fue conduci­do en el Departamento de Cajamarca, en el Peru, sobre la adopci6n, por los agricul­tores, de la variedad Molinera, la cual es resistente a la marchitez bacteriana y al tiz6n tardfo . Se encontr6 que Molinera era la segunda variedad mas importante en el Departamento (con un total de 2 491 ha). Los resultados indicaron que los agricultores fueron motivados a adop­tar Molinera, en parte por su precocidad, y en parte por su textura harinosa que

129

Page 132: CIP Informe Anual 1983

permite a los agricultores venderla a un precio mas alto . Un seguimiento mas de­tallado se ha programado para 1984.

Durante los ultimas dos afios , mas de 150 ensayos en fmcas fueron coordinados por el personal de! programa nacional de Ruanda (PNAP). Fueron probadas varias innovaciones, como control de! tiz6n tar­dio por medio de fungicidas, uso de com­post, variedades nuevas, compost combi­nado con variedades nuevas, y mejores almacenes para semilla. Aunque todos los tratamientos dieron aumentos en los ren­dimientos en mas de Ia mitad de todos los ensayos, los agricultores no adoptaron uni­formemen te todos los tratamientos.

La innovaei6n mas exitosa entre las in­troducidas a Ruanda fue las nuevas varie­dades. Todos los agricultores participan­tes y 90°/o de sus vecinos adoptaron una variedad nueva. En contraste , 84°/o de los agricultores participantes adoptaron el uso de fungicidas para controlar el tiz6n tardio mientras que s6Io 30°/o de sus ve­cinos lo hicieron tambien. Esta tasa baja de adopci6n prevaleci6 a pesar de que los vecinos mostraron interes genuino en los ensayos y conocian perfectamente los resuitados. La conclusion es que una in­novaci6n como la de una nueva variedad se puede diseminar-facilmente sin necesi­dad de insumos adicionales, tiene resis­tencia al tiz6n tardio , y da rendimientos superiores.

En 1983, en 25 ensayos en fincas se de­mostr6 un efecto positivo en los ingresos de la finca cuando se emplearon en forma combinada el uso de semilla sana y una nueva variedad. La variedad nueva dupli­c6 el ingreso neto de! agricultor en com­paraci6n con la variedad de! agricultor.

MERCADEO Y DEMANDA DE PAPA

Bascindose en un perfil de paises produc­tores de papa, estcin siendo conducidos

130

estudios de casos para analizar los pro­blemas de mercadeo y de la demanda de papa en paises en desarrollo , representa­tivos. En 1983 , se complet6 un estudio del mercadeo de papa en Butcin. Fueron publicados los informes finales de un es­tudio peruano anterior (Fig. X-4) y de! estudio de Butcin. El informe peruano ti­tulado Mercados, Mitos, e lntermediarios , sera publicado en ingles y espafiol, a fi­nes de 1984. Un trabajo de campo sobre el mercadeo de la papa en Africa Central, fue conducido a fmes de 1983 , en Bu­rundi , Ruanda, y Zaire.

Butan. El estudio de Butcin, realizado conjuntamente con el programa nacional de papa del gobierno de Butan, enfoc6 el problema de d6nde podrfa comerciali­zarse la papa adicional si Butcin pudiera producir mas papa. El trabajo de campo mostr6 que existen salidas potenciales para papa de diferente calidad, tanto en el interior de! pals como fuera de el. El estudio concluye que si Butcin quiere mantener su mercado actual de papa y capturar otros nuevos, se debercin tener en cuenta aspectos especiales de los mer­cados local y extranjero al decidir sobre ensayo de variedades, multiplicaci6n de semilla .y la politica de mercadeo . Varias recomendaciones especificas fueron las siguientes : • para ayudar a que Butcin pueda Iograr

sus metas oficiales de autosuficiencia de alirnentos , se debe restringir el sub­sidio de! arroz irnportado durante las cosechas maxirnas de papa ;

• mejorar la diseminaci6n de informaci6n sobre el valor nutritivo de la papa y su aprovechamiento en la dieta ;

• retener la semilla butanesa de alta cali­dad para SU Venta local mas bien que para la exportaci6n ; y

• explorar Ia posibilidad de vender semi­lla mejorada con menores ganancias para ayudar a generar apoyo financiero

Page 133: CIP Informe Anual 1983

Figura X-4. Pesaje de papa para venta en el Mercado Mayorista N° 1 de Lima.

interno para el programa nacional de papa.

VALOR NUTRITIVO DE LA PAPA

El valor nutritivo de la papa y el papel presente y potencial en la dieta, son poco comprendidos, y son temas de gran con­troversia . Basados en una revision de mas de 600 publicaciones sobre varios aspec­tos del valor nutritive de la papa y sobre estudios de! consume de papa en siete palses, se prepar6 un libro titulado "Po­tato in the Human Diet" , y este sera pu­blicado en 1984.

El objetivo principal del libro es pro­veer una referencia concisa y confiable sob re el valor nu tritivo de la papa para

ser utilizada por planificadores agricolas, nutricionistas, responsables de la politica, investigadores, y estudiantes de ciencias agricolas y alimentarias. Se ha puesto en­fasis en la importancia de mantener la calidad nutritiva mientras se buscan me­dias para mejorar los rendimientos y pro­piciar la resistencia a las enfermedades de la papa.

Generalmente se cree que la papa es un alimento de gran valor energetico, y que es poco lo que provee en forma de nutri­mentos . El hecho es que la papa no es una fuente especialmente rica en energia, pero si que contiene proteina de alta cali­dad y cantidades substanciales de vitami­nas esenciales, minerales y elementos me­nores, como vitamina C, niacina y potasio.

131

Page 134: CIP Informe Anual 1983

I I

; /

/

REGION

---

I I

I I I I I

I I

I I

, /

,,

'('RAC/PA \ ', ,,__.-' '

, __

I I I I I \

\ ., \ .. ........ __ ,

REGION II ----------'

... --- ............

' \ \ I I I I I I

I I I I I

I

PROCIPA /

/ / ,,

I I

/

I

I I

I I

REGION

REGION

REGION

111

1v-~I v_J

lnvestigacion Regional y Redes de Trabajo

Cooperativo entre Paises

... __.;J REGION VI

REG ION VI I ________ ___.._ _ ___,

Page 135: CIP Informe Anual 1983

I I

/

, /

/

REGION

REGION II

I I

I I

I I

I I

, I

/

I I I

'('RAC/PA \ \, ___ ,,.,,,,,,

I I I I I \

\

', ......... __ _

--- ...... , ... , ' \

I I I I I I

I I I I

I I

PROC/PA /

/ ./

/

I I

/

I

I I

I I

REGION Ill

REGION IV -~l'----REGION V _j

Page 136: CIP Informe Anual 1983

lnvestigacion Regional y Redes de Trabajo Cooperativo entre Paises

REGION VI

REGION VI I ------------___J

Page 137: CIP Informe Anual 1983

INVESTIGACION REGIONAL Y REDES DE TRABAJO COOPERATIVO ENTRE PAISES

Introduccion

Para presentar un cuadro mas conciso de la red de investigaci6n integrada de! CIP, que incluye la investigaci6n en la sede principal y en las siete regiones , toda la investigaci6n regional ha sido presentada dentro de los diez Planes de Acci6n . La secci6n de Investigaci6n y Capacitaci6n Regional ha sido divi­dida en dos informes separados: " Investigaci6n Regional y Redes de Trabajo Cooperativo entre Paises" y "Desarrollo de Recursos Humanos Mediante Capacitaci6n" .

Este informe se centra en el desarrollo de! programa nacional y de la insti­tuci6n dentro de las regiones y da informaci6n general sabre cinco redes de trabajo cooperativo entre paises.

Desarrollo del Programa Regional del CIP

El mapamundi que sirve de introducci6n a este informe , ilustra la situaci6n actual de las siete regiones (I-VII) de! CIP y la ubicaci6n de las cinco redes de trabajo cooperativo entre paises: PRECODEP A, PRACIPA , PROCIPA, PRAPAC y SAPPRAD. El llilico cambio en las regiones ha sido en la Region IV, Cercano y Media Oriente , donde la oficina principal fue trasladada de Turquia a Egipto , durante 1983.

Dos miembros fueron adicionados al personal durante el ano y dos mas fueron confirmados para comienzos de 1984. Estos cargos estan financiados por donantes de! Grupo Consultivo sabre Investigaciones Agron6micas Inter­nacionales (GCIAI) y el Programa de Expertos Asociados de la Organizaci6n para la Agricultura y la Alimentaci6n (F AO). Sendos cientfficos asociados fueron asignados a las oficinas principales en Tunez y las Filipinas, donde ayudaran en los programas de investigaci6n. Dos asignaciones adicionales de investigaci6n posdoctoral fueron confirmadas con la ayuda de la Agencia Alemana para la Cooperaci6n Tecnica (GTZ) y la Cooperaci6n Suiza para el Desarrollo (SDC), y empezaran en 1984. Una, en el programa regional en Tunez, es para investigar el control integrado de la polilla de la papa , y la otra es para la investigaci6n de! CIP en Egipto sabre la semilla botanica de la papa.

El desarrollo de programas de mejoramiento de semilla continua siendo prioritario para muchos programas nacionales de papa. Los programas de semilla concebidos para satisfacer las necesidades nacionales , son esenciales para introducir germoplasma mejorado en cantidades suficientes para tener impacto en la producci6n de papa. El CIP recibe constantemente pedidos para ayudar a desarrollar estos programas de semillas. En la Tabla 1, la magni­tud de esta tarea es ilustrada por el numero de paises embarcados en algun tipo de programa de semillas , hasta 1983.

La gran cantidad de germoplasma que flu ye hacia programas nacionales de mejoramiento de semillas, viene de! CIP e instituciones asociadas , programas

134

Page 138: CIP Informe Anual 1983

Tabla 1 . Programas nacionales de mejoramiento de semilla, que han colaborado con el CIP, 1976-1983.

Tecnica

Multiplicaci6n de semilla importada Selecci6n negativa (descarte) Selecci6n positiva Selecci6n clonal Multiplicaci6n rapida Cultivo in vitro

Utilizandola

33 34

4 15 25

4

Numero de paises:

Recibiendo capacitaci6n Recibiendo y asistencia semi Ila

tecnica limpiaa

33

54 25

33 14

asurtido de semilla limpia procedente de variedades locales en diferentes pafses .

Tabla 2 . Evaluaci6n y distribuci6n de germoplasma del CIP en 1983.

Numero de paises:

Produciendo Evaluando Region del CIP papa germoplasma

5 5 II 15 10 111 21 21 IV 15 7 v 14 7 VI 6 6 VII 14 14

Subtotal 83 70

Econom fas de mercado desarrollado 32 13 Econom fas de planificaci6n centralizada 10 5

Total 125 88

Entregando o nombrando variedades

4 2 9 1 2 2 2

22

22

nacionales de mejoramiento , y mejoradores comerciales en los paises desarro­llados . En los dos ultimos afios, aproximadamente 20 nuevas variedades han sido puestas en circulaci6n por los paises en desarrollo, algunas de las cuales se han derivado de! germoplasma distribuido por el CIP. De los 118 paises que producen papa en el mundo, 88 estan evaluando germoplasma de! CIP (Tabla 2).

Otras tecnologias estan siendo transferidas a los programas nacionales a traves de! programa regional de! CIP . Un ejemplo es la tecnologia del uso de! almacenamiento en luz difusa (ALD), el cual fue primero introducido, exito­samente, en las Filipinas, en 1979, y ha sido ahora adoptado en 22 paises . La tasa de adopci6n se ha cuadruplicado anualmente en los ultimos tres afios (ver el Plan de Acci6n VIII , Fig. 1). Cuando una tecnologia es adoptada tan

135

Page 139: CIP Informe Anual 1983

r:ipidamente como la de ALD, el proceso de transferencia requiere solamente un pequefio esfuerzo de los cientfficos regionales para que esa tecnologfa sea introducida con exito en otro lugar.

Asociada con la producci6n de semilla esta la importancia de! control efec­tivo de varias especies de la polilla de la papa en el campo y en los almacenes. Cientificos de! CIP en las regiones y en la oficina principal , en Lima, estan examinando varias posibles medidas de control. En algunos casos, los proyec­tos se encuentran aun en su fase inicial de desarrollo. Debido a la investiga­ci6n en colaboraci6n con los programas nacionales, varios paises en desarrollo han iniciado ya investigaciones paralelas sobre la polilla en colaboraci6n con entom6logos de! CIP (Tabla 3). Estas investigaciones cooperativas habran de producir rapidamente medidas apropiadas de control.

Quizas, el enfoque mas innovador de transferencia de tecnologfa , ha sido el establecimiento de redes de trabajo cooperativo entre paises en una region geografica determinada. El rol de! CIP en este desarrollo ha sido el de proveer asistencia a un grupo de paises para identificar problemas comunes que luego son desarrollados en proyectos especificos de investigaci6n. El grupo asigna la responsabilidad para estos proyectos a instituciones de investigaci6n dentro de los pafses miembros. Este tipo de acci6n cooperativa elimina la necesidad de que cada pals tenga que establecer un programa extensivo de investigaci6n en papa, especialmente cuando los recursos financieros son limitados .

Tabla 3 . I nvestigaci6n en march a en los program as nacionales, hasta 1983, sob re control de la pol ii la de la papa.

Tipo de control

Pafses en Con Con las regiones feromonasa repelentes Manejo del CIP Ou fmico sexual es vegetales del cultivo Biol6gico

Peru x X (SYN)b x x x Colombia x x x

II Chile x x Mexico x x (SYN) x Costa Rica x x (SYN) x Guatemala x x x x

Ill Kenya x x x Ru and a x x x

IV Egipto x x

v Tunez x x x x

VI India x x Nepal x x x Sri Lanka x x x x

VII Tailandia x x x x

a El CIP ha distribuido 5 000 muestras de feromonas. bsYN indica los pafses que colaboran en la producci6n de feromonas sinteticas .

136

Page 140: CIP Informe Anual 1983

La existencia de estas redes de paises perrnite al CIP, y a los cientificos regionales de! mismo , concentrar su apoyo tecnico en las instituciones que los mjembros de la red han sefialado como lideres. Subsecuentemente , la difu­sion de tecnologia a traves de capacitacion y asesorias es llevada a cabo por los mismos paises. Sin embargo, antes de que esta estrategia pueda tener exito, deben ser considerados otros dos factores esenciales:

• es necesaria una firme coordinacion administrativa, particularmente durante los afios de forrnacion de la red; y

• es necesario con tar con financiamiento externo para empezar los pro­yectos de investigacion individuales y financiar actividades adiciona­les tales como capacitacion y asesorias entre paises, las cuales son dificiles de justificar en los presupuestos de investigacion nacionales .

Cinco redes de trabajo cooperativo entre paises han sido establecidas entre 1978 y 1983 . El CIP ha aportado apoyo administrativo y tecnico nece­sarios para su desarrollo . Ires re des estan en Latinoamerica (PRECODEPA, PRACIPA y PROCIPA), una en Africa (PRAPAC) y la otra en Asia (SAPPRAD). El desarrollo de estas redes de trabajo cooperativo entre paises, seni discutido en detalle en otras secciones de! presente informe .

REGION I Latinoamerica Andina

La Region Andina es caracterizada princi­palmente por el cultivo de papa en alti­tudes elevadas (hasta 3 800 m) y entre latitudes I 0° N y 20° S en cinco paises: Bolivia, Colombia, Ecuador , Peru y Vene­zuela. En la mayoria de estos paises, par­ticularmente a las mayores altitudes, el tamafio de las fincas es pequefio , las mis­

mas no estan mecanizadas, y utilizan principalmente variedades tradicional­mente locales. Venezuela es una excepcion y tradicionalmente ha importado semilla de Norteamerica y de Europa .

El CIP, desde su nacimiento en 1972 , ha mantenido una cooperacion estre­cha con los programas nacionales en esta region. La oficina principal de la Region I estuvo localizada inicialmente en Lima, Peru, pero en 1979 fue tras­ladada a Colombia, con sede en el programa nacional de papa del ICA, en Bogota. Con la oficina principal de! CIP bien establecida en Lima, la reubica­cion de la oficina regional en Colombia serviria mejor a las necesidades de los paises al norte de los Andes.

En esta zona , la resistencia al tizon tardio y a nematodos , es importante , al igual que la resistencia a las heladas en las mayores altitudes. Estos caracteres han sido incorporados en el germoplasma introducido por el CIP y las institu­ciones nacionales, y diversas variedades han sido seleccionadas, las cuales han

137

Page 141: CIP Informe Anual 1983

sido adoptadas por los pafses en esta region. El proximo paso es un programa de semillas bien desarrollado en cada pals, en el cual las variedades mejoradas puedan ser rapidamente multiplicadas para ser distribuidas a las agricultares en el menar tiempa pasible.

En el Peru, ha sida iniciada un proyecto de multiplicacion de semilla basica, financiada par el Gabierna Suizo y administrada par el CIP. El nueva proyecta esta utilizanda al maxima las metadas de multiplicacion rapida de semilla desarrollados par el CIP. En acha meses de aperacion , el proyecto ha establecido seis subcentros en tado el pals, y gran numero de plantulas en­raizadas libres de virus han sida producidas para multiplicacion de campo. Han sido incluidas en el proyecto, aparte de las variedades mejoradas , algunas variedades locales, con caracteristicas especificas para las zonas elevadas, man­tenidas libres de patogenos en el CIP.

Otra forma en que el CIP puede apoyar a los programas nacionales alrede­dor de! mundo es a traves de asesorias , las cuales pueden, cuando surge la necesidad, proveer ayuda inmediata . Un ejemplo reciente, es una situacion que ocurrio en Colombia , en 1983, don de un brote devastador de polilla causo grandes dafios a los cultivos de papa en ciertas areas de! pals. El pro­grama nacional de Colombia se puso en contacto con el CIP y solicito su ayuda, y un entomologo de! CIP volo a las zonas infestadas para ayudar a los cientfficos nacionales a identificar la plaga causante , proponer ciertas medidas de control, y verificar si algunas zonas , propuestas por las autoridades , esta­ban libres de la plaga y asf evitar la destruccion de los cultivos.

En esta region, ha existido una relacion estrecha entre los cientfficos nacio­nales y los de! CIP a traves de su participacion en las actividades de investiga­cion y capacitacion de! CIP. En una reunion inicial , en el CIP, Lima, en 1982 , los directores de investigacion nacional decidieron constituir una red de inves­tigacion cooperativa entre los pafses de la Region I.

PRACIPA

La red del PRACIPA (Programa Andino Cooperativo de lnvestigacion en Papa) fue propuesta en 1982-1983 entre los cinco pafses de la Region I: Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela. Financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), tiene el compro­miso de cinco proyectos de investigacion, uno en cada pals. Sin embargo, un numero igual de proyectos de investigacion aun requieren de financiamiento y los donantes estan siendo identificados. Los proyectos, que seran inicia­dos en 1984, incluyen lo siguiente: 1) En Bolivia, metodos de bajo costo para mejoramiento de semilla; 2) en Colombia, control de gusanos aradores (Phyllophaga spp. y otros Scarabaeidae); 3) en Ecuador, metodas de multi­plicacion rapida de semilla; 4) en el Peru, control de la mosca minadara de la hoja; 5) en Venezuela, almacenamienta de baja casta para papa tanto de consumo como para semilla.

138

Page 142: CIP Informe Anual 1983

Desarrollo del programa de semilla con los miembros de PRAC/PA en la Region I.

REGION II Latinoamerica no Andina

Los cuatro pafses principales que produ­cen papa en esta zona son Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las principales areas de producci6n se encuentran en las latitudes templadas. Todos estos paises, con la excepci6n de ciertas areas en el norte de los Andes de Argentina y Chile, cultivan Solanum tuberosum, la cual esta

particularmente adaptada a condiciones de clima templado. Estos paises, que tradicionalmente han utilizado variedades europeas, e importado semilla anual­mente, estan muy motivadas para reducir su dependencia en la semilla impor­tada de alto costo y mejorar la producci6n local de semilla.

Existe un nivel excelente de habilidades tecnicas disponibles en los progra­mas nacionales de papa en esta region. Los cientificos regionales de! CIP han podido identificar varias instituciones con las cuales se ha establecido proyec­tos en colaboraci6n o contratos de investigaci6n, que complementan varios aspectos de la investigaci6n de! CIP en Lima. En Chile, un proyecto con el programa nacional de INIA, identificara material parental adaptado a dias lar­gos para el programa de mejoramiento de! CIP; otro, ayudara al CIP a resolver

139

Page 143: CIP Informe Anual 1983

el problema de la producci6n inadecuada de semilla botanica para investiga­ci6n y distribuci6n. En Argentina, un proyecto en colaboraci6n con el pro­grama nacional de INT A ha producido varios clones que han sido Utiles para los programas nacionales en Asia y en el Este de Africa. Proyectos similares, o contratos de investigaci6n, tambien existen en Brasil.

Los programas nacionales de papa en esta region decidieron tambien organizar re des de trabajo cooperativo entre pafses, una ya en 1978, y la otra en 1982, para mancomunar sus recursos cientfficos para beneficio de todos los pafses miembros.

PRECODEPA La eficiencia de las redes de trabajo cooperativo puede ser ilustrada por la primera red de trabajo cooperativo entre pafses , PRECODEP A (Programa Re­gional Cooperativo de Papa), la cual se inici6 en 1978 con diez proyectos de investigaci6n. Los miembros originales fueron: el CIP, Costa Rica, Republica Dominicana, Guatemala, Honduras, Mexico y Panama. Durante los cinco afios pasados, dos nuevos miembros se Jes han unido, Cuba y El Salvador. Siete de los proyectos originales aun permanecen, y dos nuevos proyectos han sido agregados. El estado de los actuales miembros y los proyectos de investi­gaci6n de los mismos, se presentan en la Tabla 4.

Durante los dos primeros afios del PRECODEPA, el CIP provey6 un coordi­nador administrativo, pero para el cargo ha sido ahora nombrado un coordina­dor elegido por un afio entre el personal cientffico de los pafses miembros.

La investigaci6n en los proyectos principales ha progresado rapidamente al punto que los resultados y la tecnologfa han sido transferidos a la mayorfa de

Tabla 4. Proyectos actuales y palses del PRECODEPA.

Proyectoa

1. Tizon tard f o 2. Producci6n de semilla 3. Palilla de la papa 4. Nematoda dorado 5 . Marchitez bacteriana 6. Almacenamiento rustico 7 . Socioeconomfa 8. Procesamiento 9. Ensayos regionales

Uder

Mexico Mexico Costa Rica Panama Costa Rica Guatemala Regional Guatemala Cubab

El Salvadorb Honduras Republica Dominicana y otros miembros

Vice! Ider

Guatemala, Costa Rica Guatemala Mexico Republica Dominicana

Mexico

a Los numeros 1 a 7 fueron los proyectos originales de investigaci6n, en 1978. bNuevos miembros a partir de 1983.

140

Page 144: CIP Informe Anual 1983

PRECODEPA AYUDA A LA REPUBLICA DOMINICANA A RESOLVER EL PROBLEMA DE ALMACENAMIENTO DEL EXCEDENTE DE PAPA PARA EL CONSUMO

Un deficit en la producci6n de arroz, en 1983, impuls6 al Gobier­no de la Republica Dominicana a promover la producci6n de papa a traves de la radio y la televisi6n, ofreciendo cr€ditos y compra garantizada del cultivo pm la agen­cia de estabillzaci6n de precios del gobierno (INESPRE). Como consecuencia, se prndujeron exce­dentes que fueron comprados por el INESPRE, entidad que contaba con una capacidad de almacena­miento de solo l 500 toneladas. Por ello fue necesario encontrar inmediatamente facilidades adicionales de almacenarnient-0 para otras 1 200 toneladas de papa.

Los especialistas en papa, del Ministerio de Agricultura, fueron consultados y se preparnron docu­mentos tecnicos sobre almacena­miento en Guatemala y el CIP. Varios cientificos fueron enviados de inmediato a Guatemala para su capacitaci6n en la construcci6n de almacenes rustieos. A SU regreso, ellos recomendaron los disenos apropiados para los almacenes y

seleccionaron el lugar para su construcci6n. Cuatro almacenes fueron· construidos para el exce­dente de producci6n del eultivo, utilizando materiales locales tales como cafias y troncos t;JUemados de pino. Para asegurar un buen almacenamienfo de la papa, se decidi6 utilizar inhibidores de crecimiento, y se 0btuvo de los especialistas panamenos la infor­macion sobre disponibilidad y aplicaci6n de estos compuestos.

Las 1 200 toneladas de exce­dente de papa para consumo, fue­ron almacenadas en los almacenes rusticos, Justo cuatro semanas despues que INESPRE y el Minis­terio decidieron tomar acci6n. Los result ados fueron altamente exitosos: la papa fue almacenada durante seis meses con menos de 2°/o de perdidas.

Esta breve narraci6n ilustra c6mo se utilizaron los recursos existentes dentro de una red de trabajo cooperativo tal como PRECODEPA, para ayudar nipida­mente a un pais-miembro a resol­ver una situaci6n de emergencia.

141

Page 145: CIP Informe Anual 1983

Tabla 5. Transferencia de investigaci6n entre los palses miembros del PRECODEPA.

Al mace-Producci6n Tiz6n namiento Palilla de Nematode

Pais miembro de semi Ila tard fo rustico la papa dorado

Mexico xa Lb x x Costa Rica L x x L Guatemala x x L x x Honduras x x x Panama x x L Republica Dominicana x x El Salvador x

a El simbolo x indica los palses a los cuales fue transferida la tecnologla por el pals I Ider y esta siendo probada y adoptada. bEI slmbolo L significa el pals lfder del proyecto .

los paises dentro de! grupo original (Tabla 5). En tres areas - germoplasma resistente al tiz6n tardio , programas de mejoramiento de semilla, y tecnologia de almacenes rusticos - los resultados no solo han sido transferidos a varios programas sino que tambien est:in siendo motivo de considerable impacto al nivel de finca .

El ejemplo mas impactante ha sido descrito por la Republica Dominicana. En 1983, una campafia de producci6n inspirada por el gobierno , llev6 a un aumento espectacular de! cultivo de papa, que lleg6 mas alla de la capacidad de almacenamiento de la agencia de estabilizaci6n de precios de! gobierno (INESPRE). Gracias a los expertos disponibles dentro del PRECODEP A, en Panama y Guatemala, la Republica Dominicana pudo construir y cargar cuatro almacenes grandes y rusticos, en cuatro semanas y salvar asi su exceso de pro­ducci6n para consumo.

Durante el afio, los miembros de! PRECODEP A solicitaron una evaluaci6n independiente de su red de cooperaci6n, para revisar sus logros durante los ultimos cinco afios. Los resultados de la evaluaci6n ser:in publicados en 1984.

PROCIPA

La red del PROCIPA (Programa Cooperativo de Investigaciones en Papa) fue establecida en 1982 entre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, y el CIP provey6 · una pequefia asistencia financiera para empezar los proyectos que incluyen la investigaci6n en la producci6n de tuberculos-semillas (Chile), mejoramiento para resistencia a virus, y precocidad (Argentina) , y uso eficiente del f6sforo por la planta, asi como su resistencia a la toxicidad por aluminio (Brasil). Aunque los proyectos mas importantes han sido identificados y los paises lideres han sido designados , la red de trabajo esta aun activamente buscando financiamiento externo para iniciar proyectos adicionales de investigaci6n.

142

Page 146: CIP Informe Anual 1983

REGION III Africa Tropical

Esta n,gion, con su oficina principal en Kenya , incluye los pafses del Este y Cen­tro de Africa. En esta zona del mundo, la papa es un importante y rentable cultivo en paises como Kenya, Ruanda, Burundi y Tanzania; y al menos en uno-Ruanda­la papa es producto principal de la dieta, principalmente al norte del pais. Muchas

zonas en la Region III estan en altitudes relativamente elevadas (hasta 2 700 m), de modo que la papa esta bien adaptada a las condiciones climati­cas existentes.

La sede regional de! CIP en Nairobi cuenta con excelentes instalaciones provistas por la estacion Muguga de! Instituto de Investigacion Agricola de Kenya (KARI), donde se encuentra ubicada la estacion de cuarentena vegetal de Kenya. El CIP ha establecido un centro en Muguga, para multiplicar y distribuir germoplasma mejorado . Debido a la experiencia disponible en el manejo de plantas en cuarentena, la estacion tiene la gran ventaja de poder distribuir material vegetal que llena los requisitos fitosanitarios apropiados. El CIP ha provisto capacitacion al personal de la estacion en tecnicas tales como cultivo de meristemas y multiplicacion rapida - tecnicas que ellos uti­lizan tambien para otros cultivos ademas de la papa.

Las enfermedades mas importantes en el Este de Africa son el tizon tardfo y la marchitez bacteriana. Esta ultima es especialmente importante donde­quiera que se inicie un programa de mejoramiento de semilla en cualesquiera de los pafses del Este de Africa. En un contrato con los Laboratorios Nacio­nales de Agricultura, en Kenya , se esta identificando resistencia genetica a los patotipos locales, en germoplasma del CIP. Esta identificacion permite a los cientificos de la Region III , definir mejor los clones adaptados para condi­ciones especfficas de clima. Como resultado, cinco nuevas variedades, multi­plicadas por el programa nacional de papa de Ruanda (PNAP) en 1983, estan siendo tambien probadas por los programas nacionales de Burundi y Zaire. El germoplasma distribuido desde Kenya , esta siendo adoptado tambien en Tanzania, Mozambique y Madagascar.

Tanto en Ruanda como en Burundi el CIP tiene programas especiales finan­ciados por el gobierno de Belgica, que son coordinados por el personal del CIP, localizado en cada uno de estos paises. El programa nacional de Ruanda (PNAP) ha sido reconocido por el Ministerio de Agricultura como un modelo ideal para el desarrollo de otros programas nacionales de investigaci6n tal como el de mejoramiento del maiz. El PNAP ha colaborado estrechamente con los programas de papa de Burundi y Zaire proporcionandoles semilla de variedades mejoradas y capacitandolos en otras tecnologias. El logro 16gico de esta colaboracion fue la organizacion de una red de trabajo cooperativo entre paises de la region.

143

Page 147: CIP Informe Anual 1983

PRAPAC

El PRAPAC (Programme Regional d' Amelioration de la Culture de Pomme de Terre en Afrique Centrale ), que incluye Burundi, Ruanda y Zaire , fue estable­cido en 1982 . Durante todo 1983 , solo actividades de capacitacion y colabo­racion en investigacion tuvieron lugar de acuerdo con el financiamiento dispo­nible . Los proyectos de investigacion asignados al programa nacional en cada pafs, seran iniciados cuando esten disponibles los fondos respectivos. Los principales proyectos incluyen: 1) resistencia y control de la marchitez bacte­riana y el tizon tardfo (Burundi y Ruanda), 2) produccion de semilla de papa (Ruanda), y 3) produccion de papa en diferentes zonas ecologicas (Zaire).

Representantes del PRAPAC, reunidos para evaluar la investigaci6n conducida en fincas por las paises miembros.

REGION IV Cercano y Medio Oriente

En esta region , la papa es un cultivo ali­menticio principal en Turqufa y Egipto, los que producen tres millones y un mill on de toneladas por afio , respectivamente. En Chipre , el Lfbano y Egipto, la papa es un importante cultivo de exportacion.

La oficina principal de la Region IV fue primero establecida en el Lfbano en 1974,

pero en 1976 se abri6 la nueva sede en Turqufa, donde permaneci6 hasta 1983 . Los ultimas afios de la decada de 1970, un programa intensivo en eva­luaci6n de germoplasma fue iniciado en Turqufa, con enfasis en la selecci6n

144

Page 148: CIP Informe Anual 1983

de clones resistentes a las principales enfermedades viroticas de la region. Durante los pasados siete afios, el personal cientifico del programa turco de papa, ha crecido en numero y experiencia. El programa tiene ahora personal completo, con suficiente experiencia como para cubrir todas las prioridades en investigacion.

La mayoria de los otros pafses de la region, excepto Turquia, utilizan semilla importada de variedades europeas de papa. Durante 1983, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Egipto, la oficina principal fue trasladada al Cairo, donde un proyecto principal de investigacion probani la alternativa tecnol6gica de producir tanto papa para consumo como papa para semilla, a partir de semilla botanica . Esta tecnologia podria tener ventajas considerables para los pequefios productores de papa en Egipto , al reducir el costo de los materiales de siembra . El traslado a Egipto desde Turquia permitini a los cientificos egipcios participar como instructores en varios seminarios y otras actividades de capacitacion programadas para los dos proximos afios, ya que la mayor parte de la capacitacion en la Region IV se hace en lengua arabe.

Turquia ha continuado su colaboracion con el CIP mediante un contrato para mejorar y seleccionar material resistente a virus, utilizando padres y progenies segregantes provistos por el CIP. Cualesquiera de las variedades o clones importantes que se logren en este contrato estaran libremente disponi­bles para otros pafses de la Region .

REGION V Norte y Oeste de Africa

Los principales pafses que producen papa en el Norte de Africa-Tunez, Argelia y Marruecos - fueron ayudados durante mu­chos afios por el programa regional del CIP, cuando este se encontraba localizado en Turquia. Durante 1976-1981, un pro· yecto especial financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacio­

nal (CIDA) para mejorar la produccion de semilla en Tunez, fue coordinado por un cientffico de! CIP localizado en Tunez. Durante este tiempo , un pro­grama de capacitacion en papa, en frances , fue desarrollado con el Centre de Perfectionnement et de Recyclage Agricole (CPRA Safda), un centro tunesino de capacitacion. En 1982, el CIP decidio crear una nueva region para atender mejor las necesidades de los pafses de habla francesa de! Africa , particular­mente de aquellos en el Oeste de Africa. Como se suponia que la capacita­cion era una de las necesidades iniciales importantes para esta region, Tunez , debido a su experiencia en investigacion y capacitaci6n, fue escogido para la nueva oficina principal , sede de la Region V.

En Tunez existe una buena infraestructura de investigacion , y varios pro­yectos en colaboracion han sido iniciados con diferentes instituciones tales como el Institu to Nacional de lnvestigacion Agricola (INRAT). El control

145

Page 149: CIP Informe Anual 1983

de la polilla esta siendo estudiado, y el plan para 1984 es agregar otro cientf­fico al equipo regional para apoyar este irnportante proyecto. Esta plaga es considerada, en la mayoria de los pafses africanos, como una de las princi­pales causas de la perdida de rendirnientos , tanto en el campo como en los almacenes.

En el Oeste de Africa, la papa es cultivada tradicionalmente en las zonas altas de Nigeria y Camerun. En otros pafses del Oeste de Africa tales como Togo y Mali , es un cultivo de menor irnportancia; sin embargo, los pedidos de asistencia tecnica para incrementar SU produccion en estos y otros pafses, estan aumentando . En la mayoria de los pafses del Oeste de Africa, la papa sera cultivada a alturas menores , en clirnas relativamente calurosos ; asf, las tec­nologfas desarrolladas por el CIP para mejorar la produccion en estos climas es de gran irnportancia. Por ejemplo , ei trabajo que se viene realizando en el Plan de Accion VI, tiene aplicacion directa .

Senegal ha venido actuando en esta direccion y ha nombrado ya un clon del CIP adaptado a climas calurosos y esta investigando tecnologfas agrono­micas apropiadas para mejorar los rendimientos. Senegal tiene tambien el potencial para servir como una sede donde la capacitacion pueda estar dispo­nible para otros pafses del oeste africano con condiciones climaticas similares.

REGION VI Sur de Asia

Esta region incluye aquellos pafses del sur del subcontinente asiatico , donde se pro­ducen anualmente mas de once millones de toneladas de papa . La oficina principal de la region esta localizada en la India , donde el promedio de produccion anual pasa de nueve millones de toneladas.

La papa en la Region VI crece en gran variedad de climas, desde las areas elevadas de los Himalayas hasta los llanos del norte de la India , las areas costeras de Sri Lanka , y las llanuras de Ban­gladesh. En la India, el equipo de cientfficos de! Instituto Central de lnvesti­gacion de Papa (CPRI) en Simla, trabaja solo en papa y ha producido muchas variedades mejoradas y desarrollado un sistema bien organizado de multiplica­cion de semilla, que produce semilla de excelente calidad. El conocirniento que existe en la India sobre produccion de papa, puede ser beneficioso para los pafses vecinos; por ejemplo, Pakistan y Bangladesh , estan empezando a utilizar tecnicas sirnilares a aquellas usadas en la India , para producir semilla de calidad.

Tanto Pakistan como Bangladesh han colaborado durante varios afios estre­chamente con el CIP. Pakistan fue sede de una oficina regional hasta que fuera incluido en la Region IV, en 1981 . Un proyecto bilateral en Pakistan, para mejorar la produccion de papa, financiado y dotado por el gobierno suizo, ha sido confirmado para 1984, con un equipo residente de tres horn-

146

Page 150: CIP Informe Anual 1983

bres , que incluye un cientifico del CIP. La asistencia tecnica adicional para el proyecto estar:i disponible cuando sea requerida, desde la Region VI y el CIP, Lima.

En Bangladesh, el CIP le asign6 un cientffico al equipo de! Servicio para el Desarrollo de la Agricultura Internacional (IADS). Este equipo est:i dando apoyo tecnico para el desarrollo total de! programa de investigaci6n agricola bajo los auspicios de! Consejo para la Investigaci6n Agricola de Bangladesh (BARI). El cientffico de! CIP estar:i ayudando a identificar variedades adap­tables producidas localmente y a desarrollar un programa de producci6n de semilla b:isica. Su proyecto de investigaci6n est:i siendo apoyado por el Go­bierno de Australia.

En Nepal, But:in y Sri Lanka existen tres situaciones diferentes. En Nepal, un equipo bilateral suizo ha estado ayudando al programa nacional desde 1979, cuando el CIP complet6 su proyecto especial en ese pais . En But:in, el CIP ha ayudado al Ministerio de Agricultura a iniciar un programa de papa utilizando el financiamiento para proyectos especiales provisto por Helvetas de Suiza. El objetivo principal de! Ministerio es estabilizar la producci6n de papa, que es un importante cultivo de exportaci6n a la India , tanto para con­sumo coma para ser utilizada coma semilla. El cientifico de! CIP ubicado en But:in , est:i ayudando a construir un programa en que puedan confiar ellos mismos, a pesar de no contar con suficiente personal cientffico. El aporte directo de! CIP, terminar:i cuando un nuevo proyecto bilateral suizo asuma la responsabilidad plena, en 1985 .

La investigaci6n en papa en Sri Lanka est:i siendo conducida por cientifi­cos nacionales de! Ministerio de Agricultura, varios de los cuales fueron capa­citados por el CIP. Sri Lanka est:i utilizando activamente muchas tecnologias originalmente probadas por el CIP, pero adaptadas a las condiciones locales par los cientificos nacionales. Estas tecno!ogias incluyen almacenamiento de bajo costo, metodos de multiplicaci6n r:ipida de semilla, y la selecci6n de clones con tolerancia al calor y resistencia al tiz6n tardio. Los avances logra­dos en Sri Lanka en la investigaci6n del uso de semilla bot:inica, han logrado para este pais el liderazgo en la red de trabajo cooperativo entre los paises de! Sureste de Asia, SAPPRAD. Este nuevo sistema de producci6n de papa est:i siendo probado por los agricultores. La politica gubernamental de eliminar la confianza en la importaci6n de semilla, ha dado por resultado que no se im­porte semilla desde 1982. Sri Lanka tiene tambien dos contratos de investi­gaci6n con el CIP, que cubren la selecci6n de clones resistentes al calor y la resistencia a patotipos lo((ales de la marchitez bacteriana.

147

Page 151: CIP Informe Anual 1983

REGION VII Sureste de Asia

En esta area del mundo, la papa es de principal importancia en la Republica de Corea, Viet Nam, Indonesia , Birmania y China. China lleva la delantera en el mun­do en desarrollo , en la produccion de papa, al producir 50 millones de tonela­das par afio .

La oficina principal de la Region VII , con sede en las Filipinas, colabora estrechamente con el Consejo Filipino para el Desarrollo y la Investigacion de la Agricultura y Recursos (PCARRD), el Departamento de Industrias Vegetales , el Colegio Agricola de "Mountain State", y otras instituciones en Luzon y Mindanao. Santa Lucia , una peque­fia y aislada zona localizada en un valle de mayor altitud cercano a la oficina principal del CIP en Los Banos, fue identificada coma una zona relativamente libre de patogenos, apta para establecer una zona de experimentacion. En esta localidad se esta multiplicando semilla para su distribucion a otros pafses de la Region VII . Santa Lucia es tambien un lugar utilizado para capacitacion, donde las modificaciones que sabre el Sistema de multiplicacion rapida se han desarrollado en Viet Nam, se estan ensefiando a las cientfficos de otros pro­gramas nacionales en la region.

Muchas areas potenciales de produccion de papa en la region, se encuen­tran a una altitud media (500 a 1 000 m). Se requiere investigar para solucio­nar las problemas especfficos de crecimiento a estas altitudes , tales coma el abastecimiento de semilla, temperaturas altas, y la marchitez bacteriana. A pesar de que la tecnologia tradicional de semilla puede bastar para algunos pafses en la region , varios otros estan empezando a probar metodos no tradi­cionales. Un ejemplo notable de este tipo de pruebas es Viet Nam, donde el prog-rama nacional en Dalat esta utilizando las tecnicas de cultivo de tejidos para multiplicar plantulas in vitro y proveer plantulas enraizadas a las agricul­tores. Las lecciones aprendidas del exitoso proyecto de papa en Viet Nam, estan siendo probadas en las Filipinas.

La investigacion agronomica tropical sabre produccion de papa en climas calidos, es importante para los paises de la Region VII. Para incrementar este tipo de investigaciones, el CIP envio a uno de sus especialistas en agronomia a Indonesia para trabajar durante seis meses con las cientificos indonesios en el disefio de una serie de experimentos agronomicos. Este tipo de tarea de corto plaza, esta convirtiendose en parte importante del programa de investigacion de! CIP, ya que es una forma efectiva para que las cientificos del CIP, desa­rrollen una tecnologia , y colaboren en probarla y transferirla a las programas nacionales.

Algunos de las programas nacionales en esta region , antes de efectuar una inversion irnportante en investigacion en papa, han solicitado al CIP el estudio de la situacion existente y recomendar el marco apropiado para la investiga­cion. Se han completado estudios en Corea del Sur, Birrnania e Indonesia.

148

Page 152: CIP Informe Anual 1983

En 1981, varios paises en la region propusieron un plan para organizar una red de trabajo cooperativo similar al PRECODEPA. El gobierno de Australia, comprometio fondos y la red de trabajo SAPPRAD fue organizada en 1982.

SAPP RAD

La red de trabajo cooperativo SAPPRAD (Programa de! Sureste de Asia para el Desarrollo y la lnvestigacion en Papa), se inicio en la Region VII, en 1982, e incluye cinco paises, cada uno de los cuales contribuye con un proyecto principal. Varias areas importantes de investigacion son la produccion de papa a partir de semilla, agronomia tropical para la papa, y mejoramiento para adaptacion de la papa a la zona t6rrida. Ademas de Sri Lanka, mencionado anteriormente, el SAPPRAD incluye a Indonesia, Papua Nueva Guinea, las Filipinas y Tailandia . Las distancias entre estos paises son mas grandes que en otras redes de trabajo cooperativo, por lo tanto, la coordinacion de los pro­yectos requiere mayor atenci6n. El primer coordinador administrativo fue un miembro de! personal de! CIP y para ese cargo , en 1984, sera nombrado de tiempo completo un cientffico de uno de los paises miembros .

149

Page 153: CIP Informe Anual 1983
Page 154: CIP Informe Anual 1983

Desarrollo de Recursos Humanos

Mediante Capacitacion

D esde los primeros tiempos del CIP, se ha reconocido que mejorar la pro­ducci6n de papa en el Tercer Mundo no solo dependia de la capacidad del

CIP para generar una nueva tecnologia sino tambien-y esto es mas impor­tante-de las aptitudes de los cientfficos, extensionistas y educadores en los programas nacionales de papa para hacer uso de las tecnologias generadas recientemente.

El CIP reconoci6 que :

• los programas nacionales tienen la responsabilidad final de llegar hasta donde los agricultores

• en muchos paises en desarrollo , nose dispone de informaci6n y capa­cidad tecnica para la producci6n de papa

• los programas nacionales deben tener capacidad para utilizar las tec­nologias nuevas o mejoradas, como las tecnicas de germoplasma y de producci6n

• el flujo de la transferencia de tecnologia debe operar en las dos direc­ciones, incluyendo al usuario potencial como participante en la selec­ci6n de tecnologias apropiadas

Estas ideas fueron las que conformaron la base del programa del CIP de desarrollo de recursos humanos nacionales mediante capacitaci6n.

151

Page 155: CIP Informe Anual 1983

Filosofia y objetivos

El programa de capacitaci6n del CIP esta basado en la filosofia de que los esfuerzos de investigaci6n y extension que esten concebidos y realizados en colaboraci6n con los programas nacionales, seran mas apropiados y beneficos para las condiciones del pais y tendran mayor duraci6n que los concebidos y realizados por el CIP de manera independiente. Esta filosofia esta, ademas, basada en la convicci6n de que los programas nacionales se encuentran en la mejor posici6n para examinar las condiciones de cultivo de sus plantas, ana­lizar las politicas agricolas gubernamentales, evaluar las necesidades de inves­tigaci6n y capacitaci6n y asumir la transferencia de tecnologia a los agricul­tores. El CIP, en su relaci6n con los programas nacionales, cumple un papel catalizador al plantearse las prioridades de cada pais para la investigaci6n y la capacitaci6n. Las actividades de capacitaci6n de! CIP estan, por eso, dirigidas a mejorar las aptitudes de los programas nacionales para :

• identificar las prioridades y necesidades de investigaci6n

• realizar investigaci6n sobre problemas prioritarios

• utilizar la tecnologia existente que haya sido identificada como im­portante para las necesidades de! pais

• evaluar resultados de investigaci6n de otras fuentes bajo las condicio­nes de producci6n de su propio pais

• participar en transferir tecnologias apropiadas en sus paises y en los paises vecinos

• capacitar a otros para identificar las necesidades existentes de tecno­logia e investigaci6n, para investigar y evaluar los resultados y partici­par en el proceso de transferencia.

Cientzficos regionales del CIP y lideres del programa nacional de Chile planifi­cando actividades de investigacion y capacitacion.

152

Page 156: CIP Informe Anual 1983

Capacitacion y desarrollo de programas nacionales

La capacitaci6n que el CIP ofrece se dirige a los programas nacionales de papa de los paises en desarrollo. El personal de investigaci6n y capacitaci6n regio­nal de! CIP, que esta asignado a siete diferentes regiones en el mundo, esta­blece y mantiene un dialogo con los lideres de los programas nacionales para analizar el potencial y los limitantes de producci6n, identificar las necesidades de investigaci6n y evaluar las necesidades de capacitaci6n.

El proceso de planificar investigaci6n y capacitaci6n colaborativas permite un analisis continua de! estado de desarrollo de los programas nacionales. En la Figura 1, en el punto mas alto de la escala, se encuentran los programas avanzados, donde hay un claro potencial de incremento en la producci6n de papa y, ademas, una politica nacional en ese mismo sentido. Los programas de investigaci6n y extension con objetivos definidos y credibilidad dentro de! pafs complementan la politica nacional. La parte mas baja de la escala repre­senta los programas nacionales en los paises que tienen un potencial de incre­mento de la producci6n de papa pero en los cuales hay una falta de interes nacional para mejorar la producci6n. Puede haber algunas areas aisladas donde los agricultores producen papa y donde algunos cientfficos y extensionistas hayan mostrado interes, pero no existe apoyo de! gobierno. En estos paises, el CIP trata de establecer contacto con las partes interesadas, aun cuando no existan programas organizados.

Los planes de colaboraci6n en investigaci6n y capacitaci6n surgen a traves de la comunicaci6n entre el personal regional de! CIP y los lideres de los pro­gramas nacionales. Estos planes responden a los problemas de la producci6n nacional y reflejan las contribuciones que se pueden hacer de parte de la capa-

Program as de papa

Avanzados

• • • • • • • • • • • • •

lnexistentes

ORIENTADOS HACIA PRODUCCION

Program as nacionales Cl P

ESPECIALIZADOS

Programas nacionales CIP

Figura 1. lnteracci6n en la capacitaci6n entre el CIP y los programas nacionales de papa.

153

Page 157: CIP Informe Anual 1983

La capacitacion en praduccion (izquierda) respande a las prablemas de las agricultares, mientras que la capacitacion especializada (derecha) ayuda area­lizar investigaci6n.

cidad tecnica existente en cada pa{s para transferir la tecnologfa mejorada y para desarrollar recursos humanos a traves de la capacitaci6n.

Basandose en la experiencia de los ultimos doce afios con cerca de 60 pro­gramas nacionales de papa, el CIP ofrece dos tipos de capacitaci6n: la orien­tada hacia la producci6n y la especializada.

Capacitaci6n orientada a la producci6n. Enfoca los principios generales de la producci6n de papa y esta disefiada para capacitar a los cientificos y exten­

sionistas nacionales para responder a las situaciones de producci6n a ni­

Jnvestigacion de tesis para grada avan-zada en la India. vel de finca. Este tipo de capacita-

154

ci6n solo se realiza en las regiones , mediante cursos cortos a nivel inter­nacional o nacional. Los programas nacionales avanzados contribuyen directamente ayudando en la orga­nizaci6n de las actividades y en la ensefianza . Al contrario, en los pai­ses donde falta asistencia tecnica , es necesario que el CIP contribuya mas .

Capacitaci6n especializada . Se concentra en las areas de investiga­ci6n para las cuales el CIP consti­tuye la fuente principal de informa­ci6n y experiencia. El objetivo es proporcionar a los cientificos nue­vas aptitudes para el trabajo de in­vestigaci6n . Esta capacitaci6n inclu­ye : cursos especializados en la sede central o en las regiones , capacita-

Page 158: CIP Informe Anual 1983

Capacitacion regional especializada del CIP en Viet Nam.

ci6n individualizada y de cientfficos visitantes, capacitaci6n de instructores asistentes , capacitaci6n postdoctoral, y becas. La capacitaci6n especializada se parece a la orientada hacia la producci6n en que los programas nacionales mas avanzados contribuyen mas a la capacitaci6n que los menos avanzados.

La capacitaci6n individualizada del CIP en el Peru se concentra .en las necesi­dades especificas de los programas nacionales.

155

Page 159: CIP Informe Anual 1983

En ambos tipos de capacitaci6n, donde no existen programas nacionales, el CIP no hace ninguna contribuci6n hasta que los paises no determinen sus prioridades en investigaci6n y capacitaci6n. A medida que emerge la capaci­dad nacional, la necesidad de una intervenci6n directa del CIP tiende a dismi­nuir. Por ejemplo, los programas avanzados podrfan necesitar al CIP s6lo para ciertas actividades especializadas donde no tengan capacidad tecnica, pero podrian no necesitar nada del CIP para capacitaci6n en producci6n. Esta estrategia se encuentra reflejada en toda planificaci6n de capacitaci6n.

Planificando para el futuro con los programas nacionales

Reconociendo la importancia de que haya recursos humanos aptos, el perso­nal regional del CIP como tambien el personal que viaja a las regiones, analizan las necesidades de capacitaci6n con los lideres de los programas nacionales. Durante la reunion anual en Lima, el personal regional y de la sede central planifican las actividades de capacitaci6n alrededor de estas necesidades. Los lideres de los programas nacionales participan con frecuencia en las discusio­nes. A partir de estas interacciones, el CIP proyecta un plan quinquenal de actividades de capacitaci6n de grupos, el cual se revisa cada afio . Tambien se revisan los planes de otros tipos de capacitaci6n, para cientificos visitantes, o individualizada.

Este proceso de planificaci6n asegura que :

• los temas de investigaci6n prioritarios para el mandato de! CIP y las necesidades de cada pals sean considerados, particularmente alll donde las tecnologfas emergentes esten listas para ser transferidas y evaluadas bajo las condiciones locales de cultivo,

• que la capacitaci6n este adecuadamente dividida en etapas de ta! ma­nera que se ensefien los temas durante un periodo de afios en lugares estrategicos en diferentes partes de! mundo,

Curso regional del CJP sabre tecnicas de multiplicaci6n rcipida en Colombia.

156

Page 160: CIP Informe Anual 1983

Un cientifico del programa de tuberosas del !CA, en Colombia, ensefia en un curso especializado.

• que el personal cientifico de! CIP conozca su futuro compromise y , de acuerdo a este , pueda hacer SUS planes,

• que los programas nacionales puedan planificar con suficiente anti­cipaci6n,

• que el personal de capacitaci6n y comunicaciones de! CIP y los cien-tfficos puedan preparar los cursos y los materiales didacticos.

Este proceso , desde un punto de vista mas especffico, !es permite a los pro­gramas nacionales tener tiempo para planificar el desarrollo de los recurses humanos, identificar a los candidates a la capacitaci6n, prepararse para su propia participaci6n en las actividades y establecer el presupuesto para com­partir los gastos. El plan refleja un componente de desarrollo de recursos humanos para las siete areas prioritarias de la investigaci6n del CIP: 1) manejo de germoplasma, 2) producci6n de papa basada en semilla botanica, 3) pro­ducci6n de papa en climas ca!idos, 4) tecnologia de poscosecha, 5) investi­gaci6n a nivel de finca, 6) producci6n de semilla y 7) tecnicas generales de producci6n.

La estrategia consiste en dar los cursos especializados en la sede central del CIP por lo menos dos veces antes de llevarlos a cabo en las regiones. Esto da tiempo suficiente para desarrollar metodos de enseftanza y materiales didac­ticos adecuados , !es proporciona a los participantes de los cursos iniciales un tiempo para adaptar lo que han aprendido a las condiciones de producci6n de sus paises y les sirve para poder compartir su experiencia con otros en futuras actividades de capacitaci6n.

Entre 1984 y 1989, el CIP ha planificado 179 cursos : 59 especializados y, en producci6n, 29 a nivel regional y 91 a nivel nacional en diferentes paises. El personal de los programas nacionales va a proveer una gran parte de los recurses humanos requeridos para la instrucci6n . En 1983 , en los cursos espe-

157

Page 161: CIP Informe Anual 1983

cializados, 50°/o de los instructores fueron del personal internacional del CIP, lo cual era de esperarse; sin embargo, en la capacitaci6n de producci6n, solo 20°/o fueron del CIP.

La capacitaci6n financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundaci6n Alemana para el Desarrollo Internacional (DSE) ha sido utilizada principalmente para ayudar a los programas nacio­nales a asumir la responsabilidad para organizar y dirigir la capacitaci6n. Por ejemplo, desde mediados de 1981, una parte del proyecto del PNUD ha per­mitido que los programas nacionales conduzcan 18 cursos regionales en pro­ducci6n de semilla, almacenamiento e investigaci6n a nivel de finca. Por medio de estos cursos, 152 instructores nacionales capacitaron a 471 partici­pantes de 45 paises diferentes. Una experiencia similar ocurri6 en 1983 con dos cursos de la DSE: 30 instructores nacionales capacitaron a 35 participan­tes que representaron a 13 pafses diferentes. La Tabla 1 presenta una lista completa de todas las actividades del CIP en capacitaci6n individual y en grupos en 1983.

Apoyo de comunicaciones

El plan a largo plazo del CIP hasta el afio 2000 hace evidente la necesidad del "desarrollo de una red de comunicaciones para la transferencia de tecnolo­gfa", que comprometa en investigaci6n y capacitaci6n a cientfficos, extensio­nistas y educadores nacionales. El apoyo de comunicaciones es un elemento fundamental para planificar, sintetizar, producir y evaluar publicaciones, ayu­das visuales, y tambien para recoger, asimilar e interpretar la informaci6n de retomo.

El apoyo de comunicaciones juega un papel importante en las actividades de capacitaci6n al reunir personal de programas nacionales, cientificos del CIP y especialistas de capacitaci6n, comunicaciones e informaci6n. Cuando esta interacci6n ocurre - en la sede central del CIP o en las regiones -, se gana una comprensi6n mayor y mas profunda del mundo de los futuros receptores de la tecnologfa del CIP. Esta informaci6n es utilizada por los especialistas de comunicaciones del CIP para desarrollar materiales didacticos mas apropia­dos. La importancia que se da a los materiales didacticos esta ilustrada en la Tabla 2, es decir, mas de 25°/o del esfuerzo del CIP en comunicaciones esta dedicado al programa de capacitaci6n.

Material didactico para produccion. La base para la capacitaci6n en pro­ducci6n es un manual de organizaci6n de curso que ha sido hecho para servir como gufa, el cual sugiere los temas por tratar y el material didactico que debe ser utilizado, como los Boletines de Informaci6n Tecnica y las ayudas visuales. Los Boletines y las ayudas visuales son hechos para profesionales de un nivel intermedio y pueden ser utilizados para estudio individualizado, para trabajo en producci6n de papa, experimentos, capacitaci6n, o en forma adap­tada para uso de los agricultores. Se recibe una valiosa informaci6n de re­torno a traves de los formularios de evaluaci6n insertados en los manuales y otros materiales de estudio.

158

Page 162: CIP Informe Anual 1983

Tabla 1. Actividades de capacitaci6n del CIP, 1983.

N° de N° de Tipoa de Regi6n Actividad participantes palses capacitaci6n

Region I Peru Producci6n con enfasis especial

en producci6n de semillab 16 5 p

Colombia Manejo de germoplasma 12 8 E Colombia Almacenamientob 24 7 p

Colombia Seminario internacional de CIP/ Cl AT / I IT A sabre propagaci6n de cultivos de ralces y tuberculosb 16 12 E

Colombia Problemas patol6gicos en la producci6n de semillac 24 10 E

Region II Chile Seminario sabre almacenamiento 11 5 p

Brasil Producci6nc 18 3 p

Chile Producci6n y almacenamiento de semilla certificadab 18 7 p

Mexico Producci6n de papa a partir de semilla botanica 12 4 E

Region Ill Zaire Producci6n 25 p

Malawi Producci6n 40 p

Ruanda Producci6n 30 p

Ruanda Producci6n 21 p

Ruanda Seminario sabre investigaci6n en fincasb 12 4 E

Zaire Producci6n 15 p

Zambia Producci6n de semilla 14 8 p

Ruanda Producci6n 17 p

Region v Tunez Producci6n 20 12 p

Tunez Metodologlas de investigaci6n en fincas y almacenamientob 16 11 E

Region VI India Producci6n 21 4 p

Butan Producci6n 17 1 p

Sri Lanka Almacenamientob 27 2 p

Bangladesh Almacenamientob 21 p

Region VII Filipinas Producci6n y manejo de

germoplasma 20 7 E

Sede Central en el Peru Agronomla tropical para papa 8 7 E

Producci6n de papa a partir de semilla botanicac 8 8 E

Capacitaci6n individualizada 48 28 E

Capacitaci6n de instructores asistentes E

Becas 12 7 E

Estudiantes coma asistentes 22 2 E

Estudiantes coma practicantes 28 E

ap = producci6n; E = especializado. bprograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) . cFundaci6n Alemana para el Desarrollo Internacional (DSE).

159

Page 163: CIP Informe Anual 1983

Tabla 2. Trabajos en comunicaciones procesados en la sede central del CIP, 1983.

Publicacionesa Otrosb

Adm in is- lnvesti- Capaci- Sub- Adminis- I nvesti- Capaci- Sub-Ano traci6n gaci6n taci6n total traci6n gaci6n taci6n total Total

1982 31 63 54 148 309 321 293 923 1 071 Ofo 3 6 5 14 29 30 27 86 100

1983 8 38 53 99 475 512 305 1 292 1 391 Ofo 6 3 4 8 34 36 22 92 100

a Comprende informe anual, boletines de informaci6n tecnica, circulares, etc. bcomprende ayudas visuales, traducciones, graficos, etc.

Material didactico especializado. Para la capacitaci6n especializada, los instructores preparan sus materiales en forma de escritos breves o de versio­nes comprimidas de sus clases. El formato es similar al de los Boletines, pero el terna es mas tecnico y el objetivo es capacitar para hacer investigaci6n . Despues de una actividad especializada, se publican los materiales de estudio en la forma de Manuales Especializados de Tecnologia ; por ejemplo , en espa­fiol han sido producidos los manuales sob re manejo de germoplasma y, en ingfes y espafiol, los manuales sobre producci6n de papa en climas calidos y producci6n de papa basada en semilla botanica. Aunque los Manuales han sido hechos en solo dos idiomas, el CIP reconoce que tambien es necesario dar la informaci6n en otras lenguas.

Un metodo de procesamiento de informaci6n en otros idiomas es la co­publicaci6n, vale decir, acuerdos por contrato con editoriales para traducir y publicar documentos claves. La copublicaci6n ya ha tenido cierto exito entre los Centros de Investigaci6n Agricola Internacional. El CIP esta tomando contacto, especialmente a traves de su participaci6n en las ferias internaciona­les de libros, con editoriales que estan interesadas en cooperar con programas nacionales en publicar informaci6n que sea de interes y a precios c6modos.

Servicios de biblioteca y documentacion

El flujo constante de informaci6n cientffica actualizada hacia los cientificos de los programas nacionales es fundamental para el desarrollo de una red internacional de comunicaciones. La biblioteca de! CIP esta fundamental­mente disefiada para ofrecer servicios especializados a los cientificos del CIP. Sin embargo, a medida que esta aumentando la demanda de servicios a los 1 300 cientificos nacionales que , desde 1978, han recibido capacitaci6n espe­cializada, SUS actividades estan cambiando rapidamente .

Actualmente, la biblioteca del CIP esta prestando servicios a los estudian­tes y cientfficos nacionales en la sede central y en las regiones atendiendo pedidos de busquedas bibliograficas. La Tabla 3 destaca las actividades mas importantes de la biblioteca en 1983. El crecimiento en la colecci6n de la biblioteca refleja areas de interes como virus, calidad de semilla, estudios em-

160

Page 164: CIP Informe Anual 1983

Tabla 3. La colecci6n de la biblioteca, nuevos ingresos y servicios prestados, 1983.

Total Biblioteca: 1982

Colecci6n Colecci6n de libros 4 569 T ftulos de publicaciones peri6dicas 398 Pub I icaciones peri6dicas por

suscripci6n 83 I nformes anuales 136 (613)a Boletines 360 Separatas 3426

Servicios Presta mos al personal del Cl P y

al programa de capacitaci6n 5 168 Prestamos i nterbibl iotecarios 427 Usuarios externos 350 Canje internacional 321 (68)b

Fotocopias Pedidos a la biblioteca del CIP Pedidos por la biblioteca del CIP

aTftulos registrados (numero total de informes anuales) . bBibliotecas (pafses).

Nuevos ingresos Total

1983 1983

519 5 088 19 417

3 86 7 (99)a 143 (712)a 7 367

405 3831

6499

582 195

46 (5)b 367 (73)b

8 452 1 217

briol6gicos, inhibici6n de crecimiento, eficiencia en la aplicaci6n de nutrien­tes, valor nutritivo de la papa, estres y supervivencia de hortalizas, y demanda, precio y consumo de papa. Durante el afio, se prepararon tres bibliografias sobre reguladores del crecimiento vegetal, cultivo de tejidos y semilla bota­nica, florescencia y polinizaci6n. Ademas, se realizaron busquedas bibliogra­ficas mediante sistemas computadorizados para los cientfficos del CIP, princi­palmente a traves de los bancos de datos CAB, F AO y NAL.

Seguimiento sobre la transferencia de tecnologias

En el proceso de transferencia de tecnologias, la etapa que sigue a la instruc­ci6n directa es tan importante como la capacitaci6n misma. La actividad de capacitaci6n es a menudo el punto de partida para la transferencia de tecno­logia. El impacto de la capacitaci6n y la aplicaci6n de una tecnologia pueden, sin embargo, solo verse cuando los participantes emprendan la acci6n dentro de su trabajo. El seguimiento del CIP esta compuesto por dos aspectos com­plementarios: seguimiento por apoyo y seguimiento por evaluaci6n.

El seguimiento por apoyo es una comunicaci6n y asistencia continuas que se ofrecen a los que han sido capacitados anteriormente por el CIP, y que les ayuda a realizar investigaciones y difundir las tecnologias del cultivo de la papa en sus paises. A traves de la red de personal regional del CIP y de vincu­los con programas nacionales, se puede mantener el contacto con los capaci­tados por el CIP con visitas frecuentes de parte de los cientificos regionales y

161

Page 165: CIP Informe Anual 1983

Visita preliminar al terreno con personas anteriormente capacitadas por el CJP, para desarrollar un cuestionario de seguimiento.

Una visita de seguimiento a experimentos de campo en agronomia tropical en Viet Nam.

los especialistas de capacitaci6n y comunicaciones del CIP. Durante estas visi­tas, el personal del CIP trabaj a jun to con ellos evaluando germoplasma, plani­ficando y revisando investigaci6n y capacitaci6n, cuantificando las necesida­des de laboratorios, examinando los ensayos en estaciones experimentales y

162

Page 166: CIP Informe Anual 1983

en fincas y alentando los esfuerzos gubernamentales en investigaci6n para mejorar la producci6n de papa.

Las personas capacitadas por el Centro se mantienen informadas de las actividades del mismo en el mundo a traves de la Circular de! CIP que con­tiene informaci6n sobre la investigaci6n mas reciente de! CIP a nivel interna­cional, la investigaci6n a nivel nacional, actividades de capacitaci6n y publi­caciones recientes. El prop6sito es de dar informaci6n en una forma ta! que genere ideas y motive acciones entre los lectores de la Circular.

Otro medio de seguimiento por apoyo es reunir los materiales de !os cursos en manuales y distribuirlos a los participantes, a !os lideres de los programas naciona!es correspondientes y a los instructores. Estos manuales de segui­miento informan a los colaboradores sobre los contenidos de los cursos y sig­nifican un apoyo adicional para el trabajo de !os participantes en sus respec­tivos pafses.

El seguimiento por evaluacion es un sistema continuo de evaluaci6n de los logros y necesidades de quienes han sido capacitados en el CIP. Este tipo de evaluaci6n es imperativo dentro de un sistema dinamico de desarrollo de recursos humanos.

La estrategia global de! seguimiento por evaluaci6n es hacer participar a los programas nacionales como tambien al personal de! CIP, tanto regional como de la sede central, en el proceso de evaluaci6n. Un cuestionario sirve como guia para la evaluaci6n en el terreno y para una continua informaci6n de re­torno. Los objetivos de la evaluaci6n son 1) evaluar continuamente el efecto de la capacitaci6n; 2) proporcionar informaci6n de retorno para el mejora­miento de la investigaci6n y capacitaci6n de! CIP y 3) dirigir seguimiento por apoyo a los que han participado en los cursos de! CIP.

En el cuestionario se recogen datos sobre cinco indicadores importantes:

1. La utilizaci6n de la capacitaci6n: cambios en el porcentaje del tiem­po dedicado a la papa despues de la capacitaci6n, el uso de los mate­riales de estudio para consultas o para su adaptaci6n o duplicaci6n.

2. Capacitaci6n de otros: lcuantas personas y que clase de personas han sido capacitadas por personal de programas nacionales en los temas tratados en los cursos del CIP? lQue situaciones limitan la capacitaci6n?

3. Participaci6n en investigaci6n: despues de completar su capacita­ci6n, lestan participando en alguna investigaci6n relacionada con lo que aprendieron? lQue situaciones han limitado su participaci6n en la investigaci6n?

4. Comunicaci6n con los agricultores: lhan hablado con los agriculto­res? lQue practicas de cultivo han sido cambiadas? lQue limita la adopci6n de parte de los agricultores?

5. Contacto con el CIP: lque clase de contacto han tenido con el CIP? lHasta que punto han sido utiles estos contactos? lQue clase de contacto se necesita?

163

Page 167: CIP Informe Anual 1983

Preevaluaci6n de los participantes de un curso de producci6n de semilla en el Peru.

Se envi6 el cuestionario a mas de 1 000 personas que habian sido capacita­das por el CIP. Las primeras 333 respuestas dieron las siguientes indicaciones:

• Aunque 32°/o sefialaron que eran agr6nomos de profesi6n, un por­centaje mayor ( 47°/o) dijeron que la investigaci6n era su principal responsabilidad.

• Despues de la capacitaci6n, el participante parece dedicar mas tiempo de trabajo a la papa. Noventa indicaron que dedicaban 0-24°/o de su tiempo de trabajo a la papa antes de la capacitaci6n; esto se redujo a 63 que utilizaban el mismo porcentaje despues de la capacitaci6n. Los que dedicaban 75-100°/o de su tiempo a la papa, aumentaron de 121 a 142 despues de la capacitaci6n.

• Un total de 186 sefialaron que habian iniciado, completado o pu bli­cado 408 proyectos de investigaci6n relacionados con su capacitaci6n.

• Un total de 264 han utilizado lo que aprendieron para capacitar a mas de 30 000 personas, asi: 15 100 agricultores; 7 500 investigado­res, extensionistas y educadores; 6 100 estudiantes universitarios; y 1 700 especialistas de papa de otros paises.

Indicaciones para el futuro

El efecto de la capacitaci6n para el desarrollo de recurses humanos se vera, finalmente , en lo que los cientfficos, extensionistas, educadores y negociantes del agro de cada pals logren hacer en su propio ambiente de trabajo. El papel del CIP en la capacitaci6n es dar ayuda en aquellas areas de asistencia tecnica

164

Page 168: CIP Informe Anual 1983

donde el CIP constituye la fuente mas importante de informaci6n, y ayudar a los programas nacionales a realizar capacitaci6n en campos donde lleven una ventaja comparativa. Los indicios preliminares de una evaluaci6n en proceso indican que esto esta sucediendo.

Es realmente imprescindible que se inicie investigaci6n y se realice capaci­taci6n coma resultado de una capacitaci6n inicial dada por el CIP. Mirando hacia el futuro , es evidente que 1) la capacitaci6n especializada tendra que ser continuada, 2) el seguimiento por apoyo, que pone a la disposici6n de los pro­gramas nacionales lo mas reciente en investigaci6n, tendra que ser reforzado y 3) tendran que ser iniciados esfuerzos que hagan posible la participaci6n de unidades de apoyo de comunicaciones dentro de los sistemas nacionales de investigaci6n agricola.

165

Page 169: CIP Informe Anual 1983
Page 170: CIP Informe Anual 1983

Astocaza, E., y J. Franco. 1983. El "ne­matodo de la oca" (Thecavermiculatus andinus sp.n.) en el altiplano peruano. [The "oca nematode" (Thecavermicu­latus andinus n.sp.)] Fitopatologia 18 : 39-47.

Booth, R. H., and 0 . J . Burden. 1983. Postharvest losses. In Plant patholo­gists pocketbook. p. 144-160. 2d ed. England: Commonwealth Mycological Institute.

Booth, R. H., and W. G. Burton. 1983. Future needs in potato postharvest technology in developing countries. Agric. Ecosystems Environ. 9 :269-280.

Fernandez-Northcote, E. N. 1983. Reac­tion of potato clones 'immune' to po­tato virus Y, to potato viruses A, X, and to a wide range of potato virus Y strains from the Andean region. Phyto­pathology 73 :788 (Abstr.) .

Golden, A. M., J. Franco, P. Jatala, and E. Astocaza. 1983. Description of Thecavermiculatus andinus n.sp. (Me­loidoderidae), a round cystoid nema­tode from the Andes mountains of Peru. J. Nematol. 15(3):357-363.

Gonzalez, A., y M. de Scurrah. 1982. Herencia de resistencia a Globodera pallida raza P4 A en dos clones Solanum tuberosum ssp. andigena. [Inheritance of resistance to Globodera pallida, race P4 A, in two clones of Solanum tuber­osum ssp. andigena.] Fitopatologia 17: 25-29.

Haverkort, A. J . 1983 . Production de semences de pommes de terre. [Seed potato production.] Bull. Agric. Rwan­da 16:19-22. (En frances) .

Publicaciones

Hidalgo, 0 . A., and E. Echandi. 1983. Influence of temperature and length of storage on resistance of potato to tu­ber rot induced by Erwinia chrysan­themi. Am. Potato J. 60 :1-15.

Huaman, Z., J. G. Hawkes, and P. R. Rowe. 1982. A biosystematic study of the origin of the cultivated diploid po­tato, Solanum xajanhuiri Juz. et Buk. Euphytica 31 :665-676.

Huaman, Z., J . G. Hawkes, and P. R. Rowe. 1983. Chromatographic studies on the origin of the cultivated diploid potato Solanum ajanhuiri Juz. et Buk. Am. Potato J. 60:361-367.

Jatala, P., R.H. Booth, and S. G. Wiersema. 1982. Development of Meloidogyne incognita in stored potato tubers. J. Nematol. 14(1):142-143.

Jones, R. A. C., C. E. Fribourg, and R. Koenig. 1983. A previously undes­cribed nepovirus isolated from potato in Peru. Phytopathology 73: 195-198.

Ochoa, C. 1982. Solanum crysofiorum, nueva especie tuberifera cisandina. [Solanum crysofiorum, a new cisan­dean tuber-bearing species.] Hickenia 1(59):317-320.

Ochoa, C. 1983. Change of names and a new taxon in Solanum (Sect. Petota). Phytologia 54:391-392.

Ochoa, C. 1983 . Solanum bombycinum, a new tuber-bearing tetraploid spe­cies from Bolivia. Am. Potato J. 60: 849-852.

Ochoa, C. 1983 . Solanum nemorosum, a new hexaploid tuber-bearing species in Peru. Am. Potato J. 60:389-392.

167

Page 171: CIP Informe Anual 1983

Ochoa, C. 1983. Solanum hapalosum (Solanaceae). Nueva especie peruana de la serie Tuberosa. [Solanum hapa­losum (Solanaceae). A new Peruvian species of the Tuberosa series.] Bol. Soc. Argentina Bot. 22 :297-299.

Ochoa, C. 1983. Solanum neovavilovii , a new wild potato species from Bolivia. Am. Potato J . 60 :919-923.

Page, 0. T. 1983. Durable resistance in potatoes for developing countries. In Durable resistance in crops. p. 335-338 . New York: Plenum Press.

Parker, B. L. , R. H. Booth, and J. Bryan. 1983. M.ethamidophos, Salithion, Phen­thoate, and R & H 0994 for control of Myzus persicae (Sulzer) on tubers in Peru. Am. Potato J. 60 :55-59 .

Parker , B. L., R. H. Booth, and J. Bryan. 1983. Myzus persicae (Sulzer) in diffused-light and dark rustic storages and resultant PLRV transmission. Am. Potato J. 60:65-74.

Potts, M. J. 1982. The influence of se­lected agronomic factors on the yield of forage peas. Grass Forage Sci. 3 7 : 327-331.

Potts, M. J. 1983. Diffused-light seed stor­age as an example of technology trans­fer : A case study. Am. Potato J. 60: 217-226.

Potts, M. J., W. V. D. Albert, F. R. Rutab, E. 0. Sano, P. Mariano, and R. H. Booth. 1983. An agroeconomic assess-

168

ment of seed-potato storage technolo­gies in the Philippines. Am. Potato J . 60 :199-211.

Potts, M. J ., A. B. Delos Santos, and L. M. Pacuz. 1983. An agroeconomic assess­ment of further on-farm white potato production trials. Philipp. Agric.

Rhoades, R., and R. Booth. 1982. Farmer­back-to-farmer : a model for generat­ing acceptable agricultural technology. Agric. Admin. 11:127-137.

Rhoades, R., and R. Booth. 1983. Inter­disciplinary teams in agricultural re­search and development. Culture Agric. 20 : 1-7.

Rhoades, R., R. Booth, and M. J. Potts. 1983. Farmer acceptance of improved potato storage practices in developing countries. Outlook Agric. 11(1):12-15 .

Salazar, L. F. , R. A. Owens, D.R. Smith, and T. 0. Diener. 1983. Detection of potato spindle tuber viroid by nu­cleic acid spot hybridization: evalua­tion with tuber sprouts and true pota­to seed. Am. Potato J. 60:587-597.

Thompson, P. G. , H. A. Mendoza, and R. L. Plaisted. 198 3. Estimation of ge­netic parameters for characters related to potato propagation by true seed (TPS) in an andigena population. Am. Potato J. 60 :393-401.

White, J. W. , and S. Sadik. 1983. Pota­toes from true seed : a promising alter­native? Span 26 :23-25 .

Page 172: CIP Informe Anual 1983

lnforme Financiero

COLERIDGE Y ASOCIADOS

REP .. P.:8ENTANTE9 DE

ARTHUR ANDERSEN I< CO.

A les Seneres Miembres del Comite de Fideicemisarios del

Centro Internacional de la Papa - CIP:

Hemes examinado el balance general del CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA - CIP (una entidad sin fines de lucre constituida en el Peru) al 31 de diciembre de 1983 y los correspondientes estados de erigen y aplicaci6n de fondos y de cambios en la situaci6n financiera per el ano terminade en esa fecha. Nuestro examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas y, per consi­guiente, incluy6 aquellas pruebas de los libros y documentos de contabilidad y otros procedimientos de auditoria que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias.

En nuestra opinion, los estados financieros adjuntos presen­tan razonablemente la situaci6n financiera del Centro Internacional de la Papa - CIP al 31 de diciembre de 1983, asi come el origen y aplicacion de fondos y los cambios en la situaci6n financiera per el ano terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabi­lidad generalmente aceptados, aplicados sobre bases uniformes con las ano anterior.

Los estados financieros al 31 de diciembre de 1982, presen­tados con fines comparativos, fueron examinados per otros auditores cuyo dictamen, fechado el 8 de abril de 1983 no contuvo salvedades.

Lima, PerU, 29 de febrero de 1984.

169

Page 173: CIP Informe Anual 1983

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA - CIP

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 1983 Y 1982 (Expresado en d6lares estadounidenses)

1983 1982

A CTN OS

ACTIVO CORRIENTE:

Caja y bancos 1484 240 1240636

Cuentas por cobrar -Donantes 1 459 359 609 961 Funcionarios y empleados 56 700 49 365 Porci6n corriente de prestamos a

funcionarios y empleados 150 911 144 425 Diversas 168 419 239 894

1 835 389 1043645

Implementos de laboratorio y suministros diversos 567 007 457 619

Gastos pagados por anticipado 46 385 41 399

Total activo corriente 3 933 021 2 783 299

PRESTAMOS A LARGO PLAZO A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS (Nota 3) 712 147 754 527

ACTIVO FIJO (Nota 4) 7 336 468 6 707 572

11 981 636 10 245 398

Las notas a las estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

170

Page 174: CIP Informe Anual 1983

PASIVOS Y PATRIMONIO NETO

PASIVO CORRIENTE :

Prestamos y sobregiros bancarios Proveedores Donaciones recibidas por adelantado Cuentas por pagar diversas

Total pasivo corriente

PROVISION PARA COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS, neta de adelantos por US$ l 8 593 en 1983 y US$15 771 en 1982

PATRIMONIO NETO:

Fondos invertidos en activo fijo (Nota 5)

Fondos no utilizados -Capital de trabajo Operaciones Proyectos especiales Fondo para adiciones de activo fijo

1983

844 418 911 229 451 773 134 719

2342139

379 242

7 336 468

786 000 544 264 593 523

1 923 787

9 260 255

11 981 636

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado .

1982

910219 773 150

201. 394

1 884 763

185 980

6 707 572

745 000 191 562 473 521

57 000

1 467 083

8 174 655

10245398

171

Page 175: CIP Informe Anual 1983

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA - CIP

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 1983 Y 1982 (Expresado en d6lares estadounidenses)

1983

ORIGEN DE FONDOS:

Donaciones para operaciones -No restringidas 3 728 624 Restringidas 5 704 450

9 433 074

Donaciones para proyectos especiales 1 425 965 Donaciones para capital de trabajo 786 000 Donaciones para adiciones de activo fijo 525 629 Otros ingresos, neto 230 930

12 401 598

APLICACION DE FONDOS :

Gastos de operaci6n -Programa de investigaci6n de la papa 2 351 533 Servicios de investigaci6n 1 098 865 Programa de investigaci6n y

entrenamiento regional 2 864 073 Biblioteca y servicios de informaci6n 389 051 Otros gastos de operaciones 1 289 060 Gastos de administraci6n 1127158 Revision TAC y simposio

9 119 740 Proyectos especiales -

Gastos 832 442 Devoluci6n de donaciones

9 952 182

ADICIONES DE ACTIVO FIJO 525 629

10477811

Fondos no utilizados 1 923 787

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

172

1982

3 716 094 5 271 601

8 987 695

971 894 745 000 563 049 124 253

11391891

2 453 021 883 620

2 549 481 423 829

1 331 698 967 697 254 041

8 863 387

467 720 30 652

9 361 759

563 049

9 924 808

1 467 083

Page 176: CIP Informe Anual 1983

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA - CIP

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA POR LOS Al\f OS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 1983 Y 1982 (Expresado en d6lares estadounidenses)

1983 1982

LOS FONDOS FUERON PROVISTOS POR: Operaciones -

Fondos no utilizados 1 923 787 1 467 083 Provision para compensaci6n por tiempo

de servicios 207 323 28 074

Total fondos provistos por las operaciones 2 131110 1495157

Disminuci6n en los prestamos a largo plaza a funcionarios y empleados 42 380

Aumento en los fondos invertidos en activo fijo 628 896 693 969

2 802 386 2 189 126

LOS FONDOS FUERON APLICADOS A: Adquisiciones de activo fijo -

Adiciones 525 629 563 049 Casto neto de los reemplazos 103 267 130 920

Aumento en los prestamos a largo plaza a funcionarios y empleados 66 015

Pagos y adelantos de compensaci6n por tiempo de servicios, neto 14 061 IO 017

Fondos no utilizados de! afio anterior 1 467 083 999 487

2 110 040 1 769 488

AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO 692 346 419638

AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO DEBIDO A CAMBIOS EN LAS SIGUIENTES CUENTAS: Caja y ban:::os 243 604 568 950 Cuentas por cobrar 791 744 (158 431) Implementos de laboratorio y suministros diversos 109 388 (58 255) Gastos pagados por anticipado 4 986 (16 593) Prestamos y sobregiros bancarios 65 801 (26 296) Proveedores (138 079) (147 529) Donaciones recibidas por adelantado (451 773) 389 887 Cuentas por pagar diversas 66 675 (132 095)

AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO 692 346 419638

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

173

Page 177: CIP Informe Anual 1983

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA - CIP

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1983 Y 1982 (Expresado en d6lares estadounidenses)

1. Actividades del CIP

El Centro Internacional de la Papa - CIP es una entidad sin fines de lucro consti­tuida en el Peru en 1972 por Convenio de Cooperaci6n Cientifica celebrado en 1971 (con vencimiento en el aii.o 2000) entre el Go bierno del Peril y la U niversi­dad del Estado de Carolina del Norte, Estados Unidos de Norteamerica. El CIP es miembro del grupo de Centros Internacionales de Investigaci6n Agricola y recibe apoyo del Grupo Consultivo de Investigaci6n Agricola Internacional.

El objetivo esencial del CIP es el de contribuir, mediante la ejecuci6n de progra­mas de investigaci6n y entrenamiento, al desarrollo de la producci6n de la papa a nivel mundial.

Ademas de la sede principal localizada en Lima, Peru el CIP cuenta con sub-sedes localizadas en America del Sur,_ Europa, Asia y Africa .

De acuerdo con los dispositivos legales aplicables, el CIP esta exonerado del im­puesto a la renta y otros impuestos.

2. Principales politicas y practicas contables

174

a. Los registros contables del CIP son mantenidos en d6lares estadounidenses y todas las transacciones efectuadas, tanto en d6lares como en otras monedas, son registradas en d6lares. Los activos y pasivos en otras monedas son expre­sados en d6lares a un tipo de cambio aproximado al de mercado libre vigente al cierre de cada ejercicio. Las ganancias y perdidas de cambio generadas du­rante el aiio se incluyen en los resultados de cada periodo en el rubro de otros ingresos, neto en el estado de origen y aplicaci6n de fondos.

b. Las donaciones se reconocen como ingreso a base de los compromisos acepta­dos de los donantes.

c. Los implementos de laboratorio y suministros diversos se valuan al costo bajo el metodo promedio.

d. El rubro de activo fijo figura al costo. Es politica del CIP no depreciar sus activos fijos.

En el estado de origen y aplicaci6n de fondos las adiciones de activo fijo se aplican contra el fondo destinado para tal fin ; sin embargo, las adquisiciones que dan lugar a reemplazos se presentan como gastos de operaci6n.

El costo de los actives fijos vendidos o dados de baja por reemplazos, es elimi­nado de la cuenta de activo y de la cuenta del patrimonio institucional corres­pondiente y se contabiliza en cuentas de orden.

El mantenimiento , las reparaciones y renovaciones menores son cargados a gastos segun se incurren.

Page 178: CIP Informe Anual 1983

3.

e. La provision para compensaci6n por tiempo de servicios se contabiliza con cargo a resultados a medida que se devenga, por el monto estimado que co­rresponderia pagar si el personal se retirara a la fecha del balance general.

Ciertas cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 1982 han sido re­clasificadas para hacerlas comparables con las cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 1983.

Prestamos a funcionarios y empleados

El CIP otorga prestamos a sus funcionarios y empleados, los cuales son financia­dos principalmente por una linea de crectito de US$ l 000 000 otorgada por el Citibank N.A. - New York para la adquisici6n de viviendas y vehiculos y con plazos de repago en periodos maximos de 10 y 3 aftos, respectivamente. Dicho prestamo esta garantizado por US$500 000 depositados en dicho banco, ganando un interes anual de aproximadamente 8,5 por ciento.

Los montos utilizados de tal linea de credito devengan un interes anual basado en la tasa PRIME de New York mas 1,5 por ciento. El monto utilizado de tal linea de credito al 31 de diciembre de 1983 y 1982 ascendia a US$843 742 yUS$899 428, respectivamente. Estos prestamos no representan costo alguno para el CIP. Asi­mismo, los prestamos hechos a los funcionarios y empleados estan garantizados por hipotecas a favor del CIP sobre las propiedades adquiridas.

Los saldos de prestamos a funcionarios y empleados al 31 de diciembre son como sigue:

Porci6n corriente de prestamos a funcionarios y empleados

Prestamos a largo plazo a funcionarios y empleados

1983

150911

712 147

863 058

1982

144 425

754 527

898 952

4. Activo fijo

La composici6n de este rubro al 31 de diciembre es como sigue (expresado en d6lares estadounidenses) :

Edificios y construcciones en proceso Vehiculos y avioneta lnstalaciones Equipo de investigaci6n Mo biliario y equipo de oficina Desarrollo de la locaci6n Equipo de campo Equipos de comunicaci6n y otros

1983

2 260 788 1 724 334

919 151 858 391 573 196 431 635 301 823 267 150

7 336 468

1982

2 169 648 1 672 133

742 801 771 235 536 180 317 026 249 925 248 624

6 707 572

175

Page 179: CIP Informe Anual 1983

5. Patrimonio neto

6.

176

Fondos invertidos en activo fijo - Corresponde al costo de los activos fijos adqui­ridos por el CIP para el desarrollo de sus operaciones. Esta cuenta se incrementa anualmente mediante cargos a gastos de operaci6n por montos equivalentes al total de adquisiciones de activos fijos efectuadas en cada periodo. De otro lado, esta cuenta disminuye por el costo de los activos fijos que son dados de baja.

En caso de disoluci6n del CIP, todos sus bienes sobrantes luego de la liquidaci6n de cuentas deberan ser transferidos al Ministerio de Agricultura y Alimentaci6n del Peru.

Donaciones comprometidas

Al 31 de diciembre de 1983, las donaciones comprometidas por terceros a favor del CIP y a ser aplicadas a proyectos especiales desde 1984 hasta 1987 son las si-guientes (expresado en d6lares estadounidenses):

Donante 1984 1985 1986 1987

Cooperaci6n Suiza para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria 307 000 326 000 306 000 335 000

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 138 000 199 000 181 000 155 500

Centro de Investigaci6n para el Desarrollo Internacional -Canada 46 935 55 887 41 129

Gobierno de la Republica Federal de Alemania 32 250 64 500 42 750

Fundaci6n W.K. Kellogg 69,100

593 285 645 387 570 879 490 500

Page 180: CIP Informe Anual 1983

CENTRO INTERNACIONAL OE LA PAPA l CIPl