Top Banner
APARTAMENTOS EN TOKYO DE SOU FUJIMOTO (PROYECTUAL) Javier Ballestero Mascarell Pienso que es un interesante ejemplo para abordar de una manera proyectual el próximo trabajo del curso, ya que debido a sus condiciones de lugar y programa, puede ser útil esa repetición y maclado de volúmenes. Conceptualmente, estos espacios mínimos y la conexión entre ellos a distintos niveles, incluso dentro o fuera de los volúmenes, pueden ser muy útiles constructivamente para nuestro proyecto. Descripción general del edificio: Se trata de un edificio modular, en el cual a partir de una unidad podemos realizar varias combinaciones tanto en su ubicación como en su forma conjunta. Estas combinaciones dependen del programa de necesidades del área al que prestan servicio y a la disposición espacial para su acceso. El número mínimo de unidades modulares para que pueda funcionar el edificio es de dos unidades. Cada vivienda dispone de habitación, comedor, cocina y baño. El acceso a los módulos se realizara mediante una puerta de acceso desde la vía pública o mediante escaleras. Area del terreno: 83.14m2. Area del edificio: 58.19m2. Superficie útil total: 180.70m2. Se prevén 4 tipologías de viviendas combinando varios módulos de dimensiones diferentes pero idéntico aspecto formal y constructivo y con usos diferentes. Cada tipo de vivienda según sea A, B, C o D, dispone de los baño, cocina, comedor, habitación y trastero. Estructura: Losa de HA en ciemntación. Pilares de acero conformado. Forjados y cubiertas de madera. BIBLIOGRAFÍA: LIBROS: Sou Fujimoto Toyo Ito; Julian Worrall Barcelona : Gustavo Gili Sou Fujimoto : primitive future Toyo Ito; Terunobu Fujimori; Sou Fujimoto Igarashi,Taro Tokyo : INAX cop. 2008 REVISTAS: AV proyectos 033. Viviendas, Museos, Ayuntamiento, Centro Congresos. Arquitecturaviva-2009. Revista Croquis nº151. Sou Fujimoto – 2003-2008. FUENTES INFOMÁTICAS: http://www.apereztorres.com/index.php?/txt/tokioͲtokio http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.dezeen.com/2010/10/05/tokyo-apartment-by-sou- fujimotoarchitects/&ei=sH0vT5qKLJSIhQeBne3aCg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ7gEwAA&pr ev=/search%3Fq%3Ddireccion%2Bapartments%2Bsou%2Bfujimoto%26hl%3Des%26biw%3D1252%26bih%3D610%2 6prmd%3Dimvns
3

CIII T3 ANALISIS

Mar 23, 2016

Download

Documents

Pablo Mira

CIII T3 ANALISIS
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CIII T3 ANALISIS

APARTAMENTOS�EN�TOKYO�DE�SOU�FUJIMOTO����(PROYECTUAL)���Javier�Ballestero�Mascarell�

Pienso que es un interesante ejemplo para abordar de una manera proyectual el próximo trabajo del curso, ya que debido a sus condiciones de lugar y programa, puede ser útil esa repetición y maclado de volúmenes. Conceptualmente, estos espacios mínimos y la conexión entre ellos a distintos niveles, incluso dentro o fuera de los volúmenes, pueden ser muy útiles constructivamente para nuestro proyecto.

Descripción general del edificio:

Se trata de un edificio modular, en el cual a partir de una unidad podemos realizar varias combinaciones tanto en su ubicación como en su forma conjunta. Estas combinaciones dependen del programa de necesidades del área al que prestan servicio y a la disposición espacial para su acceso. El número mínimo de unidades modulares para que pueda funcionar el edificio es de dos unidades.�

Cada vivienda dispone de habitación, comedor, cocina y baño. El acceso a los módulos se realizara mediante una puerta de acceso desde la vía pública o mediante escaleras.

Area del terreno: 83.14m2.�

Area del edificio: 58.19m2.

Superficie útil total: 180.70m2.

Se prevén 4 tipologías de viviendas combinando varios módulos de dimensiones diferentes pero idéntico aspecto formal y constructivo y con usos diferentes. Cada tipo de vivienda según sea A, B, C o D, dispone de los baño, cocina, comedor, habitación y trastero.

Estructura: Losa de HA en ciemntación.

Pilares de acero conformado.

Forjados y cubiertas de madera.

BIBLIOGRAFÍA:

LIBROS:

Sou Fujimoto Toyo Ito; Julian Worrall Barcelona : Gustavo Gili

Sou Fujimoto : primitive future

Toyo Ito; Terunobu Fujimori; Sou Fujimoto Igarashi,Taro Tokyo : INAX cop. 2008

REVISTAS:

AV proyectos 033. Viviendas, Museos, Ayuntamiento, Centro Congresos. Arquitecturaviva-2009.

Revista Croquis nº151. Sou Fujimoto – 2003-2008.

FUENTES INFOMÁTICAS:

http://www.apereztorres.com/index.php?/txt/tokioͲtokio�

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.dezeen.com/2010/10/05/tokyo-apartment-by-sou-fujimotoarchitects/&ei=sH0vT5qKLJSIhQeBne3aCg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Ddireccion%2Bapartments%2Bsou%2Bfujimoto%26hl%3Des%26biw%3D1252%26bih%3D610%26prmd%3Dimvns

Page 2: CIII T3 ANALISIS
Page 3: CIII T3 ANALISIS

luz

Materiales de Construcción

-‐ Nautaral

-‐ Situación cercana

(Trayectos cortos)

-‐ Fácil reparación

-‐ Reciclable

Rev. de madera tradicional

-‐ Madera de arce

-‐ Ningún tratamiento Químico

-‐ Baja energía

-‐ Fácil remplazamiento

-‐ Separable

Recursos renovables

-‐ Hormigón pulido con alta

masa térmica

Cubierta ajardinada

-‐ Extensión de la vege-‐

tación

-‐ Aislamiento Acústico

-‐ Aislamiento Térmico

La CO2 SAVER HOUSE es un buen ejemplo de obra sustentable y respetuosa con el medio ambiente. Kuczia ha pensado en una casa que busque el ahorro energ tico y la reducci n en las emisiones de CO2. Un 80% de la vivienda est orientada hacia el sur, lo que facilita la absorci n de la luz y el calor as como para re-ducir la necesidad de calentar la casa. En el centro de la vivienda se levanta un volumen con una estructura de placas de fibrocemento con un color carb n (negro), junto a un espacio vidriado. Los colectores solares y los paneles fotovolt icos se encuentran en el techo. En la parte central se encuentra ubicado un volumen ver-tical con placas de fibrocemento de color oscuro que alcanza hasta un tercer nivel. Esta vivienda consume 1/10 de energ a de lo que consume una casa promedio en Polonia.

Sistema de venilación

-‐ Con sistema de recuperación

térmica

Ganancias Solares

-‐ Co2 Saver House 81%

-‐ Casa Convencional 67%

Paredes de magra

-‐ Calcita y Arcillas

-‐ Regulación natural del clima

interior

Sistema de control inteligente