Top Banner
CAVIDADES CRANEOFACIALES Dra.Claudia Cano
33

Cavidades Craneofaciales

Jun 17, 2015

Download

Health & Medicine

claudia cano

componentes de la cara, huesos de la cavida dorbitaria, huesos del oido, huesos que conforman la boca
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cavidades Craneofaciales

CAVIDADES CRANEOFACIALES

Dra.Claudia Cano

Page 2: Cavidades Craneofaciales

Introduccion

Al articularse los huesos de la cara entre sí y con los de la base del cráneo se originan una serie de cavidades, como son: las cavidades orbitarias, las fosas nasales, conducto auditivo y la cavidad bucal, con sus respectivos contenidos.

Page 3: Cavidades Craneofaciales

Cavidades Orbitarias

Son dos cavidades colocadas simétricamnete a ambos lados de la linea media debajo de la cavidad craneal por encima del seno maxilar y separadas una de otra por los unguis, las masa laterales del etmoides, la parte superior de las fosas nasales y la lámina perpendicular del mismo etmoides.

Page 4: Cavidades Craneofaciales

Huesos

Están integradas por 7 huesos craneofaciales: frontal, etmoides, esfenoides, cigomatico, maxilar sup., lagrimal y palatinos

Page 5: Cavidades Craneofaciales
Page 6: Cavidades Craneofaciales
Page 7: Cavidades Craneofaciales

Contenido

En la Cavidad Orbitaria alojan el globo ocular y sus músculos extrínsecos, hayandose además el aparato lacrimal, el nervio óptico, todo ello envuelto en una verdadera atmósfera de tejido celular laxo o grasa periorbitaria.

Page 8: Cavidades Craneofaciales

Forma esférica irregular con un segmento anterior transparente y el segmento posterior opaco.

El segmento anterior está limitado por la córnea y el cristalino y dividido por el iris en una cámara anterior y una posterior que se comunican por la pupila.El segmento posterior formado por las partes detrás de la zónula y el cristalino. 

Globo ocular

Page 9: Cavidades Craneofaciales

El diámetro es de 20-21 mm aprox, el peso es de 7-8 gramos y la consistencia es dura.

El bulbo ocular está compuesto por una pared formada por 3 túnicas superpuestas:· externa o fibrosa· media o vascular· interna o sensorial.

Page 10: Cavidades Craneofaciales

Globo ocular

Page 11: Cavidades Craneofaciales

Musculos

La cavidad orbitaria contiene siete músculos destinados a mover el globo ocular y los párpados. Estos músculos son: el elevador del párpado superior, los músculos recto superior, recto inferior recto externo y recto interno y los músculos oblicuo mayor y oblicuo menor.

Page 12: Cavidades Craneofaciales

•Musculo elevador del parpado superior

Page 13: Cavidades Craneofaciales

Elevador del parpado superior

Elevar el parpado

Recto sup. Arriba y adentro

Recto lateral afuera

Recto inferior abajo

Recto medial adentro

Oblicuo superior Abajo y afuera

Oblicuo inferior Arriba y afuera

Z

I

n

n

Page 14: Cavidades Craneofaciales

•Recto sup

•Recto medial

•Recto lateral

•Recto inferior

Obli. Sup

Obli. Inf.

Page 15: Cavidades Craneofaciales
Page 16: Cavidades Craneofaciales

Aparato Lacrimal

Esta compuesto por las glandulas lagrimales, y el conducto nasolagrimal.

Las glándulas lagrimales secretan lágrimas que limpian la parte externa del ojo y evitan que la córnea se seque. El parpadeo comprime y libera el saco lagrimal; con ello crea una succión que arrastra el exceso de humedad de la superficie hacia el conducto lagrimo nasal.

Page 17: Cavidades Craneofaciales
Page 18: Cavidades Craneofaciales

Vasos y Nervios

En la sutura frontoetmoidal se abren los dos conductos etmoidales:

1: por donde pasa la arteria etmoidal anterior y al nervio nasal interno

2: por donde pasan las arterias etmoidal posterior y el nervio esfenoetmoidal.

El agujero óptico, por donde atraviesan el nervio óptico y la arteria oftálmica.

Page 19: Cavidades Craneofaciales
Page 20: Cavidades Craneofaciales
Page 21: Cavidades Craneofaciales
Page 22: Cavidades Craneofaciales
Page 23: Cavidades Craneofaciales
Page 24: Cavidades Craneofaciales
Page 25: Cavidades Craneofaciales
Page 26: Cavidades Craneofaciales

Cavidades nasales

Se encuentran próximas a la línea media y comunican con otros orificios secundarios que son los senos paranasales. Están situadas por debajo y adentro de las cavidades orbitarias y por encima de la cavidad bucal. Son dos, derecha e izquierda, hallándose separadas por un tabique

Page 27: Cavidades Craneofaciales

Huesos

Estan formadas por 6 huesos:unguis, etmoides, esfenoides, palatino, maxilar superior y cornete inferior.

Tiene en su porcion anterior un cartilago que da forma a la punta de la nariz que es la continuacion del tabique oseo (formado por el vomer y la lamina perpendicular del etmoides)

Page 28: Cavidades Craneofaciales

Etmoides

Vomer

Page 29: Cavidades Craneofaciales

Frontal Etmoides Max. sup. unguis

•Esfenoides

•Palatino

•Cornete inf

Page 30: Cavidades Craneofaciales

Contenido

Ninguno, solo los cornetes, y una cubierta mucosa, en la cual en su porcion mas superior y anterior desembocan los filetes del nervio olfatorio y el conducto nasolagrimal

Page 31: Cavidades Craneofaciales

Vasos y nervios

Vasos y nervios pterigopalatinosFiletes del nervio olfatorio

Page 32: Cavidades Craneofaciales
Page 33: Cavidades Craneofaciales