Top Banner
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO Nº 113 PARANGARICO, YURIRIA. GUANAJUATO MODULO V. ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DEL HARDWARE Y EL SOFTWARE SUBMODULO I. ENSAMBLE Y CONFIGURACION DE EQUIPO DE COMPUTO GABRIELA LOPEZ ZAVALA ABRAHAM MARTINEZ CONTRERAS FACILITADOR: ING. PEDRO MARTINEZ GONZALEZ 0
84

Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Jun 21, 2015

Download

Documents

hacker281
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO

AGROPECUARIO Nº 113

PARANGARICO, YURIRIA. GUANAJUATO

MODULO V. ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DEL

HARDWARE Y EL SOFTWARE

SUBMODULO I. ENSAMBLE Y CONFIGURACION DE

EQUIPO DE COMPUTO

GABRIELA LOPEZ ZAVALA

ABRAHAM MARTINEZ CONTRERAS

FACILITADOR:

ING. PEDRO MARTINEZ GONZALEZ

MARZO DEL 2010

0

Page 2: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

INDICE

Introducción al modulo…….…………………………………………………........ 3

Submodulo I. Ensamble y configuración de equipo de computo………..…. 6

UNIDAD 1.-Ensamblar los componentes de un equipo de cómputo aplicando

las medidas de seguridad requeridas.

1.1. Identificar los componentes de Hardware…………………………….………. 6

1.2. Seleccionar los componentes de Hardware a ensamblar de acuerdo a las

Necesidades del usuario………………………………………………..……….18

1.3. Verificar la compatibilidad de los componentes del Hardware………….......32

1.4. Manejar de las herramientas para el ensamble del equipo de Cómputo......34

UNIDAD 2. INSTALAR EL SOFTWARE DE ACUERDO A LAS

CARACTERISTICAS DEL QUIOPO ENSAMBLADO.

2.1. Describir el funcionamiento de un sistema operativo…………………… 35

2.1.1. Local………………………………………………………………. 35

2.1.2. De red…………………………………………………………… 36

2.2. Realizar particiones de dispositivos de almacenamiento…………….. 37

2.3. Formatear dispositivos de almacenamiento…………………………… 40

2.4. Instalar el sistema operativo……………………………………………. 41

2.5. Instalar el sistema operativo alterno en una partición secundaria………….. 48

1

Page 3: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.6. Instalar el software de aplicación……………………………………………… 51

2.7. Seleccionar las utilerías de acuerdo a las necesidades del usuario………. 52

2.8. Instalar y configurar utilerías de acuerdo a las necesidades del usuario…… 53

UNIDAD 3. CONFIGURAR LOS DISPOSITIVOS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS.

3.1. Configurar el BIOS (SETUP)………………………………………………… 54

3.2. Seleccionar controladores conforme a los componentes del equipo……... 61

3.3. Instalar controladores de acuerdo a las recomendaciones del fabricante… 63

2

Page 4: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

INTRODUCCION AL MODULO

PROPOSITO: Que el alumno aprenda a ensamblar, configurar y dar

mantenimiento preventivo y correctivo correspondientes al equipo de computo.

DESCRIPCION DE LA CARRERA

La carrera de Técnico en Informática proporciona las herramientas necesarias

para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle habilidades y

destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los

sitios de inserción laboral en el ámbito de informática de manera exitosa.

Temas a desarrollar cada semestre:

2º SEMESTRE. Elaboracion de documentos electrónicos.

3º SEMESTRE. Crear productos multimedia a través del Software de diseño.

4º SEMESTRE. Diseñar sistemas basicos de información (algoritmos y estructura

de una base de datos)

5º SEMESTRE. Instalación y administración de redes de área local.

6º SEMESTRE. Ensamble y configuración y mantenimiento del Hardware y

Software.

RESULTADO DEL APRENDIZAJE: Ensamblar y configurar equipos de cómputo

según las especificaciones del fabricante así como aplicar el mantenimiento

preventivo y correctivo para su óptimo funcionamiento.

3

Page 5: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

CONOCIMIENTOS PREVIOS

ENSAMBLE DE EQUIPO DE CÓMPUTO

Partes del equipo y funcionamiento:

Las partes de un equipo de computo son la tarjeta madre, el ventilador, la fuente

de poder, el gabinete, la memoria RAM, el procesador, los puertos de entrada y

salida (son utilizados para conectar alguna conexión USB, ya sean memorias, un

mouse, una impresora, etc.) , la unidad de CDR-DVDR (son utilizados para leer y

escribir o guardar información en un disco, ya sea CD o DVD) y la unidad de disco

de 3 ½ (ya no es muy utilizado y las nuevas computadoras ya no cuentan con el

pero sirve para leer información guardada en un disquete de 3 ½ o bien para

guardar información dentro del mismo)

Las herramientas utilizadas para llevar a cabo el ensambla miento de un equipo de

computo son tornillos para unir las partes, desarmadores para poder apretar o

sacar los tornillos, seguros para unir algún cable si se es necesario, aire

comprimido que es indispensable para limpiar alguna pieza que este empolvada,

pinzas para sostener alguna pieza si se es necesario, llaves para las tuercas,

estas pueden variar según la medida de la tuerca.

Procedimientos.

Hay que ser bastantes cuidadosos con todas las partes a ensamblar y fijarnos bien

donde deben de ir colocadas ya que por un error podemos perjudicar el equipo,

hay mucha variedad de piezas, por tal motivo hay que adaptarlas a nuestras

necesidades.

4

Page 6: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Herramientas: las herramientas serian contar con el software que se va a utilizar

incluyendo antivirus para prevenir que nuestro equipo se dañe o se contamine con

algún virus; Aire comprimido para limpiar y mantener en buenas condiciones

nuestro equipo y que no se dañe a causa de polvo o residuos; Kit de limpieza, el

cual utilizaremos para mantener nuestro equipo limpio.

Procedimientos:

Antes de poder ensamblar algún equipo, es necesario que no vistamos ropas de

lana ni pulseras y objetos que causen fricción, tenemos que tener nuestras manos

limpias y ser muy cuidadosos con los componentes ya que por causa de polvo o

magnetismo las piezas se pueden dañar fácilmente.

5

Page 7: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

SUBMODULO I. ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPO DE COMPUTO.

UNIDAD I. ENSAMBLAR LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO.

1.1. Identificar los componentes del Hardware.

HARDWARE SOFTWARE

GABINTE MONITOR PERIFERICOS

-Tarjeta Madre -Teclado

-Procesador (CPU) -Mouse

-Memoria RAM -Bocinas

-Fuente de poder -Impresora

-Disco Duro -Escáner

-Unidades de disco

GABINETE

Sirve como contenedor de tarjeta madre, fuente de poder, discos duros, Unidades

de disco CD y DVD. Generalmente son metálicos o plásticos, emiten proteger las

partes que lleva dentro.

TIPOS:

-De escritorio

-Tipo torre

La fuente de poder que contiene el gabinete contiene a su vez un ventilador

interno que permite mantener una temperatura adecuada a dicha fuente. Esta

fuente además contiene el contacto para conectar e cable que va a la corriente.

Contiene también un switch para cambiar el voltaje de 115v a 120v.

6

Page 8: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Capacidades de las fuentes de poder:

150 watts

250 watts

300 watts

400 watts

La capacidad va a limitar la cantidad de componentes del gabinete y periféricos

que pueda alimentar y además determina el consumo de energía.

MICROPROCESADOR (CPU)

CPU= Central Processing Unit- Unidad central de Proceso

Su función principal es la de realizar todas y cada una de las operaciones que

requieren los programas.

0 1

1 bit= cantidad minimal de energía

1 byte= cantidad mínima de almacenamiento

8 bits equivalen a 1 byte

7

Page 9: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Marcas de microprocesadores: Intel, AMD

Modelos de CPU:

8088

80286

80386

80486

Pentium I

Pentium II

Pentium III

Pentium IV

Pentium V

Microprocesadores de materiales inorgánicos, hechos de metal.

Los primeros procesadores realizaban 300 operaciones por segundo.

En la actualidad se están creando microprocesadores de materiales orgánicos.

8

No escalables

Page 10: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

LAS MEMORIAS DE LA COMPUTADORA

BIOS. Basic Input/Output System. Sistema Básico de Entradas y Salidas.

RAM BIOS. Random Access Memory. Memoria de Acceso Aleatorio.

ROM. Read Only Memory. Memoria de Solo Lectura.

CACHE.

RAM.

La memoria ROM son instrucciones que vienen grabadas desde fabrica y se

almacenan en un chip (circuito eléctrico) denominado BIOS (en forma de

cucarachas). Estas instrucciones o programa no pueden ser alteradas por los

medios convencionales, se requiere de un software especial.

La funcion del RAM BIOS, es de conservar y almacenar la configuración del

equipo, la cual fue detectada por la memoria ROM y esta se mantiene gracias a la

energía de la batería o pila instalada en la tarjeta madre.

En la memoria RAM se carga el Sistema Operativo.

MEMORIA CACHE: creada por el microprocesador. Los programas utilizados

recientemente se guardan en esta memoria. Hace que todos los procesos y

aplicaciones sean más rápidos. Almacena las instrucciones que mas utiliza en ese

momento el microprocesador, de esta manera se ahorra tiempo en el proceso de

lectura de la información que esta en la memoria RAM.

9

Page 11: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

MEMORIA RAM: Velocidad RAM determinada por la cantidad de contactos. Se

miden en nanosegundos.

Tipos de memoria RAM:

SIP – Primeros (forma de cucaracha)

SIM – SINGLE IN LINE MEMORY – 30 contactos. Capacidad de 4-64 MB de

memoria RAM.

DIM – DUAL IN LINE MEMORY – 168 contactos.

DDR2 – Double Data Rate – 184 contactos. 2 GB de memoria RAM.

SRAM - Static RAM

DRAM – Dinamic RAM

La memoria RAM estática sufre menos cambios en el tiempo y la memoria

dinámica constantemente se esta cambiando.

Memorias de almacenamiento masivo, son un dispositivo que sirve para

almacenar la información y se conecta a la computadora (memorias, CD, etc.)

10

Page 12: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO

- Disco duro - Capacidades

Marcas: Seagate y Maxtor 5MB y 250 GB.

¿Como se guarda la información en un disco duro? Cuando un disco duro de

divide y se formatea (se pueden hacer las particiones que se quiera)

En una computadora podemos conectar más de un disco duro.

UNIDADES DE DISCO COMPACTO

CD-R Compact Disc Read – Disco de solo lectura.

CD-RW Compact Disc Read and Write - Leen y escriben

CD-DVD-R Compact Disc Digital Versatile Disc Read

CD-DVD-RW Compact Disc Digital Versatile Disc Read and Write

TARJETA MADRE / TARJETA PRINCIPAL

MARCAS:

- PC Chips

- Bio Star

- Zotac

11

Page 13: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Cada modelo trae un disco de controladores.

Contener procesador, memoria RAM y todos los dispositivos de entrada y salida –

funcion de la tarjeta madre – y hacer que funciones. También contiene y controla

las vaidades de disco a través de buses.

MONITOR: muestra la información que nosotros queremos ver y que esta

almacenada en algún dispositivo de almacenamiento.

VGA – Video Graphics Adapter.

LCD – Liquid Cristal Display (pantalla plana)

Tamaños de los monitores:

VGA 14”. 15”, 21”, 10”.

Marcas y modelos>

Hp, IBM, SAMSUMG, LG, DELL, SONY, HACER.

IMPRESORAS:

- De matriz de puntos …

- De inyección de tinta.

o Cartuchos de tinta

A color

Negro

Ambos

12

Page 14: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

RESOLUCION DE IMPRESIÓN:

300 PPP

600 PPP

1200 PPP

2400 PPP

- DE LASER

o La pintura esta en polvo y al calentarse se licua y se inyecta la tinta y

se imprime en la hoja a través de una criba. Pueden llegar a imprimir

desde 3000 a 6000 copias.

Blanco y negro

Color

13

Page 15: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

PROCEDIMIENTO PARA DESENSAMBLAR Y ENSAMBLAR UN QUIPO DE

CÓMPUTO COMPLETO.

Primeramente, se tiene que probar que todo el equipo funcione correctamente. Ya

cuando estemos seguros de que podemos comenzar, hay que apagar el equipo y

desconectarlo de la luz, así como quitar toda energía apagando el botón situado a

un lado del ventilador de la fuente de poder.

Ya cuando terminamos de hacer el paso anterior, hay que asegurarse de tener

todas las herramientas necesarias para poder abrir y desarmar nuestro equipo.

DESENSAMBLAR Y ENSAMBLAR EL EQUIPO:

1. Antes que nada, para poder abrir un equipo, tenemos que quitar toda

energía que tengamos en nuestras manos frotándolas en un objeto

metálico, también hay que asegurarnos de no traer prendas de lana, ya que

estas pueden dañar alguna pieza con la lana que expulsan.

2. No tener alimentos ni bebidas cerca.

3. Cuando retiremos alguna pieza, hay que separarlas junto con sus tornillos y

fijarse muy bien el lugar en que van y como van conectadas o unidas, si es

necesario hay que anotar o tomar alguna fotografía o video.

4. Primeramente se tienen que quitar los tornillos externos de la tapadera para

poder removerla. Ya una vez retirados, hay que jalar la tapa de un puto de

apoyo que tiene especialmente para quitarla.

5. Enseguida, quitaremos la fuente de poder. Al hacer esto, tenemos que

desconectar las cintillas que van conectadas a la misma, así como todos los

cables que van conectados a las diferentes piezas.

14

Page 16: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

6. Una vez que terminamos con la fuente de poder, proseguiremos con las

tarjetas de expansión, las cuales van fijas con un tornillo, retiramos el

tornillo y luego hay que jalar la misma hacia arriba para desprenderla de la

tarjeta madre.

7. Ahora podremos quitar la tarjeta madre. Esto se hace quitando los tornillos

o chupones que estén deteniéndola, así como las cintillas y los cables que

van conectados a la misma y luego con mucho cuidado la vamos a extraer.

8. Ahora retiraremos el disco duro, el cual podemos encontrar debajo de las

unidades de disco. Este esta detenido con dos tornillos generalmente y va

conectado con la fuente de poder y con la tarjeta madre por medio de una

cintilla.

9. Solo nos quedan las unidades de disco, estas también están fijas con

tornillos, y pueden ser de una a tres unidades. Están conectadas también

por medio de una cintilla que va a la tarjeta madre.

10.Ahora pasaremos con la tarjeta madre. Primeramente vamos a retirar el

ventilador del microprocesador, enseguida una vez descubierto el

microprocesador, para poder removerlo, hay que quitar un seguro, el cual

primero se presiona hacia afuera ligeramente y luego hacia arriba y listo,

queda libre nuestra pieza.

11.Enseguida quitaremos la memoria RAM, la cual solamente tenemos que

hacer presión para extraerla.

12.Listo, hemos desensamblado nuestro equipo.

Para ensamblar nuestro equipo, solamente tenemos que fijarnos como

desensamblamos la computadora, y hay que seguir los pasos del 12 al 1. Hay que

tener mucho cuidado de no tocar los circuitos ni presionar ningún componente, ya

que como lo hemos dicho anteriormente, podemos dañarlos.15

Page 17: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

PARTICIONAR Y FORMATEAR UN DISCO DURO:

QUE SON PARTICIONES DE DISCO DURO

Partición de disco

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada

división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda

partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi

cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un

disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo

disco físico.

A algún tipo de partición se le da formato mediante algún sistema de archivos

como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows,

las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un uui

hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y

memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la

posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones

extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas

en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso

para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar

documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos

(DVD, CD) no soportan particiones.

Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden

contener un sistema de archivos propio.

16

Page 18: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco

representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los

espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas o

violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por

bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición

primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los

bordes de color verde.

Como formatear el Disco Duro

Luego de crear la partición primaria dos, tenemos que formatear el disco para lo

cual ponemos el diskette de inicio o booteable, una vez iniciado y estando en a:

taipeamos format c: donde c: es la unidad que queremos formatear, nos avisa

que vamos a perder los datos de la unidad y si realmente queremos formatear,

ponemos que sí. Luego hace un pequeño y rápido conteo donde nos indica que

esta guardando los datos de reconstruir, y empieza el formato donde va a contar

del 1 al 100% del disco.

Si mientras esta contando el formateo nos aparece un mensaje informativo donde

nos dice que se esta tratando de recuperar unidad de asignación, deberemos

reemplazar el disco por otro en buenas condiciones, sin sectores dañados. Una

vez llegado al 100% nos va a preguntar un nombre de volumen, le ponemos el

nombre que queramos o nada y listo ya esta formateado. Ya podemos cargar el

sistema operativo que nos convenga y hayamos elegido.

Diferentes comandos de formato.

Format c:/q      formato rápido. (Únicamente si el disco ya esta formateado)

Format c:/u      no guarda la información de reconstrucción (es el más

recomendable).

Format c:/s      carga los archivos de sistemas

17

Page 19: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

1.2. SELECCIONAR LOS COMPONENTES DE HARDWARE A ENSAMBLAR

DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL USUARIO.

Nombres, funciones y cómo funcionan, modelos y marcas, precios actuales y

capacidad y velocidad de los componentes de un equipo de cómputo.

MICROPROCESADOR

Función:

  Se encarga del control y el procesamiento de datos en todo el ordenador. Para

esta tarea es necesario que le ayuden otros elementos capaces de realizar

funciones específicas y así liberar de trabajo costoso y difícil al microprocesador.

Como funciona:

Cuando haces doble clic sobre un icono para ejecutar un programa, esto es lo que

sucede:

1. El programa, que se almacena dentro de la unidad de disco duro, se transfiere a

la memoria RAM. Un programa es una serie de instrucciones a la CPU.

2. La CPU, con un circuito llamado controlador de memoria, carga los datos del

programa de la memoria RAM.

3. Los datos, ahora dentro de la CPU, se procesa.

4. ¿Qué sucede a continuación dependerá del programa? La CPU puede seguir

para cargar y ejecutar el programa o podría hacer algo con los datos procesados,

como el que muestra algo en la pantalla.

18

Page 20: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Marca:

Intel

Modelo:

Dual Core E5300

Capacidad o velocidad:

2.6 GHz

Precio actual:

$1 099

Imagen:

19

Page 21: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

TARJETA MADRE

Funciones:

Conexión física.

Administración, control y distribución de energía eléctrica.

Comunicación de datos.

Temporización

Sincronismo.

Control y monitoreo.

Ayuda al microprocesador con su trabajo de diversas maneras:

Controla el flujo de información entre el microprocesador y la memoria.

Administra las comunicaciones desde y hacia los circuitos periféricos.

Sirve como "estación de tránsito" para los datos que van o vienen del disco

duro.

Las tareas dentro de la tarjeta se distribuyen de la siguiente manera:

La conexión física de los elementos es responsabilidad de los conectores y

de las pistas del circuito impreso de la placa-

La conexión eléctrica es responsabilidad de los buses del sistema.

De la regulación, adaptación y mediación entre las señales se encarga el

microprocesador, junto con su gran aliado en esta tarea, el chipset.

Como funciona:

Las pistas son conductores milimétricos de cobre impresos en las sucesivas placas

de material aislante por las que circulan las señales eléctricas. Estas señales van a

ser la información que intercambian los diferentes componentes del sistema con el

microprocesador.

20

Page 22: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Marca:

BioStar

Modelo:

G31d-M7

Precio actual:

$ 685

Imagen:

DISCO DURO

Función:

21

Page 23: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Almacena toda la información que este en el equipo de cómputo.

Como funciona:

Un disco duro usa discos de giro rígidos. Cada disco tiene una superficie

magnética plana en la cual los datos digitales pueden ser almacenados. La

información es escrita al disco transmitiendo un flujo electromagnético por un leído

- escriben la cabeza que está muy cerca de un material magnético, que por su

parte cambia su polarización debido al flujo.

Marca:

Seagate

Modelo:

St3500640as

Capacidad o velocidad:

500Gb

Precio actual:

$ 869

Imagen:

22

Page 24: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

MEMORIA RAM

Función:

Permite almacenar y recuperar la información temporalmente.

El acceso a las posiciones de almacenamiento que puede realizar en cualquier

orden. 

Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la

mayoría del software.

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access Memory cuyo

acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las

instrucciones y guarda los resultados.

Como funciona:

La memoria RAM lo que hace es almacenar temporalmente los programas que se

están ejecutando y los datos que se están usando. Este tipo de memoria es muy

rápida de acceder/leer por ende se utiliza para estos fines y no directamente el

disco duro.

Marca:

Kingston

Modelo:

Ddr

Capacidad o velocidad:

1 Gb

23

Page 25: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Precio actual:

$ 529

Imagen:

GABINETE:

Función:

Protege las partes internas de la Computadora (el hardware) como seria la

motherboard, procesador, RAM, Disco Duro, etc. ya que con un simple toque con

pasar la mano sobre uno de estos componentes los puedes dañar ya que son muy

vulnerables a la electrostática, tacto, etc.

Marca:

ATX

Modelo:

Txg-1840

24

Page 26: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Capacidad o velocidad:

500w 24p

Precio actual:

$ 880

Imagen:

MONITOR

Función:

Es el canal o medio por el cual la computadora se comunica con nosotros, o sea el

medio por el cual visualizamos lo que hace la computadora, y también lo que

nosotros le ordenamos.

Como funciona:

Aunque su funcionamiento es simple desde el punto de vista del usuario, el interior

del monitor encierra un sistema complejo. El componente estrella (y el más

costoso) es el tubo de rayos catódicos. Éste contiene varios cañones, cuyo cátodo

genera electrones, que son acelerados -a través del ánodo- hacia un material

25

Page 27: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

fosforescente (la pantalla). El cañón barre toda la pantalla, enfocando cada zona

sensible y lanzando un haz de electrones con una cierta intensidad.

La pantalla está formada por una serie de zonas sensibles fosforescentes

(píxeles), que al ser excitadas por los electrones, emiten radiación visible hacia el

usuario. La intensidad de los haces de electrones condiciona la luminosidad de

cada píxel, mientras que la composición del fósforo determina su color.

Tras ser excitados, los puntos sensibles de la pantalla son capaces de emitir

radiación visible solamente durante un corto periodo de tiempo. Por ello, dichos

puntos deben ser excitados de nuevo.

Marca:

Samsung

Modelo:

633 Nw

Capacidad o velocidad:

15”

Precio actual:

$ 1 400

Imagen:

26

Page 28: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

TECLADO

Función:

Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas,

como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos u órdenes a una

computadora o dispositivo digital

Como funciona:

El teclado de la computadora consta de una matriz de contactos, que al presionar

una tecla, cierran el circuito. Un micro controlador detecta la presión de la tecla, y

genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el

chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y

cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia. Los códigos generador son

llamados Códigos de barrido (Scan code, en inglés).

Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y

enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a

la placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el micro controlador

conocido como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con

el correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por

hardware, y envía los datos al procesador.

Marca:

Dell

Modelo:

SK-8115

Precio actual:

$ 120 27

Page 29: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Imagen:

MOUSE

Función:

La función principal del mouse es desplazar el cursor sobre la pantalla en una

interfaz gráfica, permitiendo interactuar con los elementos de la pantalla a través

de los distintos botones del mismo, especialmente los dos botones principales y

básicos (clic izquierdo y clic derecho).

Como funciona:

Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que

están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y

otro de los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas

codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz.

Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos

dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información

codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra parte, al pulsar algún

botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la

anterior y que, dependiendo del programa que se esté utilizando, permitirá realizar

distintas operaciones.

28

Page 30: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Marca:

BenQ

Modelo:

M108

Precio actual:

$ 85

Imagen:

BOCINA

Función:

Las bocinas tienen la misma función que los audífonos, permitir que las ondas

sonoras sean escuchadas, con la diferencia que estas emiten un sonido mucho

más fuerte.

Como funciona:

Básicamente, que recuerde las hay de dos tipos: de bobina y neumáticas. En las

de bobina, el paso de una corriente por un bobinado hace vibrar una lámina que

resuena en uno o más cornetines que van a emitir el "bocinazo". En las

29

Page 31: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

neumáticas, un pequeño compresor eléctrico sopla aire por una o varias

trompetillas.

Marca:

Perfect Choice

Modelo:

111320

Capacidad o velocidad:

200w

Precio actual:

$ 105

Imagen:

30

Page 32: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

RAZONES POR LAS CUALES DECIDIMOS ELEGIR ESTOS COMPONENTES Y

EL OBJETIVO.

Las razones por las que decidimos comprar esas partes, es para poder ensamblar

correctamente un equipo de computo, así como para que funcione correctamente,

ya que es necesario que sean compatibles para que funcione adecuadamente y

no sufra ningun daño.

Escogimos los componentes con capacidades específicas, ya que lo ajustamos a

nuestras necesidades y conveniencias.

El objetivo es echar a andar nuestro sistema con éxito y que podamos trabajar en

el sin ningún inconveniente.

31

Page 33: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

1.3. VERIFICAR LA COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES DEL

HARDWARE.

La compatibilidad de los componentes, quiere decir que al ensamblarlos, estos

tienen que funcionar correctamente sin ningún inconveniente.

Para poder ensamblar un equipo de cómputo completo, requerimos de los

siguientes materiales:

Un gabinete.

Un teclado.

Un mouse.

Bocinas.

El monitor.

Una tarjeta madre.

El microprocesador.

Fuente de poder.

Memoria RAM.

Unidad de DVD-RW.

Disco duro.

Primeramente, en la tarjeta madre, van conectados el microprocesador, la

memoria RAM que también va conectada a la fuente de poder.

32

Page 34: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

1.4. MANEJAR DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ENSAMBLE DEL

EQUIPO DE CÓMPUTO.

Para ensamblar un equipo de cómputo, necesitamos algunas herramientas

específicas, que de no utilizarse correctamente, podemos dañar los componentes.

Las herramientas necesarias son:

Desarmadores de cruz y plano.

o Lo utilizamos para destornillar, esto es para poder retirar pieza por

pieza. Los desarmadores pueden contener imán y nos facilitaría el

trabajo cuando los tornillos están muy escondidos o no los podemos

alcanzar con nuestros dedos, pero hay que tener mucha precaución

si los utilizamos, ya que si tocamos algún circuito o elemento lo

dañaría.

Etiquetas.

o No las utilizamos, pero nos sirven para poder diferenciar y que no

olvidemos como van conectados ya sean cables, tornillos, etc. En

estas etiquetas ponemos nuestras notas.

Una bata que no sea de lana.

o La bata tampoco la utilizamos, pero sirve para que no dañemos el

equipo, ya que suelta pelusa y esto daña los componentes. Es como

medida de prevención.

Algún objeto de metal para descargar nuestra energía.

o El objeto de metal nos sirve para descargar la energía de nuestras

manos, ya que si tocamos alguna pieza, podemos afectarla y en

dado caso echarla a perder.

33

Page 35: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

UNIDAD 2. INSTALAR EL SOFTWARE DE ACUERDO A LAS

CARACTERISTICAS DEL QUIOPO ENSAMBLADO.

2.1. Describir el funcionamiento de un sistema operativo.

SISTEMA OPERATIVO: conjunto de programas que instalados en el disco fijo de

la computadora nos permiten trabajar con ella de manera interactiva.

Diferencia entre un sistema local y uno de red: el local solo funciona en un equipo

individual y el de red tiene las posibilidades de comunicarse por medios con otras

computadoras. Las señales se dividen a las computadoras por medio de Hubs o

concentradores.

Un Sistema operativo (SO) es un programa informático que actúa de interfaz

entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para

manejar un computador.1 Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y

llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las

aplicaciones que se ejecutan en la máquina.

Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux,2 el

cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones GNU/Linux.

2.1.1. LOCAL.

SISTEMA OPERARIVO LOCAL.

- MS-DOS primer sistema operativo local.

o El Windows venia en discos de 3 1/2 y no servía para red.

o El Windows 95 tampoco servía para red.

34

Page 36: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.1.2. DE RED.

SISTEMA OPERARIVO DE RED.

o Windows 98.

o Windows 2000 para redes.

o Linux.

o Xenix o Unix.

FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA OPERATIVO DE RED.

Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente

software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las

actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un

software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros

equipos en el ámbito de una red.

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software

de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del

equipo o integrarse con él. NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso

de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se

incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos

sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las

funciones individuales.

35

Page 37: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.2. REALIZAR PARTICIONES DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Particionar significa dividir en partes el espacio del disco.

¿Como particionar un disco duro?

Cuando compramos por primera vez un disco duro nos vemos con el problema de

que tan solo no se instala el disco en la CPU sino que además nuestro sistema

operativo trabaja con unidades lógicas que son los volúmenes donde se

almacenaran los datos, dentro de un mismo disco duro se pueden crear varias

unidades lógicas y a cada una de estas se le da el nombre de particiones es decir

que en cualquier disco duro dependiendo de su capacidad podemos repartirlo en

varias particiones. Ambas estructuras permiten organizar datos dentro de un disco

duro.

Sin embargo, presentan importantes diferencias: En primer lugar las particiones

son divisiones de tamaño fijo del disco duro; los directorios son divisiones de

tamaño variable de la partición; Las particiones ocupan un grupo de cilindros

contiguos del disco duro (mayor seguridad); los directorios suelen tener su

información desperdigada por toda la partición (por ello es necesaria la

desfragmentación periódica); Cada partición del disco duro puede tener un

sistema de archivos (FAT, FAT32, NTFS, etc.) distinto; todos los directorios de una

partición tienen el mismo sistema de archivos. Como mínimo, es necesario crear

una partición para cada disco duro.

Esta partición puede contener la totalidad del espacio del disco duro o sólo una

parte.  Cuando se comienza con un disco nuevo, vacío, crearle particiones resulta

fácil. Los programas instaladores de Windows NT, 2000, y XP le otorgan cierto

control sobre la creación de particiones. Otras versiones de Windows vienen con

FDISK, una utilidad básica de particiones que puede copiarse en un disquete de

36

Page 38: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

arranque. Pero si se requieren opciones extensivas de particiones, será necesario

un utilitario como Partición Commander o PartitionMagic .

Estos programas ofrecen opciones tales como cambiar el tamaño de las

particiones y realizar conversiones de distintos sistemas de archivos. Esto pueden

hacerlo preservando la información almacenada, si se cuenta con suficiente

espacio vacío en el disco. Primero seleccionar Inicio, Programas, Accesorios,

Herramientas del sistema, ScanDisk y proceder a realizar un chequeo profundo

incluyendo chequeo de superficie. Después de fragmentar cada unidad mediante

Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema, Desfragmentar disco.

Para usar la utilidad de Copia de Seguridad (backup) incluida en Windows 9x o

ME, seleccionar Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del Sistema, Copia

de Seguridad, siguiendo las instrucciones del programa. Si no está instalada la

utilidad de Copia de Seguridad, en Windows 9x puede instalarse ejecutando Inicio,

Configuración, Panel de control, Agregar/eliminar programas, Instalación de

Windows, Accesorios, y seleccionar dicha utilidad. En Windows ME debe

ejecutarse el programa que la instala: Msbexp.exe, que se encuentra en el

directorio Addons/MSBackup del CD de instalación del Windows ME.

En Windows XP Profesional, seleccionar Inicio, Panel de Control, Funcionamiento

y Mantenimiento, Copia de seguridad. Antes de ejecutar el programa de

particiones, debe decidirse como organizar el disco duro. Considerando el tamaño

del disco, determinar si se desea solamente segregar los datos del sistema

operativo y las aplicaciones, o crear una estructura más compleja, y si se van a

instalar diferentes sistemas operativos.

Deben seguirse las sugerencias que aparecen en el manual de la utilidad de

particiones. Generalmente se incluyen programas inteligentes (wizards) que

37

Page 39: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

pueden guiar al usuario durante todo el proceso. Al finalizar tan solo tendrá que

reiniciar el sistema y el sistema se reorganizara automáticamente, como ven es un

proceso bien simple e intuitivo que cualquier persona puede hacer.

Tipos de particiones

El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser

confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no

tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos

de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:

Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo

puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una

tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en

realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y

posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente

cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad,

siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de

archivos).

Partición extendida: Es otro tipo de partición que actúa como una partición

primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior.

Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo

disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo

sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de

partición que no soporta un sistema de archivos directamente.

Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad

de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de

archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el

sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de

archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una

partición extendida.

38

Page 40: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.3. FORMATEAR DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Formatear es el proceso de preparar el disco para poder escribir en el a través de

la creación de pistas y sectores. Elimina la información que hay en el disco. Las

pistas son concéntricas.

Tanto en Windows como en Linux, los discos (CD O DVD) de instalación y el

propio proceso de configuración disponen de opciones para rehacer la tabla de

partición y formatear el disco duro. Basta seguir los pasos del asistente para

completar el formateo.

Si lo que quieres hacer es formatear un disco fuera del proceso de instalación o un

segundo disco duro en la computadora puede usarse cualquiera de las siguientes

opciones:

1.- Un disco de arranque (diskette, disco flexible, CD o DVD, incluso memorias

USB si tu computadora soporta el arranque desde el USB) que contenga el

comando format o similar y aplicar el formateo al disco duro deseado. Esta opción

no aplica en aquellos sistemas que no disponen de una utilería para el formateo

de discos duros.

2.- Desde el panel de control, acceder a la administración del equipo o sistema y

después a la opción de almacenamiento. Desde ahí se puede definir la partición

del segundo disco duro y seleccionar la opción de formatear.

Formatear nuestro disco duro o partición (aunque a veces se nombre

incorrectamente "formatear el ordenador") es un proceso que a menudo es

necesario y que no entraña ningún riesgo para nuestro disco duro, ya que lo

único que realiza esta operación es crear un nuevo sistema de archivos, es decir,

organizar la estructura del disco duro para que nuestro sistema operativo pueda

hacer uso de éste y crea una tabla de asignación de archivos en la que se incluye

información acerca de cada directorio y los archivos que éste incluye.

39

Page 41: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

El sistema operativo podrá acceder a la información que se encuentra en el disco

duro, solamente que este formateado de bajo nivel, particionado y de alto nivel.

El formateo de bajo nivel es la creación de las estructuras físicas, es decir, pistas

sectores, etc. y este formateo lo hace el fabricante, o sea, cuando nosotros

compramos el disco ya trae este formateo consigo.

2.4. INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO.

Instalaremos el sistema operativo Windows 7. El procedimiento es el siguiente:

1) Encender la computadora.

2) Insertar el disco del Sistema Operativo, después de que empieza a leer el

disco, aparece un mensaje, el cual nos pregunta si se desea cargar el

Sistema Operativo desde la unidad CD-DVD. Dar enter.

3) Cargar los archivos necesarios a la memoria RAM para instalar el sistema.

Tardara algunos minutos en lo que el sistema procesa la información para

la instalación.

4) Aparecerá una ventana donde nos pide el idioma, hora y formato y moneda.

(México, Español, Latinoamérica) Llenar y dar clic en siguiente.

- Aparecerá un anuncio “El programa de instalación se esta iniciando…”

5) Seleccionar el Sistema Operativo que desea instalar.

- Windows 7 Ultímate. Dar clic en siguiente.

6) Aceptar los términos de licencia y dar en siguiente.

7) Seleccionar el tipo de instalación que se desea.

o Actualización

o Personalizada o avanzada.

40

Page 42: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Seleccionar la personalizada o avanzada.

8) ¿Dónde deseas instalar el Windows?

o Para crear particiones, hay que eliminar la existente

o Dar clic en opción nuevo.

o Tamaño 400 000 MB. Y dar clic en APLICAR.

o Luego aparecerá otra ventada y hay que dar clic en ACEPTAR.

9) Aparecerá una ventana con las particiones y sus tamaños indicando la

principal.

a. Seleccionar la partición 2.

b. Dar clic en siguiente.

c. Aparecerá una ventana donde daremos clic en ACEPTAR.

d. En la siguiente ventana, daremos clic en SIGUIENTE.

Saldrá una ventana, la cual dice que Windows se esta instalando. Esto tardara

unos minutos.

10) Windows se reiniciara el equipo.

11) Entrara a Windows.

12) Regresa a pantalla de instalación de Windows.

13) Se vuelve a reiniciar el equipo.

14) El programa de instalación esta comprobando el rendimiento de video.

15) Pedirá un nombre de usuario y de equipo. Después de llenarlos dar clic en

SIGUIENTE.

41

Page 43: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

16) Enseguida pedirá una contraseña, esta es opcional, se puede llenar si así

se desea y si no, no pasa nada. Dar clic en SIGUIENTE.

17) Aparecerá una ventana donde pedirá la clave del producto de Windows.

Dar clic en SIGUIENTE.

18) Revisar la configuración y fecha. Poner la Ciudad de México, Monterrey.

Dar clic en SIGUIENTE.

19) Aparecerá “preparando el escritorio”.

20) Listo, ya quedo instalado el Sistema Operativo.

PASOS PARA INSTALAR WINDOWS 7

Podremos instalar Windows 7 en limpio (eliminando todo el contenido de

nuestro ordenador) ó instalar Windows 7 en una partición para evitar perder los

datos de los demás sistemas operativos.

Requerimientos mínimos de Windows 7:

Procesador a 1 GHz de 32-bits (x86) o 64-bits (x64)

1 GB de memoria RAM si es de (32-bits) / y 2 GB RAM si es de (64-bits)

16 GB de espacio disponible en disco duro para (32-bits) / o 20 GB para

(64-bits)

Tarjeta de video que soporte DirectX 9

Cómo instalar Windows 7 en limpio:

Primero de todo es importante guardar toda la información importante en

DVDs, CDs o en memorias USB, flash o discos duros externos para así poder

recuperarlas más adelante.

42

Page 44: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

1. Enciende tu ordenador e introduce el DVD de instalación de Windows 7,

cuando te aparezca en la pantalla un mensaje que dice “presiona cualquier

tecla para arrancar desde la unidad de DVD o CD” presiona cualquier tecla.

2. Espera a que se cargue la interfaz de la instalación y cuando haya cargado

te preguntará el idioma que deseas instalar, el formato de la hora y la

moneda dependiendo de tu país y el tipo de teclado que tienes y das click

en siguiente.

3. Después de eso solamente tienes que hacer click en el botón instalar y el

instalador comenzará a trabajar por sí solo expandiendo los archivos e

instalando.

4. El ordenador se reiniciará después de haber completado el paso 3 y te

comenzará a pedir tus datos, como el nombre de usuario y el nombre de la

PC.

5. Después te pedirá la contraseña de tu usuario, la puedes dejar en blanco

para que no tenga contraseña.

6. Ahora tienes que introducir la clave de Windows 7, si te registraste en el

sitio de Microsoft entonces puedes usar el número de serie que te dieron

gratis.

7. En este paso te pregunta cómo quieres que sea tu configuración de

actualizaciones automáticas.

8. Finalmente tienes que elegir la zona horaria del lugar donde estás y la

fecha.

9. Terminando esto Windows 7 se iniciará por primera vez y a disfrutarlo.

Cómo instalar Windows 7 en una partición:

Instalar Windows 7 en una partición nos permitirá salvar la información

importante que tengamos en otras particiones de nuestro disco duro o incluso

43

Page 45: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

tener instalados varios sistemas operativos a la vez. Para conseguirlo

deberemos seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Particionar el Disco Duro

Particionar el disco duro será una tarea que variará según el sistema operativo

que usemos:

Partición de disco duro en Windows XP

En Windows XP podemos particionar el disco duro con algún programa

especializado como Partition Magic o GParted Live CD (necesita ser grabado en

un CD).

Los pasos a seguir con ambos programas son los siguientes:

1. Cambiar el tamaño del sistema operativo para liberar suficiente espacio

para una partición de Windows 7 (los requisitos mínimos del sistema para

pedir 16GB).

2. Crear una nueva partición desde el espacio recién liberado.

3. Aplicar los cambios.

Partición de disco duro en Windows Vista

Vamos a:

Panel de control -> Sistema y mantenimiento (omitimos esto si estamos en Vista

clásica) -> Herramientas administrativas -> Administración de equipos

Una vez iniciada la herramienta Administración de equipos, hacemos click en

Administración de discos de almacenamiento bajo el título en la barra lateral.

44

Page 46: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Nuestra tarea es reducir el tamaño de la partición principal (o la que sea) para

liberar al menos 16 GB de espacio para poder instalar Windows 7.

Paso 2: Instalación de Windows 7

Ya podemos empezar a instalar Windows 7. Una vez hayamos hecho las

particiones, si era necesario, introducimos el DVD que hemos grabado en unidad

de DVD y reiniciamos el ordenador.

* Si no arrancase el instalador habría que cambiar el orden de arranque en la

BIOS.

45

Page 47: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Seguiremos los pasos y elegiremos las opciones que nos convengan. En este

paso es importante elegir el tipo de instalación: si queremos instalar en una

partición debemos seleccionar Instalación Personalizada y elegir la partición que

hemos hecho para instalar Windows 7.

A partir de ahí la instalación seguirá su curso y será cuestión de estar atento por si

hay algún problema.  Se reiniciará un par de veces y cuando termine podremos

elegir con qué sistema operativo queremos arrancar el ordenador.

46

Page 48: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.5. INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO ALTERNO EN UNA PARTICIÓN

SECUNDARIA.

PASOS PARA INSTALAR WINDOWS VISTA

1. Encender la computadora

2. Insertar el CD para empezar a cargar el sistema operativo. Después de que

empieza a leer el disco, aparece un mensaje que dice si deseo cargar el

sistema operativo desde el CD o DVD dar enter.

3. Después va a cargar los archivos y va a procesar la información para

instalar el sistema Operativo.

4. Después aparece una ventana en donde la instalación carga los archivos

necesarios para la instalación del sistema Operativo. Luego aparece otra

ventana donde podemos configurar el idioma, seleccionamos español

latino. Damos click en siguiente.

5. Aparece otra ventana que dice instalar ahora y damos click.

6. Luego pide la clave del producto, damos click en siguiente.

7. Después aparece una ventana en donde elegimos la modalidad del sistema

operativo (x86 o x88).

8. Luego sale otra ventana que nos indica el tipo de instalación, en este caso

como ya se había instalado el sistema operativo Windows 7 solo aparece

personalizado.

9. Luego sale otra ventana que nos permite elegir la ubicación de la

instalación de nuestro sistema operativo.

10.comienza a instalar el sistema operativo, esto puede tardar varios minutos.

11.Se reinicia el equipo para iniciar por vez primera y terminar la instalación del

sistema operativo.

12.Se vuelve a reiniciar el equipo.

13.Después nos indica cual sistema operativo queremos iniciar (Windows 7 o

Windows Vista), elegimos Windows Vista.

47

Page 49: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

14.Luego nos sale una ventana para crear nuestra cuenta de usuario, en

donde podemos elegir el nombre de usuario, la contraseña para la cuenta y

el nombre del equipo.

15.Después nos sale otra ventana para configurar la zona horaria, la fecha y la

hora.

16.Luego sale otra ventana en la que damos click en el botón iniciar.

17.Después Windows comprobara el rendimiento del equipo y se vuelve a

reiniciar la maquina.

18. Iniciamos sesión en nuestra cuenta y entramos al escritorio del equipo, en

el sistema operativo Windows Vista.

PASOS PARA INSTALAR WINDOWS VISTA

Como instalar Windows Vista

Existe una gran diferencia entre el proceso de instalación de Windows Vista y

Windows Xp. Estas diferencias son notables a la hora de formatear nuestro disco

duro y a la hora de seguir los pasos de la instalación correspondiente.

Requerimientos para instalar Windows Vista:

 

Antes de empezar con nuestra guía, tendremos que tener en cuenta los

requerimientos mínimos para instalar Windows vista en nuestra computadora y

que este funcione de manera correcta:

Procesador: AMD Athlon 300 + o Intel Pentium 4 de 2.0 GHz

Memoria: 1 GB de memoria RAM

Disco rígido: 10 GB de espacio libre

Lector de DVD

Placa de video no menor a 128 MB

Mouse y Teclado

48

Page 50: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Los 10 pasos para instalar Windows Vista:

1. Insertaremos el DVD de Windows Vista en nuestra Lectora.

2. La pantalla nos pedirá que apretemos cualquier tecla del teclado, apretamos el

enter (Ejemplo, puede ser cualquiera).

3. Nos abrirá una pantalla de presentación en la cual nos pedirá que ingresemos

Idioma, País, Moneda y Hora.

4. Ingresamos el idioma

5. Ingresamos el país en donde nos ubicamos

6. Ingresamos el tipo de moneda utilizada en nuestro país

7. Ingresamos la hora correspondiente

8. Una vez finalizada la presentación, pasaremos a la pantalla de activación del

producto, Ingresamos el serial y automáticamente nos llevara a la otra pantalla.

9. La pantalla siguiente nos indicará en donde queremos instalar nuestro Windows

Vista, Seleccionamos el Disco rígido C:

10. Una vez seleccionado el disco rígido, el mismo sistema lo formateará y lo

instalará de forma automática.

49

Page 51: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.6. INSTALAR EL SOFTWARE DE APLICACIÓN.

1. insertar el disco de instalación.

2. seleccionar la opción todo en uno V8.

Microsoft Office 2007.

3. copiar el número de serie. Dar clic en INSTALAR.

4. Enseguida aparecerá una ventana donde daremos clic en SI.

5. aparecerá una ventana donde nos pide seleccionar un producto de Microsoft

Office. Seleccionaremos la primera opción y luego damos clic en SIGUIENTE.

6. aparece enseguida una ventana donde nos pide la contraseña que copeamos

anteriormente, la pegamos en donde se nos pide y damos clic en CONTINUAR.

7. damos clic en INSTALAR AHORA.

8. Ahora termina la instalación de Office y tenemos que cerrar todas las ventanas

que tengamos abiertas.

9. Ya quedo instalado Office.

50

Page 52: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.7. SELECCIONAR LAS UTILERÍAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES

DEL USUARIO.

Las utilerías son programas o rutinas del sistema operativo que se utilizan para

complementar la funcionalidad de uso común o aplicación frecuente de un sistema

operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las aéreas. Los más

comunes son adobe Reader, antivirus, Winzip, JAVA, reproductores de video,

convertidores de video, quemador de CD o DVD, etc.

Existen varios tipos de utilerías:

Utilerías del Sistema.

Se ejecuta bajo el control del Sistema Operativo y se utiliza para preparar algunos

recursos usados por el sistema. SO de uso interno.

Utilerías para archivo.

Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar etc.

Utilerías independientes.

Realizan funciones que se relacionan con la inicialización de dispositivos de

Entrada, Salida, Carga del Sistema Operativo, etc.

Al elegir las utilerías hay que tener bien claro cuales necesitamos y cuáles no, ya

que se seleccionan de acuerdo a las necesidades del usuario.

51

Page 53: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

2.8. INSTALAR Y CONFIGURAR UTILERÍAS DE ACUERDO A LAS

NECESIDADES DEL USUARIO.

En el sistema operativo Windows 7, no necesitamos instalar utilerías, ya que el

sistema las reconoce y ya no es necesaria la configuración, esta aparece

automáticamente.

Las utilerías seleccionadas en el tema anterior se deben instalar de acuerdo a las

condiciones de fábrica, siguiendo el protocolo de la instalación

52

Page 54: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

UNIDAD 3. CONFIGURAR LOS DISPOSITIVOS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS.

3.1. CONFIGURAR EL BIOS (SETUP).

El BIOS se configurar iniciando la computadora, después de ejecutar el sonido (un

bip) sale un menú rápidamente donde debes elegir la tecla spr o del para entrar

ahí, puedes configurar los dispositivo si quieres que algún dispositivo se desactive

o que inicie leyendo primero el CD o el disco duro primero y cosas principales de

arranque etc.

Standard CMOS Setup

En este menú podemos ajustar la fecha y hora del reloj del PC, declarar los

parámetros de los discos duros, eventualmente declarar que tenemos conectado

un CD-ROM, y declarar que tipo de disqueteras tenemos conectadas al sistema

(estas se deben declarar manualmente, pues no pueden ser auto detectadas).

Los discos duros pueden ser siteados como “Auto”, con lo cual el BIOS los

detectará automáticamente cada vez que arranque el PC, pero esto consume

tiempo en el arranque. Esta opción es útil en el caso de tener un disco IDE

removible, pues nos asegura que siempre el sistema estará correctamente

configurado.

Advanced CMOS Setup

Quick Boot – Esta opción nos permite elegir si queremos realizar un chequeo

exhaustivo de la memoria y demás componentes del sistema, o uno rápido. La

opción más habitual es ENABLED.

53

Page 55: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

1st Boot Device – Permite elegir cuál será la primera unidad desde la cual el PC

intentará arrancar el sistema operativo 2nd Boot Device – Segunda unidad en el

orden de búsqueda de unidades de donde bootear 3rd Boot Device – Tercera

unidad en el orden de búsqueda de unidades de donde bootear

Try Other Boot Devices – Aquí indicamos si luego de haber agotado todos los

dispositivos enumerados anteriormente, seguimos buscando hasta encontrar

alguno

S.M.A.R.T. for Hard Disks – Si habilitamos esta opción el disco duro puede

reportar a cierto software (no incluido en los sistemas operativos típicos)

información acerca de su estado

Floppy Drive Swap – En caso de tener más de una disquetera instalada, esta

opción nos permite permutar las letras asignadas a ellas

Floppy Drive Seek – Esta opción al habilitarla hace que durante el proceso de

arranque el PC verifique si tiene alguna disquetera conectada. Habitualmente se

deshabilita, pues consume un par de segundos en el arranque.

PS/2 Mouse Support – En caso de tener un mouse de este tipo debemos

habilitarla, en caso contrario se deshabilita a fin de liberar recursos

Password Check – Aquí podemos elegir dos opciones: Setup o Always indicando

si queremos que el PC solicite el password de seguridad cada vez que es

encendido, o sólo cuando se desea acceder al SETUP del BIOS

Todas las demás opciones de este menú no se deben modificar de sus valores por

defecto.54

Page 56: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Advanced Chipset Setup

Trend ChipAway Virus – Detección de virus a nivel del BIOS. Esta opción al

activarla controla si algún software trata de escribir al MBR y/o sector de booteo

del disco (comportamiento habitual de muchos virus). Debe deshabilitarse siempre

pues Windows escribe a esos lugares y eso es interpretado como una amenaza

de virus por el BIOS, pudiendo ocasionar serios inconvenientes

Auto Configure DRAM Timing – Es aconsejable dejar habilitada esta opción

DRAM Speed (ns) – Aquí debemos indicarle al BIOS la velocidad de la memoria

que estamos usando en el PC expresada en nanosegundos.

DRAM Integrity Mode – Esta opción indica que tipo de corrección de errores usa la

memoria instalada, debe setearse de acuerdo a las características de la misma, o

en caso de duda, deshabilitarse, eligiendo la opción “Non ECC”

On Board USB Function – Esta opción debe habilitarse si vamos a usar algún

dispositivo USB, en caso contrario, deshabilitarla para ahorrar recursos

El resto de las opciones deben dejarse en sus valores por defecto.

Power Management Setup

Power Management– Esta opción permite configurar las características de ahorro

de energía a través del BIOS del PC. Es aconsejable deshabilitarlo, y dejar que

Windows maneje estas configuraciones. En caso contrario, pueden producirse

conflictos entre ambos.55

Page 57: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

RTC Alarm Power On – Esto permite programar el PC para encenderse

automáticamente en una fecha dada, a una cierta hora.

PCI/Plug and Play Setup

Plug and Play Aware O/S – Debemos elegir “Yes” para indicarle al BIOS que el

Sistema Operativo puede administrar los recursos Plug and Play.

Allocate IRQ to PCI VGA – El seteo de esta opción depende de la tarjeta VGA

utilizada. Típicamente, las tarjetas de alta performance deben llevar esta opción

habilitada

En este menú es donde podemos indicarle al BIOS que disponemos de algún

dispositivo no Plug and Play, eligiendo para los recursos utilizados por ese

dispositivo ( DMA e IRQ) la opción ISA/EISA o ISA-Legacy en vez de la opción

dada por defecto de PnP, o PCI/PnP. Los recursos marcados de esa forma no

serán asignados por el BIOS a ningún dispositivo Plug and Play.

Las demás opciones se dejarán en sus opciones por defecto.

Load Optimal Settings

Esta opción carga un conjunto de valores por defecto, que si bien no asegura el

máximo rendimiento del PC, sí asegura que este funcionará.

56

Page 58: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

Load Best Performance Settings

Como su nombre lo indica esta opción carga un conjunto de valores por defecto

con los cuales el PC tendrá su máximo rendimiento a juicio del fabricante.

Peripheral Setup

En este menú podemos habilitar o deshabilitar la controladora de disqueteras, los

controladores IDE, y los puertos seriales y paralelos, incluidos en el motherboard.

También podemos configurar estos dispositivos, eligiendo, por ejemplo, a que

COM queremos que correspondan cada uno de los puertos seriales del

motherboard, a que LPT queremos asignar el puerto de impresora, y si queremos

que este sea un puerto estándar (Normal, o SPP), bidireccional (EPP), o mejorado

(ECP). (Siempre que la impresora lo soporte debemos utilizar ésta última opción,

pues es la de mayor velocidad de comunicación).

En caso de que el motherboard incluya a bordo otros periféricos tales como tarjeta

de video, sonido, red, modem, etc., desde este menú podemos habilitarlos o

deshabilitarlos.

CPU Plug and Play Setup

En los motherboards modernos, en vez de indicar las características del

procesador por medio de jumpers, lo hacemos a través de menúes en el SETUP

del BIOS.

Normalmente esto se hace indicando dos parámetros: la frecuencia de reloj del

bus de memoria, y un multiplicador. El producto de estos dos valores da la

frecuencia de trabajo del procesador.57

Page 59: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

En los procesadores Pentium II, III, y similares (K6-2, K7, etc.) las frecuencias de

bus de memoria más habituales son: 66MHz, 100MHZ, 133MHz, y ya están

apareciendo mayores. Este valor se debe elegir de acuerdo a la velocidad de la

memoria, ya que si usamos una memoria PC-66, con un bus de 100 MHZ, esta no

funcionará, o lo hará en forma errática.

A modo de ejemplo, un procesador Pentium III de 600MHz se configurará con un

reloj de bus de 100MHz, y un multiplicador de 6, o reloj de 133MHz, y multiplicador

de 4.5, dependiendo de lo que indiquen los fabricantes del procesador y el

motherboard utilizado. En general, en caso de existir varias combinaciones de

valores que den la frecuencia adecuada para el procesador (como en el caso

anterior), y siempre que tanto el procesador, como la memoria y el motherboard lo

admitan, se debe elegir la opción correspondiente a la mayor velocidad de bus,

pues esta será la que brinde un mayor rendimiento del sistema.

Change Supervisor Password

Este menú permite ingresar un password que será utilizado de acuerdo a las

opciones elegidas en el menú “Advanced CMOS Setup”

Auto-Detect Hard Disks

Este menú realiza el auto detección de todos los parámetros de todos los discos

duros IDE instalados en los controladores incluidos en el motherboard,

introduciendo automáticamente estos datos en el menú “Standard CMOS Setup”.

En algunos BIOS, esta opción detecta además todos los otros dispositivos IDE

conectados a los controladores

58

Page 60: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

En muchos BIOS actuales esta opción ha desaparecido, quedando integrada al

menú Standard CMOS Setup donde se hace el proceso de auto detección de

discos al presionar la tecla F3, u otra que indique el fabricante.

Save Settings and Exit

Esta opción nos permite abandonar el SETUP, luego de salvar los cambios

realizados. Elegir esta opción es lo mismo que apretar la tecla [F10] en cualquier

punto de este menú. Luego de elegirla (o presionar [F10]) se nos solicita la

confirmación, y presionando Y (yes) se reinicia el PC salvando los cambios

realizados.

Exit Without Saving. Esta opción abandona el SETUP, dejando sin efecto los cambios realizados, y

luego de confirmarlo, reinicia el PC

59

Page 61: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

3.2. SELECCIONAR CONTROLADORES CONFORME A LOS COMPONENTES

DEL EQUIPO.

Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés,

device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo

interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y

proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede

esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo,

cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es

una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.

Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común

encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno

ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales

(normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar

también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no

oficiales hechas por terceros.

Debido a que el software de controladores de dispositivos se ejecuta como parte

del sistema operativo, con acceso sin restricciones a todo el equipo, resulta

esencial que sólo se permitan los controladores de dispositivos autorizados. La

firma y el almacenamiento provisional de los paquetes de controladores de

dispositivos en los equipos cliente, mediante las técnicas descritas en esta guía,

proporcionan las ventajas siguientes:

Seguridad mejorada. Puesto que los usuarios estándar no pueden instalar

controladores de dispositivos que no estén firmados o que estén firmados

por un editor que no es de confianza, los administradores tendrán un control

riguroso respecto a los controladores de dispositivos que pueden usarse en

una organización. Podrán impedirse los controladores de dispositivos

desconocidos, así como cualquier controlador de dispositivo que el

administrador no permita expresamente. Mediante el uso de directivas de

60

Page 62: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

grupo, un administrador puede proporcionar a todos los equipos cliente de

una organización los certificados de los editores que se consideren de

confianza, permitiendo la instalación de los controladores sin intervención

del usuario, para comprobar que se trata de una firma digital de confianza.

Reducción de los costes de soporte técnico. Los usuarios sólo podrán

instalar los dispositivos que hayan sido probados y admitidos por la

organización. En consecuencia, el sistema permite mantener la seguridad

del equipo, al tiempo que se reducen las solicitudes del departamento de

soporte técnico.

Experiencia de usuario mejorada. Un paquete de controladores firmado por

un editor de confianza y almacenado provisionalmente en el almacén de

controladores funciona de modo automático, cuando el usuario conecta el

dispositivo al equipo. No se requiere acción alguna por parte del usuario.

Por lo regular son el de sonido, video, red, modem, que vienen integrados pero en

caso de que compres una tarjeta PCI de otra cosa como por ejemplo mas puertos

USB o una tarjeta de sonido más potente pues tundras que instalar el controlador.

61

Page 63: Cbta 113 Modulo v Apuntes Submodulo i

3.3. INSTALAR CONTROLADORES DE ACUERDO A LAS

RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE.

Los controladores se van a instalar de acuerdo a las necesidades del fabricante

del dispositivo, o bien como lo indique la instalación de dicho controlador.

62