Top Banner
Ciclo regenerativo con Ciclo regenerativo con calentadores de calentadores de superficie superficie
19

Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Jul 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Ciclo regenerativo con Ciclo regenerativo con calentadores de superficiecalentadores de superficie

Page 2: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Un ciclo regenerativo teórico opera con 100 bar y 450°C a la llegada a la turbina y con una presión en el condensador de 10 kPa. La primera extracción sale de la turbina a 4 MPa y se envía a un calentador de superficie y la segunda extracción sale a 0.7 MPa y se envía al calentador de mezcla. El condensado del calentador de superficie se envía (retorno) al calentador de mezcla.

1. Hacer el esquema del arreglo del equipo y el diagrama T-s

2.-Calcular:Trabajo de la turbinaTrabajo de las bombasTrabajo netoCalor suministrado al ciclo kJ/kgEficiencia del cicloCalcule la potencia neta en KW si el flujo de vapor

que entra a la turbina es 24000 kg/h

Page 3: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003
Page 4: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003
Page 5: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Cálculo de las entalpías

Punto 6

Page 6: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 7: primera extracción

T (K) h (kJ/kg) S Kj/(kgK)300 2960.7 6.3615t7 h7 6.4190

350 3092.5 6.5821

Page 7: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 8: segunda extracción

Se busca la calidad x8

Page 8: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 9: a salida de la turbina es vapor húmedo

Se busca la calidad x9

Page 9: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 1: llegada a la bomba de condensado como liquido saturado a p1=10kPa

Page 10: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 2: h2 se obtiene calculando primero el trabajo de la bomba de condensado

Aunque no se conoce m1 ni m2 se pueden eliminar de la anterior expresión

La presión a la salida de la bomba de condensado debe ser por lo menos igual a la que hay dentro del calentador de mezcla que es la de extracción de vapor que llega al calentador

Page 11: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 3: salida del calentador de mezcla. Sale como liquido saturado a la presión de la extracción

Page 12: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 4: h4 se obtiene con el trabajo de la bomba de alimentación

La bomba de alimentación toma el agua a la presión del calentador de mezcla y eleva su presión hasta por lo menos una presión igual a la de la caldera

Page 13: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Punto 5: corresponde a un liquido comprimido a p5=100 bar y a una temperatura aproximadamente igual a la del condensado en el calentador de superficie con p7=40 bar

En este caso con p5=100 bar > 30 bar se usa la tabla de liquido comprimidoT (K) h (kJ/kg)

240 1038.1250.4 h5

260 1133.7

Page 14: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Resumen de entalpías

Page 15: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Cálculo de las fracciones m1 y m2

Se hace balance térmico de cada calentador empezando con el de mayor presión por tener menos incógnitas

Calentador 2 de superficie:

El flujo correspondiente en kg/h será

Page 16: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Calentador 1 de mezcla: Balance de masas

Page 17: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Trabajo de la turbina

Page 18: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Trabajo de las bombas

Trabajo neto del ciclo

Page 19: Ciclo regenerativo con calentadores de superficie2003

Calor suministrado al ciclo

Eficiencia del ciclo

Potencia neta del ciclo