Top Banner
Lengua Española Intermedio IV Profa. Valéria Armani Alumna: Magda Custodio
16

Cine y literatura en Panamá

Jul 13, 2015

Download

Education

Simone Viapiana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cine y literatura en Panamá

Lengua Española

Intermedio IV

Profa. Valéria Armani

Alumna: Magda Custodio

Page 2: Cine y literatura en Panamá
Page 3: Cine y literatura en Panamá
Page 4: Cine y literatura en Panamá
Page 5: Cine y literatura en Panamá

Obra emblemática del siglo XXI :One Dollar: el precio de la vida (2001), dirigida por Héctor Herrera y Joan Cutrina. Es una película documental que trata sobre el impacto del imperio de las drogas y las armas años después de la invasión estadounidense en Panamá. El film retrata los graves problemas de la sociedad panameña, a través de personajes reales, todos pertenecientes a barrios marginados y a los estratos bajos de la sociedad panameña.

Page 6: Cine y literatura en Panamá

The Weeping Woman of the River (La Llorona delRío)” (2001) de David Becerra – cuenta la historia de una mujer que pierde su hijo por su deseo por um hombre.

“La noche” (2002) de Joaquín Carrasquilla, -es un filme de 93 minutos, que se suscribe dentro del género suspense, y narra la historia de dos parejas y un bebé que por razones misteriosas quedan atrapados en una casa.

“El plomero” (2002) de Jonathan Harker -El tema central en el El plomero es contar historias, abordando diversas maneras para contarlas.

Page 7: Cine y literatura en Panamá

, “Los puños de una nación” (2005) de PitukaOrtega Heilbron, -el cual es una retrospectiva de la vida del boxeador e ídolo panameño, Roberto “Mano de Piedra” Durán, en relación a un pueblo panameño identificado que vio en este deportista al héroe que necesitaba.

Page 8: Cine y literatura en Panamá

Los puños de una nación ha sido también uno de los documentales nacionales con mayor proyección internacional, recibiendo cuatro distinciones hasta el momento [Junio, 2009] como mejor documental tanto en el Cinesul (Río de Janeiro, 2006), como en el Festival Ícaro de Cine & Video (Guatemala, 2006) y menciones del jurado en los certámenes de Lyon (Francia, 2008) y Cine de las Américas en Austin (Texas, 2008).

Page 9: Cine y literatura en Panamá
Page 10: Cine y literatura en Panamá

Los temas más importantes en las obras se refieren a la historia del país, o sea: durante el período colonial , la condición de Panamá como país de tránsito para los conquistadores hasta Centro y Sudamérica . Después, la presencia de los Estados Unidos con la construcción del canal interoceánico, también hizo una influencia clara en lo que fue producido.

Page 11: Cine y literatura en Panamá

Poetas Destacados:

Rogélio Sinán; Onda Mario Augusto Rodríguez ; Canto de amor para la

patria novia en la que hace una relación poética de la historia de la nación panameña.

Esther María Osses;

Stella Sierra;

Roque Javier Laurenza;

Ofelia Hooper;

Tobías Días Blaitry

Page 12: Cine y literatura en Panamá

Autores Destacados:

Rosa María Britton – Suspiros de Fantasmas

Ramón Fonseca Mora – Ojitos de Ángel

Gloria Guardia – El Último Juego

Juan David Morgan – El Silencio de Gaudi

Eduardo Verdumen – Rex Angelorum *

* en adaptación para el cine.

Page 13: Cine y literatura en Panamá

Ramón Fonseca Mora

Julio, un hombre adinerado y prepotente, despierta en un hospital público luego de sufrir un accidente automovilístico. Su mal estado de salud impide que sea trasladado a una clínica privada, tal como lo desea. La modestia de este lugar desata su ira y le hace tratar con soberbia a médicos y enfermeras.

Page 14: Cine y literatura en Panamá

Julio se siente solo y abandonado en un ambiente ajeno a su realidad, ya que su esposa e hijo no lo visitan a causa de sus maltratos. Además, desea recuperar una información que lo compromete con la apropiación de un terreno y para ello quiere utilizar a la madre de Mechi.

Page 15: Cine y literatura en Panamá

Sin embargo, Mechi, la niña de ojos de ángel cambiará sus planes. Ella no le teme como los demás y no le interesa su dinero; lo consuela y le hace comprender a través de sencillas reflexiones el auténtico valor de la vida.Lamentablemente, Mechi padece una enfermedad terminal, y aunque Julio quiere ayudarla, no lo consigue. Él sale del hospital apoyado en su hijo, con la muñeca de Mechien los brazos y el propósito de hacer feliz a su familia.

Page 16: Cine y literatura en Panamá

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Panam%C3%A1 –consulta en 29 de septiembre;

http://www.buenastareas.com/ensayos/Autores-Paname%C3%B1os-Rogelio-Sinan-Ariel-Barria/6057739.html- consulta en 29 de septiembre;

http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=panama-literatura – consulta en 30 de septiembre.

http://www.librosalfaguarajuvenil.com/co/libro/ojitos-de-angel-1/ - consulta en 30 de septiembre.