Top Banner
CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in the Caribbean Introduction Hurricane Ivan carried this boat from the water and left it stranded on land. El 7 de septiembre de 2004 el huracán Iván azotó la isla caribeña de Grenada. “Fue absolutamente espantoso”, dijo un residente. “Los vientos soplaban a más de 145 millas por hora y les arrancaban los techos a las casas”. Iván dañó casi todas las viviendas de la isla y destruyó casi la mitad de ellas. Más de 30 personas perdieron la vida en la tormenta. Una mujer cuyo techo fue arrancado pasó la tormenta acurrucada bajo un colchón con su familia. “Vi la muerte de cerca”, dijo. “¿Qué podría ser más espeluznante?” Los huracanes como Iván son un ejemplo de condiciones climáticas extremas. Este término se refiere a las condiciones climáticas severas o inusuales. Junto con los huracanes, las condiciones climáticas extremas incluyen los tornados, las tormentas de nieve e incluso las olas de calor o períodos de frío severos. Con frecuencia las condiciones climáticas extremas son destructoras. La gente puede intentar prepararse para estos eventos naturales, pero no siempre es posible.Puede resultar difícil pronosticar o protegerse contra las condiciones climáticas extremas. Cuando se producen daños importantes o pérdida de vida, un evento de condiciones climáticas extremas se llama un desastre natural. En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región del Caribe. Investigarás sus causas y efectos. También descubrirás cómo los habitantes de la región les hacen frente a estos tipos de condiciones climáticas extremas.
16

CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

Jan 01, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

CH. 11 Dealing with Extreme Weather:

Hurricanes in the Caribbean

Introduction Hurricane Ivan carried this boat from the water and left it stranded on land.

El 7 de septiembre de 2004 el huracán Iván azotó la isla caribeña de Grenada. “Fue absolutamente espantoso”, dijo un residente. “Los vientos soplaban a más de 145 millas por hora y les arrancaban los techos a las casas”. Iván dañó casi todas las viviendas de la isla y destruyó casi la mitad de ellas. Más de 30 personas perdieron la vida en la tormenta. Una mujer cuyo techo fue arrancado pasó la tormenta acurrucada bajo un colchón con su familia. “Vi la muerte de cerca”, dijo. “¿Qué podría ser más espeluznante?” Los huracanes como Iván son un ejemplo de condiciones climáticas extremas. Este término se refiere a las condiciones climáticas severas o inusuales. Junto con los huracanes, las condiciones climáticas extremas incluyen los tornados, las tormentas de

nieve e incluso las olas de calor o períodos de frío severos. Con frecuencia las condiciones climáticas extremas son destructoras. La gente puede intentar prepararse para estos eventos naturales, pero no siempre es posible.Puede resultar difícil pronosticar o protegerse contra las condiciones climáticas extremas. Cuando se producen daños importantes o pérdida de vida, un evento de condiciones climáticas extremas se llama un desastre natural. En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región del Caribe. Investigarás sus causas y efectos. También descubrirás cómo los habitantes de la región les hacen frente a estos tipos de condiciones climáticas extremas.

Page 2: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

1. The Geographic Setting Las islas del Caribe se extienden en un arco suave desde la punta de la Florida hasta la costa norte de

Sudamérica. También se conocen como las Indias Occidentales. Dividen el Océano Atlántico del Mar Caribe y el Golfo de México. Miles de islas forman esta cadena. Muchas de ellas son diminutas y cuentan con sólo unos cuantos habitantes. Pero algunas, como Cuba y La Española, son islas grandes que cuentan con millones de habitants.

Islands in the Sun Las islas del Caribe están situadas dentro

de una de las zonas tropicales de la Tierra. Tienen un clima que varía entre cálido y caliente todo el año.Brisas marinas frecuentes refrescan las islas y hacen amenos los días. Estas islas fueron colonizadas inicialmente por pequeños grupos de nativoamericanos. La palabra huracán viene de uno de estos grupos, el pueblo taíno. Los taínos creían que un dios de la tormenta llamado Huracán controlaba los sucesos de condiciones climáticas extremas.

Durante los 1600 algunos países europeos reclamaron las islas como colonias. Los colonos establecieron plantaciones, o granjas grandes. Allí sembraron cultivos de clima caliente como el tabaco y el

azúcar. Los hacendados (dueños de las plantaciones) intentaron obligar a los pueblos indígenas a trabajar en sus tierras. Pero dentro de poco los pueblos indígenas se extinguieron. Las enfermedades que los europeos llevaron al Caribe acabaron con la mayoría de estos pueblos. Después los colonos llevaron a grandes cantidades de africanos a las islas para trabajar como esclavos en sus plantaciones. Durante los 1800, casi todas las islas del Caribe lograron su independencia. También se puso fin a la esclavitud. Pero la independencia trajo consigo retos nuevos.Uno de ellos era la creación de gobiernos estables. Otro era hacerle frente a la pobreza extendida.

En la actualidad muchas islas del Caribe todavía basan sus economías en la agricultura. El azúcar sigue siendo un importante cultivo comercial. Los plátanos, el café y las especias son importantes también. En los últimos años el turismo se ha convertido en una industria clave de muchas islas. Los turistas concurren al Caribe para disfrutar el clima cálido, las playas bellas y las aguas azules y transparentes de la región.

Extreme Weather Is a Part of Island Life A pesar de su clima agradable, el Caribe se ve impactado por condiciones climáticas extremas. A veces tormentas severas azotan las islas. También se producen olas de calor y períodos de sequía. La manifestación climática más extrema de la región es el ciclón tropical. En el Caribe los ciclones tropicales se llaman huracanes. Se trata de una tormenta poderosa con vientos de 74 millas o más por hora. Visto desde arriba la tormenta se parece a un molinete gigante. Se forma sobre agua caliente. A medida que crece, produce fuertes lluvias y olas altas. Nuestros conocimientos de los ciclones tropicales provienen de la meteorología. Ésta es el estudio científico del tiempo y del clima. Los meteorólogos son los científicos que estudian la atmósfera de la Tierra y el clima en un esfuerzo para entender los patrones del clima y de las fuerzas que las causan. Por su tamaño y potencia, los ciclones tropicales suponen un reto especial para los meteorólogos. Pero han hecho progresos en la comprensión de estas tormentas severas. Mediante su trabajo esperan limitar el daño y la pérdida de vida causada por la ocurrencia de condiciones climáticas extremas.

▶Geoterms

El Niño a warm ocean current that flows off the west coast of South America every few

years. An El Niño event changes weather patterns around the world. It may also cause

extreme weather in some regions.

extreme weather severe or unusual weather conditions, such as hurricanes, tornadoes,

and blizzards

Page 3: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

meteorology the scientific study of climate and weather patterns

natural disaster great destruction or loss of life caused by natural forces rather than by

human actions

tropical cyclone a severe storm with high winds that spiral around a calm

center. Depending on where they form, tropical cyclones are called hurricanes, typhoons,

or cyclones.

One Day’s Weather This map shows weather conditions in the Caribbean and surrounding areas on a

specific day. Weather maps are important tools in meteorology. Scientists use them to analyze

weather patterns. With this information, they can predict the weather for the next few hours or days.

Page 4: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

2. Understanding the Weather Machine Las condiciones climáticas no se producen por sí mismas. Son el producto de fuerzas naturales que actúan juntas como las piezas de una máquina. Esta “máquina del clima” toma energía del sol, de la Tierra y de la atmósfera y la convierte en lluvia, viento y otras manifestaciones climáticas. El clima nos afecta todos los días en mayor o menor medida. Las condiciones climáticas extremas, como los huracanes, pueden tener efectos extremos. Las tormentas con fuertes vientos pueden recoger las cosas y dejarlas caer a una distancia de muchas millas. En 1997 se produjo una lluvia de sapos en el pueblo mexicano de Villa Ángel Flores. Una tromba había recogido a los sapos de una masa de agua cercana y después ¡los dejó caer sobre el pueblo!

The Sun Starts It All El clima se debe a interacciones entre el calor, el aire y el agua. El sol es el “motor” que impulsa la máquina del clima. Como leíste en los Capítulos 1 y 2, el sol calienta la superficie de la Tierra de manera desigual. Sus rayos caen más directamente entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Las latitudes superiores reciben menos luz directa del sol. Es por eso que, en general, las temperaturas son más cálidas cerca del ecuador y más frescas cerca de los polos. El calor del sol se distribuye por la Tierra a través de un proceso llamado convección, o transferencia de calor. Esta transferencia ocurre tanto en los gases como en los líquidos, como el aire y el agua. El aire y el agua calientes son menos densos que el agua y el aire más fríos. Por consiguiente, el aire caliente tiene tendencia a elevarse en la atmósfera. Y el agua caliente se eleva en los océanos. Cuando el aire o el agua caliente se eleva fuera de un área, entra aire o agua más fría para ocupar su lugar. El constante movimiento de aire o agua debido a la convección se llama corriente.

Air and Water Move in Predictable Patterns El desplazamiento del aire y del agua alrededor del globo ocurre en patrones regulares. Por lo general, las corrientes de aire y de agua calientes fluyen desde el ecuador hacia los polos. Al mismo tiempo, las corrientes de aire y de agua más frías fluyen desde los polos hacia el ecuador. Este patrón previsible produce los vientos predominantes. Éstos son vientos que generalmente soplan en una sola dirección. Si la Tierra no girara sobre su eje, los vientos predominantes se desplazarían en línea recta entre el ecuador y los polos. Pero la rotación de la Tierra hace que las corrientes del viento se desplazcan con un movimiento curvilíneo. Este patrón se llama el efecto Coriolis. Puedes observar la manera en que los vientos predominantes describen una curva (curvean) en el mapa de la página 166 de tu libro de texto en inglés.

Small Changes Can Cause Extreme Weather

Las corrientes del viento y del océano tienen una influencia importante sobre el clima porque distribuyen el calor y el frío entodas partes del mundo. Incluso cambios menores en los vientos predominantes o corrientes del océano pueden provocar cambios de clima muy importantes. Un buen ejemplo de este efecto es el impacto de El Niño. El Niño es una corriente marítima caliente que en ocasiones pasa a lo largo de la costa oeste de Sudamérica. Esta corriente caliente no aparece todos los años. Pero cuando aparece, generalmente es durante la época de Navidad. Es por eso que se le llama El Niño, que es un apodo para “el niño Jesús” en español. En años con fenómenos El Niño el clima de la costa pacífica de América del Norte y del Sur se vuelve más caliente. La lluvia aumenta y las inundaciones son comunes. Al mismo tiempo, el clima del otro lado del Pacífico se vuelve más seco. A veces se producen severos incendios forestales en el Sudeste asiático y Australia durante estos períodos de sequía. Los efectos de la aparición de El Niño se hacen sentir en lugares tan alejados como la India y África.

Page 5: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

Winds and Trade

This map shows the main prevailing winds around the globe. Notice the winds blowing toward the

equator from higher latitudes to the north and south. They are known as trade winds, which were

named for their ability to move sail-powered ships carrying trade goods across the seas.

Page 6: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

Tropical Cyclones

The word cyclone comes from a Greek word that means “moving in a circle.” Tropical cyclones form

over three oceans at different times of the year. In the Atlantic Ocean and the eastern Pacific, the

season runs from June through November. In the western Pacific, the season lasts from April to

December. In the Indian Ocean, the season is from December to April.

Tropical Cyclones: The Most Violent Weather Events En el trópico la máquina del clima puede ser

muy potente porque allí hay más energía solar para calentar el aire y el agua. Esta energía produce las tormentas más violentas de la Tierra: los ciclones. Los ciclones tropicales se producen sólo donde las temperaturas del océano alcanzan los 80°F como mínimo. Se requieren grandes cantidades de aire caliente y húmedo para poner en marcha estas tormentas. Es por eso que generalmente ocurren durante los meses más calurosos del año. Los ciclones tropicales se forman en tres océanos. En el Océano Atlántico y el Pacífico oriental se les conoce como huracanes. En el Pacífico occidental generalmente se les llama tifones. En el Océano Índico estas tormentas se conocen como ciclones.

3. Extreme Weather: A Hurricane Is Born Los ciclones tropicales se forman en tres océanos. En el Océano Atlántico y el Pacífico oriental se les conoce como huracanes. En el Pacífico occidental generalmente se les llama tifones. En el Océano Índico estas tormentas se conocen como ciclones.

¿Has visto alguna vez acercarse una tormenta? El viento acelera (gana velocidad) y la temperatura desciende. Las nubes llegan en grandes cantidades y el cielo se oscurece. Un rayo rasga el cielo seguido por el estruendo del trueno. De repente llueve a cántaros. En algunas partes del mundo una tormenta de este tipo podría ser la primera etapa de un huracán.

Tropical Thunderstorms Begin the Process En el Océano Atlántico los huracanes normalmente se originan cerca de la costa de África. En el verano las temperaturas del agua de esa parte del océano se elevan hasta 80°F o más. El océano desprende aire caliente y húmedo a la

Page 7: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

atmósfera. A medida que se eleva el aire caliente, la humedad se condensa para formar nubes y lluvia. El resultado es una tormenta tropical. En ocasiones varias tormentas se juntan para producir un disturbio tropical. Éste es un grupo de tormentas que se desplazan con los vientos predominantes.

From a Tropical Disturbance to a Hurricane A medida que crece un disturbio tropical se eleva del océano más aire caliente y húmedo. En el Hemisferio Norte este aire ascendente comienza a dar vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj. Este fenómeno se debe al efecto Coriolis, sobre el que leíste antes. Cuando el viento comienza a dar vueltas dentro de un disturbio tropical, la tormenta se convierte en una depresión tropical. Cuando las condiciones son favorables, las depresiones tropicales absorben aun más aire caliente y humedad. Una vez que el viento de la tormenta alcanza velocidades de 39 millas por hora, la depresión tropical se llama tormenta tropical. La mayoría de las tormentas tropicales se desvanecen con el tiempo. Pero algunas siguen aumentando en tamaño y en velocidad del viento. Cuando el viento alcanza velocidades de 74 millas por hora, la tormenta se convierte en un ciclón tropical. ¡Ha nacido un huracán!

Birth of a Hurricane

A hurricane develops in four main stages. First, various storms come together to form a tropical

disturbance. Second, the disturbance grows into a tropical depression. Third, the depression

becomes a tropical storm. Finally, the storm becomes a tropical cyclone, or hurricane. In each stage,

wind speeds increase as the storm sucks in more air and moisture.

4. Inside a Monster Storm El huracán es una enorme tormenta remolinante. Y pega fuerte. En un solo día, un huracán libera más energía que

500,000 bombas atómicas. Si se pudiera convertir esa energía en electricidad, ¡sería suficiente para satisfacer las

necesidades eléctricas de los Estados Unidos durante seis meses!

Page 8: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

The Parts of a Hurricane Los huracanes se componen de tres partes fundamentales. La primera parte es el ojo. Éste es un lugar calmado en el centro de la tormenta. El ojo de un huracán podría medir entre 20 y 40 millas de ancho. Los vientos de un huracán forman remolinos alrededor del ojo calmado. La segunda parte es la pared del ojo. La pared del ojo se compone de tormentas que rodean al ojo. Desde el centro de la tormenta la pared del ojo se parece a una gran cortina de nubes. Esta pared de tormentas puede tener un grosor de entre 5 y 30 millas. Las bandas de lluvia constituyen la tercera parte fundamental. Éstas son densas bandas de nubes que forman remolinos alrededor de la pared del ojo. Las bandas de lluvia giran en espiral hacia el centro del huracán a medida que éste se desplaza a través del océano. Dejan caer cantidades grandes de lluvia a medida que se desplaza la tormenta.

The Path of Hurricanes Como ya leíste, los huracanes del Atlántico nacen cerca de la costa de África. Una vez que se desarrolla una tormenta gigante, los vientos alisios la impulsan en dirección esteoeste a través del Atlántico. El huracán gira rápidamente a medida que se desplaza, como un trompo (una peonza) gigante. La trayectoria exacta, o el curso exacto, de un huracán es imprevisible. Los huracanes pueden cambiar de rumbo con un cambio en la dirección del viento. También pueden apretar o aflojar el paso, o incluso detenerse durante un rato y acumular fuerzas. Mientras el huracán permanece sobre agua caliente, puede seguir aumentando en tamaño y potencia. Las tormentas severas pueden crecer hasta alcanzar 1,000 millas de ancho y velocidades de viento de hasta 200 millas por hora.

5. Tracking and Preparing for a Hurricane “Agárrense”, el piloto le dice a su tripulación. “¡Vamos a entrar!” El avión se sacude con violencia al entrar en la pared del ojo de la tormenta. Pero luego la sacudida se detiene. El avión ha llegado al ojo calmado del huracán.

Este avión y su tripulación forman parte de una unidad especial de las Fuerzas Aéreas llamada los Cazadores de Huracanes. Los Cazadores de Huracanes vuelan a través de las tormentas tropicales para registrar datos de clima. El trabajo es peligroso, pero las tripulaciones creen que lo que aprenden justifica los riesgos. Dice un piloto: “Lo esencial para todos nosotros es que salvamos vidas”.

Page 9: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

Meteorologists Track and Name Hurricanes Los Cazadores de Huracanes colaboran con los meteorólogos para monitorear las trayectorias de las tormentas tropicales. Los meteorólogos usan imágenes de satélite y datos de tripulaciones de vuelo para determinar el momento en que una tormenta se convierte en huracán. En ese momento bautizan al huracán. Los meteorólogos disponen de listas alfabéticas de nombres propios masculinos y femeninos para usar en el bautizo de los huracanes. El nombre del primer huracán del año siempre comienza con la letra A. Cuando un huracán muy destructivo arriba a tierra, se retira su nombre y nunca se vuelve a usar. Desde 1954 se han retirado al menos 70 nombres de huracanes.

Preparing for a Hurricane Una vez que los meteorólogos conocen el recorrido de una tormenta, advierten a las personas que se encuentran en su trayectoria.Cuando puede que una tormenta toque tierra dentro de un plazo de 24 a 36 horas, publican una advertencia de huracán. Cuando las condiciones de huracán se pronostican dentro de las próximas 24 horas, publican un aviso de huracán. Estos pronósticos no siempre son exactos, pero sí le dan a la gente la oportunidad de prepararse para la tormenta. Los meteorólogos usan la escala Saffir-Simpson para clasificar a los huracanes según su fuerza. Esta escala clasifica a los huracanes del 1 al 5. Mientras más alto el número, más daño puede producir la tormenta. Esta información ayuda a las personas a decidir si cerrar con tablas sus ventanas y quedarse en casa o buscar un refugio más seguro lejos de la costa. Muchas veces se reclasifican las tormentas a medida que se desplazan. En 2003 el huracán Isabel permaneció en el nivel 5 durante más de 30 horas. Esta permanencia le hizo uno de las tormentas de categoría 5 de más duración que se han registrado.

Getting Ready for a Hurricane These people are preparing for a hurricane. People in this region know how to prepare for big storms. Hurricane survival kits typically include these things: • Water: 1 gallon a day per person for 3 to 7 days • Food: enough to feed people and pets for 3 to 7 days • First aid kit and medicines • Blankets and clothes • Flashlight and batteries • Battery-powered radio • Tools for repairing storm damage

Page 10: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

The Saffir-Simpson Scale

Scientists rate hurricanes using the Saffir-Simpson scale. Category 5 storms are the most dangerous,

but less powerful storms can also be deadly.

6. Landfall: A Natural Disaster Begins Cuando un huracán arriba a la tierra, su potencia es verdaderamente formidable. “El viento ruge ferozmente y

llega en fuertes ráfagas”, escribió un reportero que presenció el arribo a Jamaica del huracán Iván en

2004. “Salir afuera por sólo un minuto resultaría en una lesión (herida) grave o algo peor. El huracán Iván ha

llegado con toda su furia y es verdaderamente terrible”.

The Power of Wind and Rain Cuando ocurre un huracán, sus vientos y lluvias azotan todo a su paso. Los huracanes más potentes tienen vientos de hasta 200 millas por hora. Estos vientos fuertísimos pueden arrancar los árboles de raíz o partirlos en dos. Pueden hacer pedazos a las ventanas, arrancarles los techos a las casas, voltear los automóviles y lanzar barcos por el aire. Muchas veces las fuertes lluvias de los huracanes provocan inundaciones terribles. También pueden aflojar las piedras y la tierra de las laderas. El resultado puede ser mortales avalanchas de lodo que aplastan todo a su paso. En 1998 un huracán de categoría 5 llamado Mitch dejó caer más de 75 pulgadas de lluvia en Honduras, un pequeño país centroamericano que bordea el mar Caribe. La lluvia provocó inundaciones y avalanchas de lodo que mataron a unas 11,000 personas.

Storm Surge: The Most Dangerous Force of All La característica más destructora de un huracán es su oleada de tormenta. La oleada de tormenta es una pared de agua impulsada hasta la orilla por una tormenta. Una oleada de tormenta puede subir hasta la altura de 33 pies sobre el nivel del mar. Se trata de la altura de un edificio de tres pisos. Cuando esta pared de agua llega a la tierra, puede destruir todo a su paso. Las oleadas de tormenta causan 9 de cada 10 muertes provocadas por los huracanes. Mientras más fuerte sea el huracán, más alta será la oleada de la tormenta. En 1999 una tormenta de categoría 4 llamada Lenny azotó varias islas del Caribe. En St. Croix (Santa Cruz) la oleada de tormenta provocada por Lenny, de 15 pies de altura, derribó postes de electricidad, lanzó barcos a la orilla y destruyó un estadio de béisbol. En St. Lucia (Santa Lucía) docenas de personas se quedaron sin techo cuando las aguas arrasaron con (se llevaron) sus casas. Una tormenta de categoría 5 llamada Katrina pasó arrasando por la región en 2005. La oleada de tormenta provocada por

Page 11: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

Katrina derribó los diques que protegían a la ciudad estadounidense de Nueva Orleans contra las inundaciones. Cuando la tormenta acabó, gran parte de Nueva Orleans estaba bajo el agua. Los destrozos estaban tan extendidos que Katrina se convirtió en el huracán del Atlántico más costoso de todos los tiempos.

Storm Surge

A storm surge is a hurricane’s most deadly feature.When this wall of water hits land, it causes

massive floods.

Page 12: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

7. Cleaning Up After a Natural Disaster Un huracán puede tener un impacto muy fuerte. Pero los problemas no se terminan cuando la tormenta sigue su camino. Aunque el huracán haya llegado a su fin, los efectos del desastre natural continúan.

Rescuing Survivors of Jeanne

These people are waiting for assistance in Haiti after Hurricane Jeanne in 2004.About 3,000 people

died as a result of flooding and mudslides. Many Haitians have never fully recover from this disaster.

Hurricanes Lose Strength over Land Afortunadamente, los huracanes no duran para siempre. El huracán John, la tormenta de mayor duración del mundo, duró casi un mes y atravesó 5,000 millas de océano. Pero la mayoría de los huracanes se extinguen antes. El motivo principal es que llegan a tierra.

Los huracanes se acaban cuando pierden su fuente de energía principal. Recuerda que estas tormentas necesitan agua de mar caliente para sobrevivir. Comienzan a debilitarse una vez que llegan a tierra o atraviesan agua fría. En el Caribe las tormentas pueden atravesar una isla y después recobrar fuerza al otro lado. Pero pierden ímpetu al llegar a una gran masa terrestre como los Estados Unidos o México. En ese momento generalmente se extinguen en pocos días.

Rebuilding After a Natural Disaster Una vez que un huracán ha pasado, las personas que se encontraban en su trayectoria se enfrentan a la tarea de reconstrucción. Muchas veces se trata de un reto enorme. Un huracán puede destruir gran parte de las viviendas de una isla muy afectada. Puede dañar escuelas, hospitales, carreteras, puentes y cables eléctricos. Muchas personas pueden quedarse sin techo. El hambre y la enfermedad pueden ser problemas serios. La primera tarea después del paso de una tormenta es rescatar a las personas que están atrapadas en los escombros. Se establecen organismos de ayuda para localizar y tratar a los heridos. Trabajadores de relevo se esfuerzan por proporcionarles comida, agua, refugio y ropa a los damnificados (necesitados) también.

Page 13: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

La siguiente tarea es hacer la limpieza. Las crecidas tienen que ser vaciadas de las áreas que están situadas bajo el

nivel del mar. Los conductos de agua y de aguas negras tienen que repararse paraproporcionar agua limpia

y servicio de salubridad. Las carreteras tienen que ser despejadas. La electricidad tiene que ser restaurada. Hay

que derribar los edificios dañados. Estas tareas requieren tiempo y dinero. Se puede tardar meses o incluso años

para que una isla del Caribe se recupere por completo de un huracán severo.

Summary La siguiente tarea es hacer la limpieza. Las crecidas tienen que ser vaciadas de las áreas que están situadas bajo el

nivel del mar. Los conductos de agua y de aguas negras tienen que repararse paraproporcionar agua limpia

y servicio de salubridad. Las carreteras tienen que ser despejadas. La electricidad tiene que ser restaurada. Hay

que derribar los edificios dañados. Estas tareas requieren tiempo y dinero. Se puede tardar meses o incluso años

para que una isla del Caribe se recupere por completo de un huracán severo.

En este capítulo has aprendido sobre condiciones climáticas extremas en el Caribe. Aprendiste cómo se forman

los ciclones tropicales y cómo se desarrollan hasta convertirse en tormentas mortales. Leíste acerca de los

métodos que los meteorólogos usan para analizar y monitorear estas tormentas. También aprendiste las maneras

en que los desastres naturales provocadas por estas tormentas afectan a los habitantes y las comunidades del

Caribe.

Few Places Escape Extreme Weather Los ciclones tropicales son tremendamente destructores. Sin embargo, no constituyen el único ejemplo de condiciones climáticas extremas. Los tornados, las tormentas de nieve y las lluvias fuertes pueden causar grandes daños también.

La mayoría de las regiones del mundo experimentan algún tipo de condiciones climáticas extremas. En los Estados Unidos tornados arrasan por las ciudades y destruyen propiedades cada primavera. Durante los meses de invierno las tormentas de nieve bloquean las carreteras, destruyen los cables eléctricos y obligan a suspender los vuelos aéreos. Suceden eventos similares en otros continentes. En el Sudeste asiático fuertes lluvias provocan inundaciones con frecuencia. En partes de África las tormentas de arena destruyen los cultivos.

El Niño’s Impact on Weather El Nino desempeña un papel clave en las condiciones climáticas extremas. Como ya aprendiste, El Niño es una corriente marítima caliente que pasa de vez en cuando a lo largo de la costa pacífica de Sudamérica. Cuando ocurre un evento El Niño, éste puede provocar condiciones climáticas extremas en la región del Pacífico y en otras partes de mundo. Se desarrolló un importante evento El Niño cerca de la costa de Sudamérica en 1997 y 1998. Este calentamiento del océano provocó fuertes lluvias e inundaciones en Sudamérica. También produjo tornados en la Florida. Al mismo tiempo, provocó períodos de sequía que llevaron a fuegos arrasadores en el Sudeste asiático, Australia y Centroamérica.

Los científicos siguen intentando comprender el papel que El Niño desempeña en las condiciones climáticas extremas. Pero los efectos están claros. Considerarás el impacto de El Niño en todas partes del mundo en la próxima sección.

Page 14: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región

Counting the Costs

This table shows effects of five recent hurricanes in the Caribbean. These estimates are rough. It is

difficult to gather accurate information about the loss of lives and property caused by extreme

weather events.

Global Connections Estudia los mapas y la tabla de las páginas 174 y 175 de tu libro de texto en inglés. El mapa pequeño muestra

corrientes marítimas más calientes que las usuales durante un año de El Niño. Observa que el área oceánica más

caliente bordea la costa oeste de Sudamérica. El mapa grande muestra cómo se ven afectadas las diferentes áreas del mundo durante un año con un importante evento de El Niño. La tabla muestra algunas ocurrencias de condiciones climáticas extremas producidas en los Estados Unidos entre 1997 y 2007.

What parts of the world are most affected by an El Niño? Como se podría esperar, las tierras que bordean el Océano Pacífico sufren más los efectos de un evento El Niño. Las costas oeste de América del Norte y del Sur experimentan condiciones climáticas más húmedas que lo normal. Las áreas del otro lado del Pacífico sufren condiciones climáticas muy secas.

What relationship do you see between an El Niño and extreme weather? Un evento El Niño puede afectar el clima de maneras imprevistas. Los años 1997, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007

fueron todos considerados años con fenómeno El Niño. Como la tabla muestra, hubo menos huracanes en el Atlántico durante esos años. También hubo menos eventos de temperaturas extremas en los Estados Unidos que en un año promedio.

How can understanding an El Niño’s effects help meteorologists to predict extreme

weather? Todavía no se entiende del todo cómo los eventos El Niño determinan el clima. Pero mientras más aprendan los

meteorólogos sobre los factores que determinan nuestro clima, mejor podrán pronosticar las condiciones climáticas

extremas. Esta capacidad, a su vez, podría ayudar a las personas a prepararse para los desastres naturales que provocan las condiciones climáticas.

Page 15: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región
Page 16: CH. 11 Dealing with Extreme Weather: Hurricanes in …...En muchas ocasiones los huracanes producen desastres naturales. En este capítulo aprenderás sobre los huracanes de la región