Top Banner
Casco antiguo de Oviedo Irene Novoa y Paula Suárez
9

Casco Antiguo de Oviedo

Jul 25, 2015

Download

Documents

irenen6
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Casco Antiguo de Oviedo

Casco antiguo de Oviedo

Irene Novoa y Paula Suárez

Page 2: Casco Antiguo de Oviedo
Page 3: Casco Antiguo de Oviedo

CABECERA DE LA IGLESIA DE SAN TIRSO

Testero original del templo prerrománico del siglo IX.

Page 4: Casco Antiguo de Oviedo

PARROQUIA DE SAN TIRSO

Fue fundada por Alfonso II el Casto en el siglo IX, y desde entonces hasta nuestros días ha sufrido múltiples transformaciones, por lo que sólo se conserva de la época prerrománica el testero del ábside central con la ventana trigeminada, cuya silueta ha sido adoptada para el anagrama turístico de Asturias.

Page 5: Casco Antiguo de Oviedo

CATEDRAL DE OVIEDO

La Catedral de San Salvador de Oviedo tiene trece siglos de historia puesto que el primer templo erigido en el solar actual data del siglo VIII. Su estilo arquitectónico es gótico.

Contiene estructuras como: la Cámara Santa, la Cripta de Santa Leocadia o el Claustro.

Esta catedral es, en toda España, uno de los más interesantes complejos cardenalicios

Page 6: Casco Antiguo de Oviedo

PALACIO DE VALDECARZANA Y HEREDIA

Se halla en el lateral norte de la plaza de la Catedral.

En él residían los marqueses de Valdecarzana en el siglo XVIII y posteriormente Antonio Heredia Velarde, alcalde de la ciudad, quien proyectó, la fachada que se asoma a la plaza.

Llaman la atención un gran escudo de armas de los Heredia, del que sobresale la figura de Hércules matando al león de Nemea.

Page 7: Casco Antiguo de Oviedo

PALACIO DE CAMPOSAGRADO

Se trata de un palacio de estilo barroco con patio central. El edificio data de mediados del siglo XVIII y fue construido por encargo del III marqués de Camposagrado.

Page 8: Casco Antiguo de Oviedo

CAPILLA DE LA BALESQUIDA

La Capilla remonta su origen al año 1232. Situada en la Plaza de Alfonso II, frente a la Catedral de Oviedo, y dedicada a Ntra. Sra. de la Esperanza.

Es de estilo barroco, según proyecto de 1725, habiéndose reconstruido de nuevo en 1876.

Page 9: Casco Antiguo de Oviedo