Top Banner
Ciencias Fisiológicas Ciencias Fisiológicas Visión Instituto Universitario de Ciencias de la Salud “ Fundación H. A. Barceló” Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Sede Buenos Aires - Año 2.008
56

Ciencias fisiologicas vision

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ciencias fisiologicas vision

Ciencias FisiológicasCiencias Fisiológicas

Visión

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

“ Fundación H. A. Barceló”

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Sede Buenos Aires - Año 2.008

Page 2: Ciencias fisiologicas vision

Globo ocular

Page 3: Ciencias fisiologicas vision

Propiedades y anatomia estructural del ojo I

Cristalino

Lente biconvexa

Presenta envoltura llamada Cápsula del cristalino

Caracteristica es elastica

Variabilidad del diámetro

Ubicada en un plano frontal.

Detrás del iris

Centrado en la pupila

Page 4: Ciencias fisiologicas vision

Propiedades y anatomia estructural del ojo II

Diámetro 10 mm

Espesor 5 mm

Unida a los cuerpos ciliares a través de finas láminas llamadas zónulas

Se nutre a través del Humor acuoso

No posee irrigación

Cristalino + iris Uvea anterior.

Función Acomodación

Page 5: Ciencias fisiologicas vision

Propiedades y anatomia estructural del ojo III

AcomodaciónCapacidad que tiene el ojo para enfocar mediante el aumento involuntario del poder de refracción del cristalino.Ligamentos que se adhieren alrededor del cristalino son en número 75.En el punto de unión de éstos últimos al cuerpo ciliar aparece el músculo ciliar, formado por dos tipos de fibras musculares lisas:Fibras circularesFibras meridionales

Page 6: Ciencias fisiologicas vision

Propiedades y anatomia estructural del ojo IV

Cuando éstas últimas se contraen, las inserciones ligamentosas se desplazan hacia delante liberando la tensión del cristalino.Las fibras circulares, actúan al contraerse como si fuera un esfínter:Liberando de una mayor tensión al cristalino.Permitiendo un atracción menor sobre el mismo.La disminución de la tensión que ocurre en ambas fibras musculares provoca:Cápsula del cristalino tome secundario a su elasticidad una forma esférica.

Page 7: Ciencias fisiologicas vision

Propiedades y anatomia estructural del ojo V

Cuando queremos focalizar la imagen, se libera Ach provocando:

Contracción del músculo ciliar

Cristalino tienda a la esfericidad provocando un efecto de convergencia mayor.

Cuando el músculo ciliar se encuentra completamente relajado:

Cristalino tiene una forma plana

Poder dióptrico de la lente está disminuído.

Page 8: Ciencias fisiologicas vision
Page 9: Ciencias fisiologicas vision
Page 10: Ciencias fisiologicas vision

CórneaCasquete elipsoidal transparenteCaras mas o menos paralelasCornea + Humor acuoso: Lente concavoconvexaDiámetro aproximado 11 mmAvascularIndice de refracción 1.37Posee un endotelio con 500.000 células cuya función es:Secretar a la membrana basalMantener el contenido hídrico de la córnea.

Page 11: Ciencias fisiologicas vision

Retina IMembrana nerviosa

Pantalla fotosensible

Sitio donde se forman las imágenes

Posee fotorreceptores-conos-bastones

Polo posterior

Macula lútea 2 mm de diámetro.

En su interior contiene la fovea

La fovea posee los conos (visión diurna)

Page 12: Ciencias fisiologicas vision

Retina II

En su porción periférica se encuentran los bastones (visión nocturna)

Posee la papila óptica

Sitio por donde penetran las fibras que darán origen al Nervio óptico. Se ubica a 15° hacia adentro de la fovea.

Corresponde esta a una zona ciega.

No se localizan conos ni bastones

Page 13: Ciencias fisiologicas vision

Conos y bastones

Page 14: Ciencias fisiologicas vision

Método para evaluar punto ciego

Coloque el gráfico anterior a una distancia no menor de 45 cm por delante del ojo derecho.Permanezca cerrado su ojo ozquierdoFije con el ojo derecho el círculoVisualizará tanto la cruz como el círculo. Desplace el papel hasta una distancia no menor de 20 cm.Aún seguirá viendo ambas estructuras.Si desplaza el gráfico a una distancia inferior a 20 cm. Observará que desaparece la cruz.

Page 15: Ciencias fisiologicas vision

Iris

Disco circular ubicado por delante del cristalino

Posee color

Función de diafragma. Regula la abertura ocular

Se encuentra perforado por la pupila

Relacionado a la membrana coroidea

Page 16: Ciencias fisiologicas vision

Pupila

Abertura central que rodea al iris.

Permite la graduación de la entrada de haces luminicos.

Posee efecto mitótico-midriático.

La cantidad de luz que ingresa a través de la pupila es proporcional al tamaño de la misma.

Diámetro variable 1.5 mm - 8 mm.

La profundidad focal depende del tamaño pupilar.

Page 17: Ciencias fisiologicas vision

El ojo como sistema optico

Conjunto formado por diferentes medios de refracción cuyos centros de curvatura se hallan todos en una misma recta llamada Eje principal del sistema

A F’

Q’ M’R’

B

L P P’ L’

N’

QM

NF

R

Page 18: Ciencias fisiologicas vision

Todos los rayos que llegan al sistema paralelos al eje principal cuando emergen de él, pertenecen a rectas que pasan por el foco imagen.

Formación de las imagenes I

P L

F

N

P’ M’

Page 19: Ciencias fisiologicas vision

Formación de las imagenes II

Todos los rayos incidentes pertenecientes a rectas que pasan por el foco. Emergen del sistema paralelo al eje principal.

P

P’

N

Page 20: Ciencias fisiologicas vision

Formación de las imagenes III

Todos los rayos pertenecientes a rectas que pasan por un punto, cuando emergen, pertenecen a rectas que pasan por otro punto del eje principal.

N

Page 21: Ciencias fisiologicas vision

Formación de las imagenes IVFormación de las imagenes IV

Page 22: Ciencias fisiologicas vision

Acomodación I

Objeto a más de 6 mts

Imagen focalizada en la retina

Objeto a menos de 6 mts

Imagen no nítida

Exíste un desplazamiento del foco hacia delante, de modo que aunque la imagen se forme más allá del plano focal lo hace sobre la retina.

Este proceso recibe el nombre de Acomodación

Page 23: Ciencias fisiologicas vision

Acomodación IIEl desplazamiento del foco imagen hacia delante, es el resultado del cambio del diámetro antero-posterior del cristalino que se produce como consecuencia de la contracción del músculo ciliar.Contracción del músculo ciliarDesplazamiento de la zonula de zinnDisminución de su tensiónAbombamiento del cristalinoDisminución de su circunferenciaAumento de su diámetro antero-posterior

Page 24: Ciencias fisiologicas vision

AmplitudPunto remoto

Punto mas cercano que el ojo puede ver con nitidez sin emplear la acomodación.

Distancia (6 mts del ojo)

Punto proximo

Es el punto mas cercano que puede originar una imagen nítida merced al mecanismo de la acomodación.

Page 25: Ciencias fisiologicas vision

Amplitud de la acomodación

Esta determinada por

1

= dioptrias

Distancia Focal

La distancia focal se expresa siempre en metros.

Page 26: Ciencias fisiologicas vision

Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual

Depende de:Depende de:

1)1) Sensibilidad de la retina al estímulo Sensibilidad de la retina al estímulo lumínico.lumínico.

2)2) Capacidad de separar dos puntos como Capacidad de separar dos puntos como contiguos.contiguos.

3)3) Adecuada interpretación de la información Adecuada interpretación de la información visual (nivel cortical)visual (nivel cortical)

Page 27: Ciencias fisiologicas vision

Agudeza visual IIAgudeza visual II

Expresión numérica del sentido de las formasExpresión numérica del sentido de las formas

Factores intervinientes:Factores intervinientes:IluminaciónIluminaciónContrasteContrasteRetinaRetinaElementos a percibirElementos a percibirAtención del pacienteAtención del paciente

Valor normal:Valor normal: 1 minuto 1 minutoCapacidad visual:Capacidad visual: Agudeza visual + corrección óptica Agudeza visual + corrección óptica

Page 28: Ciencias fisiologicas vision

Agudeza visual III

Page 29: Ciencias fisiologicas vision

Agudeza visual IV

Page 30: Ciencias fisiologicas vision

Lejana:Lejana: Optotipos Optotipos (Letras en serie cuyo tamaño (Letras en serie cuyo tamaño es la quinta parte del tamaño total de la es la quinta parte del tamaño total de la

letra.letra.

Distancia:Distancia: 6 metros 6 metros

Resultado sistema decimalResultado sistema decimal Ej.: 10/10Ej.: 10/10

Cercana:Cercana: Distancia de lectura Distancia de lectura sistema Jaegersistema Jaeger

(cartilla con distintas letras de distinto(cartilla con distintas letras de distinto

tamaño en imprenta) tamaño en imprenta)

DeterminaciónDeterminación

Page 31: Ciencias fisiologicas vision

Campo visualCampo visualÁngulo sólido con vértice en la pupila que contiene Ángulo sólido con vértice en la pupila que contiene todos los puntos visibles con el ojo en una posición todos los puntos visibles con el ojo en una posición fija.fija.Permite explorar campos centrales y periféricos.Permite explorar campos centrales y periféricos.Se representa en diagramas donde se indican los Se representa en diagramas donde se indican los meridianos meridianos mediante radios y los mediante radios y los paralelosparalelos por círculos por círculos concéntricos equidistantes similares a un hemisferioconcéntricos equidistantes similares a un hemisferioEl paciente se coloca en el aparato con el mentón fijo, El paciente se coloca en el aparato con el mentón fijo, apoyado en un punto de fijación central.apoyado en un punto de fijación central. El perimetrista El perimetrista mantiene la fijación a través de un telescopio desde la mantiene la fijación a través de un telescopio desde la periferia hacia el centro se van desplazando luces de periferia hacia el centro se van desplazando luces de prueba. prueba. El paciente pulsa un botón cada vez que ve el El paciente pulsa un botón cada vez que ve el objetivo se grafica así un diagramaobjetivo se grafica así un diagrama

Page 32: Ciencias fisiologicas vision

EsquemaEsquema

90°90°

120°120°

150°150°180°180°210°210°

240°240°

270°270°

300°300°

330°330°0°0°

30°30°

60°60°

30°30°60°60°

Page 33: Ciencias fisiologicas vision

Miopia

Page 34: Ciencias fisiologicas vision

Los rayos convergen en un punto por delante de la retina.Los rayos convergen en un punto por delante de la retina.Axiales:Axiales: Aumento del diámetro anteroposterior del Aumento del diámetro anteroposterior del globo.globo.De curvatura:De curvatura: aumento del radio de curvatura de la aumento del radio de curvatura de la córnea o del cristalinocórnea o del cristalinoDe índice:De índice: aumento del índice de refracción del aumento del índice de refracción del cristalino.cristalino.Síntomas:Síntomas: Paciente entrecierra los ojos. Visión borroso Paciente entrecierra los ojos. Visión borroso para la distancia.para la distancia.Punto remoto:Punto remoto: Distancia finita Distancia finitaCorrección:Corrección: Lentes divergentes. Lentes divergentes.

MiopiaMiopia

Page 35: Ciencias fisiologicas vision

Miopía – formación de imágenes

Ojo miope: La imagen se forma delante de la retinaOjo miope: La imagen se forma delante de la retina

Page 36: Ciencias fisiologicas vision

Miopia y su corrección

Page 37: Ciencias fisiologicas vision

Curvatura de la retinaojo normal – ojo miope

Page 38: Ciencias fisiologicas vision

Astigmatismo

Page 39: Ciencias fisiologicas vision

Visión distorsionada.Visión distorsionada.

Irregularidades de la superficie corneal.Irregularidades de la superficie corneal.

Imagen irregular pues no modifica la misma Imagen irregular pues no modifica la misma frente a variaciones de distancia.frente a variaciones de distancia.

El astigmatismo es una alteración de la córnea El astigmatismo es una alteración de la córnea y muchas veces acompañadas del cristalino.y muchas veces acompañadas del cristalino.

Alteraciones:Alteraciones: Pérdida de la esfericidad.Pérdida de la esfericidad.

El componente vertical de los rayos lumínicos El componente vertical de los rayos lumínicos se enfocan adecuadamente sobre la retina, se enfocan adecuadamente sobre la retina, pero no el componente horizontal.pero no el componente horizontal.

Astigmatismo IAstigmatismo I

Page 40: Ciencias fisiologicas vision

Astigmatismo y su corrección

Page 41: Ciencias fisiologicas vision

Astigmatismo IIAstigmatismo II

ESQUEMAESQUEMA

0°0°

45°45°

90°90°

135°135°

180°180°

Page 42: Ciencias fisiologicas vision

Presbicia

Page 43: Ciencias fisiologicas vision

PresbiciaPresbicia

Degeneración del cristalino luego de los 40 Degeneración del cristalino luego de los 40 años.años.Amplitud disminuídaAmplitud disminuídaPunto próximo:Punto próximo: Lejano LejanoDificultad:Dificultad: Objetos cercanos Objetos cercanosDefecto:Defecto: Alteración proteica. Alteración proteica.Tratamiento:Tratamiento: * * Corrección visión cercana:Corrección visión cercana:

Lentas convexas.Lentas convexas. * Corrección visión lejana:* Corrección visión lejana:

Lentes cóncavasLentes cóncavas

Page 44: Ciencias fisiologicas vision

Correlación edad – pérdida de acomodaciónCorrelación edad – pérdida de acomodación

1010 3030 5050 7070

22

44

66

88

1010

1212

14142020 4040 6060

Aco

mod

a ció

n en

dio

ptrí

as

Edad en añosEdad en años

Page 45: Ciencias fisiologicas vision

Presbicia

Page 46: Ciencias fisiologicas vision

Presbicia y su corrección

Page 47: Ciencias fisiologicas vision

Presbicia y su corrección

Page 48: Ciencias fisiologicas vision

Hipermetropía

Page 49: Ciencias fisiologicas vision

HipermetropíaHipermetropía

Los rayos forman la imagen por detrás de Los rayos forman la imagen por detrás de la retina.la retina.

Alteración entre la acomodación y el Alteración entre la acomodación y el largo del globo ocular.largo del globo ocular.

Diámetro anteroposterior disminuídoDiámetro anteroposterior disminuído

Correccion:Correccion: con lentes convergentes. con lentes convergentes.

Page 50: Ciencias fisiologicas vision

Hipermetropía y su corrección

Page 51: Ciencias fisiologicas vision

Luz ILuz IDefinición:Definición: Conjunto de cuantos o fotónes. Conjunto de cuantos o fotónes.Radiación cuya longitud de onda oscila entre Radiación cuya longitud de onda oscila entre los 400 a 700 nm.los 400 a 700 nm.Constitución:Constitución: Campo eléctrico y otro Campo eléctrico y otro magnético perpendiculares entre sí.magnético perpendiculares entre sí.Característica:Característica: Movimiento oscilatorio Movimiento oscilatorio armónico (M.O.A)armónico (M.O.A)Propagación:Propagación: Vacío VacíoVelocidad:Velocidad: 300.000 Km/s 300.000 Km/s

Page 52: Ciencias fisiologicas vision

Tipos:Tipos:

Monocromática:Monocromática: Todos los fotones que forman un haz Todos los fotones que forman un haz de luz poseen igual longitud de onda.de luz poseen igual longitud de onda.Blanca:Blanca: Todos los fotones que forman un mismo haz Todos los fotones que forman un mismo haz de luz poseen diferente longitud de onda.de luz poseen diferente longitud de onda.Polarizada:Polarizada: Todos los fotones que forman un haz de Todos los fotones que forman un haz de luz no realizan su movimiento transversal en el mismo luz no realizan su movimiento transversal en el mismo plano.plano.Coherente:Coherente: Cuando todos los fotones oscilan Cuando todos los fotones oscilan simultaneamente y poseen una longitus de onda muy simultaneamente y poseen una longitus de onda muy cercana, se habla de coherencia de frecuencias. Esta cercana, se habla de coherencia de frecuencias. Esta es la base del rayo láser.es la base del rayo láser.

Luz IILuz II

Page 53: Ciencias fisiologicas vision

Fotoquímica de la visiónFotoquímica de la visiónRODOPSINARODOPSINA ENERGÍA DE LA LUZENERGÍA DE LA LUZ

LUMI – RODOPSINALUMI – RODOPSINA

META – RODOPSINAMETA – RODOPSINA

ESCOTOPSINAESCOTOPSINA

RETINENORETINENO

CIS – RETINENOCIS – RETINENO TRANS-RETINENOTRANS-RETINENO

ISOMERASAISOMERASA

CIS – VITAMINA ACIS – VITAMINA A TRANS-VITAMINA ATRANS-VITAMINA A

ISOMERASASISOMERASAS

Page 54: Ciencias fisiologicas vision

Visión de los coloresVisión de los colores

VerdeVerde

AzulAzulRojoRojo

BlancoBlanco

AmarilloAmarillo

AnaranjadoAnaranjado

CremaCrema

CelesteCeleste

Page 55: Ciencias fisiologicas vision

Curvas de sensibilidadCurvas de sensibilidad

00

0.20.2

0.40.4

0.60.6

0.80.8

1.01.0

1.21.2

1.41.4

1.61.6

1.81.8

AzulAzul

VerdeVerde RojoRojo

400400 500500 600600 700700

Inte

nsid

ad d

e e s

tim

ula c

ión

rel

ativ

aIn

tens

idad

de

e sti

mul

a ció

n r

elat

iva

Longitud de onda en milimicronesLongitud de onda en milimicrones

1.81.8

1.61.6

1.41.4

1.21.2

1.01.0

0.80.8

0.60.6

0.40.4

0.20.2

00

400400 500500 600600 700700

Page 56: Ciencias fisiologicas vision

Muchas grac ias ! !!Muchas grac ias ! !!