Top Banner

of 34

Ciencias de La Salud Contenido

Jul 07, 2018

Download

Documents

Patricia Cano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    1/34

    GUIA DE ESTUDIO EXANI-II CIENCIAS DE LA SALUD

    QUIMICA

    El átomo es la unidad de materia más peue!a de un elemento u"mi#o uemantiene su identidad o sus propiedades$ % ue no es posi&le di'idir mediantepro#esos u"mi#os( Está #ompuesto por un n)#leo at*mi#o$ en el ue se#on#entra #asi toda su masa$ rodeado de una nu&e de ele#trones( El n)#leo está+ormado por protones$ #on #ar,a positi'a$ %neutrones$ el#tri#amente neutros( Losele#trones$ #ar,ados ne,ati'amente$ permane#en li,ados a este mediante la+uer.a ele#troma,nti#a(

    Los átomos se #lasi+i#an de a#uerdo al n)mero de protones % neutrones ue#onten,a su n)#leo( El n)mero de protones o n)mero at*mi#o determina suelemento u"mi#o$ % el n)mero de neutrones determina su is*topo( Un átomo #onel mismo n)mero de protones ue de ele#trones es el#tri#amente neutro( Si por el #ontrario posee un e/#eso de protones o de ele#trones$ su #ar,a neta espositi'a o ne,ati'a$ % se denomina ion(

    El nom&re átomo pro'iene del lat"n atomum0 no di'isi&le( El #on#epto de átomo#omo &loue &ási#o e indi'isi&le ue #ompone la materia del uni'erso +uepostulado por la es#uela atomista en la Anti,ua Gre#ia( Sin em&ar,o$ su e/isten#iano ued* demostrada 1asta el si,lo XIX( Con el desarrollo de la +"si#a nu#lear enel si,lo XX se #ompro&* ue el átomo puede su&di'idirse en part"#ulas máspeue!as(

    2art"#ulas su&at*mi#as

     A pesar de ue átomo si,ni+i#a 3indi'isi&le4$ en realidad está +ormado por 'ariaspart"#ulas su&at*mi#as( El átomo #ontiene protones$neutrones % ele#trones$ #on lae/#ep#i*n del 1idr*,eno-5$ ue no #ontiene neutrones$ % del ion 1idronio$ ue no#ontiene ele#trones( Los protones % neutrones del átomo se denominan

    nu#leones$ por +ormar parte del n)#leo at*mi#o(

    El ele#tr*n es la part"#ula más li,era de #uantas #omponen el átomo$ #on unamasa de 6$55 7 589:5 ;,( Tiene una #ar,a el#tri#a ne,ati'a #u%a ma,nitud sede+ine #omo la #ar,a el#tri#a elemental$ % se i,nora si posee su&estru#tura$ por loue se lo #onsidera unapart"#ula elemental( Los protones tienen una masa de 5$= ;,$ 5?:< 'e#es la del ele#tr*n$ % una #ar,a positi'a opuesta a la de este(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    2/34

    Los neutrones tienen un masa de 5$= ;,$ 5?:6 'e#es la del ele#tr*n$ % noposeen #ar,a el#tri#a( Las masas de am&os nu#leones son li,eramente in+erioresdentro del n)#leo$ de&ido a la ener,"a poten#ial del mismo0 % sus tama!os sonsimilares$ #on un radio del orden de ? 7 58-5< m o 8$? +emt*metros @+m(B

    El prot*n % el neutr*n no son part"#ulas elementales$ sino ue #onstitu%en unestado li,ado de uar;s u % d$ part"#ulas +undamentales re#o,idas en el modeloestándar de la +"si#a de part"#ulas$ #on #ar,as el#tri#as i,uales a >: % 95:respe#ti'amente$ respe#to de la #ar,a elemental( Un prot*n #ontiene dos uar;s u% un uar; d$ mientras ue el neutr*n #ontiene dos d % un u$ en #onsonan#ia #onla #ar,a de am&os( Los uar;s se mantienen unidos mediante la +uer.a nu#lear +uerte$ mediada por ,luones del mismo modo ue la +uer.a ele#troma,nti#aestá mediada por +otones( Además de estas$ e/isten otras part"#ulassu&at*mi#as en el modelo estándarF más tipos de uar;s$ leptones #ar,ados@similares al ele#tr*n$ et#(

    El n)#leo at*mi#o

    Los protones % neutrones de un átomo se en#uentran li,ados en el n)#leoat*mi#o$ la parte #entral del mismo( El 'olumen del n)#leo es apro/imadamentepropor#ional al n)mero total de nu#leones$ el n)mero mási#o A$ lo #ual es mu#1omenor ue el tama!o del átomo$ #u%o radio es del orden de 58 +m o 5 Hn,strm@J( Los nu#leones se mantienen unidos mediante la +uer.a nu#lear$ ue es mu#1omás intensa ue la +uer.a ele#troma,nti#a a distan#ias #ortas$ lo #ual permite'en#er la repulsi*n el#tri#a entre los protones(<

    Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo n)mero de protones$ ue sedenomina n)mero at*mi#o % se representa por K( Los átomos de un elementodado pueden tener distinto n)mero de neutronesF se di#e enton#es ue sonis*topos( Am&os n)meros #onuntamente determinan el n)#lido(

    El n)#leo at*mi#o puede 'erse alterado por pro#esos mu% ener,ti#os en#ompara#i*n #on las rea##iones u"mi#as( Los n)#leos inesta&les su+rendesinte,ra#iones ue pueden #am&iar su n)mero de protones % neutronesemitiendo radia#i*n( Un n)#leo pesado puede +isionarse en otros más li,eros enuna rea##i*n nu#lear o espontáneamente( Mediante una #antidad su+i#iente deener,"a$ dos o más n)#leos pueden +usionarse en otro más pesado(

    En átomos #on n)mero at*mi#o &ao$ los n)#leos #on una #antidad distinta deprotones % neutrones tienden a desinte,rarse en n)#leos #on propor#iones máspareas$ más esta&les( Sin em&ar,o$ para 'alores ma%ores del n)mero at*mi#o$ larepulsi*n mutua de los protones reuiere una propor#i*n ma%or de neutrones paraesta&ili.ar el n)#leo(=

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    3/34

    Nu&e de ele#trones

    Los ele#trones en el átomo son atra"dos por los protones a tra's de la +uer.aele#troma,nti#a( Esta +uer.a los atrapa en un po.o de poten#ial ele#trostáti#oalrededor del n)#leo$ lo ue 1a#e ne#esaria una +uente de ener,"a e/terna para

    li&erarlos( Cuanto más #er#a está un ele#tr*n del n)#leo$ ma%or es la +uer.aatra#ti'a$ % ma%or por tanto la ener,"a ne#esaria para ue es#ape(

    Los ele#trones$ #omo otras part"#ulas$ presentan simultáneamente propiedades depart"#ula puntual % de onda$ % tienden a +ormar un #ierto tipo de onda esta#ionariaalrededor del n)#leo$ en reposo respe#to de este( Cada una de estas ondas está#ara#teri.ada por un or&ital at*mi#o$ una +un#i*n matemáti#a ue des#ri&e lapro&a&ilidad de en#ontrar al ele#tr*n en #ada punto del espa#io( El #onunto deestos or&itales es dis#reto$ es de#ir$ puede enumerarse$ #omo es propio en todosistema #uánti#o( La nu&e de ele#trones es la re,i*n o#upada por estas ondas$

    'isuali.ada #omo una densidad de #ar,a ne,ati'a alrededor del n)#leo(

    Cada or&ital #orresponde a un posi&le 'alor de ener,"a para los ele#trones$ ue sereparten entre ellos( El prin#ipio de e/#lusi*n de 2auli pro1i&e ue más de dosele#trones se en#uentren en el mismo or&ital( 2ueden o#urrir transi#iones entre losdistintos ni'eles de ener,"aF si un ele#tr*n a&sor&e un +ot*n #on ener,"a su+i#iente$puede saltar a un ni'el superior0 tam&in desde un ni'el más alto puede a#a&ar enun ni'el in+erior$ radiando el resto de la ener,"a en un +ot*n( Las ener,"as dadaspor las di+eren#ias entre los 'alores de estos ni'eles son las ue se o&ser'an enlas l"neas espe#trales del átomo(

    Masa

    La ma%or parte de la masa del átomo 'iene de los nu#leones$ los protones %neutrones del n)#leo( Tam&in #ontri&u%en en una peue!a parte la masa de losele#trones$ % la ener,"a de li,adura de los nu#leones$ en 'irtud de la eui'alen#iaentre masa % ener,"a( La unidad de masa ue se utili.a 1a&itualmente parae/presarla es la unidad de masa at*mi#a @u( Esta se de+ine #omo la do#ea'aparte de la masa de un átomo neutro de #ar&ono-5> li&re$ #u%o n)#leo #ontiene <protones % < neutrones$ % eui'ale a 5$= ;, apro/imadamente( En#ompara#i*n el prot*n % el neutr*n li&res tienen una masa de 5$88= % 5$886 u( Lamasa de un átomo es enton#es apro/imadamente i,ual al n)mero de nu#leonesen su n)#leo el n)mero mási#o multipli#ado por la unidad de masa at*mi#a( Elátomo esta&le más pesado es el plomo->8?$ #on una masa de >8=$6? u(?

    En u"mi#a se utili.a tam&in el mol #omo unidad de masa( Un mol de átomos de#ualuier elemento eui'ale siempre al mismo n)mero de estos @> 7 58>:$ lo#ual impli#a ue un mol de átomos de un elemento #on masa at*mi#a de 5 u pesa

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    4/34

    apro/imadamente 5 ,ramo( En ,eneral$ un mol de átomos de un #ierto elementopesa de +orma apro/imada tantos ,ramos #omo la masa at*mi#a de di#1oelemento(

    Tama!o

    Los átomos no están delimitados por una +rontera #lara$ por lo ue su tama!o seeuipara #on el de su nu&e ele#tr*ni#a( Sin em&ar,o$ tampo#o puede esta&le#erseuna medida de esta$ de&ido a las propiedades ondulatorias de los ele#trones( Enla prá#ti#a$ se de+ine el radio at*mi#o estimándolo en +un#i*n de al,)n +en*meno+"si#o$ #omo la #antidad % densidad de átomos en un 'olumen dado$ o la distan#iaentre dos n)#leos en una mol#ula(

    Los di'ersos mtodos e/istentes arroan 'alores para el radio at*mi#o de entre 8$% J( Dentro de la ta&la peri*di#a de los elementos$ el tama!o de los átomostiende a disminuir a lo lar,o de un periodo una +ila$ para aumentar s)&itamente al #omien.o de uno nue'o$ a medida ue los ele#trones o#upanni'eles de ener,"a más altos(6

    Las dimensiones del átomo son miles de 'e#es más peue!as ue la lon,itud deonda de la lu. @B88-=88 nm por lo ue estos no pueden ser o&ser'ados utili.andoinstrumentos *pti#os( En #ompara#i*n$ el ,rosor de un #a&ello 1umano eseui'alente a un mill*n de átomos de #ar&ono( Si una man.ana +uera del tama!ode la Tierra$ los átomos en ella ser"an tan ,randes #omo la man.ana ori,inal(58

    Ni'eles de ener,"a(

    Un ele#tr*n li,ado en el átomo posee una ener,"a poten#ial in'ersamentepropor#ional a su distan#ia al n)#leo % de si,no ne,ati'o$ lo ue uiere de#ir ueesta aumenta #on la distan#ia( La ma,nitud de esta ener,"a es la #antidadne#esaria para desli,arlo$ % la unidad usada 1a&itualmente para e/presarla es elele#tr*n'oltio @e( En el modelo me#ano#uánti#o solo 1a% un #onunto dis#reto deestados o ni'eles en los ue un ele#tr*n li,ado puede en#ontrarse es de#ir$enumera&les$ #ada uno #on un #ierto 'alor de la ener,"a( El ni'el #on el 'alor más &ao se denomina el estado +undamental$ mientras ue el resto se denominanestados e/#itados(

    Cuando un ele#tr*n e+e#t)a una transi#i*n entre dos estados distintos$ a&sor&e oemite un +ot*n$ #u%a ener,"a es pre#isamente la di+eren#ia entre los dos ni'eles(La ener,"a de un +ot*n es propor#ional a su +re#uen#ia$ as" ue #ada transi#i*n se#orresponde #on una &anda estre#1a del espe#tro ele#troma,nti#o denominadal"nea espe#tral(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    5/34

    Cada elemento u"mi#o posee un espe#tro de l"neas #ara#ter"sti#o( Estas sedete#tan #omo l"neas de emisi*n en la radia#i*n de los átomos del mismo( 2or el#ontrario$ si se 1a#e pasar radia#i*n #on un espe#tro de +re#uen#ias #ontinuo atra's de estos$ los +otones #on la ener,"a ade#uada son a&sor&idos( Cuando losele#trones e/#itados de#aen más tarde$ emiten en dire##iones aleatorias$ por lo

    ue las +re#uen#ias #ara#ter"sti#as se o&ser'an #omo l"neas de a&sor#i*n os#uras(Las medidas espe#tros#*pi#as de la intensidad % an#1ura de estas l"neas permitedeterminar la #omposi#i*n de una sustan#ia(

     Al,unas l"neas espe#trales se presentan mu% untas entre s"$ tanto ue lle,aron a#on+undirse #on una sola 1ist*ri#amente$ 1asta ue +ue des#u&ierta susu&estru#tura o estru#tura +ina( La #ausa de este +en*meno se en#uentra en lasdi'ersas #orre##iones a #onsiderar en la intera##i*n entre los ele#trones % eln)#leo( Teniendo en #uenta tan solo la +uer.a ele#trostáti#a$ o#urre ue al,unas delas #on+i,ura#iones ele#tr*ni#as pueden tener la misma ener,"a aun siendo

    distintas( El resto de peue!os e+e#tos % +uer.as en el sistema ele#tr*n-n)#leorompe esta redundan#ia o de,enera#i*n$ dando lu,ar a la estru#tura +ina( Estosin#lu%en las #orre##iones relati'istas al mo'imiento de ele#tr*n$ la intera##i*n desu momento ma,nti#o #on el #ampo el#tri#o % #on el n)#leo$ et#(

     Además$ en presen#ia de un #ampo e/terno los ni'eles de ener,"a se 'enmodi+i#ados por la intera##i*n del ele#tr*n #on este$ en ,eneral produ#iendo oaumentando la di'isi*n entre los ni'eles de ener,"a( Este +en*meno se #ono#e#omo e+e#to Star; en el #aso de un #ampo el#tri#o$ % e+e#to Keeman en el #asode un #ampo ma,nti#o(

    Las transi#iones de un ele#tr*n a un ni'el superior o#urren en presen#ia deradia#i*n ele#troma,nti#a e/terna$ ue pro'o#a la a&sor#i*n del +ot*n ne#esario(Si la +re#uen#ia de di#1a radia#i*n es mu% alta$ el +ot*n es mu% ener,ti#o % elele#tr*n puede li&erarse$ en el llamado e+e#to +otoel#tri#o(

    Las transi#iones a un ni'el in+erior pueden o#urrir de manera espontánea$emitiendo la ener,"a mediante un +ot*n saliente0 o de maneraestimulada$ de nue'oen presen#ia de radia#i*n( En este #aso$ un +ot*n entrante apropiado pro'o#aue el ele#tr*n de#ai,a a un ni'el #on una di+eren#ia de ener,"a i,ual a la del +ot*n

    entrante( De este modo$ se emite un +ot*n saliente #u%a onda aso#iada estásin#roni.ada #on la del primero$ % en la misma dire##i*n( Este +en*meno es la&ase del láser(

    Un enla#e u"mi#o es el pro#eso u"mi#o responsa&le de las intera##ionesatra#ti'as entre átomos % mol#ulas$ % ue #on+iere esta&ilidad a los #ompuestosu"mi#os diat*mi#os % poliat*mi#os( La e/pli#a#i*n de tales +uer.as atra#ti'as esun área #omplea ue está des#rita por las le%es del ele#troma,netismo(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    6/34

    a teor"a de los or&itales mole#ulares @TOM usa una #om&ina#i*n lineal deor&itales at*mi#os para +ormar or&itales mole#ulares$ ue a&ar#an la mol#ulaentera( Estos or&itales son di'ididos +re#uentemente en or&itales enla.antes$or&itales antienla.antes$ % or&itales de no enla#e( Un or&ital mole#ular essimplemente un or&ital de S#1rdin,er ue in#lu%e 'arios$ pero +re#uentemente

    s*lo dos$ n)#leos( Si este or&ital es del tipo en ue los ele#trones tienen unama%or pro&a&ilidad de estar entre los n)#leos ue en #ualuier otro lu,ar$ el or&italserá un or&ital enla.ante$ % tenderá a mantener los n)#leos #er#a( Si losele#trones tienden a estar presentes en un or&ital mole#ular en ue pasan lama%or parte del tiempo en #ualuier lu,ar e/#epto entre los n)#leos$ el or&ital+un#ionará #omo un or&ital antienla.ante$ % realmente de&ilitará el enla#e( Losele#trones en or&itales no enla.antes tienden a estar en or&itales pro+undos @#er#aa los or&itales at*mi#os aso#iados #asi enteramente o #on un n)#leo o #on otro %enton#es pasarán i,ual tiempo entre los n)#leos % no en ese espa#io( Estos

    ele#trones no #ontri&u%en ni detra#tan la +uer.a del enla#e(Estos enla#es u"mi#os son +uer.as intramole#ulares$ ue mantienen a los átomosunidos en las mol#ulas( En la 'isi*n simplista del enla#e lo#ali.ado$ el n)mero deele#trones ue parti#ipan en un enla#e @o están lo#ali.ados en un or&italenla.ante$ es t"pi#amente un n)mero par de dos$ #uatro$ o seis$ respe#ti'amente(Los n)meros pares son #omunes porue las mol#ulas suelen tener estadosener,ti#os más &aos si los ele#trones están apareados( Teor"as de enla#esustan#ialmente más a'an.adas 1an mostrado ue la +uer.a de enla#e no essiempre un n)mero entero$ dependiendo de la distri&u#i*n de los ele#trones a

    #ada átomo in'olu#rado en un enla#e(El enla#e #o'alente polar es intermediado en su #ará#ter entre un enla#e#o'alente % un enla#e i*ni#o( Los átomos enla.ados de esta +orma tienen #ar,ael#tri#a neutra(

    Los enla#es #o'alentes pueden ser simples #uando se #omparte un solo par deele#trones$ do&les al #ompartir dos pares de ele#trones$ triples #uando #ompartentres pares de ele#trones$ o #uádruples #uando #omparten #uatro pares deele#trones(

    Los enla#es #o'alentes no polares se +orman entre átomos i,uales$ no 1a%'aria#i*n en el n)mero de o/ida#i*n( Los enla#es #o'alentes polares se +orman#on átomos distintos #on ,ran di+eren#ia de ele#trone,ati'idades( La mol#ula esel#tri#amente neutra$ pero no e/iste simetr"a entre las #ar,as el#tri#asori,inando la polaridad$ un e/tremo se #ara#teri.a por ser ele#tropositi'o % el otroele#trone,ati'o(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    7/34

    En otras pala&ras$ el enla#e #o'alente es la uni*n entre átomos en donde se da un#ompartimiento de ele#trones$ los átomos ue +orman este tipo de enla#e son de#ará#ter no metáli#o( Las mol#ulas ue se +orman #on átomos i,uales@mononu#leares presentan un enla#e #o'alente pero en donde la di+eren#ia deele#trone,ati'idades es nula(

    Se presenta entre los elementos #on po#a di+eren#ia de ele#trone,ati'idad @P 5(=$es de#ir #er#anos en la ta&la peri*di#a de los elementos u"mi#os o &ien$ entre elmismo elemento para +ormar mole#ulas diatomi#as(

    a% #uatro tipos &ási#os de enla#es ue se pueden +ormar entre dos o másmol#ulas$ iones o átomos ue de otro modo no estar"an aso#iados( Las +uer.asintermole#ulares ori,inan ue las mol#ulas se atrai,an o repelan unas a otras(Rre#uentemente$ esto de+ine al,unas sus #ara#ter"sti#as +"si#as @#omo el punto de+usi*n de una sustan#ia(

    Dipolo permanente a dipolo permanente(

    Una ,ran di+eren#ia de ele#trone,ati'idad entre dos átomos enla.ados+uertemente en una mol#ula o#asiona la +orma#i*n de un dipolo @un par positi'o-ne,ati'o de #ar,as el#tri#as par#iales permanentes( Los dipolos se atraen orepelen unos a otros(

    Enla#e de 1idr*,eno

    En al,una +orma este es un eemplo de un dipolo permanente espe#ialmente

    +uerte( Sin em&ar,o$ en el enla#e de 1idr*,eno$ el átomo de 1idr*,eno está más#er#a a ser #ompartido entre los átomos donante % el re#eptor$ en un enla#e :-# >-e( Los enla#es de 1idr*,eno e/pli#an el punto de e&ulli#i*n relati'amente alto delos l"uidos #omo el a,ua$ amon"a#o$ % +luoruro de 1idr*,eno$ #omparado #on sus#ontrapartes más pesadas en el mismo ,rupo de la ta&la peri*di#a(

    Dipolo instantáneo a dipolo indu#ido @'an der aals

    Los dipolos instantáneos a dipolo indu#ido$ o +uer.as de London$ son lasintera##iones más d&iles$ pero tam&in las más u&i#uas$ entre todas lassustan#ias u"mi#as( Ima,ine el átomo de 1elioF en #ualuier instante$ la nu&eele#tr*ni#a alrededor del átomo @ue$ de otro modo ser"a neutral puede estar li,eramente des&alan#eada$ #on momentáneamente más #ar,a ne,ati'a en unlado ue en el otro( Esto es a lo ue se re+iere #omo un dipolo instantáneo( Estedipolo$ #on su #ar,a li,eramente des&alan#eada$ puede atraer o repeler a losele#trones en los átomos de 1elio 'e#inos$ esta&le#iendo otro dipolo @dipoloindu#ido( Los dos átomos se estarán atra%endo por un instante$ antes ue la#ar,a se re&alan#ee % los átomos se mue'an(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    8/34

    Intera##i*n #ati*n-pi

    La intera##i*n #ati*n-pi se presenta entre la #ar,a ne,ati'a lo#ali.ada de losele#trones de un or&ital pi$ u&i#ados so&re % de&ao del plano de un anilloaromáti#o$ % una #ar,a positi'a(

    En el l"mite @irreal"sti#o del enla#e i*ni#o puro$ los ele#trones están per+e#tamentelo#ali.ados en uno de los dos átomos en el enla#e( Tales enla#es pueden ser interpretados por la +"si#a #lási#a( Las +uer.as entre los átomos están#ara#teri.adas por poten#iales ele#trostáti#os #ontinuos is*tropos( Su ma,nitud esuna propor#i*n simple a la di+eren#ia de #ar,as(

    Los enla#es #o'alentes se entiende meor por la teor"a del enla#e de 'alen#ia o lateor"a del or&ital mole#ular( Las propiedades de los átomos in'olu#rados puedenser interpretadas usando #on#eptos tales #omo n)mero de o/ida#i*n( La densidadele#tr*ni#a en el enla#e no está asi,nada a átomos indi'iduales$ en 'e. de elloestá deslo#ali.ada entre los átomos( En la teor"a del enla#e de 'alen#ia$ los dosele#trones en los dos átomos se emparean #on una +uer.a de enla#e uedepende del traslape entre los or&itales( En la teor"a del or&ital mole#ular$ la#om&ina#i*n lineal de or&itales at*mi#os @CLOA a%uda a des#ri&ir las estru#turasde or&itales mole#ulares deslo#ali.ados % las ener,"as &asadas en los or&italesat*mi#os de los átomos de los ue pro'iene( A di+eren#ia de los enla#es i*ni#ospuros$ los enla#es #o'alentes pueden tener propiedades de dire##ionalidad@anisotrop"a( Estas pueden tener sus propios nom&res$ #omo si,ma % pi(

    En el #aso ,eneral$ los átomos +orman enla#es ue son intermedios entre i*ni#o %#o'alente$ dependiendo de la ele#trone,ati'idad relati'a de los átomosin'olu#rados( Este tipo de enla#e es llamado al,unas 'e#es enla#e #o'alentepolar(

    2SICOLOGIA

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    9/34

    2si#olo,"a Es el estudio #ient"+i#o del #omportamiento % los pro#esos mentales

    2si#olo,"a pro'iene de un trmino ,rie,oF

    2si#o - alma Lo,"a$ de Lo,os - estudio Comen.* #omo el estudio de las almas %pas* despus a 1a#er re+eren#ia al estudio de la mente(

    El estudio #ient"+i#o ne#esita de 1erramientas espe#"+i#as @#omo la o&ser'a#i*n$ lades#rip#i*n o la in'esti,a#i*n e/perimental para reunir$ or,ani.ar % estru#turar lain+orma#i*n$ % enton#es pasar a estudiarla más detalladamente(

    2ara estudiar el #omportamiento de&en ser estudiadas > partes( Una o&ser'a&le@e/terna % otra no o&ser'a&le$ los pro#esos mentales @per#ep#i*n$ re#uerdos$sentimientos$ pensamiento$(((

    Los psi#*lo,os además de des#ri&ir intentan e/pli#ar % prede#ir el #omportamiento

    para ue en determinadas o#asiones sea posi&le modi+i#arlo$ para meorar as" la#alidad de 'ida de los suetos(

    No#iones +undamentales so&re el sistema ner'ioso % sus +un#ionesF

    El ser 1umano está dotado de me#anismos ner'iosos$ a tra's de los #ualesre#i&e in+orma#i*n de las altera#iones ue o#urren en su am&iente e/terno einterno % de otros$ ue le permiten rea##ionar a la in+orma#i*n en +orma ade#uada(2or medio de estos me#anismos 'e % o%e$ a#t)a$ anali.a % ,uarda en su en#+alo

    re,istros de sus e/perien#ias(

    Estos me#anismos ner'iosos están #on+i,urados en l"neas de #omuni#a#i*nllamadas en su #onunto sistema ner'ioso( Este se di'ide enF

    Sistema ner'ioso #entralF @SNCF #omprendeF

    - En#+alo(

    - Medula Espinal(

    Se le llama tam&in de la 'ida de rela#i*nV porue sus +un#iones sonF

    per#i&ir los est"mulos pro#edentes del mundo e/terior(

    transmitir los impulsos ner'iosos sensiti'os a los #entros de ela&ora#i*n(

    produ##i*n de los impulsos e+e#tores o de ,o&ierno(

    transmisi*n de estos impulsos e+e#tores a los m)s#ulos esuelti#os(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    10/34

    Sistema ner'ioso peri+ri#oF #omprendeF

    - Ner'ios #raneales

    - Ner'ios rau"deos

    Tiene #omo +un#i*n re#i&ir % transmitir$ 1a#ia el sistema ner'ioso #entral losimpulsos sensiti'os$ % 1a#ia los *r,anos e+e#tores los impulsos motores(

    Sistema ner'ioso 'e,etati'oF #omprendeF

    Tron#o simpáti#oF +ormado por #ordones ner'iosos ue se e/tiendenlon,itudinalmente a lo lar,o del #uello$ t*ra/ % a&domen a #ada lado de la #olumna'erte&ral(

    Gan,lios peri+ri#os( @Son ,rupos de #uerpos #elulares(

    Este sistema es llamado tam&in$ aut*nomoV( Está en rela#i*n #on las '"s#eras$las ,lándulas$ el #ora.*n$ los 'asos san,u"neos % m)s#ulos lisos(

    Su +un#i*n es e+erente$ transmitiendo impulsos ue re,ulan las +un#iones de las'"s#eras de a#uerdo #on las e/i,en#ias 'itales de #ada momento(

    >(5 La neuronaF

    Es la #lula ner'iosa$ deri'ada del neuro&lasto( Es la unidad +un#ional del sistemaner'ioso pues sir'e de esla&*n #omuni#ante entre re#eptores % e+e#tores$ a tra'sde +i&ras ner'iosas(

    La neurona #onsta de tres partesF

    Cuerpo o somaF está #ompuesto +undamentalmente por n)#leo$ #itoplasma %nu#lolo(

    DendritasF termina#iones #ortas(

     A/*nF termina#i*n lar,a$ ue puede al#an.ar 1asta un metro de lon,itud(

    El a/*n tiene m)ltiples termina#iones llamadas &otones terminalesV$ ue se

    en#uentran en pro/imidad #on las dendritas o el #uerpo de otra neurona( Lasepara#i*n ue 1a% entre el a/*n de una neurona % las dendritas es del orden de8$8> mi#ras % re#i&e el nom&re de sinapsis$ #u%a +un#i*n es en'iar los impulsos deun mensae de una neurona a otra$ transmitindole as" la in+orma#i*n ner'iosa(

    La transmisi*n sinápti#a tiene las si,uientes #ara#ter"sti#asF

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    11/34

    Se e+e#t)a en un solo sentidoF del a/*n de una neurona al #uerpo o dendritas dela otra neurona sinápti#a(

    El impulso ner'ioso se propa,a a tra's de intermediarios u"mi#os$ #omo laa#etil#olina % la noradrenalina$ ue son li&erados por las termina#iones a/*ni#as

    de la primera neurona % al ser re#i&idos por si,uiente in#itan en ella la produ##i*nde un nue'o impulso(

    En el sistema ner'ioso #entral$ 1a% neuronas e/#itadoras e in1i&idoras % #adauna de ellas li&era su propia sustan#ia mediadora(

    La 'elo#idad de #ondu##i*n de un impulso a lo lar,o de la +i&ra ner'iosa 'ar"a de5 a 588 metros por se,undo$ de a#uerdo a su tama!o$ siendo ma%os en las máslar,as(

    Cuando las termina#iones presinápti#as son estimuladas en +orma #ontinuada o

    #on +re#uen#ia ele'ada$ los impulsos transmitidos disminu%en en n)mero$ a #ausade una +ati,a sinápti#a(

    La transmisi*n de una se!al de una neurona a otra su+re un retraso de milise,undos(

    >(> Los ner'iosF

    Son$ ,eneralmente$ 1a#es o #onunto de a/ones$ sal'o los ner'ios sensoriales ueestán #onstituidos por dendritas +un#ionales lar,as ue 'an desde el asta dorsalde la mdula espinal 1asta los re#eptores sensoriales % #umplen +un#i*n de#ondu#ir los impulsos #omo los a/ones( Las +i&ras ue #omponen un ner'io semantienen unidas por teido #onunti'o(

    Los ner'ios pueden #lasi+i#arse de las si,uientes manerasF

    2or su ori,enF

    Wau"deosF #onstituidos por +i&ras ner'iosas de las ra"#es anteriores o motri#es %de las ra"#es posteriores o sensiti'as$ ue salen de la mdula espinal a tra's delos a,ueros inter'erte&rales(

    Los ner'ios rau"deos tienen elementos 'is#erales % somáti#os( Los 'is#eralesestán rela#ionados #on las estru#turas 'e#inas a los aparatos di,esti'o$respiratorio$ uro,enital$ % el sistema 'as#ular % la ma%or parte de las ,lándulas(

    Los somáti#os están rela#ionados #on los teidos de re'estimiento #orporal % losm)s#ulos 'oluntarios(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    12/34

    CranealesF son 5> pares de ner'ios ue na#en del tron#o #ere&ral$ al ni'el del#uarto 'entr"#ulo por en#ima del &ul&o$ % sir'en en su ma%or"a a sentidosespe#iali.ados de la #ara % la #a&e.a( Tiene +i&ras sensiti'as % motoras(

    Ente los ner'ios #raneales se en#uentranF el ol+ati'o0 el *pti#o$ ue se une al

    sistema ner'ioso #entral a ni'el del tálamo0 el o#ulomotor #om)n0 el tro#lear opatti#o0 el o#ulomotor e/terno0 el tri,mino$ #on +i&ras sensiti'as de temperatura$dolor ta#to % presi*n0 el +a#ial0 el estato-a#)sti#o$ #on re#eptores a#)sti#os % deposi#i*n % mo'imiento de la #a&e.a0 el ,loso+ar"n,eo0 el 'a,o0 el espinal a##esorio% el 1ipo,loso(

    2or su +un#i*nF

    Sensiti'os o a+erentesF #ondu#en los impulsos ue in+orman las distintassensa#iones(

    Motores o e+erentesF #ondu#en los impulsos para las +un#iones motri#es(

    Mi/tosF #ontienen +i&ras sensiti'as % +i&ras motoras(

    2or los re#eptoresF

    E/tero#epti'osF para impulsos produ#idos por los est"mulos aenos al #uerpoFta#to$ dolor$ presi*n$ % *r,anos sensoriales #omo el oo % el o"do(

    2ropio#epti'osF para est"mulos produ#idos en el mismo #uerpoF m)s#ulos$tendones$ arti#ula#iones % los rela#ionados #on el euili&rio(

    Inter#epti'osF para los impulsos pro#edentes de la '"s#erasF sistema di,esti'o$respiratorio$ #ir#ulatorio$ uro,enital % las ,lándulas(

    >(: La mdula espinalF

    Es una masa #il"ndri#a de teido ner'ioso ue o#upa el #ondu#to 'erte&ral$ tiene B8* B #m( de lon,itud % se e/tiende desde el a,uero o##ipital$ donde se #ontin)a#on el &ul&o$ 1asta la re,i*n lum&ar % está prote,ida por las mem&ranasmen"n,easF piamadre$ ara#noides % duramadre % por el l"uido #e+alorrau"deo(

    De la mdula salen :5 pares de ner'ios ue le dan un aspe#to se,mentadosF ?#er'i#ales$ 5> torá#i#os$ lum&ares$ sa#ros % un #o/",eo(

    La mdula está #ompuesta por una por una sustan#ia ,ris +ormada por #uerposneuronales$ % por la sustan#ia &lan#a+ormada por +i&ras mielini.adas as#endentes% des#endentes(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    13/34

    Las +i&ras as#endentes #onstitu%en los 1a#es as#endentes ue son sensiti'os %#ondu#en los impulsos ue re#i&en de la piel$ los m)s#ulos % las arti#ula#iones alas distintas .onas #ere&rales(

    Las +i&ras des#endentes #onstitu%en los 1a#es des#endentes ue son motores %

    #ondu#en los impulsos ue pro'ienen de los #entros superiores del #ere&ro a otrosue radi#an en la mdula o &ien a los m)s#ulos % a las ,lándulas(

    La sustan#ia ,ris tiene unos ensan#1amientos llamados astasF dos son dorsales oposteriores % #ontienen neuronas ue transmiten in+orma#i*n sensorial0 dos sonintermedias ue #ontienen ue #ontrolan las respuestas motoras del sistemaner'ioso aut*nomo % > 'entrales ue #ontienen neuronas motoras #u%os a/onesterminan en m)s#ulos del sistema somáti#o(

    En el #entro de la sustan#ia ,ris % a lo lar,o de ella 1a% un peue!o #anal lleno del"uido #e+alorrau"deo(

    En la mdula 1a% neuronas ue sir'en de #one/i*n entre las +i&ras sensiti'as %motoras$ lo ue da ori,en a respuestas re+leas ue no ne#esitan ser ordenadaspor los #entros #ere&rales(

    Las +un#iones prin#ipales de la mdula sonF

    Es un #entro aso#iati'o$ ,ra#ias al #ual se reali.an a#tos re+leos(

    Es una '"a de do&le dire##i*nF de la peri+eria a los #entros #ere&rales @sensiti'a% de los #entros #ere&rales a la peri+eria @motora(

    >(B En#+aloF

    Es la parte del sistema ner'ioso #entral en#errada en la #a'idad #raneal( Se di'ideenF

    Cere&ro posterior o rom&oen#+aloF se lo#ali.a en la parte superior de la mdulaespinal % está +ormado por tres estru#turasF el &ul&o$ la protu&eran#ia o puente$ %el #ere&elo( En l se en#uentra$ tam&in el #uarto 'entr"#ulo(

    Cere&ro medio o mesen#+aloF está +ormado por los ped)n#ulos #ere&rales$ los

    tu&r#ulos #uadri,minos % la #a'idad llamada A#uedu#to de Sil'io(

    Cere&ro anterior o prosen#+aloF se di'ide en dien#+alo % telen#+alo( Eldien#+alo #omprendeF el tálamo$ el 1ipotálamo$ el uiasma *pti#o$ la 1ip*+isis$ lostu&r#ulos mamilares % la #a'idad llamada ter#er 'entr"#ulo( El telen#+alo está+ormado por los ,an,lios &asalesF n)#leos #audado % lenti#ular ue +orman el

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    14/34

    #uerpo estriado$ % el #uerpo ami,dalino % el #laustro0 el rinen#+alo$ el 1ipo#ampo% el área septal$ ue +orman el sistema l"m&i#o0 % la #orte.a #ere&ral o neo#orte/(

    El ensan#1amiento del telen#+alo +orma los 1emis+erios #ere&rales ue #onstande tres l*&ulosF +rontal$ temporal % o##ipital( E/ternamente los 1emis+erios tienen

    m)ltiples plie,ues separados por 1endiduras ue #uando son pro+undas se llaman#isuras(

    Los dos 1emis+erios están unidos por el #uerpo #alloso$ +ormado por +i&ras ue#ru.an de un 1emis+erio a otro(

    La #orte.a #ere&ral es una #apa de sustan#ia ,ris ue se e/tiende so&re lasuper+i#ie de los 1emis+erios(

    ASES IOLYGICAS DEL COM2OWTAMIENTO Z LA COGNICIYN((

    Un #ere&ro adulto pesa alrededor de 5(88,( Z en su interior$ las neuronas$ sonlas #lulas en#ar,adas deF

    We#i&ir in+orma#i*n

    2ro#esarla

    Transmitirla

    La #ondu#ta 1umana tiene su #omien.o en las a##iones de la neurona(

    Las neuronas no se reprodu#en( Se redu#en(

    Sinapsis es el nom&re ue re#i&e el pro#eso de #omuni#a#i*n entre neuronas(Tiene lu,ar ,ra#ias a los neurotransmisores ue se,re,an los &otones de laneurona( Los neurotransmisores son mensaes u"mi#os ue son li&erados en unasustan#ia l"uida ue 1a% entre las neuronas$ ue nun#a lle,an a to#arse$ en elmomento en ue 'a a produ#irse la sinapsis( Los neurotransmisores uedanad1eridos #omo lla'es a la si,uiente neurona0 en#aan a la per+e##i*n en un punto#on#reto(

    Los neurotransmisores pro'o#an una #ar,a el#tri#a en la neurona ue se

    en#uentra en el otro e/tremo de la sinapsis(

    a% sinapsis pueden ser e/#itatorias o in1i&itorias$ de modo ue las in1i&itoriasredu#en o pre'ienen la +orma#i*n de impulsos ner'iosos(

    La in+orma#i*n trasmitida en la sinápsis es re#o,ida por las dendritas$ ue sonunas prolon,a#iones rami+i#adas ue se e/tienden desde el n)#leo de la #lula$ %ue a#t)an de re#eptores(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    15/34

    El n)#leo es tam&in denominado soma( Es la parte de la neurona a la ue se leen'"a la in+orma#i*n$ re#o,ida por las dendritas$ % donde se #om&ina #on otrasin+orma#iones(

    Despus la des#ar,a el#tri#a o impulso ner'ioso pasa por el A/*n$ ue es #omo

    un #a&le para la transmisi*n de datos( [ste termina en los &otones terminales ue#ontienen una sustan#ia para en'iar el mensae u"mi#o(

    Los #anales re#eptores de las dendritas determinan #ual será el mensae as" #omotam&in re,ulan el meta&olismo$ la temperatura #orporal % la respira#i*n(

    En las neuronas se en#uentra la &ase para #omuni#ar todo( 2ermite aprender$re#ordar % tomar de#isiones(

    Los neuro#ient"+i#os$ ue son #ient"+i#os de más de >8 dis#iplinas di+erentes$&asan su tra&ao en las si,uientes ideasF

    Que las +un#iones &iol*,i#as o u"mi#as del #ere&ro pueden e/pli#ar el#omportamiento 1umano(

    Que el #ere&ro +un#iona de +orma 1ol"sti#a$ de modo ue todos su elementos#onstitu%en entes en #oordina#i*n$ aunue 1a%a al,unas partes espe#iali.adas entareas #on#retas(

    5 Tron#o #ere&ral - Que #one#ta al #ere&ro #on los Ner'ios % la Mdula espinal(Es el #entro para el soporte &ási#o de la 'ida( Controla +un#iones 'itales #omo el#ora.*n$ el sue!o$ el despertar$ la respira#i*n$(((

    > Cere&elo - Está #one#tado al tron#o #ere&ral$ situado en la parte posterior del#ráneo #ontrola la postura % mantiene el euili&rio( @Es #om)n a los demásmam"+eros

    : Sistema l"m&i#o - Desde las pro+undidades del #ere&ro re,ula el mantenimientode +un#iones internas0 temperatura$ a.)#ar en san,re$ instinto se/ual % desuper'i'en#ia$(((

    Am",dalaF Emo#iones @sendero ue #ondu#e al sistema l"m&i#o los impulsos

    sensoriales ipo#ampoF Impulsos @pro#esador de in+o( ási#a$ #ontrasta nue'a in+orma#i*n#on los datos %a alma#enados %tam&in alma#ena determinados tipos dememoria

    ipotálamoF 2rodu#tor de 1ormonas @ne/o entre el #uerpo % el resto del #ere&ro(Se,re,a 1asta = tipos de 1ormonas ue son #ondu#idas 1asta la Glándula

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    16/34

    pituitaria ue a su 'e. li&era 1ormonas en la san,re ue in+lu%en so&re el#re#imiento o el desarrollo se/ual

    TálamoF Run#iona #omo un repetidor$ emitiendo se!ales ue pro'ienen del restodel #uerpo para ue lle,uen 1asta las re,iones del #ere&ro ue tienen ue asimilar 

    esa in+orma#i*n(

    B Corte.a Cere&ral - Capa e/terior del #ere&ro( Todo lo ue re#u&re o se 'e( Laparte más ,rande del #ere&ro$ donde los impulsos ner'iosos se #on'ierten enimá,enes$ s"m&olos$ pala&ras o ideas( Es el #entro del pensamiento #ons#iente dela per#ep#i*n(

    El #ere&ro se di'ide en > 1emis+erios @dere#1oi.uierdo$ di+eren#iados %#omuni#ados por el #uerpo #alloso0 ue los interrela#iona #on millones de +i&rasner'iosas(

    5(5(- TEOW\A CELULAW

    Clula$ es una pala&ra mu% sen#illa pero #on un ,ran si,ni+i#ado en la 1istoria dela &iolo,"a( En 5

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    17/34

    Los postulados ue de+inen #omo tal la teor"a #elular sonF Todos % #ada uno de losor,anismos 'i'os están #onstituidos por una @uni#elulares o más #lulas@multi#elulares(

    2WO2IEDADES DE UN SISTEMA IO

    5(- Ni'el de or,ani.a#i*nF La naturale.a en su a+án de redu#ir los errores ue sepuedan ,enerar en un sistema 'i'o$ le #on+iere a las #lulas la propiedad deor,ani.arse a distintos ni'eles entre los #uales podemos #ontemplarF laor,ani.a#i*n de átomos @La #lula no es una #ole##i*n de elementos u"mi#os dela tierra dispuestos aleatoriamente$ en realidad es un sistema u"mi#o sele#ti'o#on+ormado esen#ialmente por C$ $ O$ N$ S$ 2$ ue son los prin#ipales elementosde la 'ida( Lo anterior re'ela ue el e'ento #elular % su or,ani.a#i*n no esprodu#to del a.ar( 2or otra parte$ la #lula se #onsidera en realidad un sistematermodinámi#o a&ierto$ ue toma ener,"a de su entorno para mantener la

    estru#tura en mol#ulas de tama!o peue!o$ stas a su 'e. en pol"meros,i,antes % lue,o en #ompleos polimri#os ue su&se#uentemente #on+ormaránlos or,anelos suelulares % +inalmente la #lula #omo unidad &ási#a estru#tural %+un#ional(

    >(- Nutri#i*nF Las #lulas toman sustan#ias del medio ue utili.an en la o&ten#i*n %trans+orma#i*n de la ener,"a ne#esaria para su meta&olismo(

    :(- Cre#imientoF Tam&in son #apa#es de utili.ar las sustan#ias ue asimilan delmedio para sinteti.ar &iomol#ulas ue #ontri&u%en al aumento de su tama!o %autorrepli#a#i*n ( El #re#imiento es por tanto$ un aumento en la masa #elular #omoresultado en el in#remento del tama!o %o n)mero de las #lulas indi'iduales( Este#re#imiento puede ser uni+orme en las di'ersas partes del #uerpo de unor,anismo$ o di+eren#ial en unas partes$ de modo ue las propor#iones #orporales#am&ian de a#uerdo #on el #re#imiento(

    B(- Di+eren#ia#i*nF Esta propiedad 1a#e parte del #i#lo #elular$ ori,inando omodi+i#ando #iertas estru#turas %o sustan#ias ue #ondu#en a #am&ios en sumor+olo,"a % +un#i*n(

    (- Se!ali.a#i*n Qu"mi#aF Es una #ara#ter"sti#a ue se presenta #on ma%or 

    +re#uen#ia en los or,anismos pluri#elulares #u%as #lulas reuieren de se!alesu"mi#as ue +a#ilitan la #omuni#a#i*n inter#elular$ la #ual permitirá ueposteriormente se puedan di+eren#iar % #umplir #on una +un#i*n determinada(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    18/34

    sensi&ilidad a sustan#ias u"mi#as @#omo se e/pli#* anteriormente tales #omo1ormonas$ +a#tores de #re#imiento$ materiales e/tra#elulares$ as" #omo tam&inresponder de manera espe#"+i#a a #ompuestos presentes en las super+i#ies deotras #lulas( Las respuestas más #omunes a los di+erentes est"mulos pueden#ondu#ir a la altera#i*n de las a#ti'idades meta&*li#as$ prepara#i*n para la

    di'isi*n #elular$ despla.amiento de un lu,ar a otro % a)n al sui#idio @apoptosis(

    =(- E'olu#i*nF Las #lulas son sus#epti&les de #am&ios para aduirir nue'aspropiedades &iol*,i#as ue les permitan adaptarse a medios parti#ulares o a sumisma super'i'en#ia( 2or #onsi,uiente se pueden ela&orar ár&oles +ilo,enti#osue muestran las rela#iones e/istentes entre ellas(

    ?(- Capa#idad de autore,ula#i*nF Siendo la #lula un sistema tan #ompleo$ne#esita de #iertos me#anismos de #ontrol para #orre,ir errores ue se puedenpresentar( La autorre,ula#i*n se 1a#e e'idente #uando +alla al,uno de los puntos

    de #ontrol #omo en el #aso del #án#er( El pro&lema de di#1as +allas se de&e a ue#ada uno de los pasos ne#esarios en determinado pro#eso #elular es esen#ial@al,o as" #omo las ar,ollas en una #adena %a ue es ne#esario ue su#eda unpaso para ue se d el si,uiente$ por tanto un error en al,una de las ar,ollas de la#adena de&e ser #orre,ido a tiempo para ue la #lula #ontin)e #on su #i#lonormal(

    OWGANIKACIYN ESTWUCTUWAL DE LAS C[LULAS

    Con el desarrollo de la mi#ros#op"a$ en 56:= C1atton propuso dos trminos paradesi,nar las #lases de #lulas presentes en la naturale.aF #lulas pro#ari*ti#as %#lulas eu#ari*ti#as( Estos trminos tienen si,ni+i#ado etimol*,i#o @pro _ antes$;ar%on _ n)#leo$ eu _ 'erdadero$ de&ido a la estru#tura ue presenta&an las#lulas al o&ser'arse #on detenimiento al mi#ros#opio(

    estru#tura #elular eu#ari`ti#a estru#tura #elular pro#ari`ti#a

    Los dos tipos de #lulas muestran al,unas #ara#ter"sti#as similares$ tales #omoF

    2oseen un len,uae ,enti#o idnti#o(

     Am&as tienen rutas meta&*li#as #omunes(

    2resentan estru#turas similares en al,unos de sus #omponentes( EF la mem&rana#elular$ la #ual +un#iona #omo una &arrera de permea&ilidad sele#ti'a(

     Am&os tipos de #lulas pueden estar rodeados por pared #elular ue propor#ionari,ide. a las #lulas sin em&ar,o$ su #omposi#i*n es di+erente(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    19/34

    Los dos tipos #elulares tienen una re,i*n nu#lear donde está el material ,enti#orodeado por el #itoplasma( En las pro#ari*ti#as se #ara#teri.a #omo un nu#leoidesin en'oltura$ mientras ue en las eu#ari*ti#as di#1a re,i*n siempre se en#uentraseparada de #itoplasma por la en'oltura nu#lear(

    2ero tam&in presentan mu#1as #ara#ter"sti#as ue las di+eren#ian % por las#uales se ,enera la di'isi*n$ entre ellasF

    CAWACTEW\STICAF 2WOCAWIOTICAS0 EUCAWIYTICAS

    TAMAO CELULAWF5 a 58 mm de diámetro$ 58 a 588 mm de diámetro

    MATEWIAL GEN[TICOF Ad1erido a la mem&rana plasmáti#a % #on#entrado en unare,i*n denominada Nu#leoide 2resente en un n)#leo rodeado por una en'oltura

    CWOMOSOMASF bni#o$ ,eneralmente #ir#ular % sin prote"nas Mu#1os$ lineales %

    #on prote"nas @1istonas % no 1istonas ADNF 8(>mm -:mm de lon,itud pares de &ases

    CITO2LASMAF En ,ran medida indi+eren#iado(

    Contiene una ,ran #antidad de estru#turas$ llamadas or,anelos suelularesal,unos de ellos #on unidad de mem&rana(

    OWGANELOS SUCELULAWESF Wi&osomasF Carente de sistema de#itomem&ranas(

    Wi&osomas$ Sistema de #itomem&ranas @mito#ondrias$ #loroplastos$ ret"#uloendoplasmáti#o$ aparato de ,ol,i$ 'a#uolas$ lisosomas$ #itoesueleto

    2AWED CELULAWF Constitu"do por peptido,li#anos( E/#epto en aruea %mi#oplasmas(

    Compuesta prin#ipalmete por #elulosa$ en al,unos #asos presenta li,nina$ pe#tina(E/#epto #lulas animales(

    MOILIDADF Rla,elos #onstituidos por +la,elina Cilios % +la,elos #onstituidos por tu&ulina #on or,ani.a#i*n 6>(

    EUCAWIOTAS Z 2WOCAWIOTASF 2or su estru#tura se distin,uen dos tipos de#lulasF pro#ari*ti#as % eu#ari*ti#asF

    -2WOCAWIYTICAS( Mu% simples % primiti'as( Apenas tienen estru#turas en suinterior( Se #ara#teri.an por no tener un n)#leo propiamente di#1o0 esto es$ notienen el material ,enti#o en'uelto en una mem&rana % separado del resto del

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    20/34

    #itoplasma( Además$ su ADN no está aso#iado a #iertas prote"nas #omo las1istonas % está +ormando un )ni#o #romosoma( Son pro#ariotas$ entre otrasF las&a#terias % las #iano+"#eas(

    -EUCAWIYTICASF Clulas #ara#ter"sti#as del resto de los or,anismos uni#elulares

    % pluri#elulares$ animales % 'e,etales( Su estru#tura es más e'olu#ionada %#omplea ue la de los pro#ariotas( Tienen or,ánulos #elulares % un n)#leo'erdadero separado del #itoplasma por una en'oltura nu#lear( Su ADN estáaso#iado a prote"nas @1istonas % otras % estru#turado en numerosos #romosomas(

    ESTWUCTUWA GENEWAL DE LA C[LULA EUCAWIYTICAF En toda #lulaeu#ari*ti#a 'amos a poder distin,uir la si,uiente estru#turaF

    - Mem&rana plasmáti#a

    - Citoplasma

    - N)#leo

    El aspe#to de la #lula es di+erente se,)n se o&ser'e al mi#ros#opio *pti#o @MO oal ele#tr*ni#o @MET( Al MO o&ser'aremos la estru#tura #elular % al MET laultraestru#tura(

    DIREWENCIAS ENTWE LAS C[LULAS EGETALES Z ANIMALES

    2or lo ,eneral las #lulas 'e,etales son de ma%or tama!o ue las animales$ tienenplastos % están en'ueltas en una ,ruesa pared #elular$ tam&in llamada pared

    #elul*si#a o mem&rana de se#re#i*n( Sus 'a#uolas son de ,ran tama!o % notienen #entriolos(

    OWGcNELOS DE LA C[LULAF

    C[LULA ANIMALF

    5 Mem&rana plasmáti#a

    > Wet"#ulo endoplasmáti#o ,ranular 

    : Wet"#ulo endoplasmáti#o liso

    B Aparato de Gol,i

    Mito#ondria

    < N)#leo

    = Wi&osomas

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    21/34

    ? Centrosoma @Centriolos

    6 Lisosomas

    58 Mi#rot)&ulos @#itoesueleto

    C[LULA EGETAL

    5 Mem&rana plasmáti#a

    > Wet"#ulo endoplasmáti#o ,ranular 

    : Wet"#ulo endoplasmáti#o liso

    B Aparato de Gol,i

    Mito#ondria

    < N)#leo

    = Wi&osomas

    ? Cloroplasto

    6 2ared #elul*si#a

    58 a#uola

    WEE DESCWI2CIYN DE LA ESTWUCTUWA Z RUNCIYN DE LOS

    OWGcNULOS CELULAWESMEMWANA

    Mem&rana plasmáti#aF Del,ada lámina ue re#u&re la #lula( Está +ormada por l"pidos$ prote"nas % oli,osa#áridos( We,ula los inter#am&ios entre la #lula % ele/terior(

    2ared #elularF Gruesa #apa ue re#u&re las #lulas 'e,etales( Está +ormada por #elulosa % otras sustan#ias( Su +un#i*n es la de prote,er la #lula 'e,etal de lasaltera#iones de la presi*n osm*ti#a(

    CITO2LASMA

    ialoplasmaF Es el #itoplasma despro'isto de los or,ánulos( Se trata de un mediode rea##i*n en el ue se reali.an importantes rea##iones #elulares$ por eemploF las"ntesis de prote"nas % la ,li#olisis( Contiene los mi#rot)&ulos % mi#ro+ilamentosue +orman el esueleto #elular(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    22/34

    Wet"#ulo endoplasmáti#oF Wed de mem&ranas intra#itoplasmáti#a ue separan#ompartimen-tos en el #itoplasma( A1" dos #lasesF ,ranular % liso( Sus +un#ionessonF s"ntesis de oli,osa#áridos % madura#i*n % transporte de ,li#oprote"nas %prote"nas de mem&rana(

    Wi&osomasF 2eue!os ,ránulos presentes en el #itoplasma$ tam&in ad1eridos alret"#ulo endoplasmáti#o ,ranular( Inter'ienen en los pro#esos de s"ntesis deprote"nas en el 1ialoplasma(

     Aparato de Gol,iF Sistema de mem&ranas similar$ en #ierto modo$ al ret"#ulo perosin ri&osomas( Sir'e para sinteti.ar$ transportar % empauetar determinadassustan#ias ela&oradas por la #lula % destinadas a ser alma#enadas o a lae/porta#i*n(

    LisosomasF es"#ulas ue #ontienen en.imas di,esti'as( Inter'ienen en lospro#esos de de,rada#i*n de sustan#ias(

    a#uolasF Estru#turas en +orma de ,randes 'es"#ulas( Alma#enamiento desustan#ias(

    Mito#ondriasF En ellas se e/trae la ener,"a u"mi#a #ontenida en las sustan#iasor,áni#as @#i#lo de ^re&s % #adena respiratoria(

    CentrosomaF Inter'iene en los pro#esos de di'isi*n #elular % en el mo'imiento#elular por #ilios % +la,elos(

    2lastosF Or,ánulos #ara#ter"sti#os de las #lulas 'e,etales( En los #loroplastos sereali.a la +otos"ntesis(

    NbCLEO

    Contiene la in+orma#i*n #elular(

    Nu#leoplasmaF En l se reali.an las +un#iones de repli#a#i*n % trans#rip#i*n de lain+orma#i*n #elular( Esto es$ la s"ntesis de ADN % AWN(

    Nu#loloF S"ntesis del AWN de los ri&osomas(

    En'oltura nu#learF 2or sus poros se reali.an los inter#am&ios de sustan#ias entreel n)#leo % el 1ialoplasma(

    2ostulados de la teor"a #elular 

    Los postulados de la teor"a #elular de nuestra po#a in#lu%en las ideas e/puestaspor los men#ionados in'esti,adoresF

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    23/34

    5( Todos los seres 'i'os están #ompuestos de #lulas % produ#tos #elulares(

    >( S*lo se +orman #lulas nue'as a partir de #lulas pree/istentes(

    :( Todas las #lulas a#tuales son des#endientes de #lulas an#estrales(

    Con#epto a#tual de #lula

    La #lula es la unidad más peue!a de materia 'i'a$ #apa. de lle'ar a #a&o todaslas a#ti'idades ne#esarias para el mantenimiento de la 'ida( Tiene todos los#omponentes +"si#os % u"mi#os ne#esarios para su propio mantenimiento$#re#imiento % reprodu##i*n(

    5(>(- CAWACTEWISTICAS GENEWALES DE LA CELULA(

    2ese a las mu#1as di+eren#ias de aspe#to % +un#i*n$ todas las #lulas estánen'ueltas en una mem&rana llamada mem&rana plasmáti#a ue en#ierra unasustan#ia ri#a en a,ua llamada #itoplasma( En el interior de las #lulas tienenlu,ar numerosas rea##iones u"mi#as ue les permiten #re#er$ produ#ir ener,"a %eliminar residuos( El #onunto de estas rea##iones se llama meta&olismo @trminoue pro'iene de una pala&ra ,rie,a ue si,ni+i#a #am&io( Todas las #lulas#ontienen in+orma#i*n 1ereditaria #odi+i#ada en mol#ulas de á#idodeso/irri&onu#lei#o @ADN0 esta in+orma#i*n diri,e la a#ti'idad de la #lula %ase,ura la reprodu##i*n % el paso de los #ara#teres a la des#enden#ia( Estas %otras numerosas similitudes @entre ellas mu#1as mol#ulas idnti#as o #asiidnti#as demuestran ue 1a% una rela#i*n e'oluti'a entre las #lulas a#tuales %

    las primeras ue apare#ieron so&re la Tierra(a% > tipos de #lulasF

    Eu#ariotas

    5-Nu#lolo >- N)#leo :-Wi&osoma B-es"#ula -W(E(W( -Lisososoma5:-Centriolos

    2ro#ariotas

    Risiolo,"a #elularF

    5(- WELACIONF Esta +un#i*n permite la intera##i*n #on el medio am&iente$ % se&asa en mo'imientos internos @#i#losis o e/ternos @tropismos$ ta/ismos(

    Ci#losisF Mo'imiento #ir#ulatorio ue se produ#e en el #itoplasma por #am&ios deestado % por a##i*n del #itoesueleto ante est"mulos e/ternos(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    24/34

    TropismosF Son mo'imientos de orienta#i*n en el #re#imiento de las #lulas'e,etales 1a#ia o en #ontra de un est"mulo e/terno @EF +ototropismo positi'o en1oas % ne,ati'o en ra"#es(

    Ta/ismosF Son mo'imientos de trasla#i*n de #lulas animales produ#ido por #ilias$

    +la,elos o ame&oidales #omo respuesta a est"mulos(

    >(- WE2WODUCCIYNF Es la propiedad de en,endrar or,anismos similares oi,uales ase,urando la super'i'en#ia de la espe#ie( 2uede ser por mitosis @la#lula madre ori,ina > #lulas #on i,ual n)mero de #romosomas o por meiosis @la#lula madre ori,ina B #lulas #on la mitad del n)mero #romos*mi#o(

    :(- NUTWICIYNFEs un #onunto de +un#iones para o&tener materia% ener,"a por inter#am&io #on el am&iente( En 1eter*tro+os$ las +un#iones sonF in,esti*n$di,esti*n$ asimila#i*n$ e/#re#i*n$ respira#i*n % #ir#ula#i*n( En aut*tro+os$ sonF+otos"ntesis$ respira#i*n % #ir#ula#i*n(

    eter*tro+osF

     A(In,esti*nF La #lula in#orpora materia por endo#itosis$ % se +orma una 'a#uolaalimenti#ia(

    (Di,esti*nF Un lisosoma primario se a#er#a a la 'a#uola alimenti#ia$ se +usionansus mem&ranas$ % se +orma un lisosoma se#undario( All" las en.imas di,esti'asdesdo&lan las mol#ulas #ompleas en simples(

    C(Cir#ula#i*nF 2or la di,esti*n$ las prote"nasse desdo&lan en aminoá#idos$ losl"pidos en á#idos,rasos % los 1idratos de #ar&ono en monosa#áridos( Lasmol#ulas simples %a pueden ser asimiladas$ % para ello de&en #ir#ular por mediode la #i#losis(

    D(E/#re#i*nF Las sustan#ias no asimila&les se a#umulan en 'a#uolas o se+usionan #on la mem&rana plasmáti#a$ % por e/o#itosis e/pulsan su #ontenido(

    E(Wespira#i*nF Se produ#e ,ra#ias a la materia % ener,"a o&tenidas de losalimentos di,eridos( Es el pro#eso por el #ual la ,lu#osaes o/idada CO> % >O enpresen#ia de O>$ #on li&era#i*n de ener,"a( Comprende : etapasF

    Glu#*sisF Se reali.a en el #itoplasma donde 1a% en.imas ue de,radanpar#ialmente la ,lu#osa$ li&erando ener,"a @AT2(

    Ci#lo de ^re&sF O#urre en la matri. mito#ondrial por una a##i*n en.imáti#a( Seprodu#e li&era#i*n de CO> % ener,"a(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    25/34

    Cadena respiratoriaF Se produ#e en las #restas mito#ondriales donde 1a% en.imasue +orman la #adena respiratoria( Rinalmente$ la ,lu#osa es de,radadatotalmente(

     Aut*tro+osF

     A(- Rase lum"ni#aF La ener,"a lum"ni#a es #aptada por la #loro+ila % trans+ormadaen ener,"a u"mi#a( La ener,"a u"mi#a se alma#ena en #ompuestos #omo el AD2ue al in#orporar ener,"a se trans+orma en AT2( La ener,"a del AT2 se utili.a pararomper la mol#ula de a,ua % separarla en > % O>$ pro#eso de 1idr*lisis( El O>sale por los estomas % el > ueda detenido en un #ompuesto ue a#t)a #omoa#eptor de >(

    Rase os#uraF Se utili.a la ener,"a a#umulada en el AT2$ el #ual #ede un á#ido+os+*ri#o % ori,ina AD2$ li&erando ener,"a( Los a#eptores #eden el > ue se#om&ina #on el CO> usando ener,"a del AT2( Esa #om&ina#i*n ori,ina ,lu#osa(Este pro#eso se llama #i#lo de Cal'in( A partir de la ,lu#osa se ori,inan a.)#ares@almid*n % sa#arosa o l"pidos @ue se a#umulan en oleoplastos o prote"nas @enproteoplastos( El transporte de estas sustan#ias se reali.a por el +loema(

    (- Rotos"ntesisF Los 'e,etales ela&oran ,lu#osa a partir de a,ua$ sales CO> %ener,"a luminosa #aptada por la #loro+ila( Los #loroplastos están +ormados por tresmem&ranas los tila#oides se apilan +ormando ,ranas dentro de la matri.$ % la#loro+ila está en la super+i#ie interna de los tila#oides( La +otos"ntesis se reali.a enel parnuima #loro+iliano de las plantas % #onsta de > etapasF lum"ni#a @se reali.aen los tila#oides en presen#ia de lu. % os#ura @no ne#esita lu. % o#urre en lamatri.(

    C(- Cir#ula#i*nF Wesponde a la teor"a tenso-##1eso-transpiratoria( El a,uaentra enla ra". por *smosis$ atra'iesa la epidermis @ri.odermis$ pasa al apnuima#orti#al$ % lue,o entra en el /ilema$ ue se en#ar,ará de distri&uir el a,ua las salesa toda la planta( 2ara ue el a,ua as#ienda reuiere de #o1esi*n de susmol#ulas ue se unen +ormando #olumnas$ las #uales permane#en unidas e todosu re#orrido por los 'asos del /ilema( Cuando la planta transpira por los estomas$se ,enera un 'a#"o temporario en los 'asos /ilemáti#os ue su+ren una tensi*nue 1a#en as#ender la #olumna de a,ua( El +loema es otro teido #ondu#tor #ompuesto por #lulas 'i'as % paralelo al /ilema$ ue transporta la ,lu#osa desdela 1oa 1asta el resto del 'e,etal @#amino ad'erso del /ilema(

    Mitosis

    Es la di'isi*n #elular ue #onsiste en ue a partir de una #lula se o&tienen >#lulas 1ias$ ,enti#amente idnti#as a la madre( Se produ#e en #ualuier #lula

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    26/34

    eu#arionte$ %a sea diploide o 1aploide % #omo mantiene in'aria&le el n)mero de#romosomas$ las #lulas 1ias resultarán diploides$ si la madre era diploide oalploide( La di'isi*n del #itoplasma se llama #ito#inesis$ % la di'isi*n del n)#leo$#ario#inesis( Al,unas #lulas no reali.an mitosis % permanen#en en un estadointer+ási#o$ pero otras la reali.an +re#uentemente @#lulas em&rionarias$ #lulas de

    .onas de #re#imiento$ #lulas de teidos suetos a des,aste((

    Run#i*nF #re#imiento % desarrollo del or,anismo multi#elular$ % la re,enera#i*n deteidos e/puestos a destru##i*n de #lulas( En uni#elulares$ #umple la +un#i*n dereprodu##i*n ase/ual(

    Cada mitosis está pre#edida por una inter+ase$ donde se produ#e la dupli#a#i*ndel material ,enti#o( A#t)a #omo un me#anismo ue ase,ura ue #ada #lula 1iare#i&a la misma in+orma#i*n ,enti#a(

    EtapasF 2ro+ase$ 2rometa+ase$ Meta+ase$ Ana+ase % Telo+ase(

    5( 2WORASEF La #romatina se #ondensa para +ormar los #romosomas % los >#entr"olos mi,ran a polos opuestos or,ani.ando un sistema de mi#rot*&ulos@aparato mit*ti#o para permitir la mi,ra#i*n de los #romosomas( El aparatomit*ti#o está #onstitu"do porF

    Centr"olosF Están rodeadas por el #entrosoma( A medida ue #ada #entr"olomi,ra$ tiene un 1io % #uando lle,a al polo se 'en >(

    csteresF Conunto de mi#rot*&ulos #ortos ue se e/tienden desde #ada #entr"olo(

    uso a#romáti#oF Tiene +orma de o'oide % +ormado por mu#1os mi#rot*&ulos sinrami+i#a#iones(

    Cada #romosoma está #onstituido por > #romátidas unidas por el #entr*mero( Laen'oltura nu#lear se desor,ani.a % sus +ra,mentos no se distin,uen del ret"#uloendoplasmáti#o( Desapare#e el nu#leolo(

    5(- 2WOMETARASEF Los #romosomas #ondensados mi,ran 1a#ia la pla#ae#uatorial del 1uso a#romáti#o(

    >(- METARASEF Los #romosomas se al"nean en el plano e#uatorial$ % #ada unoestán unido por su #entr*mero a una +i&ra del 1uso a#romáti#o(

    :(- ANARASEF Las > #romátides de #ada #romosoma se separan por +isi*n del#entr*mero % se diri,en 1a#ia polos opuestos( El mo'imiento de los #romosomas1ios 1a#ia los polos se de&e a un a#ortamiento de las +i&ras #romos*mi#as % sealar,an las +i&ras inter.onales(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    27/34

    B(- TELORASEF El 1uso mit*ti#o % los ásteres se desor,ani.an( Alrededor de #ada,rupo #romos*mi#o se or,ani.a una en'oltura nu#lear a partir del reti#uloendoplasmáti#o % de la en'oltura ori,inal( Los #romosomas se dispersan %retoman el aspe#to de #romatina ue ten"an antes de ini#iarse la di'isi*n( Losnu#leolos reapare#en a partir de sus or,ani.adores(

    Di'isi*n en #lulas 'e,etalesF

    No 1a% #entr"olos ni ásteres pero se or,ani.a el 1uso a#romáti#o(

    Cito#inesisF el #itoplasma se di'ide mediante un ta&iue$ ue se +orma por laa,rupa#i*n de mi#rot*&ulos % 'es#"#ulas( Las 'es#"#ulas #re#en$ se ordenan % se+unden entre s" ori,inando la pla#a #elular( Rinalmente se arman las paredes#elulares a partir de #elulosa$ 1emi#elulosa % pe#tina(

    Meiosis

    Es un pro#eso de redu##i*n #romáti#a por el ue los #romosomas se redu#en a lamitad( En la meiosisI @etapa redu##ionaria se redu#e el n)mero diploide de#romosomas a la mitad @1aploide pero a)n los #romosomas son do&les( En lameiosis II @etapa e#ua#ional se mantiene el n)mero #romos*mi#o 1aploide#onse,uido en la etapa anterior( Los #romosomas son simples(

    Meiosis IF Está pre#edida por una inter+ase durante la #ual se dupli#a el materialo,enti#o(

    5(- 2WORASE IF La en'oltura nu#lear % el nu#leolo se desor,ani.an$ los #entr"olosmi,ran a polos oppuestos$ dupli#ándose % se ordena el 1uso a#romáti#op( Sedi'ide en etapasF Leptonema$ Ci,onema$ 2auinema$ Diplonema % Dia#inesis(

    >(- 2WOMETARASE IF Los #romosomas mi,ran al plano e#uatorial de la #lula(

    :(- METARASE IF Los #romosomas se alinean en el plano e#uatorial( Los >#romosomas del &i'alente se unen por medio del #entr*mero a la misma +i&ra deluso a#romáti#o(

    B(- ANARASE IF Los > #romosomas 1om*lo,os unidos a la misma +i&ra de; 1uso

    se repelen % mi,ran a polos opuestos( Cada #romosoma está +ormado por >#romatimas(

    (- TELORASE IF Cuando los #romosomas lle,aron a los polos$ se desor,ani.an el1uso a#romáti#o % los ásteres$ se repr,ani.an la en'oltura nu#lear % los nu#leolos% se #onstitu%en los n)#leos 1ios(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    28/34

    Cito#inesisF Se produ#e simultáneament%e #on la telo+ase$ % da #omo resultado >#lula 1ias #on un n)mero 1aploide de #romosomas(

    Inter#inesisF Es un per"odo ue tiene lu,ar entre la meiosis I % II % no se reali.adupli#a#i*n del ADN(

    Meiosis IIF Los pro#esos de esta di'isi*n son semeantes a los de una mitosis enuna #lula 1aploide(

    5(- 2WORASE IIF Se #ondensan los #romosomas$ se desinte,ran los nu#leolos$ los#entr"olos mi,ran a los polos % se dupli#an$ +orma#i*n del 1uso a#romáti#o % sedesor,ani.a la en'oltura nu#lear(

    >(- 2WOMETARASE IIF Los #romosomas #ondensados mi,ran a la pla#a e#uatorialde la #lula(

    :(- METARASE IIF Los #romosomas se alinean en la pla#a e#uatorial$ % #ada#romosoma se une a una +i&ra del 1uso a#romáti#o(

    B(- ANARASE IIF Se +usiona el #entr*mero % se separan las > #romátidas de #ada#romosoma( Cada una mi,ra a un polo di+erente(

    (- TELORASE IIF Los ,rupos #romos*mi#os lle,an a los polos$ el 1uso a#romáti#ose desor,ani.a$ se reor,ani.an la en'oltura nu#lear % el nu#leolo$ se dispersan los#romosomas % se trans+orman en #romatina(

    Cito#inesisF Separa#i*n de los #itoplasmas de las #lulas 1ias(

    El pro#eso mel*ti#o parte de una #lula diploide ue da #omo resultado >1aploides$ % a partir de stas dos @melosis II se o&tienen B 1aploides(

    Melosis$ 'aria&ilidad ,enti#a % e'olu#i*n

    La reprodu##i*n se/ual introdu#e una importante propor#i*n de 'aria#iones,enti#as( Cuanto ma%or sea la di'ersidad de ,ametas +ormadas en #adapro,enitor$ ma%or será la pro&a&ilidad de ori,inar #om&ina#iones di+erentes por +e#unda#i*n$ % ma%or será la di'ersidad de los des#endientes( Una #lula diploide$#on > pares de #romosomas 1om*lo,os$ ori,inará por melosis B ,ametas

    1aploides @uno de la madre % otro del padre( En la Meta+ase I se 'a a determinar en u sentido mi,rarán en la Ana+ase I( a% dos op#ionesF

    5(- 2uede o#urrir ue los > #romosomas paternos mi,ren untos a un polo % losdos maternos al opuesto(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    29/34

    >(- 2uede o#urrir ue mi,ren al mismo polo el #romosoma materno del par 1om*lo,o % el paterno del par 1om*lo,o( Los otros #romosomas$ mi,ran al poloopuesto(

    >( Materia 'i'a % pro#esos(

    Un ser 'i'o$ tam&in llamado or,anismo$ es un #onunto de átomos % mol#ulasue +orman una estru#tura material mu% or,ani.ada % #omplea$ en la ueinter'ienen sistemas de #omuni#a#i*n mole#ular$ ue se rela#iona #on el am&iente#on un inter#am&io de materia % ener,"a de una +orma ordenada % ue tiene la#apa#idad de desempe!ar las +un#iones &ási#as de la 'ida ue son la nutri#i*n$ larela#i*n % la reprodu##i*n$ de tal manera ue los seres 'i'os a#t)an % +un#ionanpor s" mismos sin perder su ni'el estru#tural 1asta su muerte(5

    La materia ue #ompone los seres 'i'os está +ormada en un 6f por #uatro&ioelementos @átomos ue son el #ar&ono$ 1idr*,eno$ o/",eno % nitr*,eno$ apartir de los #uales se +orman las &iomol#ulasF> :

    iomol#ulas or,áni#as o prin#ipios inmediatosF ,l)#idos$ l"pidos$ prote"nas %á#idos nu#lei#os(

    iomol#ulas inor,áni#asF a,ua$ sales minerales % ,ases(

    Estas mol#ulas se repiten #onstantemente en todos los seres 'i'os$ por lo ue elori,en de la 'ida pro#ede de un ante#esor #om)n$ pues ser"a mu% impro&a&le ue1a%an apare#ido independientemente dos seres 'i'os #on las mismas mol#ulas

    or,áni#as(B Se 1an en#ontrado &iomar#adores en ro#as #on una anti,gedad de1asta :(88 millones de a!os$ por lo ue la 'ida podr"a 1a&er sur,ido so&re laTierra 1a#e :(?88-B(888 millones de a!os(< = ? 6

    Todos los seres 'i'os están #onstituidos por #lulas @'ase teor"a #elular( En elinterior de stas se reali.an las se#uen#ias de rea##iones u"mi#as$ #atali.adaspor en.imas$ ne#esarias para la 'ida(

    LA MATEWIA IA(

    ROTOS\NTESISF Trans+orma#i*n E ele#troma,nti#a u"mi#a prdida E(

    R(NUTWICIYNF Conunto de pro#esos por los #uales un ser 'i'o in#orpora lassustan#ias del medio ue le rodean las trans+orma en su propia materia 'i'a(

    METAOLISMOF Conunto de rea##iones &iou"mi#as ue se produ#en en elinterior de la #lula % #ondu#en a la trans+orma#i*n de los di+erentes #ompuestos(

    SEW

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    30/34

    R(WELACIYNF Son auellas ue permiten a la #lula #aptar est"mulos del medioe/tra#elular % ela&orar respuestas ade#uadas a estos

    IO est"mulos para su super'i'en#ia(

    R( WE2WODUCCIYNF Conunto de pro#esos ue lle'an a la propa,a#i*n de losseres 'i'os mediante la #esi*n de in+orma#i*n$ por medio de los á#idos nu#lei#os(

    irus no es un ser 'i'o$ %a ue no posee estas +un#iones(

    IOELEMENTOSF =8 Componentes ue #onstitu%en la materia 'i'a$ sonprá#ti#amente la totalidad de los elementos esta&les ue e/isten en la Tierra$e/#eptuando los ,ases no&les(

    2rimariosF 6=f C N O N S 2

    ioelementosF

    Se#undariosF :f(

    2rimarios

    IDAF Todas las Wela#iones In+ormati'as ue se esta&le#en entre ellos(

    2OLAWES

    COALENTES

    NO 2OLAWES

    ENLACES

    EL AGUA(

    Es la sustan#ia u"mi#a más a&undante de la materia 'i'a( En 1om&re$

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    31/34

    Or,áni#asF Como #olá,eno$ almid*n$ #elulosa((((

    El Estado L"uidoF En SS #onstituido por dispersiones de solutos %disol'entes(

    Dispersiones ColoidalesF Dispersiones de soluto de ele'ado peso mole#ular(

    NIELES DE OWGANIKACIYN ESTWUCTUWAL DEL CUEW2O UMANO(

    El #uerpo 1umano se puede #omparar #on un edi+i#io( Esta #onstitu"do de 'arias#lases de estru#turas @te#1o$ paredes$ ladrillos$ entre otros$ as" el #uerpo 1umanose en#uentra +ormado por di+erentes estru#turas0 stas se #ono#en #omo #lulas$las ue a su 'e. se a,rupan para +ormar teidos( Los teidos se unen para #onstruir *r,anos % los *r,anos inte,ran sistemas @o aparatos(

    En resumen$ tenemos ue los ni'eles estru#turales +undamentales del #uerpo

    1umano sonFNi'el u"mi#oF Wepresenta la or,ani.a#i*n de los #onstitu%entes u"mi#os del#uerpo 1umano( El resultado en materia 'i'a$ lo #ual impli#a meta&olismo$irrita&ilidad$ #ondu#ti'idad$ #ontra#tilidad$ #re#imiento$ % reprodu##i*n(

    Ni'el #elularF La unidad &ási#a de la 'ida es la #lula( Estas unidades de la 'ida$todas untas$ dan lu,ar al tama!o$ +orma % #ara#ter"sti#a del #uerpo( Cada #lulatiene tres partes prin#ipales ue sonF el #itoplasma$ n)#leo % la mem&rana( Las#lulas son #ontroladas por ,enes$ las unidades de la 1eren#ia( Los ,enes#ontienen las instru##iones &iol*,i#as ue #on+orman las #ara#ter"sti#as del#uerpo 1umano( Todas las #lulas de nuestro #uerpo se ,eneran de la #lula#reada por la +usi*n de un espermato.oide pro'eniente del padre % de un *'ulopro'eniente de la madre(

    Ni'el tisularF Las #lulas se or,ani.an para +ormar los teidos del or,anismo$ los#uales se espe#iali.an para ee#utar #iertas +un#iones espe#iali.adas( 2or eemplo$ los teidos se puede espe#iali.ar #omo epiteliar$ #one#ti'o$ mus#ular %ner'ioso(

    Ni'el de *r,anoF Los *r,anos se +orman #uando di'ersos teidos se or,ani.an %

    a,rupan para lle'ar a #a&o +un#iones parti#ulares( Además$ los *r,anos no soloson di+rentes en +un#iones$ pero tam&in en tama!o$ +orma$ aparien#ia$ %lo#ali.a#i*n en el #uerpo 1umano(

    Ni'el de sistema o aparatoF Wepresentan el ni'el más #ompleo de las unidadesde or,ani.a#i*n del #uerpo 1umano( In'olu#ra una di'ersidad de *r,anosdese!ados para lle'ar a #a&o una serie de +un#iones #ompleas( En otras

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    32/34

    pala&ras$ un sistema es la or,ani.a#i*n de 'arios *r,anos para desempe!ar +un#iones espe#"+i#as( Los *r,anos ue inte,ran un sistema tra&aan #oordinadospara e+e#tuar una a#ti'idad &iol*,i#a parti#ular$ i(e($ tra&aan #omo una unidad( Losprin#ipales sistemas del #uerpos son$ a sa&erF 5 te,umentario o piel$ >esuelti#o % arti#ular$ : mus#ular$ B ner'ioso$ endo#rino$ ( Es la #ien#ia ue estudia alos seres 'i'os$ su am&iente$ la distri&u#i*n % a&undan#ia$ #*mo esas propiedadesson a+e#tadas por la intera##i*n entre los or,anismos % su am&iente( El am&ientein#lu%e las propiedades +"si#as ue pueden ser des#ritas #omo la suma de +a#toresa&i*ti#os lo#ales$ #omo el #lima % la ,eolo,"a$ % los demás or,anismos ue#omparten ese 1á&itat @+a#tores &i*ti#os(

    La 'isi*n inte,radora de la e#olo,"a plantea ue es el estudio #ient"+i#o de lospro#esos ue in+luen#ian la distri&u#i*n % a&undan#ia de los or,anismos$ as" #omolas intera##iones entre los or,anismos % la trans+orma#i*n de los +luos de ener,"a% materia5

    re#ursos naturales(

    Los re#ursos naturales son los elementos % +uer.as de la naturale.a ue el1om&re puede utili.ar % apro'e#1ar(

    Estos re#ursos naturales representan$ además$ +uentesde riue.a para lae/plota#i*n e#on*mi#a( 2or eemplo$ los minerales$ el suelo$ los animales % lasplantas #onstitu%en re#ursos naturalesue el 1om&re puede utili.ar dire#tamente#omo +uentes para esta e/plota#i*n( De i,ual +orma$ los #om&usti&les$ el 'iento %el a,ua pueden ser utili.ados #omo re#ursos naturales para la produ##i*ndeener,"a( 2ero la meor utili.a#i*n de un re#urso natural depende del #ono#imiento

    ue el 1om&re ten,a al respe#to$ % de las le%es ue ri,en la #onser'a#i*n deauel(

    La #onser'a#i*n del medio am&iente de&e #onsiderarse #omo un sistema demedidas so#iales$ so#ioe#on*mi#as % t#ni#o-produ#ti'as diri,idas a la utili.a#i*nra#ional de los re#ursos naturales$ la #onser'a#i*n de los #ompleos naturalest"pi#os$ es#asos o en '"as de e/tin#i*n$ as" #omo la de+ensa del medio ante la#ontamina#i*n % la de,rada#i*n(

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    33/34

    Las #omunidades primiti'as no eer#ieron un ,ran impa#to so&re los re#ursosnaturales ue e/plota&an$ pero #uando se +ormaron las primeras #on#entra#ionesde po&la#i*n$ el medio am&iente empe.* a su+rir los primeros da!os de#onsidera#i*n(

    En la po#a +eudal aument* el n)mero de áreas de #ulti'o$ se in#rement* lae/plota#i*n de los &osues$ % se desarrollaron la ,anader"a$ la pes#a % otrasa#ti'idades 1umanas( No o&stante$ la re'olu#i*n industrial % el sur,imiento del#apitalismo +ueron los +a#tores ue más drásti#amente in#idieron en el deteriorodel medio am&iente$ al a#elerar los pro#esos de #ontamina#i*n del suelo por elau,e del desarrollo de la industria$ la e/plota#i*n desmedida de los re#ursosnaturales % el #re#imiento demo,rá+i#o( De a1" ue el 1om&re ten,a ue apli#ar medidas ur,entes para prote,er los re#ursos naturales % ,aranti.ar$ al mismotiempo$ la propia super'i'en#ia(

    Los re#ursos naturales son de dos tiposF reno'a&les % no reno'a&les( La di+eren#iaentre unos % otros está determinada por la posi&ilidad ue tienen los reno'a&lesde ser usados una % otra 'e.$ siempre ue el 1om&re #uide de la re,enera#i*n(

    Las plantas$ los animales$ el a,ua$ el suelo$ entre otros$ #onstitu%en re#ursosreno'a&les siempre ue e/ista una 'erdadera preo#upa#i*n por e/plotarlos en+orma tal ue se permita su re,enera#i*n natural o indu#ida por el 1om&re(

    Sin em&ar,o$ los minerales % el petr*leo #onstitu%en re#ursos no reno'a&lesporue se ne#esit* de #ompleos pro#esos ue demoraron miles de a!os para uese +ormaran( Esto impli#a ue al ser utili.ados$ no puedan ser re,enerados(

    Todo esto nos 1a#e pensar en el #uidado ue de&e tener el 1om&re al e/plotar losre#ursos ue le &rinda la naturale.a(

    Cuando se anali.a el rol de los re#ursos naturales en el desarrollo de lase#onom"as latinoameri#anas$ ,eneralmente se piensa en ellos #omo &ienese/porta&les % ,eneradores de di'isaspara +inan#iar las ne#esidades de#re#imiento e#on*mi#o( El inters por la e/plota#i*n % e/porta#i*n de los re#ursosestá determinado por la demandae/terna % por la ne#esidad de ampliar la#apa#idad de #ompra de &ienes e/traneros( Es mu% di+"#il en#ontrar e/perien#ias

    1ist*ri#as ue demuestren ue la e/plota#i*n de al,)n re#urso 1a%a respondido aun patr*n *ptimo de e/plota#i*n$ determinado por la interrela#i*n entre lasoportunidades de in'ersi*n en el mer#adode #apitales % las rentas de es#ase.aso#iadas a la e/plota#i*n del re#urso$ re,la &ási#a ue determinar"a ese patr*nde e/plota#i*n(

    CONCLUSIONES

  • 8/18/2019 Ciencias de La Salud Contenido

    34/34

    5( El #re#iente inters del 1om&re por el am&iente en el ue 'i'e se de&e+undamentalmente a la toma de #ons#ien#ia so&re los pro&lemas ue a+e#tan anuestro planeta % e/i,en una pronta solu#i*n(

    >( Estos re#ursos naturales representan +uentes de riue.a para la e/plota#i*n

    e#on*mi#a( 2or eemplo$ los minerales$ el suelo$ los animales % las plantas#onstitu%en re#ursos naturales ue el 1om&re puede utili.ar dire#tamente #omo+uentes para esta e/plota#i*n(

    :( Los trans,ni#os u or,anismos ,enti#amente modi+i#ados -#omo tam&in selos llama- son plantas o animales a los #uales se les 1a in#orporado un ,en o ADNaeno$ de otro tipo de or,anismo o espe#ie$ #on el o&eti'o de dotarlos dedeterminados atri&utos(

    B( La introdu##i*n de #ulti'os % alimentos trans,ni#os en el sistema e/istente deprodu##i*n de alimentos 1a ,enerado una serie de interro,antes a#er#a deposi&les #onse#uen#ias ne,ati'as(

    ( Las personas preo#upadas por esta te#nolo,"a 1an rea##ionado en mu#1as+ormas$ desde parti#ipar en #ampa!as de en'"os de #artas a mani+esta#iones enlas #alles % a#tos 'andáli#os #ontra institu#iones donde se están reali.andoin'esti,a#iones 'in#uladas #on produ#tos trans,ni#os(