Top Banner
NUTRICIÓN LIC. ENF. MAGALY MEDINA ROJAS
42

C.f. nutricion

Jul 19, 2015

Download

Travel

magamed2805
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: C.f. nutricion

NUTRICIÓN

LIC. ENF. MAGALY MEDINA ROJAS

Page 2: C.f. nutricion
Page 3: C.f. nutricion

DIGESTION

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades

constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades

constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar

Page 4: C.f. nutricion

• Estos elementos simples son los nutrientes y podemos utilizarlos para obtener de ellos energía o para incorporarlos a nuestra propia materia viva. Los principales responsables del proceso de la digestión son las enzimas digestivas, cuya función es romper los enlaces entre los componentes de los alimentos

• Estos elementos simples son los nutrientes y podemos utilizarlos para obtener de ellos energía o para incorporarlos a nuestra propia materia viva. Los principales responsables del proceso de la digestión son las enzimas digestivas, cuya función es romper los enlaces entre los componentes de los alimentos

Page 5: C.f. nutricion

EL SISTEMA DIGESTIVOTubo digestivo formado por: boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon.

El intestino grueso. que se compone de: ciego y apéndice, colon y recto.

El hígado con su vesícula biliar y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.

Tubo digestivo formado por: boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon.

El intestino grueso. que se compone de: ciego y apéndice, colon y recto.

El hígado con su vesícula biliar y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.

Page 6: C.f. nutricion

LA BOCA

Page 7: C.f. nutricion

Digestión en la boca

• La saliva contiene un enzima llamado amilasa salivar -o ptialina, que actúa sobre los almidones y comienza a transformarlos en monosacáridos.

• La saliva también contiene un agente antimicrobiano la lisozima, que destruye parte de las bacterias contenidas en los alimentos

Page 8: C.f. nutricion

ESOFAGO

Page 9: C.f. nutricion

EL ESOFAGO

Page 10: C.f. nutricion
Page 11: C.f. nutricion

EL ESTOMAGO……..

Page 12: C.f. nutricion

EL ESTOMAGO…….

Page 13: C.f. nutricion

EL ESTOMAGO……..

Page 14: C.f. nutricion

Digestión en el estómago

En el estómago sobre los alimentos se vierten grandes cantidades de jugo gástrico, que con su fuerte acidez consigue desnaturalizar las proteínas y matar muchas bacterias.

También se segrega pepsina, el enzima que se encargará de partir las proteínas ya desnaturalizadas en cadenas cortas de sus aminoácidos constituyentes. Temperatura 40°

Page 15: C.f. nutricion

INTESTINO DELGADO

Page 16: C.f. nutricion

Digestión intestinal

Nada más entrar el quimo desde el estómago en el duodeno, es neutralizado por las secreciones alcalinas del páncreas, que lo dejan con el grado de acidez necesario para que los diferentes enzimas del intestino delgado actúen sobre él.

Page 17: C.f. nutricion

El páncreas……….

• El jugo pancreático, además de bicarbonato, contiene varios enzimas digestivas, como una potente amilasa, que acaba de romper los almidones.

• También contiene una lipasa, que separa los triglicéridos en ácidos grasos y glicerina y se activa por la presencia de las sales biliares.

• Y enzimas que se encargan de fraccionar las proteínas que no han podido ser digeridas con la pepsina del estómago.

Page 18: C.f. nutricion

El hígado……

Page 19: C.f. nutricion

Intestino delgado• El jugo entérico o jugo

intestinal, contiene diversas enzimas que acaban la tarea de romper las moléculas de todos los nutrientes.

• Las más importantes son las proteasas, que actúan sobre las proteínas.

• Al ser las proteínas los nutrientes más complejos, son los que necesitan de una digestión más complicada y laboriosa.

• El jugo entérico o jugo intestinal, contiene diversas enzimas que acaban la tarea de romper las moléculas de todos los nutrientes.

• Las más importantes son las proteasas, que actúan sobre las proteínas.

• Al ser las proteínas los nutrientes más complejos, son los que necesitan de una digestión más complicada y laboriosa.

Page 20: C.f. nutricion

INTESTINO DELGADO

Page 21: C.f. nutricion

• Se siguen descomponiendo todos los nutrientes, los que ya han alcanzado un tamaño adecuado y son de utilidad atraviesan la pared intestinal y pasan a la sangre.

• La absorción se realiza lentamente, el área desplegada del interior de nuestro intestino es de unos 150 m2 .

• Y al final solo quedan los materiales no digeribles, junto con el agua y los minerales que se han segregado en las diferentes fases del proceso digestivo.

• Se siguen descomponiendo todos los nutrientes, los que ya han alcanzado un tamaño adecuado y son de utilidad atraviesan la pared intestinal y pasan a la sangre.

• La absorción se realiza lentamente, el área desplegada del interior de nuestro intestino es de unos 150 m2 .

• Y al final solo quedan los materiales no digeribles, junto con el agua y los minerales que se han segregado en las diferentes fases del proceso digestivo.

Page 22: C.f. nutricion

INTESTINO GRUESO

Page 23: C.f. nutricion

Intestino grueso• Esta mezcla pasa al intestino grueso,

donde hay una gran cantidad de diversos microorganismos que constituyen la flora intestinal.

• Estos microorganismos mas bacterias, segregan enzimas digestivos muy potentes que son capaces de atacar a los polisacáridos de la fibra.

• En este proceso se liberan azúcares, que son fermentados por ciertas bacterias de la flora produciendo pequeñas cantidades de ácidos orgánicos que todavía contienen algo de energía.

• Estos ácidos, junto con el agua y las sales minerales, son absorbidos dejando el material más seco y hecho un desecho, que se expulsa a través del ano.

• Esta mezcla pasa al intestino grueso, donde hay una gran cantidad de diversos microorganismos que constituyen la flora intestinal.

• Estos microorganismos mas bacterias, segregan enzimas digestivos muy potentes que son capaces de atacar a los polisacáridos de la fibra.

• En este proceso se liberan azúcares, que son fermentados por ciertas bacterias de la flora produciendo pequeñas cantidades de ácidos orgánicos que todavía contienen algo de energía.

• Estos ácidos, junto con el agua y las sales minerales, son absorbidos dejando el material más seco y hecho un desecho, que se expulsa a través del ano.

Page 24: C.f. nutricion
Page 25: C.f. nutricion
Page 26: C.f. nutricion

Transformación de los alimentos

Page 27: C.f. nutricion

NUTRICION

Page 28: C.f. nutricion

ALIMENTO

• Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que contenga uno o varios de los principios que la química a catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas.

• Se define como alimento a cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle perdida de su actividad funcional.

Page 29: C.f. nutricion

TIPOS DE ALIMENTOS

Page 30: C.f. nutricion
Page 31: C.f. nutricion

Los grupos de alimentos

Page 32: C.f. nutricion

Grupos de alimentos

Page 33: C.f. nutricion

CALCULO: Persona 70 kg. 2,500 cal.

• Agua……………………………….... 3 ½ litro• Proteínas ……………………………70 gramos (1)• Grasas…………………………………70 gramos (2)• Almidones y azúcares…………400 gramos (3)• Sales…………………………………….. 4 gramos (4)• Vitaminas…………………………… miligramos (5)• Celulosa………………………………suficiente

• Agua……………………………….... 3 ½ litro• Proteínas ……………………………70 gramos (1)• Grasas…………………………………70 gramos (2)• Almidones y azúcares…………400 gramos (3)• Sales…………………………………….. 4 gramos (4)• Vitaminas…………………………… miligramos (5)• Celulosa………………………………suficiente

Page 34: C.f. nutricion

Requerimientos……

• Calcio, un gramo por día. Fósforo 1 y ½. Hierro 15 miligramos.

• Vitamina A, 5000 unidades diarias, vitamina D 400 a 800 unidades. Vitamina B, de 1,5 a 2 miligramos por cada 1000 calorías. B2, 2 a 3 miligramos. Niacina, 25 miligramos. Vitamina C, 75 miligramos. Vitamina E 1 miligramo.

• CALORIAS de 16 a 20 años:• trabajo muy activo 78 " 54 • trabajo poco activo 59 " 43• inactividad 39 " 37

• Calcio, un gramo por día. Fósforo 1 y ½. Hierro 15 miligramos.

• Vitamina A, 5000 unidades diarias, vitamina D 400 a 800 unidades. Vitamina B, de 1,5 a 2 miligramos por cada 1000 calorías. B2, 2 a 3 miligramos. Niacina, 25 miligramos. Vitamina C, 75 miligramos. Vitamina E 1 miligramo.

• CALORIAS de 16 a 20 años:• trabajo muy activo 78 " 54 • trabajo poco activo 59 " 43• inactividad 39 " 37

Page 35: C.f. nutricion
Page 36: C.f. nutricion

PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA

Page 37: C.f. nutricion
Page 38: C.f. nutricion
Page 39: C.f. nutricion

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA DIETA.

• BULIMIA ANOREXIA

• DESNUTRICION-anemias

Page 40: C.f. nutricion

DESNUTRICION• BERIBERI: Enfermedad producida por una

deficiencia de la Vitamina B1 • ESCORBUTO: Enfermedad causada por falta de

Vitamina C • KURIOSHARCAR: Enfermedad producida por la

deficiencia de Proteínas, Calorías y Vitaminas • PELAGRE: Enfermedad producida por falta de

Vitamina. • RAQUITISISMO: Enfermedad producida por la

falta de Vitamina D

• BERIBERI: Enfermedad producida por una deficiencia de la Vitamina B1

• ESCORBUTO: Enfermedad causada por falta de Vitamina C

• KURIOSHARCAR: Enfermedad producida por la deficiencia de Proteínas, Calorías y Vitaminas

• PELAGRE: Enfermedad producida por falta de Vitamina.

• RAQUITISISMO: Enfermedad producida por la falta de Vitamina D

Page 41: C.f. nutricion

LA ALIMENTACION BALANCEADA ES SALUD

Page 42: C.f. nutricion

GRACIAS