Top Banner
¿CONVERSA EL HUMO CON LAS NUBES?
40

Catálogo final

Mar 10, 2016

Download

Documents

ültima versión y definitiva del catálogo para la exposición de pintura y abstracción
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Catálogo final

¿CONVERSA EL HUMO

CON

LAS

NUBE

S?

Page 2: Catálogo final

2

Page 3: Catálogo final

3

Page 4: Catálogo final

4

FRANCISCO GONZÁLEZ LODEIRORector

Mª ELENA MARTÍN-VIVALDI CABALLEROVicerrectora de Extensión Universitaria

VICTOR MEDINA FLÓREZDecano

BELÉN MAZUECOS SÁNCHEZVicedecana de cultura

SANTIAGO VERA CAÑIZARESDirector

Comisariado:T. FERNÁNDA GARCÍA GILLILIANA MUÑOZLUCÍA BURGOSALBA SANJUÁN

FotografíaRAQUEL LÓPEZ DELGADO

www.wix.com/rakelodel/photography

Portada: Patricia López Magadán, “Sin título”

Universidad de Granadade los textos: los autoresde las fotografías: los autoresde las obras: los autores

CoordinaciónLILIANA MUÑOZLOURDES LUCENARAQUEL LÓPEZ DELGADO

DirecciónT. FERNÁNDA GARCÍA GILJESÚS DÍAZ BUCEROPILAR SOTO SOLIER

Diseño y maquetaciónRAQUEL LÓPEZ DELGADO

Page 5: Catálogo final

¿CONVERSA EL HUMO CON LAS NUBES?

Exposición colectiva de alumnos de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada exponiendo cada uno su particular visión sobre la pintura abstracta.

Telma Barrantes

Lucía Bautista

Lucía Burgos

María Castro

Blanca Dominguez

Raquel López Delgado

Patricia López Magadán

Lourdes Lucena

Anabel Maldonado Martín

Liliana Muñoz

Pablo Palomo Maroto

Natividad Prados Antequera

Carmen Ríos

Alba Sanjuán

5

Page 6: Catálogo final

6

Page 7: Catálogo final

7

(…) ”El modo de convertir la pintura abstracta en específicamente emocional no consiste en aludir a una situación determinada, que es lo que haría un ar-tista figurativo, sino.... en hacer que la relación entre las formas y el artista sea tan profunda que la articulación de estas formas, en relación con los colores y a la superficie, se transforme en una relación de enorme alegría y de enorme dolor, y pueda ajustarse hasta el punto de que estas sensaciones se perciban como sentimientos cuando se cruce la barrera que hay entre lo que se siente y lo que se ve”.

Enrique JuncosaCatalogo Nuevas abstraccionesMACBA / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía 1996

Page 8: Catálogo final

8

Page 9: Catálogo final

9

Siempre es una alegría ver cómo se va dando el paso de alumnos a profesionales que buscan su espacio dentro de la producción del arte. El grupo que ahora se presenta tiene ante si la posibilidad de trabajar contra corriente, de querer conti-nuar su obra mas allá de las limitaciones de este tiempo de incertidumbre, motivo por lo cual esta exposición es ya un reto.

No es la primera generación que tiene que buscar con mayor entusiasmo su desa-rrollo profesional y cultural pero esto les va a hacer más fuertes y entregados. De manera que, todo es motivo para apoyar iniciativas como éstas y disfrutar con sus propuestas artísticas.

Las obras expuestas suponen una indagación personal en cuestiones conceptuales y artísticas que sitúan a sus autores en la complejidad del momento actual del arte por la riqueza, rigor y diversidad de los métodos y técnicas empleadas.

Muestran las inquietudes individuales y colectivas, los sentimientos y emociones ante una situación cambiante haciendo del arte un ejemplo de resistencia y utopía.

Pilar Soto Solier, Jesús Díaz Bucero y T. Fernanda García Gil

Page 10: Catálogo final

No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obli-gación de tener que escoger un camino. Escoger un camino sig-nificaba abandonar otros.

Paulo Coelho

10

Page 11: Catálogo final

11

TELMA BARRANTES FERNÁNDEZ

CaminosTécnica mixta, hilo y tela100x50 cm.

Page 12: Catálogo final

12

¿Qué aprendió el árbol de la tierra para conversar con el cielo?

Page 13: Catálogo final

LUCÍA BAUTISTA

13

“...y vuelve su movimiento”técnica mixta: acrílico y collage350X122cm

Page 14: Catálogo final

Los colores, las formas, las ideas... se arremolinan en mi mente sin parar y gritan salir. Es como una bestia que quema por dentro, que no cesa en querer moverse, en bailar, en golpear con fuerza... Y entonces es cuando la pintura sale a borbotones, el pincel va y viene, baila al compás de mi mano, el lienzo se llena de colores y movimientos, de sentimientos y sensaciones. No hay quien pare esta alegría que tanto me llena, la alegría de sentirme niña otra vez.

14

Page 15: Catálogo final

15

LUCÍA BURGOS MUDARRA

CircusAcuarela líquida y lejía sobre madera30x30 cm cada uno

Page 16: Catálogo final

16

“El color es en general un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El ojo es el martillo templador. El alma es un piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que, mediante una tecla determinada, hace vibrar el alma humana.”

Wasily Kandinsky.

Page 17: Catálogo final

MARÍA CASTRO SÁNCHEZ

PianoAcrílico sobre bastidor de madera.130x97 cm

17

Page 18: Catálogo final

“ Entre el objeto y el observador se crea un micromundo simbólico. Hay al mis-mo tiempo un fuera y dentro. Exterior e interior, interior de un cuerpo magni-ficado en una imagen, exterior de un cuerpo superpuesto en otra. En el reflejo el espectador es parte inevitable, hay algo fisico en la participación. No hay imagen del que mira sin su presencia.”

Dario Urzay

18

Page 19: Catálogo final

19

BLANCA DOMÍNGUEZ

Migrañas (detalle)Papel de acuarela sobre bastidorAcuarela y nogalinaPiezas de los extremos: 24 x 66’5 Piezas centrales: 30’5 x 66’5

Page 20: Catálogo final

“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore”. (Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente, mien-tras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles.) Virgilio (70-19 a. C.)

PasadoLos recuerdos se entremezclan, se confun- den, se so-lapan, se diluyen.Es el fin y el principio de todo, es el propio futuro del futuro, a dónde van a parar todos nuestros planes y sueños, alegrías y tristezas, y queda todo mezclado y fundido en un pequeño espacio de nuestra memoria.PresenteAtrapado entre el pasado y el futuro... Mo- mentos ni de aquí ni de allí, fugaz, preocu- pado por lo que ha pasado o por lo que ha de venir, pocas veces disfruta-do pero siempre presente.FuturoTodo buenas ideas y buenas intenciones, castillos en el aire, planes que nunca se cumplen, sueños, espe-ranzas e ilusiones en las que basamos un presente que in- mediatamente se convertirá en pasado. Futuro fu-gaz e inestable que nunca llegá y enseguida se pasa.

20

Page 21: Catálogo final

21

RAQUEL LÓPEZ DELGADO

Tempus FugitTecnica mixta: acrilico y collage150x100 cm

Page 22: Catálogo final

Cuando escribió su libro azul

Rubén Darío no era verde?

No era escarlata Rimbaud.

Góngora de color violeta?

Y Victor Hugo tricolor?

y yo a listones amarillos?

Se juntan todos los recuerdos

de los pobres de las aldeas?

Y en una caja mineral

guardaron sus sueños los ricos?

Pablo Neruda

22

Page 23: Catálogo final

PATRICIA LÓPEZ MAGADÁN

Sin títuloTécnica mixta: papel sobre tabla100 x 70 cm

23

Page 24: Catálogo final

24

“El collage define la sensibilidad de espíritus analíticos, elegantes e irónicos, pues quien lo practica debe saber construir, debe saber combinar y, sobre todo, debe tener la capacidad de abrir perspectivas insospechadas a los materiales, las formas y los significados. Debe, en fin, crear como si nada y práctica-mente de la nada, a partir de cual-quier cosa”.

Francisco Calvo Serraller

Fibra VegetalCollage sobre tabla, collage sobre tela

160x80 cm

Page 25: Catálogo final

25

LOURDES LUCENA

Page 26: Catálogo final

26

Es difícil creer que quien recorre tal camino no se vea aco-metido por el tempor y un temblor casi paralizantes. Es la luz de un viaje más bien extrahumano, que el hombre emprendía asomándose al lado dé allá, a ese lado al cual se supuso, cada vez con mayor ligereza, que sólo se asoman los místicos. Es la luz que se vislumbra y la luz que acecha, la luz que hiere. La luz que acecha en la inmensidad de un horizonte donde perderse parece inevitable, y que hiere con un rayo que despierta más allá de lo sostenible, llamando a la completa vigilia, ésa donde la mente se incendiaría toda.

Zambrano, M.: “La respuesta de la Filosofía”

Sin TítuloTécnica mixta 20x80

Page 27: Catálogo final

27

ANABEL MALDONADO MARTÍN

Sin TítuloTécnica mixta 60x80

Page 28: Catálogo final

28

El cuadro es la recopilación de nuestras visiones. En él se recogen las observaciones que hemos hecho en la realidad, quedando reflejadas las esencias sin llegar nunca a parecerse pero mante-niendo la relación que las une a ambas.

En la pintura realista es donde más se acerca a lo humano, la realidad es captada por su natu-raleza pero, a principios del arte informal, se comienzan a percibir rasgos nunca antes vistos; elementos que se descomponen, que se separan creando otras formas y maneras de ver el espa-cio, nuestro alrededor. Todo lo que vemos se transforma (igual que la realidad que lo hace cons-tantemente) y pasan a ser energías y fuerzas que atrapan nuestros sentidos y captan nuestras emociones. El artista reacciona ante esta realidad de forma sensorial, emocional… creando una conexión entre su mente y la realidad, la abstracción y lo concreto.

“los colores y las líneas son fuerzas, y el secreto de la creación se halla en este juego de fuerzas, en su equilibrio. Creo que, en este sentido, se puede decir que el arte es una imitación de la na-turaleza”

Henry Matisse

Pero no hay que olvidar que siempre se rechaza, por su incomprensión, por la falta de pareci-do con lo real; aunque lo que realmente se olvida es que, lo que se está representando, son las emociones de la naturaleza, los andamiajes de ésta, estructuras internas que no llegamos a ver en los objetos sino en los conceptos. […] Lo humano, como parte componente de la realidad, es eliminado gradualmente. La forma solo se queda en forma. […] El cuadro rechaza lo material y proyecta las leyes principales de la realidad 1, quedando solo lo emparentado con lo psíquico.

“la pintura abstracta abandona la piel de la naturaleza, pero no sus leyes”

Wassily Kandinsky

1 Wedewer, Rolf (1973). El concepto de cuadro. Barcelona : Labor

Page 29: Catálogo final

LILIANA MUÑOZ

Sin títuloÓleo sobre bastidor100x40 cm 29

Page 30: Catálogo final

30

De la verticalidad:“... es la forma más limpia de la infinita y cálida posibilidad de movimiento...”

De la horizontalidad:“... fría, susceptible de ser continuada en distintas direcciones sobre el pla-no...” “... es la forma más limpia de la infinita y fría posibilidad de movimiento...”.

Kandinsky

Page 31: Catálogo final

PABLO PALOMO MAROTO

Sin tituloAcrílico sobre tabla122 x 50cm (cada bastidor)

31

Page 32: Catálogo final

32

RetículasAcrílico sobre contrachapado123x96 cm.

“Toda palabra impresa aniquila el arte con sus explicaciones”. Clifford Still

Page 33: Catálogo final

33

NATIVIDAD PRADOS ANTEQUERA

DípticoAcrílico sobre tabla

100x80 cm.

Page 34: Catálogo final

“La invención, debe admitirse humildemente, no consiste en crear desde el vacío, sino desde el caos (…). La invención consiste en la capacidad de atrapar la po-sibilidad de un tema y en el poder moldear y dar forma a las ideas que sugiere.”

Mary Shelley.

34

Page 35: Catálogo final

35

Orden y Caos Técnica Mixta 2 piezas: una de 120 x 80 cm y otra de 120 cm de diámetro.

CARMEN RIOS DE HARO

Page 36: Catálogo final

36

“El todo tiene partes que se le parecen, cuyas partes se parecen a sus partes.”

“La fractalidad... es una manera de llenar el espacio, es una manera de crecer. Pero coloniza, llena y crece manteniendo cierta continuidad entre las diferen-tes partes, una continuidad por donde puede circular un líquido como la savia o la sangre o un gas como el aire.

Los fractales colonizan íntima y delicadamente el espacio.La selección fundamental tiene donde elegir porque son muchos los mecanismos distintos que acaban fabricando estas formas. Losfractales vivos son ampliamente adaptativos con importantes subfunciones de eficacia. Y los fractales cultos son creativos ygeneran buenos estímulos para la mente a través de diferentes vías del sensorio. Eso, y no otra cosa, es empezar a comprender losfractales.”

“La rebelión de las formas”Jorge Wagensberg

Page 37: Catálogo final

37

ALBA SANJUÁN

Rama/neuronaÓleo y acrílico sobre tabla

Tríptico, cada pieza 50x70 cm.

Page 38: Catálogo final

38

Page 39: Catálogo final

39

Page 40: Catálogo final

40