Top Banner
Año lectivo: 2015 - 2016 PLAN MICROCURRICULAR ANUAL 1.- DATOS INFORMATIVOS: ÁREA: ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES QUÍMICA NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. ÁNGEL V.SANCHEZ P. CURSO BGU PRIMERO Carga horaria semanal: CINCO HORAS Carga horaria anual: 200 HORAS Paralelo s: “C”. 2.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Nivel CINCO (5) Dominio A EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismos físico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas terrestres2. • Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos naturales3. Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno. Dominio B DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Comprende y describe la conformación del nivel ecológico de los ecosistemas y su relación con el flujo de materia y energía. Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies. • Propone y promueve acciones ecológicas encaminadas a incentivar la
10
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

Año lectivo:2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR ANUAL

1.- DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA:ASIGNATURA:

CIENCIAS NATURALESQUÍMICA

NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. ÁNGEL V.SANCHEZ P. CURSOBGU

PRIMERO

Carga horaria semanal:

CINCO HORAS Carga horaria anual: 200 HORAS Paralelos: “C”.

2.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NivelCINCO (5)

Dominio AEL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA

• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.• Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismos físico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas terrestres2.• Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos naturales3. Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno.

Dominio BDINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.• Comprende y describe la conformación del nivel ecológico de los ecosistemas y su relación con el flujo de materia y energía. Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.• Propone y promueve acciones ecológicas encaminadas a incentivar la conservación de la biodiversidad y las especies en peligro de extinción. Participa en dichas acciones ecológicas.

Dominio CSISTEMAS DE VIDA

• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.• Comprende y explica los procesos metabólicos y homeostáticos4 del organismo como mecanismos de mantenimiento del equilibrio dinámico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes tipos de enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los organismos. Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formación de nuevas especies.

Page 2: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

• Toma una postura frente a los avances científicos, su efecto en la salud humana y la relación con la bioética. Propone actividades dirigidas al cumplimiento de los planes de contingencia ante la acción de fenómenos naturales, y participa en dichas actividades.

Dominio DTRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y ENERGÍA

• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.• Utiliza, con propiedad, términos científicos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la transformación de la materia y de la energía. Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Establece la relación entre trabajo, potencia y energía, y argumenta la interacción entre los cuerpos5 regidos por leyes físicas y químicas6.• Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos químicos de origen doméstico e industrial.

3.- OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS DEL ÁREA

Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo en el manejo de unidades, múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades (SI) y sus equivalencias con otros sistemas de unidades, en la resolución de situaciones problémicas relacionadas con el entorno, mediante el uso de la Matemática, respetando fuentes y criterios ajenos.

Mostrar aptitud en el manejo de la tabla periódica, analizando sus partes más importantes y buscando informaciones específicas, para establecer precauciones necesarias en trabajos expuestos a elementos que ofrecen riesgos para la salud.

Discriminar las diferencias y semejanzas de las fases de la materia a partir del análisis de una experiencia de laboratorio para comprender los estados de agregación de esta.

Comprender la estructura del átomo por medio del estudio de los diferentes modelos atómicos propuestos a través de la historia, para valorar que el conocimiento científico es un proceso de construcción cooperativo.

Reconocer, estructurar y nominar compuestos químicos, permitiendo determinar su importancia en campos como los de medicina, agricultura, ganadería, industrias metalúrgicas, entre otros.

Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas, a partir de la resolución de situaciones problémicas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones para comprender que la corrosión de los materiales metálicos genera desgaste, contaminación, pérdidas económicas.

Establecer las características básicas de la radioactividad a través

Reconocer a las asignaturas del área de ciencias experimentales como un enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrir el medio que los rodea.

Comprender que la educación científica es un componente esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinámicas, que aportan a la comprensión de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad.

Conocer los elementos teórico-conceptuales y metodología de las ciencias experimentales, que le permitirán comprender la realidad natural de su entorno.

Aplicar con coherencia el método científico en la explicación de los fenómenos naturales, como un camino esencial para entender la evolución del conocimiento.

Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservación del ambiente, medios de comunicación, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza.

Reconocer los aportes de las ciencias experimentales a la explicación del universo (macro y micro).

Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenómenos de diferente complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean estas experimentales o aplicadas.

Adquirir una actitud crítica, reflexiva, analítica y fundamentada en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales.

Page 3: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

del estudio de elementos radioactivos para generar conciencia de las consecuencias biológicas de la radiación, y argumentar los efectos positivos de su utilización y su influencia en el ambiente.

4.- RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1.- EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL

ÁREA

EJES DE APRENDIZAJE EJES TRANSVERSALES

Precisamente, por todo lo expuesto, el eje curricular integrador de la propuesta programática de esta ciencia es: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural y tecnológico, ya que se considera imprescindible que el estudiante conciba a las ciencias como la oportunidad de comprender el mundo material, su estructura, sus rápidos cambios y el estado de su entorno mediato e inmediato, a fin de que se convierta en el futuro generador de soluciones para nuestra situación actual.

1. Reconocimiento de situaciones o cuestiones científicamente investigables; esto significa que podrán identificar los tipos de preguntas o cuestiones específicas que la ciencia intenta responder o comprobar en una determinada situación.2. Identificación de la evidencia en una investigación científica; este proceso implica la identificación o propuesta de la evidencia necesaria para contestar a preguntas planteadas en una investigación científica, o de procedimientos necesarios para recolectar datos. Puede evaluarse mediante la presentación de un informe de investigación en el que los estudiantes describen el procedimiento que hace falta para obtener la evidencia adecuada.3. Formulación o evaluación de conclusiones; este proceso relaciona las conclusiones formuladas con la evidencia en la que se basan. Puede evaluarse proporcionando el informe de una investigación con sus conclusiones para que se realice una valoración crítica, o la deducción de una o varias conclusiones alternativas y coherentes con la evidencia dada.4. Comunicación de conclusiones válidas; este proceso valora la apropiada expresión verbal en la que se destaca la capacidad de argumentar las conclusiones que se deducen de la evidencia disponible. Puede evaluarse con la presentación de una situación que necesita información de fuentes diferentes que apoyan una determinada conclusión. Lo importante es la claridad en la comunicación más que la conclusión, siempre que sea coherente con el conocimiento científico.5. Demostración de comprensión de conceptos científicos; este proceso evidencia la capacidad de utilizar los conceptos en contextos distintos que en los que se aprendieron. Esto supone no solo la evocación sino la transferencia de conocimientos en explicaciones o predicciones. Puede evaluarse solicitando explicaciones o predicciones sobre determinadas situaciones, fenómenos o sucesos.

La interculturalidad. La formación de una

ciudadanía democrática. La protección del medio

ambiente. El Cuidado de la salud y los

hábitos de recreación de los estudiantes.

La educación sexual en los jóvenes.

4.2.- TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES CURRICULARES

CALCULO DEL TIEMPO

N° de semanas destinadas al bloque

N° de períodos destinados al desarrollo de la programación

N° de períodos N° total de N° de períodos de evaluaciones

N° de periodos

Page 4: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

semanales períodos e imprevistos destinados al desarrollo del bloque

Bloque N° 1:RELACIONES DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS

(5 semanas) 5 25 3 28

Bloque N° 2:LOS CUERPOS Y LA MATERIA

(5 semanas) 5 25 3 28

Bloque N° 3:AMPLIACIÓN DE NUESTRO CONOCIMIENTO

SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA

(10 semanas) 5 50 6 56

Bloque N° 4:PRINCIPIOS QUE RIGEN LA NOMINACIÓN DE LOS

COMPUESTOS QUÍMICOS

(7 semanas) 5 35 3 38

Bloque N° 5:REACCIONES QUÍMICAS: TRANSFORMACIÓN DE

LA MATERIA Y ENERGÍA

(6 semanas) 5 30 3 33

Bloque N° 6:LA QUÍMICA Y SU INFLUENCIA EN EL

COMPORTAMIENTO DE LAS PARTÍCULAS DE LOS NÚCLEOS ATÓMICOS

(3 semanas) 5 15 2 17

TOTAL (36 semanas) 30 180 20 200

4.3.- DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

BLOQUE N° 1:RELACIONES DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS

Medición y cifras significativas, notación científica. El Sistema Internacional de Unidades. Medición de longitud, masa, volumen, temperatura y densidad. Relación de la Química con las otras ciencias.

BLOQUE N° 2:LOS CUERPOS Y LA MATERIA

Estados físicos de la materia. Sustancias y mezclas Ley periódica. Disposición de la tabla periódica. Predicción de fórmulas mediante el uso de la tabla periódica.

BLOQUE N° 3:AMPLIACIÓN DE NUESTRO

CONOCIMIENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Teoría atómica de Dalton. Composición de las sustancias. Naturaleza de la carga eléctrica. Descubrimiento de los iones El átomo nucleario.

Page 5: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

Números atómicos de los elementos. Isótopos de los elementos. Masa atómica. El átomo de Bohr. Niveles de energía de los electrones. Teoría atómica moderna de Erwin Schrödinger. El átomo de hidrógeno Estructuras electrónicas de los elementos. Diagramado de estructuras atómicas. Representación puntual de Lewis para los electrones Regla del octeto. Energía de ionización y afinidad electrónica. Electrones de valencia. Enlace químico. Enlace iónico. Enlace covalente. Iones poli atómicos. Enlaces metálicos. Propiedades de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos. Fuerzas de atracción intermolecular.

BLOQUE N° 4PRINCIPIOS QUE RIGEN LA NOMINACIÓN

DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS

Números de oxidación. Empleo de iones para escribir las fórmulas de los compuestos Compuestos binarios. Compuestos ternarios. Introducción a la formación de los compuestos cuaternarios Composición cuantitativa de las sustancias El mol. Masa molar. Composición porcentual de las sustancias Fórmula empírica y fórmula molecular. Cálculo de la fórmula empírica Cálculo de la fórmula molecular a partir de la fórmula empírica

BLOQUE N° 5REACCIONES QUÍMICAS:

TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA

Ecuaciones químicas. Escritura y balanceo de ecuaciones (simple inspección) Tipos de reacciones químicas. El calor en las reacciones químicas Introducción a la estequiometria – método de la relación molar Cálculos mol-mol. Cálculos mol-masa. Cálculos masa-masa Cálculos de reactivo limitante, rendimiento y pureza Cálculos de entalpía de reacción

BLOQUE N° 6 Descubrimiento de la radiactividad. Radiactividad natural. Propiedades de las partículas alfa y beta, y de los rayos gamma.

Page 6: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

LA QUÍMICA Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PARTÍCULAS

DE LOS NÚCLEOS ATÓMICOS

Series de desintegración radiactiva. Transmutación de los elementos. Radiactividad artificial. Medición de la radiactividad. Fisión nuclear. Energía nuclear. La bomba atómica. Fusión nuclear. Relaciones entre masa y energía en las reacciones nucleares. Elementos transuránicos

5.- RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA EL DOCENTE

Texto del Ministerio del Ecuador. Aula con facilidad para desarrollar las tareas. Libros, folletos, periódicos. Pizarra de tiza liquida. Ayudas audiovisuales (Infocus, computadora, diapositiva). Marcadores borrables. Borrador para pizarra. Laboratorio. Productos químicos

- Texto del Ministerio del Ecuador.

- Guías del Ministerio de Educación.

- Documentos pedagógicos del Ministerio de Educación con sus Link.

- CHÁVEZ, CARRILLO. NUESTRA Química 1. Cuarta Edición. Riobamba-

Ecuador 2010.

Libros de la Biblioteca de la Institución.

6.- METODOLOGÍAMÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

1. Inductivo: clases interactivas; exposiciones, presentación de videos y diálogos.2. Deductivas: Investigaciones, Investigación de artículos.3. Analíticas: Trabajo de laboratorio, Interpretaciones, demostraciones. Resolución de casos o problemas.4. Dinámicas: Trabajo en grupos, talleres, razonamiento, redacción, exposiciones sustentadas, debatesMÉTODO EXPERIMENTALProcedimientos:1. Observación2. Experimentación3. Comparación

Ciclo de aprendizaje1.- Lluvia de ideas.2.- Formulación de preguntas.3.- Elaboración de gráficos y dibujos.4.- Debate de trabajos dirigidos. Estudios de caso5.- Discusiones sustentadas.6.- Ejercicio de autoevaluación.7.- Aprendizaje basado en problemas.

Mapas mentales. Proyectos Fichas de observación en el

laboratorio. Informes de realización de

prácticas. Debates Portafolios Pruebas orales o escritas Método de caso Diario Talleres Técnica de preguntas Cuestionarios Ensayo

Page 7: CGR   1Plan Curricular Anual - QUIMICA C - copia.docx

4. Abstracción Generar hipótesis5. Generalización.6. Aplicación.

Base estructurada Actuación en clases.

7.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA 8.- OBSERVACIONESBrown, C. y otros (2008). Chemistry (1st. edition). UK: England and Wales, Heinemann International, Pearson Education Limited.Burns, R. (1996). Fundamentos de Química (2.a edición). México D. F.: pHH, Prentice Hall.Dalmau, J. F. y otros (2004). Física y Química 1 (1.a edición). Barcelona: Grupo ANAYA S. A.Green, J. (2008). Chemistry (1st. edition). Australia: IBID Press.Hein, M. (1992). Química (1.a edición). México D. F.: Grupo Editorial Iberoamérica. Neuss, G. (2007). Chemistry (1st. edition). Great Britain: Bell and Blain Ltd., Glasgow.http://www.quimicaorganica.net/http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l0/import.htmlhttp://rodolfobau.blogspot.com/2008/07/quimica-del-carbono.htmlhttp://www.qo.fcen.uba.ar/Cursos/org2/tpl1.pdfhttp://docencia.izt.uam.mx/docencia/alva/labexpsqo1.htmlhttp://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/nutrientes.htm#4http://ciencianet.com/desnaturaliza.htmlhttp://books.google.com/books?id=4h_IosytGvkC&pg=PA165&lpg=PA165&dq=hormonas+pr%C3%A1cticas+de+laboratorio&source=bl&ots=SjnrlVHaJw&sig=tDZWsqLYehol0IAOgKxW9oNIOYg&hl=en&ei=ss7xTI6tD4KKlwem-ImUDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CD4Q6AEwBg#v=onepage&q=hormonas%20pr%C3%A1cticas%20de%20laboratorio&f=falsehttp://guiajuvenil.com/cambios-fisicos/cambios-hormonales-y-la-practica-del-deporte-en-la-adolesc.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_ambientalhttp://www.kalipedia.com/ecologia/tema/quimica-medio-ambiente.html?x=20070924klpcnafyq_154.Keshttp://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/25agua.htmlhttp://www.rinconsolidario.org/aire/Webs/exper.htm#.

ELABORADO REVISADO APROBADODocente:LIC. ANGEL V.SANCHEZ P.

Coordinador de Área:LIC. ANGEL V.SANCHEZ P.

Vice-RectoraMgs. LUPE HERNÁNDEZ

Firma. Firma: Firma:

Fecha18/sept.2015

Fecha18/sept.: 2015

Fecha:18/sept. 2015