Top Banner

of 31

Chocolate

Oct 30, 2015

Download

Documents

Sarah Kennedy
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

CHOCOART S.R.L

PLAN DE MARKETINGCHOCOARTI. EVALUACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA 1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA 1.1 ACTIVIDADLa empresa CHOCOART S.R.L. es una pequea empresa que se dedica a la produccin de Chocolates Artesanales y Artsticos, es un producto de alta calidad y de precio accesible.La Empresa tiene sin duda razones de peso muy importantes para ser competitiva, se trata de que el producto sea una buena opcin para festejar, momentos especiales de nuestra vida, aprovechando las propiedades alimenticias que tiene el chocolate y la Cha.Se espera contribuir con el producto como una nueva alternativa dentro de los hbitos de las personas y cumplir as con los objetivos establecidos, lo cual significa tambin la plena realizacin como empresa elaboradora y comercializadora de chocolates.1.2 CARACTERSTICAS DEL TIPO DE EMPRESAEnfoque GeneralLas caractersticas de este tipo de empresa son nuevas en el mercado paceo, ya que es un emprendimiento innovador y con vas al desarrollo y al crecimiento por medio de ventajas competitivas y comparativas que le permitan a la empresa posicionarse y crecer a nivel nacional y tambin internacional.

1.3 ASPECTO JURDICOCuadro 2: CARACTERSTICAS DEL TIPO DE SOCIEDAD (S.R.L.)TIPO SOCIEDAD

EXPLICACINNORMATIVAAPLICABLEN DESOCIOSCAPITAL SOCIAL MNIMORESPONSABILIDADRGANO QUEEXPRESA LA VOLUNTAD SOCIETARIA

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDADLIMITADASOCIEDAD COMERCIAL EN LA QUE PRIMAN LAS PERSONAS QUE LA CONFORMAN SOBRE LOS APORTES QUE HACEN.ES UNA SOCIEDAD DE PERSONAS.

CDIGO DE COMERCIO (Arts. 195 AL 2169

2 a 25EL CDIGO DE COMERCIO NO ESTABLECE UN MNIMO. SIN EMBARGO, EL CAPITAL SOCIAL DEBER ESTAR DIVIDIDO EN CUOTAS DE IGUAL VALOR DE Bs. 100 O MLTIPLOS DE Bs. 100 (Art. 198 C.COM)

LIMITADA AL MONTO DEL APORTE DE LOS SOCIOS (Art: 195 C. COM).

ASAMBLEA DE SOCIOS.

Fuente: Elaboracin Propia

La Sociedad de Responsabilidad Limitada, es aquella cuyo capital est integrado por cuotas de capital no representadas por ttulos negociables, cuyo giro se efecta bajo una razn social o denominacin, seguido del aditamento Sociedad de Responsabilidad Limitada, o su abreviatura S.R.L., o, la palabra Limitada o la abreviatura Ltda., en las que la responsabilidad de los socios se limita a su aporte societario.1.4 MISINSomos una empresa dedicada a la elaboracin y comercializacin de Chocolates elaborados con Cha, adems dentro de los estndares de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes y empleados, con un equipo humano motivado orientado al servicio, para as proyectar una imagen de solidez y responsabilidad.1.5 VISINConvertir a CHOCOART S.R.L. para el ao 2014 en una empresa reconocida a nivel nacional a travs de la elaboracin y comercializacin de Chocolates con Cha, que brinden calidad, bienestar y precios justos a nuestros clientes y consumidores,buscando mantener la rentabilidad y sostenibilidad que beneficie a nuestros empleados y a la comunidad en general.

1.6 VALORES HonestidadEste valor se ver reflejado en el cumplimiento de leyes establecidas con respecto al pago de sueldos y cargas sociales de los empleados, tambin al ofrecer productos de calidad a los clientes y al pagar los impuestos en los tiempos establecidos. ExcelenciaLa excelencia se ver reflejada en la elaboracin de productos de calidad y en la buena atencin brindada al cliente. RespetoSe ver reflejado de manera interior y exterior de la organizacin, internamente al dar respeto a nuestros clientes internos (empleados) y externamente dando respeto a nuestros clientes y sociedad. ResponsabilidadSe ver reflejada en la responsabilidad, primero en el pago de impuestos, despus en el ofrecimiento de productos no dainos a la salud de los clientes y en el cuidado del medio ambiente, es decir que nuestra produccin no dae en ningn aspecto el medio ambiente.1.7 PERSONAL DISPONIBLEORGANIGRAMA

La empresa CHOCOART S.R.L. cuenta con una cantidad de personal ideal para la elaboracin de produccin de Chocolate, el personal que se encuentra disponible para trabajar y en este caso son:

GERENTE GENERALDEPARTAMENTO DE MARKETING:VENTAS:2 VENDEDORESDISTRIBUCION: 1 CONDUCTOR 1 AYUDANTEPUBLICIDAD Y PROMOCION: 1 MERCADOLOGODEPARTAMENTO DE PRODUCCION: 1 JEFE DE PRODUCCION 3 CHOCOLATEROS 3 ENCARGADOS DEL RELLENO 2 ENVASADORES DE CHOCOLATEDEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD: 1 CONTADORCANTIDADCARGOSALARIO

1GERENTE GENERAL7000

2VENDERORES4000

1CONDUCTOR1200

1AYUDANTE1000

1MERCADOLOGO3000

1JEFE DE PRODUCCION3000

4CHOCOLATEROS6000

4ENCARGADOS DEL RELLENO6000

4ENVASADORES6000

1CONTADOR2300

TOTAL 39500

1.8 CAPACIDAD DE PRODUCCINLa empresa CHOCOART S.R.L. tiene la capacidad de producir las tres diferentes presentaciones que son los arreglos florales, en barras, y baados de chocolate para satisfacer la demanda mensual. Cuenta con la cantidad de materiales y equipo necesaria para realizar la elaboracin mensual de acuerdo a la demanda.1.9 CAPACIDAD INSTALADALa cantidad de maquinaria y equipos de produccin dentro de la empresa CHOCOART S.R.L. permiten alcanzar un potencial de produccin adecuado para satisfacer la demanda, adems todas las maquinas se encuentran en buen estado por lo que el mantenimiento no interrumpe la produccin.La empresa CHOCOART S.R.L. cuenta con las siguientes maquinas:

MAQUINARIACANTIDAD

Mquina de molienda Recipiente para la disolucin Maquina mezcladora Mquina de 5 rodillos Equipo de refinacin Depsito de chocolate Transportador de enfriamiento Transportador vibratorio Moldes111111113

2. ANLISIS DEL AMBIENTE2.1 ANLISIS DEL MACROAMBIENTE MEDIO ECONMICOExiste alta liquidez y bajas tasas de inters en las entidades financieras lo cual nos beneficiaria si desearamos un prstamo.Existe adems mayor inflacin en la canasta familiar, lo cual afectara la compra de nuestro producto especialmente en las familias de bajos recursos. MEDIO CULTURAL SOCIALExiste especialmente en la clase media y alta un gusto natural por el chocolate siendo su consumo tradicional en la mayora de los hogares, beneficindonos para que estos consuman nuestro producto. Adems proporcionando una buena alimentacin ya que nuestro producto estar elaborado en base a la Cha. MEDIO TECNOLGICOLos avances en la tecnologa nos pueden brindar nuevas oportunidades y mejoras, ayudando a reducir costos al generar economas de escala.La internet es un buen medio para hacer conocer nuestro producto de manera gratuita con el menor esfuerzo. MEDIO POLITICO LEGALVivimos en un medio poltico el cual brinda beneficios a la micro y pequea empresa, pero tambin se vive en la actualidad bastante inseguridad jurdica adems de cambios en las leyes a causa de la Nueva Constitucin Poltica del Estado, que nos afectara posiblemente en el pago de impuestos y nuestros costos de produccin.Tambin se vive en una sociedad con bastante inestabilidad, como marchas y bloqueos lo cual afectara el suministro de nuestra materia prima, para la elaboracin de nuestro producto. MEDIO NATURALHoy en da vivimos en el llamado calentamiento global que puede afectar el suministro de nuestras materias primas ya sea por sequias o inundaciones.

2.2 ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO (MICROAMBIENTE)2.2.1 ANALISIS FODAFORTALEZAS Exclusividad del producto por su presentacin Se cuenta con personal capacitado para la elaboracin de este producto. Producto elaborado en base a Cha

DEBILIDADES La empresa CHOCOART es nueva en el mercado. Tiempo de vencimiento del producto. Ausencia de tecnologa de punta. Recursos financieros escasos para la inversin en maquinaria y capacitacin.OPORTUNIDADES Gran cantidad de proveedores de materia prima. Cercana con los proveedores y distribuidores. Personas del municipio de la ciudad de La Paz, son altamente consumidores de chocolate.AMENAZAS La competencia podra copiar y mejorar el producto CHOCOART. Subida de precios de la materia prima. Prejuicios de las personas con respecto a no conocer los beneficios de la Cha. Constantes marchas y bloqueos que dificultaran la distribucin del producto. 2.2.2 MATRIZ FODAFORTALEZASDEBILIDADES

Exclusividad del producto por su presentacin Se cuenta con personal capacitado para la elaboracin de este producto. Producto elaborado en base a Cha

La empresa CHOCOART es nueva en el mercado. Tiempo de vencimiento del producto. Ausencia de tecnologa de punta. Recursos financieros escasos para la inversin en maquinaria y capacitacin.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Gran cantidad de proveedores de materia prima. Cercana con los proveedores y distribuidores. Personas del municipio de la ciudad de La Paz, son altamente consumidores de chocolate.

La competencia podra copiar y mejorar el producto CHOCOART. Subida de precios de la materia prima. Prejuicios de las personas con respecto a no conocer los beneficios de la Cha. Constantes marchas y bloqueos que dificultaran la distribucin del producto.

2.2.3 OBJETIVOS Posicionar en un 50% del nuevo producto Chocoart en el mercado paceo en un lapso de un ao, mediante anuncios continuos dando a conocer los beneficios del producto. Captar el 75% del mercado meta, con el producto Chocoart, en el lapso de 2 aos. Incrementar las ventas en un 10% respecto a cada ao en la ciudad de La Paz, a travs del incremento de la produccin y la promocin eficiente. Introducir el producto Chocoart en el mercado paceo, a travs de la adecuada mezcla de marketing, en un lapso de seis meses.

2.3 ANLISIS DE LA COMPETENCIAEn la ciudad de La Paz existe una gran cantidad de empresas en el rubro del chocolate adems que hacen uso de las promociones ya que existen empresas extranjeras que comercializan a nivel mundial.Las empresas que comercializan Chocolate son las siguientes:Razn socialFormas de presentacin

El ceibo S.ABarras de chocolateBaados de chocolate

BreikBarras de Chocolate

Arcor S.A.De todo tipo y forma

Participacin de la CompetenciaLa participacin en el mercado que tiene cada una de las empresas que forman parte de la competencia se describe en el siguiente grafico.Dentro de las marcas ms consumidas de chocolate en Bolivia estn: Chocolates El Ceibo, Breik y rcor. El Ceibo S.A.40% Chocolates Breick35% Arcor S.A. .15% Chocolates El Cndor ..2% Otros...1%

3. PERFIL DEL MERCADORealizada la exploracin del ao 2010 se encontr que en la ciudad de La Paz el consumo de chocolate es del 70%, entonces este mercado consumira una cantidad de 79256 frascos de 1,5 litros al mes.Los consumidores de chocolate en la ciudad de La Paz son del 70%, esto se debe fundamentalmente al precio con el que adquieren este producto y la facilidad de compra en los mercados, tiendas de barrios, supermercados y algunos casos por la publicidad que ejercen algunas marcas.

3.1 SEGMENTO DE MERCADOAmas de casa que se encuentran en la ciudad de La Paz, en los macrodistritos: Max Paredes, Centro, Perifrica, Cotahuma, San Antonio y Sur de las cuales los integrantes de su familia consume una taza de caf al da, es decir dos frascos de caf al mes. Y que estaran dispuestos a consumir el producto Dulcafe. Son: 8139 amas de casa.

II ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN4. SELECCIN DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO La empresa CHOCOART emplea la estrategia de diferenciacin que se basa en atender a un segmento de mercado mas exigente, el cual la empresa desea satisfacerla nuestra ventaja competitiva ser la capacidad de desarrollar de manera eficiente, con calidad y servicio superior ya que a nuestros productos ser incorporado la chia el cual brinda varios aportes nutricionales a nuestro organismo la composicin qumica de la semilla es tpicamente de un 20% de protena, un 25% de fibra alimentaria (5% fibra soluble de muy alto peso molecular) y un 34% de aceite; el 64% del aceite son cidos grasos omega 3

4.1 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO4.1.1 BENEFICIOS DEL PRODUCTO Brindar un producto de calidad que pueda satisfacer las necesidades y exigencias del cliente, siendo este un producto saludable por el contenido natural del chocolate y la cha.La calidad de los Chocolates CHOCOART S.R.L. debe ser considerada de alta calidad por las bondades que brinda ChocolateRecientemente, se han estado realizando ms investigaciones sobre los atributos nutricionales y saludables del cacao y el chocolate .Las propiedades del chocolate, para aliviar una gran variedad de trastornos, en especial, la fatiga crnica y la hipertensin arterial, debida al mal funcionamiento de las arterias, han sido muy estudiadas. Los beneficios que el consumo de chocolate puede aportar al organismo son muchos. Nadie niega su efecto euforizante, sin embargo, sus ventajas podran llegar incluso, a alargar la vida de quien lo consume con moderacin, a diario.

ChaLa cual tiene alto contenido en Omega-3, la Cha tiene tambin otros componentes muy interesantes para la nutricin humana: Antioxidantes, fibra, protenas, vitaminas B1, B2, B3, y minerales tales como fsforo, calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc y cobre.La semilla de Cha es considerada suplemento diettico y alimento saludable.

4.1.2 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO4.1.2.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTOAlgunas de las caractersticas estratgicas de nuestro producto CHOCOART S.R.L. son las siguientes: Entre los ingredientes que este producto contiene utilizaremos la Cha, la cual es beneficiosa para la salud del consumidor. La presentacin del producto es diferente a los de la competencia, ya que se enfocara en las necesidades y exigencias del cliente, ya que el producto en su elaboracin ser flexible. La innovacin del producto permitir hacer conocer los beneficios alimenticios que tiene la Cha. Chocolates con suplemento diettico. Chocolates Energticos. CHOCOART se define como un producto de consumo, este posee un conjunto de caractersticas tangibles e intangibles que incluye: Diseo, color, marca, logo, envase y dimensiones del mismo, lo cual es creado por nuestra empresa para ofrecer a nuestros clientes un producto de calidad y econmico.CHOCOART lanza al mercado un producto nuevo, con una ventaja competitiva que radica en el contenido alimenticio, al poseer la Cha.

4.1.2.2 DISEONuestro producto tendr un diseo muy diferente a los dems productos de la misma ndole; nuestro producto tendr los siguientes aspectos: FLEXIBILIDAD EN EL DISEO PersonalizacinChocoart, tendr la capacidad de satisfacer las necesidades particulares de cada cliente modificando los diseos de nuestros productos porque una de las presentaciones son los arreglos florales de chocolate.

Otra forma de presentacin son los las barras de chocolate ya que existe otra parte que prefiere el chocolate en esta presentacin

Del proceso de TransformacinDescribe necesariamente el grado de flexibilidad de adaptar el proceso de transformacin, para satisfacer la produccin de los nuevos productos.4.1.2.3 MARCA CHOCOART S.R.L.

4.1.2.4 LOGOTIPO:

CHOCOART; es la marca que tiene nuestro producto. El nombre es una mezcla entre las palabras CHOCOLATE Y ARTE.

3.1.1.5 ENVASE:Los envases de Chocoart sern elaborados artesanalmente con diseos exclusivos, para cada ocasin. Papel aluminio para envoltura de chocolate.Tambin para el envase nos proveer la empresa Miniplast la cual nos brindara envases de acuerdo a las exigencias del cliente.La tapa del envase tendra una boquilla que facilitara al cliente al momento de servir la cantidad adecuada de caf.La eleccin del envasado fue diseado por motivos de reciclaje, ya que el envase de vidrio se podr reutilizar para los diversos usos que le de la ama de casa. Y porque el envase de plstico es muy daino para el medio ambiente En el etiquetado debe tener las siguientes menciones:1. Denominacin del producto.Conforme a las denominaciones especficas que establece la normativa.2. Lista de ingredientes.Ir precedida de la leyenda "ingredientes"Se mencionarn todos los ingredientes por su nombre especfico, en orden decreciente de sus pesos.Los aditivos se designarn por el grupo genrico a que pertenecen, seguidos de su nombre especfico o del nmero asignado por la Direccin General de Salud Pblica.3. Contenido neto.Se expresar utilizando como unidades de medida el gramo o kilogramo4.- Fechas del producto.El da de la fecha se indicar con cifra, el mes con su nombre y el ao con las dos cifras finales. con duracin superior a tres meses.Se incluir la leyenda: "Consumir preferentemente antes de", seguida de mes y ao.5.- Instrucciones para la conservacin.Se incluir la leyenda "Mantngase en sitio seco y fresco"6.- Identificacin de la empresa.Se indicar el nombre o la razn social o la denominacin del fabricante envasador o importador, y en todo caso su domicilio y el nmero de registro sanitario correspondiente8.- Identificacin del lote de fabricacin.Todo envase deber llevar una indicacin que permita identificar el lote de fabricacin, quedando a discrecin del fabricante la forma de dicha identificacin.9.- Adems deel logo de HECHO EN BOLIVIA para identificar que es un producto nacional.Por ejemplo HECHO EN BOLIVIA (MADE IN BOLIVIA), garantizando a estos productos, acuerdos comerciales y precios justos con sus clientes.

4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO La estrategia de precios estar enfocada en tener precios bajos en relacin a la competencia durante el periodo de introduccin al mercado hasta lograr vender a un 60% del mercado meta, luego se ir incrementando el precio de manera paulatina de tal forma que cuando logremos copar el mercado meta estaremos vendiendo al mismo precio de la competencia.

4.2.1 COSTOS:COSTO VARIABLE:Produc. Mensual 16300 ud.MATERIA PRIMACosto/udCaf1,5625INSUMOSAgua1,50Stevia1,95Concervantes0,070MATERIALESFrascos de vidrio2Tapas0,50Etiquetas0,50MANO DE OBRA DIRECTA12 empleados de produccin192001 empleado de control de calidad2000TOTAL COSTO VARIABLE152945COSTO VARIABLE UNITARIO9,3825COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION:MANO DE OBRA INDIRECTA1 Gerente General100002 cajeros36001 conductor15001 ayudante13001 mercadologo20002 emp. De almacen20001 jefe de produccin20001 contador1500GASTOS GENERALES DE PROD.Energa elctrica4001 guardapolvo2,9213 overoles6514 barbijos46,675 pares de guantes20,83Gas1504 gorros de trabajo1TOTAL COSTOS FIJOS24586,42COSTO FIJO UNITARIO1,51COSTO TOTAL177531,42COSTO TOTAL UNITARIO10,8925

3.2.2 DETERMINACION DEL PRECIO:

El precio del delDulcafe se defini de acuerdo al mtodo de la Rentabilidad buscada

Inversion:Cada Maquina = Bs. 8000 Inversion en 4 maquinas = 32000Construccion de la planta = Bs. 170000Inversion Total = Bs. 202000

RSI = 50% = Bs 101000Costo fijo mensual = Bs. 24586Costo variable unitario = Bs. 9,3825Q= 16300 unidades

CT= 10100 + 24586 =125586 CU = 125586 / 16300 = 7,70

PRECIO = 7,70 + 9,3825 = 17,09

INGRESO = 17,09 * 16300 = 278521

CF = 24586CVT = 152934,75CT = 177520,75

UTILIDAD = 278521 177520,75101000 RSI = 101000 / 202000 = 0,5 = 50%

De acuerdo al mtodo de retorno sobre la inversin, el precio del producto Dulcafe es de Bs. 17 por unidad.

4.3 ESTRATEGIAS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN 4.3.1 CANAL DE DISTRIBUCINAntes de escoger el canal de distribucin primero debemos decidir qu tipo de comercializacin requerimos. Segn el siguiente cuadroCRITERIOSComercializacin DIRECTAComercializacin INDIRECTA

NATURALEZA DE PRODUCCION Instalaciones

Volumen de produccin

Amplitud

Concentradas

Reducida

Alta

Dispersas

Alta

Baja

NATURALEZA DEL PRODUCTO Precio Durabilidad Necesidad Hbitos de compra Tamao Peso/volumen

AltoPerecederoSuperfluoEspecial GrandePesado

BajoDurableNecesarioRutinarioPequeoliviano

NATURALEZA DEL MERCADO Concentracin Geogrfica Tamao del mercado

Concentrado

Pequeo

Disperso

Grande

CONSIDERACIONES DE LA EMPRESA Deseo de control Experiencia y conocimiento del mercado (talento humano) Capacidad financiera

deseo controlar

Cuenta con talento humano

Hay capital

No deseo controlar

No cuenta con talento humano

No hay capital

Segn el cuadro es preferible realizar la comercializacin indirecta por las caractersticas de nuestro producto. 3.3.2 ELECCION DEL SISTEMA DEL CANAL DE DISTRIBUCION:3.3.2.1 FIJACION DE PRECIO DE INTERMEDIARIO:SISTEMASMAYORISTAS(12% S/PV)MINORISTAS EN GRAN ESCALA(20% S/COSTO)MINORISTAS EN PEQUEA ESCALA(30% S/COSTO)

SISTEMA AAgencia de ventas por mayor Mercados Tiendas almacenes

SISTEMA BAgencia de ventas por mayorSupermercados

SISTEMA C Mercados Tiendas almacenes

SISTEMA DSupermercados

SISTEMA EAgencia de ventas por mayor

Sistema A:Precio producto Dulcafe: Bs. 17Agencia de ventasMinoristas en pequea escala

Costo 17 88% % X 12%

X = (0,12 * 17)/ 0,88X= 2,33X= 19,42a) mercados:Costo 19,42 75% % X 25%

X = (0,25 * 19,42)/ 0,25X= 6,47X= 25,88

b) tiendas:19,42*0,28 =5,445,44+19,42 = 24,86

c) almacenes:19,42*0,30 =5,8319,42+5,83 = 25,25

Sistema B:Precio producto Dulcafe: Bs. 17Agencia de ventasMinoristas en gran escala

Costo 17 88% % X 12%

X = (0,12 * 17)/ 0,88X= 2,33X= 19,42Supermercados:

19,42*0,20 =3,8819,42+3,88 = 23,30

Sistema C:Precio producto Dulcafe: Bs. 17

Minoristas en pequea escala

a) mercados:Costo 17 75%% X 25%

X = (0,25 * 17)/ 0,75X= 5,69X= 22,78

b) tiendas:17*0,28 =4,784,78+17 = 21,87

c) almacenes:17*0,30 =5,1317+5,13 = 22,22

Sistema D:Precio producto Dulcafe: Bs. 17

Minoristas en gran escala

supermercados17*0,20 =3,423,42+17 = 21,87

Sistema E:Precio producto Dulcafe: Bs. 17

Mayoristas

Agencia de ventas por mayor:

Costo 17 88%% X 12%

X = (0,12 * 17)/ 0,88X= 2,33X= 19,42

Segn el anlisis realizado, los sistemas que llegan al mercado con el precio mas bajo son:El sistema E, sistema D y el sistema C.

3.3.2.2 ELECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION:Sistema A:a) rendimiento S/V = (16300*17)-(8,80*16300)/(8,80*16300) = 0,9420b) rendimiento S/V = (16300*17)-(7,77*16300)/(7,77*16300) = 1,1994c) rendimiento S/V = (16300*17)-(8,16*16300)/(8,16*16300) = 1,0943 3,2357Sistema B:a) rendimiento S/V = (16300*17)-(6,21*16300)/(6,21*16300) = 2,9129Sistema C:a) rendimiento S/V = (16300*17)-(5,69*16300)/(5,69*16300) = 2b) rendimiento S/V = (16300*17)-(4,78*16300)/(4,78*16300) = 2,57c) rendimiento S/V = (16300*17)-(5,13*16300)/(5,13*16300) = 2,33 6,9sistema D:rendimiento S/V = (16300*17)-(3,42*16300)/(3,42*16300) = 3,99sistema E:rendimiento S/V = (16300*17)-(2,33*16300)/(2,33*16300) = 6,33

El sistema que da mayor rendimiento a la empresa Dulcafe es el sistema C.Entonces se decidi optar por el sistema C ya que da mayor rendimiento y es uno con el cual se puede llegar al mercado con un precio bajo con respecto a los dems.

3.3.2.3 SELECCIN DE MIEMBROS DEL CANAL:

MINORISTA EN PEQUEA ESCALAMACRODISTRITOUBICACION

Mercado RodriguezMercado UruguayMercado CalatayutMercado TejarMercado NievesMercado Mariscal Santa CruzMercado Inojosa

Mercado AntofagastaMax paredesZona RodriguezAv. Buenos AiresAv. BautistaZona CementerioZona Alto tejarAv. CollasuyoEntre Ricardo Bustamante y Buenos AiresBuenos Aires

Mercado VillafatimaMercado Villa el CarmenMercado SimonBolivarPerifericaZona Villa FatimaZona Villa El CarmenAv. Armentia

Mercado CamachoMercado Lanza

CentroAv. CamachoPerez Velasco

Mercado BolivarMercado Las RosasMercado Stronguerts

CotahumaTembladeraniTembladeraniTembladerani

Mercado AchumaniMercado Los PinosSurAchumaniLos pinos

Mercado KollasuyoMercado modelo nuestra seora de la pazMercado 10 de enero

San AntonioCruce Villa CopacabanaCiudad del nio

Panpahasi

3.3.3 INTENSIDAD DE LA DISTRIBUCION:

De acuerdo al sistema de distribucin escogido ( del productor a los minoristas en pequea escala y de los minoristas al cliente) se determina que el tipo de distribucin del producto ser intensiva, porque se distribuir el producto a todos los mercados, tiendas y almacenes para poder llegar a un mayor nmero de clientes.

3.3.4 MERCHANDISINGSe distribuir un estante de plstico que contendr 10 unidades para que los minoristas puedan exhibir el producto y sea ms visible para el cliente.

4.4 PERSONAL DE VENTAS 4.4.1 UBICACIN Y ALMACENAMIENTO DE INVENTARIOSLa empresa contara con una Almacen propio de productos terminados. Tomando en cuenta las siguientes caractersticas:

Tamao:El tamao del almacen debe ser amplio debido a que el producto viene en envases de vidrio por lo que se necesita espacio suficiente para que estos no sufran daos. El almacen ser de 8 metros por 12 metros. Ubicacin:El amacen estar ubicado en la parte lateral de la fabrica que tiene acceso directo a la avenida, para que de esta manera se facilite al momento de cargar las cajas en de productos en los camiones

Almacenamiento:El producto Dulcafe, se podr almacenar en un tiempo mximo de 6 meses, desde el momento que se termina la elaboracin, ya que el concervante Acido ctrico y benzoato de sodio mantiene el producto en buen estado hasta un mximo de medio ao.El caf ser envasado en frascos de vidrio para su mayor durabilidad.

MANEJO DE MATERIALES:En la Bodega se almacenaran las cajas de carton hasta el momento de empaquetar los productos, se empaquetaran los productos en cajas de 24 unidades, para despus acomodar las cajas en los camiones.

TRANSPORTACION:El medio de transporte a utilizar ser un camin que recorrer todos los lugares a los cuales se hara la entrega del producto.El costo de transportacin ser de Bs. 320 por los cuatro das de distribucin.

4.5 PUBLICIDAD Y PROMOCION4.5.1 OBJETIVOS Dar a conocer el nuevo producto Chocoart,en un periodo de dos meses, por medio de publicidad por radio, anuncios en el peridico y volantes, en la ciudad de La Paz. Persuadir para que las personas realicen compras por medio de impulsadoras para la degustacin del producto, todos los fines de semana en la ciudad de la paz. Recordar a los clientes los beneficios y caractersticas del producto por medio de los constantes anuncios publicitarios.

4.5.2 MEZCLA COMERCIALLa empresa Chocoart, utilizara dentro de la mezcla comercial, publicidad, ventas personales y promocin de ventas.

4.5.3 PUBLICIDAD Comunicar con la publicidad al mercado en general de la ciudad de La Paz la diferencia en presentacin que este producto tiene con respecto a los dems, as como su composicin con elementos nutritivos.

Presupuesto de campaa publicitaria-televisin

Canal de TelevisinN de vecesa pasar por daPrecio por segundoMinutos de transmisinPreciomensual

Red Uno29.500.30 segundos 1000

Red Unitel28.500.30 segundos1020TOTAL

20202.020

Presupuesto de valla publicitariaUnidadTamaoPrecio unitarioTotal

26 X 4 metros250500

POBLACIONLa publicidad estar dirigida al pblico en general de la ciudad de La Paz, las cuales consuman Chocolate y compren Chocolate las veces que lo deseen.

ANUNCIOS EN PERIODICOLa publicacin del producto se realizar en el peridico El Diario, por ser uno de los ms ledos en el pas.Se publicar una vez al mes, por tres meses al ao.El anuncio del peridico contendr el mensaje anunciando el nuevo producto Chocoart, este mensaje incluir un cupn que le permitir entar a un sorteo. Material. Diseo del anuncio

3.4.2.1.1 PRESUPUESTO:

4.5.4 PROMOCION DE VENTASEn la inauguracin y das especiales como el Da de los enamorados, Da de la Madre, el Da de Amistad, Da de la Primavera, Halloween, y Navidad, se realizarn las siguientes actividades: MUESTRAS GRATISSe darn las muestras gratis en la inauguracin de la empresa CHOCOART S.R.L. que durar exactamente una semana, para lo cual se producirn 1 frascos de cafe al da para 250 degustaciones. REGALOSEl mes de mayo por ser el mes de la Madre se regalar bolsas de mercado, por la compra de un frasco de Dulcafe mas Bs. 10.El mes de diciembre por ser el mes de navidad se regalara una taza de porcelana, por la compra de un frasco de Dulcafe mas Bs. 54.5.5 PRESUPUESTO

4.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIN:La estrategia estar establecida para llegar al 25% de las familias que s desea consumir el producto, la estrategia de distribucin ser la siguiente: En el primer trimestre: la Distribucin de Dulcafe ser a los mercados y detallistas ms importantes, as se tiene una mejor distribucin y se podr aprovechar mucho mejor la publicidad.Para el segundo trimestre: Se ampliara la distribucin hacia ms detallistas para abarcar un mayor mercado. Intentando de esta manera llegar a un 25% mas cada trimestre

Trimestre Porcentaje de distribucin total

123255075

5. PUNTO DE EQUILIBRIO:Datos:Precio = 17 I= P*QCV unit.= 9,3825 I= 17 * 20000 CF = 24586,42 I= 340000 Q = 16300 CT= 24586,42+(9,3825* 20000)Cpcc = 20000 CT= 212236,42Pto. De equilibrio = 24586,4217- 9,3825 = 3227,6232

Con el anlisis del punto de equilibrio llegamos a determinar que la empresa Chocoart, produciendo una cantidad de 3227 unidades al mes, no llega a ganar ni perder. Sin embargo, la empresa Chocoart, producira mensualmente 16300 unidades, que segn el anlisis permitir percibir ganancias.

MERCADOTECNIA IIPgina 31