Top Banner
40

Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Dec 19, 2015

Download

Documents

español, argentina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas
Page 2: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

La república argentina

o Situada en el extremo Sur

del continente americano.

o Es el país hispanohablante

más grande, con una

superficie de 2.780.400

km2.

Page 3: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Es un país muy

centralizado donde

casi el 50 % de la

población vive en el

área de la Capital

Federal

Según el último Censo

de 2010 su población

asciende a 40.117.098

hab (15 hab x km2-)

Page 4: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Provincia

Buenos Aires

• Provincia de Buenos Aires

15.625.084 habitantes en 307571 km2

50,7 hab/km2

• Gran Buenos Aires

13.528.000 hab en 2681 km2

5.045,88 hab/km2

• Ciudad autónoma de Buenos Aires

2.890.151 hab en 202 km2

14.307 hab/km2

Page 5: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

El español rioplatense La variedad lingüística del español en Argentina

presenta algunas diferencias fonológicas, léxicas y verbales.

Aparece otra forma pronominal y algunas letras suenan distino.

Page 6: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Peculiaridades o

rasgos distintivos

del rioplatense…

Page 7: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Voseo

La lengua española

distingue, en el caso

de la segunda persona

singular las formas tú

para el trato informal

y usted para el trato

formal.

El español o castellano

rioplatense elimina el

pronombre personal de

segunda persona del

singular “tú” y lo

sustituye por “vos”.

Page 8: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

El voseo se usa en otros países, pero en ningún lugar con el

grado de predominio absoluto y normalización en todos los

ámbitos que existe en Argentina

Page 9: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas
Page 10: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Pronunciación

Cambia el sonido de la “ll” por

“Y” muy vibrante y sonora.

Silla…. /siya/

Calle … /caye/

Llora … /yora/

Llanto… /yanto/

Yehismo Rehilado

Page 11: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Pronunciación

No se diferencian los sonidos de las letras “s”, “c” (en ce y ci), y “z”

Se elimina de la pronunciación los sonidos /z/ y /c/( en ce y ci), sustituyéndolos por el sonido /s/

Seseo

Page 12: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Pronunciación

La “S” antes de una consonante pierde su sonido habitual.

“Video”

Aspiración de la sibilante

Page 13: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Entonación

Patrón rítmico propio

(adquirido por corrientes

inmigratorias,

principalmente de Italia y

España)

Page 14: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Léxico

Italianismos

Laburar

Manyar

Birra

Ricota

Page 15: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Préstamos de dialectos regionales

• Guaraní (chipá, tereré, ananá, maraca)

• Mapuche (chisme, pilcha, malón)

• Quechua (chacra, choclo, patata o papa, carpa,

cóndor, ojota, palta)

• Aimara (alpaca)

• Taíno (ají, caimán, canoa)

Léxico

Page 16: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Léxico

Incorporación de lenguas europeas:

• Del inglés: livin, orsai, pichicoma, fútbol, sweter, cash.

• Del francés: boutique, chofer, chalet, atelier, bufet, cruasán.

Page 17: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Palabra SignificadoenArgentina SignificadoenEspaña

almacén tiendadecomestibles Lugaroespaciofísicoparadepósitodebienes

droguería

laboratorioofábricade

medicamentos

tiendadeproductosdelimpiezadomésticayde

aseopersonal

pisoviviendaqueocupalaplantaenteradeunedificio apartamento

departa-

mento apartamento

subdivisiónoequipodetrabajoenunaempresaconunadeterminadaespecialidad(Ej:dptode

ventas/administración)

zapatillas calzadodeportivo calzadodeandarporcasa

pollera falda vendedoradepollos

prolijo adj.Ordenado/correcto adj.Largo/tediosocurrar lunfardo:estafar argot:trabajar

concha tabú*

apododeConcepción(nombrepropio)

coberturarígidaexteriordemoluscosbivalvos

coger tabú* verbo,unodelosmásutilizados

yerbaYerbamate:planta/tipodeinfusión marihuana

Léxico Palabras con diferente significado:

Page 18: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Léxico Argentinismos que podemos encontrar en el D.R.A.E.

Abrochadora: grapadora

Achancharse: abandonarse, dejarse estar

Achuras: asaduras, menudencias de la vaca

Alcahuete: soplón

Amarrete: tacaño

Agarrar: coger

Arquero: portero de fútbol

Atajar: parar o detener un disparo a portería (fútbol)

Azonzar: atontar, aturdir

Balde: cubo

Balotaje: nueva ronda en las elecciones entre 2 candidatos

Banquina: arcén

Barrilete: cometa

Boliche: discoteca

Bostero: aficionado al club de fútbol Boca Juniors

Chocho/a: alegre, feliz

Chueco: individuo con las piernas torcidas

Colectivo: autobús

Micro: autobús

Page 19: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

Modos Verbales

Futuro perifrástico o de intención ( perífrasis: verbo ir conjugado + a + verbo infinitivo … voy a ir, vas a cantar, van a saltar, vamos a viajar) en lugar del futuro imperfecto (iré, cantarás, saltarán, viajaremos)

Pasado simple (comí, canté, jugaste, viajamos, visitado) en lugar de tiempos compuestos o perfectivos (he comido, han cantado, has jugado, hemos viajado, hemos visitado

imperativos voseantes (vení x ven, cerrá x cierra, entrar x entrad, “calláte” x cállate o calla)

Page 20: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas
Page 21: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

El lunfardo Es una jerga originada y desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y divulgada primero por el ambiente tanguero y luego extendida a gran parte de la población como argot o hablar popular.

Page 22: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

El lunfardo Tango Milonga lunfarda

Junao, el tordo, apolillar, de grupo, curda, fiaca,

pinta, misiadura, rajar, piantarse, relojeado, jailai,

morfi,

Page 23: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

El “che” Existen diferentes opiniones sobre su

origen, y no hay consenso al respecto:

del guaraní (pronombre 1º persona)

Valencia, conocidos como los “ches” en toda España.

Hebreo (pueblo sefardí valenciano)

del mapuche (hombre)

del italiano “cio”

Es una expresión muy

popular en Argentina,

utilizada para llamar la

atención de alguien, sin

tener que utilizar su

nombre.

Page 24: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

El “vesre”

Es el mecanismo de formación de palabras que consiste en la permutación o metátesis de sílabas.

No es exactamente inversión de sílabas como podría observarse en los bisílabos

Page 25: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas
Page 26: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?

Page 27: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Sabés qué significa…?

Page 28: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?

Page 29: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Sabés qué significa…?

Page 30: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?

Page 31: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Sabés qué significa…?

Page 32: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Qué significa…?

Page 33: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?

Page 34: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Qué significa…?

Page 35: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Qué significa…?

Page 36: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?

Page 37: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Qué significa…?

Page 38: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Sabés qué significa…?

Page 39: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?

Page 40: Cecilia Zaratiegui. El Español en El Mundo. Argentina y Sus Cosas

¿Adiviná qué significa…?