Top Banner
Mayo 2013 Laboratorio de Chagas InDRE
45

Chagas Nov 2015

Jan 30, 2016

Download

Documents

Lalo Yañez

infeccion por vectores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Chagas Nov 2015

Mayo 2013

Laboratorio de ChagasInDRE

Page 2: Chagas Nov 2015

Agenda

• Etiología

• Diagnóstico

• Experiencia1. Pruebas serológicas utilizadas en México para

identificación de anticuerpos anti-T. cruzi

2. Tiras reactivas, eficiencia diagnóstica en suero o plasma

Algoritmo de Diagnóstico Serológico

Page 3: Chagas Nov 2015

Enfermedad de Chagas

• Enfermedad de Chagas

Enfermedad parasitaria, crónica, causada por el protozoario flagelado:

Carlos Chagas1879 – 1934

Rodnius prolixus

Triatoma dimidiata

ReservorioVector

Trypanosoma cruzi

Agente causalVectorReservorioEnfermedad

Page 4: Chagas Nov 2015

Ciclo de vida: Trypanosoma cruzi

Formas en el intestino del vector

Fuente: José Rodrigues Coura. CURSO DE CAPACITAÇÃO DOS MICROSCOPISTAS DE MALÁRIA E

DOS LABORATORISTAS DA REDE PÚBLICA PARA DETECÇÃO DO Trypanosoma cruzi. Laboratório de Doenças

Parasitárias Medicina Tropical IOC-FIOCRUZ. 2008.

Page 5: Chagas Nov 2015

Fu

en

te: R

assi

y c

ol. C

ha

ga

sd

ise

ase

. L

an

ce

t2

01

0; 3

75

: 1

38

8–

40

2Enfermedad de Chagas: ciclo de vida

Page 6: Chagas Nov 2015

• De cada 10 casos:

– 1-2 agudos (menores de edad,

ancianos, mortal)

– 3-4 indeterminados

(seropositivos)

– 3-4 desarrollan lesiones

crónicas (megas cardíacos 95%

y digestivos 5%)

Enfermedad de Chagas

Page 7: Chagas Nov 2015

Agenda

• Importancia Global

• Etiología

• Diagnóstico

• Experiencia1. Pruebas serológicas utilizadas en México para

identificación de anticuerpos anti-T. cruzi

2. Tiras reactivas, eficiencia diagnóstica en suero o plasma de población mexicana

• Algoritmo de Diagnóstico Serológico

Page 9: Chagas Nov 2015

Diagnóstico de laboratorio

Caso clínico

Producto clínico

Identificación directa

-Morfología microscópica

-Aislamiento e identificación

-Identificación de antígenos

-Identificación de genes

Identificación indirecta

Anticuerpos IgG

CASO

CONF.

EPIDEMIOLOGICO

CLINICO

LABORATORIO

Page 10: Chagas Nov 2015

Historia Natural de la Enfermedad

AnticuerposParasitemia

Meses Años

Fase aguda Fase crónica

Freilij, WHO 2007

Page 11: Chagas Nov 2015

Selección de pruebas

• Fase aguda• Transmisión vectorial

• Transfusión sanguínea

• Accidente de laboratorio

• Transmisión oral

• Reactivación por inmunosupresión

• Transmisión congénita

• Fase crónica

– Asintomática

– Sintomática• Cardiaca

• Digestiva

Presencia de parásitos en

el 100% de los casos

Presencia de anticuerpos en

el 95% a 98% de los casos

Page 12: Chagas Nov 2015

Diagnóstico de laboratorio

• Existen diversos métodos – Xenodiagnóstico

– Hemocultivo

– Frotis sanguíneo

– Microstrout

– PCR

– Detección de anticuerpos

La sensibilidad

incrementa

La especificidad

decrece

La facilidad de uso

incrementa

Page 14: Chagas Nov 2015

Selección de pruebas

Page 15: Chagas Nov 2015

Normatividad

• OMS 1991: Par serológico (sensibilidad 98-99.5%)

• Normas MT Mercosur (Res 42/00): Par serológico

• OMS 2002 (WHO-TRS 905; 2002: pp30):

– Tamizaje: 1 método de alta sensibilidad (>99%)

– Diagnóstico: Par serológico

• Argentina:

– Tamizaje y diagnóstico por Par serológico

• Brasil:

– Hasta 2002: Tamizaje y diagnóstico por Par serológico

– Desde 2003: Tamizaje por 1 ELISA

– 2005: Diagnóstico con Par serológico

• México:

– NOM-032-SSA2-2010: Confirmación del diagnóstico por laboratorio. “…al menos dos pruebas serológicas diferentes positivas.” Par serológico

Page 16: Chagas Nov 2015

Practicas

Page 17: Chagas Nov 2015

Sensibilidad y Especificidad

Fu

en

te:

Sys

tem

ati

c R

evie

w o

f D

iag

no

sti

c T

es

ts f

or

T.

cru

zi.

PL

OS

Neg

lec

ted

Tro

pic

al D

ise

as

es

.

No

ve

mb

er

20

12

. V

olu

me

6.

Iss

ue

11

.

Se= 0.90 (0.89 – 0.91) Ep= 0.98 (0.98 – 0.98)

Page 18: Chagas Nov 2015

• Importancia Global

• Etiología

• Epidemiología

• Diagnóstico

• Experiencia1. Pruebas serológicas utilizadas en México para

identificación de anticuerpos anti-T. cruzi

2. Tiras reactivas, eficiencia diagnóstica en suero o plasma

• Algoritmo de Diagnóstico Serológico

Agenda

Page 19: Chagas Nov 2015

Reactivos utilizados por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública

reactivos distintos

Fuente: Laboratorio de Chagas, InDRE.

Page 20: Chagas Nov 2015

La especificidad de las pruebas es alta durante la fase crónica (s&a)

Fuente: Laboratorio de Chagas, InDRE.

Page 21: Chagas Nov 2015

Sensibilidad en asintomáticos y en sintomáticos

La sensibilidad de las

pruebas en la fase

crónica asintomática

es variable

Fuente: Laboratorio de Chagas, InDRE.

Page 22: Chagas Nov 2015

• Etiología

• Diagnóstico

• Experiencia1. Pruebas serológicas utilizadas en México para

identificación de anticuerpos anti-T. cruzi

Tiras reactivas, eficiencia diagnóstica en suero o plasma

• Algoritmo de Diagnóstico Serológico

Agenda

Page 23: Chagas Nov 2015

• No demanda reactivos externos, equipo e instrumentos.

• No requieren refrigeración.

• Pueden ser almacenadas a temperatura ambiente por varios años.

• Fácil de usar en campo y en unidades médicas rurales.

• Se pueden utilizar con diferentes tipos de muestra en volúmenes pequeños.

• Se pueden realizar por personal sin destreza en el laboratorio con un entrenamiento menor.

• Presentadas en estuches especiales (Tira o cartucho).

• Presentación en empaques individuales.

• Aceptación científica, local o internacional.

Ventajas del uso de RDTs

Laboratorio de Chagas, InDRE.

Page 24: Chagas Nov 2015

Una prueba bajo control estadístico

y operación óptima

Requerimientos

Page 25: Chagas Nov 2015

Requerimientos

Laboratorio de Chagas, InDRE.

Page 26: Chagas Nov 2015

Pruebas rápidas para ECh

Page 27: Chagas Nov 2015

Desempeño

Laboratorio de Chagas, InDRE.

Ep

Se

Page 28: Chagas Nov 2015

• Importancia Global

• Etiología

• Epidemiología

• Diagnóstico

• Experiencia1. Pruebas serológicas utilizadas en México para

identificación de anticuerpos anti-T. cruzi

2. Tiras reactivas, eficiencia diagnóstica en suero o plasma

• Algoritmo de Diagnóstico Serológico

Agenda

Page 29: Chagas Nov 2015

a

b

MARCO ANALÍTICO EXISTENTE EN 2012 EN LA RNLSP PARA EL PARA EL DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE CHAGAS

Fuente: Archivo LECH-InDRE

ALGORITMO DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE CHAGAS

1)

2)

3)

4)

5)

6)

ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO

Se=98 a 99.5

Page 30: Chagas Nov 2015

Hay que considerar:

— Los anticuerpos IgG tienen valor si persisten después de los 8 meses de vida.

— La IgM y la IgA no son útiles para el diagnóstico.

— Todo niño hijo de madre con enfermedad de Chagas está infectado si el examen

parasitológico es positivo o se detectan anticuerpos después de los 8-9 meses de

edad, independiente si es sintomático o no.

Page 31: Chagas Nov 2015
Page 32: Chagas Nov 2015
Page 33: Chagas Nov 2015
Page 34: Chagas Nov 2015
Page 35: Chagas Nov 2015
Page 36: Chagas Nov 2015
Page 37: Chagas Nov 2015
Page 38: Chagas Nov 2015
Page 39: Chagas Nov 2015

Técnica del microhematocrito

Page 40: Chagas Nov 2015

Variantes de visualización

Torrico et al. Rev Soc Bras Med Trop.

2005;38 Suppl 2:58-61.

Schneider et al. An Pediatr

Contin. 2008;6(6):369-74.

Freilij et al. J Clin Microbiol.

1983;18:327-30.

Page 41: Chagas Nov 2015
Page 42: Chagas Nov 2015
Page 43: Chagas Nov 2015
Page 44: Chagas Nov 2015
Page 45: Chagas Nov 2015

Mayo 2013

Laboratorio de ChagasInDRE