Top Banner
MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
14

Caso integrador-Kelly Duica

Jul 04, 2015

Download

Technology

kellyduica

Caso integrador-Nanotecnología
Kelly Tatiana Duica Alvarez
Grupo 3
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Caso integrador-Kelly Duica

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE

LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA

Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.

Page 2: Caso integrador-Kelly Duica

INTRODUCCION

La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí, la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad que amerita el tema.Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación.

COMENCEMOS....

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 3: Caso integrador-Kelly Duica

1. TEMA DE EXPLORACION: REGISTRE UN TEMA DE SU INTERES (Era de la

información Proceso de búsqueda):

TEMA:

La nanotecnologíaLa nanotecnología

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 4: Caso integrador-Kelly Duica

2. USO DE NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN:

En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar de una manera amplia el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.”

Urosario. Disponible en: (http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf.): Consultado 16 feb. 2009.

ACTIVIDAD: Reúna las fuentes consultadas de mayor relevancia y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo citación y plagio).

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE. Nanotecnología. 27 de marzo de 2011.[En línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa [Citado el 29 de marzo de 2011][ JOHN LUONG. La nanociencia en la biotecnología. 2 de febrero de 2001. [En línea] http://nextwave.universia.net/salidas-profesionales/nano/nano11.htm[ Citado el 30 de marzo de 2011] RAFAEL ORTEGA.Las 10 aplicaciones más prometedoras de la nanociencia. 10 de julio de 2007.[ En línea] http://www.nanotecnologica.com/las-10-aplicaciones-mas-prometedoras-de-la-nanotecnologia/[ Citado el 30 de marzo de 2001]

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 5: Caso integrador-Kelly Duica

3 3 . . LA PREGUNTA:LA PREGUNTA:

Diseño de nuevas preguntas: “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.”

Urosario. Disponible en: (http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdfConsultado 16 feb. 2009.

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

AHORA...

REVISE LAS RECOMENDACIONES EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA

Page 6: Caso integrador-Kelly Duica

4. DISEÑO DE LA PREGUNTA:

RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS:

“La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible. Fíjese que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable. Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 7: Caso integrador-Kelly Duica

LAS PREGUNTAS

Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente:

ACTIVIDAD: En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema, atendiendo a las recomendaciones y a la lectura del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados)

RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 8: Caso integrador-Kelly Duica

Registre las preguntas:

•La nanotecnología cuenta con muchas ventajas pero ¿Cuáles son sus riesgos y desventajas?•La nanotecnología ha sido de gran ayuda en la medicina. ¿En qué especialidades médicas ha sido más usada ésta y por qué?•Teniendo en cuenta sus diversas aplicaciones, ¿Cómo sería la vida actual si no se hubiera desarrollado la nanotecnología?

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 9: Caso integrador-Kelly Duica

5. Síntesis del Tema•Mediante un mapa conceptual realice una síntesis del tema.

•Para realizar el mapa conceptual, puede usar algunos de los programas sugeridos que utilizó en el módulo 1, en la la Actividad de Autoaprendizaje (cuadernia).

•Guarde el archivo a manera de Imagen JPG y lo pega en la diapositiva correspondiente a este archivo.

Page 10: Caso integrador-Kelly Duica
Page 11: Caso integrador-Kelly Duica

6. Estrategias para evitar el 6. Estrategias para evitar el PlagioPlagio

Cite algunas de las estrategias para evitar el Plagio, que se proponen en el documento de EDUTEKA, del módulo I.

Además realice un ejemplo con cada una de ellas, que evidencie su aplicación.

Page 12: Caso integrador-Kelly Duica

(Responda aquí)

Estrategia 1 Cambiar la estructura de la oraciónEjemplo: “Los progresos -más cuestionados- en materia denanorobots y autoreproducción son objeto de polémica entre los expertos”La aplicación de la nanotecnología ha generado ciertas discusiones y polémicas entre lo más eruditos en esta área, al tocar temas tales como los nanorobots y la autoreproducción.Tomado de: http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia.htm . Autor no mencionado.Estrategia 2 Cambiar de vos pasiva a activa o viceversaEjemplo: “Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares.”Las estructuras moleculares de algunos plásticos han sido moficadas gracias a los avances y conocimiento adquiridos en nanotecnología.Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADaAutor no mencionado.

Page 13: Caso integrador-Kelly Duica

Estrategia 3 Uso de sinónimos“Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. ”Hoy en día se están invirtiendo grandes sumas de dinero en investigación en casi 40 laboratorios alrededor del mundo.Tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/NanotecnologíaAutor no mencionado

Estrategia 4 Uso de comillas

“When I make my first set of slave ``hands'' at one-fourth scale, I am going to make ten sets”, said Richard FeynmanTomado de “There’s a plenty of room at the bottom” “http://www.zyvex.com/nanotech/feynman.html

Page 14: Caso integrador-Kelly Duica

7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACION: Consigne que APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER, después de haber realizado esta actividad.Aprendí a aplicar mejor las estrategias vistas sobre el plagio,Además de adquirir más conocimientos sobre un tema del que no sabía nada, la nanotecnología. Igualmente repasé el uso de herramientas que serán muy útiles de ahora en adelantes, como cmaptools.

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS