Top Banner
FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA
60

Charla ortodoncia prostodoncia

Jul 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Charla ortodoncia prostodoncia

FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA

Page 2: Charla ortodoncia prostodoncia

2

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

Page 3: Charla ortodoncia prostodoncia

3

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

El análisis facial es utilizado para identificar rasgos positivos y negativos en un esfuerzo por

realzar los cambios faciales

El rostro humano es un complejo mosaico de líneas, ángulos, planos, formas, texturas y colores, en las cuales interactúan distintas formas faciales desde la asimetría perfecta,

hasta la extremadamente proporcional

Page 4: Charla ortodoncia prostodoncia

4

La Ortodoncia es una especialidad que tiene intima relación con la funcionalidad y con la estética, siendo a su vez coadyudante de multiples disciplinas en la

obtención de buenas relaciones oclusales y armonía en la sonrisa. De allí que nuestra premisa ha de ser

realizar los tratamientos de Ortodoncia con FE (Funcionalidad y Estética)

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

OBJETIVO

Page 5: Charla ortodoncia prostodoncia

5

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

base de cráneo Análisis Anatomía maxilar superior Rx perfil mandíbula

Localización de estructuras

Cefalometría tejidos blandos localización de puntos trazado de planos

medida angulares y lineales

Análisis Frontal Proporciones verticales Fotografías Línea media

extra orales Tipo facial Braquicefálico mesocefálico

Dolicocefálico

Page 6: Charla ortodoncia prostodoncia

6

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

Ocho Componentesde la Sonrisa

Balanceada

Longitud de labio 1- Línea de sonrisa Elevación de labio

Altura vertical del maxilarTamaño coronal del incisivoAltura vertical del incisivoInclinación del incisivo

2- Arco de sonrisa Sobre intrusiónPosición de bracketsAditamentos adicionalesInclinaciones finalesHábitos

3- Curvatura labio superior AltaRecta Baja

4- Espacio lateral negativo5- Simetría de la sonrisa6- Plano oclusal frontal7- Componentes dentales8- Componentes gingivales

Page 7: Charla ortodoncia prostodoncia

7

FUNCIONALIDAD Y ESTETICAESTÉTICA

Percepción De La Belleza.

Belleza objetiva Belleza Subjetiva

El objeto posee propiedades Está cargada de valor y se que lo hacen evidentemente loable relaciona con los gustos de

la persona que lo contempla.

Coherencia, forma, estructura, color, Puede realzar el valor estéticoFunción . del tratamiento dado a cada

paciente

Page 8: Charla ortodoncia prostodoncia

8

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

Page 9: Charla ortodoncia prostodoncia

9

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

Page 10: Charla ortodoncia prostodoncia

10

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA ANATOMIA CEFALOMETRICA

Page 11: Charla ortodoncia prostodoncia

11

FUNCIONALIDAD Y ESTETICAANATOMIA CEFALOMETRICA

Page 12: Charla ortodoncia prostodoncia

12

FUNCIONALIDAD Y ESTETICAANATOMIA CEFALOMETRICA

Page 13: Charla ortodoncia prostodoncia

13

FUNCIONALIDAD Y ESTETICAANATOMIA CEFALOMETRICA

HUESO FRONTAL1.sutura coronal 2.cortical externa3. línea cutánea4. sutura fronto nasal5. cortical interna6. fosa craneana7. seno frontal8. porción horizontal de cortical interna 9. cavidades fronto etmoidales10. triangulo de sutura fronto esfeno etmoidal11. superficie anterior del cuerpo del esfenoides12. superficie superior del esfenoides o plano esfenoidal13. placa cribiforme del etmoides14. superficie inerior de huesos propios de la nariz

Page 14: Charla ortodoncia prostodoncia

14

FUNCIONALIDAD Y ESTETICAANATOMIA CEFALOMETRICA

MAXILAR SUPERIOR

1.procesos palatinos, piso de fosas nasales2. canal incisal3. cresta nasal4. borde inferior de paladar o techo de cavidad bucal5. dorso de la lengua

Page 15: Charla ortodoncia prostodoncia

15

HUESO MANDIBULAR

FUNCIONALIDAD Y ESTETICAANATOMIA CEFALOMETRICA

1. apófisis coronoides2. cóndilo mandibular3. cuerpo mandibular4. sínfisis del mentón5. apófisis genis6. escotadua sigmoidea7. canal mandibular

Page 16: Charla ortodoncia prostodoncia

16

HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

ANATOMIA CEFALOMETRICA

1- Superficie inferior 2- Superficie interna de los dos huesos nasales. 3- placa cribiforme del hueso etmoides4- superficie anterior de las huesos nasales5- Sutura naso maxilar que termina hacia arriba en la 6-Sutura fronto nasal

Page 17: Charla ortodoncia prostodoncia

17

TEJIDOS BLANDOS

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA

ANATOMIA CEFALOMETRICA

Page 18: Charla ortodoncia prostodoncia

18

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

PUNTOS CRANEOMETRICOS

N: sutura fronto nasalSNA: punto mas anterior del proceso palatinoSNB: punto mas posterior del proceso palatinoA: punto mas profundo de la parte anterior del maxilar superiorB: punto mas profundo de la parte anterior del maxilar inferiorPg: punto mas anterior de la sínfisis de mentónMe: punto mas inferior de la sínfisis de mentónGn: punto medio entre Pg y MeGo: bisectriz del ángulo entre plano que resulta de tangente al borde posterior de la rama y tangente al borde del cuerpo mandibular. S: centro de silla turca

Page 19: Charla ortodoncia prostodoncia

19

PLANOS

SNA: (Richard Rider) determina posición del maxilar superior con respecto a base de cráneo, prognatismo o retrognatismo. Normal: 82 + o – 2.SNB: (Richard Rider) determina posición del maxilar inferior con respecto a base de cráneo, prognatismo o retrognatismo. Normal: 80 + o – 2.SND: (único descrito por Steiner) determina prognatismo o retrognatismo del mentón con respecto al cráneo. Normal 76º. 4º menos que SNB.ANB: (Richard Rider) relaciona el maxilar superior con el inferior, Clase I II III, Normal 2º + o – 2º.INTERINCISIVO:(Downs) intersección de ejes longitudinales de los incisivos superior e inferior. Normal 130º + o –2º.Mandibular con eje de incisivo inferior: determina pro inclinación o retro inclinación del incisivo inferior.Normal: 90° Rango: 85° hasta 95°Maxilar con eje del incisivo superior. Determina proinclincion o retroinclinacion ramgo = 106º-112º

Page 20: Charla ortodoncia prostodoncia

20

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

PUNTOS TEJIDOS BLANDOS (G) Glabela: punto anterior más prominente

(N’) Nasion: punto de mayor concavidad entre la frente y la nariz

Depresión supratip: Diferencia el dorso nasal del pronasal

(P) Pronasal: punto mas anterior de la nariz (Sn) subnasal: unión del septum nasal con el labio superior (SLS) Surco del labio superior : punto de mayor concavidad en la línea del labio superior entre el subnasal y el labio (Ls) labio superior: Punto que indica el borde mucocutaneo del labio superior (STMs) stomio superior: Punto mas bajo en el vermilion del labio superior

Page 21: Charla ortodoncia prostodoncia

21

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

(STMi) stomion inferior: Punto mas alto en el vermilion del labio inferior

(Li) labio inferior. Punto medio en el margen inferior del labio inferior

(ILS) surco del labio inferior. Punto de mayor concavidad en la línea media del labio inferior

(Pog’) pogonion. Punto más prominente o anterior en la barbilla en el plano medio sagital

(Me’) menton: Punto mas bajo del contorno del tejido blando de la barbilla

Page 22: Charla ortodoncia prostodoncia

22

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

PLANOS DE REFERENCIA

Plano S-N, estable

Plano FH, menos estable

Plano HP

Page 23: Charla ortodoncia prostodoncia

23

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSRelación Del Tercio Facial Medio Al Tercio Facial

Inferior

Proporción 1:1

Proporciones verticales de la cara

Glabela, subnasal, menton

se mide con respecto a HP

Page 24: Charla ortodoncia prostodoncia

24

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

Longitud del labio superior-labio inferior

La distancia de Sn-Smts es de 1/3 del tercio total inf de la cara (sn-me).

La distancia de Smti-Me’ es más o menos de 2/3.

La distancia de Sn-Stms es la mitad de la distancia Stmi-Me´

Page 25: Charla ortodoncia prostodoncia

25

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

Apreciación de la nariz

Angulo nasofacial

glabela-pogonion y línea sobre el eje de la nariz

Valor promedio 30° a 35°

Nariz Hiperproyectada

Nariz Hipoproyectada

Page 26: Charla ortodoncia prostodoncia

26

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSApreciación de la nariz

Inclinacion de la base nasal

formado entre la vertical de subnasal y el eje largo de la nariz.

Hombres: 90°

Mujeres: 105°

Page 27: Charla ortodoncia prostodoncia

27

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA DE PERFIL Apreciación de la nariz

Angulo nasomental

Línea sobre el eje de la nariz y de punta de la nariz a pogonion ( linea estética de Rickets)

120-132°

Hiperproyección del mentón

Hipoproyección del mentón

Page 28: Charla ortodoncia prostodoncia

28

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA DE PERFIL Apreciación de la nariz

Angulo Mentocervical

Línea E y una tangente al área submental

110-120°

Angulo cuello-submental

tangente submental y una tangente del cuello

hombre 126° y mujeres 121°

Page 29: Charla ortodoncia prostodoncia

29

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA DE PERFIL Apreciación de la nariz

Prominencia nasal horizontal

Desde glabela-pronasal =1/3 de la longitud vertical de la nariz (glabela-subnasal

Page 30: Charla ortodoncia prostodoncia

30

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

Angulo nasolabial

Linea tangente a la base de la nariz y tangente a el labio superior

90°- 110°

Retroquelia labio sup

Proquelia labio sup

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

VISTA DE PERFIL Apreciación de la nariz

Page 31: Charla ortodoncia prostodoncia

31

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

Prognatismo maxilar y mandibular

Línea perpendicular a la horizontal de HP que pase por glabela y se mide la distancia hasta subnasal (6+-3 mm)

Prognatismo max

Retrognatismo max

desde la perpendicular de glabela hasta pogonion (0+-4mm)

Prognatismo mand

Retrognatismo mand

Page 32: Charla ortodoncia prostodoncia

32

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSProminencia del labio superior e inferior

Línea desde subnasal a pogonion, y se mide la distancia del labio superior e inferior a la línea.

3 mm (+- 1mm) en sup 2mm (+-1 mm) en inf

Proquelia Retroquelia

DISTANCIA INTERLABIAL

Hombres: 0.1 ( +- 2mm)

Mujeres: 0.7 (+- 1.1mm

Page 33: Charla ortodoncia prostodoncia

33

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

Barbil la prominente

PROMINENCIA DEL MENTON

Perpendicular de nasion con Frankfurt, y se mide la distancia hasta pogonion

0 +-2 mm

Progenie

Retrogenie

Page 34: Charla ortodoncia prostodoncia

34

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSProminencia del labio sup–labio inf-menton con relacion a

SnV

Labio sup de 1 a 2mm de línea Labio sup de 1 a 2mm de línea SnvSnv

Labio inf en la línea o 1mm post Labio inf en la línea o 1mm post a ésta.a ésta.

Pog’ de 1 a 4mm post a la línea Pog’ de 1 a 4mm post a la línea SnvSnv

Page 35: Charla ortodoncia prostodoncia

35

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

Angulo de la convexidad facial

Glabela-subnasal y la linea pogonion –subnasal

Valor promedio 12° ±4°

Perfil convexo

Perfil concavo

Page 36: Charla ortodoncia prostodoncia

36

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSLinea E (Rickets)

Desde la punta de la nariz hasta pg’Desde la punta de la nariz hasta pg’

Labio Sup 4mm detrás de la líneaLabio Sup 4mm detrás de la línea

Labio Inf 2mm detrás de la líneaLabio Inf 2mm detrás de la línea

RetroqueliaRetroquelia

ProqueliaProquelia

Page 37: Charla ortodoncia prostodoncia

37

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOS

Linea S (Steiner)

Punto medio entre sn y la punta Punto medio entre sn y la punta de la nariz hasta pg’de la nariz hasta pg’

Labios por detrás: DelgadosLabios por detrás: Delgados

Labios por delante: ProminentesLabios por delante: Prominentes

Page 38: Charla ortodoncia prostodoncia

38

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA FRONTAL

Relación entre el labio y el incisivo maxilar

En reposo la distancia entre En reposo la distancia entre Stmi y el borde incisal del incs Stmi y el borde incisal del incs sup debe estar de 1 a 5 mmsup debe estar de 1 a 5 mm

Al sonreír la exposición ideal es de Al sonreír la exposición ideal es de ¾ la altura de la corona, a 2 mm de ¾ la altura de la corona, a 2 mm de la encíala encía

Page 39: Charla ortodoncia prostodoncia

39

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA FRONTAL

Proporciones faciales verticales

Partes iguales:

Línea del cabello (trichion)

Glabela.

Subnasal.

Mentón

Page 40: Charla ortodoncia prostodoncia

40

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA LATERAL

Proporciones faciales verticales

Page 41: Charla ortodoncia prostodoncia

41

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

EVALUACION DE TEJIDOS BLANDOSVISTA FRONTAL

Simetría facialGlabelaPunta nasalPunto medio del labio supPunto medio del mentón

Analisis de quintosDistancia intercanal internaDistancia intercanal inermediaDistancia intercanal externa

Page 42: Charla ortodoncia prostodoncia

42

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

1. Linea labial

2. Linea de sonrisa

3. Curvatira delñ labio superior

4. Espacio negativo lateral

5. Simetria de la sonrisa

6. Plano oclusal frontal

7. Componente dentario

8. Componente gingival

Page 43: Charla ortodoncia prostodoncia

43

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

.1. LINEA LABIAL

Línea de sonrisa: Mujeres = 1.5mm mas alta que hombres.

Labio en reposo: Mujeres = 3.4mm Hombres 1.91mm

Page 44: Charla ortodoncia prostodoncia

44

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA 1- LINEA LABIAL

Factores que influyen

• Longitud del labio superior= de subnasal al portion del central sup en la linea media . 23mm en hombres y 20mm en mujeres

Page 45: Charla ortodoncia prostodoncia

45

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

1- LINEA LABIAL

• Elevacion del labio superior= eleva 80% de long original, exhibe promedio 7-8mm del imcisivo anteriro. Mujeres 3.5% mas que los hombres.

Page 46: Charla ortodoncia prostodoncia

46

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

1- LINEA LABIAL

Page 47: Charla ortodoncia prostodoncia

47

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

1- LINEA LABIAL•Altura vertical del maxilar

Page 48: Charla ortodoncia prostodoncia

48

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

1- LINEA LABIAL•Tamaño corona del incisivo central hombres = 10.6mm mujeres = 9.8mm

Page 49: Charla ortodoncia prostodoncia

49

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

1- LINEA LABIAL•Altura vertical del incisivo:Sobremordida vertical

proinclinacion

Mordida abierta

•Altura vertical del incisivo

Page 50: Charla ortodoncia prostodoncia

50

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

2- ARCO DE SONRISA

Relación entre curva immaginaria que pasa por bordes insales de anteriores superiores y contorno interior de labio inferior en sonrisa.Mayor curva en mujeres.

Page 51: Charla ortodoncia prostodoncia

51

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

2- ARCO DE SONRISAFactores que influyen

•Sobreintrusión de anteriores superiores•Posición del bracket•Plano oclusal supeiror inclinado

Page 52: Charla ortodoncia prostodoncia

52

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

3- CURVATURA DEL LABIO SUPERIOR

Alta (12%) Plana (45%) Baja (43%)

Page 53: Charla ortodoncia prostodoncia

53

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

4- ESPACIO LATERAL NEGATIVO

Page 54: Charla ortodoncia prostodoncia

54

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

5- SIMETRIA DE LA SONRISA

Page 55: Charla ortodoncia prostodoncia

55

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

6- PLANO OCLUSAL FRONTAL

Page 56: Charla ortodoncia prostodoncia

56

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

7- COMPONENTES DENTALESArmoníaIntegridadFormaTamaño Color Alineación Angulación Línea media

Page 57: Charla ortodoncia prostodoncia

57

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

7- COMPONENTES DENTALES

Page 58: Charla ortodoncia prostodoncia

58

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

8- COMPONENTES GINGIVALES

ColorContornoTexturaAltura

Page 59: Charla ortodoncia prostodoncia

59

FUNCIONALIDAD Y ESTETICA Análisis Facial

LOS OCHO COMPONENTES DE UNA SONRISA BALANCEADA

CONCLUSIONES

La sonrisa óptima es caracterizada por:

•Altura labial alcance al margen gingival.•Curvatura hacia arriba•Curva coincida con el labio inferior•Mínimo de espacio lateral negativo•Línea de comisura plana y paralela a la línea bipupilar•Integridad dental y gingival.

Page 60: Charla ortodoncia prostodoncia

60

¡MUCHAS GRACIAS!