Top Banner
12/05/2015 UPC Ingeniería Civil Geología DAVID R. ROJAS CABALLERO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EPE CURSO : GEOLOGÍA CÓDIGO : IP04-1501-P41A CICLO : 2015 - 01 PROFESOR: DAVID ROLANDO ROJAS CABALLERO LIMA, MAYO DEL 2015
53

Ciclo Hidrologico

Nov 07, 2015

Download

Documents

Ronald Diego
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 12/05/2015UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

    FACULTAD DE INGENIERA

    CARRERA DE INGENIERA CIVIL EPE

    CURSO : GEOLOGA

    CDIGO : IP04-1501-P41A

    CICLO : 2015 - 01

    PROFESOR: DAVID ROLANDO ROJAS CABALLERO

    LIMA, MAYO DEL 2015

  • AGUAS SUPERFICIALES

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Ciclo hidrolgico

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Tipo de roca o de suelo.

    Topografa del terreno sobre el que el agua cae.

    Clima (Tipo y velocidad de

    las precipitaciones.)

    Vegetacin.

    Tiempo

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • ACCION GEOLOGICA FLUVIAL

    12/05/2015UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

  • Barrancos

    Aguas salvajes

    Quebradas

    Torrentes

    Valles

    Ros

    Crcavas

    Aguas salvajes

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Cuando las aguas de lluvia se ponen en contacto conla superficie terrestre originan crcavas, que sonpequeos surcos que encausan las aguas de las lluviassiguiendo la lnea de mxima pendiente y forman unared de ramificaciones, a estas aguas se les denominaaguas de arroyada o salvajes.

    La accin erosiva de las aguas salvajes forman losbarrancos, la unin de stos forman la quebrada,donde las aguas se encauzan y toman nombre detorrentes, a su vez el conjunto de quebradas originanun valle, donde circulan los ros.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Las aguas que recorren estos surcos, se le denomina aguas salvajes o arroyada.

    Crcavas

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

    12/05/2015

  • UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • La accin erosivade las aguassalvajes forman losbarrancos

    Barrancos

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

    12/05/2015

  • Quebradas

    La unin de los barrancos forman un accidente en el terreno conocido como quebradas. Teniendo en cuenta que las aguas que las encauzan reciben el nombre de torrentes.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Valles

    Las quebradas se juntan y originan un valle, donde las aguas que circulan reciben el nombre de ros.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • TORRENTES ROS

    Son cursos de agua estacional o eventual con uncauce fijo, propios de reas montaosas, de escasalongitud y rgimen hidrogrfico irregular. Sonagentes erosivos poderosos, especialmente cuandohay poca vegetacin en el terreno.

    Son corrientes de agua permanente que fluyen porun lecho desde un lugar elevado hacia otro ms bajo.Casi todos los ros desaguan en el mar o en un lago,pero algunos desaparecen porque sus aguas sefiltran en la tierra o se evaporan en la atmsfera.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Torrente en pocas sin lluvia, VERANO

    Torrentes en pocas con lluvia, INVIERNO

    Se puede apreciar la ausencia de agua y la erosin que ha ejercido el torrente Se puede apreciar la presencia de agua y como el agua va transportando los sedimentospendiente abajo, como los bloques de rocas que han sido removidos.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 1. CUENCA DE RECEPCIN O CURSO SUPERIOR, zona en forma de embudo, en donde se recoge elcaudal de pequeos arroyos, deshielo de glaciares. Se localiza generalmente en partes altas, que es lazona de lluvias, y se caracteriza por una mayor pendiente y predominio de erosin vertical.

    Cabe resaltar que en esta parte ocurren los tres tipos de accin geolgica por parte de las aguas, pero la que predomina es la erosin.

    En una vista de planta se vera la forma de embudo que presenta el curso superior.

    La erosin vertical origina el cauce del rio

    En una vista transversal se vera adems la forma de V debido a la erosin vertical.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 2. Canal de desage o curso medio. Generalmente, en el curso medio de un ro suelenalternarse las zonas donde el ro erosiona y donde deposita parte de sus sedimentos, lo cualse debe, principalmente, a las fluctuaciones de la pendiente. La pendiente es moderada,predomina la erosin lateral, las aguas reunidas corren por un solo cauce ms o menosprofundo.

    Igualmente en esta parte ocurren los tres tipos de accin geolgica por parte de las aguas, pero la que predomina es el de transporte.

    En una vista transversal se vera que la forma de V se va ensanchando debido a la erosin lateral

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 3. Cono de deyeccin o curso inferior, llamado tambin abanico fluvial, es la zona donde las aguas pierdenvelocidad y depositan todo el material recogido y transportado por el ro en las fases anteriores, la pendiente esmnima y predomina la sedimentacin.

    Bueno ac una pequea aclaracin con los trminos de cono y abanico. Ya que geomorfolgicamente hablando el cono y el abanico son iguales, la diferencia en ellos esta en que.

    en un abanico se depositan materiales finos tales como limos, arcillas mientras que en un cono depositan materiales gruesos tales como bloques de piedra, gravas , arenas.UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • TIPOS DE DRENAJE El modelo de drenaje encontrado con mas frecuencia es el modelo dendrtico. Este

    modelo se caracteriza por una ramificacin irregular de corrientes tributarias querecuerda al modelo ramificado de un rbol. El modelo dendrtico se forma donde elsustrato de roca subyacente es relativamente uniforme, como en estratos sedimentariosplanos o rocas gneas masivas.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Cuando las corrientes divergen desde un rea central comolos radios de una rueda, se dice que el modelo es radia. Estemodelo normalmente en zonas volcnicas aisladas y enelevaciones de tipo domo.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • En la figura se ilustra un modelo rectangular, con muchos recodos en ngulo recto. Este modelo se desarrolla cuando el sustrato de roca esta entrecruzado por una serie de diaclasas y fallas. Dado que esas estructuras son erosionadas con mas facilidad que la roca no fracturada, su modelo geomtrico orienta la direccin de las corrientes a medida que excavan sus valles.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • En la figura se ilustra un modelo de drenaje de red enrejada, un modelo rectangular en el cual los afluentes son casi paralelos entre si y tienen el aspecto de un jardn enrejado. Este modelo se forma en reas donde subyacen alternancias de roca resistente y menos resistente y esta particularmente bien desarrollado en los Apalaches plegados, donde estratos dbiles y fuertes afloran en cinturones casi paralelos.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • EVOLUCIN LONGITUDINAL EVOLUCIN TRANSVERSAL

    Al discurrir el torrente profundiza su cauce debido a laerosin vertical y llega un momento en que el perfil se hacecncavo el cual indicara el lmite de la profundidadlongitudinal, debajo de este lmite ya no se produce erosin.Todo ro tiende a alcanzar su perfil longitudinal terico,perfectamente regularizado, llamado perfil de equilibrio.

    La corriente erosiona de forma rpida y profundiza el cauce.Predomina la erosin vertical y en las altas montaas sepuede apreciar la forma tpica en V. Se produce tambin laerosin lateral y el valle se va ensanchando poco a poco.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • TRABAJO GEOLGICO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 1.ACCIN HIDRULICA O DE MASA

    La fuerza del aguaque fluye alpresionar contra lasgrietas de las rocas(fallas, diaclasas,planos deestraficacin, etc.) yque a su vez sucapacidad dearrastre remueve losmateriales pococonsolidados.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 2.ABRASIN

    Es la erosin generadapor una corrientecuando transportasedimentos, su podererosivo depende delmayor o menorcontenido de lossedimentos, los que a suvez tambin sondesgastados duranteeste proceso.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 3.ATRICCIN

    Es el desgaste de las partculas que son llevadas en suspensin y que estas chocan entre si, tales partculas tienden a ser esfricas.

    12/05/2015

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

  • 4.CORROSIN O DILUCIN

    Es la accin disolvente de las aguas y que depende del tipo de roca por la que atraviesa el rio y de las sustancias que contienen en solucin.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • 12/05/2015 UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

  • Est en funcin del caudal y la velocidad del ro, y forma abanicos aluviales, conos de deyecciny deltas. Primero se depositan materiales gruesos y a medida que se debilita la corriente sedepositan materiales cada vez mas finos.

    Los materiales segn su dimetro (256mm.-1/256mm.) son: bloques, guijarros, gravas, limos,arenas y arcillas.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • DEPOSITOS FLUVIALESLa deposicin esta en funcin de la velocidad y caudal del ro. Forma abanicos aluviales, conos de deyeccin y deltas.

    Primero sedimentan los materiales gruesos y a medida que se debilita la corriente se depositan los materiales mas finos.

    Gravas Arenas Limos Arcillas

    >2 1/16-2 1/256-1/16

  • CONOS Y ABANICOS ALUVIALES

    Constituidos por material grueso (conos) y materialfino (abanicos)

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • ETAPAS DE EVOLUCION DE UN RIO

    ETAPA JUVENIL La presencia de los saltos de agua indican la juventud del ro ,este tiene fuerte pendiente y susaguas transportan materiales gruesos y finos . Los valles son moderadamente profundos, existeun alto poder de erosin y predomina el de tipo vertical.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • ETAPA DE MADUREZEl ro presenta una pendiente moderada y transporta material constituido por arenas, predomina la erosin lateral y los valles son muy profundos

    MANTARO VILCANOTA

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • AMAZONAS UCAYALI

    ETAPA SENILPresenta una pendiente debil,numerosos meandros y se hace navegable, predomina los fangos y soluciones. Los valles son superficiales.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • ETAPA DEL REJUVENECIMIENTOSe origina cuando se altera el nivel de base de un ro y esto puede ser por efecto de lasglaciaciones y por diastrofismo principalmente. El rasgo mas importante es la formacin deterrazas.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • ACCIDENTES EN EL CURSO DE UN RO SALTOS DE AGUA : CASCADAS Y CATARATASLas cascadas son saltos de agua que se producen en el lecho de un ro donde existe un brusco desnivel .Cuando estos saltos tienen un volumen grande se les denomina cataratas.

    CARATAS DE IGUAZU

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • RAPIDOS Son saltos de agua constituido por una serie de peldaos por los que el agua corre con gran rapidez ,formando en algunos casos remolinos.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

    12/05/2015

  • MEANDROSUn meandro es una curva descrita por el curso de un ro cuya sinuosidad es pronunciada .se distinguen dos tipos de meandros :

    Meandros de llanura aluvial de inundacin Meandros de valle encajados

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • GARGANTAS Y CAONES Zonas de estrechura de un valle que se caracterizan por sus paredes verticales en donde un ro va encajado . Cuando es de poca longitud viene a ser una garganta , cuando tiene varios kilmetros viene a ser un can.

    El Chorro (Andaluca) Can del ColoradoUPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Can del Colca - Arequipa

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • MARMITASLas fuerte pendiente y la velocidad del ro en el curso alto forma las marmitas de gigante. Estas se producen cuando los materiales transportados por el ri (rocas y cantos ) horadan el cauce rocoso al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua .

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

    12/05/2015

  • UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • TIPOS DE DESEMBOCADURA En las desembocaduras de los ros se origina la transicin del rgimen fluvial al marino mediante la compleja interaccin de las aguas dulces fluviales y las saladas del ocano.

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO

    12/05/2015

  • Es el rea costera semicerradaque forma la desembocadurade un rio en el mar,caracterizado por tener elaspecto de un embudo.

    cuando sube la marea ypenetra el agua de mar seproduce el flujo, mientras queel reflujo es la salida del aguade mar.

    La zona mixoalina es la mezcladel agua dulce con la salada yda origen a un depsitollamado MARISMA

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Tiene la forma triangular muy parecido a la letra griega DELTA. Depsitos de limos y arcillas en la desembocadura de un ro

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • DELTA DEL NILO

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • CONCLUSIONES

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • Conclusiones1.- Es el principal agente el modelado de la superficieterrestre.2.- Parte importante del ciclo hidrolgico.3.- Los rasgos geomorfolgicos mas importantes son lasquebradas y los valles, por donde circulan los torrentes y rosrespectivamente.4.- El perfil de equilibrio de un ro es una curva cncava haciaarriba donde el rio ya no tiene capacidad de erosin.5.- Los valles son depresiones producto de la erosin fluvial oglacial.6.- Los ros tienen tres partes: Cuenca de recepcin, canal dedesage y cono de deyeccin.7.- El estuario y los deltas son tipos de desembocadura de unrio

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015

  • La superficie terrestre por su propia naturaleza tiende a degradarse

    Nuestras frtiles llanuras estn hechas por las ruinas de las montaas.

    James Hutton (1726-1797).

    UPC Ingeniera Civil Geologa DAVID R. ROJAS CABALLERO12/05/2015