Top Banner
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
65

CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Sep 20, 2018

Download

Documents

trancong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

CÉLULA

COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Page 2: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 3: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

TEORÍA CELULAR: Postulados

1.- Todos los organismos están formados poruna o más células. (Schleiden y Schwann)

2.- Toda célula proviene de otra célulapreexistente. (Virchow y Weismann)

3.- En las células ocurren los procesosmetabólicos para las funciones vitales de losorganismos. (Schwann)

4. Las células contienen el material hereditario,que continúa de generación en generación.

Page 4: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

La estructura básica de una célula consta de:

• MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo y permite el intercambio de materiales.

• CITOPLASMA: solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

• ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos.

Page 5: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

TIPOS DE CÉLULAS

Célula procarionte: • Pequeñas de estructura simple.

• Son unicelulares, aunque pueden formar colonias.

• Pertenecen las cianobacterias (algas verde-azules) y bacterias en general.

Page 6: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

EXTREMÓFILOS

• Viven en condiciones tan extremas como altas concentraciones salinas; temperaturas superiores a los 100°C; incluso en el límite de la estratosfera y en las profundidades del fondo marino.

Page 7: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Células eucariontes:

1.- Célula animal• No posee pared celular

• Contiene centriolos ubicados en el centrosoma

• No posee cloroplastos*

• Poseen distintas formas y estructuras para formar los tejidos en general.

Page 8: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

La babosa marina fotosintética

• “Parece que algún antepasado de esta babosa no sólo robó los cloroplastos del alga que comía, sino que también adquirió los genes que permiten al alga producir clorofila. Es decir, la babosa incorporó a su genoma nuevos genes procedentes de otro organismo, y eso le proporcionó la capacidad de mantener activos los cloroplastos que adquiría en su primera comida. ¡Elysiachlorotica es un transgénico natural!”

Page 9: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

2.- Célula vegetal:• Posee pared celular

• Contiene una gran vacuola central

• Presenta plasmidios, dos tipos: sin pigmentos como los leucoplastos, con pigmentos, como los cloroplastos y cromoplastos.

• No presenta centríolos

Page 10: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 11: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

PREGUNTAS INTRODUCTORIAS

1.- Desde un punto de vista estructural y

funcional, la membrana plasmática se define

fundamentalmente como:

A) Proteica y permeable.

B) Lipídica y semipermeable.

C) Lipoproteica y permeable.

D) Lipoproteica y semipermeable.

E) Proteica y semipermeable

D

Page 12: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

2.-¿Cuál de los siguientes científicos observó por primera vez una célula viva?

a) Robert Hooke.

b) Anton Van Leeuwenhoek.

c) Louis Pasteur.

d) John Watson.

e) John Gurdon

B

Page 13: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

3.- Al realizar un análisis de los componentes de dos células A y B. Los resultados mostraron:

Entonces se puede decir, que la célula A fue extraída de:

a) Un castor b) una cebolla c) un champiñón d) una persona e) no es posible saberlo

Componentes Célula A Célula B

ADN Presente Presente

ARN Presente Presente

ATP Presente Presente

CLOROFILA presente Ausente

Page 14: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

4.- Una célula vegetal, a diferencia de una animal, se caracteriza por poseer:

I) Pared celular.

II) Cloroplastos.

III) Membrana plasmática.

Es (son) correcta(s):

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo I y II.

D) Sólo I y III.

E) I, II y III.

C

Page 15: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

5.- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esta unidad para su óptimo desarrollo necesita de:

I. energía.

II. ADN.

III. compuestos orgánicos.

Es(son) correcta(s):

A) sólo I

B) sólo II

C) sólo III

D) sólo I y II

E) I, II y III

E

Page 16: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

ORGANELOS Y ESTRUCTURAS CELULARES

ORGANELOS DE DOBLE MEBRANA:

1. Las mitocondrias: son organelos delimitados por una membrana doble: una externa, lisa y una interna mucho más impermeable, que presenta numerosos pliegues llamados crestas mitocondriales.

Función: producción de energía que se almacena en la molécula de ATP, utilizada para distintas actividades celulares.

Page 17: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

2. Cloroplastos:

Se encuentran en las células de las plantas y algas, pero no en animales ni hongos.

Función: contienen clorofila, pigmento que sirve a la célula para realizar fotosíntesis.

Page 18: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

3. Núcleo:

Lo delimita la carioteca, presenta poros que permiten la comunicación con el citoplasma.

En su interior se encuentra la cromatina, formada por ADN asociado a histonas.

Función: Contener la información hereditaria, “comandar” al resto de la célula.

Page 19: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

ESTRUCTURA ESPECIAL: MEMBRANA PLASMÁTICA

• Esta formada por una bicapa de fosfolípidos, en la que se encuentran insertas distintos tipos de proteínas.

• Permite el paso de ciertas sustancias desde y hacia fuera de ella.

• Participa en la osmosis, ya que posee acuaporinas.

Page 20: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

La membrana plasmática: barrera receptiva, comunicativa y semipermeable

• La membrana plasmática no es un límite celular pasivo, ya que establece una constante interacción entre su medio interno y el medio que la circunda.

Page 21: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Modelo del mosaico fluido

Es el modelo más aceptado actualmente , fue propuesto por Singer y Nicholson (1972)

La membrana plasmática no es una estructura estática, sus componentes pueden moverse, lo que le proporciona una cierta fluidez.

La fluidez es una de las características más importantes de las membranas.

Page 22: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 23: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

La fluidez depende de factores como :

1.-La temperatura; lafluidez aumenta alaumentar la temperatura.

2.-La naturaleza de loslípidos; la presencia delípidos INSATURADOS y decadena corta favorecen elaumento de la fluidez; lapresencia de colesterolendurece las membranas,reduciendo su fluidez ypermeabilidad.

Page 24: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Características del modelo de MOSAICO FLUIDO:

• 1.-La bicapa lipídica de la membrana es la base o soporte y las proteínas están incorporadas o asociadas a ella, interactuando unas con otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.

• 2.-Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.

• 3.-Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus componentes, fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.

Page 25: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 26: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 27: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 28: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Funciones de la membrana plasmática

• Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno.

• Actúa como barrera semipermeable.

• Permite el paso de algunas moléculas, manteniendo la mayoría de sus productos en el interior.

• Posee funciones de protección, ya que actúa como una barrera que se enfrenta a sustancias nocivas y organismos patógenos.

• Comunica con células vecinas, pues contiene receptores (proteínas).

• Determina la estructura celular, junto al citoesqueleto y la matriz extracelular.

Page 29: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

TRANSPORTE CELULAR

• Se conoce como el proceso de movimiento de sustancias en ambas direcciones de la membrana plasmática.

• El transporte depende de la ESPECIFICIDAD y de la DIRECCIONALIDAD de la membrana plasmática

Page 30: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 31: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Tipos de transporte

• Transporte pasivo (sin energía): movimiento aleatorio de las moléculas por los espacios de la membrana o en combinación con proteínas transportadoras. NO hay gasto de energía, ya que las moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración o del gradiente electroquímico.

• Dos tipos de transporte pasivo.

Page 32: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Difusión simple

• Ciertas moléculas, atraviesan la bicapa a favor del gradiente de concentración.

• El O2,N2 CO2, alcohol, urea y otros.

• La difusión termina cuando se igualan las concentraciones en ambos compartimentos

Page 33: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Difusión facilitada• Las proteínas canal forman canales proteicos en

la membrana, permitiendo el paso de iones, aminoácidos glucosa, entre otras.

• Las proteínas transportadoras se pueden encontrara en la mb. celular o en la mb. De los organelos y pueden ser de dos tipos: Canales iónicos y transportadores.

Page 34: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Canales iónicos: son proteínas que forman canales o poros.

• Se trasportan iones como el Na+ , el Cl- , K+

entre otros.

• Son proteínas que modifican su permeabilidad

Page 35: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Transportadores: también son proteínas; llamadas carriers.

• Estas proteínas experimentan un cambio conformacional.

• Esta modificación estructural hace que la velocidad de transporte sea menor que el de los canales iónicos.

Page 36: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Existen tres tipos de carriers o permeasas:

-MONOTRANSPORTADORA O UNIPORTE: Transfieren UN solo tipo de soluto de un lado al otro de la membrana.

-COTRANSPORTADORA O SIMPORTE: Transfieren DOS tipos de solutos, ambos en el mismo sentido.

-CONTRATRANSPORTADORA O ANTIPORTE: Transfiere DOS tipos distintos de solutos en sentidos contrarios. Es decir, uno ingresa al citoplasma y simultáneamente el otro sale.

Page 37: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 38: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

OSMOSIS• Es un caso especial de difusión simple.

• Es el paso de agua a través de una membrana semipermeable.

• Las moléculas se movilizan desde el lugar de mayor concentración hídrica al de menor concentración.

• El agua atraviesa la mb. Por medio de proteínas transmembrana llamadas acuaporinas.

• También, el agua atraviesa por los espacios que hay entre los fosfolípidos de la bicapa.

Page 39: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

OSMOSIS

Page 40: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Las células pueden entrar en contacto con soluciones de distintas concentraciones de solutos, por ello, se pueden dar tres tipos:

1. Solución isotónica: presenta la misma concentración de agua y de soluto respecto al existente en el interior de la célula.

Page 41: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

2. Solución hipotónica: respecto de otra solución, presenta una menor concentración de solutos y una mayor concentración de agua que la célula.

LISIS en célula animal

TURGENCIA en célula vegetal

Page 42: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

3. Solución hipertónica: es aquella en la que la concentración de soluto es mayor a la de agua, respecto de otra solución que la célula.

CRENACIÓN en célula animal

PLASMÓLISIS en célula vegetal

Page 43: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Osmosis en la célula animal

Isotónico/hipertónico/hipotónico

Célula normal/ crenación/ lisis

Page 44: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Osmosis en la célula vegetal

Hipotónico/isotónico/hipertónico

Turgencia/ célula normal/ plasmólisis

Page 45: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Transporte activo

• Permite a la célula transportar sustancias desde regiones menos concentradas a mas concentradas.

• Es siempre CONTRA el gradiente de concentración

• Es un proceso que necesita GASTO DE ENERGÍA.

Page 46: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

BOMBA DE SODIO-POTASIO

Page 47: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

TRANSPORTE POR VESÍCULAS

• ENDOCITOSIS: se introducen sustancias al interior la célula a través de su membrana.

Dependiendo del material ingresado, podemos encontrar:

• Pinocitosis: permite obtener líquidos desde el exterior celular.

Page 48: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Fagocitosis: la célula genera proyecciones de la mb. y del citoplasma llamados pseudópodos.

• Rodean a una partícula sólida, los pseudópodos se fusionan y forman una vesícula endosómica, luego se fusiona con lisosomas y forma la vesícula fagosómica, que en su interior contiene restos celulares, entre otros.

Page 49: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Endocitosis mediada por receptor: se produce una invaginación de la mb. plasmática cuando una molécula determinada (ligando) se une a su receptor (proteína especifica).

• Una vez formada la vesícula, se une a otras formando una estructura mayor llamada endosoma.

Page 50: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 51: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Exocitosis: trasporte de moléculas empaquetadas en vesículas, hacia el exterior celular.

• La vesícula secretora se fusiona con la mb. Plasmática y libera su contenido al exterior de la célula.

• Se liberan hormonas, enzimas digestivas y neurotransmisores

Page 52: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Preguntas1.- La figura muestra una vesícula pequeña en el interior de otra que tiene un volumen 5 veces mayor. Ambas están sumergidas en un contenedor con solución acuosa de

sacarosa 10 mM. Se indica el contenido inicial de cada vesícula. Las membranas de

estas vesículas son elásticas y permeables sólo al agua.

Al respecto, ¿qué se observará cuando el sistema alcance el equilibrio?

A) Ambas vesículas colapsarán.

B) La vesícula pequeña se expandirá en un 50%.

C) La vesícula grande reducirá su volumen 5 veces.

D) Ambas vesículas alcanzarán el volumen del contenedor.

E) La vesícula pequeña alcanzará el volumen de la más grande

E

Page 53: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

2.- Ordena las siguientes estructuras de acuerdo a la trayectoria de una proteína secretada.

I- membrana plasmática

II- vesículas post Golgi

III- retículo endoplasmático

IV- aparato de Golgi

A) IV-II-III-I

B) II-III-I-IV

C) III-II-IV-I

D) III-IV-II-I

E) IV-II-III-I

D

Page 54: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

3.- Al sumergir una célula humana viva en una solución hipotónica, el agua

A) tenderá a difundirse al interior de la célula.

B) se difundirá, saliendo de la célula.

C) no presentará movimiento neto.

D) se desplazará al interior por endocitosis

E) saldrá de la célula por exocitosis.

A

Page 55: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

4.- En la figura se muestra un experimento en el cual se ha puesto una bolsa membranosa cerrada conteniendo una solución acuosa de proteínas, en el interior de un vaso que contiene sólo agua:

Del experimento, se puede deducir correctamente que

I) la membrana es semipermeable. II) el movimiento de las moléculas es por osmosis. III) las proteínas son muy grandes para atravesar los poros de la membrana.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III.

E

Page 56: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

ORGANELOS DE MEMBRANA SIMPLE.

1. RETICULO ENDOPLASMATICO

A. RER: Sistema de membranasformadas por vesículas que seoriginan a partir de laenvoltura nuclear. Presentaribosomas en su caracitoplasmática.

FUNCIÓN: participa en la síntesisde proteínas que serán parte de lamb. Plasmática o que seexportarán fuera de lacélula.(hormonas proteicas yenzimas digestivas, por ejemplo)

Page 57: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

B. REL: posee la misma estructura del RER pero sin ribosomas.

Función: se sintetizan los lípidos de las mbs. Celulares, síntesis de hormonas esteroidales en las gónadas, detoxificación de drogas en los hepatocitos, captura de calcio en la contracción muscular, donde adquiere el nombre de retículo sarcoplásmico.

Page 58: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

2. PEROXISOMAS

Son vesículas pequeñas que se originan a partir del REL.

Función: con sus enzimas, degradan sustancias tóxicas sobrantes del metabolismo celular.

Page 59: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

3. APARATO DE GOLGI

Está formado por sacos membranosos aplanados y apilados (dictiosomas), provenientes del RE.

Función: Se encarga de la modificación química, empaquetamiento y transporte de proteínas y lípidos, formando vesículas, para ser parte de la mb. plasmática o para exportarlas.

Algunas veces estas vesículas se quedan en el citoplasma y se denominan lisosomas.

Page 60: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

4. Lisosomas

Vesículas originadas en el Golgi, contienen enzimas digestivas.

Función: digieren estructuras celulares y sustancias extrañas que ingresan en la célula.

Participan en la apoptosiso muerte celular programada.

Page 61: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Otras estructuras celulares

Page 62: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.
Page 63: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Compuestos por ARN y proteínas

• Sitio de la síntesis proteica

• Asociados con el retículo endoplásmico o libres

• Más grandes que los de procariotas (80S).

Ribosomas

Page 64: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

Estructuras de soporte y locomoción.

CITOESQUELETO• Conjunto de

filamentos que sirven de soporte a los orgánulos y da forma a la célula.

• Permite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma.

Page 65: CÉLULA - sgcciencias.files.wordpress.com · Funciones de la membrana plasmática •Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. •Actúa como barrera semipermeable.

• Los cilios y los flagelos son unas proyecciones largas y finas de la superficie celular

• Son prácticamente idénticas, excepto en su longitud.

• Los cilios son cortos y se encuentran en abundancia

• Los flagelos son más largos y escasos .

Cilios y flagelos