Top Banner
La Historia, la Cultura y el Patrimoni de los Alemanes del Volga
18

Catedra libre inauguracion

Aug 12, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Catedra libre inauguracion

La Historia, la Cultura y el Patrimonio de los Alemanes del Volga La Plata, 28 de marzo de 2014

Page 2: Catedra libre inauguracion

La pregunta: ¿Alemanes del Volga?

WOLGADEUTSCHE O

ALEMÁN DEL WOLGA

es el modo de expresar

la identidad y pertenecer

al patrimonio de quienes

son herederos deaquellos

INMIGRANTES.

Page 3: Catedra libre inauguracion

¿Porqué irse desde Alemania…?

• Situación de guerra• Hambre y pobreza sin esperanza• Esquema feudal y despojo de las

personas• Aparición de las ciudades• Leva militar para los jóvenes• Disminución de hombres y jóvenes

para el trabajo de la tierra• Miedo y desesperanza y quiebra

de la unidad familiar.

Page 4: Catedra libre inauguracion

¿Porqué ir hacia Rusia…?• impulso modernizador a partir del Zar Pedro I•Alianzas políticas para adueñarse

del mar Báltico•Construcción de San Petersburgo•Necesidad de mano de obra profesional, artesanal y campesina para el cultivo de la tierra•Catalina II la Grande mantiene el

espíritu modernizador•Antecedentes de formación en Alemania•1762 Primer manifiesto.•1763 Segundo Manifiesto convocando a trabajadores del centro de Europa para dirigirse a Rusia.

Page 5: Catedra libre inauguracion

Las promesas

Seducción del Manifiesto• práctica libre de la religión• Exención de impuestos y servicios

al estado• Campos y terrenos asignados a perpetuidad• Permisibilildad de compra• Lilbre ejercicio y uso del idioma natal• Organización escolar propia• Dirección administrativa y judicial propio• Exención del servicio mililtar y civil •No habría LEVA MILITAR.

Page 6: Catedra libre inauguracion

Primera migración: hacia Rusia

Page 7: Catedra libre inauguracion

La ubicación geográfica elegida para el asentamiento fue en las orillas del bajo Wolga, al sur de la ciudad Capital de la provincia de Saratov.

La primera colonia que se funda es Dobrinka: 29 de junio de 1764

En primer lugar se comenzó a poblar la zona de lomadas y serranías, denominada “Bergseite”, el margen oeste del Wolga.

Posteriormente se inició el proceso de colonización en la “Wiesenseite” que era la zona plana o de llanura al este del río.

Entre 1764 y 1767 se fundaron 49 colonias en la Bergseite y 60 en la Wiesenseite.

Los primeros asentamientos

Page 8: Catedra libre inauguracion

El Río Wolga

Wiesenseite Bergseite

Page 9: Catedra libre inauguracion
Page 10: Catedra libre inauguracion

La instalación.

La ignorancia del terreno, de los oficios y de los tiempos (frío calor, heladas, nevadas).

La ausencia de herramientas,

Las semillas y las malas cosechas

Las invasiones de las tribus salvajes: tribus de quirquicios, calmucos y cosacos.

Intolerancia del extraño: lengua, religión, familia.

Desarrollarse desde la nada.

Los primeros años en el Río Wolga

Page 11: Catedra libre inauguracion

Las promesas de Katherina la Grande ilusionaron a los colonos al punto de creer que las mismas serían “…para la eternidad” (“für die Ewigkeit”).

Los privilegios se acabaron. Debieron utilizar la lengua rusa.

Las escuelas no tendrían sus maestros sino los formados por la academia rusa.

La religión ortodoxa comenzó a pesar sobre la católica o protestante que trajeron desde Alemania.

Volvió la leva miliar.

Pocas cosechas, poco trabajo, excesiva población para poca tierra.

Luego de 100 años, la crisis.

Page 12: Catedra libre inauguracion

Una nueva migración. Ahora hacia América…

Page 13: Catedra libre inauguracion
Page 14: Catedra libre inauguracion

La historia en Argentina

• 1880 inicio de la colonización

– En Buenos Aires

– En Entre Ríos

• Las cadenas migratorias

– La Pampa

– El Chaco

• 1950: el trabajo en los centros urbanos

• 1980; el centenario: la visibilización

Page 15: Catedra libre inauguracion

La construcción de la cultura• Lo de Alemania

– Lengua, religión, tradiciones

• Lo de Rusia– Planificación urbana– Ampliación del dialecto

• Lo local– El contexto– La solidaridad– Ampliación del dialecto– integración

Page 16: Catedra libre inauguracion

La cultura que se ve• Valores

– Cultivo de al tierra,

– Tenacidad, esfuerzo

• Problemas

– Descubrimiento tardío de la sociedad

– Integración progresiva

• Lo actual

– Integración

– Mantenimiento de las vivencias

• En las aldeas

• En las ciudades

Page 17: Catedra libre inauguracion

La identidad = es la cultura en constante re-construcción

• Memoria– Historia,

– Conservación: patrimonio

• Representación de la comunidad volguense

• Teatro, Música, Literatura

• La proyección hacia las demás comunidades– Las fiestas

– La música y la comida

– Las vivencias

Page 18: Catedra libre inauguracion

Muchas GraciasProf. Horacio Agustín Walter