Top Banner
LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO EL PODER Y LOS COSTOS DEL CONOCIMIENTO LAS DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA E INGENIERÍA
18

Ciencia e ingenieria resumen

Jul 15, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ciencia e ingenieria resumen

• LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO

• EL PODER Y LOS COSTOS DEL CONOCIMIENTO

• LAS DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA E INGENIERÍA

Page 2: Ciencia e ingenieria resumen

Conocimiento Objetivo

• Es un tipo de conocimiento

de la Realidad

• Es el conocimiento sobre el

entorno que nos rodea.

Page 3: Ciencia e ingenieria resumen

Las fuentes del conocimiento

objetivo Observación

Práctica

Page 4: Ciencia e ingenieria resumen

Siglo XVII->Revolución Metodológica logrando que la ciencia sea el

surtidor principal de conocimiento para todos los fines prácticos.

En la práctica de una profesión es ilegitimo experimentar con cualesquiera situaciones; variables y costos.

Las fuentes del conocimiento

objetivo

Page 5: Ciencia e ingenieria resumen

Ni el conocimiento proveniente

de la ciencia ni el derivado de

la práctica son definitivos ni

plenamente fieles

La inducción es el modo de que

disponemos para extraer

conclusiones de nuestra

experiencia, se basa en la

abstracción de la realidad.

Las fuentes del conocimiento

objetivo

Page 6: Ciencia e ingenieria resumen

Las fuentes del conocimiento

objetivo

Page 7: Ciencia e ingenieria resumen

Galileo y el método Científico

Page 8: Ciencia e ingenieria resumen

El poder que da el conocimiento

Page 9: Ciencia e ingenieria resumen

El poder que da el conocimiento es un

margen de libertad para ejercer el libre

albedrío

El poder que da el conocimiento es de

quien lo aplica pues si el hombre poseyera

conocimientos para fines de placer, tal

poder no existiría

El poder que da el conocimiento

Page 10: Ciencia e ingenieria resumen

Más concentrado

que el de la

riqueza.

Países mas

igualatorios,

donde la

educación y el

ingreso están

mejor

distribuidos.

El poder del conocimiento

Page 11: Ciencia e ingenieria resumen

El conocimiento es moralmente neutro.

El poder que da el conocimiento

Page 12: Ciencia e ingenieria resumen

Los costos del Conocimiento

El uso del conocimiento tiene efectos colaterales no

deseados cuya acumulación termina implicando un costo

La expansión del conocimiento implica:

La segmentación del saber en especialidades

Una mayor complejidad de los problemas de todo tipo

Una obsolescencia mas rápida de las soluciones

Page 13: Ciencia e ingenieria resumen

Crecimiento de la especialización:

Dificulta la aplicación del conocimiento, tanto en la ingeniería como en

otras actividades prácticas.

Del conocimiento total disponible, sólo una fracción es aplicable a la

solución de un problema cualquiera, esa porción corta las fronteras de un

numero cada vez mayor de disciplinas.

Los costos del Conocimiento

Page 14: Ciencia e ingenieria resumen

El crecimiento de la complejidad:

Impone dificultades de naturaleza cualitativa.

La sociedad demanda soluciones más sencillas, o más duraderas, o más

cabales, y esto exige incorporar más conocimiento y procesarlo de modos más

complejos.

Los costos del Conocimiento

Page 15: Ciencia e ingenieria resumen

La aceleración de la obsolescencia:

Las soluciones se vuelven obsoletas más rápido a causa de la velocidad a la

que cambia el conocimiento.

Moderar el optimismo, así pues la especialización, la complejidad de nuestros

modelos de la realidad y la corta vida de nuestras soluciones contrarresten el

poder que el propio saber nos da.

Los costos del Conocimiento

Page 16: Ciencia e ingenieria resumen

Las diferencias entre Ciencia e

Ingeniería

Ingenieria:

Cambiar el mundo.

Deducciones teóricas y/o resultados experimentales.

Subjetividad implícita en la percepción, las inferencias y la

interpretación personal del ingeniero

Ciencia:

Descubrir cómo y por qué funcionan las cosas

Explicación para todos los fenómenos

Reduccionismo

Page 17: Ciencia e ingenieria resumen

Conclusiones

El conocimiento científico y el empírico, son dos cosas complementarias,

aplicado ya sea a la ingeniería, la medicina, biología, etc., las dos juntas

siempre van a aportar mejores resultados.

En el método científico de Galileo, el usa la observación sistemática y lo

complementa con el razonamiento matemático lo cual hizo que la

ciencia se incrementara a gran escala.

En la tecnología, la globalización entre otros factores han creado varios

costos al conocimiento no obstante que serían los ingenieros o

científicos sin poder buscar solución a esto. La diferencia entre la

ciencia y la ingeniería es en cierto modo como lo que hablamos al

principio; es una complementación.

En mi opinión la ingeniería resuelve problemas con o sin los

descubrimientos que hace la ciencia pero es primordial que exista la

ciencia.

Page 18: Ciencia e ingenieria resumen

Bibliografías

http://www.piedradelmisterio.com/2011/08/acelerador-de-

particulas-lhc-creacion.html

http://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/

http://lasfinanzascambian.com/voila/