Top Banner
INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE PÉRDIDAS DE AGUA, PARA EL CASO DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTOS MUNICIPALES EN EL VALLE DEL CAUCA EDGAR QUIÑONEZ RIZO. Economista Msc Gestión Ambiental
16

Cdcs congreso manizales

Jul 17, 2015

Download

Travel

Eco Consulta
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cdcs congreso manizales

INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE PÉRDIDAS DE AGUA, PARA

EL CASO DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTOS

MUNICIPALES EN EL VALLE DEL CAUCA

EDGAR QUIÑONEZ RIZO. Economista

Msc Gestión Ambiental

Page 2: Cdcs congreso manizales

Contexto

• Deficiencias

Valle tendría una crisis de agua potable Por Óscar Javier Gamboa, reportero de El País.

• Por lo menos cinco municipios ya comienzan a sufrir graves deficiencias de suministro por problemas en los ríos que abastecen los acueductos.

• Diario EL País Agosto 10 del 2008, Santiago de Cali, Colombia.

Page 3: Cdcs congreso manizales

Antecedentes

• IDEAM 2002, Efectos naturales y socioeconómico del fenómeno del niño en Colombia.

• Garzón F. Muñoz I, 2005, Estudio de referencia perdidas de agua en las empresas de acueducto en el Valle del Cauca.

Page 4: Cdcs congreso manizales

Contexto

Ministerio deHacienda

Ministerio deSalud

PRESTADORES DE SERVICIO(Empresas, Municipios y Comunidades)

Control Social dePrestadores

USUARIOS

Presidencia de laRepublica

Departamento Nacionalde Planeacion

Financiamiento deProyectos (creditos ycofinanciamientos)

Planificacion,Normalizacion y

Regulacion Ambiental

Especificacion de laCalidad del Agua

Planificacion Indicativay Asignacion de

Recursos

CRAComision de Regulacion

de Agua Potable ySaneamiento Basico

SSPSuperintendencia deServicios Publicos

Domiciliarios

Regulacion Economicay de Gestion de

Prestadores de Servicios

Supervision y Controlde Prestadores de

ServiciosCorporacionesAutonomasRegionalesComite de

Control Social

Regulacion Uso del Aguay Calidad de Descargas

Presidencia de laRepublica

Ministerio deAmbiente, Vivienda yDesarrollo Territorial

Page 5: Cdcs congreso manizales

Propósitos

• Analizar y evaluar la incidencia de los Comités de Desarrollo y Control Social en la gestión de pérdidas de agua, para los sistemas de acueducto en el Valle del Cauca.

• Verificar la aplicabilidad de la Ley 142 de 1994 con respecto al articulo 62, referido al participación ciudadana en servicios públicos domiciliarios y su decreto reglamentario 1429 de 1995 en relación al control social de los servicios públicos Domiciliarios

• Identificación de factores potencializadores y limitantes en los Comités de Desarrollo y Control social para el sector de acueductos en el valle del cauca y su relación con la reducción de pérdidas de agua.

Page 6: Cdcs congreso manizales

Zona de estudio

Page 7: Cdcs congreso manizales

Referentes Teóricos

• Buenas practicas de participación.(Figueras, Cortada de la Peña, Crusellas)

• Nivel de los factores moduladores de la participación. (Trilla- Novella)

• Escala de participación de Roger Hart.(Hart)

• Evaluación cualitativa de organizaciones de productores. (CIAT)

Page 8: Cdcs congreso manizales

1. Manipulación

2. Decoración

3.”Visibilización”

4. Asignado pero informado

5. Consultado e informado

6. Decisiones iniciadas por las Instituciones y/o ESP, compartidas con los CDCS

7. Iniciada y dirigida porCDCS.

8. Decisiones iniciadas porCDCS compartidas conInstituciones y ESP

No Participación

Escala de participación Roger Hart

Page 9: Cdcs congreso manizales

VARIABLES DE ANALISIS

Aspectos de

Organización

PlanesPropósito de la organización - Planes de trabajo. - Forma como inicia

OrganizaciónNumero de asociados/evolución- Estructura Organizativa.- Nivel de Educativo.

DirecciónCapacidad de Gestión. Liderazgo. Logros alcanzados Trabajo en Equipo.

Control Evaluación, Fiscalización

Aspectos Participativ

osVisibilización

Instrumentos de participación utilizados, Oportunidades externas.Historia de apoyo recibido.

Aspectos Técnicos

Conocimientos

Información sobre la reglamentación en el sector. Implicaciones Ambientales, Sociales y Económicas.

Page 10: Cdcs congreso manizales

Fases del estudio

Fase 1Fase 1

• Revisión Bibliográfíca• Aplicación de entrevistas, grupos focales y encuestas• Revisión bibliografía y construcción del marco conceptual

Fase 2Fase 2

• Entrevistas semiestructuradas Identificación de factores, obstaculizadores ( control social - pérdidas de agua)• Validación de los criterios de evaluación.

Fase 3Fase 3

• Estado del arte sobre la participación y el control social• Construcción perfil participativo.• Evaluación de la gestión de los CDSC

Page 11: Cdcs congreso manizales

Diagnostico

Roger Hart de (1 a 8).Nivel de participaciónasignado pero informado

Poco o escaso interés de la autoridades ambientales e instituciones por priorizar el tema

Bajo grado de implicaciónfrente al tema de

perdidas de agua

Mala calidad en la comunicación

entre los actores

Baja intervención de los CDCS en los

programas, planes y

acciones de las ESP

Alto grado de conflicto

entre usurarios,instituciones y ESP.

Baja incidencia de la participación ciudadana

Page 12: Cdcs congreso manizales

Diagnóstico CDCS

Limitada capacidad de negociación

Nivel de escala 4

Asignado pero informado

Baja capacidad

propositiva

Bajos niveles de

organizaciónó

Bajo nivel de Articulación con instituciones

Limitado soporte institucional

Desconocimiento del sector áreas técnica, jurídica y ambiental.

.

Baja participación

al interior

Bajo nivel de conocimiento y aplicación de los instrumentos de participación

Visión técnica limitada alrededor del tema del agua

Limitado cumplimiento de la ley 142 del 94, 373 del 97

Limitado acceso a la información

Page 13: Cdcs congreso manizales

Potencializadores y Limitantes

• Poca voluntad política para el desarrollo de este proceso

• Escasa utilización de instrumentos de participación ciudadana.

• Bajo nivel de cohesión y trabajo en equipo entre los diferentes comités.

• Bajo nivel de formación no sólo para los representantes de los comité.

• Poco acceso a la información, el cumplimiento de la ley y sistemas internos de organización y logística

Page 14: Cdcs congreso manizales

Conclusiones

• Pobre función de regulación, vigilancia y control por parte de los entes territoriales locales, departamental y nacional al igual que de la Superintendencia de servicios públicos con respecto a las acciones de control de pérdidas técnicas de agua, ejercidas por los diferentes actores del sistema.

• Existe un débil desarrollo del control social a los servicios públicos de agua potable en referencia a las pérdidas técnicas de agua.

• Es necesario fortalecer el control ciudadano dado su débil capacidad de gestión alrededor del tema de pérdidas de agua.

Page 15: Cdcs congreso manizales

Conclusiones

Factores de Participación

Muy de acuerdo

(5)De acuerdo

(4)

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

(3)

En desacuerdo

(2)

Muy en desacuerdo

(1)

Existe buenas practicas participativasExiste implicación en el procesoHay alto grado de conciencia frente el procesoExiste capacidad de decisiónExiste compromisoExiste alto nivel de conocimientoExiste Calidad en las acciones

PERFIL PARTICIPATIVO CDCS VALLE DEL CAUCA

Page 16: Cdcs congreso manizales

GRACIAS

EDGAR QUIÑONEZ RIZO. Msc Gestión Ambiental

[email protected]