Top Banner
“LA MINERÍA” Antonio Serrano Lima COORDINADOR IMÁGENES DE MARBELLA IX IMÁGENES DE MARBELLA IX
84

Cilniana: La Mineria

Mar 10, 2016

Download

Documents

Catálogo Cilniana IX Exposición de Fotografía "Imágenes de Marbella: La Minería" , 2004
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

3

“LA MINERÍA”

Antonio Serrano LimaCOORDINADOR

IMÁGENES DEMARBELLA IXIMÁGENES DEMARBELLA IX

Page 2: Cilniana: La Mineria

4

IMÁGENES DE MARBELLA IX

COORDINACIÓNCOORDINACIÓNCOORDINACIÓNCOORDINACIÓNCOORDINACIÓNAntonio Serrano Lima

GRUPO CILNIANA DE FOTOGRAFÍAGRUPO CILNIANA DE FOTOGRAFÍAGRUPO CILNIANA DE FOTOGRAFÍAGRUPO CILNIANA DE FOTOGRAFÍAGRUPO CILNIANA DE FOTOGRAFÍAMª del Carmen Blanco, Javier Jiménez Gutiérrez, Inmaculada López Medina,

María Ortiz Checa, Ana Mª Rubia Osorio, Francisco J. Sánchez Jiménez,Catalina Mª Rosa Urbaneja, Joaquín Sánchez Vázquez, Paco López González

REPRODUCCIONESREPRODUCCIONESREPRODUCCIONESREPRODUCCIONESREPRODUCCIONESColección P. Antonio, Foto A. Lanza, E. Belón, J.L. Casado, A. Serrano, Felipe Giménez,

J.L. Lima, Paco Miñana, Joaquín Chinchilla, Familia Llanos-Lavigne, Domingo Escarcena, Vicente Ortega

COLCOLCOLCOLCOLABORANABORANABORANABORANABORANFundación Banús, Aspandem, Central Multiópticas,

Colegio Bocanegra, Hotel San Cristóbal

IMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓN

MAQUETMAQUETMAQUETMAQUETMAQUETACIÓNACIÓNACIÓNACIÓNACIÓNPepe Moyano

EDICIÓNEDICIÓNEDICIÓNEDICIÓNEDICIÓNAsociación Cilniana para la defensa y difusión del

patrimonio histórico de la costa occidentalApartado 821 - 29600 Marbella • Telf. 639 00 72 90

[email protected] • www.cilniana.org

DEPÓSITO LEGALDEPÓSITO LEGALDEPÓSITO LEGALDEPÓSITO LEGALDEPÓSITO LEGALMA-1026-2003

FOTO PORFOTO PORFOTO PORFOTO PORFOTO PORTTTTTADADADADADA:A:A:A:A:Felipe Giménez Pineda, Colección Pedro Antonio

Page 3: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

5

Patrocinado por

Con la colaboración de

Page 4: Cilniana: La Mineria

6

IMÁGENES DE MARBELLA IX

hí está, potente, grandiosa, eterna. Consu telúrico perfil pétreo, perceptibledesde el más recóndito rincón de

Marbella, emerge a la superficie y dibuja una be-lla atalaya natural que ampara, resguarda y pro-tege el paisaje de ensueño que se desparramaorgulloso hasta el mar. Ahí está: Sierra Blanca.

Cualquier marbellí valora y reconoce suprotagonismo, junto a las sierras que la escoltany circundan, como muralla protectora de nuestroespléndido microclima. Sin embargo muchos ig-noran su contribución a nuestra historia, las hue-llas del hombre en su paisaje, su rastro en la me-moria colectiva.

Hoy día no quedan apenas muestras de lariqueza de esta zona, pero aún se pueden apre-ciar en los datos que sobre las explotaciones mi-neras de hierro, plomo, grafito, jaboncillo de sas-tre..., aparecen recogidas en las referencias do-

cumentales, en el recuerdo, en los topónimos:minas de El Peñoncillo, Buenavista, Maximiliano,María Teresa... playa de El Cable. También hay alu-siones, en las obras de Orueta, a la existencia delos metales más preciados, el oro y el platino,que, aunque se hallaron en las aguas del Guadaizao en el río Verde, nunca se llegaron a explotarpor su escasa rentabilidad.

Quedan escasos testimonios de este im-portante pasado, directamente relacionado conla minería. Todavía viven algunos de los prota-gonistas de esta historia, que se vieron des-plazados por la nueva fuerza productora delturismo. Ellos son la muestra viva de unosesforzados trabajadores que, diariamente, lu-charon frente a la naturaleza por la riquezaoculta en su interior.

Explotación minera cuyo hito más rele-vante enlaza con la transformación del mine-ral, portado por arrieros, en la Concepción yEl Ángel, en cuyas ferrerías se instalaron losprimeros altos hornos de tipo civil de España,principales protagonistas, a mediados del XIX,de la Revolución Industrial española. Aún sub-sisten restos de la Concepción, que no en ElÁngel, por lo que Cilniana solicitó su protec-ción a través de su declaración como Bien deInterés Cultural.

Otro momento importante fue la construc-ción, a fines del XIX, del primer ferrocarril en nues-tra ciudad, el “San Juan Bautista”, que trasladabael mineral, en esta segunda etapa, desde la minade El Peñoncillo hasta el Muelle de Hierro, des-aparecido en 1934, y del que sólo nos queda eltestimonio de los documentos fotográficos, comose aprecia en este catálogo.

Introducción

Marbella. Finales siglo XIX.

Page 5: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

7

El postrero hito fue la explotación de losescombros del mineral por la empresa Ferarco,en pleno apogeo del franquismo. De este momen-to sólo permanece el conjunto, cada vez más frag-mentado, de las torres del ferrocarril aéreo cono-cido como El Cable, ultima evidencia de un pasa-do minero cuyo cargadero se yergue orgullososobre nuestras aguas mediterráneas, cual ense-ña olvidada de la exportación del mineral arran-cado de las entrañas de Sierra Blanca. Póstumosímbolo de una larga etapa de beneficio minero,y posterior transformación industrial, que se de-sarrolló a lo largo de las últimas centurias en nues-tro municipio, para el cual Cilniana solicitó, en-tre sus alegaciones al texto refundido de la revi-sión del PGOU de 2002, la inclusión en el catálo-go de Lugares Protegidos con la finalidad de quese mantuviera, de alguna forma, el recuerdo deeste importante pasado minero.

El patrimonio arqueológico industrial, porvincularse con las clases populares, por su con-temporaneidad, por su peculiar estética, por sulejanía de los valores de los grupos de poder másrepresentativos de la historia –los nobles (casti-llos, palacios, casonas); el clero (iglesias, catedra-les, ermitas); o la burguesía (rascacielos, teatros,mansiones...)– es el gran desconocido, el gran ol-

vidado, y en consecuencia es el menos valorado,incluso, por los que debieran compartir una mis-ma mentalidad de clase.

Una faceta más del patrimonio históricode Marbella, la explotación de nuestra geología,que compartimos fraternalmente con los munici-pios limítrofes. Una Marbella anterior al turismo,

una Marbella inédita para muchos. Es por ello,para desvelar este pasado tan diferente del ac-tual, por lo que Cilniana dedica esta IX exposi-ción “Imágenes de Marbella” a la Minería y a susgentes: los mineros.

Nuestra ciudad no acaba de nacer, comoalgunos, por ignorancia o espurio interés, pre-tenden hacer creer. Marbella tiene una larga his-toria y eso es lo que desde Cilniana queremoshacer llegar a esa gran masa de vecinos que con-forman la mayoría de nuestra población actual yque al proceder de otros lugares pueden desco-nocer.

Esa es nuestra intención, crear concien-cia entre los ciudadanos y sensibilizar a las auto-ridades, difundir el pasado minero de nuestromunicipio y hacer llegar a todos los que deseenvisitar la exposición una nueva imagen deMarbella, que siempre estará vinculada a nues-tra historia.

Sólo queda dar las gracias a todos losque de una forma u otra han participado tan-to en la elaboración y montaje de la exposi-ción como en la confección del presente catá-logo. Al grupo de Exposiciones de Cilniana,

dirigido por AntonioSerrano, cuya calladae imprescindible la-bor nos ha permitido,una vez más, acercar-nos visualmente alpasado de nuestraciudad. A José Bernalpor la informaciónhistórica que comple-menta las imágenes.Al Colegio M. RodrigoBocanegra que, denuevo, nos propor-ciona su céntrico es-pacio para exponerlas fotografías. Y gra-cias, de modo espe-cial, a la FundaciónBanús Masdeu y PilarCalvo y Sánchez de

León por su inestimable contribución, que hapermitido sufragar este catálogo. A todos gra-cias por ayudar a Cilniana a alcanzar el objeti-vo de difusión de nuestro patrimonio entre losvecinos y turistas de Marbella.

Antonio Rodríguez FeijóoPresidente de Cilniana

Page 6: Cilniana: La Mineria

8

IMÁGENES DE MARBELLA IXIMÁGENES DE MARBELLA IX

Marbella. Principios del siglo XX.

Page 7: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

9

siglos. Una Historia para recordar y por recu-perar.

El marco geográfico, aunque quizá seamás adecuado definirlo como geológico, seríala geomorfología de la comarca de Marbella,recorriendo los conjuntos de la sierra de Mijas,que desde el margen derecha del r íoGuadalhorce y a orillas del mar se extiende endirección E.N.E. a S.O.S conteniendo el puertode Gómez, la sierra de Ojén y terminando enla sierra Blanca, albergando al sur de estas dosúltimas los montes conocidos como Las Cha-pas, hasta morir en el río Verde. Desde dichorío, y en dirección de poniente, emerge la Sie-rra Bermeja, que tras recorrer la villa deEstepona alcanza su mayor altura en los realesde Genalguacil, cuyo nombre se debe a la des-composición de óxido de hierro que tiñe detinte rojo toda la montaña.

Una extensión que engloba una serie depoblaciones en la que indagaremos en su pa-sado minero, aunque será Marbella, por su im-portancia en este sector y por su mayor rique-za documental donde más nos detendremos.

1. El valor económico de la minería enMarbella. Recuperación histórica

a relación de la minería con Marbella ysu comarca ha sido una constante desdefines del siglo XVII hasta pocos años

atrás. Una relación que en amplias coyuntu-ras determinadas resultó tener una dependen-cia tal que la economía local obedecía casi ex-clusivamente al trabajo del mineral. La explo-tación minera de los afamados criaderos degrafito en Benahavís, pertenecientes al Esta-do, en la segunda mitad del XVIII y la metalur-gia de los primeros altos hornos de Españaen río Verde en la primera mitad del XIX le con-cedieron a Marbella un importante estatus enel Mediterráneo. Esta actividades fueron bau-tizadas por el historiador Jordi Nadal como“la anticipación andaluza” a la Revolución in-dustrial española. La subordinación minera si-guió con el colonialismo depredador de fina-les de la centuria decimonónica e inicios delsiglo XX, y la reactivación extractiva por so-ciedades nacionales en la aún severa posgue-rra, hasta que los años setenta pusiera fin aun modo de vida que se prolongó durante tres

L

MARBELLAMINERA

MARBELLAMINERA

José Bernal Gutiérrez

LA MINERÍA

Page 8: Cilniana: La Mineria

10

IMÁGENES DE MARBELLA IX

2. Desde los primeros asentamientoshasta el siglo XVIII

La comarca de Marbella pese a su riquezaminera no desempeña una actividad metalúrgi-ca, y suponemos que tampoco minera, hasta quehallamos los primeros asentamientos musulma-nes. Pese a la restos numismáticos fenicios acu-ñados en Málaga que hablan de la importanciade la forja de metales en la provincia malagueña,la nulidad de datos del trabajo del metal en losyacimientos fenicios, y por extensión, de los ya-cimientos de la Edad Antigua y el Alto Medievo,aún considerando la importancia de lospoblamientos en esta zona, nos impide clarificarla utilidad de la metalurgia y el conocimiento delos ricos depósitos mineros por estos pueblos.Tampoco podemos confirmar su desconocimien-to o desuso.

Sin embargo, sí existen fuentes que nosconfirma el conocimiento y quizá la explotaciónpor parte de los moradores árabes de la comarca

de Marbella. La boyante Marbella nazarí tenía unaalcaicería circundante a la mezquita donde la pla-tería, las alhajas y los utensilios culinarios de co-bre y otros metales adquirían cierta importancia.La procedencia del metal quizá sea difícil de co-nocer pero las dimensiones de aquella Marbellanos garantiza una manufactura local. Datos apor-tados por ingenieros como Álvarez de Linera con-firman que los árabes conocían las virtudes delsubsuelo de la zona porque eran sabedores de laexistencia del yacimiento de grafito de Benahavís,aunque no llegaron a explotarlo.

Con la conquista cristiana encontramosdatos de primera mano de explotaciones minerasy del trabajo de la metalurgia. Será en la aún hoynominada calle Pilar de los Herreros donde seaglutinara el gremio de herreros aprovechando elcanal de agua que surtía en aquel paraje. No obs-tante, los primeros datos que hemos encontradode posesiones de minas, que no significa que seanlas primeras ni las únicas de la época, son localiza-dos en los protocolos notariales. Así, un testamentoy un poder del año 1695 nos desvela el registro dedos minas, una de cobre en el pago de la Viñuela,próximo a la ciudad, y otra “de plomo y alcohol enla sierra de Juanal y las demás minas que en elcontorno de dicha legua hubieren y se descubrieren(...) para que pueda laborar en el pozo que estáprincipiado”. También Álvarez de Linera nos diceque en el paraje de Las Chapas se explotaba unamina de plomo, de la que hablaremos más adelan-te, concedida por real Cédula en el año 1692.

Todas estas referencias se quedarán enpuntualizaciones ante la importancia que asumi-rá la minería a partir del próximo siglo con la ex-plotación de los minerales de grafito de los cria-deros de Benahavís.

3. La mina de grafito “Marbella” deBenahavís. La primera gran empresaminera

El primer gran criadero que se explota enla comarca, y que alcanzará fama fuera de las fron-teras del país, será el de grafito o lápiz plomo deBenahavís, conocido como “de Marbella”, que sesitúa en la falda meridional de la montaña La Monatambién denominada como cerro de Natías.

Los primeros datos directos de la explota-ción del yacimiento lo tenemos en el catastro delmarqués de Ensenada de Benalmádena:

Ay una mina de Piedra lápiz en esta diez-maría, al partido, de la fuente Natias, dis-

Benahavís.

Page 9: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

11

tante, de esta villa, a la parte de el norte,una legua la qual, pertheneze a S.M. y consu Real horden, se husa, en los tiempos yaños que henaxena su piedra sin que seaRenta fixa, y como tal la consideran, y nole saca utilidad, por no thener otra que loque produce en virtud de dicho Real horden,para extraerla, del Reino.

Álvarez de Linera nos dice que “según latradición del país, el origen del descubrimientode este depósito mineral, se remonta a los tiem-pos de los sarracenos”, aunque el propio autorduda que se explotaran. Sin embargo sí tenemosnoticias de su explotación a partir de 1749 cuan-do la familia Moros del pueblo de Juzcar trabaja-ron el criadero con la aprobación de Fernando VIa cambio del pago de un impuesto a la Corona de24 reales por quintal extraído. Años después, ypor Real Cédula de 1784 don Tomás Domínguezhabía conseguido autorización para instalar unafábrica de crisoles destinada a la fundición demetales. Se hicieron algunos ensayos, y aunquese logró material de gran calidad no seestableció la proyectada fábrica enMarbella.

En 1807 se le encomienda por par-te del gobierno de Carlos IV el restableci-miento y dirección de la mina más anti-gua del criadero al prestigioso ingenierode minas alemán don EnriqueSchnelbenbühel tras encargarle el reco-nocimiento de las minas tras el cual mos-tró un informe favorable. A partir de estemomento la explotación de las minas seiba a regir por un método técnico para loque se desarrolla artes buscando un ma-yor beneficio. El presupuesto del ingenie-ro alemán para adecentar los trabajos fuede 32.000 reales para la apertura de unpozo principal, fortificación y construcciónde tornos, y de 72.000 reales la construc-ción de una galería de 120 varas.

La confianza que don Enrique Schnel-benbühel tenía sobre el potencial criadero fue talque suscitó la formación de una sociedad a cuyofrente estaba el duque del Infantado para estable-cer “una fábrica de cristales y demás artefactos aque se aplica el grafito”. Sin embargo la guerra dela Independencia frenaría el buen proceder quese llevaba a cabo en las minas. El ingeniero teu-tón, con la ocupación napoleónica, se refugia enla ciudad de Cádiz y la necesidad de capital delgeneral serrano Ballesteros llevó a permitir la ex-plotación y exportación al extranjero del mineral

por el surgidero de Estepona, destruyéndose asílas obras y edificios levantados años antes. Estaserá la época en que Manuel Agustín Heredia, a lapostre el principal empresario del país y el impul-sor de los Altos Hornos de Marbella, comience sugran fortuna al serle concedido un permiso paraexportar grafito en cantidad alzada.

En 1813, retirada las tropas francesas delsur peninsular, regresa don EnriqueSchnelbenbühel y, pese a volver a exponer losproyectos anteriores, el crítico erario públicodeterminó volver al sistema anterior a 1807, esdecir, permitir a los mineros extraer el grafito asu costa para surtir las fábricas de cristales de lapenínsula y exportar al extranjero. El ingenieroalemán pasaría a ser, por orden de la direccióngeneral de rentas, un mero inspector de los tra-bajos y de la calidad del mineral extraído para elabono de sus derechos.

Años después, tras restablecerse en 1817la Real Junta General de Comercio, Moneda y Mi-

nas, se funda en Marbella un gran almacén parael acopio del grafito buscando aminorar el frau-de que se llevaba a cabo con la explotación y ex-portación del mineral. Sin embargo, las autorida-des fueron rápidamente conscientes del reduci-do beneficio que suponía al Estado la adminis-tración de estas minas. Otra vez fueron abando-nadas a la depredación de los vecinos de la zona,a excepción de la mina Honda que la conserva-ron los González, conocidos como los Moros.

La única acción de orden sobre los criade-ros proviene a raíz de la promulgación de la Leyde Minas de 4 de junio de 1825, ley de corte cla-

Ruinas del Convento de San Francisco,con la antigua chimenea de la fundición de anglesita.

Page 10: Cilniana: La Mineria

12

IMÁGENES DE MARBELLA IX

ramente regalista, por la cual todos los yacimien-tos pertenecían a la Corona, reservándose parala Real Hacienda la explotación de los más ricos.Entre estos, junto a la mina de grafito de Marbella,se encuadraban las de azogue de Almacén, las decobre de Río Tinto, las de plomo de Linares y deFalset, las de calamina de San Juan de Alcaraz ylas de azufre de Benamaurel.

Tras la muerte de Fernando VII las nuevasbrisas liberales despertaron el interés de diver-sas compañías por gestionar los yacimientos mi-neros. En 1836 la Junta de Gobierno de Málagacontrata con una empresa el beneficio de las mi-nas abonando diez reales por cada quintal extraí-do. Esta aventura finalizó pronto debido al cortomargen de ganancias obtenidas. Será una socie-dad anónima establecida en Ronda titulada Nues-tra Señora de Balmanera quién proponga al go-bierno el arriendo por quince años de las minasreservadas al Estado, siendo concedidas en pú-blica subasta en el año 1846. Sin embargo trastres años de adecentar la zona y limpiar la grangalería principal fue rescindido el contrato porincumplimiento de las condiciones, aunque pro-dujeron varios miles de quintales de mineral.

En los inicios de los años 50 las minas es-taban a cargo de don Pedro Casenave en unión

con una empresa de Londres hacia donde se vuel-ve a enviar el grafito de la zona intentando recu-perar el prestigio perdido. Pese al penoso labo-reo de estas minas, en la primera mitad de estesiglo XIX se llegó a exportar a través de las radasde Marbella y Estepona más de 400.000 quinta-les de mineral.

Tras el parón definitivo de la mina, el Esta-do comisiona a Antonio Álvarez de Linera en 1857para estudiar su viabilidad, y su informe, graciasal cual conocemos gran parte de los datos ex-puestos, es muy favorable respecto a la bondadde la mina. Cincuenta años después el geólogoDomingo de Orueta lamentó en sus escritos queno hubo iniciativa por parte del Estado ni porparticulares para recuperar la mina. La Estadísti-ca Minera del Instituto Geológico Minero de 1866fue explícita:

La industria y explotación del grafito enla mina del Estado, puede considerarseterminada y muerta, pues se encuentranhundidas todas las entradas, así comola galería últimamente abierta; y en unapalabra, todo ello en un completo esta-do de ruina, lo que comprueba el funes-to sistema de arriendos en establecimien-tos de esta clase.

Benahavís.

Page 11: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

13

4. La fiebre minera del siglo XIX

El siglo XIX trae consigo una revoluciónen el sector minero al adquirir un peso sin prece-dentes en el ámbito empresarial español. Las co-yunturas legales y tecnológicas harán del sur deEspaña, zona rica en criaderos de mineral, un lu-gar pretendido para las explotaciones. La Ley deMinas de 1825 facilitará y fomentará la obtenciónde terrenos para la edificación de oficinas, dere-chos del uso de las aguas de los ríos y arroyos yel abastecimiento de leña, madera y combusti-bles de los montes y bosques. Otras leyes poste-riores proporcionarán mayores comodidades alproceso extractivo, como la Ley de Bases de 1869y las leyes de sociedades anónimas. En lo tecno-lógico, una nueva cualidad ofertará los mineralesférricos, sobre todo en nuestra comarca, su per-fecta adaptación para el proceso bessemer de ela-boración.

Estas medidas animan a los pequeñosempresarios a involucrarse en la compra y explo-tación de muchas bocas de minas, formándose aveces pequeñas sociedades familiares en buscade una panacea que dio poco beneficio. Figurassignificativas serían las de “cazadores de minas”,sobretodo en sierra Blanca, cuya dedicación eralocalizar minas, registrarlas en Inspección de Mi-nas de la provincia y luego venderlas alegandoque no tenían recursos para su explotación.

En definitiva, un siglo que en la comarcade Marbella estaría marcado por lo que hemosdefinido como “fiebre minera”.

4.1. Las minas de hierro de El Peñoncillo:Las explotaciones de Manuel AgustínHeredia y Juan Giró

Aunque Marbellaadquiere renombre en elmundo metalúrgico gra-cias a las minas de grafi-to, no será hasta el des-cubrimiento de los ricoscriaderos de hierro de“El Peñoncillo” en la lin-de con Ojén, y su poste-rior transformación enlos hornos de río Verde,cuando llegue a ser con-siderada vanguardia dela industrialización espa-ñola. Y será la figura deManuel Agustín Herediay la coyuntura facilitada

por la ley de minas de 1825 quien facilite estepropósito.

Heredia junto a un grupo de empresariosmalagueños compra el 6 de septiembre de 1826a don Diego Owens una serie de yacimientosferromagnéticos de “El Peñoncillo”. Sin embargoese mismo año será don Guillermo O’Shea, co-merciante irlandés establecido en Málaga, quienconsiga la licencia del ayuntamiento para utilizarla madera del monte bajo como combustible paraelaborar el hierro de la mina más antigua del ci-tado pago y que se forjaría en unos hornos demartinete. La muerte de O’Shea impidió llevar acabo su proyecto y su sobrino con poderes ven-de la mina y la ferrería a los propietarios de lasociedad “La Concepción” constituida en ese mis-mo año.

Por el mismo tiempo Manuel Ardois, re-presentante de otra serie de empresarios queserían los artífices de la sociedad de “El Ángel”,compra, amparado por la ley de minas, un moli-no harinero en el margen derecha de río Verdecon el fin de “construir una fábrica de martinete”para explotar el mineral de los yacimientos limí-trofes a los adquiridos por “La Concepción” en laMinilla Vieja, que a la postre sería la ferrería dedicha sociedad.

No será hasta 1830 y 1831 respectivamen-te cuando se firmen las escrituras públicas de la“sociedad anónima de la herrería de Nuestra Se-ñora de La Concepción” y la “sociedad anónimade la Ferrería de El Ángel”. Ambas ferrerías seinstalan a orillas de río Verde al ser el punto másadecuado por su proximidad a las fuentes demateria prima, combustible y energía.

Reparto de Acciones de lasociedad anónima de La Concepción

Page 12: Cilniana: La Mineria

14

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Desde 1826 se realizan los primeros ensa-yos de obtención de hierro. El objetivo principalera conseguir flejes para la industria tonelera. Sinembargo, el método conocido como “forja a lacatalana”, utilizado tradicionalmente, provocó losprimeros fracasos de la sociedad. El mineral dehierro de las minas de “El Peñoncillo” tenía unanaturaleza refractaria que se resistía al reducidocalor de estos hornos. Don Francisco Antonio deElorza, militar progresista exiliado en 1823 enBélgica donde estudió y adquirió los avances enla metalurgia del hierro de los países europeosindustrializados, experimentaría con el llamadométodo a la walona. La inversión técnica fue enaumento y el resul-tado final insatis-factorio, un nuevofracaso. La frustra-ción de este últi-mo intento marcóla decisión de lamayoría de los ac-cionistas de liqui-dar la empresa.

La constan-cia de ManuelAgustín Herediaforjó su éxito final.Compró la mayorparte de las accio-

nes y permitió la conti-nuidad de la ferrería. Unnuevo giro tecnológicose produce en la indus-tria bajo la misma direc-ción de Elorza al aban-donar el método walóny experimentar con elmétodo inglés o depuddler, con lo que enese año se encienden enMarbella los primerosaltos hornos de España.El principal problemaque presentaba estenuevo proceso era lanecesidad de importarhulla para el pudelado alser inservible para estafase el carbón vegetal dela serranía de Ronda.Todo esto produciría unalto coste si los barcosque transportaban elcarbón no tenían unacontrapartida. El comer-

cio marítimo estaba muy lejos de la rada deMarbella por lo que Heredia optó por desdoblarel proceso de fabricación y crea una nueva ferre-ría en Málaga: La Constancia.

Por su parte la sociedad de “El Ángel”,como indica su escritura de constitución, quedóreducida a un “edificio fábrica ferrería con marti-nete y oficinas para la fundición de metales se-gún el método catalán, una casa para los trabaja-dores, un molino comprado para asegurarse lapropiedad del agua y varias fanegas de tierra dedesahogo”, estructura previa que obligaba a au-mentar el valor y el número de las acciones con

el fin de obtenerfondos para laconstrucción de“un alto horno defusión, afinería,carboneras, aqüe-ducto, maquinasde aire y otras ofi-cinas indispensa-bles a su perfec-ción”. Esta inyec-ción de capital fueen balde ante lafalta de un promo-tor como Heredia.La empresa sehundió y sus so-

Reparto de Acciones de lasociedad anónima de El Ángel

Camino del Trapiche, hoy cerca de la Circunvalación.Al fondo la Sierra Blanca, rica en minerales.

Page 13: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

15

cios abandonaron el proyecto con grandes pérdi-das. Fue necesario el transcurso del tiempo paraque la sociedad, amparada por el éxito de La Con-cepción, se reorganizara y abriese a nuevos so-cios, entre ellos un emprendedor que comanda-ría la compañía y que compartió sociedad conHeredia para desistir poste-riormente de ella: Juan Giró.

Las dos ferrerías ex-perimentaron un ascensovertiginoso y en pocos añosse alcanzaron cifras sor-prendentes. En el año 1844los cinco hornos encendi-dos en Marbella (tres de laConcepción y dos de El Án-gel) produjeron el 73 porciento de todo el hierro fun-dido en España. Un año des-pués Pascual Madoz descri-biría una ciudad eminente-mente industrial equipara-ble a otras latitudes:

En la margen derechadel Río-Verde se hallanlas dos grandes fundi-ciones de hierro, propiedad la una de losSres. Heredia y compañía, y la otra de D.Juan Ejiró y compañía, ambas casas de co-mercio de Málaga. La primera, que se lla-ma la Concepción, tiene 3 altos hornospara carbón vegetal, un horno de calcina-ción, 2 fraguas comunes, estufas y apara-tos de diferente construcción para calen-tar el viento con los gases de los hornos, yen fin, 3 máquinas de viento de doble ac-ción y rueda hidráulica, una con fuerza de25 caballos, otra de 14 y otra de 8, y ade-más una máquina de vapor de alta presióncon fuerza de 18 caballos. Cada uno de di-chos hornos funde diariamente 300 qq demineral, dependiendo del establecimientomás de 130 familias entre empleados y ofi-ciales, sin contar los que trabajan en lasminas ni en los carbones, ni los que conbarcos y caballerías portean el carbón, lamena y el hierro a sus respectivos destinos.La segunda ferrería, denominada del Án-gel, contiene también 3 altos hornos, uncubilote para moldería, una fragua común,y una máquina de vapor: funde la mismacantidad de metal que la anterior, y sostie-ne unos 80 empleados además de los mi-neros, carboneros y porteadores de unos yotros objetos.

Este entramado industrial centró la estruc-tura profesional de Marbella. Así, para el año 1841los trabajadores de “La Concepción” ascendían a1.084 sin contar los contratados para el trans-porte de combustible y mineral a la fábrica quemovilizaba diariamente 836 caballerías. En los

años 50 el número de operarios se reduce a 910,de los cuales 193 trabajaban en las minas de hie-rro, 600 en la elaboración y transporte de los car-bones vegetales y 117 en la fábrica. Altísimosnúmeros si comparamos la primera cifra de 1841con las 5.100 almas que Madoz considera comovecinos.

Sin embargo este esplendor que hemosdescrito decaerá de manera alarmante en los años60 motivado esencialmente por dos factores re-lacionados con el combustible pese al constantereciclaje tecnológico de Heredia: El primero deellos es el agotamiento del bosque bajo de lassierras que circundaban la comarca cuyas rentasexigía el ayuntamiento de Marbella, y la segundasería el alto arancel que tenía que pagar por elcarbón mineral procedente de Inglaterra. Estastrabas hicieron que el coste final del hierro deprimera fusión fuese tan alto que dejaba de sercompetitivo con las ferrerías del norte de la pe-nínsula, lo que llevó a la paulatina ruina de lasiderurgia malagueña.

La industria de la sociedad de El Ángel dejade funcionar en el año 1862 y se saca a subastapública sus dependencias, aunque la sociedadsigue constituida como tal y dicha venta no selleva a cabo. En cuanto a los altos hornos de la

La mina del Peñoncillo (Foto: Felipe Giménez Pineda).

Page 14: Cilniana: La Mineria

16

IMÁGENES DE MARBELLA IX

familia Heredia, para el año 1865, de los tres exis-tentes en Marbella sólo quedaba uno, de los cin-co de Málaga únicamente dos. La agonía duraríahasta 1884 al cerrar los hornos de primera fusióndonde están incluidos todos los de Marbella. Seisaños más tarde pararían los hornos de segundafusión de Málaga.

4.2. Las minas de hierro de “El Peñoncillo”:La explotación colonial. The MarbellaIron Ore Company and Limited, EldoradoIron Syndicate Limited, Ojén MountainMagnetic Iron Company and Limited yThe Málaga Magnetic Iron Ore Company

Dos acontecimientos van a marcar elrenacimiento minero en la comarca de Marbella.El primero de ellos será tecnológico gracias aldescubrimiento del convertidor bessemer para laobtención de acero que necesitaba un hierro con

bajo contenido en fósforo escaso en las IslasBritánicas pero abundante en las menas deloccidente malagueño. El segundo tiene uncarácter más político porque las Bases generalespara la nueva legislación minera, de 29 de diciembrede 1868, marcan una línea librecambistaconsagrada por el nuevo gobierno liberal,calificada por Jordi Nadal como “la desamor-tización del subsuelo”.

Será en 1869 cuando la inversión foránea,en este caso británica, se haga patente enMarbella. Guillermo Malcolm, fundidor de hierroy natural de Glasgow junto a su hermano SamuelSenythe Malcolm, intentan la explotación de lasminas que la Ferrería del Ángel había dejado detrabajar. En octubre del año anterior, pocos díasdespués de la Revolución de La Gloriosa, Juan Giró

y Jorge Grandy, director y presidente de la JuntaLiquidadora de la compañía “se obligan a vender aDon Guillermo Malcolm, y éste a comprar las fábricas,terrenos, solares, edificios, minas de hierro, pertenen-cias, demarcaciones y demás propiedad y bienesinmuebles y muebles que posee la Ferrería del Ángel enesta ciudad de Málaga y en los partidos de Marbella,Río Verde y Sabinilla, así como cualquier otra finca quepertenezca a la mencionada sociedad en la provinciade Málaga, con todas las máquinas, útiles, artefactos,existencias y demás efectos o derechos que bajo cual-quier concepto sean accesorios de los bienes vendidos ose hallen dentro de ellos”. El precio total de la tran-sacción fue de 100.000 escudos. Sin embargo unacláusula del contrato expondría claramente lasintenciones foráneas:

El Don Guillermo Malcolm solicitará del Go-bierno español su necesaria autorizaciónpara establecer un transway con su muelle,

osea vía férrea desde las minas al puntode la costa que más le convenga con elobjeto de exportar con más facilidad elmineral de hierro que va a adquirir; en-tendiéndose que de no poder conseguirdicha autorización quedará nulo estecontrato y sin ningún valor ni efecto.

En abril de 1869, tras haberseplanteado el acuerdo entre la sociedadbritánica y el Ayuntamiento, los repre-sentantes de la sociedad Ferrería delÁngel comienzan una tarea de legaliza-ción de las posesiones de la sociedadde cara a la traslación de dominio. Trasacreditar ante notario la posesión detres minas de hierro en Ojén nombra-das “La Choza”, “San Juan Bautista” y“San Nicolás” pasan a registrarlas en el

Registro de la Propiedad. Tras aprobar en JuntaGeneral de accionistas “por unanimidad que selleve a efecto” el contrato de venta con GuillermoMalcolm, el 17 de julio se firma dicho documen-to entre Juan Giró y José de la Peña, como repre-sentantes de la Ferrería del Ángel, y Juan AtkinsMark como especial apoderado de GuillermoMalcolm.

A partir de este momento comienza latransformación de la ciudad de Marbella. La ima-gen industrial de mediados del XIX iba a dar lu-gar a una ciudad eminentemente extractiva y por-tuaria que se convirtió en un pequeño enclavecolonial británico en el sur del decadente reinode España. Las negociaciones públicas y privadasse llevan a cabo con éxito para construir una víaférrea que terminaría en un muelle de hierro “que

Ojén.

Page 15: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

17

ha de construirse para proveer a los buques quevengan a cargar minerales u otros productos”. Acambio de ello el municipio se beneficiaría apar-te del montante económico por la compra de lastierras de ejidos y de proporcionar “medios desubsistencia a los braceros de la misma que seocuparán en las faenas de explotación y de otrasconsiguientes a este proyecto”, de una cañeríaque conduciría “las aguas potables a la punta delmuelle de hierro, cuyo aprovechamiento consti-tuirá un arbitrio a favor del Ayuntamiento” y delacondicionamiento del paseo de la Alameda. Talfue la seducción de dicho proyecto por el Ayun-tamiento que su presentación fue tratada comouna idílica panacea.

...El proyecto del muelle de hierro, parte in-tegrante y complemento del Ferro-Carrilque arranca del criadero magnético que loha de alimentar, y corre por la falda infe-rior de Sierra Blanca, proyectando su curbapor el pintoresco y espacioso Valle que seestiende desde ella hasta la orilla del mar,es indudablemente una fuente de vida yprosperidad para estos habitantes, que de-dicados á las duras faenas agrícolas y depesca, lamentan una situación decadente,por la escasa e incierta recompensa de susrudos trabajos...

En el verano de 1872, la ciudad de Marbellarefleja el impacto en el medio provocado por lasobras de infraestructura realizada por la socie-dad britanica. Se encuentra en funcionamientoel ferrocarril minero llamado San Juan Bautista,que “principia al norte en el punto llamado Arroyo delPeñoncillo, en el citado término de Ojén al pié de lasminas de hierro llamadas San Juan Bautista y La Con-cepción y entrando a poco en término de Marbella, atra-viesa sucesivamente por los partidos y sitios que que-dan expresados, cayendo después a la Marina por laestremidad occidental de la población hasta llegar alsur a empalmar con el muelle de hierro que DonGuillermo Malcolm ha construido recientemente” Par-te de la Alameda y La Marina, antes definida porsus terrenos comunales, es descrita ahora comoun centro empresarial: “(...) caseta de la báscula parael peso de los minerales y terrenos ocupados por deba-jo de la Alameda de esta ciudad con cocheras, talleresde composición, depósito y demás oficinas necesariaspara uso y desahogo de dichas vías férreas”. Y porúltimo, el muelle de hierro, máximo referente dela explotación británica en Marbella, que seadentraba en el mar hasta una longitud de 260,85metros, formando en los últimos 78,10 metrosuna plataforma de 280 metros cuadrados, que erausado como embarcadero para el transporte de

los minerales a través de las vías hasta el final delembarcadero.

En sólo tres años, el panorama urbanísti-co de Marbella pasó de los matices propios de unpueblo campesino y pesquero a ser un centro deexplotación minera con todas las infraestructurasnecesarias.

En abril de 1872, los hermanos Malcolmllegan a un acuerdo con Jorge Anderson “para lacesión en determinada forma a una compañía allíestablecida [Londres], de que él mismo es Direc-tor, de ciertas minas, ferro-carril, muelle y otrosinmuebles”. Se refiere a The Marbella Iron OreCompany and Limited, cuya preliminar se firmael 8 de diciembre de 1871 en Londres, con uncapital de 300.000 libras esterlinas y con los her-manos Malcolm como accionistas. A cuenta delprecio de la cesión, el tal Anderson comparece lasuma de 60.000 libras esterlinas, para lo cual rea-lizan una hipoteca sobre las posesiones.

El 1 de agosto del mismo año se producela cancelación de la hipoteca. Cuatro días des-pués se firma la escritura de compra-venta, porla cual, los hermanos Malcolm vendían a la socie-dad anónima The Marbella Iron Ore Company andLimited todas sus posesiones en 102.070 libras –2.551.750 de pesetas–, explotando las minas deSierra Blanca para su exportación hasta 1933.

La Estadística minera arroja las primerascifras de la compañía. Para el año 1871 nos indi-ca que la producción de estas minas no ha baja-do de 850 quintales métricos diarios, dando ocu-pación a 140 hombres, 25 arrieros con 100 caba-llerías que transportan el mineral hasta la esta-ción donde llegan los trenes, y 12 hombres em-pleados en la conservación de la vía al mismo tiem-po que sirven de guarda frenos. Esto aumentaríarápidamente con la adquisición de otras minasde la zona.

La explotación a cielo, abierto como sevenía realizando desde los inicios de El Ángel pasaa combinarse desde el año 1874 con labores sub-terráneas atacando el filón de hierro magnético,por galerías a diferentes niveles y tratando de em-prender un sistema de labores de huecos y pila-res, para abrir campos de explotación en aquelpotente criadero.

Desde un inicio la producción inicial demineral es más reducida de la estimada en losestudios previos. Sin embargo, un accidente ma-rítimo frenará las exportaciones. A principios de

Page 16: Cilniana: La Mineria

18

IMÁGENES DE MARBELLA IX

1875, la compañía británica “se encontró sorpren-dida con la rotura del muelle de hierro que haconstruido en aquel puerto, por el choque de unvapor al tiempo de atracar a su costado. Este ac-cidente que produjo el brusco hundimiento al marde más de cien metros de muelle, paralizó las fae-nas de embarque, en términos que sólo para cu-brir compromisos apremiantes, se arrastraron porsu ferrocarril las cantidades que figuran en el es-tado correspondiente, haciendo el embarque porel sistema costoso de trasbordo, pero rehuyendolo más posible la exportación de minerales hastala habilitación de la obra, para evitar tan crecidosgastos”. De esta manera exponía la EstadísticaMinera tan inoportuno percance.

El control de la producción de magnetitade la provincia estaba en manos de la sociedadbritánica. Siguiendo con la Estadística Minera, lareferente al año 1877 indica que “el producto ob-tenido en las 9 minas de hierro que estuvieronen explotación, fue de 440.730 quintales, de losque 413.000 corresponden a las minas San JuanBautista, San Nicolás y Santa María, del términode Ojén, pertenecientes a la compañía inglesa TheMarbella Iron Ore Cº. Ld. que exporta todos susminerales a Inglaterra; 24.730 a otras 5 minas delmismo término, de los señores Heredia, y 3.000quintales métricos restantes de la mina Conchade Cártama. En todas estas minas han tenido ocu-pación 466 hombres y 35 muchachos”. Las minas

de los herederos delos Heredia, La Cons-tancia y la Concep-ción, terminaríansiendo arrendadaspor la Marbella Ironen un primer momen-to y compradas aposteriori ante lascontinuas amenazasde agotamiento de lasadquisiciones inicia-les. Esta política decompras se extende-ría a finales del XIX aotros yacimientos par-ticulares de la zona.Ejemplo de ello seríala obtención de mine-

1- Número de orden del motor: nº 34Nombre y domicilio del constructor: Dick & stevenson, Airdrie, Esco-cia.Sistema del generador: Caldera multitubular.Superficie de caldeo en metros cuadrados: 36,74Capacidad total de la caldera: 39,5 HPPresión máxima que debe trabajar en kilos por centímetro cuadrado:8 kilos.

2- Número de orden del motor: nº 32Nombre y domicilio del constructor: Dick & stevenson, Airdrie, Esco-cia.Sistema del generador: Caldera multitubular.Superficie de caldeo en metros cuadrados: 36,74Capacidad total de la caldera: 39,5 HPPresión máxima que debe trabajar en kilos por centímetro cuadrado:8 kilos.

3- Número de orden del motor: nº 52Nombre y domicilio del constructor: Dick & stevenson, Airdrie, Escocia.Sistema del generador: Caldera multitubular.Superficie de caldeo en metros cuadrados: 30,55

Características de las locomotoras de la Marbella Iron Ore C&L

Capacidad total de la caldera: 32 HPPresión máxima que debe trabajar en kilos por centímetro cuadrado:6 kilos.

4- Número de orden del motor: nº 283Nombre y domicilio del constructor: Hudswell, Clarke & Cº, Leeds,England.Sistema del generador: Caldera multitubular.Superficie de caldeo en metros cuadrados: 5,28Capacidad total de la caldera: 5,68 HPPresión máxima que debe trabajar en kilos por centímetro cuadrado:8 kilos.

5- Número de orden del generador: nº5Nombre y domicilio del constructor: The Marbella Iron Ore Ltd.,Marbella.Sistema del generador: Caldera multitubular construida por Hudswell,Clarke & Cº, Leeds y The Marbella Iron Ore Cº. Ltd.Superficie de caldeo en metros cuadrados: 5,28Capacidad total de la caldera: 5,68 HPPresión máxima que debe trabajar en kilos por centímetro cuadrado:8 kilos.

1891. Ferrocarril minero, cruce con la carretera N-340. Al fondo la construcción de oficinas de la minaque pasó a ser casa de los Lima de Zea (Foto: J. Chinchilla, cedida por Foto Marbella).

Page 17: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

19

ral de hierro “del lavado y concentración de lasarenas ferríferas de la playa de Marbella en lasminas Maravillosa, Rectificación y Lealtad”, entreotras.

Otra de las inversiones foráneas en ElPeñoncillo será Eldorado Iron Syndicate Limited,sociedad que se constituye en 1872 comandadapor Campbell Mollet Thomas con un capital de10.000 libras repartidas en 100 acciones de 100libras. Días antes de su constitución le compró aGeorge Marsden el criadero de magnetita nom-brado Eldorado. Inmediatamente lanza un pro-grama informativo para conseguir 100 abonadosque deseen comprar el inmenso depósito de mi-neral próximo a las minas de The Marbella Iron.Las minas son adquiridas por 600 libras y la so-ciedad se pone en venta en vías de formación porla cantidad de 15.000 libras en efectivos y otrastantas en acciones.

La operación tuvo inmediatamente sus fru-tos quizá avalada por los éxitos de la sociedadbritánica vecina. El 28 de febrero se firma el con-trato entre George Simpson como comprador yEldorado Syndicate como vendedor del criadero.La cifra, tal como se indicó en el programa de laúltima sociedad, era de 30.000 libras. Días des-pués, el 27 de marzo de 1873 se constituye laOjen Mountain Magnetic Iron Company andLimited con una capital de 50.000 libras en 5.000acciones de 10 libras.

El dictamen del ingeniero Dr. Walps fuesuficiente para afrontar la compra: “He estadoexaminando la mina de hierro magnético llama-da el Dorado, cerca de Ojén, y no puedo dejar deexpresar mi total satisfacción en cuanto a lo quese refiere a la abundancia de mineral tanto en elfilón como en la ladera de la montaña. El minerales puramente magnético, y lo mejor que he vistoen muchos años durante mi estancia en este país.”La Estadística Minera de1876 nos relata la preten-sión de dicha sociedad:

No lejos de los renom-brados criaderos de hierro deMarbella, a menos de tres ki-lómetros, en el sitio denomi-nado Cañada del Madroñal,existe la mina Santo Tomás,que figura con la producciónde 10.000 quintales métricosde hierro magnético y que conLa Esperanza, Dorado 2º yConstancia forman un grupo

por donde cruza un filón de aquel sobrecosido metáli-co, que a juzgar por sus caracteres constitutivos y porel rendimiento indicado hace concebir halagüeñas es-peranzas. (…) Si como se asegura se realiza el proyec-to que la sociedad propietaria de estas minas tiene con-cebido, de hacer un ferrocarril desde la cañada delmadroñal, que da origen al nacimiento de Río Realhasta su desembocadura en el mar, y se construye ade-más un muelle para el embarque de sus minerales, esindudable que estas minas dentro de algunos años se-rán un nuevo venero de riqueza, igual al antiguo deMarbella tantas veces nombrado.

Con el capital de explotación (20.000 li-bras) la Ojen Mountain pretendía comenzar lasoperaciones extractivas que preveían importan-tes beneficios una vez establecido el tranvía. Losdatos recopilados no nos permiten hacer un ba-lance de las conquistas alcanzadas pero la cares-tía de noticias y vestigios de un entramadoextractivo tal como el que anunciaba con vías fé-rreas y embarcadero nos hace presumir que estainversión resultó ser un ostensible fracaso.

El otro gran criadero que inmediatamenteva a enamorar a los inversores por sus cualida-des será el del Puerto del Robledal, en el valle delCañuelo dentro de los límites de Parauta eIgualeja, a 15 millas distante del mar y la coloniade San Pedro y en medio camino entre Marbella yEstepona, cuyo mineral de hierro tenía una cali-dad tal que lo hacía idóneo para el procedimien-to bessemer de fundición de acero. Los prime-ros datos de su potencial industrial son de 1870procedentes de las expediciones de Mac-Phersony Orueta Aguirre. Pertenecían en ese momento alSr. Marck, cónsul inglés en Málaga, y a D. MatíasHuelín. Las primeras investigaciones realizadaspor el doctor Noad en Londres confirman la dis-posición de los minerales de las dos minas prin-cipales; La Colosal y El Auxiliar:

Robledal Iron Ores Analyses

Page 18: Cilniana: La Mineria

20

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Amparados por estos análisis se forma TheMálaga Magnetic Iron Ore Company con un ca-pital de 175.000 libras en acciones de 10 libras.El ambicioso proyecto llamado a equiparar al desu vecino de El Peñoncillo, consideraba la cons-trucción de un ferrocarril que transportara elmineral desde el criadero hasta un embarcaderoen la rada de San Pedro Alcántara. Sin embargoesta sociedad, del mismo modo que las que seformarían a posteriori, terminaría por abandonarlos visos de explotación debido a los numerososinconvenientes que las coyunturas sucesivas pre-sentarían.

4.3. Las concesiones mineras y laexplotación de las pequeñas compañías

Hemos visto como las minas de ElPeñoncillo han sido las más afamadas, estudia-das y con mayor repercusión social pero no po-demos obviar la riqueza de la diversidadmineralógica y, sobre todo, el beneficio que deellas se hicieron. Será en la segunda mitad delsiglo XIX y en los primeros años del XX cuandosurja entre los pequeños empresarios acaudala-dos un fervor por investigar y explotar los dife-rentes yacimientos de la comarca constituyéndo-se así numerosas pequeñas sociedades cuya fu-gaz duración era la principal característica.

Dato curioso de este arrojo empresarialserá la figura de los “cazadores de minas”, locali-zados en numerosas compraventas de los años40 del XIX. Eran conocedores de las sierras, sobretodo Sierra Blanca, que buscaban minas para re-gistrarlas en la Inspección de Minas de la provin-cia y luego venderlas alegando que no tenían re-cursos para su explotación. Un número impor-tante de las compañías que explotaban el mine-ral de las sierras del término de Marbella eranprocedentes de otras localidades como Estepona,Algeciras, Gibraltar y pueblos de la Serranía deRonda, por lo que podemos deducir que las pres-taciones geológicas de Marbella alcanzaron unaelevada fama.

Para aproximarnos a la magnitud que al-canzó este fenómeno podemos analizar el mapaminero de la comarca y describir de forma some-ra el interés y la vida empresarial que estos yaci-mientos ha manifestado. Para ello exponemos unaclasificación de las minas y su explotación quehemos podido detectar en las fuentes consulta-das, siendo la principal el estudio de AntonioÁlvarez de Linera “Reseña geognóstica y minerade la provincia de Málaga”, además de los datosde la Estadística Minera, los documentos del an-

tiguo archivo de la Jefatura Provincial de Minas(hoy en el Archivo Histórico Provincial de Mála-ga) y las cortas publicaciones de Anales de Mine-ría.

MAGNETITA

El hierro es el mineral que con más abun-dancia se presenta en toda la formación que des-cribimos. Los yacimientos más importantes loencontramos en la mina del Peñoncillo, cuyo va-lor mineralógico y uso industrial nos hemos refe-rido con anterioridad. Otros criaderos alcanza-rán importancia más por su posible proyecciónque por su explotación como es el caso de lasminas de El Robledal. Además debemos conside-rar las pequeñas sociedades que se forman paraexplotar bocas de minas de magnetitas o yaci-mientos ferromagnéticos como los enclavados enla playa.

ORO

Este preciado y precioso mineral no apa-recería de manera significativa durante el XIX enla comarca estudiada aunque algunos datos inte-resantes podemos arrojar acerca de ello. Existeun dato curioso basado en la toponimia del nom-bre árabe de río Guadiaro cuyo significado, “ríode oro”, nos indica que este metal precioso de-bió ser encontrado por los árabes en el lecho deaquel cauce. Álvarez de Linera nos indica que amediados del XIX solían “hallar algunas pajitas deoro en los remansos que se forman en el cambiode sus corrientes”. Otro dato curioso que ofreceeste ingeniero es una leyenda que hace referen-cia al término de Genalguacil donde se encuen-tra un paraje conocido como de “los Morteretes”.Se supone que el lugar recibe dicho nombre porlos muchos morteros que allí había, donde se ase-gura que molían el oro los antiguos; También re-lataban que existían molinillos para el mismo ob-jeto en los reales de Genalguacil.

Los rumores de estos ricos minerales tu-vieron bastante aceptación en la época que des-cribimos si tenemos en cuenta lo advertido porAmalio Maestre en los Anales de Minas de 1846:

Las poblaciones de Gibraltar, Algeciras,Estepona, etc., han sido muy castigadas decharlatanes que han hecho pagar bien caroa los crédulos su habilidad de sacar oro,plata, cobre y cuanto han querido, de mi-nerales y aún de rocas que nada contienen.Estos juegos de manos han caído ya en des-uso, pero demasiado tarde, puesto que por

Page 19: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

21

su causa se han desperdiciado esfuerzos quebien dirigidos puede que hubieran produci-do resultados halagüeños.

PLOMO

La explotación de las minas de plomo enel término de Marbella son las más antiguas delas que conocemos datos. Será la mina llamadaRomana, en el paraje de Las Chapas, la que desdeel año 1692 se empezó a explotar por Real Cédu-la concedida entonces a Ladrón de Guevara. Aban-donada esta explotación no volvemos a tenerdatos algunos hasta que en 1826 la sociedad Ibé-rica se hace con su beneficio. Finalmente renun-ciará a esta empresa al no poder fundir el mine-ral. Tras este intento, Álvarez de Linera nos diceque el criadero fue asumido en su labor por laempresa Legalidad, de Gibraltar, tomando la minael nombre de “Si produces, se continuará”.

Las minas de plomo registradas en esteparaje a mediados del siglo XIX, además de la an-terior, eran las denominadas “Trabajarás y halla-rás si hay” (anteriormente llamada San Pablo), “LaEstrella”, y “El Consuelo”, esta última pertene-ciente a una sociedad de Jerez. De todas ellas sólo“El Consuelo”es la que persigue el filón más ricoy compacto y la que trabaja con orden en todassus labores. El mineral de plomo extraído de es-tas minas es vendido a una empresa de Cartagenaregulando anualmente una producción de diezmil quintales.

Sobre la mina “El Consuelo” la EstadísticaMinera nos indica que en el año 1863 tuvo granactividad y adaptaron ciertas infraestructuras parasu mejor beneficio:

…fue grande la actividad de los trabajos,abriendo 40 metros de pozo para comuni-car la superficie con otro interior de igualprofundidad y estableciendo para su servi-cio un malacate con su correspondienteedificio, que constituye la primera máqui-na de esta clase que existe en la provincia,y se ha adquirido en Inglaterra una máqui-na para la trituración, constituyéndose unagran rueda hidráulica de cajones para mo-ver los aparatos.

En la zona sur de Sierra Blanca, en los pa-rajes nombrados como Barranco de las Encinas yen el Treverinto, aparece lo que técnicamente seconoce como plomo sulfurado negro y arsenicaly oxido de plomo massicot lo que facilita consi-derablemente la fusión de estas menas.

La mina más significativa de este territo-rio es la conocida como Buenavista la cual se ex-plotaba desde el siglo XVIII como podemos perci-bir en mapa XVIII. Será en agosto de 1836 cuan-do destaque esta mina al constituirse una com-pañía, titulada “Sociedad de la Mina de plomonombrada de Buena Vista”, entre tres destacadosempresarios marbelleros: Antonio Domínguez,Bernabé Chinchilla y Fernando Acosta. Uno de lospropósitos de esta unión mercantil, como constaen el protocolo de constitución, será el “estable-cimiento de uno o más hornos para fundir el mi-neral que produzca la mina perteneciente a laCompañía y el que pueda comprar a otras”. Paraello contratan como director al ingeniero donFrancisco de Sales García, en esos momentos ayu-dante primero del Real Cuerpo de Minas.

Pese a los problemas empresariales entrelos socios que provocaron reajustes en la socie-dad inicial, la fábrica y horno de fundición quellamarían de “Los Tres Amigos” crearon un pe-queño núcleo manufacturero enclavado en la mis-ma sierra como nos describe Pascual Madoz ensu Diccionario geográfico-estadístico-históricopara el año 1846:

En Sierra Blanca hay otra famosa mina de plo-mo hacia la parte norte de la población: tiene un hor-no de fundición en el arroyo del Quejigo, produce dia-riamente de 16 a 20 galápagos de un quintal cadauno, sosteniendo como unas 20 familias.

La mina de Buena Vista se transformaráen un foco de constancia minera al emprendersesucesivamente su trabajo por parte de numero-sas compañías a lo largo de su dilatada historiaque alcanza hasta los años sesenta del siglo XX.

La búsqueda de plomo en la Sierra Blan-ca motivó que sea una de las zonas más “perfora-das” de la comarca, lo que en la segunda mitaddel XIX le valió la denuncia de que “sólo se explo-tan por rebuscadores y macureros los muchos agu-jeros que años pasados se abrieron en él”.

Otras minas en esta sierra tuvieron impor-tancia por su riqueza y trabajo. Fueron los casosde las de San Francisco, San Miguel, Desengaño,La Campana, San Marcos, Emilia y otras de me-nor interés. También consta en la documentaciónde la época que la riqueza de este mineral deplomo, por supuesto argentífero, no llegaba a uncuarto de onza por quintal, aunque en la minaDeseada se encontró una guía de galena que rin-dió 4 onzas. Todo este mineral terminaba en granparte embarcándose hacia las fábricas de Almería.

Page 20: Cilniana: La Mineria

22

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Como dato anecdótico, y aunque carece-mos de información del beneficio de los filonesde plomo-cupríferos de sierra Bermeja, hacemosmención a una leyenda de mediados del XIX quecertifica el interés que despertaba los yacimien-tos de la zona. La narración cuenta que “en tér-minos de Casares y sitio llamado Lomo delSabinar, donde el cura de Cortes extraía gran-des cantidades de plata, que fundía por sí pro-pio, hasta que, cercada la mina por tropas man-dadas al efecto, se cegaron los trabajos, pere-ciendo en ella, según se dice, el cura que la be-neficiaba”.

No podemos cerrar este apartado dedica-do al plomo en el siglo XIX sin hacer mención a lapequeña fundición de carácter familiar que, apro-vechando la baja temperatura de fusión del mi-neral, se estableció en Puente Palo, siendo reco-gido este establecimiento en el Mapa agronómicodel municipio de Marbella del año 1897, donde aúnhoy podemos encontrar escoria del mineral ela-borado en el carril que linda con el edificio quealbergó el antiguo establecimiento.

ESTEATITA

Las noticias acerca de la explotación deesteatita en la comarca de Marbella la conoce-mos prioritariamente a través de la EstadísticaMinera. Así, la mina más importante es la de SanJuan, en el término de Ojén, que aunque explota-da a cielo abierto en los años sesenta, las noti-cias de 1885 nos habla de explotación interior yexterior. El beneficio de la mina fue considerableteniendo en cuenta la esterilidad de la mayoríade las explotaciones de la época.

MÁRMOL

En la villa de Mijas, nos cuenta Álvarez deLinera, se trabajaba un mármol rojo que llamande Ágata por los cambiantes que ofrece, un már-mol encanado o verde y otro de almendrilla, “delque se tomaron las hermosas columnas que de-coran la capilla de la Encarnación en la catedralde Málaga”.

La Estadística Minera para el año 1866 nosdescribe el desarrollo que alcanza la industria delmármol en Benahavís y Coín, advirtiendo que “lomismo podría suceder con las calizas blancasmetamórficas de algunos puntos de Marbella yOjén, si hubiera agua en disposición para el mo-vimiento de los artefactos necesarios”. Unamuestra más del potencial en materia prima desierra Blanca.

COBRE

Siguiendo el compendio de Álvarez deLinera podemos decir que los minerales de co-bre han debido encontrarse en abundancia en lacomarca que estudiamos. Un dato que muestrael ingeniero es la existencia de un martinete enel término de Benalmádena para beneficiarlos. Sinembargo, a mediados del XIX sólo se han calicatadodiferentes minerales con indicios de cobre, sien-do el más importante el que se encuentra acom-pañado por sulfato de hierro que localizamos enlas inmediaciones de Río Real, próximo a Marbellay del término de Monda. En el primero de estospuntos se han establecido algunos registros queno dejan de tener interés.

GRAFITO

Además del grafito de Benahavís, anali-zado anteriormente, este mineral aflora en di-ferentes lugares de la comarca de Marbella,tanto en el término de Benahavís como en lasChapas, Ojén, Estepona, Istán, Jubrique, Áloray Coín.

ANGLESITA

Una reseña metalúrgica es la correspon-diente al horno de fundición cuyo principal vesti-gio aún se conserva en el patio de entrada delactual Albergue Juvenil Marbella en el barrioMiraflores. Si recurrimos a los trabajos de Anto-nio Serrano y Francisco Moreno sabemos que trasla desamortización del convento de San Francis-co, éste es abandonado y comienza su deterioro.En el año 1840 albergará los sótanos del conven-to un tostadero de mineral para el producto delas minas de anglesita del norte de la ciudad. Serápoco años después cuando perdida la funciónoriginal de la chimenea se solicite permiso porparte de unos vecinos de Málaga “para utilizarlocomo fábrica de fundición de metales de todasclases”.

5. Los inicios del siglo XX.Hacia el ocaso (1900-1931)

El primer tercio del siglo XX iba a experi-mentar una continuidad con respecto a los añosfinales del XIX, sin embargo, existían claros indi-cios del ahogo de las empresas coloniales en nues-tra comarca. El sector minero tendrá que convi-vir con la dicotomía de sociedades que se forma-rán para aprovechar el importante beneficio quebrindaba la materia prima de la zona y las gran-des sociedades ya existentes que se enfrentaban

Page 21: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

23

al problema del agotamiento del mineral. Al mis-mo tiempo desaparecerá el romanticismo de losbuscadores de minas y la constitución de peque-ñas sociedades familiares en busca del dorado delas sierras.

No obstante, en los pocos descansos delos trabajadores de la minas nacerá el movimien-to obrero como contestación de las iniquidadesde los patrones. La demanda de las conquistassociales facilitará a la comarca de Marbella de unode los momentos más reivindicativos de su his-toria.

5.1. Las impresiones mineras deDomingo de Orueta

De la misma forma que para mediados delXIX nos basamos en el estudio geognóstico y mi-nero de Álvarez de Linera para mostrar una es-tructura del beneficio de mineral en esta época,para aproximarnos a los inicios del siglo XX va-mos a acercarnos principalmente de los estudiosque acerca de la riqueza minera de la zona hizoDomingo de Orueta en su obra “Estudiogeológico y petrográfico de la Serranía de Ron-da” publicado en 1917.

Siguiendo la estructura del apartado cen-trado en el siglo anterior vamos a enumerar losdiferentes minerales explotados y las noticias quede ellos hemos podido recavar.

MAGNETITA

Tres grandes criaderos serán los más sig-nificativos en la categoría del mineral de hierrode la comarca: El Peñoncillo de Marbella, El Ro-bledal y la mina San Manuel de Estepona. Junto aellas son múltiples los asomos de magnetitas enlas diferentes bolsadas de la zona.

Domingo de Orueta vuelve a resaltar lasvirtudes del mineral de El Peñoncillo, que defini-rá de la siguiente forma:

El mineral, como todos los de su clase en laSerranía, es de riqueza y pureza notables. Lo pruebaasí el siguiente análisis químico de un cargamento, queno era, por cierto, de los mejores salidos de esa mina:

Hierro metálico ..................... 62 por milSílice ................................................. 6Fósforo ........................................0,015Azufre ........................................... 0,10

Hemos hecho analizar muestras escogidas demagnetita de esta mina, y han dado leyes en hierro del68 por 100. Nos aseguran que ha habido regiones enel criadero con leyes todavía mayores.

El criadero de las minas de San Manuel,situadas a 4 kilómetros al Norte de Estepona,nunca se había explotado aunque las investiga-ciones y los trabajos de adecuación estaban muy

Albergue África. Restos del antiguo Convento de San Francisco convertido posteriormenteen almacén agrícola y finalmente en albergue juvenil.

Page 22: Cilniana: La Mineria

24

IMÁGENES DE MARBELLA IX

avanzados. Sin embargo las labores se paraliza-ron con el inicio de la I Guerra Mundial quedan-do anegadas. En esos momentos la mina, ante-riormente propiedad de la casa Heredia, perte-necía a una compañía italiana.

El otro gran criadero es El Robledal, la de-finición de la visita de Orueta en 1914 no dejadudas a su magnitud: “La primera impresión quea primera vista producen los criaderos de magne-tita del Robredal es de estupefacción ante aquellaenorme riqueza (…) Allí hay magnetita por todaspartes: en el lecho de los arroyos, en las laderasdel puerto, en los barrancos y en los llanos”.

Las minas en esos momentos pertenecíana la casa Larios aunque las cedió en opción a unaempresa alemana que en los albores a la GranGuerra estaba practicando una labor razonablede adecuación para su explotación. Al igual queel caso de los criaderos de Estepona el conflictointernacional ha creado dificultades en la com-pañía y las labores antes descritas se paraliza-ron.

NÍQUEL

Dos serán los criaderos de este mineralen la provincia: los de Carratraca y los de río Real,donde aflora en algunas partes un mineral llama-do kupferníquel. Sin embargo la gran calidad y famadel producto de Carratraca deja al mineral occi-dental como un mero testimonio presencial.

PLOMO

Las minas de plomos siguen siendo abun-dantes aunque sus labores siguen sin alcanzarresultados económicos de importancia tanto porla poca metalización y escaso espesor de los filo-nes como por el trastorno de los terrenos. Así,para el año 1915 las minas de plomo denuncia-das son:

Victoria, en términode Casares: 12 hectáreasRecompensa, en términode Casares: 12 hectáreasMaximiliano, en términode Marbella: 24 hectáreasMaría Teresa, en términode Marbella: 53 hectáreasEl Llavero, en términode Mijas: 120 hectáreasMi Pepe, en términode Yunquera: 28 hectáreasEl Porvenir, en término de IstánSan Jorge, en término de Mijas

COBRE

Escribe Domingo de Orueta en su estudioacerca de la Serranía que el cobre viene en formade chalcosina y calcopirita alternándose en la su-perficie y cargándose de carbonato de color ver-de. Las minas que relata que son denunciadas enesa época son como sigue:

Estepona (Foto: Domingo Escarcena).

Page 23: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

25

San Antonio, en términode Fuengirola: 20 hectáreasBrillante, en términode Marbella: 8 hectáreasBuenaventura, entérmino de Mijas: 32 hectáreasVolcánica, en términode Mijas: 24 hectáreasSultana, en términode Marbella: 16 hectáreas

SCHEELITA (TUNGSTATO DE CAL)

Domingo de Orueta y Aguirre descubriríaen 1870, durante una de sus excursionesgeológicas por la Serranía trozos de un mineralconocido como scheelita en una viña situada alnorte de Estepona. A principios del XX, su hijo,de igual nombre, buscó este mineral entre las tie-rras de la supuesta zona de viñas donde su padrehalló la piedra. Sus pesquisas fueron en vano alno poder encontrar la viña que desapareció trasla filoxera de fines de siglo.

El mineral de Orueta y Aguirre fue ana-lizado por Luis de Escusura dando como resul-tado un tungstato de cal cristalizado y muypuro, con una ley de ácido tungstico de 80 a81 por 100, 18 a 20 por 100 de cal, e indiciosno ponderables de hierro y potasio. OruetaAguirre regala uno de sus ejemplares a la Es-cuela Especial de Ingenieros de Minas. Su hijoera consciente de la importancia de haber ha-llado el yacimiento de este mineral, no sólopor la contribución científica sino porque,como él mismo diría, “dado el enorme precioque el tungsteno alcanza hoy día, el hallazgode uno de estos yacimientos hubiera tenidoimportancia grande”.

PLATINO

La búsqueda de platino en estos lares seráuna pretensión de Domigo de Orueta al compa-rar la similitud de la composición geológica delos Urales, lugar preeminente en este mineral conla serranía de Ronda.

A raíz de esta premisa realiza varias actua-ciones para sopesar la posibilidad de la zona. Enprimer lugar toma muestras de los ríos duníticosy no duníticos de la comarca. Los primeras die-ron las rayas características del patino. Tras ellolava los volúmenes más grandes de arenas reco-gidas tanto de los ríos como de las playas en cu-nas o rockes siberianos, batiéndolos a posteriorien una batea de madera.

El resultado del tratamiento anterior fuela aparición de pepitas blancas y brillantes, unasvisibles a simple vista y otras que sólo podíanverse por medio de la lente o del microscopiobiocular. Con la recolección de centigramos depepitas se procedió a su estudio minucioso yposterior análisis químico que confirmó que setrataba de platino en bruto con ley de 78 a 82por 100 de este metal, siendo el resto hierro,osmiuro de iridio y los demás metales del grupodel platino.

Orueta insistió ampliando las prospeccio-nes para averiguar cuál era la distribución en laSerranía de los aluviones platiníferos, y cuál tam-bién su extensión probable y su riqueza media.Tras el dictamen del geólogo de que con una in-versión de entre 250.000 a 300.000 pesetas po-dría dilucidarse la idoneidad de una gran masade aluvión que podía ser industrialmente apro-vechable.

Tras este análisis Domingo de Orueta ponea disposición del Estado todo lo descubierto,aceptando éste el ofrecimiento y reservando parasí la zona en que estaban los yacimientos e inme-diatamente dispuso se hiciese su reconocimien-to.

Durante 1916 comienzan los trabajos. Ellugar inicial sería el extremo inferior del depósi-to platinífero del río Verde. Se reconoció unos 3kilómetros y medio de río, y en todos los tala-dros se encontró platino en proporción progresi-vamente ascendente, desde 8 centigramos pormetro cúbico en el extremo inferior de la zonadel depósito hasta veinte que tiene en la últimade las series practicadas.

Aunque Domingo de Orueta expuso que“el resultado es lisonjero y que anima a seguir”,desconocemos cual fue el destino final de los tra-bajos realizados.

ORO

En el apartado referente al siglo XIX expli-camos la pista toponímica del río Guadiaro. A raízde este dato Orueta realiza tareas de investiga-ción en busca del preciado mineral. Encontraríapepitas de oro en dos parajes: uno es la cuencainferior de Guadaiza y otro en la media de ríoVerde. “En río Verde sólo hemos visto 3 o 4pajuelas muy rodadas, pequeñas de menos de 1milímetro. La cantidad es tan escasa que no tie-nen importancia industrial alguna”. Pese a que elescaso oro encontrado estaba bastante lejos del

Page 24: Cilniana: La Mineria

26

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Guadiaro, el geólogo no descartaba el curso infe-rior del Guadiaro fuese aurífero.

ESTEATITA

Domingo de Orueta en una excursión en1913 encuentra junto “al río Ojén, al pie mismode las minas de esteatita, una importante fábricaen construcción, destinada a moler el mineral y aponerlo en condiciones para su exportación”. Lasindagaciones le resultaron esquivas y no pudoconocer los “datos del tratamiento ni de las con-diciones industriales del negocio”, aunque sí lecomentaron en Málaga que la explotación estabaparada sin haber conocido la causa.

GRAFITO

La agitada vida del criadero del cerro de laMora la hemos relatado con anterioridad hastasu patente abandono a mediados del siglo XIX.Desde ese momento y hasta que Domingo deOrueta estudia su provecho en 1915 la mina si-gue descuidada. En esta época sigue pertenecien-do al Estado teniendo reservadas 27 hectáreas.

Tras esta visita Orueta decide hacer unalabor de reconocimiento. Tras ésta establece po-sibilidad de reanudar la explotación con una in-versión de 500.000 pesetas, “cifra que no es gran-de para gastarla en una finca que puede valermillones”. Ante la pasividad del ramo ministerialcorrespondiente, Orueta propone una alternati-va empresarial:

Si no entrase en los planes del Estado gas-tar esta suma en investigar esa probableriqueza, cabría todavía otra solución: la deabandonar la mina, declarando franco yregistrable el terreno de ella. Tal vez enton-ces lo que el Estado no ha hecho, se atrevie-ra a hacerlo alguna Empresa particular, yesa riqueza, hoy inútil, entraría a formarparte de la minería nacional.

Una recomendación en balde ya que lasminas no tuvieron actuaciones algunas y aún enla década de 1960 siguieron perteneciendo alEstado.

5.2. Las inversiones foráneas deprincipios del siglo XX

En el primer tercio del siglo XX el gran en-tramado empresarial de la comarca sigue te-niendo como protagonista a la sociedad británi-ca The Marbella Iron Ore Company and Limited

como describiremos más adelante. No obstante,en este período otras inversiones foráneas se lle-varon a cabo en la zona, entre ellas las más signi-ficativas, que no las únicas, fueron las que ahoraprestamos cierta atención.

La Compagnie Minière de Marbella seconstituye con un capital social de 1.000.000 defrancos en 4.000 acciones de 250 francos, conautorización del Consejo de Administración paraampliar el capital a 2.000.000 de francos para ex-plotar dos minas de plomo en el paraje del Cerrode la Encinas; una de ellas sería la conocida minade Buenavista. Firmado el acuerdo de constitu-ción el 4 de mayo de 1911 su domicilio social sesitúa en Bruselas.

El Consejo de Administración estaría for-mado por los siguientes inversores: MM. A.Retortillo y de León, J.L. Retortillo y de León,Marqués de Retortillo, M. Fahndrich, T. Delville,J. M. E. Van Caillie, E.L.J. Brasseur, F. Groll, G.Wonters y J. Monasterio.

El 1 de junio de 1911 se constituiría enLondres la sociedad nombrada The Ojen MinesLimited, con un capital 10.000 libras repartidasen iguales acciones de 1 libra cada una. La com-pra incluía un grupo de minas de esteatita entrelos términos de Mijas y Ojén, además de una fin-ca en la zona, molinos y los derechos de aprove-chamiento del río Ojén para levantar una factoríaen el lugar. Era aquel entramado industrial queOrueta encontró en una de sus excursiones y queno pudo saber quién lo explotaba.

La vida de esta sociedad fue muy efímera.Si tenemos en cuenta la fecha de su constitucióntan sólo transcurrieron dos años cuando Oruetala encuentra abandonada. La sociedad en sí esliquidada en 1916.

La siguiente compañía, también constitui-da sobre los mismos años será la Société des Mi-nes D’Estepona, sociedad anónima con domici-lio en la rue de Londres número 16, creemos queen París, y con un capital social de 1.000.000 defrancos en 1.000 acciones de 100 francos. Se cons-tituye para explotar los criaderos de hierro deLas Cobatillas en Estepona, propiedad de los se-ñores Perreau.

5.3. La decadencia de The MarbellaIron Ore Company and Limited

Como hemos referido antes será la socie-dad británica del mineral de hierro de Marbella

Page 25: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

27

la empresa más fuerte y significativa de la comar-ca. Con el inicio de siglo era la propietaria decasi la totalidad de las minas de magnetita de ElPeñoncillo, atreviéndose incluso a extender susposesiones a otros parajes.

Este inicio de siglo arrastra desde añosatrás el principal inconveniente de la compañía:La continua amenaza del agotamiento del mine-ral. Una política de adquisición de yacimientos yde nueva adaptación tecnológica en el procesomecánico iba a permitir un mayor rendimientodel producto de los criaderos. Orueta en su visitaa inicios de la década de 1910 alababa al directorde las minas, “mister F.E. Birkinshaw, y el inge-niero de las mismas, mister G. King-Spark, quehan montado recientemente en ellas magníficasinstalaciones de separación magnética, merced alas cuales se están aprovechando las antiguasescombreras, que contienen mucha magnetita”.

En los años 20 también se hace un esfuer-zo por modernizar la explotación. Se instala uncable aéreo, nuevas trituradoras, almacenes y sereadapta el ferrocarril entre otras acciones. Noobstante comienza a surgir el problema social,tan importante o más que el tecnológico.

Los accidentes en las labores de extrac-ción y exportación, algunos de ellos con el falle-cimiento del obrero, eran habituales. La falta demedidas de seguridad era patente. Las quejas alInstituto de Reformas Sociales en la primera dé-cada de siglo fue una opción por parte de los re-presentantes de los trabajadores.

En el año 1909 es instruido un expedientedonde se refleja la explotación a la que los traba-jadores de la sociedad británica se veían someti-dos. Sería la Junta de Defensa de Marbella quienexpusiera ante el Gobierno Civil de Málaga talesdesmanes:

La Mina antes descrita la explota una Com-pañía Inglesa la cual viene ejerciendo consus trabajadores un sin número de abusosy entre ellos el no cumplir los conveniosverbales que tienen estipulado con los obre-ros que motivan la presente solicitud.

Dichas quejas se fundamentan en las cau-sas siguientes:1. Que teniendo a destajo la extracción demineral le obligan a trabajar trece horasdiarias sin más descanso que una hora quele conceden para la comida.2. Que el mineral que extraen los referidos

trabajadores, viene la compañía y se los lle-va sin darles conocimiento del número detoneladas que resultan y hasta que no co-bran no vienen a saber cual ha sido el frutode su trabajo, siendo estos cada vez masmermados.3. Que dicha compañía por conducto del en-cargado dispone todos los días de un obre-ro de los que trabajan a destajo y lo dedi-can a otra clase de labores ajenas a las su-yas y por lo tanto le perjudican en un jor-nal diario.4. Que después de no saber el número detoneladas que la compañía se lleva todoslos meses, le hacen la cuenta de dos tonela-das catorce quintales por vagoneta no es-tando conforme con dicho peso por contar-les que de las que van llenas tienen un pesolíquido de 3 toneladas con algunos quinta-les.5. Por lo expuesto los referidos obreros sehan negado a cobrar los 5 reales y cénti-mos que la compañía les ofrece como re-muneración a las horas que trabajan todoslos días,…

La réplica de la compañía ante estas de-mandas fue de una tiranía amparada por las dife-rencias sociales. Los apoderados de la compañíaconfirmaban los abusos como algo inherente alos trabajadores. Entre sus contestaciones se en-contraban frases como que “los destajistas al to-mar la labor deben trabajar diariamente y no a sucapricho”, “deben trabajar durante las horas co-rrientes de trabajo, de sol a sol”, o con respectoa las comidas “los obreros [tienen] en general 2,con la siesta en el estío y tiempo para fumar, ysolo durante 4 meses de invierno una y tiempopara fumar”. Una filosofía de vida en el mundolaboral minero de Marbella en esa época.

Conforme avanzan los años la sociedadbritánica tiene cada vez más dificultades paramantener sus beneficios. Ahora junto a la preca-riedad laboral los despidos masivos van a deter-minar las nuevas repercusiones sociales. Las huel-gas serán continuadas entre 1918 y 1919. Naceun sindicato minero en 1919, la Federación ObreraEl Progreso. Será estas demandas desde las mi-nas donde emerja en germen del socialismo en lacomarca.

En los años 20 se repetirán episodios conconatos de huelgas donde las fuerzas del ordentuvieron que intervenir. Actuaciones como la queexponemos a continuación eran la causa de lasposteriores consecuencias:

Page 26: Cilniana: La Mineria

28

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Siento tener que comunicarle que por or-den recibida de nuestros principales en Lon-dres, tenemos que reducir el personal quetrabaja en estas minas a partir del 1 de fe-brero próximo, en donde serán suspendidosde trabajo unos doscientos obreros aproxi-madamente.

Lo que comunico a VS para su conocimien-to y efectos oportunos.

Marbella a 24 de nero de 1924.

The Marbella Iron Ore Co., Lted. G. King-Spark. Director GeneralAl señor Ingeniero Jefe de Minas del distritoMinero de Málaga.

El agotamiento de las menas de loscriaderos y el reducido margen de beneficioprovoca que en 1930 se cierre la mina. Algúntiempo más dedicará la compañía a exportar elmineral ya extraído. Medio millar de trabajadoresquedarían desamparados.

El Consejo de Administración, con lacompañía en liquidación, pone en venta losinmuebles y las instalaciones, de entre ellas elmás significativo y funcional para la población porsu uso, el muelle de hierro. Pese a las peticionesal señor Ministro de Obras Públicas por parte delos representantes de los partidos judiciales deRonda, Coín y Marbella, en 1934 unos chatarrerosvalencianos adquirieron y desguazaron elpreciado embarcadero.

6. La recuperaciónnacional:La explotación deEl Peñoncillo porFERARCO S.A.(1950-1974)

El último episodio delya enigmático mineral dehierro de las minas de ElPeñoncillo llegaría en 1950con la inversión de unacompañía española, FERARCOS.A., constituida por accio-nistas bilbaínos siendo losprincipales los Aznar, dueñosde la naviera de su mismonombre. Dirigidas por donJesús de Aramburu, la prime-ra gran medida que se tomaes dar salida a las miles detoneladas abandonadas por

los ingleses en las bocaminas. Trasladado elmineral en camiones a la playa, una flota depequeñas embarcaciones cargadas a capacho porporteadores de la ciudad, trasportaban lamagnetita a los cargueros anclados en la rada. En1952 la compañía abre su campo de acción ycomienza también a explotar los yacimientos deEl Robledal.

Este medio de transporte descrito se usómientras se construía el que sería símbolo de estaúltima etapa minera. Un cable aéreo conectaríael yacimiento con la playa de Arroyo Segundo,que hoy mantiene el nombre de “El Cable”, dondeya dentro del mar descargaría en los buques através de la última torreta.

Hasta 1970 duraría esta última empresa.La amenaza del agotamiento de los filones pusofin a siglos de historia. Esta vez no existiórepercusión social en la población por el despidode la totalidad los trabajadores. Podemosaventurar que la paralización de la mina inclusofavoreció a los nuevos visos económicos. Losmarbelleros dejaron de mirar al mar y a la sierracomo sustento y fijaron la vista hacia el turismo.

7. La conciencia por recuperar lamemoria minera: La necesidad de unaarqueología industrial

Habiendo profundizado en la rica vidaminera de Marbella nos resulta difícil creer quelos testimonios que conservamos sean tanescasos. Buscar las consecuencias del hecho es

La ferrería de La Concepción fue instalada entre 1826 y 1832 (Foto: A. Lanza).

Page 27: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

29

tarea fácil, no obstante arduo sería reconocer alculpable por serlo nosotros mismos. Lacomplicidad con los destructores, apoyando elinsulto contra los que no quisieron callar oapelando al silencio cuando los desmanes eranindefendibles, nos hace culpables del Holocaustode la Memoria que aún vivimos.

El interés por el desinterés ha expoliadoen los últimos años la herencia que debíamosperpetuar para nuestros venideros. Cuando en1991 el populismo más rancio que parecía estarerradicado de las democracias occidentales ganalas elecciones en Marbella, los edificios de lafábrica de El Ángel, transformada en coloniaagrícola, son destruidos junto a la maquinaria yenseres que se conservaban. En su lugar las obrasde una nueva “gestión”, los símbolos del nuevorégimen. La “fábrica de abajo” fue borrada deigual forma que los templos romanos bajo losalcázares o las mezquitas bajo las ermitascristianas.

La ferrería de Heredia (lo que queda deella) está sometida a la privacidad. La másconocida fundición de España hace más de sigloy medio, hoy ni tan siquiera está reconocida.Persiste ante la amenaza de quedar rodeada dehormigón para viviendas y quizá el enclave ayudea bautizar alguna delas urbanizacionesproyectadas tan cercadel río que movió susruedas de molino enel pasado.

La desidia espatente. La fundiciónde Buenavista seconserva casi intacta,su escondido para-dero en la ladera de lasierra Blanca, en unparaje donde no sepuede especular, y suexistencia está prote-gida por el descono-cimiento de los “ges-tores” de la culturamunicipal. No ocurriólo mismo con elembarcadero y elferrocarril minero,que aunque se desar-mó tras el cierre delos ingleses, no se hahecho nada para pro-

teger la vía férrea que marchaba paralela a laantigua carretera de Ojén. La chimenea del patiodel Albergue Juvenil reconvertida en palomar nose protege en ningún PGOU.

Las torres del cable de la Mina delPeñoncillo, emblema de otra época, han sidolas últimas en ser objetivo de un atentadocontra la memoria colectiva. La erosión del mar,de los barcos, de los bañistas y de algunacelebración local terminó por derribar laprimera torre que se bañaba en la playa de sunombre cuyo único refuerzo en los últimosaños fue una capa de pintura azul que cubríala osteoporosis de sus hierros. Causa de unterremoto dictaminaron las fuentes oficiales.De un terremoto que dura muchos añospensamos otros.

La necesidad de una arqueología industrialpara proteger lo recuperable de nuestra historiaminera es un hecho que se hace extensivo a todala historia industrial del municipio, tan denostadacomo el resto de nuestra Historia. El compromisode todos es la mejor arma contra el terrorismoarqueológico. Tendríamos que reflexionar quedesde el momento en que dejamos depreocuparnos por la historia, la Historia dejó depreocuparse por nosotros.

Restos actuales de la ferrería de La Concepción, 1995 (Foto: A. Lanza). Las dos figuras de mayorrelieve en la creación de esta industria fueron Don Manuel Agustín Heredia y Don Antonio de Elorza.

Page 28: Cilniana: La Mineria

30

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Índices de los planos de las minas demarcadas en el término deMarbella, según consta en la Jefatura de Minas de Málaga

Page 29: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

31

Page 30: Cilniana: La Mineria

32

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Fuente: Fondo de Minas. Legajo 8924. Archivo Histórico Provincial de Málaga.

FUENTES DOCUMENTALESY BIBLIOGRAFÍA

FUENTES MANUSCRITAS:

Protocolos Varios. Archivo Histórico Provincial deMálaga.

Fondo de Minas. Archivo Histórico Provincial de Málaga.Administración económica de la Provincia de Málaga. Ar-

chivo Histórico Provincial de Málaga.Protocolos Varios. Public Record Office. Londres.Informes consulares británicos. Años 1863-1913. Public

Record Office. Londres.Actas Capitulares. Archivo Histórico Municipal de Marbella.

Page 31: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

33

Minas de la comarca de Marbella denunciadas en Hacienda en 1873

Page 32: Cilniana: La Mineria

34

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Fuente: Administración económica de la Provincia de Málaga. Auxiliar de cuentas corrientes por el impuesto de minas,canon por razón de superficie. LEG. H-3919. Archivo Histórico Provincial de Málaga.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS:

Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería.The Journal of the Iron and Steel Institute. Año 1894.The Mining World and Engineering Record. Años 1872-1885Anales de Minas, tomos I-IV. Años 1839-1846.Estadística Minera. Años 1861-1886.Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

BIBLIOGRAFÍA:

ALCALÁ MARÍN, Fernando, Marbella Segunda República yGuerra Civil, Graficsol, Marbella, 1989.

ALCALÁ MARÍN, Fernando, “Marbella antes y ahora (II), Losaños del Turismo”.

BERNAL GUTIÉRREZ, José, “Proceso inicial de lacolonización británica de las minas de Marbella. Fase previa aThe Marbella Iron Ore Company and Limited”, Actas del IIICongreso de Historia de Andalucía. Andalucía Contemporánea,Cajasur, Córdoba, 2003, tomo II, pp. 7-17.

CASADO BELLAGARZA, José Luis, “El patrimonio históri-

co industrial en el municipio de Marbella”, I JornadasPatrimonio Histórico Local, Ciniana, Marbella, 1999, pp. 185-243.

CASADO BELLAGARZA, José Luis, “Asociaciones de claseen Marbella: Una aproximación para los años 1900-1930”,Homenaje al profesor Carlos Posac Mon, Instituto de EstudiosCeutíes, 1998, tomo III, pp. 289-300.

MORENO FERNÁNDEZ, Francisco Javier, El centro históricode Marbella: Arquitectura y Urbanismo, Servicio de Publicacionesde la Universidad de Málaga, 2004.

MORENO PERALTA, Salvador, “El Ángel”, Cilniana, núm.8, Marbella, 1996, pp. 32-41.

PRIETO BORREGO, Lucía, Marbella, los años de la utopía.Estudio de una comunidad andaluza (1931-1936), Graficamar,Marbella, 1994.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Andrés, “Orueta y lasexplotaciones mineras de Marbella”, Cilniana, núm. 9, Marbella,1997, pp. 43-46.

SERRANO LIMA, Antonio, “El Convento de San Francisco”,Cilniana, núm. 8, Marbella, 1996, pp. 56-62.

Page 33: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

35

Imágenes deMarbella IX“La Minería”

Imágenes deMarbella IX“La Minería”

Page 34: Cilniana: La Mineria

36

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Vista desde el campanario del embarcadero de mineral. La arboleda señala el lugar que ocupa la Alameda, y a laizquierda se ve la recién construida plaza de toros (la primera edificada en Marbella). Años 20.

En esta fotografía se observa el cargadero de mineral. A la derecha, el espigón de piedra, comienzo de la construccióndel puerto que no se terminó hasta muchísimos años después (puerto deportivo). En primer término, la fuente de LaAlameda y en un segundo plano la casa del ingeniero de la mina de hierro, las oficinas, el laboratorio y pequeñosalmacenes de The Marbella Iron Ore Company and Limited.

Page 35: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

37

Vista de la playa de El Fuerte. Principios del siglo XX. A la izquierda, Fábrica de Harina Covadonga,que en los años 50 sirvió de base para la construcción del hotel El Fuerte.

Otra vista parcial del la zona sur de Marbella, donde se aprecia un velero atracando en el muelley se observa el recién construido Teatro Principal (Cine de Otal). Principios del siglo XX.

Page 36: Cilniana: La Mineria

38

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Plataforma de carga del muelle de hierro (Fotografía de 1891 realizada por Joaquín Chinchilla).

Además de cargadero de mineral, el muelle se utilizaba para realizar otros embarques de productos de la comarca,como corcho, algarrobas, madera, etc. (Foto: J. Chinchilla, 1891, cedida por Foto Marbella).

Page 37: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

39

Vista parcial de Marbella desde el muelle de hierro (Foto cedida por J.L. Lima).

Al fondo, la iglesia de La Encarnación y en primer término, junto a la playa,almacenes. Años 20 (Colección Antonio Serrano).

Page 38: Cilniana: La Mineria

40

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Entrada al muelle de hierro. Plataforma de embarque donde se podían cargar simultáneamente dos barcos. Al fondo uncarguero esperando atracar (Foto: autor desconocido, Colección A. Serrano).

Autoridades y directivos de la compañía minera (Foto Juan Gaytán, 1917).

Page 39: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

41

Vista de Marbella.

El comercio de hierro y otros minerales, así como los productos del campo –corcho, algarrobas, etc.– se realizabandesde La Rada (Foto: Felipe Giménez Pineda, Colección Pedro Antonio. Años 20).

Page 40: Cilniana: La Mineria

42

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Restos de la fundición de La Concepción. Año 1960.En la imagen vemos a Antonio Lima Marín

(Foto cedida por Vicente Ortega).

La antigua chimenea de la fundición de anglesita seconvirtió en palomar en los años 50 cuando el convento

de San Francisco se adaptó para albergue juvenil.Foto año 1961.

Máquina de embarque de mineral.

Page 41: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

43

Panfleto defendiendo la permanencia del muelle por interés de la comarca. Año 1934.

El faro entró en funcionamiento el 15 de marzo de 1864,con un alcance de 12 millas. La primera torre era

troncocónica.En 1882 se sustituyó el sistema de lámparas de mecha para

aceite de oliva por una mecha que quemaba parafina.Electrificado en 1944, era guía para los barcos marbelleros y

los que llegaban a La Rada.(Foto: Laurent, 1870. Probablemente la primera foto que

exista de Marbella).

Page 42: Cilniana: La Mineria

44

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Obreros preparando las vagonetas de mineral para su embarque. Año 1920.

Al fondo, la iglesia de La Encarnación, delante de la cual se ven varados los sardinales en la playa de El Fuerte.

Page 43: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

45

Foto de la colección Pedro Antonio con el muelle de hierro a la izquierda y el muelle de piedra,usado por los pescadores, a la derecha. Principios del siglo XX.

Máquina de vapor y vagonetas de mineral de regreso a la mina de El Peñoncillo una vezefectuada la descarga en los mercantes (Fecha aproximada: 1917).

Page 44: Cilniana: La Mineria

46

IMÁGENES DE MARBELLA IX

El Muelle de Hierro, desguazado en 1934, sirvió para cargar el mineral de la mina de El Peñoncillo desde 1870. Estefilón fue explotado por la británica Marbella Iron Ore. El muelle era lugar de paseo hasta la mediación. En sus pilastras,debajo del agua, se recolectaban impresionantes “morcillones”, el nombre con el que jocosamente denominaban a losmejillones los jóvenes marbellíes. El barco de la izquierda era de los que realizaban el transporte de mercancía a Málaga yGibraltar (Foto: Colección Pedro Antonio).

Oficina de la compañía minera situada al principio de la Avenida del Mar, por encima de los talleres del ferrocarril(Foto: Colección Pedro Antonio).

Page 45: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

47

Talleres de mantenimiento del ferrocarril de la mina de El Peñoncillo,situado a la izquierda de la Avenida del Mar en el lugar que hoy ocupa

el edificio Marino, y parte del túnel que atraviesa la avenida(Fotos: Giménez Pineda, Colección Pedro Antonio).

Page 46: Cilniana: La Mineria

48

IMÁGENES DE MARBELLA IX

El muelle de hierro, máximo exponente de la explotación británica en Marbella, se adentraba en el mar hasta unalongitud de 260,85 metros,...

Page 47: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

49

...formando los últimos 78,10 una plataforma de 280 m2 que era usada como embarcaderopara el transporte de minerales a través de las vías (Fotos: Enrique Belón Lima).

Page 48: Cilniana: La Mineria

50

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Avenida Puerta del Mar. Al fondo el muelle de hierro. Año 1917 (Foto: Colección P. Antonio).

Explanada de El Fuerte a la izquierda de la Avenida Puerta del Mar, y a espaldas de la plaza de toros.

Page 49: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

51

Vista desde El Calvario. Al fondo a la derecha el faro y a la izquierda el muelle.

Almacenes de la compañía minera y trabajadores esperando turno. Principios del siglo XX.

Page 50: Cilniana: La Mineria

52

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Salida de los sardinales. Al fondo, perfil del muelle.

Las faenas de preparación de las redes de los pescadores, con el omnipresente muelle de hierro.

Page 51: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

53

Las vías transcurrían por el centro de la actual Avenida del Mar para penetrar en el mar hasta las torres de cargadero.Al fondo, la Alameda y a la izquierda el recién construido casino de Marbella. Años 30

(Foto cedida por Francisco Montero Jiménez).

Depósito de mineral de preembarque en la explanada que hoy ocupa la Avenida del Mar. Se puede ver una máquinadispuesta para el enganche de los vagones de transporte. Años 20 (Foto cedida por familia Llanos-Lavigne).

Page 52: Cilniana: La Mineria

54

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Caseta donde se pesaba el mineral antes de embarcar, situada en las cercaníasde las actuales calles Valentuñana y Jacinto Benavente.

Otro de los depósitos de mineral. Éste estaba situado a espaldas de El Calvario. Al fondo los olivos del Cortijo deMiraflores (Foto cedida por J.L. Lima).

Page 53: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

55

Tramo final de la Avenida del Mar. A la derecha aparece uno de los almacenes de la Marina y finalmentela superficie superior del muelle, donde recibe el cargamento de mineral un mercante.

Año 1891 (Foto: J. Chinchilla. Cedida por Foto Marbella).

Page 54: Cilniana: La Mineria

56

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Años 50. A la derecha se ve el muelle de piedra, el corral de hierro y los embarcaderos de mineral anteriores a laconstrucción del cable por Ferarco. En la orilla, varados los sardinales y las redes secándose a lo largo de la playa(Foto tomada desde el Fuerte de San Luis. Ediciones Juan Belón. Foto: Cortés).

Embarcaderos de hierro y maderas de la empresa Ferarco. El mineral se depositaba en la orilla y se cargaba a hombroshasta las barcazas (Ediciones Juan Belón. Foto: Cortés).

Page 55: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

57

Barcazas de Pepe Moyano varadas junto al corral de hierro y el pósito de pescadores.En ellas se trasladaba el mineral hasta los barcos fondeados en la bahía (Foto: E. Belón).

Año 1952. En la fotografía, jóvenes marbelleros junto a los provisionales embarcaderos de mineral en la playade El Fuerte. De izquierda a derecha: A. Serrano, J. Luis Lorenzo, José Manuel García Castañón y Manuel Lavigne.

Page 56: Cilniana: La Mineria

58

IMÁGENES DE MARBELLA IX

El pósito de pescadores Virgen del Carmen, el corral de hierro y garita de vigilancia de los carabineros. En la explanadasituada junto a estos edificios se depositaban los fardos de corcho, el mineral de hierro y otros productos, para luego serembarcados.

Barco anclado en las proximidades del muelle de piedra a la espera de la carga de mineral.En primer término aparece el campo de fútbol Francisco Norte y a continuación los primeros chalets dela Avenida del Faro. Foto tomada desde el Calvario. Años 50.

Page 57: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

59

Barandilla de la Alameda, regalo de la compañía minera. Al fondo, el casino recién construidocon su tejado verde vidriado.

Calle Carlos Mackintosh. Parte inferior de la Alameda en los años 50. Al fondo a la derecha, la casa del ingeniero,incendiada en el año 1936. Pequeños almacenes de la antigua compañía minera.

Page 58: Cilniana: La Mineria

60

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Barco mercante fondeado en la torre de embarque del embarcadero de Ferarco. Las vagonetas transportaban elmineral desde la mina del Peñoncillo y lo introducían en las bodegas. Años 50 (Foto: Pedro A.).

Torre final del embarque de mineral en estado ruinoso.

Page 59: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

61

Las últimas tres torres: una en la playa y dos dentro del mar.Hoy, la segunda ha desaparecido y las otras dos están en ruinas. Se construyeron

en la desembocadura de Arroyo Segundo.

Anochecer en la Playa del Cable. Foto de José M. Medina Gil, que obtuvo un accésit en el concurso de Cilniana de 1997.

Page 60: Cilniana: La Mineria

62

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Miembros del equipo de trabajo de la sociedad Ferarco en la explotación minera de El Peñoncillo. De izquierda a derecha:Juan Zamora, Mariano Cid, Jesús Aramburu y dos personas sin identificar.

Operarios instalando el cable sobre el que colgaban las vagonetas que transportaban el mineral hasta los barcos. Teníauna capacidad de transporte de 200 toneladas por hora. Años 50.

Page 61: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

63

Taller de la mina de El Peñoncillo. Juan Orozco Navarro, Mateo Lorentes Márquez y Miguel Lima. Año 1958.

Lugar que ocupó la mina de El Peñoncillo. Término municipal de Ojén (Foto: A. Serrano, 1996).

Page 62: Cilniana: La Mineria

64

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Proyecto del muelle de hierro de Marbella y planogeneral de la situación de éste (1869).

«...el 12 de Julio de 1869, Don Guillermo Malcolm yDon Miguel Calzado Martínez, apoderados de la “TheMarbella Iron Ore C. L.” se dirigieron a la DirecciónGeneral de Obras Públicas del entonces llamadoMinisterio de Fomento, en demanda de autorización parala construcción de un muelle en la ensenada de Marbella.

Dada las características del fondo marino de la rada,los Srs. Malcolm y Calzado habían resuelto “como lo másseguro”, fundamentar el muelle sobre una serie depilares de hierro macizo, unidos con viguetasuniversales, también de hierro, y sobre ellas un tablerode madera que serviría de soporte a los raíles delferrocarril minero. La longitud del pantalón seria de 344metros, de los cuales 281 se introducirían en el mar conla finalidad de conseguir un fondo de 7,31 metros en elextremo.

La imagen del muelle de hierro fue consustancial conla rada de Marbella hasta su desaparición en 1934, enque se procedió a su desguace al suspender la “TheMarbella Iron Ore C. L.” la explotación de “El Peñoncillo”y poner en venta sus instalaciones, entre ellas elmuelle».

(“MARBELLA, ESA DESCONOCIDA”,Fernando Alcalá Marín, 1978)

Page 63: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

65

Page 64: Cilniana: La Mineria

66

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Plano geológico de la zona entre Marbella y Ojén, 1891-92 (“The Iron Ores of Spain” by J.D. Kendall).

Page 65: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

67

Plano de demarcación de la mina de hierro titulada Santa Luisa, El Peñoncillo, término de Marbella (1908).

Page 66: Cilniana: La Mineria

68

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Ilustración del funcionamiento de un horno de fundición extraída de la Enciclopedia Espasa.

Page 67: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

69

Page 68: Cilniana: La Mineria

70

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Horno inglés reverbero para afino del hierro en laherrería de la Concepción de Marbella.

k. Puerta del hogar por donde se introduce el combustible.l. Puerta de la delantera del horno por donde se introduce el

hierro colado.m. La plaza, formada por dos planchas de hierro colado.n. Planchas que sostienen la plaza.o. El tranco del hogar.p. Plancha que sostiene la pared del hogar por el lado del

cenicero.q. Tranco de la parte de la chimenea.r. Abertura en la puerta señalada con la letra l por la que se

trabaja con la herramienta.s. Tapa que cubre la abertura r.t. Aberturas que no tienen uso.u. Declive por donde corren las escorias fuera de la chimenea.v. Escorial o escoriero de la parte inferior de la chimenea.

a. Cimientos de horno.b. Soleras de hierro colado en que se afirman los 4 pilares que

sostienen la chimenea.c. Pilares de sostén también de hierro colado.d. Conductos de evaporación.e. Planchas de hierro colado que cubren las paredes exteriores

del horno.f. Barras de sujeción, también de hierro colado.g. El hogar.h. La parrilla.i. Barras de hierro colado en que se estriba la parrilla.j. El cenicero.

Page 69: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

71

x. Id. de la delantera del horno.y. Cárcel de hierro colado apoyada en los sostenes marcados

con la letra c.z. Planchas también de hierro colado que descansan en la

cárcel y y sostienen la chimenea.a’. La chimenea.b’. Cárceles de la parte superior de la chimenea.c’. Registro de la chimenea que se abre y se cierra por medio de

una palanca.

d’. Bridas o barras de sujeción.e’. Palanca para abrir y cerrar la puerta señalada con la letra l.f’. Piso de planchas de hierro colado.g’. Camino de la misma materia por el cual se conduce la pelota

de hierro, cuando sale del horno, al martillo en que se cinglay martilla.

h’. Pretil donde se arrima el carbón.

Page 70: Cilniana: La Mineria

72

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Acciones de la Compañía Minera de Marbella. Dividendos del ejercicio de 1932.

Page 71: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

73

Acción de 250 francos de la Compañía Minera de Marbella (1911).

Page 72: Cilniana: La Mineria

74

IMÁGENES DE MARBELLA IX

HORNO REVERBERO (Figuras 1ª, 2ª y 3ª):p. Chimenea.o. Segunda cámara para el depósito del albayalde que

se forma en la operación.d. Registro por donde se saca el albayalde depositado

en la cámara o.n. Plaza de horno.m. Pileta donde se deposita el plomo según se va

verificando la fundición.r. Reposador a donde va el plomo de la pileta m

Page 73: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

75

cuando se hace la suelta y en donde se limpia parareducirlo a galápagos en los moldes.

t. Portañuela del hogar, o sea, por donde se introduceel combustible.

HORNO CASTELLANO:Figura 4ª: Vista de frente.Figura 5ª: Corte horizontal por la altura de la tobera.Figura 6ª: Corte vertical por la línea a b de la figura 5ª.

Page 74: Cilniana: La Mineria

76

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Minas principales en la zona de Marbella, Benahavís, Istán y Ojén (Plano elaborado por José Bernal e Isabel Núñez).

Page 75: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

77

Documento del Consulado de los Estados Unidos de América de 2 de septiembre de 1885.de un embarque de mineral para Filadelfia.

Page 76: Cilniana: La Mineria

78

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Publicación donde aparecen las minas de hierro de la Iron Ore Company.

Page 77: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

79

Plano de posición de la mina de hierro de Marbella (“Notes on the deposit of iron ore at Marbella”, by Mr. Wm. Michell Vivian).

Plano de depósitos de mineral de hierro en Marbella (“Notes on the deposit of iron ore at Marbella”, by Mr. Wm. Michell Vivian).

Page 78: Cilniana: La Mineria

80

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Pla

no d

el fo

ndea

dero

de

Mar

bella

leva

ntad

o en

188

8 po

r la

Com

isió

n H

idro

gráf

ica

al m

ando

del

Cap

itán

de F

raga

ta D

. Jos

é G

ómez

Ím

az (

Dire

cció

n de

Hid

rogr

afía

, Mad

rid, 1

889)

.

Page 79: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

81

Perspectiva de Marbella. Atlas del Rey Planeta (Pedro Texeira, 1624-34, Viena, Osterreichische Nationalbibliothek).

Page 80: Cilniana: La Mineria

82

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Carta de The Iron Ore Company Limited donando 150 pesetas para las fiestas de la localidad (1900).

Page 81: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

83

Noria de la ferrería de La Concepción. Año 1960 (Foto cedida por V. Ramón Ortega).

Page 82: Cilniana: La Mineria

84

IMÁGENES DE MARBELLA IX

Recreación realizada por Pepe Moyano, a partir de un dibujo original de D. Fernando Alcalá Marín, de un alto hornoalimentado con carbón vegetal (Reconstrucción con base en la descripción que de los existentes en Río Verde, Marbella,hace F. Naranjo y Garza, en su trabajo MINAS DE HIERRO Y HERRERÍAS DE MARBELLA. “Boletín Oficial de Minas”, número4, de 15 de Junio de 1844). Lorenzo y Garza, dice así: “Se forma un muro de ladrillo ordinario o macizo de 26 pies encuadro, y 18 de elevación, de figura prismática, cuyo macizo se eleva otros 24 pies más en la de pirámide truncada,teniendo 17 pies y medio en cuadro en la parte superior. Sobre este macizo está construida una barandilla o pretil conparedes sencillas de 5 pies de altura guarnecidas a veces de almenas para resguardo de los cargadores (...) en la parteinferior, o sea, en la delantera del horno hay una abertura para la sangría o colada, y por cuya abertura dirigen losoperarios con sus espatones y otras herramientas la marcha de la producción. En el interior del macizo está construido elhorno propiamente dicho donde se reduce el mineral y como todos los de su clase se compone de crisol, atalages y cuba(...) para la construcción del crisol se emplea una arenisca del término de Marbella... y los ladrillos refractarios... vienende Inglaterra” (Dibujo documentado también en “Enciclopedia Espasa”).

Page 83: Cilniana: La Mineria

LA MINERÍA

85

Rec

reac

ión,

real

izad

a po

r Pep

e M

oyan

o, d

e la

min

a de

hie

rro

de E

l Peñ

onci

llo, O

jén.

Page 84: Cilniana: La Mineria

86

IMÁGENES DE MARBELLA IX

PUBLICACIONESDE LA ASOCIACIÓN CILNIANA

Libros• PRIETO BORREGO, L.: Aproximación bibliográfica: Marbella y la Costa del Sol Occidental,

1997 (agotado).• I Jornadas de Patrimonio Histórico Local de Marbella, 1999• II Jornadas de Patrimonio Histórico Local de Marbella, 2000• Marbella 1752: según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (con estudio

introductorio de FRANCISCO LÓPEZ GONZÁLEZ y LUCÍA PRIETO BORREGO), Marbella, 2001• ROMERO DOMÍNGUEZ, A.: El Hospital de Santo Tomás. I. La Capilla de San Pedro y San Pablo

de la Colegiata de Belmonte, 2003• III Jornadas de Patrimonio Histórico Local, 2002 (en prensa)

• IV Jornadas de Patrimonio Histórico Local, 2003 (en prensa)

Coediciones• MORENO FERNÁNDEZ, F. J.: El centro histórico de Marbella: arquitectura y urbanismo,

Universidad de Málaga-Cilniana-Ayuntamiento de Marbella, Málaga, 2004

Catálogos• III Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El casco antiguo”, 1998• IV Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: La fiesta”, 1999• V Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El deporte”, 2000• VI Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El Turismo”, 2002• VII Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: La mar”, 2002• VIII Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El Campo”, 2003• “ANTIGUO SISTEMA DEFENSIVO: Torres, Fortalezas y Castillos de la Costa Occidental

Malagueña”, 2002

• El Paso de Istán, 2000

Revistas

• Nº 8, 1996 (agotada)• Nº 9, 1997• Nº 10, 1998• Nº 11, 1998• Nº 12, 1999• Nº 13, 1999• Nº 14, 2001• Nº 15, 2002• Nº 16, 2003• Nº 17, 2004 (en prensa)