Top Banner
CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL 1 INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL CAROLINA RAMOS VELÁSQUEZ Tutor JULIETH MARICELA TREJOS CARO PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PRÁCTICAS PROFESIONALES PEREIRA
87

CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

Feb 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

1 INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL

CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

CAROLINA RAMOS VELÁSQUEZ

Tutor

JULIETH MARICELA TREJOS CARO

PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRÁCTICAS PROFESIONALES

PEREIRA

Page 2: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

2

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 9

1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O SITIO DE PRÁCTICA 11

1.1. ¿Quién es? 11

1.2. Historia 12

1.3 Misión 15

1.4 Visión 16

1.5 Política de calidad 18

1.6 Objetivos Generales 18

1.7 Número de Empleados 19

1.8 Estructura Orgánica de Proexport 19

2. DIAGNÓSTICO O IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES 20

3. EJES DE INTERVENCIÓN 22

3.1. Eje a Intervenir 22

3.2 Descripción del Eje a Intervenir 22

4. JUSTIFICACIÓN DE LOS EJES DE INTERVENCIÓN 27

5. OBJETIVOS 30

Page 3: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

3

5.1 Objetivo General 30

5.2 Objetivos Específicos 30

6. REFERENTE CONCEPTUAL 33

6.1 Servicio 33

6.2. Empresa 34

6.2.1. Características de las empresas 34

6.2.2. Clasificación de la Empresa 35

6.2.2.1. Por su giro

6.2.2.2. Por sectores económicos

6.2.2.3. Por el origen de su capital

6.2.2.4. Por su tamaño

6.2.3. Objetivos de la Empresa 37

6.2.3.1. Económico- Empresariales

6.2.3.2. De operación

6.2.3.3. Sociales

6.2.4. Áreas funcionales de la empresa 38

6.2.4.1. Producción

6.2.4.2. Mercadotecnia

6.2.4.3. Finanzas

6.2.4.4. Factor Humano

6.2.5. Elementos de la empresa 39

6.2.5.1. Humanos

6.2.5.2. Físicos y Financieros

6.2.5.3. Finalidad de las empresas

Page 4: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

4

6.3 Empresa de Servicios 40

6.4. Exportación 42

6.5. Empresa Exportadora 42

6.6. Exportación de Servicios 43

6.6.1 Modalidades de prestación de servicios 44

6.6.1.1. Movimiento transfronterizo de los

servicios

6.6.1.2. Traslado de consumidores al país de

importación

6.6.1.3. Establecimiento de una presencia

comercial en el país en que ha de

prestarse el servicio.

6.6.1.4. Traslado temporal de personas físicas a

otro país para prestar en él los

servicios.

6.6.2. Agrupación de los Servicios según el GATS 45

6.6.3. Como Exportar Servicios 47

6.7. Sector Servicios 51

6.8. Proexport 52

6.9. Gerencia de Exportaciones de Servicio de Proexport 52

6.9.1. Ingeniería y Servicios de la Construcción 52

Page 5: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

5

6.9.2. Industria de la Comunicación Gráfica 53

6.9.3. Industria Editorial 53

6.9.4. Industria de la Salud 54

6.9.5. Industrias Creativas Basadas en Tecnología 54

6.9.6. Software 55

6.9.7. Tercerización de Servicios y CallCenters(BPO) 56

6.9.7.1. Tercerización de Servicios

6.9.7.2. Call Centers

6.9.7.3. Contac Center

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL EJE A INTERVENIR 61

8. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 64

9. CONCLUSIONES 70

10. RECOMENDACIONES 73

COMPLEMENTARIOS

Referentes Bibliográficos 75

Apéndices 78

Anexos 87

Page 6: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Evolución de Proexport 15

Tabla 2. Visión Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 16

Tabla 3. Iniciativas de Proexport para el Plan Estratégico del

Ministerio 17

Tabla 4. Cronograma de Actividades del Catalogo de Oferta de

Servicios de Clase Mundial 62

Tabla 5. Datos Numéricos del Alcance e Importancia del Catalogo

de Oferta de Servicios de Clase Mundial 70

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama 19

LISTA DE APENDICES

A. Entrevista Diagnóstico 78 B. Cuadro Comparativo Cotización Diseño, Arte, Diagramación E

Impresión Del Catálogo.82

LISTA DE ANEXOS

A. Estrategia de la Gerencia de Exportación de Servicios 87

Page 7: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

7

RESUMEN

En el presente informe, se podrá encontrar una descripción a

fondo, de la institución donde el estudiante realiza su práctica

profesional y también de las funciones asignadas y realizadas por

el mismo, haciendo énfasis y profundizando en el eje a

intervenir.

Es por esto, que en este informe se brindará una amplia visión de

lo que es Proexport, lo cual permitirá conocer a fondo la

institución y la importancia que ésta tiene para el país, así

como la Gerencia de Exportación de Servicios y el catálogo de

Oferta de Servicios de Clase Mundial, que esta viene realizando;

y así conocer y entender el impacto que estos instrumentos de

promoción a las exportaciones generan en la industria y economía

del país.

Page 8: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

8

SUMMARY

In this report, you can find a thorough description not only of

the institution where the student will practice, but also, a

description of the duties assigned and performed by the intern,

emphasizing and focusing on the function which will be developed.

That is why, this report will provide a broad vision of what

PROEXPORT is, allowing a thorough understanding of this

institution and its importance to the country, as well as the

Export Management Services and World Class Service Offer Catalog,

which is currently being developed, therefore understanding the

impact that these tools generate in benefit of export promotion

in the industry and economy.

Page 9: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

9

INTRODUCCIÓN

Con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos

durante ocho semestres de formación académica en las aulas de la

universidad, se realiza la práctica profesional, como un

componente para la formación integral que brinda la Universidad

Católica Popular del Risaralda a sus estudiantes, ya que la

práctica no sólo se convierte en una experiencia laboral donde se

aprende día a día todo lo que éste ámbito puede ofrecer, como

el trabajo en equipo, la relación jefe empleado, el trato con

empresarios o clientes, entre otros, así como ser una plataforma

que puede impulsar a los alumnos a grandes oportunidades

laborales, sino que se convierte en una experiencia enriquecedora

para la vida del ser humano, que aporta para su crecimiento

personal.

Es por esto, que durante el periodo de Enero a Junio del 2010 se

realizará la práctica profesional en la entidad para la promoción

de las exportaciones no tradicionales, la inversión extranjera y

el turismo internacional del país, más conocida como Proexport

Colombia, con sede en la ciudad de Bogotá, en la Gerencia de

Exportación de Servicios, desempeñando el cargo de pasante de la

gerencia, la cual está a cargo del Sr. Santiago Ospina Franco.

Dentro de las funciones que se llevarán a cabo en la práctica y

las cuales aportarán a la formación profesional, ya que a través

de éstas se aplica todo lo aprendido durante el transcurso de la

Page 10: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

10

carrera de Negocios Internacionales son: trabajar con entidades

multilaterales de gran importancia como lo es el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) brindado apoyo a la persona

encargada de ejecutar el proyecto que esta entidad viene

realizando con Proexport, lo que permite estar relacionada y

conocer más a fondo el tema de cooperación internacional y cómo

ésta entidad maneja dicho tema.

Participar en la organización y logística de grandes eventos,

donde se puede interactuar y conocer gran cantidad de personas y

empresarios, lo cual puede dar pie a oportunidades laborales, así

como tener a cargo la coordinación, ejecución y recolección de

datos para la elaboración del segundo Catálogo de Oferta de

Servicios de Clase Mundial en español, la primera versión en

inglés y virtual, lo que permite conocer e interactuar con gran

número de empresas a nivel nacional pertenecientes al sector de

los servicios, como BPO, Call Center, Turismo Médico, entre

otros, lo que a su vez proporciona grandes conocimientos de este

sector, que es tan amplio, interesante, innovador y el cual puede

ser un gran potencial para la economía colombiana.

Es por esto, que se dispone a hacer con este trabajo, una

excelente labor, realizado con la mayor dedicación, calidad y

excelencia que distingue a los estudiantes ucepereiranos y bajo

el acompañamiento de la universidad y el tutor asignado, con la

seguridad que quedará en alto el nombre de la institución y el

del estudiante y que ayudará en gran medida a la formación

profesional y personal del mismo.

Page 11: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

11

1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O SITIO DE PRÁCTICA:

1.1. ¿Quién Es?

Proexport Colombia es la organización encargada de la promoción

comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo

internacional y la Inversión Extranjera en Colombia. Cuenta con

una red nacional e internacional de oficinas, las cuales brindan

apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, mediante

servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su

estrategia de internacionalización, buscando la generación,

desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.

Fomenta la realización de negocios internacionales a través de:

• Identificación de oportunidades de mercado.

• Diseño de estrategias de penetración de mercados.

• Internacionalización de las empresas.

• Acompañamiento en el diseño de planes de acción.

Page 12: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

12

• Contacto entre empresarios tanto en actividades de promoción

comercial como de inversión y turismo internacional.

• Servicios especializados a empresarios extranjeros

interesados en adquirir bienes y servicios colombianos o

invertir en Colombia.

Adicionalmente, realiza alianzas con entidades nacionales e

internacionales privadas y públicas, que permiten ampliar la

disponibilidad de recursos para apoyar las diferentes iniciativas

empresariales, que promueve la organización o para el desarrollo

y mejoramiento de su portafolio de servicios.

1.2. Historia:

En la ley 7 de 1991, se regula el comercio exterior del país y se

crea el Ministerio de Comercio Exterior y el Banco de Comercio

Exterior, entre otros. Igualmente se confieren autorizaciones y

otras disposiciones, con base en las cuales en el año siguiente

se crea Proexport.

Proexport nació en noviembre de 1992 como un fideicomiso con

recursos públicos, y régimen administrativo de carácter privado,

según los lineamientos establecidos en el decreto 2505 de 1991.

Se constituyó mediante la celebración de un Contrato de Fiducia

Mercantil entre la nación, representada en este por Bancoldex y

la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. Fiducoldex,

filial de Bancoldex. Los recursos con los que se constituyó el

Page 13: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

13

fideicomiso, corresponden a bienes recibidos del antiguo Proexpo

y al 25% de acciones de Bancoldex.

En la ejecución del contrato de fiducia, Fiducoldex en su calidad

de Fiduciario, asumió el manejo administrativo, financiero y

jurídico del fideicomiso, de tal manera que Proexport, debía

responder de manera exclusiva por la tarea de promoción de

exportaciones no tradicionales.

Proexport se había ocupado de la administración de servicios o

instrumentos financieros y no financieros para las exportaciones.

Proexport fue creado con el propósito de prestar servicios o

instrumentos no financieros a las exportaciones y de promover la

cultura exportadora.

En 1994, la Junta Asesora de Proexport adoptó los lineamientos

estratégicos que permanecieron hasta 1998 y que en términos

generales constituían las bases sobre las cuales se

estructurarían las políticas futuras de la entidad. En 1998 se

formuló el Plan Estratégico Exportador, resultado de un trabajo

de concertación y compromiso entre el sistema de comercio

exterior, la totalidad de las entidades públicas que tienen

relación con el sector y la empresa privada. Fue así como se

construyó una Política de Estado frente a la

internacionalización, coherente, coordinada y con compromisos de

acción del Gobierno Nacional y Regional y del Sector Empresarial.

Para mejorar el impacto de su gestión y contribuir de una manera

más efectiva a los objetivos anteriores, a partir de agosto de

2002, se inicia un cambio hacia el interior de Proexport, cuyas

Page 14: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

14

bases y lineamientos generales aparecen en el MAN-PRE100-001

Manual de estrategia “PROEXPORT: Esquema de Trabajo para Generar

Impacto”, donde se explica ampliamente lo que significa pasar de

un modelo de apoyo a uno de facilitación. La primera versión

aparece el 17 de diciembre de 2002 y en ella se encuentra la

estrategia de la entidad para los próximos años.

En febrero de 2003, se produce la fusión de los Ministerios de

Desarrollo Económico y Comercio Exterior en uno solo, denominado

Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el cual pretende

entre otras cosas, hacer una distribución más racional de los

recursos destinados a mejorar la efectividad de los programas de

competitividad y la productividad de los bienes y servicios o

instrumentos nacionales, requisito indispensable para conquistar

los mercados internacionales y mantenerse en ellos.

Proexport como entidad asociada al Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo (MCIT) orienta su gestión a las políticas

lideradas por el Ministerio y atiende las nuevas

responsabilidades asignadas por la Presidencia de la República.

Actualmente Proexport es una organización encargada de la

promoción comercial de las exportaciones, el turismo

internacional y la Inversión Extranjera en Colombia. A través de

la red nacional e internacional de oficinas, se brinda apoyo y

asesoría integral a sus clientes, mediante servicios o

instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su

estrategia de internacionalización, buscando la generación,

desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.

Page 15: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

15

En el siguiente cuadro se ilustra el proceso de cambio y

mejoramiento de la entidad:

Tabla 1. Evolución Proexport

1.3 Misión:

Contribuir al crecimiento económico del país a través de la

promoción de exportaciones de bienes y servicios, turismo

internacional, inversión extranjera en Colombia, apoyados de la

estrategia de competitividad imagen país que persigue disminuir

la brecha entre la percepción que se tiene del país y la

realidad. Para esto se cuenta con un proceso de ventas

sistemático y una relación de trabajo en “sociedad” con los

clientes que permita la generación, seguimiento y cierre de

oportunidades de negocio en los mercados internacionales.

Page 16: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

16

1.4 Visión:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) y sus entes

asociados juegan un rol fundamental para hacer de Colombia un

país con mayores niveles de competitividad, con mayor crecimiento

económico y con un mayor bienestar para su población. Por ello,

el sector Comercio, Industria y Turismo, bajo la coordinación del

Ministerio elaboró de manera concertada la Planeación Estratégica

Sectorial 2007 – 2010.

El resumen de la planeación estratégica del sector se puede

evidenciar a través del siguiente esquema, en el cual se puede

apreciar la visión y los objetivos misionales y transversales

Tabla 2. Visión Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Page 17: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

17

Tabla 3. Iniciativas de Proexport para el Plan Estratégico del

Ministerio

Tomado del Manual de Estrategia de Proexport.

Plan Estratégico Sectorial 2009: El año de las grandes realizaciones

En total concordancia con las políticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport viene trabajando en los diferentes frentes como se detalla en el siguiente esquema:

En 2010, Proexport continuará siendo una entidad líder en Colombia, ejemplo de eficiencia y logro de resultados para instituciones públicas y privadas en el país y un modelo de promoción de Inversión, Turismo y Exportaciones para otros países del mundo. Para

alcanzar esta aspiración, Proexport se apoyará en una percepción internacional del país propositiva que invite a residentes en el exterior a visitar y a creer en Colombia

Visión de Proexport

Estrategias por eje

Estrategias para soportar los ejes de trabajo

Colombia destino

turístico de talla mundial

Internaciona-lizacion de la

economía

Inversiones para la

transformación productiva

Construir una organización de alto desempeño, Balancear la estructura, ajustar el modelo de evaluación y generar sinergias entre ejes, para enfrentar el reto de inversiones, turismo y exportaciones

3

Preparación de oferta: Redes, Expopymes, capacitación y programas de cooperación internacional.

2

Colombia es pasión – una percepción positiva del país1

Proexport, como parte del sector y ejecutor de las políticas del Ministerio, lidera algunas de las iniciativas incluidas en el plan estratégico del Ministerio.

Page 18: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

18

1.5 Política de calidad

Mantener un excelente nivel de calidad en la prestación de los

servicios o instrumentos que ofrece a los clientes, en

concordancia con los lineamientos de las políticas

gubernamentales de promoción de exportaciones no tradicionales,

turismo internacional e inversión extranjera. Para esto cuenta

con un recurso humano altamente calificado y comprometido en el

proceso de mejoramiento continuo.

1.6 Objetivos Generales:

• Mejorar la percepción de Colombia a nivel nacional e

internacional, a través de la estrategia de competitividad

Imagen País, con el fin de facilitar el desarrollo de

oportunidades de Inversión Extranjera, Turismo y

Exportaciones.

• Promover la inversión y facilitar que inversionistas

extranjeros visiten Colombia, e inviertan en especial en

sectores que generen transformación productiva en el País.

• Promover a Colombia como destino Turístico Vacacional y

Corporativo. Lograr que se realicen "congresos"

internacionales en Colombia y que más viajeros

internacionales visiten Colombia.

• Promover a Colombia como proveedor de bienes y servicios en

los mercados internacionales, de acuerdo con la demanda.

Contribuir activamente en la Preparación y Adecuación de

Oferta Exportable de bienes, en especial de valor agregado,

de servicios y de turismo.

Page 19: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

19

1.7 Número de empleados: 375 Empleados.

1.8 Estructura Orgánica de Proexport:

Figura 1. Organigrama

En esta Gerencia se encuentra la práctica.

Page 20: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

20

2. DIAGNÓSTICO O IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES:

Con el fin de identificar las necesidades de la gerencia se

procedió a indagar sobre el estado actual, teniendo como base los

diferentes procesos o proyectos que se han realizado dentro de

ésta e implementando la metodología de la entrevista y la

revisión de documentos, lo cual permitió concluir las necesidades

que tiene la Gerencia de Exportación de Servicios de Proexport

Colombia y las cuales espera suplir con el trabajo que realizará

el estudiante durante el período de práctica, dichas necesidades

son:

Apoyo y asistencia a:

2.1. La Gerencia de Exportación de Servicios, en aspectos de

tipo administrativo, creación y actualización de bases de

datos, adquisición, recolección y organización de información

específica.

2.2. Apoyo y asistencia de tipo administrativo y operativo a

la consultora del Convenio BID - Proexport "Desarrollo

Institucional Innovador en Materia de Promoción No ATN/SF -

11226 - RG",

2.3. Asistencia logística a los asesores de la gerencia en

todo lo relacionado a eventos que están a su cargo, en donde

la entidad organiza o participa.

2.4. Administrar y llevar a feliz término todo los inherente a

la realización de la segunda versión del Catálogo de Oferta de

Servicios de Clase Mundial en español, la primera versión del

Page 21: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

21

mismo en inglés y la primera de forma virtual, la cual va

desde la identificación de las empresas que participarán,

solicitud de información, consolidación de la misma,

verificación de cumplimiento de requisitos, coordinación con

agencia de publicidad y traductora; y demás.

2.5. Dar soporte a la Gerencia en todo lo relacionado con la

aplicación del Sistema de Calidad de Proexport en todas las

actividades que desarrolle el área.

2.6. Manejar y organizar el archivo digital de la Gerencia de

Exportación de Servicios, con el fin de que este se encuentre

al día, ordenado y así, cualquier persona del equipo de

trabajo de la gerencia pueda encontrar la información que

requiera de forma rápida, fácil y organizada.

Page 22: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

22

3. EJES DE INTERVENCIÓN:

3.1. Ejes a intervenir:

De acuerdo con el diagnóstico realizado y el alcance de las

responsabilidades asignadas dentro de la Gerencia de Exportación

de Servicios, se identificó que la labor que tiene mayor peso,

mayor responsabilidad, compromiso y la cual requiere que se

invierta más tiempo y dedicación, debido al gran impacto e

importancia que éste posee es: El Catálogo de Oferta de

Servicios de Clase Mundial.

Por lo cual, el eje a intervenir durante el período de la

práctica es:

Coordinar, consolidar, verificar y preparar el lanzamiento de la

segunda versión del Catálogo de Oferta de Servicios de Clase

Mundial en español, la primera versión del mismo en Inglés y la

primera de forma virtual. A través de la solicitud a las

empresas de información, consolidación y organización de la

misma, verificación de cumplimiento de requisitos, coordinación

con agencia de publicidad y traductora; y demás detalles

inherentes a la realización de dicho catálogo.

3.2 Descripción del eje a intervenir:

En el año en curso, la Gerencia de Exportación de Servicios de

Proexport Colombia, pretende publicar nuevamente el Catálogo de

Page 23: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

23

Oferta de Servicios de Clase Mundial en su segunda versión, la

primera versión en inglés y virtual.

Dicho catálogo nace de la necesidad de dar a conocer la oferta

exportadora de servicios con la cual cuenta el país, además

promocionar a nivel internacional a las empresas nacionales

pertenecientes al Macro Sector de los servicios, que trabajan

conjuntamente de forma proactiva con Proexport, es decir,

empresas que están lo suficientemente preparadas para llevar a

cabo su proceso de internacionalización y puedan responder ante

la demanda de mercados extranjeros. Esto se llevará a cabo

compartiendo los catálogos en los países donde Colombia tiene

embajadas, en las oficinas comerciales de Proexport alrededor del

mundo, así mismo en ferias, macro ruedas, congresos, eventos

nacionales e internacionales. Siendo ésta una plataforma, que

puede impulsar a las empresas a realizar negocios, ya que el

catálogo se convierte en una herramienta que le permite a los

empresarios extranjeros acceder a éstas empresas de forma fácil,

rápida, eficiente y completa, donde se les brinda todos los datos

necesarios para poderse contactar con ellas.

Se quiere elaborar la segunda edición del catálogo, con el fin de

actualizar los datos de las empresas que participaron en la

versión pasada, para ofrecer a los interesados, datos certeros y

correctos, además de invitar a las nuevas empresas que se han

unido a trabajar con Proexport y la Gerencia. En cuanto a la

versión virtual y la primera versión en inglés, lo que se

pretende en primera instancia es tener una cobertura más amplia,

así como hacer del catálogo una herramienta tecnológica,

innovadora y que facilite la búsqueda de las empresas, ya que

funcionará bajo la misma técnica de GoogleAD, nueva herramienta

Page 24: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

24

de Google, para buscar empresas con tan solo escribir una

palabra.

El trabajo para poder llevar a cabo este catálogo consta de

varias partes:

3.2.1. Consolidar la base de datos de las empresas antiguas,

es decir, empresas que ya han participado en el catálogo en la

versión anterior, seleccionadas por los asesores para hacer parte

nuevamente de ésta versión.

3.2.2. Se convoca e invita a las empresas antiguas. Se les

envía una carta por parte del Gerente de Exportación de Servicios

de Proexport, Dr. Santiago Ospina Franco, donde se les hace la

invitación a que participen nuevamente en la segunda versión del

catálogo y se adjunta el perfil que fue publicado en el catálogo

anterior, para que lo corrijan o lo actualicen, además de los

perfiles traducidos a inglés, para que le den el visto bueno o

realicen los cambios necesarios.

3.2.3. Se identifican las nuevas empresas potenciales para

participar en el catálogo por primera vez. Estas empresas debían

tener como requisito principal, trabajar con Proexport, además

de ser proactivas, empresas que estuvieran preparadas para

enfrentarse al mercado internacional y poder cumplir las

exigencias que este demanda.

3.2.4. Se convoca e invita a las empresas que fueron escogidas

para participar por primera vez en el catálogo. Se les envía una

carta por parte del Gerente de Exportación de Servicios de

Page 25: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

25

Proexport, Dr. Santiago Ospina Franco, donde se les invita a

participar, se les explica que es el catálogo, los objetivos que

este tiene, los alcances lo que se pretende lograr y todas las

especificaciones, así mismo, se les adjunta el formato que deben

de diligenciar y así crear sus perfiles.

3.2.5. Se recolecta la información tanto de las empresas que

ya habían participado, como de las nuevas.

3.2.6. Se consolida la información, realizando un análisis de

la misma, para validar que sea la información requerida y que no

hacen falta datos y así se procede a agrupar y organizar las

empresas y la información debidamente actualizada.

3.2.7. Se envían los perfiles de las nuevas empresas al

traductor contratado por Proexport para que éste realice el

trabajo de pasar de español a inglés dichos perfiles.

3.2.8. Con los perfiles actualizados de las empresas antiguas

y el visto buenos de sus perfiles en inglés, además de los

perfiles de las nuevas empresas, en inglés y español, se envía

todo el contenido a la agencia de publicidad encargada de hacer

el arte, que en este caso es la agencia de publicidad SANCHO BBD,

de la ciudad de Bogotá.

3.2.9. Posterior a que la agencia de publicidad SANCHO BBD

realice el arte del catálogo, el diseño se lleva a la empresa

encargada de la impresión. Esta empresa lleva a cabo la impresión

de los catálogos y finalmente son entregados a Proexport, en

físico, en inglés y en español.

Page 26: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

26

3.2.10. Para el catálogo virtual, se contrata otra empresa,

especializada en hacer este tipo de trabajos, la cual llevará a

cabo dicha labor y posteriormente, entregará a Proexport y la

Gerencia de Servicios el resultado final.

3.2.11. Por ultimo se comenzará a enviar y repartir el

catálogo en los diferentes eventos que realiza o participa

Proexport, a las Oficom y embajadas de Colombia en el exterior.

Page 27: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

27

4. JUSTIFICACIÓN DE LOS EJES DE INTERVENCIÓN:

El Catálogo de Oferta de Servicios de Clase Mundial Proexport

Colombia, surge principalmente por la falta de un mecanismo o

medio efectivo, donde se le hiciera promoción al sector de los

servicios.

Surge además, por la necesidad de tener una herramienta fácil,

efectiva, completa y eficiente donde se pudieran agrupar todas

las empresas pertenecientes al Macro Sector Servicios y que por

supuesto trabajen con Proexport, donde además se pudieran

clasificar en los diferentes sectores que componen al Macro

Sector antes mencionado, como: Industria de la Comunicación

Gráfica, Industrias Creativas Basadas en Tecnología, Industria

Editorial, Servicios de Ingeniería y Construcción, Servicios de

Salud, Software y Tercerización de Servicios y Call Centers, de

ésta forma el catálogo sería una herramienta mucho más completa y

la información que éste contiene estaría mejor presentada.

También surge por la falta de un instrumento tangible y físico

que pudiera promover y dar a conocer al mundo la oferta

exportadora de servicios con la cual cuenta el país.

Sin embargo, las exigencias del mercado internacional son cada

vez mayores; innovación, tecnología, nuevas ofertas, valor

agregado, información completa, lo que genera una nueva necesidad

de publicar un catálogo mucho más completo.

Page 28: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

28

De acuerdo a esto, la Gerencia de Exportación de Servicios quiere

publicar el catálogo en su segunda versión en el transcurso del

primer semestre del año 2010, con la participación de nuevas

empresas, con la actualización de los datos e información de las

empresas que participaron anteriormente, además de la versión en

Inglés, donde se encontrarán los perfiles de todas las empresas

participantes en dicho idioma, con lo cual se logra que muchas

más personas puedan acceder y tenerlo disponible; así como la

versión digital, la cual hará del catálogo una herramienta

innovadora, tecnológica y mucho más práctica que facilitará la

búsqueda de las empresas.

Es por esto, que llevar a cabo la segunda versión del Catálogo de

Oferta de Servicios de Clase Mundial es de suma importancia,

porque es un proyecto nuevo e innovador, donde la Gerencia de

Exportación de Servicios es pionera, ya que un catálogo como

estos no ha sido realizado por ninguna otra gerencia de

Proexport, donde se recolectará información y datos de las

empresas a nivel nacional pertenecientes al sector de servicios,

sector que está tomando mucho valor y gran auge en el exterior,

donde ven a Colombia como un país que pude convertirse un gran

proveedor de servicios, como Call Centers o Turismo de Salud,

además de conocer, familiarizarse y estar en contacto con los

diferentes empresarios, gerentes o directores de estas empresas.

Así mismo, el catálogo se hace para promocionar e impulsar las

empresas nacionales dedicadas a la prestación de servicios y para

hacer de Colombia un destino atractivo para invertir en dicho

sector. Igualmente el catálogo está cumpliendo con dos de los

Page 29: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

29

principales objetivos de Proexport los cuales son promocionar

las exportaciones no tradicionales y la inversión extranjera.

Por lo tanto, para la Gerencia de Exportación de Servicios,

Proexport, y para las empresas participantes es importante llevar

a cabo el catálogo, no sólo porque son los principales

relacionados, sino porque para los dos primeros significa ver el

resultado de un arduo trabajo realizado por un excelente grupo de

trabajo, con mucha dedicación y amor para que este sea perfecto

y traiga consigo los mejores resultados, así como para las

empresas es ver su nombre, datos e información plasmados en un

instrumento, que será divulgado a nivel internacional y las

cuales esperan obtener buenas oportunidades de negocios gracias

a la promoción que el catálogo les hará en el exterior.

Page 30: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

30

5. OBJETIVOS:

5.1 Objetivo General: Dar a conocer a través de un catálogo,

la oferta exportadora de servicios de las empresas que están

trabajando con Proexport de forma proactiva, a las oficinas

comerciales de Proexport en el exterior y a las embajadas

colombianas en los diferentes países, para que puedan

promocionar de manera proactiva a las empresas nacionales,

además de tener una herramienta ágil de información sobre las

empresas exportadoras de servicios para presentarlas a las

empresas extranjeras que quieran invertir o tener relaciones

comerciales con Colombia.

5.2 Objetivos Específicos:

5.2.1. Definir los parámetros, el alcance y los objetivos

de la nueva versión del Catálogo de Oferta de Servicios de

Clase Mundial.

5.2.2. Definir y estructurar la convocatoria para las

empresas.

5.2.3. Consolidar las empresas que participarán nuevamente,

es decir, por segunda vez en el catálogo y enviarles la

convocatoria para participar en éste.

5.2.4. Consolidar las empresas que participarán por primera

vez en el catálogo y enviarles la respectiva convocatoria

para participar en éste.

Page 31: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

31

5.2.5. Hacer seguimiento a las empresas a las cuales les fue

enviada la invitación para participar en esta versión del

catálogo y así validar el interés por participar y la

aceptación que ésta herramienta de promoción exportadora

tiene, mediante la respuesta que éstas manifiesten.

5.2.6. Saber y estar al pendiente de las empresas las

cuales tiempo posterior a la invitación para participar en

el catálogo, todavía no han manifestado respuesta alguna y

así hacerles el respectivo seguimiento, reforzando la

invitación mediante emails o llamadas, con lo cual se logra

recolectar el total de la información y que un mayor número

de empresas participen en el catálogo.

5.2.7. Recolectar la información que las empresas han

enviado a la Gerencia de Exportación de Servicios, tanto las

que participarán por primera vez, como las que ya lo habían

hecho; y posteriormente agruparla y almacenarla de forma

ordena y organizada.

5.2.8. Enviar al traductor los perfiles de las empresas que

por primera vez participarán en el catálogo.

5.2.9. Recolectar la información completa de las empresas,

las nuevas y antiguas participantes, con sus respectivos

perfiles en español e inglés; y enviarlas a la agencia de

publicidad encargada del arte del catálogo; y a la empresa a

cargo de la realización del catálogo virtual.

5.2.10. Enviar el arte del catálogo a la empresa encargada

de imprimirlos.

Page 32: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

32

5.2.11. Enviar a las embajadas de Colombia en el mundo y las

Oficinas Comerciales de Proexport en los diferentes países

el Catálogo de Oferta de Servicios de Clase Mundial en

físico.

5.2.12. Divulgar el catálogo virtual en todas las áreas de

la entidad y la base de compradores de la misma.

5.2.13. Conocer cual es la aceptación que tiene el

catálogo en las Oficinas Comerciales de Proexport alrededor

del mundo y en la Embajadas colombianas en los diferentes

países, mediante un seguimiento que se le hará al catálogo

virtual, donde este reportará cuantas personas han ingresado

y han buscado alguna empresa.

Page 33: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

33

6. REFERENTE CONCEPTUAL:

6.1 Servicio: Una actividad realizada sobre un producto

intangible suministrado por el cliente. La característica más

básica de los servicios, consiste en que estos no pueden verse,

probarse, sentirse, oírse, ni olerse antes de la compra. Esta

característica dificulta una serie de acciones que pudieran ser

deseables de hacer: los servicios no se pueden inventariar ni

patentar, ser explicados o representados fácilmente, etc., o

incluso medir su calidad antes de la prestación.

En economía y marketing un servicio es un conjunto de actividades

realizadas por una empresa para responder a las necesidades del

cliente. De ésta, el servicio podría definirse como un bien no

material, por lo tanto, los proveedores de servicios no suelen

manejar gran cantidad de materias primas y cuentan con pocas

restricciones físicas. Por otro lado, su principal valor es la

experiencia. Cabe destacar que los proveedores de servicios

forman lo que se conoce como el sector terciario de la industria.

Entre las características propias de un servicio que permiten

diferenciarlo de un producto, aparece la intangibilidad: un

servicio no puede olerse, sentirse, verse, olerse, antes de la

compra. La heterogeneidad: dos servicios similares, nunca serán

idénticos o iguales. La inseparabilidad: la producción y el

consumo son parcial o totalmente simultáneos. La perecibilidad:

un servicio no se puede almacenar y la falta de propiedad: los

compradores del servicio adquieren el derecho a recibir una

prestación, uso o acceso de algo, pero no la propiedad.

Page 34: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

34

6.2. Empresa: La empresa nace para atender las necesidades de

la sociedad y crea satisfactores a cambio de una retribución que

compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa el factor

humano es decisivo y la administración establece los fundamentos

para lograr armonizar los numerosos intereses de los accionistas,

directivos, empleados, trabajadores y consumidores.

La empresa es una unidad económica compuesta por una o varías

personas, con un organismo productivo que suministra u ofrece

bienes y servicios para el mercadeo.

Decimos que es una unidad económica porque todos los elementos

que la conforman, están totalmente integrados para la producción

de beneficios y alcanzar así los fines que se proponen los

dueños.

Decimos que posee un organismo productivo, porque de acuerdo con

su forma de trabajo, produciendo bienes y ofreciendo servicios,

existe en la empresa un grupo de personas que combinan los

factores de producción.

6.2.1. Características de las empresas:

• Persigue retribución por los bienes o servicios que

presta.

• Es una unidad jurídica.

Page 35: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

35

• Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales,

ecológicas, de salud, etc.)

• Se fija objetivos.

• Es una unidad económica.

• La negociación es la base de su vida, compra y vende.

• Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.

• Se vale de la administración para operar un sistema

• Corre riesgos

• Investiga el mejoramiento de sus productos, sus

procesos y servicios.

6.2.2. Clasificación de la Empresa

La empresa se clasifica:

6.2.2.1. Por su giro:

• Industriales: Las empresas industriales se dedican a la

extracción y transformación de recursos naturales renovables

y no renovables, así como, a la actividad agropecuaria y a

la manufactura de bienes de producción y de bienes de

consumo final.

• Comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta

de productos terminados y sus canales de distribución son

los mercados mayoristas, minoristas o detallistas y los

comisionistas.

• De servicio: Las empresas de servicio ofrecen productos

intangibles y pueden tener fines lucrativos o no lucrativos.

6.2.2.2. Por sectores económicos:

Page 36: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

36

• Agropecuario: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

• Industrial: extractiva y de transformación.

• De servicios: comercio, restaurantes, transporte,

comunicaciones, alquiler de inmuebles, profesionales,

educativos, médicos, gubernamentales, financieros.

6.2.2.3. Por el origen de su capital:

• Públicas: En este tipo de empresas el capital proviene del

Estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa

privada no cubre.

• Privadas: El origen del capital de las empresas privadas

proviene de inversionistas particulares y no interviene

ninguna partida del presupuesto destinado hacia las empresas

del Estado.

• Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del

extranjero, ya sean privadas o públicas.

• Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o

todas las formas anteriores.

6.2.2.4. Por su tamaño:

• Micro: De 1 a 15 empleados y hasta $900.000 de ventas netas

anuales.

• Pequeña: De 16 a 100 empleados y hasta $9.000.000 de ventas

netas anuales.

• Mediana: De 101 a 250 empleados y hasta $20.000.000 de

ventas netas anuales.

Page 37: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

37

• Grande: Más de 250 empleados y más de $20.000.000 de ventas

netas anuales.

6.2.3. Objetivos de la Empresa:

6.2.3.1. Económicos - Empresariales:

• Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los

accionistas.

• Mantener el capital a valor presente.

• Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para

repartir utilidades a los inversionistas.

• Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

6.2.3.2. De operación:

• Investigar las necesidades del mercado para crear productos

y servicios competitivos.

• Mantener sus procesos con mejora continua.

• Pagar y desarrollar empresas proveedoras.

• Pagar a los empleados los servicios prestados.

• Investigar y desarrollar nueva tecnología.

• Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.

• Crecimiento moral e interno de sus empleados.

6.2.3.3. Sociales:

• Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado.

Page 38: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

38

• Sustituir importaciones y, en algunos casos, generar divisas

y tecnología.

• Proporcionar empleo.

• Pagar impuestos.

• Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la

seguridad social.

6.2.4. Áreas funcionales de la empresa:

6.2.4.1. Producción:

• Ingeniería del producto

• Ingeniería de planta

• Producto en proceso

• Almacenamiento

6.2.4.2. Mercadotecnia:

• Publicidad

• Precio

• Plaza

• Producto

6.2.4.3. Finanzas:

• Financiamiento

• Contraloría

6.2.4.4. Factor Humano:

Page 39: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

39

• Capacitación

• Selección de personal

• Sueldos y salarios

• Higiene de la empresa

6.2.5. Elementos de la empresa:

Cuando hablamos de empresa, pensamos en el dueño o dueños,

pero debemos considerar todos los elementos que la conforman y

que son:

6.2.5.1. Humanos: Las empresas tienen personas que las

dirigen; personas que ejecutan todos los procesos necesarios

para la producción de bienes y la prestación de servicios;

personas que controlan que estos procesos se cumplan

adecuadamente.

6.2.5.2. Físicos y Financieros: Son las instalaciones

donde se desarrollan las actividades productivas y de

administración, y que están constituidas por los terrenos y

construcciones.

Page 40: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

40

También son elementos constitutivos de una empresa los equipos de

trabajo, la maquinaria, las materias primas y los productos

elaborados.

También forma parte de los elementos de una empresa el dinero con

el cual puede iniciar o continuar las operaciones que debe

desarrollar.

6.2.5.3. Finalidad de las empresas: Todas las actividades

que se realizan en una empresa tienen un fin específico:

• Obtener un rendimiento económico llamado utilidad o

ganancia.

• Los dueños invierten dinero en la empresa para recibir una

utilidad por su inversión.

• Los gerentes, administradores y trabajadores ofrecen sus

servicios, conocimientos y mano de obra, para recibir en

cambio un sueldo, salario o jornal.

• Para obtener un beneficio económico y cumplir con todas las

obligaciones adquiridas, la empresa debe recibir siempre más

dinero del que gasta.

• Cuando esto no ocurre, la empresa tiene que cambiar su forma

de trabajo o se liquidará y desaparecerá.

6.3 Empresa de Servicios: Los servicios son una industria con

gran potencialidad, su crecimiento es continuo y estable. En

general cuando se trabaja en industrias de servicios se habla de

Page 41: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

41

empresas que no contaminan el medio ambiente y por lo tanto se

trata de industrias limpias.

Gracias a la internacionalización del comercio y a la apertura a

la inversión extranjera, las industrias dedicadas a la prestación

de servicios legales, jurídicos, software y servicios

computacionales, turismo o educación, experimentan un crecimiento

continúo y estable.

La industria de servicios es por lo general altamente empleadora,

como en el caso de la prestación de servicios de arquitectura,

ingeniería, consultoría y construcción y la industria del

turismo.

La industria de servicios contribuye al crecimiento de la

economía mediante transferencia de tecnología y mejoramiento de

los canales de información.

Los servicios apoyan el comercio de bienes y otros servicios, los

cuales no podrían llegar a su destino si no existieran canales de

distribución y comercialización que proveen las industrias de

servicios. Los servicios de distribución son un vínculo crucial

entre productores y consumidores, de manera que el desempeño de

esta industria es importante para el bienestar de los

consumidores.

Page 42: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

42

6.4. Exportación: La exportación es simplemente la salida de un

producto de un determinado país con destino a otro, atravesando

las diferentes fronteras o mares que separan las naciones. Una

exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del

mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico

legítimo de bienes y servicios nacionales de un país, pretendidos

para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden

ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado.

Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo

condiciones específicas. Pero si vamos a un concepto mucho más

técnico, la exportación, según la Aduana Colombiana, es

considerada como la salida de mercancías del territorio aduanero

nacional hacia una nación extranjera o una zona franca industrial

de bienes y/o servicios para permanecer en ella de manera

definitiva.

También es la acción de enviar mercaderías u otros bienes hacia

otro país. En esto se tiene en cuenta principalmente los

productos y bienes fabricados en el país que pueden competir en

el ámbito internacional en precio y calidad con las mercaderías

de otras regiones.

Así como, el envío legal de mercancías nacionales o

nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior, además de la

prestación de servicios, efectuadas en determinadas condiciones.

6.5. Empresa Exportadora: Actividades de venta a países

extranjeros (exportación), así la empresa sería exportadora.

Empresas que desean diversificarse, por lo cual toman la decisión

Page 43: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

43

de incursionar en mercados internacionales, mediante la

exportación.

6.6. Exportación de Servicios: Exportar servicios es participar

en una de las industrias con mayor potencialidad y crecimiento en

el mercado internacional. Con la creación de la Organización

Mundial de Comercio, también nació el Acuerdo General de Comercio

de Servicios - GATS el cual incluye para el comercio de servicios

las mismas reglas básicas del comercio de bienes,

convenientemente adaptadas para tener en cuenta las diferencias

básicas entre los bienes y los servicios y definió cuatro

modalidades de prestación de servicios, mediante las cuales se

verifica su comercio.

Las modalidades de prestación de servicios son importantes, pues

muestran las características que diferencian los bienes de los

servicios y como se comercializan los mismos a nivel

internacional. En efecto, el comercio internacional de bienes

lleva consigo el movimiento físico de las mercancías de un país a

otro, en tanto que pocas son las transacciones de servicios que

entrañan movimientos transfronterizos. En las transacciones de

servicios, es necesario tomar en cuenta el tiempo, el lugar de

consumo y la proximidad entre el proveedor de servicios y el

consumidor, tal proximidad puede lograrse mediante la presencia

comercial en el país importador, o el traslado temporal de

personas a otro territorio para recibirlo o a prestarlo.

Page 44: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

44

Así pues a diferencia de las transacciones internacionales de

bienes, que requieren inevitablemente el tránsito físico de la

mercancía a través de las fronteras, los servicios se

proporcionan en el ámbito internacional según una o varias de las

cuatro modalidades de prestación, a saber:

6.6.1 Modalidades de prestación de servicios:

6.6.1.1. Movimiento transfronterizo de los servicios: es el

comercio que se realiza entre dos países. El servicio propiamente

dicho cruza la frontera, sin desplazamiento de las personas. El

proveedor del servicio no se desplaza, ni establece presencia en

el país en el que se consume el servicio. Ej. Software que se

envía a través de Internet, estudio de mercado elaborado en

Colombia para ser enviado al exterior; transferencia bancaria de

dinero.

6.6.1.2. Traslado de consumidores al país de importación:

servicio consumido por no residentes en un territorio diferente

al propio. Ej. Pacientes extranjeros o colombianos no residentes

en el país, que reciben servicios médicos en Colombia; turistas

extranjeros o colombianos no residentes que consumen servicios de

hospedaje, alimentación y recreación en Colombia; estudiantes de

cualquier territorio que viajan a otro país para cursar estudios.

Page 45: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

45

6.6.1.3. Establecimiento de una presencia comercial en el país en

que ha de prestarse el servicio: suministro de un servicio por un

proveedor de un territorio en el territorio de otro país. Ej.

Firma de ingenieros colombiana que se establece en otro país para

prestar sus servicios en el exterior; apertura de una oficina en

el exterior que comercializa productos; filiales y subsidiarias

de empresas que se establecen en otro territorio para prestar

servicios o producir o comercializar bienes.

6.6.1.4. Traslado temporal de personas físicas a otro país para

prestar en él los servicios: un proveedor de servicios,

extranjero o no residente de un territorio se desplaza

físicamente a otro país para suministrar tal servicio. Ej.

Docente colombiano que se desplaza al exterior para realizar una

capacitación por un periodo limitado de tiempo; abogado que se

desplaza para dar un concepto; ingeniero americano que va a

Colombia a evaluar el comportamiento de una planta de refinación.

(En este último caso se trata de la importación de un servicio en

Colombia y la exportación del mismo desde Estados Unidos).

6.6.2. El GATS considera que los servicios, se pueden agrupar

como:

Servicios comerciales que comprenden los servicios profesionales,

los relacionados con la tecnología de la información, la

investigación y el desarrollo.

Page 46: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

46

6.6.2.1. Servicios de comunicación.

6.6.2.2. Servicios de construcción y servicios de

ingeniería conexos: (ej.: compañía de ingeniería colombiana

diseña y construye un oleoducto en Centroamérica.)

6.6.2.3. Servicios de distribución: (ej.: Los servicios que

presta una empresa encargada de retirar de las bodegas de una

fábrica en un país, adelantar los trámites de exportación en

la aduana, colocar el producto en el medio de transporte

seleccionado y luego hacerse cargo de su llegada al país de

importación y nacionalizarlo)

6.6.2.4. Servicios de educación: (ej.: Un grupo de

venezolanos viene a tomar un curso a una universidad

colombiana o una universidad colombiana realiza una alianza

con una universidad centroamericana para implementar un

postgrado en esta última).

6.6.2.5. Servicios ambientales: Se entienden dentro de ésta

clasificación los servicios de alcantarillado, los servicios

de eliminación de desperdicios, los servicios de saneamiento y

servicios similares. (Ej.: un experto noruego en tratamientos

de agua, hace una evaluación y presenta un diagnóstico sobre

el estado del Río Bogotá o una empresa colombiana que realiza

una consultoría sobre el tratamiento de aguas residuales sobre

la situación del río Carchi en la frontera colombo -

ecuatoriana.)

6.6.2.6. Servicios financieros se entiende por tales la

banca, los seguros, y todos los servicios relacionados con el

movimiento de valores: (Un banco colombiano abre una sucursal

en el sur de la Florida.)

6.6.2.7. Servicios relacionados con la salud y servicios

sociales: Incluye los servicios de salud provistos por

profesionales de esta área como médicos, dentistas,

veterinarios, parteras, enfermeras, fisioterapeutas y personal

Page 47: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

47

paramédico, así como los servicios de hospital, los demás

servicios que se prestan a la salud humana (laboratorios,

radiografiáis, etc.), los servicios sociales. Un

norteamericano viene a operarse de cataratas en una clínica

bogotana.

6.6.2.8. Servicios relacionados con el turismo y los

viajes: Este sector está dividido en cuatro subsectores,

hoteles y restaurantes; agencias de viajes y organizaciones de

viaje en grupo; guías turísticos y otros. Ej. Agencia de

viajes del exterior que vende paquetes turísticos a San Andrés

Islas.

6.6.2.9. Servicios recreativos, culturales y deportivos:

Una obra de teatro colombiana que se presenta en Nueva York.

6.6.2.10. Servicios de transporte que comprende el de

personas y mercancías: Avión que transporta una excursión de

ciudadanos canadienses que viaja por turismo a Cartagena. El

traslado por vía marítima de un container con mercancías desde

Cartagena a Europa.

6.6.2.11. Otros servicios no incluidos en otras categorías:

Por ejemplo: servicios de suministro de energía o de agua.

6.6.3. Como Exportar Servicios:

Las exportaciones de servicios requieren un esfuerzo diferente ya

que el servicio no es tangible, por lo tanto deben tenerse en

cuenta aspectos que puedan afectar la exportación, como el

cultural.

Page 48: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

48

Se diferencia de un exportador de bienes en que el primero no

posee un tangible que pueda utilizar como muestra. Es por esto

que se requiere realizar un esfuerzo diferente al que hace un

vendedor de bienes, sumado a un manejo especial de las

herramientas de mercadeo y promoción.

Debe conocer las preferencias culturales de sus potenciales

compradores. Es diferente acceder a un comprador japonés que a un

americano, uno ecuatoriano y así sucesivamente y por ello existe

el deber de informarse. Este aspecto es un componente decisivo a

la hora de presentarse ante un cliente y de ello depende gran

parte del éxito de la empresa (para conocer el impacto de las

preferencias culturales, además de otros aspectos importantes, se

sugiere consultar el módulo guía de país, del Sistema de

Inteligencia de Mercados de Proexport.

Debe hacer una preparación cuidadosa antes de exportar. Las dos

terceras partes del esfuerzo exportador deben hacerse antes de

cruzar las fronteras. Tiene un reto aún mayor si proviene de un

país en desarrollo: lograr credibilidad en el mercado

internacional .

Debe preguntar a sus clientes su opinión sobre el servicio

mostrado y prestado.

Debe desarrollar siempre un catálogo de talla mundial.

Page 49: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

49

Tiene la obligación de lograr las acreditaciones en calidad para

sus productos y su empresa, además de las específicas para cada

uno de los sectores: CMM si es empresa de software, International

Service Quality – ISQUAL o una de efectos similares para las

empresas prestadoras de servicios de salud, etc.

Debe tener siempre una tarjeta de presentación que además de

contener sus datos, deje una muy buena impresión en el cliente.

Es aconsejable asesorarse sobre este asunto para no generar

tarjetas recargadas o carentes de datos. Los datos deben estar

claros, en español e inglés (se aconseja utilizar las dos caras

de la tarjeta. No hay que olvidar la dirección de e-mail y el

indicativo del país y del área de la empresa).

Debe conocer muy bien la modalidad bajo la cual realizará su

exportación para identificar lo que más conviene a su estrategia

de internacionalización. Es prudente considerar que un aliado

estratégico en el exterior es una buena forma de abonar el camino

para exportaciones exitosas.

Debe tener conocimiento de las oportunidades que brindan las

entidades financieras para apoyar los procesos productivos y de

exportación.

Debe estar alerta a la apertura de oportunidades financiadas por

la banca multilateral y los institutos de financiamiento

internacional, que otorgan contratos por un valor aproximado de

30.000 millones de dólares al año. Más información:

Page 50: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

50

Exportar servicios obliga a adoptar estrategias de corto, mediano

y largo plazo

Para tener éxito en el mercado extranjero un exportador de

servicios debe tener en cuenta algunos aspectos que lo puedan

hacer más competitivo y le den credibilidad internacional.

Un exportador de servicios debe:

• Conocer la competencia que tiene tanto en el mercado local

como en el mercado internacional y ésta última generada por

los productores locales como por los demás proveedores

externos.

• Debe adecuarse a los estándares internacionales de calidad.

• Poder presentarse como una empresa. En ocasiones las

personas naturales no ofrecen suficiente confianza en el

mercado internacional.

• Tener identificado un nicho de mercado y diseñar un Plan

Exportador.

• Requiere investigar y explorar el mercado internacional.

• Informarse sobre los programas y servicios de apoyo a las

empresas exportadoras de servicios ofrecidos por el

gobierno.

Page 51: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

51

“¡La competitividad mundial depende cada vez de la calidad de

los servicios! CCI (Cámara de Comercio Internacional)”

En resumen... Una empresa que quiera exportar servicios

necesita GANAS y un servicio de calidad internacional más que

cualquier otra característica para exportar servicios.

6.7. Sector Servicios: Es el sector económico que engloba todas

aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales

de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer

las necesidades de la población. Incluye subsectores como

comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo,

hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración

pública y los denominados servicios públicos, los preste el

Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la

dependencia), etc.

El sector de servicios se ha ido configurando como uno de los

sectores más importantes en la economía mundial, teniendo un

crecimiento extendido en todas las regiones y en todas las

actividades económicas. La innovación tecnológica ha sido unos de

los factores primordiales para la ampliación de este mercado,

cada vez surgen nuevos servicios para ofrecer y más individuos

que intervienen en éste comercio, por ello es necesario conocer

el comportamiento de la oferta y la demanda de servicios.

Page 52: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

52

6.8. Proexport: Es la organización encargada de la promoción

comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo

internacional y la Inversión Extranjera en Colombia. A través de

nuestra red nacional e internacional de oficinas, brindamos apoyo

y asesoría integral a los empresarios nacionales, mediante

servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su

estrategia de internacionalización, buscando la generación,

desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.

www.proexport.com.co

6.9. Gerencia de Exportaciones de Servicio de Proexport: Gerencia perteneciente a la Vicepresidencia de Promoción de Exportaciones

de Proexport, encargada de manejar el sector servicios y las

empresas que a este pertenecen. Su principal labor es promocionar

las exportaciones de ese sector y las empresas que lo componen.

La gerencia está compuesta por seis subsectores que abarcan las

principales actividades económicas del sector servicios, estos

subsectores son: Ingeniería y Servicios de Construcción,

Editorial y Artes Gráficas, Turismo de Salud, Software, BPO y

Call Centers e Industrias Creativas Basadas en Tecnología.

6.9.1. Ingeniería y Servicios de la Construcción: Este

subsector ofrece servicios de arquitectura, ingeniería y

construcción de proyectos de infraestructura y edificaciones. A

este pertenecen empresas colombianas que cuentan con reconocidas

experiencia en áreas como: agua y saneamiento básico, transporte,

generación y transmisión de energía, hidrocarburos y

edificaciones residenciales e industriales.

Page 53: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

53

6.9.2. Industria de la Comunicación Gráfica: Compuesto por

empresas nacionales que cuentan con procesos de última

generación, con altos estándares de calidad y creatividad, las

cuales evolucionan continuamente para agregar valor a sus

clientes a través de soluciones integrales para el

posicionamiento de marca y estrategias de mercadeo y ventas,

como: material para congreso, bolsas de papel, material POP,

afiches, calendarios, agendas, directorios, diseño gráfico,

impresión de libros, revistas y catálogos, carnetización, entre

otros.

6.9.3. Industria Editorial: Subsector encargado de publicar y

editar libros, así como otras formas impresas en papel, que son

medios contenedores de información, como revistas, periódicos,

enciclopedias, diccionarios, entre otros. Colombia es líder a

nivel latinoamericano en exportación de libros, exporta el 40% de

su producción y publica más de 14 mil ejemplares cada año. Es por

esto, que en el subsector se encuentran empresas nacionales que

realizan su trabajo con excelente calidad y que ofrecen al

público libros de diferentes áreas del conocimiento y

entretenimiento con excelentes contenidos. Estas empresas ofrecen

servicios de edición, publicación, comercialización y

distribución de libros de temas especializados, como jurídicos,

de contabilidad, de salud, escolares, así como cuentos y obras

infantiles y juveniles, mapas, atlas, Biblias, traducción,

ilustración de libros, audiolibros, entre otros.

Page 54: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

54

6.9.4. Industria de la Salud: Abarca todos los servicios

médicos con los cuales cuenta el país y sus empresas; y que son

ofrecidos al mercado exterior. La industria de la salud ha

crecido a un fuerte ritmo en los pasados años para convertirse en

uno de los sectores más dinámicos e importantes de la economía.

El país cuenta profesionales con un nivel técnico y científico a

la altura de los mejores del mundo y con instituciones médicas

con equipos y procedimientos con la más avanzada tecnología y un

personal que brinda un cuidadoso servicio con respeto y gran

calidez humana. Los pacientes y sus acompañantes reciben atención

personalizada, asistencia y apoyo durante su visita. Muchos

pacientes de diferentes países del mundo, como España, Estados

Unidos, México, Israel, Ecuador, Panamá, entre otros han elegido

a Colombia como su “Destino Salud”. Dentro de los servicios que

esta industria ofrece se encuentran: Procedimiento de fertilidad

asistida, Tratamientos para cáncer y obesidad, transplantes,

cirugía plástica, estética y reconstructiva, tratamiento y

cirugía cardiovascular, tratamientos de odontología y estética

dental, cirugía oftalmológica, entre otras.

6.9.5. Industrias Creativas Basadas en Tecnología: Comprenden

todas aquellas actividades que se generan desde la combinatoria o

la intersección entre tres ámbitos disciplinarios: Arte/Cultura;

Empresa/Innovación y Ciencia/Tecnología (UNCTAD, 2004). Las

“industrias creativas” pueden definirse como los ciclos de

creación, producción y distribución de bienes y servicios que

utilizan creatividad y capital intelectual como insumos

primarios. Ellas abrazan un conjunto de actividades basadas en el

conocimiento y que producen bienes y servicios intelectuales o

artísticos tangibles y de contenido creativo, valor económico y

Page 55: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

55

objetivos de mercado. Esquemáticamente descritas, las industrias

creativas se encuentran en la intersección entre el arte, la

cultura, los negocios y la tecnología. Abarcarían un campo vasto

y heterogéneo que engloba la interacción entre varias actividades

creativas desde las artes y artesanías tradicionales, la

imprenta, la música y las artes visuales y dramáticas, hasta

grupos de actividades tecnológicas y orientadas a servicios,

tales como la industria cinematográfica, la televisión y la

radio, los nuevos medios y el diseño.

En el Informe sobre la Economía Creativa 2008 de Naciones Unidas

se demuestra que las industrias creativas son poderosos motores

del crecimiento económico y el desarrollo del comercio en los

países en desarrollo. Eso se constata en el impacto económico

directo de la venta de bienes y servicios, así como en el efecto

multiplicador que surte en otros sectores al estimular nuevas

oportunidades de negocio y mejorar la capacidad.

Es por esto que Colombia en la actualidad cuenta con una

excelente oferta en el campo de las artes creativas y la

tecnología, que comprende servicios como: Animación digital 2D y

3D, aplicaciones WEB, aplicaciones móviles, videojuegos, efectos

especiales, producción de audio y video, realizados con la última

tecnología, los mejores equipos y el mejor talento humano,

caracterizado por la creatividad y la innovación.

6.9.6. Software: Subsector encargado de brindarle todo tipo

soluciones a los demás sectores de la economía, para ayudarles a

ser más eficientes y organizados, brindándoles soporte,

Page 56: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

56

agilizando sus procesos, facilitando sus comunicaciones y

reduciendo sus costos de operación.

Este subsector cuenta con una amplia variedad de soluciones de

negocio de fábrica de software con los más altos estándares

mundiales de calidad y servicio. Soluciones como: Migración de

plataformas, licencias, soporte y mantenimiento, consultoría en

cobranzas, fábrica de software multiplataformas, diseño, base de

datos, outsourcing, capacitación, software para clínicas,

consultorios médicos, interventoría, terminales portátiles, entre

otros.

6.9.7. Tercerización de Servicios y CallCenters (BPO):

Empresas prestadoras de servicios que se convertirán en sus

aliados estratégicos. A través de la tercerización podrá agregar

valor a sus procesos de negocios, permitiendo que su empresa se

enfoque en lo que mejor sabe hacer.

6.9.7.1. Tercerización de Servicios: Cuando hablamos de

tercerización, normalmente nos referimos a contratar a otra

empresa para que realice determinadas tareas, que hacen a

nuestra actividad empresarial, pero no al núcleo del

negocio.

En efecto, frente a la alta exigencia de calidad que demanda

la globalización, ninguna empresa puede "hacer todo" de

manera totalmente eficiente. Así, una gran cantidad de

actividades o procesos que no tienen que ver con el negocio

central, podrían ser realizados por terceros de una manera

Page 57: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

57

más eficiente y económica.

Por lo tanto, muchas empresas tercerizan la logística; las

tareas administrativas (liquidación de sueldos o

facturación); la selección y capacitación del personal;

diversos procesos productivos (como el mantenimiento de

activos físicos); acciones de marketing (como la publicidad

o investigaciones de mercado), y una amplia gama de

servicios generales (como seguridad, limpieza y catering).

En la actualidad, podemos distinguir tres formas de

tercerizar un servicio o proceso: "in company", "near

shore" y "off shore".

La modalidad "in company" consiste en albergar, dentro de la

propia empresa, a un equipo de personas que llevarán a

cabo el servicio contratado a un tercero. Esta es la

modalidad común en tareas de limpieza y seguridad.

La modalidad "near shore" deriva la realización de una tarea

determinada a otra compañía, que la realizará en su propia

oficina.

El caso más sencillo es en un estudio contable que realiza

tareas de facturación y liquidación de sueldos para

terceros.

Page 58: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

58

Finalmente, gracias al extraordinario desarrollo de las

comunicaciones, hoy es posible derivar servicios a

empresas de otro país. Esto es lo que se conoce como

tercerización "off shore".

6.9.7.2. Call Centers: Centros de Atención de llamadas,

compañías que disponen de una serie de personas que se

dedican a atender llamadas o a realizar llamadas o incluso

ambas tareas, el fin de estas llamas puede ser con diversos

objetivos como por ejemplo, departamentos de atención a

clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes

técnicos, departamentos que hacen encuestas, empresas de

telemarketing, etc.

Un centro de atención de llamadas es un área donde agentes o

ejecutivos, especialmente entrenados realizan llamadas

(llamadas salientes o en inglés, outbound) o reciben

llamadas (llamadas entrantes o inbound) desde y/o hacia:

clientes (externos o internos), socios comerciales,

compañías asociadas u otros. Operados por una compañía

proveedora de servicios que se encarga de administrar y

proveer soporte y asistencia al consumidor según los

productos, servicios o información necesitada. También se

realizan llamadas en función de implementar la venta y

cobranzas de la empresa.

Page 59: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

59

Centro de atención telefónica de clientes. Es la plataforma

tecnológica donde se atienden peticiones de información

realizadas por el usuario, atención de reclamaciones y / o

quejas, transacciones comerciales, soporte, gestión de

solicitudes y / o incidencias, etc.

6.9.7.3. Contac Center: Esta herramienta de negocios da

soporte en las relaciones con los clientes para las

actividades de adquisición, mantenimiento, transacción,

promoción y recuperación. Un Contact Center puede ser

utilizado para cualquier actividad que la empresa

desarrolle en su cadena de valor, desde la atención de

proveedores, administración de órdenes y pedidos,

inteligencia de mercados y datos, hasta las relaciones con

los clientes en la atención de solicitudes, help desk,

mercadeo, ventas, servicio, entre otros.

Los mismos son operados generalmente mediante un amplio

espacio de trabajo dispuesto para los agentes o

ejecutivos de contact center, provisto de estaciones de

trabajo que incluyen computadoras, teléfonos, auriculares

con micrófonos (headsets) conectados a interruptores

telefónicos y una o más estaciones de trabajo pertenecientes

a los supervisores del sector.

Este subsector presta servicios como: Procesamientos de pedidos,

ventas, cobranzas, encuestas, adquisición de clientes,

recuperación de clientes, televentas, administración y

levantamiento de bases de datos, medios electrónicos,

Page 60: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

60

consultarías, procesos de mercadeo (impulso, divulgación,

promoción de una marca o producto, análisis de consumo),

consultoría en nomina, salarios, seguridad industrial,

procesamiento de impuestos, de declaración y pago de seguridad

social, agendamiento de citas, venta de productos y

servicios, venta y comunicación de promociones, entre otros.

Page 61: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

61

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL EJE A INTERVENIR:

Page 62: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

62 Tabla 4. Cronograma de Actividades del Catalogo de Oferta de Servicios de Clase Mundial

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL No. ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

3° 4°

3°4°

4°1°

3° 4°

1 Estructurar la convocatoria que sería enviada a las empresas

2 Consolidar la base de datos de las empresas que participarían por segunda vez en el catalogo (empresas antiguas)

3 Enviar la convocatoria a las empresas

antiguas

4

Plazo para recibir la información por parte de las empresas antiguas

5

Consolidar la base de datos de las empresas que participarían por primera vez en el catalogo (empresas nuevas)

6 Enviar la convocatoria a las empresas

nuevas, junto con el formato para crear sus perfiles

Page 63: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

63

No. ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

3° 4°

3°4°

4°1°

3° 4°

7 Plazo para recibir la información por parte de las empresas nuevas

8 Recolección, consolidación y agrupación

de la información de las empresas (nuevas y antiguas)

9 Enviar al traductor los perfiles de las

nuevas empresas, para ser llevadas de español a inglés.

10 Tener en perfecto orden y de forma

completa toda al información de las empresas (antiguas y nuevas)

11 Enviar a los perfiles de las empresas

(nuevas y antiguas) en ingles y español a la agencia de publicidad para que este realice el arte del catalogo

12 Llevar el arte del catalogo a la

empresa encargada de la impresión 13 Entrega del catalogo de forma física 14 Lanzamiento del Catalogo físico 15 Enviar y repartir el catalogo a las

Oficom y Embajadas

Page 64: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

64

8. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:

8.1. A continuación se podrán encontrar los resultados del eje a

intervenir, de acuerdo al cronograma de actividades;

8.1.1. Se estructuró la convocatoria que sería enviada a las

empresas, nuevas y a las que hicieron parte del anterior

catálogo.

8.1.2. Con el apoyo de los asesores, se consolidó la base de

datos de las empresas a las cuales la Gerencia de

Exportación de Servicio invitaría a participar nuevamente en

la segunda versión del Catálogo.

8.1.3. El practicante envío la convocatoria, donde la

gerencia, invita a las empresas antiguas a participar

nuevamente, así como el perfil anterior para que estas le

realicen los cambios necesarios y el plazo estipulado para

enviar la información. Esta labor fue realizada vía email,

teniendo en cuenta la base de datos mencionada

anteriormente.

8.1.4. Posterior a la convocatoria, se dio un plazo de dos

semanas, para que las empresas dieran respuesta afirmativa a

la invitación hecha y enviaran los perfiles con las

correcciones, cambios y/o actualizaciones correspondientes.

Sin embargo, las empresas llegaron a tardarse hasta dos

semanas más del plazo estipulado, lo cual hizo que se

presentaran retrasos en el cronograma. Se llevó a cabo un

trabajo intensivo de seguimiento con cada una de las

empresas por parte del practicante, apoyado en medios como:

correos electrónicos y llamadas telefónicas a las empresas,

con el fin de recordarles los compromisos adquiridos, los

Page 65: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

65

plazos para entregar la información y la importancia de

participar en el mismo en donde en últimas ellos eran los

beneficiarios, igualmente el practicante se apoyo en los

asesores de la gerencia, reportándoles las empresas que no

habían enviado la información y así hacer el respectivo

seguimiento y lograr finalmente que éstas enviarán la

información.

8.1.5. Se consolidó la base de datos de las empresas que

participarían por primera vez en el catálogo y las cuales

serían invitadas por la Gerencia de Exportación de Servicio

a participar en la segunda versión del mismo.

8.1.6. El practicante envío a las empresas que participarían

por primera vez en el catálogo, la convocatoria, donde se

incluía la invitación por parte de la gerencia, el formato

diseñado para que estas crearan sus perfiles y la fecha

límite para enviar la información a Proexport. Dicha labor

fue realizada vía email, teniendo en cuenta la base de datos

mencionada anteriormente.

8.1.7. Posterior a la convocatoria enviada a las empresas

que participarían por primera vez, se les dio un plazo de

dos semanas, para que dieran respuesta afirmativa a la

invitación hecha y enviaran la información requerida para

elaborar el perfil de cada una de estas. Sin embargo, las

empresas se tardaron más del plazo estipulado, lo cual hizo

que se retrasara nuevamente la recolección de la información

y la fecha de publicación del catálogo. Lo anterior, dio pie

a que de igual manera el practicante de manera intensiva

realizara un seguimiento con cada una de las empresas

apoyado en medios como: correos electrónicos y llamadas

telefónicas a las empresas con el fin de recordarles los

Page 66: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

66

compromisos adquiridos, los plazos para entregar la

información y la importancia de participar en el mismo en

donde en últimas el beneficiario eran ellos y finalmente se

obtuvo el apoyo de los asesores para reforzar dicho

ejercicio.

8.1.8. Después de haber logrado que el mayor número de

empresas enviaran sus perfiles e información, se procedió a

recolectar, consolidar y agrupar la información de las

empresas, tanto las nuevas, como las antiguas.

8.1.9. Se enviaron los perfiles de las empresas que

participarían por primera vez (empresas nuevas) a la

traductora contratada por Proexport para que llevara de

español a inglés dicha información, para esta labor el

practicante recolectó los perfiles de las nuevas empresas de

forma organizada y los envío vía email.

8.1.10. Después que los perfiles de las nuevas empresas

estuvieron traducidos correctamente, el practicante organizó

de forma correcta, completa y ordenada todos los perfiles,

tanto de las empresas nuevas como de las antiguas, para

finalmente ser enviados a la agencia de publicidad encargada

de realizar el arte y diseño del catálogo. Sin embargo, los

perfiles traducidos a inglés de las empresas antiguas, labor

que se realizó el año pasado, por otra persona diferente a

la contratada en esta ocasión para hacer la traducción de

los perfiles de las nuevas empresas, tenían errores de

estilo y gramática, debido a esto los perfiles no se

pudieron entregar a tiempo a la empresa encargada de

realizar el arte del catálogo, ya que sería inaceptable y

mal visto que Proexport publicara un documento tan serio e

importante con este tipo de errores, lo que hizo que se

Page 67: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

67

retrasara el cronograma de actividades nuevamente y la fecha

de publicación del catálogo. Por lo anterior, la Gerencia de

Exportación de Servicios aprobó la contratación de un nuevo

traductor, para que corrigiera y mejorara la traducción

anterior. Sin embargo, dicha labor tuvo una duración de dos

semanas.

8.1.11. Paralelo a la nueva traducción de los perfiles de

las empresas antiguas, se recibió la cotización de la

Agencia de Publicidad (que por ley de garantías es la

asignada dentro de la entidad de toda la publicidad) para el

diseño, diagramación y arte del catálogo, presentando un

valor superior al aprobado inicialmente para dicho proyecto,

motivo por el cual la Gerencia de Exportación de Servicios,

quiso extender la solicitud a otras agencias. En primera

instancia se identificaron nuevas agencias de acuerdo a los

parámetros establecidos por la entidad y a continuación se

solicitó cotizar bajo unas mismas condiciones para poder

analizar cual sería la mejor propuesta. Posteriormente, se

presentó a la Gerencia un cuadro comparativo, en el cual se

encontraban una descripción detallada de las nuevas

cotizaciones, lo cual brindó los parámetros necesarios para

seleccionar la mejor propuesta, que se ajustaba a los

requerimientos determinados por la Gerencia.

Igualmente, se identificó que no se contaba hasta el momento

con la empresa que prestaría el servicio de impresión,

motivo por el cual se incluyó este ítem dentro de los puntos

a cotizar, con el fin de conocer cual sería el costo que

tendría dicho trabajo y así seleccionar la empresa encargada

de realizar esta labor. Se cotizó la impresión con las

mismas agencias que había presentado la propuesta para el

Page 68: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

68

diseño, arte y diagramación del catálogo, en busca de

identificar si por costos era más conveniente trabajar por

separado o todo con una sola empresa, motivo por el cual se

solicitaron cotizaciones con otras empresas especializadas

en impresión.

Una vez recibidas las cotizaciones de cada una de las

empresas, se logró identificar que el costo de cada uno de

los servicios era mucho mas competitivo, motivo por el cual

se decide realizar la respectiva contratación de la empresa,

quedando aplazado el proyecto para el segundo semestre por

la ley de garantía.

8.1.12. Con respecto al catálogo virtual, el practicante no

realizará dicha labor, debido a que no cuenta con los

insumos para llevarse a cabo, motivo por el cual queda

aplazado para el segundo semestre.

8.2. En las siguientes tablas, se muestran datos que apoyan

los resultados obtenidos en el eje de intervención, datos

numéricos, que permiten un visión más real, así como la

posibilidad de hacer un análisis más exacto y profundo del

alcance y la importancia del Catálogo de Oferta de Servicios

de Clase Mundial.

Así mismo, con estas tablas lo que se pretende es dar una

visión del nivel de aceptación por parte de las empresas hacia

el catálogo, verificar el interés de las mismas y darse cuenta

que éste tipo de herramientas tiene o no buena acogida entre

los empresarios nacionales, para así continuar con este tipo

Page 69: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

69

de trabajo o de lo contrario tomar las medidas necesarias y

replantear la implementación de otros instrumentos. Por lo

tanto, para Proexport y la Gerencia de Exportación de

Servicios estos datos serán de gran importancia para saber si

las herramientas de promoción de oferta exportable que están

implementando están arrojando buenos resultados y a su vez

traerán excelentes beneficios en el futuro.

Tabla 5. Datos Numéricos del Alcance e Importancia del

Catalogo de Oferta de Servicios de Clase Mundial

EMPRESAS INVITADAS CONFIRMADAS

NUEVAS 87 63

ANTIGUAS 139 63 **

TOTAL 226 126EMPRESAS PARA PUBLICAR EN LA SEGUNDA VERSIÓN DEL CATÁLOGO DE

OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

GRAN TOTAL

202 Empresas

Nota: Son en total 202 empresas, ya que se tomaron las mismas

139 empresas antiguas que participaron en la primera versión

del catálogo, a pesar que 76 de ellas no contestaron la

convocatoria, en donde la Gerencia de Exportación de servicios

asumió que no tenían ningún cambio, actualización o corrección

para hacer y la publicación de los perfiles serían los mismos

de la versión pasada. A este número se le suma, las 63

empresas nuevas que confirmaron la invitación.

Page 70: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

70

9. CONCLUSIONES:

A partir de la identificación por parte de la Gerencia de

Exportación de Servicio de la poca promoción del sector y la

falta de utilización de instrumentos tangibles que permitan esta

labor; y como entidad promotora de las exportaciones, se decidió

utilizar un medio impreso y digital como herramienta de promoción

del sector, en el cual se consolidaría toda la oferta exportable

del sector servicios de clase mundial, acorde con los

lineamientos del gobierno y en concordancia con el Programa de

Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo.

De este catálogo se puede concluir, que hasta este momento, se

encuentra en etapa de formación y creación, ha sido un

instrumento que ha tenido una gran acogida y aceptación, en

primera instancia por parte de las directivas de Proexport, a

quienes les parece que el catálogo es no sólo una excelente idea,

un gran aporte por parte de la gerencia hacia la institución,

sino una herramienta que va a tener grandes alcances y va a

ayudar a cumplir uno de los principales objetivos que tiene

Proexport; promocionar las exportaciones no tradicionales del

país.

Por otro lado, el catálogo tuvo una gran acogida por parte de los

empresarios, quienes respondieron de manera activa y con

entusiasmo a la convocatoria realizada por la gerencia,

expresando así su interés y aceptación por hacer parte de este

Page 71: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

71

tipo de herramientas que promociona no sólo el sector, las

exportaciones, sino también sus empresas, esto se puede ver

reflejado en el gran número de empresas de todo el país que

aceptaron la invitación a participar de la segunda versión del

catálogo.

Sin embargo, la realización del catálogo tuvo dos dificultades

principales, que hicieron que la publicación del catálogo y el

cronograma de actividades que se había planteado para la

realización del mismo, se retrasaran, a tal punto que al término

que el estudiante culmine su práctica profesional, el catálogo no

se habrá publicado.

La primera dificultad que se presentó fue en los errores

gramaticales y de estilo de la información en inglés de las

empresas que hicieron parte del primer catálogo; y que se

identificó en la revisión para esta nueva versión, lo que dio pie

a la contratación de un nuevo traductor. La labor realizada por

esta persona, donde corrigió dicha información, tomó

aproximadamente tres semanas. Debido a este período de tiempo, el

cronograma y al publicación del catálogo se retrasó.

La segunda dificultad y la que tuvo mayor repercusión en la

publicación del trabajo, fue el valor del diseño, diagramación y

arte del catálogo que presentó la empresa que actualmente estaba

aprobada dentro de la entidad y la cual cubre la ley de garantía.

Motivo por el cual la gerencia decide buscar nuevas opciones de

agencias que cubrieran el requerimiento del proyecto y

Page 72: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

72

presupuesto aprobado inicialmente. y que si bien se lograra

identificar una mejor opción, Proexport Colombia por ser un ente

del gobierno lo cubre la ley de garantías (se debe acoger toda

institución del gobierno, mientras están en el período de

elecciones y por lo tanto no puede contratar a ninguna empresa, a

menos que lo haga por medio de licitación, proceso que dura

aproximadamente dos meses), limitando la capacidad de acción de

la entidad en la contratación de la nueva agencia, motivo por el

cual debe esperar a que esta ley sea levantada.

Por lo tanto, la publicación del catálogo ha sido aplazada hasta

el próximo semestre y ésta labor será retomada por el nuevo

practicante que ingrese a proexport en dicho período.

Page 73: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

73

10. RECOMENDACIONES:

10.1. Se recomienda hacer una constate revisión de los

documentos, sea cual sea el documento, sobre todo si este

implica un idioma diferente al español, y así evitar el tipo

de inconvenientes que ocurrió con la traducción de los

perfiles de las empresas que hicieron parte del primer

catálogo de servicios. Uno de los objetivos de Proexport es

diversificar mercados, lo que implica llegar a más personas

alrededor del mundo, es importante que se cuente con personal

y/o instituciones en el país de interés, que realicen la

revisión de textos y traducción de los mismos.

10.2. La Ley de Garantías, es un tema que para Proexport ha

sido complejo de manejar, es un tema nuevo para la institución

y nunca antes se habían visto en la obligación de acogerse a

este tipo de leyes por el tipo de ente que era inicialmente.

Sin embargo, y por depender actualmente del gobierno Proexport

se ha tenido que someter a una serie de normas, leyes y

garantías, que ha limitado muchas de sus acciones, como es el

caso de esta ley, que limitó la capacidad de negociar con

otras empresas el diseño y arte del catálogo.

Se recomienda que en próximas ocasiones se hagan contratos con

varias empresas antes de entrar en vigencia la Ley de

Garantías, y de ésta forma Proexport no dependería de un sólo

proveedor, que en ocasiones llega a ser mucho más costoso, por

el contrario tendría un grupo de empresas donde se pueda

Page 74: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

74

seleccionar la mejor, de acuerdo a criterios preestablecidos y

dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a realizar y a

costos más favorables.

10.3 Igualmente, se recomienda a Proexport y a la Gerencia

hacer alianzas estratégicas con las empresas con las cuales

trabajan, para así lograr realizar e implementar proyectos o

llevar a cabo ideas que tienen un impacto en el sector y en

donde ambas partes se verán beneficiadas.

Page 75: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

75

REFERENTE BIBLIOGRAFICO

AUTOR CORPORATIVO:

• Industria de la Comunicación Gráfica. Oferta de Servicios

de Clase Mundial (1ª. Ed.) (Catálogo). Bogotá: Autor

• Industrias Creativas Basadas en Tecnología. Oferta de

Servicios de Clase Mundial (1ª. Ed.) (Catalogo). Bogotá:

Autor

• Industria Editorial. Oferta de Servicios de Clase Mundial

(1ª. Ed.) (Catalogo). Bogotá: Autor

• Industria de la Salud (2009). Colombia Destino Salud (1ª.

Ed.) (Catálogo). Bogotá: Autor

• Industria de la Salud (2009). Oferta de Servicios de

Clase Mundial (1ª. Ed.) (Catalogo). Bogotá: Autor

• Ingeniería Y servicios de Construcción. Oferta de

Servicios de Clase Mundial (1ª. Ed.) (Catálogo). Bogotá:

Autor

• Software. Oferta de Servicios de Clase Mundial (1ª. Ed.)

(Catálogo). Bogotá: Autor

• Tercerización de Servicios y Call Centers. Oferta de

Servicios de Clase Mundial (1ª. Ed.) (Catálogo). Bogotá:

Autor

Page 76: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

76

FUENTES ELECTRONICAS:

• Contac Center. Recuperado el 23 de Marzo de 2010, de

http:// www.infotel.com.co

es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_llamadas

• Como exportar Servicios. Recuperado el 18 de Marzo de 2010,

de http://www.intelexport.com.co

• División de los Servicios según el GATS. Recuperado el 18 de

Marzo de 2010, de http://www.proexport.com.co

• Empresa. Recuperado el 10 de Marzo de 2010, de

http://www.lablaa.org/.../la-empresa-y.../empresa2.htm

http://www.elprisma.com/apuntes/...empresas/empresa/

• Empresa Exportadora. Recupera el 11 de Marzo de 2010, de

http://www.elergonomista.com/.../rl81.html

http://www.navarra.es/.../Programa-de-Diversificación-de-la-

Empresa-Exportadora.html

• Exportación. Recuperado el 11 de Marzo de 2010, de

http://www.uamerica.edu.co/.../EXPORTACION.htm

http://www.aduana-clearance.com.ar/glosario.php

• Exportación de Servicios. Recuperado el 15 de Marzo de 2010,

de http://www.proexport.com.co/mlr.html

• Glosario de términos Académicos. Recuperado el 9 de Marzo de

2010, de http://www.aduana-clearance.com.ar/glosario.php

• Industria Editorial. Recuperado el 23 de Marzo de 2010, de

archive.ifla.org/IV/ifla61/61-more.htm. Catálogo.

• Industrias Creativas Basadas en Tecnología. Recuperado el 23

de Marzo de 2010, de

http://www.dircomsocial.com/profiles/.../las-industrias-

creativas-y

Page 77: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

77

http://www.forumdecomercio.org/.../Las_industrias_creativas:

_Motor_de_crecimiento.html

• Modalidades de Prestación de Servicios. Recuperado el 15 de

Marzo de 2010, de http://www.proexport.com.co/mps.html

• Programa de diversificación de la Empresa Exportadora.

Recuperado el 11 de Marzo de 2010, de

http://www.navarra.es/.../Programa-de-Diversificacion-de-la-

Empresa-Exportadora.htm

• Proexport. Recuperado el 19 de Marzo de

http:/www.proexport.com.co

• Sector Servicios. Recuperado el 19 de Marzo, de

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Sector_de_servicios

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?IDhtml

• Software. Recuperado el 23 de Marzo de 2010, de

http://www.eltiempo.com/.../un_articulo.php?id...id...

• Tercerización de Servicios. Recuperado el 23 de Marzo de

2010, de www.materiabiz.com/mbz/.../nota.vsp?nid=35740

Page 78: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

78

APÉNDICES

A. ENTREVISTA DIAGNOSTICO

Entrevistado: Santiago Ospina Franco – Gerente Exportación de

Servicios Proexport Colombia.

Entrevistador: Carolina Ramos Velásquez – Pasante de la

Gerencia de Exportación de Servicios Proexport Colombia.

Fecha: Marzo 17 de 2010

Lugar: Oficina de la Gerencia Exportación de Servicios

Proexport Colombia – Bogotá.

1. ¿Cuál es la visión o qué espera la Gerencia de Servicios en

lo relacionado a la promoción de la Oferta exportable?

R/: La gerencia de exportación se Servicios espera seguir

promocionando fuertemente al sector servicios, ya que es un

sector relativamente joven y hasta hace poco las empresas de

servicios se han enfocado en los mercados internacionales, por

lo cual necesita ser fortalecido y a su vez impulsado,

mediante los instrumentos asociados a la estrategia o

metodología de fortalecimiento de capacidad exportadora y los

instrumentos de promoción internacional, que viene

desarrollando la gerencia, para que este se posesione como uno

de los sectores más importantes del país y como uno de los

principales exportadores, generando grandes ingresos para la

economía nacional.

Y esos instrumentos asociados a la estrategia de

fortalecimiento de capacidad exportadora mencionados

anteriormente son:

- Misiones exploratorias a ferias o clústers específicos

Page 79: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

79

- Seminarios y conferencias de tendencias y prácticas de talla

mundial

- Capacitaciones especializadas

- Programas de certificaciones en calidad

- Estudios de Mercado y tendencias

- Proyectos especiales de prácticas de talla mundial y

apropiación de tecnología (páginas Web)

2. ¿Durante estos años, cómo ha hecho la Gerencia de servicios, para promocionar a nivel nacional e internacional la oferta

exportable?

R/: Durante los últimos años, la Gerencia ha venido

promocionando la oferta exportable de servicios, mediante los

instrumentos de promoción internacional propuesto por

Proexport, como son: Planes Exportadores, Agendas Comerciales,

Participación en Ferias, Misión de Compradores y Misión de

Vendedores, donde lo que se pretende es que las empresas

participen activamente de este tipo de herramientas, bajo el

apoyo y asesoría de Proexport y la Gerencia y así lograr una

mayor promoción e impulso del sector a los mercados

internacionales.

Igualmente, ésta promoción de la oferta exportable viene

acompañada y apoyada de la metodología mencionada en la

respuesta anterior.

Page 80: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

80

3. ¿Considera que las actividades mencionadas anteriormente han generado el impacto esperado?

R/: Si han generado el impacto esperado, sin embargo por un

sector joven y nuevo en los mercados internacionales, hay que

seguir trabajando constantemente, por promocionar aún más el

sector y por generar un mayor impacto de éste en el exterior,

al igual que por buscar y aplicar nuevas metodologías e

instrumentos que permitan posesionar a Colombia en el mundo

como un país con un gran potencial de exportación de

servicios.

4. ¿Qué proyectos o herramientas tiene en mente con el fin de dar a conocer la oferta exportable?

R/:

• Rueda Internacional de Negocios de la Infraestructura

• Programa de Páginas WEB de Talla Mundial para el

subsector Turismo de Salud

• Programa de certificación en calidad para el subsector

Turismo de Salud

• Misión de Ministros de Salud del Caribe

• Catálogo de Oferta de Servicios de Clase Mundial

5. ¿De los anteriores, con cuál considera que se podría

iniciar?

Page 81: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

81

R/: Con el Catálogo de oferta de Servicios de Clase Mundial,

el cual para este momento ya se encuentra en proceso y estará

próximo a publicarse, lanzarse y ser enviado a las oficinas

comerciales de Proexport en el mundo y a las diferentes

embajadas de Colombia en el exterior.

Page 82: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

82

B. CUADRO COMPARATIVO COTIZACIÓN DISEÑO, ARTE, DIAGRAMACIÓN E

IMPRESIÓN DEL CATÁLOGO:

Page 83: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

83 COTIZACIÓN DISEÑO, DIAGRAMCIÓN, ARTE E IMPRESIÓN DEL CATÁLOGO EN

INGLÉS Y ESPAÑOL EMPRESA CIUDAD FORMAS DE

PAGO OBSERVACIONES

DISEÑO, DIAGRAMCIÓN Y

ARTE

VALOR DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y ARTE

FORMAS DE PAGO

IMPRESIÓN

OBSERVACIONES IMPRESIÓN

VALOR IMPRESIÓN (2000

UNIDADES)

VALOR TOTAL (PAQUETE COMPLETO)

Cargraphics

Cali 60 días a partir de la radicación de la factura

Para inciar el trabajo: La cotización debe ser aprobada por el cliente. Generarse la orden de compra. Validez de la oferta 30 días. Cada ajuste adicional tendrá un costo correspondiente al 5% del costo total

$ 11.576.800

Si la impresión se realiza con esta empresa, ofrece un descuento del 5% al valor del diseño, arte y diagramación. Para un valor de $ 10.997.960. Validez de la oferta 60 días y se debe confirmar la orden de producción con 1 mes de anticipación para reservar las máquinas.

$ 22.327.680

$ 33.325.640

Page 84: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

84

Quorum Medellín N/A Retoque fotográfico o de logos sin costo adicional

$ 11.020.00 N/A Si la impresión se realiza con esta empresa, ofrecen un

20% de descuento sobre el valor del diseño,

diagramación y arte.(El descuento sería de $ 2.204.000,

para un total de $ 8.816.000)

$ 28.000.000

$ 36.816.000

Nomos Bogotá A convenir

A partir del vencimiento de la

respectiva factura se causarán intereses moratorios mensuales

$ 10.068.800 50% a la orden - 50% a la entrega

Validez oferta: 5 de

junio de 2010. Valor

catalogo adicional: $ 7.181

$ 27.618.440

$ 34.645.720

Linotipia

Bolívar Bogotá A

convenir N/A $ 7.900.000

50% a la orden - 50% a la entrega

Validez oferta 30

días $

21.900.800 $ 29.800.800

Page 85: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

85

Sancho BBDO

Bogotá N/A Se aumento el valor de la cotización

anterior que era de un valor total de $ 10.342.000 debido a los

cambios que hay que hacer en los perfiles de las empresas que ya

habían participado y debido al gran

número de empresas nuevas. Sobre el valor final que son $ 17.400.00, se deben restar

$ 2.833.332, que es el saldo a

favor con el cual se cuenta.

$ 14.566.668 N/A N/A N/A N/A

Printer Colombiana

Bogotá N/A N/A N/A 30 días fecha de factura

Vigencia de la factura: 30 días

$ 19.488.000

N/A

Panamerica - Formas

e Impreso

Bogotá N/A N/A

100% anticipa

Vigencia de la factura: 30 días. Valor

catalogo adicional: $ 12.548

$ 32.289.760

N/A

Page 86: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

86

Name IT Bogotá 50% a la orden - 50% a la entrega

Se debe suministra toda la información,

logos y fotografías.

Empresa recomendada por Deisy Vargas

$ 14.007.000 50% a la orden - 50% a la entrega

Si la impresión se realiza con esta empresa, ofrecen un

descuento del 10% sobre el

costo de diseño. Por lo tanto el valor del

diseño sería $ 10. 867.500

$ 26 .540.800

$ 39.147.100

Nota: Todos los precios incluyen IVA

Page 87: CATALOGO INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL CATÁLOGO OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL

87 ANEXOS

A. ESTRATEGIA DE LA GERENCIA DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS:

NOTA: Se tuvo acceso al documento Estrategia de la Gerencia de

Exportación de Servicios, el cual no se anexa debido a su

carácter confidencial.