Top Banner
Infecciones Infecciones Asociadas Asociadas A A Catéteres Catéteres Endovasculares Endovasculares Lic. Alicia Lizzi Lic. Alicia Lizzi Comité de Control de Comité de Control de Infecciones Infecciones Hospital Italiano de Hospital Italiano de Buenos Aires Buenos Aires
58

Ceid 2 accesos-vasculares

Feb 18, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ceid 2 accesos-vasculares

Control de Control de Infecciones Asociadas Infecciones Asociadas

AACatéteres Catéteres

EndovascularesEndovasculares

Lic. Alicia LizziLic. Alicia LizziComité de Control de Comité de Control de

InfeccionesInfeccionesHospital Italiano de Buenos Hospital Italiano de Buenos

AiresAires

Page 2: Ceid 2 accesos-vasculares

• 1945 Catéteres Plásticos1945 Catéteres Plásticos• Prolongan el tiempo de Prolongan el tiempo de

acceso venosoacceso venoso• Riesgo de infección = 1%Riesgo de infección = 1%• 50% de los pacientes tienen 50% de los pacientes tienen

CECE• IACE costo = U$ 850000/ año IACE costo = U$ 850000/ año

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Page 3: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Tipos de CatéteresTipos de CatéteresMetálicos

Plásticos

PunciónDisección

Corta PermanenciaLarga Permanencia

Periféricos

Centrales

Page 4: Ceid 2 accesos-vasculares

ConsecuenciasConsecuencias• Aumenta la estadía hospitalariaAumenta la estadía hospitalaria• 20% de los casos son fatales20% de los casos son fatales• 40% de las bacteriemias 40% de las bacteriemias

primariasprimarias

Asociadas a Catéter Asociadas a Catéter EndovascularEndovascular

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Page 5: Ceid 2 accesos-vasculares
Page 6: Ceid 2 accesos-vasculares

TEFLON SILICONA POLIURETANO : 30 % menos riesgo de flebitis que los de Teflón ®

MATERIAL DEL CATETER

Mayor resistencia a laadherencia bacteriana

respecto de los de• POLIETILENO

• POLIVINILO CLORADO POLIVINILOPOLIVINILO: asociados con ruptura, bloqueo, adherencia, desplazamiento y trombosis.

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Page 7: Ceid 2 accesos-vasculares

Microorganismos con propiedades Microorganismos con propiedades de adherenciade adherencia

• S.C.N , S aureusS.C.N , S aureus• Acinetobacter calcoaceticusAcinetobacter calcoaceticus• Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa

• Cándida: asoc a alimentación Cándida: asoc a alimentación parenteral parenteral

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Adherencia a superf externasForman Biofilme

Page 8: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

PeriféricosPeriféricosRecomendacionesRecomendaciones Educación y

entrenamiento del equipo de salud

CATEGORIA I A

•Preparación de los materiales•Colocación•Mantenimiento

Page 9: Ceid 2 accesos-vasculares

Preparación de los materialesPreparación de los materiales• Selección de la soluciónSelección de la solución

– Inspección a trasluzInspección a trasluz• Conexión de la tubuladuraConexión de la tubuladura

– Mantener técnica asépticaMantener técnica aséptica– Desinfectar pico y tijeraDesinfectar pico y tijera– Evitar tocar bordes externosEvitar tocar bordes externos

• Mantener conexiones cerradas hasta Mantener conexiones cerradas hasta conectar conectar

• Selección del catéterSelección del catéter

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

PeriféricosPeriféricosRecomendacionesRecomendaciones

Page 10: Ceid 2 accesos-vasculares

ColocaciónColocación• Selección del sitio de punciónSelección del sitio de punción

– Preferir brazo y antebrazoPreferir brazo y antebrazo– Observar estado de la pielObservar estado de la piel

• Lavado de manos antisépticoLavado de manos antiséptico• Uso de:Uso de:

– Guantes ?Guantes ?– Barbijo ?Barbijo ?– Antiparras ?Antiparras ?

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

PeriféricosPeriféricosRecomendacionesRecomendaciones

Page 11: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

PeriféricosPeriféricosRecomendacionesRecomendaciones

Mantenimiento del sistema• Cambio catéter = 72 – 96 hs. • Cambio guías = 72 – 96 hs.

• Incluir paralelos• Evitar el uso de agujas

• Pediatría = Frecuencia no establecida• Evaluación diaria del sitio de inserción (Cat. IB)• Registrar Fecha (Cat. II)

Page 12: Ceid 2 accesos-vasculares

• Valorar colocación / Valorar colocación / obtención de obtención de muestrasmuestras• Respetar técnicas Respetar técnicas asépticasasépticas• Usar soluciones Usar soluciones estérilesestériles

• Permanencia : 4 díasPermanencia : 4 días

• Sistema de mediciónSistema de medición• Alto manipuleoAlto manipuleo• Sistema cerrado p/ Sistema cerrado p/ lavadolavado• Extracción de muestras Extracción de muestras • Varias puertas de Varias puertas de entradaentrada

Riesgo de infecciónRiesgo de infección

RecomendacionesRecomendacionesCaracterísticasCaracterísticas

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Catéteres Arteriales Catéteres Arteriales PeriféricosPeriféricos

Page 13: Ceid 2 accesos-vasculares

• Expresadas por cada 1000 días catéterExpresadas por cada 1000 días catéter– 5.3 /0005.3 /000

• Tasa de utilización por cada 100 Tasa de utilización por cada 100 pacientes.pacientes.

• Bacteremias asoc. a cat. 35% la Bacteremias asoc. a cat. 35% la mortalidadmortalidad

Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesInfecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesCentralesCentrales

Page 14: Ceid 2 accesos-vasculares

Accesos Endovasculares CentralesAccesos Endovasculares Centrales

• Se define como acceso vascular Se define como acceso vascular central a todo aquel catéter que es central a todo aquel catéter que es ubicado en la región atrial de la vena ubicado en la región atrial de la vena cava.cava.

Page 15: Ceid 2 accesos-vasculares

• Importantes para la terapéutica actualImportantes para la terapéutica actual– QuimioterápicosQuimioterápicos– AntibióticosAntibióticos– NTPNTP

• Accesos creados en:Accesos creados en:– Habitación Habitación – QuirófanosQuirófanos

Accesos Endovasculares CentralesAccesos Endovasculares Centrales

Page 16: Ceid 2 accesos-vasculares

Infección asociada a catéterInfección asociada a catéter• 1 o + hemocultivos positivos de vena periférica1 o + hemocultivos positivos de vena periférica• Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

– Fiebre > 38°CFiebre > 38°C– EscalofríosEscalofríos– HipotensiónHipotensión

• Falta de otro sitio de infección Falta de otro sitio de infección • Punta de catéter > 15 ufcPunta de catéter > 15 ufc• Retrocultivos positivosRetrocultivos positivos

Page 17: Ceid 2 accesos-vasculares

Corta Corta PermanenciaPermanencia

Tipo ArrowTipo Arrow

PunciónPunción

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentralesLarga PermanenciaLarga Permanencia•

SemiimplantablesSemiimplantables– Tipo HickmanTipo Hickman– Tipo GroshongTipo Groshong

• ImplantablesImplantables– Tipo Port –a – cathTipo Port –a – cath

QuirúrgicoQuirúrgico

Page 18: Ceid 2 accesos-vasculares

Factores de RiesgoFactores de Riesgo• Sitio de inserciónSitio de inserción• Técnica de colocaciónTécnica de colocación• Experiencia del operadorExperiencia del operador• Sistema compartidoSistema compartido• Uso de varios lúmenesUso de varios lúmenes

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 19: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentralesRecomendacionesRecomendaciones Educación y

entrenamiento al equipo de salud

CATEGORIA I A

•Preparación de los materiales•Colocación•Mantenimiento

Page 20: Ceid 2 accesos-vasculares

Preparación de los materialesPreparación de los materiales• Selección de la soluciónSelección de la solución

– Inspección a trasluzInspección a trasluz• Conexión de la tubuladuraConexión de la tubuladura

– Mantener técnica asépticaMantener técnica aséptica– Desinfectar pico y tijeraDesinfectar pico y tijera– Evitar tocar bordes externosEvitar tocar bordes externos

• Mantener conexiones cerradas hasta Mantener conexiones cerradas hasta conectar conectar

• Selección del catéterSelección del catéter

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentralesRecomendacionesRecomendaciones

Page 21: Ceid 2 accesos-vasculares

Selección del CatéterSelección del Catéter• Menor costoMenor costo• Menor riesgoMenor riesgo

• Con o sin superficie ATBCon o sin superficie ATB• N° de lúmenes (cat. IB)N° de lúmenes (cat. IB)

• Tipo de terapia : Corta o ProlongadaTipo de terapia : Corta o Prolongada– Sólo ATB?Sólo ATB?

– NTP? = Lumen exclusivo (cat.II)NTP? = Lumen exclusivo (cat.II)• Tipo de pacienteTipo de paciente

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 22: Ceid 2 accesos-vasculares

Selección del catéterSelección del catéter• Material: Siliconado / PolivinilicosMaterial: Siliconado / Polivinilicos• Tunelizados / No tunelizadosTunelizados / No tunelizados

– Previene desplazamientoPreviene desplazamiento– < incidencia de BAC< incidencia de BAC– > protección del catéter > protección del catéter

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 23: Ceid 2 accesos-vasculares

SITIO DE INSERCION DEL CATETER

• DENSIDAD DE LA FLORA LOCAL

Menores riesgos de infección que la VENA FEMORAL o YUGULAR INTERNA Mayor riesgo de complicaciones y estenosis

SUBCLAVIA

FEMORAL Mayor índice colonización Mayor riesgo de trombosis venosa profunda que la SUBCLAVIA o la YUGULAR INTERNA

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Recomendada ( cat. IA)

Page 24: Ceid 2 accesos-vasculares

Técnica de colocaciónTécnica de colocación• Higiene de la Unidad PacienteHigiene de la Unidad Paciente

• Lavado de manos con jabón antisépticoLavado de manos con jabón antiséptico• Gorro y barbijoGorro y barbijo

• Camisolín estérilCamisolín estéril• Guantes estérilesGuantes estériles

• Campos estériles ampliosCampos estériles amplios• Ayudante Ayudante

– Lavado de manosLavado de manos– Barbijo Barbijo

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

( cat. IA)

Page 25: Ceid 2 accesos-vasculares

• Medioambiente p/colocación: Quirúrgico?Medioambiente p/colocación: Quirúrgico?• Preparación de la pielPreparación de la piel• Uso de técnica asépticaUso de técnica aséptica• Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera• Equipo que coloca : Equipo que coloca :

TécnicaTécnica++ ExperienciaExperiencia

= Riesgo= Riesgo

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 26: Ceid 2 accesos-vasculares

Mantenimiento del sistemaMantenimiento del sistema• Cambio del catéter : Sin Cambio del catéter : Sin

frecuenciafrecuencia• Si se necesitan paralelos: Si se necesitan paralelos: preferir llaves 3 víaspreferir llaves 3 vías• Cambio de guías : 72 - 96 hs.Cambio de guías : 72 - 96 hs.

– Incluir paralelosIncluir paralelos

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 27: Ceid 2 accesos-vasculares

Pre - colocaciónPre - colocación• Higiene del sitio de punciónHigiene del sitio de punción

– Jabón antiséptico: Clorhexidina 2% (IB)Jabón antiséptico: Clorhexidina 2% (IB)• Colocación de gorroColocación de gorro• Colocación de barbijoColocación de barbijo• AntisepsiaAntisepsia

Page 28: Ceid 2 accesos-vasculares

Pre - ColocaciónPre - Colocación• Lavado de manos: soluciones Lavado de manos: soluciones (IB)(IB)

– Jabón de iodopovidonaJabón de iodopovidona– Jabón de clorhexidina 2-4%Jabón de clorhexidina 2-4%– Jabón común + solución de base Jabón común + solución de base

alcohólicaalcohólica• Tiempos del lavado de manosTiempos del lavado de manos

Page 29: Ceid 2 accesos-vasculares

Pre - ColocaciónPre - Colocación• Colocación del camisolín Colocación del camisolín (IB)(IB)• Colocación de guantes Colocación de guantes

Page 30: Ceid 2 accesos-vasculares

Pre - colocaciónPre - colocación• Asepsia de sitio de punción Asepsia de sitio de punción (IA)(IA)

– Solución de iodopovidona 10%Solución de iodopovidona 10%– Clorhexidina 2 - 4%Clorhexidina 2 - 4%– Alcohol 70%Alcohol 70%

• Del centro a la periferiaDel centro a la periferia

Page 31: Ceid 2 accesos-vasculares

Intra - ColocaciónIntra - Colocación• Uso barbijo: Uso barbijo: (IB)(IB)

– Operador Operador – AyudanteAyudante

• Mantener técnica asépticaMantener técnica aséptica• Evitar múltiples puncionesEvitar múltiples punciones

Page 32: Ceid 2 accesos-vasculares

Post - ColocaciónPost - Colocación• Limpiar el sitio de punciónLimpiar el sitio de punción• Cubrir el sitio de punciónCubrir el sitio de punción

• Conexión al Conexión al sistema de infusiónsistema de infusión

- Gasa + tela adhesiva- Apósito transparente

Page 33: Ceid 2 accesos-vasculares

Cambio por cuerda de pianoCambio por cuerda de piano

• Ante mal funcionamientoAnte mal funcionamiento• Sin evidencia de infección Sin evidencia de infección (cat. IB)(cat. IB)• Si tasa de BAC es baja Si tasa de BAC es baja (cat. IB)(cat. IB)• Catéter nuevo = Guantes estériles Catéter nuevo = Guantes estériles

nuevos nuevos (cat.II)(cat.II)

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 34: Ceid 2 accesos-vasculares

Cambio por cuerda de pianoCambio por cuerda de piano

Negativo PositivoNegativo Positivo

Permanece * RetirarPermanece * Retirar * Buscar * Buscar

otro vasootro vaso

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 35: Ceid 2 accesos-vasculares

•Cambio rutinario Cambio rutinario NO disminuye la tasaNO disminuye la tasa• Cambio sólo ante signos / Cambio sólo ante signos /

síntomas (cat. IB)síntomas (cat. IB)• No realizar profilaxis (cat. IB)No realizar profilaxis (cat. IB)

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 36: Ceid 2 accesos-vasculares

Catéteres con ATB o Catéteres con ATB o AntisépticoAntiséptico

• Sólo en adultosSólo en adultos

• Ante tasas de infección bajaAnte tasas de infección baja(Cat. IB)(Cat. IB)

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

Page 37: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

CentralesCentrales

• Sistema de mediciónSistema de medición• Alto manipuleoAlto manipuleo• Inyecciones Inyecciones frecuentesfrecuentes• Varias puertas de Varias puertas de entradaentrada = Riesgo de = Riesgo de infeccióninfección

CaracterísticasCaracterísticas

Swan Ganz

Page 38: Ceid 2 accesos-vasculares

•RecomendacionesRecomendaciones– Valorar colocación / tiempoValorar colocación / tiempo– Respetar técnicas asépticasRespetar técnicas asépticas– Usar soluciones estérilesUsar soluciones estériles– Cambio de trasductores 72/96 hsCambio de trasductores 72/96 hs– Cambio soluciones Cambio soluciones

heparinizadas 72/96 hs.heparinizadas 72/96 hs.– Retirar lo antes posibleRetirar lo antes posible

Swan GanzAccesos Endovasculares CentralesAccesos Endovasculares Centrales

Page 39: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Centrales de larga duraciónCentrales de larga duración

•Colocación: vena antebrazo hasta vena cava• Bajo índice de obstrucción e infección• Permanencia: varios

meses• Aplicación: tratamientos moderadamente prolongados

PICC

Page 40: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Centrales de larga duraciónCentrales de larga duración

Tipo Hickman, de material flexible Colocación en ambiente quirúrgico Confirmación radiográfica Cuidados especiales de: Sitio de salida del catéter Piel del paciente Practicar educación para el

autocuidado Tiempo de permanencia : + 6 meses

SEMI - IMPLANTABLES

Page 41: Ceid 2 accesos-vasculares

Infecciones Asociadas A Catéteres Infecciones Asociadas A Catéteres EndovascularesEndovasculares

Centrales de larga duraciónCentrales de larga duración

Tipo Port – a – cath (bolsillo subcutáneo) Colocación en ambiente quirúrgico Cuidados especiales de: Sitio de punción del reservorio del catéter Piel del paciente que se va a punzar Practicar educación para el autocuidado Tiempo de permanencia : + 6 meses Ventajas: no necesitan cuidados de rutina Usos: Terapias de largo tiempo

(quimioterapia)

IMPLANTABLES

Page 42: Ceid 2 accesos-vasculares

Recomendaciones Generales

Page 43: Ceid 2 accesos-vasculares

Lavado de manosLavado de manos

(IA)

Page 44: Ceid 2 accesos-vasculares

Técnica del Lavado de Manos

Sin relojesSin anillosSin pulserasSin alhajas

Page 45: Ceid 2 accesos-vasculares

Cuidados del sitio de Cuidados del sitio de insercióninserción

• Curación del sitio de inserción con Curación del sitio de inserción con antisépticoantiséptico– Iodopovidona 10%Iodopovidona 10%– Alcohol 70%Alcohol 70%

• Sitio de punción = secoSitio de punción = seco• Evitar el uso de solventes orgánicos Evitar el uso de solventes orgánicos

(acetona, éter, etc) (acetona, éter, etc) (IA)(IA)• Evitar ungüentos antimicrobianos (IB)Evitar ungüentos antimicrobianos (IB)

Page 46: Ceid 2 accesos-vasculares

Cobertura del sitio de punción Cobertura del sitio de punción (Curación)(Curación)

Con gasa y tela adhesiva Apósito transparente semipermeable/HP cambio c/7días Cada vez que se observe mojado y/o sucio y/o despegado

CATEGORIA I A

Paciente diaforético: gasa y tela adhesiva o gasa más apósitotransparente

CATEGORIA II

Page 47: Ceid 2 accesos-vasculares

Cambio del sistema de administración

Guías de infusión, paralelos, llaves de tres vías y conectores entre 72 – 96 hs. Soluciones: Permanencia no mayor a 24 hs.

CATEGORIA I A

Los paralelos: siempre conectados con llaves de 3 vías No pinchar el frasco de suero CATEGORIA I A

Page 48: Ceid 2 accesos-vasculares

Las tubuladuras:Para sangre Nutrición parenteral que contengan lípidosReemplazarlas dentro de las 24 hs. de iniciada la infusión

CATEGORIA I B

Cuando se use solucióndextrosada y aminoácidos (sin lípidos), las tubuladuras pueden ser reemplazadas a las 72 – 96 hs

CATEGORIA II

Sistema de AdministraciónSistema de Administración

Page 49: Ceid 2 accesos-vasculares

CONECTORESCONECTORESCON TAPON DECON TAPON DE

GOMAGOMALLAVES DE LLAVES DE TRES VIASTRES VIASEN SERIEEN SERIE

Sistema de AdministraciónSistema de Administración

Mantener las llaves de 3 vías cerradas

Page 50: Ceid 2 accesos-vasculares

Inyección por el sistema Inyección por el sistema de infusiónde infusión

• Desinfección del tapón de Desinfección del tapón de inyeccióninyección– Alcohol 70%Alcohol 70%

• Preferir sistemas sin agujasPreferir sistemas sin agujas• Si se establecen paralelos:Si se establecen paralelos:

– Cerrarlos y mantener circuitoCerrarlos y mantener circuitocerradocerrado (IA)

Page 51: Ceid 2 accesos-vasculares

Frascos multidosis con tapón de goma

Desinfectar el tapón con alcohol 70 %CATEGORIA IA

Refrigerar los frascos multidosis después de abiertos, excepto que su fabricante indique lo contrario

CATEGORIA II

• Utilizar elementos estériles siempre• Descartar los frascos si no se respetó la técnica aséptica o se sospecha contaminación

CATEGORIA IA

Accesos Endovasculares CentralesAccesos Endovasculares Centrales

Page 52: Ceid 2 accesos-vasculares

Preparación de la Solución Preparación de la Solución

• Frascos multidosis: desinfectar el tapónFrascos multidosis: desinfectar el tapón• Sachet: Sachet:

– Preferir los de doble puertoPreferir los de doble puerto– Si se corta, desinfectar hojas de la tijeraSi se corta, desinfectar hojas de la tijera

• Cargar medicación en forma asépticaCargar medicación en forma aséptica• Ampollas: Desinfección previa al corteAmpollas: Desinfección previa al corte

(IA)

Page 53: Ceid 2 accesos-vasculares

Catéter endovenoso Catéter endovenoso centralcentral

• Paciente con tubo orotraqueal: Paciente con tubo orotraqueal: lateralizar la cabeza hacia el lado lateralizar la cabeza hacia el lado contrario del de insercióncontrario del de inserción

• Tiempo de permanencia: 14 a 21 Tiempo de permanencia: 14 a 21 díasdías

• Se lo puede mantener si no hay Se lo puede mantener si no hay signos y/o síntomas de infección signos y/o síntomas de infección asociada al catéterasociada al catéter

Page 54: Ceid 2 accesos-vasculares

• Frecuencia de reemplazo de los Frecuencia de reemplazo de los catéterescatéteres– Catéteres endovenosos centrales de Catéteres endovenosos centrales de

inserción periférica: sin frecuencia (NR)inserción periférica: sin frecuencia (NR)– Swan Ganz: 5 días (IB)Swan Ganz: 5 días (IB)– Arterial: 5 días (IB)Arterial: 5 días (IB)

Catéter endovenoso Catéter endovenoso centralcentral

Page 55: Ceid 2 accesos-vasculares

Indicaciones de remoción de catéteres de media/larga

permanencia• Persistencia o recurrencia de fiebre o

bacteriemia luego de 36 a 48 hs de tratamiento ATB adecuado. .

• Infección del sitio de salida con extensión al túnel o bolsillo.

• Signos de shock séptico. • Tromboflebitis supurada. • Endocarditis o embolización séptica

(IIIB)

Page 56: Ceid 2 accesos-vasculares

No realizar en formarutinaria cultivos de

Vigilancia de la puntadel catéter

CATEGORIA I A

Recordar obtener hemocultivo periférico

Page 57: Ceid 2 accesos-vasculares

BibliografíaBibliografía

• Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for the Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for the Prevention of Intrvascular Catheter- Related Infections. MMWR Prevention of Intrvascular Catheter- Related Infections. MMWR 2002:51(N°RR-10)2002:51(N°RR-10)

• Silberzweig J. Et al. Reporting Standards for Central Venous Silberzweig J. Et al. Reporting Standards for Central Venous Access. J. Vasc Interv Radiol 2003; 14: S443 - S452Access. J. Vasc Interv Radiol 2003; 14: S443 - S452

• Horattas M. Et al. Changing concepts in long- term central venous Horattas M. Et al. Changing concepts in long- term central venous acces: Catheter selection and cost savings. Am J.Inf. Control acces: Catheter selection and cost savings. Am J.Inf. Control 2001;29:32-402001;29:32-40

• IV Catheters IV Catheters http://www.infectioncontroltoday.com/articles/061feat8.html. http://www.infectioncontroltoday.com/articles/061feat8.html.

• Long Term Central Venous Catheter: Issues for Care. Long Term Central Venous Catheter: Issues for Care. http://www.meditheses.com/articles/01-02a4.htm. http://www.meditheses.com/articles/01-02a4.htm.

Page 58: Ceid 2 accesos-vasculares

Preguntas ???