Top Banner
Ahí nos tienen a ambos grupos, igual de prietos, igual de feos, igual de traumados históricamente y con mil complejos y problemas similares... y aún así, echándonos miradas de “¿Y tú, qué? ¡Respeta, que no somos iguales!” César Fernando Zapata La identidad del chicano
31

Chicanos-Estudios Culturales

Jul 20, 2015

Download

Education

Aurora Villegas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Chicanos-Estudios Culturales

Ahí nos tienen a ambos grupos, igual de prietos, igual de feos, igual de traumados históricamente y con mil complejos y problemas similares... y aún así, echándonos miradas de “¿Y tú, qué? ¡Respeta, que no somos iguales!”

César Fernando Zapata

La identidad del chicano

Page 2: Chicanos-Estudios Culturales

Presencia latina

Presencia Latina

Page 3: Chicanos-Estudios Culturales

Antecedentes: El pachuco

Antecedentes: el Pachuco

Page 4: Chicanos-Estudios Culturales

“Pachucos wanted neither to integrate into American culture nor to become Mexican again”

- James Diego Vigil

Page 5: Chicanos-Estudios Culturales

Chicano, na(Acort. de mexicano).1. adj. Se dice del ciudadano de los Estados Unidos de América perteneciente a la minoría de origen mexicano allí existente. 2. adj. Perteneciente o relativo a dicha minoría.

Fuente: Real Academia Española.

Chicano

Page 6: Chicanos-Estudios Culturales

Hegemonía

Page 7: Chicanos-Estudios Culturales

Hegemonía

Hegemonía

“En un estado moderno, el grupo medular es una alianza de varias fracciones de diferentes grupos sociales y de

interés que constituyen la población [...] El poder hegemónico trata de reunir las diferencias.”

- Grossberg

Page 8: Chicanos-Estudios Culturales

Hegemonía

Hegemonía

“Los líderes hegemónicos no aceptan cualquier diferencia, cualquier alternativa. Al contrario, siempre hay quienes son

excluidos de cualquier posibilidad de negociación.”

Page 9: Chicanos-Estudios Culturales

Movimiento Chicano

Movimiento Chicano

● (1960-1980)● Identidad cultural nueva● Cambio en políticas● Protesta pacífica para promover

empoderamiento étnico● Redefinió las nociones de

orgullo por la herencia mexicana

Page 10: Chicanos-Estudios Culturales

Movimientos

Movimientos

● Jóvenes en contra de la discriminación en las instituciones educativas y en contra de la guerra

● Trabajadores agrícolas● Poder político● Viviendas en el suroeste

de los Estados Unidos.

Page 11: Chicanos-Estudios Culturales

connotación del chicano

Connotación del chicano

Positiva:● “One hundred por ciento

chicano”● “Ni de aquí ni de allá”

Negativa:● Callejero/Maleducado● Discriminación

Page 12: Chicanos-Estudios Culturales

Hibridación

Page 13: Chicanos-Estudios Culturales

“La hibridación puede generar rebeldía, rechazo y contradicciones”.

Canclini Hibridación

Page 14: Chicanos-Estudios Culturales

Hibridación

● Quiebra y mezcla de las colecciones de los sistemas culturales

● Desterritorialización de los procesos simbólicos

● Expansión de los géneros impuros.

Page 15: Chicanos-Estudios Culturales

Chicanismos

Chicanismos

● Troka/troca (truck)

● Baica (bike)● Parkear (park)● Mopear (mop)● Breques/brekas

(brakes)● Púchale (push)● Rufear (roof)● Chainear (shine)

Page 16: Chicanos-Estudios Culturales

arte como cultura de protesta“Se alteran ciertas expresiones artísticas para utilizar como crítica o como un acercamiento a la vida política”-Canclini

● No imita estilos.

● Manifestación de la resistencia cultural al ser asimilados.

● Expresión de rebeldía.

Arte como forma de protesta

Page 17: Chicanos-Estudios Culturales

“Todas las sociedades se expresan en las artes y en el saber”Raymond Williams

● Expresa la crítica popular al orden impuesto.

● Escritura territorial de un área, destinada a afirmar la presencia y hasta la posesión sobre un barrio.

Símbolos

Page 18: Chicanos-Estudios Culturales

tradicionesPara el chicano, utilizar el arte es una manera de construir su identidad, su etnicidad y preservar sus tradiciones.

SímbolosTradiciones

Page 19: Chicanos-Estudios Culturales

Símbolos

Símbolos

“Los nacionalismos […] no se agotan en lo cultural, pues todos ellos remiten en periodos más o menos largos de su historia a exclusiones sociales y políticas, a desigualdades e injusticias acumuladas, sedimentadas”.

Page 20: Chicanos-Estudios Culturales

Migraciones● Pobladores de todos los estratos.

● Movimientos interculturales: subempleo y el desarraigo.

● Flujo de dólares.

SímbolosMigraciones

Page 21: Chicanos-Estudios Culturales

Identidad

Page 22: Chicanos-Estudios Culturales

Barbero

● Indiferencia cultural, se desplaza de la periferia hacia el centro de una zona urbana.

● Los «enclaves étnicos» parchean las grandes ciudades de los países del norte.

Page 23: Chicanos-Estudios Culturales

Identidad

● La identidad no es pertenecer a un grupo, sino la expresión de lo que da sentido y valor a la vida del individuo.

● Hegemonía imagética, derecho a ser visto y oído, existir socialmente en el terreno individual y colectivo.

Page 24: Chicanos-Estudios Culturales

Una comunidad o sociedad se forja a partir del conjunto de significados y propósitos compartidos que emergen de sus prácticas cotidianas, relaciones sociales, hábitos y costumbres, tipos de trabajo y entretenimiento compartidos.

Williams

Page 25: Chicanos-Estudios Culturales

IdentidadRetoma la idea del marxismo de que una cultura debe interpretarse a partir del sistema de producción que la sostiene, porque la burguesía cuenta con sus propias instituciones.

Identidad

Page 26: Chicanos-Estudios Culturales

identidad“Los trabajadores indocumentados y los chicanos se ven forzados, especialmente en el suroeste, a competir por los trabajos de salarios más bajos.” Jorge Bustamante

Identidad

Page 27: Chicanos-Estudios Culturales

GraffitiLas identidades luchan por ser reconocidas pero cuyo reconocimiento sólo es completo cuando expulsan de su territorio a todos los otros cerrándose sobre sí mismas

Reconocimiento

Page 28: Chicanos-Estudios Culturales

-

“El auto reconocimiento es reacción al aislamiento, también lo es su funcionamiento como espacio de

memoria y solidaridad y como lugar de refugio en el que los individuos encuentran una tradición moral.”

- Barbero

Reconocimiento

Page 29: Chicanos-Estudios Culturales

“La relación social de hegemonía, implica no sólo un par (dominador-dominado), sino una triada de elementos: Hegemonía o polo centralizante, el subalterno/subordinado o polo centralizado y otro polo que ya no es más subalterno, pero tampoco es todavía hegemónico, y que nos abre una posible acción disipativa dentro de un territorio simbólicamente ocupado.”

Jorge A. González

Page 30: Chicanos-Estudios Culturales

● Simposio Cultural Chicano (1978)● Chicanos: Antología histórica y literaria. Tino Villanueva (1980)● 1er. Encuentro Cultural Chicano (1983)● La casa en Mango Street. Sandra Cisneros (1984) ● Foros internacionales “Los chicanos: origen presencia y destino”

(1985-1987)● Encuentro Chicano México (1987)● Peregrinos de Aztlán. Miguel Méndez (1989)● Cuentos Chicanos del Siglo XX. Ricardo Aguilar (1993)

Page 31: Chicanos-Estudios Culturales

Referencias● Grossberg, Lawrence. Entre Consenso y Hegemonía: Notas sobre la forma

hegemónica de la política moderna. 27 de Septiembre del 2004. ● Ochoa, Edna. El pachuco de Octavio Paz y el trayecto para su reinvención en

zoot suit de Luis Valdez. 2010.● González, Jorge. Frentes culturales: para una comprensión dialógica de las

culturas contemporáneas. Diciembre 2000● Gorodezky, Sylvia. Arte Chicano como cultura de protesta. CISE UA. México.

1993● Zapata, Cesar Fernando.Chicanos: Ni mexicanos ni gringos, sino todo lo

contrario.La Crónica..Febrero 2013.● Bustamante,Jorge.Indocumentados y capitalismo:un enfoque.Diciembre 1980● Williams, Raymond. La cultura es algo ordinario .1958