Top Banner
CICLO DE CHARLAS LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DURANTE EL SIGLO XIX La decoración de interiores durante el siglo XIX Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo
59

Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Jan 13, 2017

Download

Art & Photos

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

CICLO DE CHARLAS

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DURANTE EL SIGLO XIX

La decoración de interiores

durante el siglo XIX

Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Page 2: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Casa de muñecas (Museo del Romanticismo)

Page 3: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

La decoración de interiores

en el siglo XIX

- Es un ámbito con gran desarrollo durante el siglo XIX, debido al auge en sociedad de las clases medias, que van a convertir sus viviendas en palacios decorados con abundancia de objetos a imitación de las casas de la antigua aristocracia.

- Igualmente, en relación con los gustos y la nueva concepción del

mundo de esas clases medias, surgirán factores novedosos: creciente búsqueda del confort, introducción de elementos impulsados o perfeccionados por la revolución industrial (como los textiles o los papeles pintados), y un gran eclecticismo (mezcla de estilos, con gran importancia de los revival históricos, y de las influencias foráneas, especialmente orientales).

Page 4: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Mobiliario

- Por mobiliario entendemos el conjunto de bienes muebles del que disponen los ocupantes de un edificio, y a través de los cuales podemos conocer no sólo las técnicas y gustos estéticos de una época, sino un modo de vida y una concepción del mundo.

- Durante el siglo XIX, fruto de la Revolución Industrial, asistimos a un proceso general de popularización del mobiliario (mecanización, abaratamiento de costes, empleo de maderas de menos calidad), aunque como expresión de lujo persistirá un mobiliario realizado en maderas nobles y con acabados artesanales.

Sala III: Antesalón (Museo del Romanticismo)

Page 5: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Sillería estilo Fernandino, 1814-1833 Pino, caoba, pigmento y seda (Museo del Romanticismo)

Page 6: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Silla y rinconera, 1814-1833, Pino, caoba, pigmento y seda / Pino, caoba, pigmento y metal (Museo del Romanticismo)

Page 7: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Consola estilo Reina Gobernadora, 1833-1840 Madera de pino, caoba y boj, y mármol

(Museo del Romanticismo)

Page 8: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Tocador, 1820-1830 Madera de caoba y de

limoncillo de Ceilán, cristal (Museo del Romanticismo)

Page 9: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Mesa escritorio “bonheur du jour” Estilo isabelino

Taller de Alphonse Giroux et Cie, ca. 1860 Madera de palo de rosa, madera de palosanto

y bronce (Museo del Romanticismo)

Page 10: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Bonheur du jour Taller inglés, ca. 1850

Madera, papel maché, cristal, nácar, pigmento y metal

(Museo del Romanticismo)

Page 11: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores
Page 12: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Espacios femeninos en el palacio decimonónico: Boudoir y Alcoba femenina (Museo del Romanticismo)

Page 13: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Espacios masculinos en el palacio decimonónico: Dormitorio masculino y Despacho (Museo del Romanticismo)

Page 14: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Mesa costurero, estilo isabelino, ca. 1850-1860 Madera, lámina metálica y laca

(Museo del Romanticismo)

Page 15: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Biombo, siglo XIX Madera (ebonizada, dorada y policromada) y seda bordada (Col. Privada)

Page 16: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Fumador, ámbito masculino con decoración de inspiración oriental (Museo del Romanticismo)

Page 17: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Mesa de despacho, ca. 1833, madera de caoba americana y de limoncillo de Ceilán (Museo del Romanticismo)

Page 18: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

El marqués de Remisa, Vicente López, 1844 Óleo sobre lienzo

(Museo del Romanticismo)

Page 19: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Juego de billar Francesc Amorós, Segunda mitad del siglo XIX

(Museo del Romanticismo)

Page 20: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Juego de billar Francesc Amorós, Segunda mitad del siglo XIX

(Museo del Romanticismo)

Page 21: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Velador, estilo isabelino, Ca. 1840

Madera de caoba y pino, latón y mármol

(Museo del Romanticismo)

Page 22: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Velador, ca. 1840 Madera de pino, caoba y

limoncillo de Ceilán (Museo del Romanticismo)

Page 23: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Velador Segunda mitad del siglo XIX

Madera, bronce y mármol (Museo del Romanticismo)

Page 24: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Detalle del velador anterior: tablero central realizado con el mármol de una antigua lápida (Museo del Romanticismo)

Page 25: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Conjunto de sillería, galería y cortinas de estilo isabelino Madera de caoba y palosanto, seda (Museo del Romanticismo)

Page 26: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Chamber horse Madera de caoba, piel y metal

(Col. Privada)

Proceso de tapizado tradicional Tela y crin vegetal

(Taller Franck Evennou)

Page 27: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Borne (Museo del Romanticismo)

Page 28: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Confidente, ca. 1890, madera y seda (Museo del Romaticismo)

Page 29: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Sillón, ca. 1868, madera, laca, pigmento y seda (Museo del Romanticismo)

Page 30: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Tresillo, ca. 1890, madera, seda y raso (Museo del Romanticismo)

Page 31: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Puf, ca. 1890 Madera y seda

(Museo del Romanticismo)

Page 32: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Damenzimmer (De la serie El arte de los tapices)

E. Curton y E. Wasmuth, ca. 1875 Cromolitografía

(Museo del Romanticismo)

Page 33: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Sofá, A. V. L. Streintenfeld, último cuarto del siglo XIX (Museo del Romanticismo)

Page 34: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

FAUTEUIL et POUF. Formant Chaise longue, D. Guilmart, ca. 1870 Litografía coloreada a mano (Museo del Romanticismo)

Page 35: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Catálogo de papeles pintados de Ramm, Son & Crocker Limited (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

Page 36: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Catálogo de papeles pintados de Ramm, Son & Crocker Limited (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

Page 37: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Otros elementos de decoración

Además del mobiliario, en las viviendas decimonónicas existía una gran variedad de objetos destinados a mostrar el poder económico y social de la familia propietaria así como su formación estética e intelectual.

Reloj con alegoría de la Astronomía Primer tercio del siglo XIX

(Museo del Romaticismo)

Page 38: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Reloj y pareja de jarrones estilo Imperio, 1801-1833

(Museo del Romanticismo)

Page 39: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Reloj, 1833-1866 Porcelana, pigmento, vidrio y metal

(Museo del Romanticismo)

Page 40: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Reloj con las Tres Gracias Mármol, bronce y porcelana Segunda mitad del siglo XIX (Museo del Romanticismo)

Reloj con calendario perpetuo Mármol, bronce, porcelana, pigmento y metal

Segunda mitad del siglo XIX (Museo del Romanticismo)

Page 41: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Reloj con autómatas, ca. 1855 Cartón, textil, cristal, porcelana y metal (Museo del Romanticismo)

Page 42: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Lámpara de araña, ca. 1825 Metal y cristal

(Museo del Romanticismo)

Elementos relacionados con la

iluminación

Page 43: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Lámpara (litofanía), Mediados del siglo XIX Porcelana, pigmento y vidrio (Museo del Romanticismo)

Lámpara Veilleuse, 1830-1850 Porcelana, pigmento y vidrio (Museo del Romanticismo)

Page 44: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Lámpara, 1859-1900 Metal (Museo del Romanticismo)

Page 45: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Candelabro Bronce, porcelana y pigmento

(Museo del Romanticismo)

Candelabro, 1854 Plata

(Museo del Romanticismo)

Page 46: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Cornucopias con imagen de Diana y Apolo Último tercio del siglo XVIII y primero del XIX Madera, yeso, cristal y metal (Museo del Romanticismo)

Page 47: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Espejo psiqué Mediados del siglo XIX

Madera, cristal y metal (Museo del Romanticismo)

Page 48: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Dompedro Madera de caoba, cuero y metal

(Museo del Romanticismo)

Page 49: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Brasero, metal dorado (Museo del Romanticismo)

Elementos relacionados con la calefacción

Page 50: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Chimenea de mármol Pantalla de chimenea

(Museo del Romanticismo)

Page 51: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Pantalla de chimenea, segunda mitad s. XIX Madera, papel, pigmento y madreperla

(Museo del Romanticismo)

Pantalla de chimenea, ca. 1848-1868 Madera, laca, pigmento y nácar

(Museo del Romanticismo)

Page 52: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores
Page 53: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Defensa de chimenea Bronce

(Museo del Romanticismo)

Page 54: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Fanal, ca. 1840-1860 Conchas, alambre y fibra textil

(Museo del Romanticismo)

Page 55: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Sala XVII: Gabinete de Larra (Museo del Romanticismo)

Page 56: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

RECURSOS DE INTERNET:

SELECCIÓN DE PIEZAS DE ARTES DECORATIVAS DEL MUSEO DEL

ROMANTICISMO

• Álbum de imágenes de las salas del Museo del Romanticismo • Álbum sobre mobiliario del Museo del Romanticismo • Álbum sobre catálogo de papeles pintados • Álbum sobre estampas de decoración de interiores • Álbum con una selección de piezas de mobiliario

Page 57: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

Bibliografía

• CHADENET, S., Tous Les Styles, Du Louis Xiii à L'art Déco,

Paperback, 2005.

• COOPER, J., Victorian and Edwardian furniture and interiors : from the gothic revival to Art Nouveau, Thames and Hudson, 1998.

• FERNÁNDEZ DE ALARCÓN, B., “El tocador de señoras en la vida cotidiana de la mujer decimonónica”, Museo del Romanticismo, pieza del mes de mayo de 2013.

• GIMÉNEZ SERRANO, C., “El sentido del interior: la idea de la casa decimonónica”, en BLASCO ESQUIVIAS, B. (ed.), La casa: evolución del espacio doméstico en España. Vol. 2: La Edad Contemporánea, El Viso, 2006.

• LUCIE-SMITH, E., Breve historia del mueble, Destino, 1998

Page 58: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores

• GRANADOS NIETO, A. J., “Pareja de cómodas, ca. 1830”, Museo del Romanticismo, pieza del mes de marzo de 2012.

• PÉREZ MATEO, S.., “El mobiliario español del siglo XIX. Su reflejo en un museo de Madrid”, en Estudi del moble, nº 13, 2011.

“Mesa de despacho”, Museo del Romanticismo, pieza del mes de febrero de 2010.

• RODRÍGUEZ BERNIS, S., “Mobiliario y decoración durante el periodo isabelino: Apuntes para un estudio”, Revista Museo Romántico, nº 2, 1999, pp. 31-48.

Diccionario de mobiliario, Ministerio de Cultura, 2006.

Page 59: Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decoración de interiores