Top Banner
BIENVENIDOS V CONFERENCIA EPISCOPAL DE APARECIDA
61

Celam aparecida mayo2007_61

Jul 20, 2015

Download

Spiritual

PMKT_IPAD
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Celam aparecida mayo2007_61

BIENVENIDOS

V CONFERENCIA EPISCOPAL DE

APARECIDA

Page 2: Celam aparecida mayo2007_61

“VISION GLOBAL DE APARECIDA Y CLAVES PARA

SU LECTURA”

Page 3: Celam aparecida mayo2007_61

Va Conferencia General del Episcopado

Latinoamericano y del Caribe

Page 4: Celam aparecida mayo2007_61

V CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

V CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

¿Qué es una CG?

Es una Asamblea del Episcopado de Latinoamérica y el Caribe convocada por el Santo Padre para:

a) Reflexionar sobre la realidad del Continente y sus cuestiones comunes;b) En oración discernir en ella el querer de Dios;c) Ayudarse mutuamente con orientaciones comunes y apoyos solidarios.

Es un momento de Cenáculo: Hechos 1, 12-14;2,1-4

Mayo 2007

BRASIL

Page 5: Celam aparecida mayo2007_61

HACIENDO MEMORIA

DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y

DEL CARIBE

Page 6: Celam aparecida mayo2007_61

RIO DE JANEIRO... 1955

JERUSALÉN.... SIGLO I

VATICANO II ......1965

MEDELLIN....1968

PUEBLA...1979

STO. DOMINGO 1992

APARECIDA 2007

Page 7: Celam aparecida mayo2007_61

¿Cuántas hemos tenido?¿Cuántas hemos tenido?

II. MEDELLÍN (1968)II. MEDELLÍN (1968)

III. PUEBLA (1979) III. PUEBLA (1979)

IV. SANTO DOMINGO (1992)IV. SANTO DOMINGO (1992)

I. RÍO DE JANEIRO – (1955)I. RÍO DE JANEIRO – (1955)

Page 8: Celam aparecida mayo2007_61

I CONFERENCIA GENERAL DE

RIO DE JANEIRO

Page 9: Celam aparecida mayo2007_61

1a. ASAMBLEA DE LOS OBISPOS DE AMERICA LATINA Y CARIBE - 1955

RIO DE JANEIRO

Page 10: Celam aparecida mayo2007_61

1. POCOS SACERDOTES2. COMUNISMO3. SECTAS4. ESPIRITISMO5. PROTESTANTISMO6. VOCACIONES7. INSTRUCCIÓN RELIGIOSA8. CELAM- 1955

ASUNTOS:

Page 11: Celam aparecida mayo2007_61

Cronología

• I CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO

• Convocada por el Papa Pío XII

• Celebrada en la ciudad de Río de Janeiro los días 25 de julio al 4 de agosto de 1955

• Objetivo: El estudio en forma concreta y con soluciones prácticas de los puntos más fundamentales y urgentes del problema religioso de América Latina desde el doble aspecto de la defensa y de la conquista apostólica.

Page 12: Celam aparecida mayo2007_61

II CONFERENCIA GENERAL DE

MEDELLIN

Page 13: Celam aparecida mayo2007_61

MEDELLÍN 1968

“LA IGLESIA EN LA ACTUAL

TRANSFORMACIÓN DE AMERICA

LATINA A LA LUZ DEL CONCILIO”

Page 14: Celam aparecida mayo2007_61

Cronología . . .

II CONFERENCIA GENERAL - II CONFERENCIA GENERAL - MedellínMedellín ( 1968) ( 1968)

Se aprovechó la circunstancia de la celebración del Congreso Eucarístico en Colombia donde se anunció la presencia del Papa Pablo VI

• Objetivo: aplicar el Concilio Vaticano II a la realidad Latinoamericana

• Tema: “La Iglesia en la actual Transformación de América Latina a la Luz del Concilio”.

Page 15: Celam aparecida mayo2007_61

III CONFERENCIA PUEBLA

Page 16: Celam aparecida mayo2007_61

PUEBLA MEXICO 1979

“ La Evangelización en el presente y futuro de América Latina

Page 17: Celam aparecida mayo2007_61

Cronología . . .

III CONFERENCIA GENERAL - III CONFERENCIA GENERAL - PueblaPuebla ( 1979)(1979)

Es Convocada originalmente por el Papa Pablo VI, luego confirmada por el Papa Juan Pablo II

Como horizonte de trabajo se tiene la “Evangelii Nuntiandi”, y los desafíos que plantea el discurso y las prácticas de la “liberación”

Tema: “El Presente y el Futuro de la Evangelización en América Latina”.

Page 18: Celam aparecida mayo2007_61

IV CONFERENCIA SANTO DOMINGO

Page 19: Celam aparecida mayo2007_61

SANTO DOMINGO, 1992 REPUBLICA DOMINICANA

“ Nova Evangelização, Promoção Humana e Cultura Cristã.”

Page 20: Celam aparecida mayo2007_61

Cronología . . .

IV CONFERENCIA GENERAL - IV CONFERENCIA GENERAL -

Santo Domingo Santo Domingo ( 1992) ( 1992)• Convocada por Papa Juan Pablo II

• El contexto histórico es la celebración de los 500 años del inicio de la evangelización

Tema: “Nueva evangelización, promoción humana, cultura cristiana. Jesucristo ayer, hoy y siempre”

Page 21: Celam aparecida mayo2007_61

CONCLUSIÓN

• UNA PREGUNTA:

¿Qué es lo que nos queda de los Documentos de estas cuatro Conferencias Generales, han sido valoradas y comprendidas?

Page 22: Celam aparecida mayo2007_61

A manera de conclusión:

Las Conferencias Generales del Episcopado, son reuniones de Obispos en las cuales los pastores analizan la vida de la Iglesia en sus territorios, descubren aspectos positivos y negativos, identifican problemas comunes, y deliberan de común acuerdo sobre las soluciones y líneas de acción pastoral.

Es bueno aclarar que las Conferencias Generales no son del CELAM, sino de los Obispos con el Papa, y que son las Conferencias Episcopales las principales protagonistas responsables de la preparación, celebración y aplicación de las mismas, con la ayuda subsidiaria del CELAM.

Page 23: Celam aparecida mayo2007_61

Va Conferencia General del Episcopado

Latinoamericano y del Caribe

Page 24: Celam aparecida mayo2007_61

ANTES DE COMENZAR

Surgen una serie de preguntas:– ¿Cómo hacer comprensible la Buena

Nueva del Reino a un medio inserto en un mundo globalizado?

– ¿Cómo hablar de Dios en medio de una modernidad en crisis?

– ¿Cuál es el lenguaje adecuado, capaz de comunicar el acontecimiento salvador de Jesucristo, hoy y en nuestra Región?

Page 25: Celam aparecida mayo2007_61

DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO PARA QUE NUESTROS JESUCRISTO PARA QUE NUESTROS

PUEBLOS EN EL TENGAN VIDA.PUEBLOS EN EL TENGAN VIDA.

““YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”(Jn 14,6)YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”(Jn 14,6)

TEMA CENTRAL

Page 26: Celam aparecida mayo2007_61

CAMBIOS EN LA REALIDAD DEL CONTINENTE:CAMBIOS EN LA REALIDAD DEL CONTINENTE:A. LO QUE NO HA CAMBIADO: LA INJUSTICIA

SOCIAL

B. LO AGRAVANTE Y NUEVO: GLOBALIZACIÓN

LA TÉCNICA – LA ECONOMÍA – LA POLÍTICA – LO SOCIAL - LO CULTURAL – LA EDUCACIÓN – LOS MCS

LUCES Y SOMBRAS EN EL MUNDO DE: LUCES Y SOMBRAS EN EL MUNDO DE:

V CONFERENCIA GENERALV CONFERENCIA GENERAL

Page 27: Celam aparecida mayo2007_61

V CONFERENCIA GENERALV CONFERENCIA GENERAL

BRASIL (2007)BRASIL (2007)

Contexto histórico:– Globalización– Nueva Cultura– Nuevo Ambiente Comunicacional:

» Interactividad mayor: Internet» Cultura de imagen» Nuevos Lenguajes» Multimedialidad

Page 28: Celam aparecida mayo2007_61

¿QUÉ CONTIENE?

PRESENTACIÓN

CARTA DE S.S. BENEDICTO XVI

DISCURSO INAUGURALDE S.S. BENEDICTO XVI

SIGLAS

INTRODUCCIÓN

Page 29: Celam aparecida mayo2007_61

Los obispos reunidos en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y El

Caribe quieren impulsar, con el acontecimiento celebrado en Nuestra Señora de Aparecida y con el documento final que resume las conclusiones de su diálogo, una

renovación de la acción de la Iglesia.

Page 30: Celam aparecida mayo2007_61

Quieren iniciar una nueva etapa pastoral, en las actuales circunstancias históricas, marcada por un fuerte ardor

apostólico y un mayor compromiso misionero para proponer el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida

que Dios brinda a los hombres.

Page 31: Celam aparecida mayo2007_61

¿QUE CONSTATAMOS EN LA VIDA CONCRETA DE LA IGLESIA?

SANTIDAD DE VIDA

COMUNIÓN ECLESIAL

CLARIDAD

COMPROMISO SOLIDARIO

MISIÓN EVANGELIZADORA

A. VIDA NUEVA

Discípulos de Jesucristo

Page 32: Celam aparecida mayo2007_61

IDENTIDAD CATÓLICA DÉBIL (MINISTROS Y LAICOS)

CATÓLICOS INCONSECUENTES

BAUTIZADOS “AGNÓSTICOS”

ÉXODO A OTRAS OPCIONES RELIGIOSAS

Page 33: Celam aparecida mayo2007_61

DISCÍPULOS DE JESUCRISTODISCÍPULOS DE JESUCRISTO

VOCACIÓNFORMACIÓN

MISIÓN

MARÍAMARÍA: Modelo, Madre y Educadora

MISIONEROS DE LA ESPERANZAMISIONEROS DE LA ESPERANZA

PROFETAS TESTIGOS SERVIDORES

Page 34: Celam aparecida mayo2007_61

CON NUEVOS MÉTODOS – NUEVO ARDOR - NUEVAS EXPRESIONES

EVANGELIO: UN ENCUENTRO CON CRISTO VIVO

ESPÍRITU: AMOR AL PADRE, POR EL HIJO, EN EL ESPÍRITU SANTO. SANTIDAD DE VIDA

COMUNIÓN ECLESIAL: AFECTIVA Y EFECTIVA CON SU IGLESIA LOCAL Y UNIVERSAL

Page 35: Celam aparecida mayo2007_61

MISIÓN: INSPIRADO EN UNA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA SE ESFUERZA EN TRANSFORMACIONES,

SEGÚN LOS RASGOS DEL REINO

SOCIAL, CULTURA, ECONOMIA, POLÍTICAPARA LA “HUMANIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Y

LA GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD”

ANTE LOS FRACASOS DE LAS ESPERANZAS, ACOMPAÑA CONLA ESPERANZA QUE NO DEFRAUDA: CRISTO RESUCITADO

Page 36: Celam aparecida mayo2007_61

Los temas Vida, Encuentro, Comunión, Palabra, Familia y Derechos Humanos fueron

el hilo conductor de Jesucristo: Camino, Verdad y Vida.

PRESENTACIÓN

Debemos darle prioridad a la Eucaristía, a laSantidad del Día del Señor en los programas

pastorales y reforzar la formación cristiana de losfieles en general y de los agentes de pastoral.

Page 37: Celam aparecida mayo2007_61

DISCURSO INAUGURAL DE S.S. BENEDICTO XVI

1. La Fe Cristiana en América Latina.- Del encuentro de esa Fe con las etnias originarias ha nacido la rica cultura cristiana de este Continente.

2. Continuidad con las otras conferencias.- La actividad humana y la globalización deben regirse por la ética, poniendo todo al servicio de la persona, creada a imagen y semejanza de Dios.

Page 38: Celam aparecida mayo2007_61

INTRODUCCIÓN

CRISTO se manifiesta como novedad de vida y de misiónen todas las dimensiones de la existencia personal y

social. Desde nuestra identidad católica requiere de una evangelización mucho más misionera, en diálogo con todos

los cristianos y al servicio de todos los hombres.

La FE, la ESPERANZA y EL AMOR renuevan la vida de las personas y transforman las culturas de los pueblos.

El Señor nos dice “No tengan miedo” y con su amistad se abren las potencialidades de la condición humana.

Page 39: Celam aparecida mayo2007_61

PRIMERA PARTE:“LA VIDA DE NUESTROSPUEBLOS HOY”

CAPÍTULO 1:LOS DISCÍPULOS MISIONEROS

CAPÍTULO 2:MIRADA DE LOS DÍSCIPULOS MISIONEROSSOBRE LA REALIDAD

Page 40: Celam aparecida mayo2007_61

PRIMERA PARTE.- LA VIDA DE NUESTROS PUEBLOS HOY

En continuidad con las anteriores conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, este Documento hace

uso del método VER, JUZGAR Y ACTUAR.

La adhesión CREYENTE, GOZOSA Y CONFIADA EN DIOS Padre, Hijo y

Espíritu Santo y la inserción eclesial son presupuestos que garantizan la eficacia

de este método.

Page 41: Celam aparecida mayo2007_61

CAPÍTULO 1: LOS DISCÍPULOS Y MISIONEROS

ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS .

Él es nuestro único y

verdaderoSalvador. La

Evangelizacióny la

promoción humana promueven

la l iberación crist iana.

LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOY MISIONERO

DE JESUCRISTO.Que recibimos con

el encuentro con Él como hijo encarnado y redentor deseamos

que l legue a los hombres

y mujeres heridos de adversidad.

LA MISIÓN DE LA IGLESIA ES EVANGELIZAR.

En la generosidad de los misionerosse manif iesta la

generosidad de Dios.

En la gratuidadde los apóstoles

aparece la gratuidad

del Evangelio.

Page 42: Celam aparecida mayo2007_61

CAPÍTULO 2: MIRADA DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS SOBRE LA REALIDAD

2.1.- La realidad que nos interpela como discípulos Misioneros

2.1.1.- Situación sociocultural

2.1.2.- Situación Económica

2.1.3.- Dimensión socio-política

Page 43: Celam aparecida mayo2007_61

2.2.- Situación de nuestra Iglesia en esta hora histórica de desafíos

Los esfuerzos pastorales orientados hacia el encuentro con Jesucristo vivo han dado y siguen dando frutos.

A) La animación bíblica de la pastoral.B) La renovación litúrgica, la piedad

Eucarística y la devoción mariana.C) Nuestro pueblo tiene gran aprecio a

los sacerdotes.D) Entrega de tantos misioneros y

misioneras.E) Crecen los esfuerzos de renovación

pastoral en las parroquias.F) La Doctrina Social de la Iglesia

constituye una invaluable riqueza, que ha animado el testimonio.

G) La diversificación de la organización eclesial.

SOMBRAS que opacan los esfuerzos:

A) En la Iglesia católica de América Latina y El Caribe, el crecimiento porcentual de la Iglesia no ha ido a la par con el crecimiento poblacional.

B) Se percibe un cierto debilitamiento de la vida cristiana en el conjunto de la sociedad y de la propia pertenencia a la Iglesia Católica.

C) Percibimos una evangelización con poco ardor y sin nuevos métodos y expresiones.

Page 44: Celam aparecida mayo2007_61

SEGUNDA PARTE:LA VIDA DE JESUCRISTO EN LOSDISCÍPULOS MISIONEROS

CAPÍTULO 3:La alegría de ser discípulosy misioneros para anunciar el Evangelio de Jesucristo.

CAPÍTULO 4:La vocación de los discípulos Misioneros a la santidad

CAPÍTULO 5:La comunión de los discípulos misioneros en laIglesia.

CAPÍTULO 6: El itinerario formativode los Discípulos misioneros.

Page 45: Celam aparecida mayo2007_61

3.1.- La buena nueva de la dignidad humana:

Bendecimos a Dios por la dignidad de la persona humana, creada a su imagen y semejanza.

3.2.- La buena nueva de la vida: Jesús presenta la vida en Dios como valor supremo.

CAPÍTULO 3:La alegría de ser discípulos y misioneros para

anunciar el Evangelio de Jesucristo.

Page 46: Celam aparecida mayo2007_61

3.3.- La buena nueva de la familia

3.4.- La buena nueva de la actividad humana

3.5.- La buena nueva del destino universal de los bienes y ecología

3.6.- El continente de la esperanza y del amor

CAPÍTULO 3:La alegría de ser discípulos y misioneros para

anunciar el Evangelio de Jesucristo

Page 47: Celam aparecida mayo2007_61

4.1.- Llamados al seguimiento de Jesucristo.

4.2.- Configurados con el Maestro.

4.3.- Enviados a anunciar el Evangelio del Reino de Vida.

4.4.- Animados por el Espíritu Santo.

CAPÍTULO 4: LA VOCACIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS A LA SANTIDAD

Page 48: Celam aparecida mayo2007_61

CAPÍTULO 5: LA COMUNIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS EN LA IGLESIA.

5.1.-Llamados a vivir en comunión.-

Al inicio Jesús eligió a los Doce para vivir la comunión y evaluar la misión. La Fe nos libera del aislamiento del yo, porque nos lleva a la comunión.

5.2.- Lugares eclesiales para la comunión.-

La Diócesis, lugar privilegiado de la comunión, reunida y alimentada por la palabra y la Eucaristía.

5.2.2 La Parroquia es comunidad de comunidades, es la célula viva de la Iglesia.

Las CEBS recogen la experiencia de las primeras comunidades descritas en Hec.

Page 49: Celam aparecida mayo2007_61

5.3.- Discípulos misioneros con vocaciones específicas.-

El discípulo fiel de Jesucristo debe tener presente los siguiente desafíos: el éxodo de fieles a las sectas y otras religiones, las corrientes culturales contrarias, el desaliento de sacerdotes, los paradigmas culturales, la globalización y secularización, problemas de violencia, pobreza e injusticia; y la creciente cultura de la muerte.

5.4.- Los que han dejado la Iglesia para unirse a otros grupos religiosos.-

Hemos de reforzar en nuestra Iglesia en 4 ejes:

a) Encuentro personal con Jesucristo.b) La vivencia comunitariac) La formación bíblico-doctrinald) El compromiso misionero comunitario.

5.5.- Diálogo ecuménico e interreligioso.-

Page 50: Celam aparecida mayo2007_61

CAPÍTULO 6: EL ITINERARIO FORMATIVO DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS

6.2.- El proceso de formación de los discípulos misioneros.

a) El encuentro con Jesucristo.- El Kerigma es el hilo conductor.b) La conversión.c) El Discipulado.d) La comunión.e) La misión

*Criterios generales: una formación integral, kerigmática y

permanente atenta a las DIMENSIONES: Humana, comunitaria, espiritual, intelectual, pastoral y misionera.

Page 51: Celam aparecida mayo2007_61

6.3.- Iniciación a la vida cristiana y catequesis permanente.

La parroquia ha de ser el lugar donde se asegure ésta iniciación.

La catequesis ha de ser permanente estableciendo cursos y escuelas de Formación para catequistas.

6.4.- Lugares de formación para los discípulos misioneros:

1.- El primero es la familia: pequeña iglesia.2.- Las Parroquias: Célula viva y lugar privilegiado de Cristo.3.- Pequeñas comunidades eclesiales4.-Los seminarios y casas de formación religiosa.5.- Los centros educativos católicos.

Page 52: Celam aparecida mayo2007_61

TERCERA PARTE:“LA VIDA DE JESUCRISTO PARA NUESTROS PUEBLOS”

CAPÍTULO 7: La misión de los Discípulos al servicio de la vida plena

CAPÍTULO 8: Reino de Dios Y Promoción de la Dignidad Humana

CAPÍTULO 9: Familia, Personas y vida.

CAPÍTULO 10: Nuestros Pueblos y la cultura.

Page 53: Celam aparecida mayo2007_61

7.1.- Vivir y comunicar la vida nueva en Cristo a nuestros pueblos.-

7.2.- Conversión pastoral y renovación misionera de las comunidades.-

7.3.- Nuestro compromiso con la misión ad gentes.-

CAPÍTULO 7: LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOSAL SERVICIO DE LA VIDA PLENA

Page 54: Celam aparecida mayo2007_61

8.2.- La dignidad humana.- Nuestra fidelidad al Evangelio nos exige proclamar en todas las instancias de la vida la verdad sobre el ser humano y dignidad de toda persona humana.

8.3.- La opción preferencial por los pobres y excluidos.-

8.4.- Una renovada pastoral social para la promoción humana integral.- Fijar la mirada en los migrantes, las víctimas de violencia y prostitución, refugiados, enfermos, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, y los más necesitados.

CAPÍTULO 8: REINO DE DIOS Y PROMOCIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA

Page 55: Celam aparecida mayo2007_61

8.5.- Globalización de la solidaridad y justicia internacional.- Se propone lo siguiente:

-Apoyar la participación de la sociedad civil para la reorientación y consiguiente rehabilitación ética de la política.

-Formar en la ética cristiana que pone como desafío el orden del bien común.

-Trabajar por el bien común global es promover una justa regulación de la economía, finanzas y comercio mundial.

-Examinar los tratados intergubernamentales y llamar a todos a poner en práctica principios fundamentales del bien común.

Page 56: Celam aparecida mayo2007_61

9.1.- El matrimonio y la familia9.2.- Los niños9.3.- Los adolescentes y jóvenes9.4.- El bien de los ancianos9.5.- La dignidad y participación de las mujeres9.6.- La responsabilidad del varón y padre de familia9.7.- La cultura de la vida: su proclamación y su defensa9.8.- El cuidado del medio ambiente. 9.5.- La dignidad y participación de las mujeres.- 9.6.- La responsabilidad del varón y padre de familia.-9.7.- La cultura de la vida: su proclamación y su defensa.- 9.8.- El cuidado del medio ambiente.-

CAPÍTULO 9: FAMILIA, PERSONAS Y VIDA

Page 57: Celam aparecida mayo2007_61

10.1.- La cultura y su evangelización10.2.- La educación como bien público10.3.- Pastoral de la Comunicación Social10.4.- Nuevos areópagos y centros de decisión10.6.- La Pastoral Urbana

La V Conferencia propone desarrollar:

Un estilo de pastoral adecuado a la realidad, un plan de pastoral orgánico con un proyecto en común a las parroquias, una sectorización, un proceso de iniciación cristiana y formación permanente y una atención especializada a los laicos en sus diferentes categorías (profesional, empresarial y trabajadores).

CAPÍTULO 10: NUESTROS PUEBLOS Y LA CULTURA

Page 58: Celam aparecida mayo2007_61

¿CON QUÉ FINALIZA?

CONCLUSIÓN

MENSAJE A LOS PUEBLOSDE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE

Page 59: Celam aparecida mayo2007_61

EXIGENCIAS EN A P A R E C I D A

I – PUNTO DE PARTIDA

UNA REALIDAD QUE NOS INTERPELA Y CONTRADICE EL REINO DE VIDA

II – UN PUNTO DE LLEGADA

UNA VIDA EN PLENITUD PARA LA PERSONA ÍNTEGRA Y PARA NUESTROS PUEBLOS

III – UNA EXIGENCIA

UNA IGLESIA EN ESTADO PERMANENTE DE MISIÓN

IV – LAS IMPICACIONES

UNA CONVERSIÓN PASTORAL Y UNA RENOVACIÓN ECLESIAL

Page 60: Celam aparecida mayo2007_61

CONCLUSIÓN

¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! ¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo!

Page 61: Celam aparecida mayo2007_61

ALGUNOS EJES DE REFLEXIÓN

1. Puntualidad. Una actitud reflexiva y atenta a los contenidos. Procurar tener el Documento. Subrayar dudas.

2. Apuntar ideas clave para comentar en grupos. No distraerse. Tener mucha paciencia.

3. Ser Agente principal de la misión: en nuestra Arquidiócesis, parroquias, pequeñas comunidades, grupos y movimientos.