Top Banner
LOGO LA NOVACIÓN La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida*. 1 Amílcar Valdivieso Portillo: Instructor UTEC.
11

C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Jul 06, 2015

Download

Lifestyle

Esta constituye una de las formas de finalizar los contratos en materia civil,
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

LOGO

LA NOVACIÓN“

La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida”

*.

1Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 2: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Caracteristicas de la Novación

Carácter extintivo.1

Carácter sustitutivo.2

La novación es convención y

contrato.

3

2Amilcar Valdivieso Portillo: Instructor UTEC.

Page 3: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

La novación, formas y otras Instituciones

Novación por Cambio

de acreedor

Novación por Cambio de

objeto

Novación por cambio de deudor

Text

3Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 4: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

La novación

Capacidad de las partes

diferencias fundamentales;

Intención de novar

REQUISITOSREQUISITOS

Carácter sustitutivo.

4Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 5: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Sustitución de una obligación valida por otra igualmente

valida

Es elemento esencial de la novación, según hemos insistido, la existencia de dos obligaciones: una que se extingue y una nueva que la reemplaza, y se contrae justamente para extinguir la anterior.

5Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 6: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Nulidad de alguna de las obligaciones

“para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación, sean válidos, a lo menos naturalmente”.

6Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 7: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Diferencias sustanciales entre ambas obligaciones

Entre la obligación que se extingue por novación y la que la reemplaza deben existir diferencias fundamentales; han de ser ellas sustancialmente distintas.

7Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 8: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Capacidad de las partes

Desde luego que la capacidad es un requisito de todo acto o contrato, pero habitualmente se le destaca en la novación para señalar que el, acreedor de la obligación primitiva, como va a extinguirla, requiere la capacidad necesaria para disponer del crédito.

8Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 9: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

1.° Si tienen facultad

especial para ello

2.° Si administran

libremente el negocio

3, tienen poder

general de administració

n

La novación puede tener lugar por intermedio de mandatarios, pero éstos sólo están habilitados para novar:

9Amílcar Valdivieso Portillo: Instructor UTEC.

Page 10: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

Efectos de la Novación

1

1.° La extinción de la deuda primitiva lleva aparejada la de sus accesorios

2

2.° Esta extinción de los accesorios es sin perjuicio las partes pueden convenir lo contrario

10Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.

Page 11: C:\Documents And Settings\Labadmin\Escritorio\La Novacion Para Calificacion[1]

LOGO

11Amílcar Valdivieso Portillo:

Instructor UTEC.