Top Banner
7/23/2019 Certamen Geologia General http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 1/22  Universidad La República.  TNS en Minería.  Geología General. CERTAMEN GEOLOGÍA GENERAL
22

Certamen Geologia General

Feb 19, 2018

Download

Documents

Ramirez Ramirez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 1/22

  Universidad La República.

  TNS en Minería.

  Geología General.

CERTAMEN

GEOLOGÍA GENERAL

Page 2: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 2/22

Page 3: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 3/22

Page 4: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 4/22

Page 5: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 5/22

Page 6: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 6/22

Page 7: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 7/22

Asignatura: Geología General

Profesor: Santiago Zapata Caceres.

Alumno: Nelson Meneses Astudillo.

CON RESPECTO AL “APUNTE ! GEOLOG"A GENERAL#$ RESPON%A!

George Buffon, en el siglo !, reali"o un primer tra#a$o acerca de la formaci%n de la tierra,

& lo llamo 'Teoría de la Tierra(, in)estigue a tra)*s de #+sueda en la -e# o en medios

impresos & epliue como Buffon )e la formaci%n de la tierra, moti)o por el cual es

o#ligado a retractarse ante la /acultad de Teología de 0a So#orna

1n la Teoría de la Tierra, Buffon, como muc2os de sus contempor3neos, defendi% planteamientos neptunianos a fin de eplicar la formaci%n de monta4as, continentes, rocas

& minerales, así como la aparici%n de los f%siles en distintos estratos & naciones. 1n

las 5pocas de la naturale"a, com#in% sin em#argo, las opiniones neptunistas con las

)ulcanistas, eplicando ue la formaci%n de las estructuras geol%gicas era producto del

calor ue ueda#a en la Tierra desde su proceso de formaci%n 6a partir de un tro"o

Page 8: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 8/22

arrancado del Sol por el c2oue o la cercanía de un cometa7. 1l estado incandescente

 $unto con las corrientes de agua & aire constitu&eron las distintas rocas & )etas minerales.

0a Tierra se enfrío desde el Polo Norte 2acia el 1cuador & a medida ue se producía este

enfriamiento, aparecieron las llu)ias, & las especies. 0as mismas se produ$eron a partir de

la materia org3nica primiti)a ue se encontra#a en forma de mol*culas ue se unieron

espont3neamente para constituir organismos )i)ientes, muc2os de los cuales

desaparecieron al no ser capaces de reproducirse. Seg+n Buffon, como los primeros

conglomerados de mol*culas eran grandes, las especies ue se originaron m3s al norte

tam#i*n lo eran 6se #asa#a en los descu#rimientos de mamut & mastodontes en Si#eria,

Am*rica del Norte, etc.7 & a medida ue descendían 2acia el 1cuador i#an siendo m3s

 peue4os.

1sta teoría tu)o implicaciones o deri)aciones discriminatorias al 2acerle conce#ir a los

animales de Am*rica m3s peue4os & d*#iles, inclu&endo a los seres 2umanos, a los ue

aplic% criterios pe&orati)os so#re su peue4e", ineptitud, )agancia, reducidos %rganos

seuales & otras consideraciones, ue fueron o#$eto de contundentes críticas por parte de

Ben$amín /ran8lin & T2omas 9efferson, entre otros. 0os criterios de Buffon en tal sentido

serían eacer#ados por Cornelio de Pau.

Como Buffon considera#a ue la materia org3nica forma#a una especie de molde o matri"

en ue se forma#a cada %rgano del em#ri%n ;una especie de guardi3n de la forma ue setransmitía a la descendencia; & rec2a"a#a el concepto de familia o de cualuier otra

clasificaci%n superior, se neg% a aceptar el transformismo de las especies. 1n ese sentido

epres% ue si se admitía la eistencia de la familia entre los animales & las plantas,

entonces 2a#ía ue admitir la formaci%n de ellas a tra)*s del cru"amiento, la )ariaci%n

sucesi)a & la degeneraci%n de las especies, de modo ue el #urro sería un ca#allo

degenerado, el mono un familiar del 2om#re o am#os compartían un origen com+n, 2asta

llegar a pensar ue todos los organismos pro)ienen de un s%lo animal ue con el paso deltiempo se perfeccion% & degener% para producir todas las ra"as de los otros animales.

Todo lo contrario a lo ue <arin insistiría m3s tarde para eplicar su teoría de la

e)oluci%n, a partir de unos pocos troncos comunes.

Buffon fue uno de los primeros en #rindar sin em#argo una teoría co2esionada so#re el

origen de la tierra & el sistema solar 6#as3ndose en las tesis netonianas, pero tam#i*n

Page 9: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 9/22

mecanicistas7, destacando la gran cantidad de a4os necesaria para las etapas geol%gicas,

ue luego C2arles 0&ell ampliaría so#remanera. <efendi% la unidad de la especie 2umana

& eplic% ue *sta sigui% los mismos procesos ue los dem3s animales, si #ien con un

desarrollo superior de las cualidades intelectuales, donde el lengua$e $ug% un papel

importante para la )ida social. A todo ello 2a& ue a4adir su tratado so#re mineralogía,

 pero especialmente su gran o#ra "ool%gica, la m3s importante del Siglo de las 0uces, &

ue fue no s%lo mu& utili"ada & traducida en esa centuria sino tam#i*n en el siglo =>=, de

modo ue la citan todos los #i%logos de entonces, incluido <arin.

CON RESPECTO AL “APUNTE &! A'("ENTES SE%"'ENTAR"OS#$

RESPON%A!

a. ?na primera clasificaci%n de los am#ientes sedimentarios con respecto a su #ase

geogr3fica, lo di)ide en tres con$untos:

i. Continentales

ii. <e Transici%n

iii. Marinos

A)bien*e Sedi)en*ario! son los medios en donde se acumulan sedimentos, los cuales

se consolidan formando de esta manera un determinado tipo de roca sedimentaria. Seg+n

sean los factores ue rigen al medio, & ue m3s adelante )eremos, dar3n una roca con

características propias ue las diferenciaran de otras de su mismo tipo.

Con*inen*ales! 

Am#iente Glacial: Se caracteri"a por sus #a$as temperaturas, las cuales limitan el

Page 10: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 10/22

crecimiento de las plantas & restringen la fauna a las especies m3s resistentes. 0a energía

es casi totalmente de 2ielo en mo)imiento & la de la corriente de agua fundida. 0as

condiciones limitantes inclu&en el tama4o & el espesor del glaciar & la configuraci%n de la

superficie del terreno glaciado. 0os materiales del medio son totalmente cl3sticos & )arían

desde #loues gigantescos 2asta la arcilla m3s fina. 0os factores #iol%gicos son

desprecia#les en lo ue respecta a su contri#uci%n a los sedimentos.

Am#iente Alu)ial: 1l alu)i%n es material detrítico transportado & depositado transitoria o

 permanentemente por una corriente de agua, ue puede ser repentina & pro)ocar

inundaciones. Puede estar compuesto por arena, gra)a, arcilla o limo.

Se acumula en a#anicos alu)iales, cauces de corrientes flu)iales, llanuras de inundaci%n &

deltas. A menos ue se especifiue otra cosa, el t*rmino alu)i%n se refiere a material no

consolidado. 1n algunos lugares tam#i*n se le llama alu)i%n a los aludes o a)alanc2as.Am#iente /lu)ial: ?n río es una corriente natural de agua ue flu&e con continuidad.

Posee un caudal determinado, rara )e" constante a lo largo del a4o, & desem#oca en el

mar, en un lago o en otro río, en cu&o caso se denomina afluente. 0a parte final de un río

es su desem#ocadura. Algunas )eces terminan en "onas des*rticas donde sus aguas se

 pierden por infiltraci%n & e)aporaci%n@ es el caso de los ríos al%ctonos 6llamados así

 porue sus aguas proceden de otros lugares con clima m3s 2+medo7, como el caso del

8a)ango en el falso delta donde desem#oca, numerosos uadis 6adi en ingl*s7 del

S32ara & de otros desiertos. 0os cursos flu)iales ue son mu& estrec2os, se secan en

alguna parte del a4o o tienen poco caudal reci#en los nom#res de riac2o, riac2uelo,

ue#radaarro&o.

Am#iente 0acuestre: 0os lagos se forman en depresiones topogr3ficas creadas por una

)ariedad de procesos geol%gicos como mo)imientos tect%nicos, mo)imientos de masa,

)olcanismo, formaci%n de #arras, acci%n de glaciares e incluso impactos de meteoritos.

Tam#i*n eisten lagos creados artificialmente por la construcci%n de una presa. 1s un

sistema din3mico ue e)oluciona lentamente con el tiempo & el clima. <urante miles &

millones de a4os, los sedimentos se )an depositando en el fondo de los lagos,

acumul3ndose en espesores de metros 2asta decenas de metros. Al mismo tiempo, los

 pantanos o los cinturones de )egetaci%n #oscosa pueden coloni"ar la parte central. ?n

lago con el tiempo se puede rellenar, & no funcionar &a m3s ue como un estanue,

Page 11: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 11/22

despu*s se con)ierte en un pantano & m3s tarde puede llegar a ser un #osue 2+medo

6en las "onas ue siguen teniendo #astante 2umedad7. A medida ue el lago es m3s

 profundo, m3s importante es la inercia t*rmica & uímica de la masa de agua. Por el

contrario, algunos grandes cuerpos de aguas superficiales como los lagos poco profundos

son mu& sensi#les & responden inmediatamente a los cam#ios am#ientales 6clima,

2idrología, contaminaci%n, las acti)idades 2umanas7. 1sto es aplica#le tam#i*n, pero a

otras escalas espacio;temporales a los estanues & los mares.

Am#iente 1%lico: 0a erosi%n e%lica es el desgaste de las rocas o la remoci%n del suelo

de#ido a la acci%n del )iento. 1l )iento es un agente de modelado del relie)e ue puede

acarrear grandes cantidades de pol)o a tra)*s del mundo, pero los granos de arena solo

 pueden ser transportados a distancias relati)amente cortas. 1l cuar"o es el mineral m3s

a#undante en las partículas de arena@ normalmente es resistente a la meteori"aci%nuímica, a la disoluci%n & a la a#rasi%n, es decir, ue la erosi%n e%lica es referente al

)iento con la arenilla ue se encuentra en la tierra. Parece ue el agua pudo 2a#er sido el

agente original ue ocasion% la concentraci%n de las potentes masas de arena de los

desiertos, el )iento sería el agente de redistri#uci%n & la g*nesis de un amplio muestrario

de formas sedimentarias. 1l )iento es un efica" agente de erosi%n capa" de arrancar,

le)antar & transportar partículas, sin em#argo, su capacidad para erosionar rocas

compactas & duras es limitada. Si la superficie est3 constituida por roca dura, el )iento es

incapa" de pro)ocar cam#ios aprecia#les de#ido a ue la fuer"a co2esi)a del material

ecede a la fuer"a e$ercida por el )iento. Dnicamente en auellos lugares en donde la

superficie epuesta contiene partículas minerales sueltas o poco co2esi)as, el )iento

 puede manifestar todo su potencial de erosi%n & transporte. 0a )elocidad determina la

capacidad del )iento para erosionar & arrastrar partículas, pero tam#i*n influ&e el car3cter

de los materiales, la topografía del terreno, la eficacia protectora de la )egetaci%n.

%e Transici+n! 

Pla&as: <ep%sitos de arena & gra)a acumulados por el olea$e en la costa.

<eltas: 1tensas acumulaciones de arena & limos aportados por un río en su

desem#ocadura.

Page 12: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 12/22

1stuarios: desem#ocaduras flu)iales amplias, con gran influencia marina, de#ido a una

diferencia de altura nota#le entre la marea alta & #a$a.

Marismas & al#uferas: 0agunas costeras, de agua dulce o salada.

'arinos! 

0a Geología Marina constitu&e la rama de las ciencias geol%gicas ue trata del estudio de

la geología de los fondos oce3nicos. 0a metodología de estudio en este campo dista

muc2o de la 2a#itual para los tra#a$os de geología en el continente. 0os m*todos

com+nmente utili"ados son físicos, concretamente geofísicos. No es de etra4ar, pues,

ue su desarrollo 2a&a estado condicionado por la e)oluci%n de la física.

Aparte de los medios sedimentarios de transici%n entre el continente & el mar, los medios

 puramente marinos los constitu&en la plataforma continental por un lado & el #orde precontinental & la llanura a#isal por el otro.

Plataforma: 1s un 3rea de dominio de sedimentaci%n de limos & lutitas, aunue pueden

eistir capas intercaladas arenosas originadas durante las grandes tormentas 6storm sand

>a&ers7. <e#ido al gran dominio de )ida 6en especies e indi)iduos7 el sedimento se 2alla

frecuentemente #iotur#ado &, adem3s, no es raro encontrar capas formadas por la

acumulaci%n de conc2as.

Arrecifes: es un dep%sito calc3reo de restos de organismos ue poseían un potencial

ecol%gico suficiente para mantener en posici%n de )ida, en estructura rígida & resistente al

olea$e, & ue originan acumulaciones de geometría característica. 1isten muc2os

t*rminos para designar los diferentes tipos de dep%sitos, de los ue s%lo citaremos:

 #io2ermo, caracteri"ado por ser estructuras de crecimiento con tendencia a forma dedomo, rodeados por otras litologías, & #iostroma, correspondiente a geometría de

tendencia estratificada.

Talud: se acumulan los materiales depositados en la parte eterna de la plataforma

Page 13: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 13/22

continental & ue 2an desli"ado por el talud. 0a sedimentaci%n en este 3rea ser3

dominantemente arcillosa sin intercalaciones de ni)eles olistostr%micos.

Si eiste la desem#ocadura de un ca4%n su#marino, *ste construir3 su típico a#anico de

 posicional, formado por series dominantemente tur#idíticas.

Tanto los materiales de #orde continental, como los propios de a#anicos su#marinos,

 pasan lateralmente a los sedimentos m3s profundos. 1stos est3n formados por delgadas

capas de material transportado por corrientes de tur#ide" & por sedimento aut%ctono,

constituido, en gran parte, por margas pel3gicas en las ue a#undan las conc2as de los

foraminíferos. 1n las 3reas donde no llega el material detrítico, se depositan materiales

mu& finos ue se 2allan en suspensi%n en las aguas & conc2as de foraminíferos

 pel3gicos, o #ien, a la acumulaci%n de conc2as de radiolarios, origin3ndose, en este caso,

una roca silícea 6radiolarita7.

CON RESPECTO AL “APUNTE ,! ESTRUCTURAS GEOLOG"CAS#$

RESPON%A!

a. Seg+n el apunte, defina & grafiue@ Eum#o & Manteo o Bu"amiento.

Eum#o: es la medida del 3ngulo formado entre el norte geogr3fico & la línea de

intersecci%n 6tra"a7 de la superficie de una capa 6u otra estructura7 con un plano

2ori"ontal.

Bu"amiento: es la medida del 3ngulo formado entre la superficie de la capa & un plano

2ori"ontal, medido en un plano )ertical ue sea ortogonal a la tra"a del rum#o.

Page 14: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 14/22

 

 #. <e acuerdo a las definiciones, intente resol)er el siguiente pro#lema:

A partir de una galería ue corre por la )eta, se pro&ecta una estocada en direcci%n del

&acente de F metros de largo. 1l 3ngulo de intersecci%n entre la galería & la estocada es de

H 6medido en PI, plano 2ori"ontal7. Si el rum#o de la )eta es N JH 1 & tiene un manteo

de KLH al -, pro&ecte una c2imenea con !LH de inclinaci%n desde el remate de la estocada

 para cortar perpendicularmente a la )eta.

Pro&ecci%n de la 1stocada en el plano ertical con 0T perpendicular a la corrida: d F sen

O ,! m

0as pro&ecciones se encuentran a escala gr3fica.

Page 15: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 15/22

c. Con respecto a las /alla, defina & di#u$e una falla & una diaclasa

-alla!  1n geología, una falla es una discontinuidad ue se forma por fractura en las

rocas de la corte"a terrestre, a lo largo de la cual 2a 2a#ido mo)imiento de uno de los

lados respecto del otro. 0as fallas se forman por esfuer"os tect%nicos actuantes en la

corte"a. 0a "ona de ruptura tiene una superficie generalmente #ien definida denominada

 plano de falla. 0a formaci%n de fallas es uno de los procesos geol%gicos fundamentales en

la formaci%n de monta4as. Asimismo, los #ordes de las placas tect%nicas est3n formados

 por fallas de 2asta miles de 8il%metros de longitud.

-alla "nversa.

-alla Nor)al.

-alla de R)bo.

Page 16: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 16/22

%iaclasa! 1s una fractura en las rocas ue no )a acompa4ada de desli"amiento de los

 #loues ue determina, no siendo el despla"amiento m3s ue una mínima separaci%n

trans)ersal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las ue sí 2a& desli"amiento delos #loues. Son estructuras mu& a#undantes.

Page 17: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 17/22

-allas de sal*o en direcci+n!  son en general su#;)erticales, & separan #loues

ue se despla"an lateralmente. Seg+n sea el sentido relati)o de despla"amiento

se di)iden en detrosas 6el #loue se mue)e 2acia la derec2a7 o sinestrosas 6el

 #loue se mue)e 2acia la i"uierda7, tomando como criterio el #loue del

o#ser)ador & desli"ando el contrario. Tam#i*n se conocen como fallas

transcurrentes, pero este t*rmino se usa cuando la falla tiene escala regional.

-allas %irec*a o Nor)al!  Son auellas donde el la#io 2undido apo&a so#re el

 plano de falla, mientras ue el #orde ue contiene el suelo ueda le)antado. 1stas

fallas se producen cuando la roca se )e sometida a distensi%n de forma ue los

esfuer"os se compensan a lo largo de una fractura plana de O de 3ngulo o m3s.

-allas de sal*o oblico!  son en las ue 2a& una componente de salto en direcci%n &otra de salto en #u"amiento.

CON RESPECTO AL “APUNTE /! GEOLOG"A %EL SU(SUELO#$ RESPON%A!

Con respecto a las t*cnicas geofísicas usadas en el su#suelo, epliue el m*todo de

eploraci%n sísmica, apo&3ndose en las le&es de refracci%n & reflei%n, para lo anterior  puede apo&arse en gr3ficos e im3genes, &a sea, para #+sueda de minerales, petr%leo, etc.

0a eploraci%n sísmica emplea las ondas el3sticas ue se propagan a tra)*s del terreno

& ue 2an sido generadas artificialmente. Su o#$eti)o es el estudio del su#suelo en

general, lo cual permite o#tener informaci%n geol%gica de los materiales ue lo

conforman. 0a prospecci%n sísmica es una 2erramienta de in)estigaci%n poderosa, &a ue

con ella se puede inspeccionar con #uena resoluci%n desde los primeros metros del

terreno 6sísmica de alta resoluci%n o sísmica superficial7 2asta )arios 8il%metros de

 profundidad 6sísmica profunda. Así, para la sísmica profunda se utili"an fuentes de

energía mu& potentes6eplosi)os o camiones )i#radores7 capaces de generar ondas

Page 18: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 18/22

el3sticas ue llegan a las capas profundas del su#suelo, mientras ue para la sísmica

superficial se utili"an martillos de impacto, rifles sísmicos & eplosi)os de #a$a energía.

0a prospecci%n sísmica se #asa en el mismo principio ue la sismología, consiste en

generar ondas sísmicas mediante una fuente emisora & registrarlas en una serie deestaciones sensoras 6ge%fonos7 distri#uidas so#re el terreno. A partir del estudio de las

distintas formas de onda & sus tiempos de tra&ecto, se consiguen o#tener im3genes del

su#suelo ue luego se relacionan con las capas geol%gicas 6secciones sísmicas, campos

de )elocidades, etc.7.

0as le&es de la reflei%n & la refracci%n se deri)an por el principio de Iu&gens cuando

se considera un frente de onda ue incide so#re una interface plana. 1l resultado final es

ue am#as le&es se com#inan en un +nico planteamiento: en una interface el par3metro

de ra&o, p, de#e tener el mismo )alor para las ondas incidentes, refle$adas & refractadas.

Si el medio consta de un cierto n+mero de capas paralelas, la le& de Snell esta#lece ue

el par3metro del ra&o tiene ue ser el mismo para todos los ra&os refle$ados & refractados

resultantes de un ra&o inicial dado.

El )0*odo de sís)ica de re1racci+n

1l m*todo de sísmica de refracci%n usa una fuente de sonido 6un martillo o una carga de

 p%l)ora negra7, & una unidad de gra#aci%n 6un sism%grafo7, para calcular la secci%n entre la

superficie & la roca del fondo .0a secci%n sísmica ofrece:

Q 1l espesor de capas distintas dentro del material no;consolidado

Q 0a profundidad a la roca

Q 1l tipo de roca al fondo

Page 19: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 19/22

Q 0a integridad de roca al fondo

Q 1l sism%grafo

Los )0*odos Sís)icos de re1le2i+n.

Consiste en generar un frente de ondas ue penetre en el su#suelo, esta energía es refle$ada

en las distintas inter;fases ue eisten en el su#suelo, estas inter;fases responden a

contrastes de impedancia ac+stica, esta es el producto de la )elocidad de propagaci%n de la

onda en el estrato por la densidad del mismo. 0a impedancia ac+stica a posteriori se

relacionar3 con las distintas capas geol%gicas para o#tener un modelo estructural. Todo ello

es logrado gracias a la medici%n con euipos de gra#aci%n mu& sofisticados, el tiempo

transcurrido desde la generaci%n de la onda 2asta ue esta es reci#ida por los sensores

colocados en la superficie 6ge%fonos % 2idr%fonos7. 1stos permiten reci#ir, ordenar e

imprimir las se4ales sísmicas recogidas por los receptores. 1ntre ellos tenemos: los ca#les,

el m%dulo de gra#aci%n, los oscil%grafos & los euipos de gra#aci%n. Para ello se emplean

unos dispositi)os llamados canales. 1l n+mero de estos le)antamientos sísmico depender3

del o#$eti)o del mismo & de las características del euipo de gra#aci%n utili"ado.

CON RESPECTO AL “APUNTE 3! E4PLORAC"ON GEOLOG"CA %EL

PETROLEO#$ RESPON%A!

RCu3les son las condiciones am#ientales para la formaci%n & origen del petr%leo

1l origen del petr%leo est3 en la acumulaci%n de los restos de seres )i)os 6plancton7 ue

)i)en flotando en las aguas de los oc*anos o lagos. 1stos organismos aparecen en todos los

mares del mundo desde 2ace m3s de LL millones de a4os, aunue su a#undancia aumenta

a lo largo de los períodos geol%gicos. Al caer al fondo uedan atrapados en los sedimentos,

& tras el paso de millones de a4os dar3n lugar a rocas de grano mu& fino 6lutitas7. 1stas

rocas se forman #a$o condiciones am#ientales mu& determinadas, acumul3ndose enantiguos sistemas lacustres, pantanosos & de mares poco profundos. Son "onas de alta

 producti)idad de algas & adem3s los fondos se caracteri"an por ser poco oigenado, lo ue

fa)orece la conser)aci%n de los restos.

Page 20: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 20/22

/actores para su formaci%n:

Ausencia de aire.

Eestos de plantas o animales. 6so#re todo plancton marino7.

Gran presi%n de las capas de la tierra.

Altas temperaturas.

0a acci%n de #acterias, los restos de animales & plantas, cu#iertos por arcillas & tierra

durante muc2o millones de a4os sometidos por tanto a grandes presiones & altas

temperaturas, $unto con la acci%n de #acterias anaero#ias 6es decir, ue )i)en en ausencia

de aire pro)ocan la formaci%n del petr%leo.

RCu3les son las características ue de#e tener la roca 2u*sped para atrapar los #olsones de

 petr%leo o gas

1l petr%leo empie"a separarse de la roca madre & migra 2acía la roca 2u*sped

;generalmente una roca con alta porosidad por e$emplo una arenisca. 0o importante es ue

encima ; entonces el tec2o de la roca 2u*sped est3 formada por una roca o una estructura

impermea#le para el petr%leo. 1n esta manera el líuido asociado con gases no puede

escapar 2acía la superficie.

1l sector impermea#le se llama trampa

Page 21: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 21/22

Porosidad! 

0a porosidad es la medida de los espacios 2uecos en una roca, & resulta fundamental

 para ue *sta act+e como almac*n:

Porosidad U 6)olumen de 2uecos V )olumen total7 LL

0a porosidad se epresa como W. Casi todos los almacenes tienen un W entre U & JLU,

& la ma&oría entre LU & XLU.

1isten )arios tipos de porosidad seg+n la conei%n de sus poros:

Conec*ada! poros conectados por un solo lado.

Page 22: Certamen Geologia General

7/23/2019 Certamen Geologia General

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-geologia-general 22/22

"n*erconec*ada! poros conectados por )arios lados. 0as corrientes de agua pueden

desalo$ar el gas & el petr%leo.

Aislada! poros aislados.

E1ec*iva! poros conectados e interconectados.

Per)eabilidad

1s el segundo factor importante para la eistencia de un almac*n. 0a permea#ilidad es

la capacidad de una roca para ue un fluido flu&a a tra)*s de ella & se mide en darc&s,

ue es la permea#ilidad ue permite a un fluido de un centipoise de )iscosidad fluir a una

)elocidad de cmVs a una presi%n de atmVcm. Ia#itualmente, de#ido a la #a$a

 permea#ilidad de las rocas, se usan los milidarcies.