Top Banner
Cavidad timpánica Mota Guerrero Missael
19

Cavidad tímpanica

Jun 25, 2015

Download

Documents

Missael Mota
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cavidad tímpanica

Cavidad timpánica

Mota Guerrero Missael

Page 2: Cavidad tímpanica
Page 3: Cavidad tímpanica

Cavidad timpánica

• En un corte verticofrontal presenta la forma de una lente bicóncava, deprimida en su centro. Está orientada hacia abajo, lateral y adelante.

• Pared Lateral. Comprende la membrana del tímpano y la parte ósea que la rodea.

Page 4: Cavidad tímpanica

Membrana del tímpano

• Delgada y transparente, circular, de 1 cm de diámetro. Orientada hacia abajo y lateralmente. Se inserta en el surco timpánico, al cual está unida por un rodete anular fibrocartilaginoso [Gerlach].

Page 5: Cavidad tímpanica

• Está compuesta por una capa fibrosa, por una capa cutánea y por una capa mucosa. Sus arterias, sus venas y sus linfáticos, son tributarios de los vasos vecinos. Sus nervios provienen del auricolotemporal, del vago y del nervio timpánico, rama de IX par.

Page 6: Cavidad tímpanica
Page 7: Cavidad tímpanica

Porción ósea

• Completa la pared lateral alrededor de la membrana del tímpano. Es más arriba donde toma en nombre de muro del alvéolo, a este nivel constituye la parte lateral de la porción superior de la cavidad: el receso epitimpánico o ático

Page 8: Cavidad tímpanica
Page 9: Cavidad tímpanica

Pared medial

• Separa al oído medio del oído interno. Presenta los siguientes accidentes:

• Promontorio: es una saliente ósea, apoyada sobre la porción petrosa del temporal, situada en la parte central de esta pared.

Page 10: Cavidad tímpanica

• Ventana [redonda] de la cóclea: es un orifico situado debajo y detrás del promontorio. Corresponde medialmente a la rampa timpánica de la cóclea.

• Ventana [oval] del vestíbulo: arriba del promontorio. Por abertura se comunica la cavidad [caja] del tímpano con la cavidad vestibular del oído interno.

Page 11: Cavidad tímpanica

• Eminencia piramidal [pirámide]: es una pequeña saliente ósea situada detrás de los elementos precedentes y algo lateral a ellos.

• Proceso cocleariforme [pico de cuchara]: esta saliente se halla arriba y adelante del promontorio. Constituye una saliente donde se aloja el músculo tensor del tímpano

Page 12: Cavidad tímpanica

• Pared posterior y superior: arriba de la ventana del vestíbulo [ventana oval], se ve la saliente de la parte anteroposterior del canal facial [acueducto de Falopio] y el relieve del cana semicircular lateral.

Page 13: Cavidad tímpanica
Page 14: Cavidad tímpanica

Pared superior o tegmental

• Constituida por una lámina ósea, convexa hacía arriba, el techo del tímpano, que separa la caja del tímpano del piso de la fosa media de la cavidad craneana.

Page 15: Cavidad tímpanica

Pared inferior o yugular

• Es el piso de la cavidad. Es irregular, con celdillas cóncavas hacia arriba. Se encuentra en relación con el bulbo [golfo] de la yugular interna, situado debajo de la fosa yugular.

Page 16: Cavidad tímpanica
Page 17: Cavidad tímpanica

Pared posterior o mastoidea

• Constituida por el orificio anterior del conducto timpanomastoideo, que comunica la cavidad timpánica, con el antro mastoideo.

Page 18: Cavidad tímpanica

Pared anterior o carotídea

• Está marcada por el ostio timpánico de la porción ósea de la tuba auditiva. Por encima y delante de éste, se abre el ostio del músculo del martillo.

Page 19: Cavidad tímpanica