Top Banner
178

Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Mar 11, 2016

Download

Documents

Publicación mensual de la Secretaría de Cultura de Morelos dedicada a difundir las actividades artísticas y culturales que se llevan a cabo en la entidad.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.
Page 2: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

NIÑOS / CHILDRENN 50

HISTORIAS

VERDECOLOR

94

100

Contenido / Content

DIRECTORIOCristina FaeslerCoordinación general

Susana BallesterosCoordinación operativa

Hernán OsorioEdición

Dana GutiérrezCoordinación de diseño

Citlali SedanoJoanna SlazakMariela MartínezSergio LealDiseño

Roberto AbadRedacción

Francisco RománInformación

Beatriz ÁlvarezTraducción

Lázaro ValienteGetsemaní ZamudioAngelina MartínezCarla Lucía Heftye V.Sección VERdeCOLOR

Contacto: (777) 318 6200, exts. 133 y 185 [email protected]

CELEBRACIONES POPULARES / FESTIVALS OF THE MONTHCPCINE / FILMC

ACTUALIDAD

CONMEMORACIONES

DIRECTORIO DE MUSEOS, ESPACIOS CULTURALES Y RESTAURANTES

VERSIÓN EN INGLÉS

LETRAS / LITERATURELMÚSICA / MUSICM

SECCIONES

FIL MINERÍA

8

4

EDUCACIÓN / EDUCATIONED 22

26

36

40

TEATRO / THEATERT 54

60

80

88

128

DANZA / DANCED 18

EXPOSICIONES / EXHIBITIONSEX 30

AGENDA

149

166

CONVOCATORIAS 122

Page 3: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

1

1.- Amacuzac2.- Atlatlahucan3.- Axochiapan 4.- Ayala5.- Cuautla6.- Cuernavaca7.- Coatlán del Río8.- Emiliano Zapata9.- Huitzilac 10.- Jantetelco 11.- Jiutepec 12.- Jojutla13.- Jonacatepec14.- Mazatepec15.- Miacatlán16.- Ocuituco 17.- Puente de Ixtla

Morelos verde y sustentableMunicipios y ruta turística

Ruta de los Conventos

Ruta Zapata

Autopista México-Acapulco

18.- Tlalnepantla19.- Tlaltizapán 20.- Tlaquiltenango21.- Tlayacapan22.- Temixco23.- Temoac 24.- Tepalcingo 25.- Tepoztlán 26.- Tetecala27.- Tetela del Volcán28.- Totolapan29.- Xochitepec30.- Yautepec31.- Yecapixtla32.- Zacatepec33.- Zacualpan

Page 4: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

2

RUTA DE LOS CONVENTOS

La Ruta de los Conventos comprende 14 construcciones religiosas que datan del siglo XVI, obra de frailes franciscanos, dominicos y agustinos para la evangelización de esta zona (once de ellos se encuentran en lo que hoy es el estado de Morelos y los tres restantes en el estado de Puebla). En 1994 la UNESCO declaró estos conventos patrimonio mundial por su gran valor cultural y arquitectónico.

RUTA ZAPATA

La Ruta Zapata pasa por los sitios históricos más importantes para el Ejército Libertador del Sur y para el general Emiliano Zapata. Si bien el movimiento zapatista se extendió a todo el territorio del estado de Morelos y parte de los de Guerrero, Puebla, México y el Distrito Federal, su principal escenario fue la región morlense de las Amilpas. Así, la ruta tiene por eje las localidades de Cuernavaca, Cuautla, Ayala y Tlaltizapán, e incluye sitios como el Hotel Moctezuma, el sepulcro del caudillo, el Museo Casa Zapata, el Museo del Agrarismo en México y el Museo de la Revolución del Sur.

Page 5: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

CP

Page 6: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

4

Recuperando la tradiciónde la cerería morelense

2 DE FEBREROFiesta del Tamal y el Atole

Muestra y degustaciónTianguis de velas

INFORMES E INSCRIPCIONESDirección de Turismo · Emiliano Zapata s/n, Centro, TlaquiltenangoInfo: (734) 342 1432 y 77, ext. 119 · [email protected]

1 DE FEBREROEntrada de ceras y flores

Page 7: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

55

Calendario deFiestas Populares

Festivals of the month

1 SÁB/SATCoatetelco (Miacatlán) · Día de la Candelaria. Se festeja enel interior del templo: sobre el altar se ponía una ofrenda con mole, pipián de guajolote y tamales de ceniza “tlaconex tamalli” y ya bendita por el sacerdote, la sirven en platos a los asistentes; de esta misma ofrenda llevan parte a un cerro cer-cano a una cueva para pedir a los dioses de la tierra, del viento y del agua que no falten las lluvias en el próximo temporal. Este mismo día se lleva en procesión a la Virgen de la Cande-laria de regreso a Tetecala.

2 DOM/SUNLa Virgen de la Candelaria se festeja en diferentescomunidades del estado.

Tetecala · La Virgen de la Candelaria, se celebra con gran solemnidad en Coatetelco y Tetecala.

FESTIVALS OF THE MONTH / CELEBRACIONES POPULARES CP

Page 8: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

6

CELEBRACIONES POPULARES / FESTIVALS OF THE MONTHCP

Unidad Regional de Culturas Populares de MorelosInfo: (777) 318 6200, ext. 188

6

Totolapan · Procesión de imagen de niños Diosen los acompañados del señor Santiago y otros santos.

Tlaquiltenango, Ocotepec, Amatlán · Bailes de vaqueritos, tecuanes y se realiza la danza de los Doce Pares de Francia.

Jumiltepec (Ocuituco) · La Virgen del Sacro-Monte.Esta feria dura de tres a ocho días.

Del 2 DOM/SUN al 9 DOM/SUNFeria tradicional de la Candelaria 2014 · Ex convento Santo Domingo de Guzmán · Tlaquiltenango Actividades culturales y artísticas en el marco del Teatro del Pueblo, en donde se presentan diversos grupos de ballet y danza folklórica, músicos, cantantes, cómicos y otras artes escénicas. Entrada gratuita · Info: (734) 134 97 16Municipio de Tlaquiltenango, Regiduría de [email protected]:00 h

10 LUNTotolapan · Se festeja a San Guillermo; patrón del pueblo.Hay feria y procesión.

11 MARMiacatlán · Se venera un grabado llamado Alma de la Virgen en la Iglesia Chica, hacen una portada de maíz, frijol y otras semillas.

25 MARTotolapan · Fiesta de San Sebastián.

Page 9: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

C

Page 10: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

8

CINE / FILMC

1 SÁB/SATLa Carreta Cine MóvilProyección de la iniciativa Mi pueblo tv[The Mobile Cinema CartScreening of the “Mi pueblo tv” initiative]Entrada gratuita19:00 hZócaloZacualpan de Amilpas

1 SÁB/SAT al 4 MAR/TUETin TanDir. Francesco Taboada TaboneMéxico, 2010Cine MorelosEntrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

Del 1 SÁB/SAT al 6 JUE/THU¿Y si viviéramos todos juntos? [All together]Dir. Stéphane RobelinFrancia, 2010 Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

De tal padre tal hijo[Like father, like son]Dir. Hirokazu Kore-edaJapón, 2013Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

4, 11, 18 y 25 MAR/TUELo mejor del cine[The best of the cinema]con César GarcíaEntrada gratuitawww.colectivomovimiento.com

17:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

Rebeldes EZLNDocumental y mesa de información [EZLN RebelsDocumentary andinformation desk]Entrada gratuita19:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

5 MIÉ/WEDRed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita11:00 hFray Luca Paccioli Cuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCentro Cultural La Cerería Tlayacapan

Ambulante presenta:Ai Weiwei: nunca se arrepiente[Ai Weiwei: Never sorry]Dir. Alison KlaymanChina-EUA, 2012Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 18:30 hCine MorelosCuernavaca

Cine a la cartaEterno resplandor de una mente sin recuerdos[Films à la carteEternal sunshine of the spotless mind]Michel GondryEUA, 2004

Page 11: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

9

Entrada gratuitawww.colectivomovimiento.com19:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hCasa de la CulturaYautepec

La Carreta Cine MóvilSelección de Cortometrajes 2014 [The Mobile Cinema Cart2014 Selection of Short Films]Entrada gratuita19:00 hExplanada MunicipalAtlatlahucan

6 JUE/THURed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita18:00 hCuartel de ZapataTlaltizapán

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Inauguración, función especial[Opening, special screening]Entrada gratuita18:00 hLa PerseveranciaJojutla

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita

18:00 hCasa de CulturaJonacatepec

El hombre elefante[Elephant man]Dir. David LynchAnthony Hopkins, John HurtEUA, 1980Entrada general: $25.0018:00 hCine BradyCuernavaca

Selección de Cortometrajes 2014 [2014 Selection of short films]Entrada gratuita19:00 hZócalo de PopotlánTemoac

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hLos Plateados Yautepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hQuebrantaderoAxochiapan

Del 6 JUE/THU al 12 MIÉ/WEDDestino: upstream color[Upstream color]Dir. Shane Carruth2013Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

FILM / CINE C

Page 12: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

10

7 VIE/FRIRed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCasa de Cultura Jiutepec

Presentación de corto documental, mezcal artesanal y música en vivo[Screening of a short docu-mentary, artisanal mezcal and live music]Entrada gratuitawww.colectivomovimiento.com19:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita20:00 hRancho NuevoPlaza del Arte Yautepec

Del 7 VIE/FRI al 20 JUE/THU La vida de Adele[Blue is the Warmest Color]Dir. Abdellatif KechicheFrancia, 2013Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

12 MIÉ/WEDRed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008

Entrada gratuita11:00 hFray Luca Paccioli Cuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarAño: 2008MéxicoEntrada gratuita18:00 hCentro Cultural La Cerería Tlayacapan

Criaturas celestiales[Heavenly Creatures]Peter JacksonNueva Zelanda, 1994 Entrada gratuita19:00 hwww.colectivomovimiento.comForo Pepe el ToroCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita19:00 hCasa de la CulturaYautepec

La Carreta Cine MóvilSelección de cortometrajes 2014 [The Mobile Cinema Cart2014 Selection of short films]Entrada gratuita19:00 hCancha municipal de la U.H. José María Morelos 3ª secciónXochitepec

13 JUE/THURed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana Chenillo

CINE / FILMC

Page 13: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

11

México, 2008Entrada gratuita18:00 hCasa de CulturaJonacatepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hLa PerseveranciaJojutla

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCuartel de ZapataTlaltizapán

MelodyDir. Waris HusseinMark Lester y Tracy HydeReino Unido, 1971Entrada general: $25.0018:00 hCine BradyCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hLos Plateados Yautepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita19:00 hQuebrantaderoAxochiapan

La Carreta Cine MóvilLa Castración[The castration]Entrada gratuita19:00 hZócalo Jojutla

PremierTodos hemos pecado[We all have sinned]Dir. Alejandro RamírezCon presencia del directorMéxico, 2010Entrada gratuita20:00 hCine MorelosCuernavaca

14 VIE/FRI Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCasa de Cultura Jiutepec

La Carreta Cine MóvilSelección de Cortometrajes 2014 [The Mobile Cinema Cart2014 Selection of short films]Entrada gratuita19:00 hZócaloJiutepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita20:00 hRancho NuevoPlaza del Arte Yautepec

14, 21 y 28 VIE/FRI Los viernes al cineclub ComeniusSelección de cortometrajes animados

FILM / CINE C

Page 14: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

12

[Fridays at the Comenius film clubSelection of animated short films]Después de ver la película o cortometraje los asistentes expondrán en grupos de dos su propia interpretación de la proyecciónEntrada gratuitaInformes: (777) 314 5002 y 314 5023 www.facebook.com/culturaescrita.morelos11:00 hCasa de lectura infantil y juvenil ComeniusEdificio anexo al CCI La VecindadCuernavaca

Del 14 VIE/FRI al 26 MIÉ/WED Todos hemos pecado[We all have sinned]Dir. Alejandro RamírezMéxico, 2010Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

15 SÁB/SATLa Carreta Cine MóvilSelección de cortometrajes 2014 [The Mobile Cinema Cart2014 Selection of short films]Entrada gratuita19:00 hZócalo de TejalpaJiutepec

18 MAR/TUELa Carreta Cine MóvilLa frontera infinita[The Mobile Cinema CartThe Infinite Frontier]Dir. Juan Manuel SepúlvedaMéxico, 2009Entrada gratuita19:30 hLa Tallera Cuernavaca

19 MIÉ/WEDLa Carreta Cine MóvilSelección de Cortometrajes 2014 [The Mobile Cinema Cart2014 Selection of short films]Entrada gratuita19:00 hCancha municipal de la UH José María Morelos 3ª secciónXochitepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita11:00 hFray Luca Paccioli Cuernavaca

Miseria [Misery]Dir. Rob ReinerEUA, 1990Entrada gratuitawww.colectivomovimiento.com 19:00 hForo Cultural Pepe el ToroCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hCasa de la CulturaYautepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCentro Cultural La Cerería Tlayacapan

CINE / FILMC

Page 15: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

13

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hMuseo del Agrarismo ChinamecaAyala

Ambulante presentaReporteroDir. Bernardo RuizMéxico, 2010Entrada general: $25.00Con descuento $15.00 Consulte horarios en www.cinemorelos.comCine MorelosCuernavaca

20 JUE/THURed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hLa PerseveranciaJojutla

El tambor de hojalata[The Tin Drum]Dir. Volker SchlondorffMario Adorf y Angela WinklerAlemania, 1978Entrada general: $25.0018:00 hCine BradyCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada Kien su Karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCasa de CulturaJonacatepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCuartel de ZapataTlaltizapán

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico 2008Entrada gratuita19:00 hLos Plateados Yautepec

Red de Cineclubes Comunitarios de MorelosKada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hQuebrantaderoAxochiapan

21 VIE/FRIRed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita18:00 hCasa de Cultura Jiutepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008Entrada gratuita20:00 hRancho NuevoPlaza del Arte Yautepec

FILM / CINE C

Page 16: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

14

25 MAR/TUELa Carreta Cine MóvilPresentaciones y charlas sobre cine y desarrollo[The Mobile Cinema CartScreenings and talks about films and development]Entrada gratuita18:30hZócaloOcuituco

26 MIÉ/WEDRed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita11:00 hFray Luca Paccioli Cuernavaca

La Carreta Cine MóvilPresentaciones y charlas sobre cine y desarrollo[The Mobile Cinema CartScreenings and talks about films and development]Entrada gratuita18:30hZócaloJonacatepec

La princesa y el guerrero [The Princess and the Warrior]Dir. Tom TykwerAlemania, 2000Entrada gratuitawww.colectivomovimiento.com19:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hCasa de la CulturaYautepec

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009Entrada gratuita18:00 hCentro Cultural La Cerería Tlayacapan

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hMuseo del Agrarismo ChinamecaAyala

27 JUE/THURed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009 Entrada gratuita18:00 hLa PerseveranciaJojutla

La dama de Shanghai[The Lady from Shanghai]Dir. Orson WellesOrson Welles y Rita HayworthEUA, 1947 Entrada general: $25.0018:00 hCine BradyCuernavaca

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Las buenas hierbas[The good herbs]Dir. María NovaroMéxico, 2009 Entrada gratuita19:00 hLos Plateados Yautepec

CINE / FILMC

Page 17: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

15

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Kada kien su karma[To each his own Karma]Dir. León SermentMéxico, 2008 Entrada gratuita18:00 hCuartel de ZapataTlaltizapán

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cómo no te voy a querer[How could I not love you]Dir. Víctor AvelarAño: 2008MéxicoEntrada gratuita18:00 hCasa de CulturaJonacatepec

La Carreta Cine MóvilPresentaciones y charlas sobre cine y desarrollo[The Mobile Cinema CartScreenings and talks about films and development]Entrada gratuita18:30 hAyudantía colonia Gabriel TepepaCuautla

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita19:00 hQuebrantaderoAxochiapan

28 VIE/FRIRed de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita18:00 hCasa de Cultura Jiutepec

La Carreta Cine MóvilPresentaciones y charlas sobre cine y desarrollo[The Mobile Cinema CartScreenings and talks about films and development]Entrada gratuita18:30 hAyudantía de HuexcaYecapixtla

Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos Cinco días sin Nora[Five days without Nora]Dir. Mariana ChenilloMéxico, 2008Entrada gratuita20:00 hRancho NuevoPlaza del Arte Yautepec

FILM / CINE C

Page 18: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

La Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos (RCCM) y el ayuntamiento de Jojutla invitan a la:

Función inaugural del Cineclub Jojutla

No te pierdas las proyeccionesConsulta la programación mensual

6 JUE · 18:00 h · Entrada gratuita · Febrero 2014Auditorio de La Perseverancia

Avenida Benito Juárez s/n, colonia CuauhtémocInfo: (777) 318 1050, ext. 243

RED DECINECLUBES

COMUNITARIOSDE MORELOS

Page 19: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

D

Page 20: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

18

2 DOM/SUNDomingos de danzaGira artística Malitzi Arte Escénico [Dance SundaysMalitzi Arte Escénico artistic tour]Entrada gratuitaInfo: (777) 318 6200, ext. 129 18:00 h Plaza cívica Melchor Ocampo Amayuca Jantetelco

7 VIE/FRIEl Lago de los cisnes[Swan lake]Dos funciones Entrada gratuita Invita IEBEM y Secretaría de Cultura18:00 y 20:00 hForo del LagoCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

16 DOM/SUNDomingos de danzaGira artística Malitzi Arte Escénico[Dance SundaysMalitzi Arte Escénico artistic tour] Entrada gratuitaInfo: (777) 318 6200, ext. 12918:00 hExplanada centro de Huexca Yecapixtla

DANZA / DANCED

Page 21: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Centro Morelense de las Artes del Estado

de MorelosCMAEM

Iniciación a la danzaUna opción para niños y niñas de entre 7 a 11 años

Iniciación artística para niñosMúsica, teatro, danza y artes visualesSe imparten en el Centro Cultural Infantil La Vecindad

Programa Iniciación musicalEstructurado para mayores de 14 años

Talleres libres de teatro, danza y artes visuales

Diplomados en enseñanza de las artes, fotografía,video, canto y danza folclórica

Propedéuticos en música y danzaPaso previo al nivel profesional

Licenciaturas en teatro, música, artes visuales y danza

Posgrado especialidad en educación artística

Maestrías Pedagogía del arte y Producción artísticaEn colaboración con la facultad de artes de la UAEM

Inscripciones a talleres y diplomados hasta el 11 de febrero Info: (777) 312 8513, exts. 2 y 3Av. Morelos 263, Centro Histórico, Cuernavacawww.cmamorelos.edu.mx

Page 22: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Gira artísticapor municipios

del estado de Morelos

2

Plaza cívica Melchor Ocampo · AmayucaJantetelco

16

Explanada centro de HuexcaYecapixtla

Domingos de Danza

Febrero 2014

18:00 h · Entrada gratuitaInfo: (777) 318 6200, ext. 129

Programación sujeta a cambio sin previo aviso

Page 23: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

ED

Page 24: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

22

LUN/MON a VIE/FRIVisitas escolares[School visits]Ven con tus compañeros de la escuela, organiza con tus maestros la visita a La Vecin-dad, te esperamos para vivir una experiencia divertida con el tema que prefieras:-El arte y los artistas-Raíces indígenas, negras e hispanas-El recreo del papel-Los insectos y su hábitat-El circo-Sustentabilidad-Laboratorio de sabores-Instructivo para ejercer mis derechos -Crea tu propia moda*-Sexualidad en el arte**Temas recomendados para alumnas y alumnos de secundariaDe martes a viernes de 9:00 a 17:00 hInformes con Miriam GonzálezInfo: (777) 318 99 63 / 57Cupo limitado Centro Cultural Infantil La VecindadSalazar 1 Centro Histórico Cuernavaca

ParalibrosEspacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos10:00 a 14:00 hIgnacio Manuel AltamiranoCalle Cuauhtémoc s/n, Jardín CentralCentro Histórico Jojutla

La casa de lectura infantil y juvenil Comenius te invita a conocer su acer-vo con más de 3 mil libros especializados en literatu-ra infantil y juvenil[The Comenius reading house invites you to come check out its more than

3 000 books of literature for children and teenagers]¡Ven con tu familia y amigos, aquí sí hay textos y pretextos para conocerla! Entrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos11:00 a 19:00 hCuernavaca

Paralibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos7:30 a 13:30 hBachillerato TecnológicoNuestros Pequeños HermanosCuernavaca

Paralibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos8:00 a 15:00 hAv. Solidaridad, esquina con Emiliano ZapataCol. Estrada CajigalYautepec

Paralibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos17:00 a 20:00 hPlaza de la ReformaQuebrantaderoAxochipan

Paralibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación

EDUCACIÓN / EDUCATIONED

Page 25: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

23

donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos17:00 a 20:00 hCerrada del Agrarista, #1 Col. Buena VistaAyala

Paralibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos10:00 a 16:00 hQuiosco de la Plaza Amador SalazarAtlatlahucan

LUN/MON y MIÉ/WEDParalibrosEspacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentran. Entrada gratuita15:00 a 19:00 hCasa de la Cultura Fundación RayuelaOcuituco

LUN/MON, MAR/TUE y JUE/THUParalibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentran.Entrada gratuita 17:00 a 20:00 hCentro Cultural La CereríaTlayacapan

JUE/THU y VIE/FRIParalibrosEspacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentran Entrada gratuita

16:00 a 19:00 hCasa de la Cultura IxcatepecTepoztlán

VIE/FRI a DOM/SUNParalibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelosDe 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hMuseo de la Revolución del Sur: Cuartel de ZapataVicente Guerrero, #2, Centro HistóricoTlaltizapán

1 SÁB/SATPlática: Introducción a la historia de los vikingos, [Talk: Introduction to thehistory of the Vikings]impartida por Daniel Salinas Córdova Entrada gratuita16:00 hForo La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

3, 10 y 17 MAR/TUEDiplomadoFormación de facilitadores en desarrollo humano[Diploma courseTraining for facilitators in human development]Validez oficial Coordinadora María Consuelo Hess Valdés Duración 244 hwww.casadiana.com.mxDe 9:30 a 13:30 hCasa DianaCuernavaca

3, 10, 17 y 24 LUN/MON4, 11, 18 y 25 MAR/TUE6, 13, 20 y 27 JUE/THUParalibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores

EDUCATION / EDUCACIÓN ED

Page 26: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

24

EDUCACIÓN / EDUCATIONED

y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos17:00 a 20:00 hCentro Cultural La CereríaTlayacapan

3, 10, 17 Y 24LUN/MON5, 12, 19 Y 26 MIÉ/WEDParalibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos15:00 a 19:00 hCasa de la Cultura Fundación RayuelaBarrio TecamachalcoOcuituco

4, 11, 18, 25 MAR/TUEDiplomadoFormación de facilitadores en desarrollo humano, [Diploma courseTraining for facilitators in human development]dirigido a orientadores de la educación, profesores, trabajadores sociales, tana-tólogos, directivos empresa-riales y de recursos humanos, público en general, con validez oficial Coordinadora María Consuelo Hess Valdés Duración 244 hwww.casadiana.com.mxDe 9:30 a 13:30 hCasa DianaCuernavaca

5, 12, 19 y 26 MIÉ/WEDTallerMujer: escribir cambia tu vida[WorkshopWoman: Writing changes your life]Es un programa que impulsa la participación de las muje-res del estado de Morelos en talleres de escrituraImparte Mari Carmen Ocam-po Quiroz

Entrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos10:00 hDIF Municipal Ayala

6, 13, 20 y 27 JUE/THU7, 14, 21 y 28 VIE/FRIParalibros Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos16:00 a 19:00 hCasa de la Cultura de IxcatepecTepoztlán

10, 17 y 24 LUN/MONLectura del cuento: La ratoncita que buscaba marido de Francine Vidal[Reading of the storyThe Mouse Who Wanted a Husband, by Francine Vidal]Después de la lectura con el arte de papiroflexia padres e hijos formarán un gato y a través de su creatividad sa-caran a la luz su personalidad y sus características propias, sin censura, valoración o juicioEntrada gratuita11:00 hCasa de lectura infantil y juvenil ComeniusCuernavaca

13 JUE/THUSala de lectura: Los viajes de Selma LagerlöfDel estómago al corazón[Reading room: The travels of Selma LagerlöfFrom the stomach to the heart]Actividades de interacción entre los niños y la poesíaEntrada gratuitawww.facebook.com/BibliotecaVagabunda16:00 hC.E.B Del Ángel

Page 27: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

25

EDUCATION / EDUCACIÓN ED

Guadalupe Victoria, #98Col. CuautlixcoCuautla

Del 13 JUE/THUal 16 DOM/SUNBiblioteca Vagabunda7ª Feria Internacional de la Lectura (FILEC)[The Wandering Library7th International Reading Fair (FILEC)]Talleres de animación a la lectura, la escritura y la pazSala de lectura

16 DOM/SUNComparsa de chinelos de Quebrantadero [Chinelos’ comparsa from Quebrantadero]Entrada gratuitaInvitan: Gobierno del Estado de Morelos a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Desarrollo Cultural Comunitario, Cona-culta y el Consejo Puebla de Lectura A.C.De 10:00 a 17:00 hINANOETonanzintla, Puebla

14, 21 y 28 VIE/FRIViernes al cineclub ComeniusSelección de cortometrajes animados[Fridays at the Comenius film clubSelection of animated short films]Después de ver la película o cortometraje los asistentes expondrán en grupos de dos su propia interpretación de la proyecciónEntrada gratuitawww.facebook.com/culturaescrita.morelos11:00 hCasa de lectura infantil y juvenil ComeniusCuernavaca

15 y 22 SÁB/SAT16 y 23 DOM/SUN Taller práctico Orientado a artistas,

diseñadores y creadores visuales, que tiene como ob-jetivo enseñar los principios básicos de programación para la creación de piezas de arte digitalDigital Painting, programación para artistas con Processingen colaboración con Medialab.mx[Practical digital art work-shop for artists, designers and visual creators]Imparte Leonardo ArandaCuota de recuperación: $1,500.00De 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hsie7eocho, punto de culturaCuernavaca

17 LUN/MON Taller de introducción a la creación literaria [Registrations are open for the Ricardo Garibay School for WritersIntroductory creative writing workshop]La Escuela de Escritores Ricardo Garibay abre sus inscripcionesInicia el periodo de inscrip-ciones para el semestre enero-junio 2014Inicia el lunes 17 de febreroInfo: (777) 314 5002 y [email protected]: 11:00 a 17:00 hSe realizará los días lunes de 17:00 a 20:00 hCentro de CapacitaciónCuernavaca

18 MAR/TUETaller libre de guión de cortometraje [Registrations are open for the Ricardo Garibay School for WritersFree short film script work-shop]La Escuela de Escritores Ricardo Garibay abre sus inscripcionesInfo: (777) 314 5002 y [email protected]

Page 28: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

26

EDUCACIÓN / EDUCATIONED

El taller se realizará los días martes de17:00 a 20:00 h Inscripciones para el semes-tre enero-junio 2014Los interesados deberán inscribirse antes del 17 de febrero de 2014De: 11:00 a 17:00 hCentro de CapacitaciónCuernavaca

22 SÁB/SATClausura del tallerMujer: escribir cambia tu vida[Closure of the workshopWoman: Writing changes your life]Es un programa que impulsa la participación de las muje-res del estado de Morelos en talleres de escrituraImparte Edith Lara LabastidaEntrada gratuita10:00 hAula 9 Centro de CapacitaciónCuernavaca

Proyecto Tanta Luz de Fundación Latattore S.C.[The Latattore Foundation’s Tanta Luz (So Much Light) Project]Entrada gratuitaInfo: (777) 318 6200, ext. 18711:00 hMuseo Comunitario de QuebrantaderoAxochiapan

Charla: La ciencia frente al problema del narcotráfico[Talk: Science in the face of the issue of drug traffic]Las ciencias frente al proble-ma del narcotráficoUna conversación en la que se abordará desde diversas disciplinas de la ciencia el tema del narcotráfico y sus consecuenciasEntrada gratuita12:00 hLa Tallera Cuernavaca

23 DOM/SUNLectura de poesía[Poetry reading]Oliver Miranda, Alejandro Volta y Fausto LeyvaEntrada gratuita16:00 hEl foro La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

PRÓXIMAMENTEFEBRERO a ABRIL de 2014Juventudes construyendo una cultura de paz[Youth building a culture of peace]Murales urbanos de graffitiTalleres y exposiciones de artes plásticas, batucadas, bandas de rock, patinaje, proyección de documentalesÚnete a la campaña contra la discriminaciónInfo: (777) 289 3412 Twitter:@jovenjiutepecInstituto de las Juventudes de Jiutepec

Cursos y talleresDanza teatro, artes integrales y yogaInfo: (777) 317 4161www.lamoradacuernavaca.blogspot.comCentro Cultural La Morada Cuernavaca

Page 29: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

27

AXOCHIAPAN

7 VIEProyección pública de La Carreta Cine MóvilCápsulas en video de la primera generación de “Mi pueblo tv” Se presenta el resultado del taller de experimentación visual a cargo de “Mi pueblo tv” y Williams Thery. Laid back de los artistas Benoît Ménéboo y Williams Thery Documental de Los Jinetes del Tiempo El Plan de AyalaExplanada del Zócalo · Comunidad de Quebrantadero19:00 h · Entrada gratuita

CUAUTLA

31 de ENE - 2 de FEBTaller de creación de libro-objeto · Thalie DumesnilCentro Cultural El Callejón Viernes: 16:00 a 19:00 hSábados y domingos: 11:00 a 14:00 h Cuota de recuperación: $100.00

Programa de residencias cruzadas

La Chambre D´EAU, FranciaArte Sustentable A.C., México

Page 30: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

28

2 DOM Lectura Pública · Thalie Dumesnil Presentación de resultados del Taller de Creación de libro objetoAndenes del Ferrocarril Escénico17:00 h · Entrada gratuita

6 JUE - 18 MARExposición de Artes VisualesUn punto sobre la líneaBenoît Ménéboo y Wiliams Théry Andenes del Ferrocarril Escénico 18:00 h · Inauguración · Entrada gratuita

CUERNAVACA

5 MIÉ Performance Entre pliegues y vértigoScheherazade Zambrano OrozcoSolo de danza vertical sobre un muro 19:00 h · Entrada gratuita

ZACUALPAN DE AMILPAS

3 LUNEncuentro de Gestores Culturales · Arte Sustentable A.C. Dirigido a representantes culturales de los municipios colin-dantes a Zacualpan de AmilpasCentro Cultural de la Comparsa Falfán12:00 h · Previa reservación

4 MAR Taller de Experimentación con Bambú y Carrizo Laboratorio de Arquitectura Práctica (LAP),Comparsa Falfán y Residentes Franceses Taller de intercambio cultural en el Marco del Programa de Residencias Cruzadas entre La Chambre D’Eau y Arte Sustent-able A.C.Centro Cultural de la Comparsa Falfán 9:00 a 17:00 h · Cupo limitado

Info: (777) 318 6200, ext. 186Programación sujeta a cambio sin previo aviso

Page 31: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

EX

Page 32: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

30

EXPOSICIONES / EXHIBITIONSEX

15 SÁB/SATProyecto Simultáneo_06 [Simultáneo_06 Project]Actividad que funciona a partir de la colaboración con diferentes actores y espacios a nivel nacional e interna-cional, en donde museos, instituciones educativas y espacios de autogestión en diferentes localidades serán invitados cada mes a propo-ner un tema y seleccionar, cada uno, el trabajo en video de un artista. Tema 06: InvisibleSedes invitadas: Proyecto antipasto (Guanajuato) y VICO (París)Entrada gratuita12:00 hLa Tallera Cuernavaca

CONTINÚAN

El billete mexicanoColección de billetes[The Mexican banknoteCollection of banknotes]Info: (735) 170 0083Hasta el 22 de marzo Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hGalería de exposiciones temporalesMuseo del AgrarismoChinamecaAyala

Tepoztlán en el recuerdoFotografía antigua[Tepoztlan in memoryOld photographs]Info: (751) 396 0241Hasta febrero, 2014Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 hGalería de exposiciones temporalesCasa de la CulturaCoatlán del Río

Apuntes de naturaleza [Sketches from nature]Obra de Olga Costa Info: (777) 318 1050Hasta abril, 2014Martes a domingo de 10:00

a 18:00 hSección JuárezCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

La naturaleza herida[The wounded nature]Obra de Manuel González Serrano Info: (777) 318 6200, ext. 241Hasta marzo, 2014Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hPrimera SecciónCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Ciudades visibles[Visible cities]Instalación de Miguel ÁngelMadrigal Info: (777) 318 6200, ext. 241Hasta marzo, 2014Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hEspacio de Experimentación BordaCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

La estética de lo salvaje[The aesthetics of the wild]Nora Adame yAlejandro OsorioEntrada gratuitaPrograma Nacional de Preven-ción del Delito (Pronapred)NM ContemporáneoGalería de ArteCuernavaca Hasta 13 de marzo, 2014

TemporalEl camino corto[The short path]De Miguel Ángel Rojas, artista colombianoCuradora: María Belén Sáez de IbarraLa TalleraCuernavaca

PermanenteDavid Alfaro SiqueirosMurales: perspectiva poliangular[Murals: Polyangular

Page 33: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

31

EXHIBITIONS / EXPOSICIONES EX

perspective]Entrada gratuita10:00 a 18:00 hLa TalleraCuernavaca

MAR/TUE a DOM/SUNVisitas guiadas[Guided visits]Entrada gratuita10:00 a 18:00 hLa TalleraCuernavaca

Give me the powerArte contemporáneo de CuernavacaHasta el domingo 2 de febreroPlanta bajaMuseo de Ciudad de Cuernavaca (MuCiC)

Page 34: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

32

Una noche para disfrutar de las actividades que se realizaránen los museos de tu localidad, el último miércoles de cada mes.A night to enjoy the activities carried out in your local museums the final Wednesday of each month.

Miércoles 26Ciclo circenseFebrero 2014

Page 35: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

33

Ayala

El corto cirquito · CinconcienteMuseo del Agrarismo: Hacienda de Chinameca

Ole, bravísimoMuseo Casa Zapata

CuautlaImma, tiempo al tiempoSubmarino Morado, circo y artesMuseo de la Independencia: Sitio de Cuautla

Cuernavaca

Especial amigos del submaSubmarino Morado, circo y artesCentro Cultural Jardín Borda

La creación del mundoAtanasiaMuseo Morelense de Arte Popular

Jantetelco

Cine CircenseCarreta Cine MóvilMuseo Mariano Matamoros

Tlaltizapán

Rulo Clown Rulo ClownMuseo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata

18:00 hEntrada [email protected]: (777) 318 6200, ext.125Programación sujeta a cambio son previo aviso

Page 36: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

34

VISITAS GUIADAS CARACTERIZADASMiércoles 26Centro Cultural Jardín Borda, CuernavacaMuseo de la Independencia: Sitio de Cuautla18:00 h · Entrada gratuita

Enlace educativo · Dirección General de MuseosInfo: (777) 318 6200, exts. 125 y 141 · [email protected]

Centro Cultural Jardín BordaDurante el siglo XIX, los emperadores Carlota y Maximilianoeligieron este emblemático edificio como su residencia de verano. ¿Quién mejor que ellos para contarnos su historia?

Museo de la Independencia: Sitio de CuautlaEl edificio que hoy aloja el Museo de la Independenciatiene una gran riqueza histórica.Los héroes Narciso Mendozay José María Morelosrevivien para contárnosla.

¡Ven y revive la historia envoz de sus protagonistas!

Page 37: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

L

Page 38: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

36

LETRAS / LITERATUREL

4, 11, 18, 25 MAR/TUE7, 14, 21, 28 VIE/FRITaller NeurogymGimnasio para el cerebro[Neurogym workshopBrain Gym]Imparte José Luis Sánchez Pinedawww.casadiana.com.mx11:00 hCasa DianaCuernavaca

3, 10, 17, 24 LUN/MONTaller de tanatología[Tanathology workshop]10 sesiones Imparte: Mónica García$1,800.00www.casadiana.com.mx10:00 a 13:00 hCasa DianaCuernavaca

3, 10, 17, 24 LUN/MONTaller de meditaciónLo mejor de mí[Meditation workshopThe best of myself]Imparte Yuri Puente M.Cuota de recuperación: $100.00 por sesiónwww.casadiana.com.mxDe 18:30 a 20:00 hCasa DianaCuernavaca

3, 10, 17, 24 LUN/MON6, 13, 20, 27 JUE/THUYoga kundalini para todos[Kundalini yoga for everyone]Imparte María MataCuota de recuperación: $500.00 mensual Clase suelta: $125.00www.casadiana.com.mxMatutino de 9:30 a 11:00 hVespertino de 18:00 a 19:30 hCasa DianaCuernavaca

4, 11, 18, 25 MAR/TUETaller amigos de la meditación[Friends of meditation workshop]Dirigido a jóvenes, adultos y

adultos mayoresImparte: Juan Carlos Vives IvarsDonativo voluntariowww.casadiana.com.mxDe 17:00 a 18:30 hCasa DianaCuernavaca

5, 12, 19, 26 MIÉ/WEDHata yoga[Hatha yoga] Clases y talleres multinivel y avanzadosImparte: Ann Moxeywww.casadiana.com.mx9:30 hCasa DianaCuernavaca

6, 13, 20, 27 JUE/THUTaller de codependenciaAprendiendo a amar en libertad[Co-dependence workshopLearning to love in freedom]Imparte: Mónica García10 sesiones Cuota de recuperación: $1,800.00www.casadiana.com.mxDe 10:00 a 13:00 hCasa DianaCuernavaca

7 VIE/FRI Inauguración de libreríaPresentación editorial de [Bookstore inaugurationPubisher’s presentation]Toda la sangre de Bernardo Esquinca Proyección de cortometraje [Screening of the short film]A donde voy siempre es de noche de José Manuel CraviotoExposición de cartel de Alejandro MagallanesEntrada gratuita20:00 hsie7eocho, punto de culturaCuernavaca

13, 20, 27 JUE/THUTaller vivir con alegría [Joyful living workhsop]Acércate al desarrollo

Page 39: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

37

LITERATURE / LETRAS L

humano y vive cada día con plenitud dándole un sentido a tu vida, dirigido a adultos mayoresModalidad: 3 sesiones, de 2 horas y mediaCuota de recuperación: $800.00www.casadiana.com.mxImparte María Consuelo Hess ValdésDe 10:00 a 12:30 hCasa DianaCuernavaca

DEL 19 DE FEBRERO AL 3 DE MARZOXXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería[XXXVth International Book Fair at Palacio de Minería]Morelos estado invitadoDiversas actividadesInformes: (777) 314 5002 y 314 5023De 10:00 a 17:00 hCentro HistóricoMéxico

22 SÁB/SATPresentación de la revista literaria [Presentation of theliterary magazine]Infame placer consumado en letraEntrada gratuita16:00 hEl foro La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

FEB/JUN Juventudes construyendo una cultura de pazMurales urbanos de graffiti[Youth building a culture of peaceUrban graffiti murals]Talleres y exposiciones de artes plásticas, batucadas, bandas de rock, patinaje, proyección de documentales[Plastic arts workshops and exhibitions, batucadas, rock bands, skating, screening of documentary films]Únete a la campaña contra la discriminaciónInfo: (777) 289 3412 Twitter:@jovenjiutepecInstituto de las Juventudes de JiutepecJiutepec

Page 40: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Enero 21 - Abril 29Martes · 16:00 - 20:00 hInformes e inscripciones:Callejón Borda 1, Centro Histórico, Cuernavaca, MorelosSubsecretaría de Patrimonio · (777) 310 2470

SEMINARIO DEMOVIMIENTOS SOCIALESEN MORELOS

Page 41: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

M

Page 42: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

40

1 SÁB/SATForo MóvilConcierto Folklojazz [Folklojazz concert]Ciprianodonte Entrada gratuita19:00 hExplanada municipalJonacatepec

Quinteto de Metales Rafael Méndez[Rafael Méndez Brass Quintet]Armando Cedillo, directorEntrada gratuitaCupo limitado18:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Ópera Japonesa Yuu–TsuruLa Grulla del Crepúsculo[The Sunset Crane]De Ikuma DanEncarnación Vázquez, MezzosopranoSchola Cantorum, Mtro. Alfredo Mendoza, directorBoletos a la venta en Taquilla20:00 hTeatro OcampoCuernavaca

Concierto de música electrónica[Electronic music concert]Colectivo deep moving tendencieswww.colectivomovimiento.com Entrada gratuita21:00 hForo Pepe el Toro Cuernavaca

2 DOM/SUNCooperación voluntaria y su grupo Gurichango[Coooperación voluntaria and its group, Gurichango]Entrada gratuita16:00 hForo La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

Cuarteto de CuerdasNovelo[The Novelo String Quartet]Entrada gratuitaBoletos disponibles en las del Jardín Borda y del Teatro Ocampo, y en la Dirección de difusión de la Secretaría de Cultura.Acceso a niños a partir de 8 años. Cupo limitado18:00 hTeatro OcampoCuernavaca

6, 13, 20 y 27 JUE/THUMúsica, video y cocina en un contexto audiovisual[Music, video and cuisine in an audiovisual context]Fin de semana pozoleroEntrada gratuitawww.colectivomovimiento.comEntrada gratuita14:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

7, 14, 21 y 28 VIE/FRI Gabó, Gerardo Montes de Oca y Maribel BustamanteJazz Mandarina Tríowww.lamagacafe.com20:00 hLa Maga CaféCuernavaca

8 SÁB/SATTemporada de Ópera 2013 - 2014 desde el Met de Nueva York2013 – 2014 Opera seasonfrom the New York Met] Trasmisión HD en pantalla giganteRusalka de Antonín DvořákLa extraordinaria Renée Fleming regresa a interpre-tar uno de sus papeles más conocidos acompañada del Tenor Piotr Beczalacomo como el príncipe y de Dolora Zajick como JežibabaInvita Amigos de la Música de Cuernavaca, A.C.Info: (777) 145 266612:00 h

MÚSICA / MUSICM

Page 43: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

41

Auditorio del IMTAJiutepec

Daniel Martínez en conciert[Daniel Martínez concert]Entrada gratuita16:00 hForo La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

Foro MóvilConcierto Folklojazz[Folklojazz concert] Ciprianodonte Entrada gratuita18:00 hExplanada municipalTetela del Volcán

La Época de Oro de la CanciónMúsica para voz y piano de Gabriel Ruiz[The Golden Age of SongMusic for voice and piano by Gabriel Ruiz]Ligia Elena López, mezzoso-pranoJosé Mauricio Miranda, pianoEntrada gratuita18:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Concierto de rock[Rock concert]Los bandiera + RinnoEntrada gratuita21:00 hForo Cultural Pepe el ToroCuernavaca

9 DOM/SUNOrquesta Filarmónica de Acapulco[Acapulco Philarmonic Orchestra]Eduardo Álvarez, directorSolista invitado Adrián Justus, violínEntrada gratuitaBoletos disponibles en las del Jardín Borda y del Teatro Ocampo, y en la Dirección de difusión de la Secretaría de Cultura.

Acceso a niños a partir de 8 años. Cupo limitado12:30 hTeatro OcampoCuernavaca

Orquesta y Banda Sinfónica del Municipio de Cuernavaca[Symphony Orchestra and Band of the Municipality of Cuernavaca]Entrada gratuita16:00 hEl foro La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

14 VIE/FRIConciertoBanda de Música de Gobierno del EstadoRayando el solEntrada gratuitaInfo: (751) 3440 633Invita Consejo Ciudadano por Puente de Ixtla A.C. 17:00 hPlazuela del PuenteCentro HistóricoPuente de Ixtla

Concierto de Heavy Metal[Heavy metal concert]Charro Negro Presentando su disco CadáverBandas invitadas: Mortuorum de Colombia Presentación de su disco In DependenceBanda antes del origen de CuernavacaEntrada gratuita18:00 hForo del LagoCuernavaca

Concierto a 8 bits[Concert at 8 bits]Colectivo chipotle llega a Cuernavaca presentando el concierto de música elec-trónica con consolas antiguasEntrada gratuitawww.colectivomovimiento.com21:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

MUSIC / MÚSICA M

Page 44: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

42

MÚSICA / MUSICM

15 SÁB/SATPresentación del tenor[Performance by the tenor]Julio César VelázquezEntrada gratuita16:00 hForo La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

Foro MóvilConcierto Folklojazz [Folklojazz concert]Ciprianodonte Entrada gratuita18:00 hExplanada municipalJojutla

Ciclo Jóvenes Morelenses en Concierto[“Young Musicians of Morelos in Concert” Cycle]Entrada gratuitaCupo limitado 18:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Espectáculo musical anti-Valentín[Anti-Valentín musical show]Paulo Piña en conciertoEntrada general: $150.00Preferente: $120.00Estudiantes: 2x1FUNAM e INAPAM menos 20%Invita: Fundación UNAM Morelos19:30 hTeatro Conejo BlancoCuernavaca

Seres lunáticosConcierto de hip hop[Hip-hop concert]Entrada gratuitawww.colectivomovimiento.com21:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

ÁdadA en concierto [ÁdadA concert]Entrada general: $50.00

21:00 hsie7eocho, punto de culturaCuernavaca

16 DOM/SUNQuinteto de Metales Rafael Méndez[Rafael Méndez Brass Quintet]Armando Cedillo, directorEntrada gratuitaBoletos disponibles en las del Jardín Borda y del Teatro Ocampo, y en la Dirección de difusión de la Secretaría de Cultura.Acceso a niños a partir de 8 años. Cupo limitado 12:30 hTeatro OcampoCuernavaca

18 MAR/TUE, 19 MIÉ/WED y 20 JUE/THU Recital de Piano de los Alumnos de Iniciación Artística[Piano recital of the students of the Artistic Initiation course]Entrada gratuitaCupo limitado18:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

21 VIE/FRINoche de acetatos[Acetate night]Trae tus discos de acetato y tócalos en nuestro reproductorEntrada gratuitawww.colectivomovimiento.com19:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

Concierto Folklojazz [Folklojazz concert]Ciprianodonte 20:00 hForo del Lago Centro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Page 45: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

43

MUSIC / MÚSICA M

Presentación de dos discos de Marcela Hersch[Presentation of two albums by Marcela Hersch]Transgresora, escucha interna y composiciones para piano, sitar, tabla y tanpuraPresentan: Elsa Cross, Elena de Hoyos, Víctor RomeroModera: Mtro. Pericles LavatEntrada gratuita20:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

22 SÁB/SATVariaciones Goldberg de Bach[Bach’s Goldberg Variations]Raúl Moncada, clavecínEntrada gratuita18:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Concierto de rock[Rock concert]LucilleEntrada gratuitawww.colectivomovimiento.com21:00 hForo Cultural Pepe el ToroCuernavaca

Iris Bringas De barro y maíz [Of clay and maize]Única voz hispana que puede competir con el nivel de exi-gencia de la época de oro de la música Iberoamericana.Entrada general: $80.00, incluye una bebidaPreventa: $60.0021:00 hsie7eocho, punto de culturaCuernavaca

23 DOM/SUNBanda Sinfónica del Estado de Morelos[Symphonic Band of the State of Morelos]José Mauricio Miranda, directorEl Genio de VienaValses de Johann StraussEntrada gratuita12:30 hTeatro OcampoCuernavaca

28 VIE/FRI300´s Rubias SuicidasConcierto de rock[Rock concert]Entrada gratuitawww.colectivomovimiento.com21:00 hForo Pepe el ToroCuernavaca

Page 46: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

4444

Ciprianodonte Concierto Folklojazz

Info: (777) 318 6200, ext. 129Programación sujeta a cambio sin previo aviso

1 SÁB/SAT · Jonacatepec · 19:00 h

8 SÁB/SAT · Tetela del Volcán · 18:00 h

15 SÁB/SAT · Jojutla · 18:00 h

21 VIE/FRI · Foro del Lago · Centro Cultural Jardín BordaCuernavaca · 20:00 h

Entrada gratuita Explanadas municipales

Foro MóvilFebrero 2014

Page 47: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

45

1 SÁBQuinteto de metales Rafael Mendez

Armando Cedillo, director · 18:00 h

8 SÁBLa época de oro de la canción

Música para voz y piano de Gabriel RuizLigia Elena López, mezzosoprano

José Mauricio Miranda, piano · 18:00 h

15 SÁBJóvenes morelenses en concierto · 18:00 h

18, 19 Y 20MAR, MIÉ Y JUE

Recital de piano · Alumnos de Iniciación artística · 18:00 h

22 SÁBVariaciones Goldberg de BachRaúl Moncada, clavecín · 18:00 h

23 DOMPresentación de dos discos de Marchela Hersch

Transgresora, escucha interna Presentan: Elsa Cross, Elena de Hoyos y Víctor Romero

Modera: Luis Lavat · 20:00 h

Sala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín Borda

Cuernavaca · Entrada gratuita · Cupo limitadoInfo: (777) 318 1038, ext. 108

Programación sujeta a cambios sin previo aviso

Page 48: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

46

12:00 h · Inauguración Festival de los Niños Centro Cultural de Ixcatepec19:00 h · Cine · Cirque du Soleil: Worlds Away · Zócalo de Tepoztlán

13:00 h · Inauguración de exposición · Galería de Arte La Turbina19:00 h · El chico con olor a pez · Cinema Vintach

13:00 h · Presentación interactiva Empleando la magia del universo · La Sombra del Sabino Café literario Entrada general: $150.0019:00 h · Criminal · Cinema Vintach

10:00 h · Conferencia literaria16:00 h · Presentación teatral Magia tempestuosa inspirada en Shakespeare Universidad Internacional de Cuernavaca 19:00 h · Ciclo · Cinema Vintach

12:00 h · Clausura Festival de los Niños · Zócalo de Tepoztlán10:00 h · Taller de arte Ilustrando la magia Galería de Arte La Turbina · Entrada general: $250.0019:00 h · Atl y Prima Vera · Cine Vintach

17:00 h · Taller Manjares mágicos: la comida como inspiración Casa Temictli · Cuota de recuperación: $350.0019:00 h · Alvin Tung y Morgan Szymanski en concierto Centro Cultural Jardín Borda

10:00 h · Conferencia magistral Facultad de Filosofía y Letras · UNAM, D.F.11:00 h · Taller de poesía · La Sombra del Sabino Café Literario Entrada general: $150.0019:00 h · Noche de encanto: música y presentación teatral Alvin Tung y Morgan Szymanski en concierto Magia tempestuosa inspirado en Shakespeare Hotel La Buena Vibra · Entrada general: $400.00

11:00 h · Convivio literario · La Sombra del Sabino Café Literario Entrada general: $200.00 (incluye sesión vespertina)14:00 h · Comida con las estrellas La Sombra del Sabino Café Literario Entrada general: $250.0016:00 h · Convivio literario · La Sombra del Sabino Café Literario19:00 h · Concierto aniversario Tembembe ensamble contínuo Ex convento de la Natividad · Donativo voluntario

11:00 h · Brunch literario con conferencia magistral sobre Alice Munro · La Sombra del Sabino Café Literario Entrada general: $250.0013:00 h · Comentarios finales de todos los autores invitados14:00 h · Ceremonia y coctel de clausura La Sombra del Sabino Café Literario

Descuentos para maestros y estudiantes con credencial vigenteTraducción simultánea en eventos literarios

VIE

14SÁ

B 15

DO

M 1

6M

AR

18

MIÉ

19

JUE

20VI

E 21

SÁB

22

DO

M 2

3

Page 49: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

CP

ArteCine

Festival de

los niños

Literatura

Música

TalleresTeatro

Magia como inspiración

Page 50: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

22 SÁB/SAT11:00 h

Museo Comunitario de QuebrantaderoAxochiapan

Entrada gratuita · Info: (777) 318 6200, ext. 187

Proyecto Tanta Luz deFundación Latattore S.C.

Tanta Luz es un proyecto educativo y de creación artística que busca activar prácticas de alfabetización mediática en cinco esta-dos del país, y consiste en el desarrollo e implementación de dos talleres con grupos infantiles de comunidades marginales tanto en centros comunitarios, como en casas hogar y orfanatorios.

Como resultado, se editará un manual que la Fundación Latattore S.C. difundirá gratuitamente y pondrá a disposición de los interesados en iniciativas de la misma naturaleza, el cual funcione como una guía de incidencia social y desarrollo comunitario para contextos marginados. De manera paralela se realizará un cortometraje cinematográfico que combina ele-mentos de documental y ficción a modo de una meta-reflexión sobre la experiencia de trabajo.

NIÑOS / CHILDRENN

Page 51: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

N

Page 52: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

50

1 SÁB/SATSabatino interminable[Endless Saturday]A partir de los 3 y hasta los 17 añosTalleres libres de: modelado en barro, cuento, juegos tea-trales, artes plásticas, títeres, gastronomía, sustentabili-dad, arte popular, espectácu-los, exposiciones¡Al agua, patos![Jump right in!]Entrada gratuitaCupo limitadoRequisitos: traer una identi-ficación oficial de la persona que recogerá al menorFacebook: centrovecindadAcceso para el registro a las 10:00 h10:30 hCentro Cultural Infantil La VecindadCuernavaca

2 DOM/SUNDomingos Infantiles en el BordaEl mundo es música y puro cuento[Children’s Sundays at the BordaThe world is music and tall-tales]Grupo La TrompadaEntrada general: $20.0013:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultura Jardín BordaCuernavaca

2, 9, 16 y 23 DOM/SUNDomingos de ludoteca [Sundays at the play center]Ven a jugar a nuestraLudoteca De Tin MarínCon la educadora Magali CejínEntrada gratuita11:00 hEl foro La Banqueta Callejón del LibroCuernavaca

8 SÁB/SATSabatino interminable[Endless Saturday]A partir de los 3 y hasta los

17 añosLa vuelta al mundo en 80 días[Around the worldin 80 days]Talleres libres de: modelado en barro, cuento, juegos tea-trales, artes plásticas, títeres, gastronomía, sustentabili-dad, arte popular, espectácu-los, exposicionesEntrada gratuita Facebook: centrovecindadCupo limitadoRequisitos: traer una identi-ficación oficial de la persona que recogerá al menor10:30 hCentro Cultural Infantil La VecindadAcceso para el registro a las 10:00 hCentro Cultural Infantil La VecindadCuernavaca

9 DOM/SUNDomingos Infantiles en el BordaSerpentina cuentos al revés [Children’s Sundays at the BordaSerpentina: Upside down stories]Escalera Producciones TeatroEntrada general: $20.0013:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

13 JUE/THUSala de lectura Los viajes de Selma LagerlöfDel estómago al corazón[Reading room: The travels of Selma LagerlöfFrom the stomach to the heart]Actividades de interacción entre los niños y la poesíaInformes:(777) 314 5002 y 314 502316:00 hC.E.B “Del Ángel” Guadalupe Victoria 98Col. CuautlixcoCuautla

NIÑOS / CHILDRENN

Page 53: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

51

13 JUE/THU al 16 DOM/SUNBiblioteca Vagabunda7ª Feria Internacional de la Lectura (FILEC)[The Wandering Library7th International Reading Fair (FILEC)]Talleres de animación a la lectura, la escritura y la paz. Sala de lectura16 de febreroComparsa de chinelos de Quebrantadero Informes: (777) 314 50 02 y 314 50 2310:00 a 17:00 hINANOETananzintlaPuebla

15 SÁB/SATSabatino Interminable [Endless Saturday]A partir de los 3 y hasta los 17 añosTema: Tutankamón y su tumba[Theme: Tutankhamun and his tomb]Talleres libres de: modelado en barro, cuento, juegos tea-trales, artes plásticas, títeres, gastronomía, sustentabili-dad, arte popular, espectácu-los, exposicionesEntrada gratuita Cupo limitadoRequisitos: traer una identi-ficación oficial de la persona que recogerá al menorFacebook: centrovecindad10:30 hAcceso para el registro a las 10:00 hCupo limitadoCentro Cultural Infantil La VecindadCuernavaca

PatolliEl juego de la vida[PatolliThe game of life]Juego prehispánico náhuatlEspectáculo interactivo de Sergio FloresCía. Escénica SextoSolwww.lamoradacuernavaca.blogspot.com18:00 h

Centro Cultural La Morada Cuernavaca

16 DOM/SUNDomingos Infantiles en el BordaEl cuento de nunca acabar [Children’s Sundays at the BordaThe never-ending story]Compañía de Teatro Carlos AnciraEntrada general: $20.0013:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultura Jardín BordaCuernavaca

22 SÁB/SATSabatino Interminable [Endless Saturday]A partir de los 3 y hasta los 17 añosEl águila que desciende[The descending eagle]Talleres libres de: modelado en barro, cuento, juegos tea-trales, artes plásticas, títeres, gastronomía, sustentabili-dad, arte popular, espectácu-los, exposicionesEntrada gratuitaRequisitos: traer una identi-ficación oficial de la persona que recogerá al menorFacebook: centrovecindad10:30 hAcceso para el registro a las 10:00 hCupo limitadoCentro Cultural Infantil La VecindadCuernavaca

23 DOM/SUNDomingos Infantiles en el BordaLos casibandidosLa Ada Cuentera[Children’s Sundays at the BordaThe near-banditsAda, the story-telling fairy]Entrada general: $20.0013:00 hSala Manuel M. PonceCentro Cultura Jardín BordaCuernavaca

CHILDREN / NIÑOS N

Page 54: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

52

Previa reservaciónEntrada gratuita · Cupo limitado

Info: (777) 318 9963 y 57Centro Cultural Infantil La Vecindad

Salazar 1, Centro Histórico, CuernavacaMartes a viernes de 9:00 a 17:00 h con Miriam González

*Temas recomendados para alumnas y alumnos de secundaria

de lunes a viernesVen con tus compañeros de la escuela, organiza con

tu maestro y maestra la visita a La Vecindad. Te esperamos para vivir una experiencia divertida

con el tema que prefieras:

· El arte y los artistas· Raíces indígenas, negras e hispanas· El recreo del papel· Los insectos y su hábitat· El circo· Sustentabilidad· Laboratorio de sabores· Instructivo para ejercer mis derechos · Crea tu propia moda*· Sexualidad en el arte*

Visitas escolares

NIÑOS / CHILDRENN

Page 55: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

T

Page 56: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

54

TEATRO / THEATERT

1 SÁB/SATEspectáculo de títeres para adultosLa difícil e inconclusa historiade Sofía y su voz maravillosa[Puppet show for adultsThe difficult, unfinished history of Sofía and her mar-velous voice]Zum zum México (DF)Entrada general: $150.00Preferente: $120.00Estudiantes: 2x1FUNAM e INAPAM menos 20%Invita: Fundación UNAM Morelos19:30 hTeatro Conejo BlancoCuernavaca

2, 9, 16 y 23 DOM/SUNBreve temporadaLa increíble historia del tigre MelquiadesTíteres para toda la familia[The incredible story of the tiger MelchiadesPuppet show for the whole family]Mounstro ProduccionesEntrada general: $80.00Preferente: $60.00Estudiantes: 2x1FUNAM e INAPAM menos 20%Invita: Fundación UNAM Morelos13:00 hTeatro Conejo BlancoCuernavaca

8 SÁB/SATUbu rey[King Ubu]Compañía de Teatro Infantil y Juvenil de MorelosDir. Rodrigo RangelEntrada gratuita18:00 hTeatro Ocampo Cuernavaca

Diablos de reserva[Spare devils]Obra de teatro basada en pelí-culas de Quentin TarantinoCoproducción de varias compañías morelenses

Entrada general: $150.00Preferente: $120.00Estudiantes: 2x1 FUNAM e INAPAM menos 20%Invita: Fundación UNAM Morelos19:30 hTeatro Conejo BlancoCuernavaca

22 SÁB/SATLas compras de Marisol[Marisol’s purchases]Compañía de Teatro Infantil y Juvenil de MorelosDir. Verónica CarranzaEntrada gratuita18:00 hTeatro OcampoCuernavaca

Primer amor[First love]de Samuel BeckettUnipersonal de Federico Lozano (Baja California Sur)Entrada general: $150.00Preferente: $120.00Estudiantes: 2x1FUNAM e INAPAM menos 20%Invita: Fundación UNAM Morelos19:30 hTeatro Conejo BlancoCuernavaca

Bony and kinLos famosos ladrones que te robarán... ¡hasta la risa!Espectáculo cómico de Carlos CanalesDir. Óscar Flores AcevedoCía. Escénica SextoSolwww.lamoradacuernavaca.blogspot.co20:00 hCentro Cultural La Morada

26 MIÉ/WEDVisitas caracterizadas[Portrayal visits]Carlota y Maximiliano de HabsburgoRecorrido guiado por perso-najes de la épocaEntrada gratuita

Page 57: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

55

THEATER / TEATRO T

[email protected]:00 hCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Personajes de la épocaVisitas caracterizadas[Portrayal visits]Narciso Mendoza y José María Morelos y Pavón Entrada [email protected]:00 hMuseo de la Independencia: Sitio de CuautlaCuautla

Noche de MuseosEl corto cirquito-cinconcientePresentación artística circense [Museum nightsArtistic circus performance]Entrada [email protected]:00 hMuseo del AgrarismoEx hacienda de ChinamecaAyala

Noche de MuseosRulo Clown- Rulo ClownPresentación artística circense [Museum nightArtistic circus performance]Entrada [email protected]:00 hMuseo de la Revolución del Sur: Cuartel de ZapataTlaltizapán

Noche de MuseosOle-bravísimoPresentación artística circense [Museum nightArtistic circus performance]Entrada [email protected]:00 hMuseo Casa Zapata AnenecuilcoAyala

Noche de MuseosEspecial amigos del submaSubmarino Morado, Circo y ArtesPresentación artística circense[Museum nightArtistic circus performance] Entrada [email protected]:00 hCentro Cultural Jardín BordaCuernavaca

Noche de MuseosLa creación del mundoAtanasiaPresentación artística circense [Museum nightThe creation of the worldAthanasiaArtistic circus performance]Entrada [email protected]:00 hMuseo Morelense de Arte Popular (MMAPO)Cuernavaca

Noche de MuseosImma, tiempo al tiempoSubmarino Morado,circo y artesPresentación artística circense [Museum nightImma, Let time take its courseArtistic circus performance]Entrada [email protected]:00 hMuseo de la Independencia: Sitio de CuautlaCuautla

Noche de MuseosCine circenseCarreta cine móvilPresentación artística circense [Museum nightCircus filmThe Mobile Cinema CartArtistic circus performance]Entrada [email protected]:00 hMuseo Mariano MatamorosJantetelco

Page 58: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

56

2 DOMCuarteto Novelo · 18:00 h · Entrada gratuita

8 SÁBUbu rey · Compañía de Teatro Infantil y Juvenil de Morelos

19:00 h · Entrada gratuita

9 DOMOrquesta Filarmónica de Acapulco · 12:30 h · Entrada gratuita

16 DOMQuinteto de Metales Rafael Méndez · 12:30 h · Entrada gratuita

22 SÁBLas compras de Marisol · Compañía de Teatro

Infantil y Juvenil de Morelos · 18:00 h · Entrada gratuita

23 DOMBanda de Música de Gobierno del Estado de Morelos

12:30 h · Entrada gratuita

Teatro OcampoCuernavaca · Febrero 2014

Boletos disponibles en las taquillas del Jardín Borda y del Teatro Ocampo, y en la Dirección de Difusión de la Secretaría de Cultura

Acceso a niños a partir de 8 años · Cupo limitadoInfo: (777) 318 6385

Programación sujeta a cambios sin previo aviso56

TEATRO / THEATERT

Page 59: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Tele - visión

3

Page 60: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

58

Page 61: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

59

Page 62: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

60

19 MIÉInauguración del Pabellón del estado de MorelosParticipan: Gobernador del estado de Morelos, Director de Conaculta y la Secretaría de CulturaSe invita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, al Rector de la UNAM y al Director de la Facultad de Ingeniería17:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación musical de los ChinelosDanza tradicional18:00 hCoctel 19:00 h Pabellón del estado de Morelos

20 JUEPresentación de libroMil y tantos personajes de la músicaDe Fernando Diez de UrdaniviaPresentan María Teresa Castrillón, Juan Arturo Brenan y el autorEditorial LUZAM 12:00 h Auditorio Seis

Presentación de libroMazatepec, mi puebloDe Armando Toledo GarcíaPACMYCPresentan Cindy Vargas y Demetrio Cabrera Rivera13:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller Las semillas del hierbazalCCI La VecindadImparte Luz María MuroPara niños de 6 a 12 años en torno al libro Cuentos del Hierbazal De Gilberto Rendón13:00 hSalón Infantil

Presentación de libroEscalasDe Elsa CrossFondo Editorial Secretaría de Cultura de MorelosPresentan Kenia Cano, Ursus Sartoris, Ángel Cuevas y la autora.15:00 hAuditorio Cinco

Taller Para niños de 6 a 12 años Breve insectoCCI La VecindadImparte: Luz María MuroEn torno al libro de poesía para niños Breve Insecto de varios autores15:00 hSalón Infantil

Presentación de libroLa Revolución por escritoPlanes político-revolucionarios del estado de Morelos, siglos XIX y XXDe Carlos BarretoPresentan Valentín López y Martha RoaSecretaría de Información y Comunicación16:00 hSalón de Firmas

Música Clásica Quinteto de metales Azteca16:00 hCapilla

Presentación de libroLa habitabilidad en MorelosDe Lucía Martínez VillanuevaUAEM/TrillasPresentan Carlos González Lobo, Eugenia Urtado Azpeita y Sergio Martínez17:00 hPabellón del estado de Morelos

TallerPara niños de 6 a 12 años Las semillas del hierbazalCCI La VecindadTallerista Luz María MuroEn torno al libro Cuentos

FIL MINERÍA

Page 63: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

61

del Hierbazal De Gilberto Rendón17:00 hSalón Infantil

Presentación de libro¡Váaaamooonooosss...!Nuestros ferrocarrilesLos viejos tiempos del ferrocarril en MéxicoDe Jorge López FloresSecretaría de Información y ComunicaciónPresentan Valentín López y Martha Roa18:00 hAuditorio Cinco

Presentación de libroConsejos de un discípulo de Marx a un fanático de HeideggerDe Mario Santiago PapasquiaroLa Ratona CartoneraPresentan Alicia Reardon, Laura Burns y Raúl Silva19:00 hPabellón del estado de Morelos

21 VIEPresentación de libroColección Historia contemporánea de MorelosDe varios autoresPresentan Victor Hugo Sán-chez Reséndiz, Guillermo Alejandro Franco Solís y Félix García La Rana del Sur12:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller Para niños de 6 a 12 años La casa del maízCCI La VecindadImparte: Leopoldo Muro13:00 hSalón Infantil

Presentación de libroCon-versatorias De Ricardo Venegas (Compilador)Presentan José Ángel Leyva

Alvarado, Armando Alonso y el compiladorEternos Malabares14:00 hAuditorio Cinco

Taller Para niños de 6 a 12 años El secretoCCI La VecindadImparte: Leopoldo Muro14:00 hSalón Infantil

Presentación de librosEstaciones bajo el volcán y Relatos de Ivo Quallenberg De Ricardo Venegas Pérez y Ivo QuallenbergINBA, Conaculta, Ediciones Eternos MalabaresPresentan Sergio Mondra-gón/Manuel S. Garrido, Alejandro Campos Oliver y Ricardo Venegas15:00 hAuditorio Seis

Presentación del documentalLa leyenda del TepoztecoDe Jorge AldereteFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Cristina Faesler, Jorge Alderete y Miriam Martínez.16:00 hAuditorio Cuatro

Taller Para niños de 6 a 12 añosLa casa del maízCCI La VecindadImparte: Leopoldo Muro16:00 hSalón Infantil

Presentación de libroArquetipos, memoria y narrativa en el espejoInfancia anormal y educación especial en los siglos XIX y XXDe Antonio Padilla Arroyo (Coordinador) Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)Carlos Escalante, Jorge Mario

Page 64: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

62

Flores y Alicia Soler Durán18:00 hPabellón del estado de Morelos

Música clásica Quinteto de Cuerdas Ancave18:00 hCapilla

Presentación de libroDe la demonización a la hermenéuticaDe Verónica VolkowFernándezEternos Malabares Presentan Víctor Manuel Contreras Toledo, Ricardo Venegas y Verónica Volkow Fernández 19:00 hPabellón del estado de Morelos

22 SÁBPresentación de libroOtra forma de boleroDe Max RamosEditorial Ediciones y PuntoJosé Miguel Lecumberri, Mó-nica Puhyol y Lucero García Flores11:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroLas fronteras del exilioDe Frida VariniaQuadrivium EditoresPresentan Alfredo Castro y la autora12:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller Para niños de 6 a 12 años Sensorama LiterarioC.C.I. La VecindadImparte: Carmen Gamiño12:00 hSalón Infantil

Presentación de libroA puerta cerrada: lectura e inquisición en el siglo XVIDe Josefina E. Ruiz y Torres

Ediciones ClandestinoPresentan Rafael RuizTorres y Victor Hugo Sánchez Reséndiz13:00 hPabellón del estado de Morelos

Música jazz Heavy Brass Jazz BandDe la Escuela Superior de Música13:00 hSalón de Actos

Taller Para niños de 6 a 12 años Sensorama LiterarioC.C.I. La VecindadImparte: Carmen Gamiño14:00 hSalón Infantil

Presentación de libroEl imperio de la armoníaDe Raúl Ortiz y OrtizFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Mario Lavista, Vi-cente Quirarte, Ángel Cuevas y el autor15:00 h.Auditorio Cinco

Presentación de libroAntología PoéticaDe Alicia ReyesFondo de Cultura EconómicaPresentan Adolfo Castañón, Fernando Corona y Ángel Cuevas16:00 hGalería de Rectores

Presentación de libroRecuerdo, recordemosDe Andrea ReyesUNACHPresenta Hernán Lara Zava-la, Ángel Cuevas y la autora17:00 hSalón Manuel Tolsá

Taller Para niños de 6 a 12 años Sensorama LiterarioC.C.I. La Vecindad

FIL MINERÍA

Page 65: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

63

Imparte: Carmen Gamiño17:00 hSalón Infantil

Presentación de libroDivinas ausentesDe varios autoresPresentan Elena de Hoyos Pé-rez, Leonarda Zavaleta Pérez, Esperanza Cuevas Martínez, Marisa Belausteguigoitia Rius y Marina RuizAstrolabio18:00 hPabellón del estado de Morelos

Lectura de poesíaParticipan Marcela del Río, Sergio Mondragón y Dionicio Morales19:00 hAuditorio Bernardo Quintana

Presentación de libroEl patrimonio cultural y monumentos históricos inmuebles en el estado de MorelosDe Juan Antonio SillerSecretaría de Información y ComunicaciónPresentan Valentín López, Benjamín Nava Boyás y Martha Roa20:00 hAuditorio Seis

23 DOMPresentación de libroFin de siglos ¿fin de ciclos? 1810, 1910, 2010De Leticia Reina y Ricardo PérezPresentan Natalí Sánchez Ríos, Leticia Reina, Ricardo Pérez Montfort y Efraím BlancoCIDHEM11:00 hAuditorio Seis

TallerPara niños de 6 a 12 años La sorpresa de un sombreroCCI La VecindadImparte: Nadia Altamirano11:00 h

Salón InfantilPabellón del estado de Morelos

Presentación de Publicaciones InfantilesColección El Prodigioso Mi-ligramo: El pájaro colorado, Breve insecto, Cristeta, Los fantasmas del mar, El niño en el voladeroFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Marco Antonio Cuevas y Ángel CuevasSalón Manuel Tolsá

Taller Para niños de 6 a 12 años Sonrisas BrillantesCCI La VecindadImparte: Nadia Altamirano12:00 hSalón InfantilPabellón del estado de Morelos

Taller Para niños de 6 a 12 años La sorpresa de un sombreroCCI La VecindadImparte: Nadia Altamirano13:00 hSalón Infantil

Presentación de libroDramaturgia a cuatro vocesDe Marcela del Río, Lorena Cantú, Rubén Pizano y Raúl MoncadaFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan los autores y Ángel Cuevas14:00 hAuditorio Sotero Prieto

Presentación de libroLas dulzuras de la libertadAyuntamientos y milicias durante el primer liberalismoDe Irving Reynoso JaimeSecretaría de ComunicaciónPresentan Valentín López y Martha Roa16:00 hPabellón del estado de Morelos

Page 66: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

64

Taller de reparación y encuadernación de librosPara público de 15 años en adelante16:00 hSalón infantil

Presentación de libroPoesía breve para un teatro breveDe Pilar CampesinoPresentan Marcela del Río, Ángel Cuevas y la autora 17:00 hSalón infantil

Música clásica Quinteto TehutliConsorcio Virreinal de Metales17:00 hSalón de Actos

Presentación de la colección La sombra del Viajero: Homero en Cuernavaca, Geth-semani, Ky., Un drama en Méxi-co, Pueblo rechazado, Fascina-ción por México, Archivo Lowry, México y otros infiernos, El Zarco, La danza de los rumbos, Tramas mexicanas, Canciones a Xochipilli, Segundo Imperio, El Ferrocarril de MorelosFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de Morelos Presentan Marco Antonio Cuevas y Ángel Cuevas18:00 hSalón Filomeno Mata

Lectura del maestro Roberto Olivera UndaFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Roberto Olive-ra Unda, Teresa Meneses, Gerardo Olivera Melo y Ángel Cuevas.19:00 hSala Manuel Tolsá

Presentación de libroHistoria del bandolerismo en el estado de Morelos¡Ayer como ahora! “¡Plateados!” “¡Zapatistas!” 1860-1911

De Lamberto PopocaSecretaría de ComunicaciónPresentan Valentín López y Martha Roa20:00 hPabellón del estado de Morelos

24 LUNPresentación de revistas culturalesArtes generación XXI y Proyecto Cultural CalpulliPresentan Lino Martínez Rebo-llar (editor), Flavio Barbosa (edi-tor) y Rogelio Carrillo DuarteAlternativa editora/ Calpulli ediciones12:00 hSalón de Firmas

Presentación de librosVoces en Caracol y Gotitas de rocío y lunaPresentan Miguel Ángel Quiroz, Bárbara Martínez, Carmen Gamiño, Rocío Arriaga, Jesús Ricardo Zúñiga Vázquez y Fernando Soto13:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller Para niños de 6 a 12 años El niño gatoCCI La VecindadImparte: Yarah Navarrete14:00 hSalón Infantil

Presentación de libroEntreletras (antología)Varios autoresFondo Editorial de la Secreta-ría de Cultura de MorelosPresentan Juan Díaz Victoria, Montserrat Ocampo, Carmen Torres y Ángel Cuevas15.00 hAuditorio 6

Taller Para niños de 6 a 12 años El TepoztecoImparte: Yarah Navarrete16.00 hSalón Infantil

FIL MINERÍA

Page 67: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

65

Música clásicaConcierto de guitarra16:00 hCapilla

Presentación de colecciónLa Hogaza: Autorretrato con animales De Kenia Cano Génesis (Apuntes para una teoría de la imagen y sonido) De Sergio David LaraFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Ángel Cuevas y los autores17:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libros Resaca literaria y Cuarta de feriaPresentan Francisco Rebolledo, Alma Karla San-doval, Danaé Venegas y Efraím BlancoLengua de Diablo Editorial18:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroLa jornada de la mona y el pacienteDe Mario BellatínEdiciones SimientePresentan Rodolfo Candelas, Sergio David Lara y el autor19:00 hSalón Filomeno Mata

25 MARPresentación de libroMurmullo entre los ciruelosDe Miguel Ángel TafollaPACMYCPresentan Elvira Fregoso Vázquez y María de Luz Gómez Rojas, Miguel Ángel Tafolla, Yessica Morales y el autor12:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller juvenilDe cartonería para teatro de sombras

Imparte Raúl Díaz TorresDesarrollo Cultural Juvenil13:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller Para niños de 6 a 12 años El pájaro coloradoCCI La VecindadImparte: Mariana Gómez13:00 hSalón Infantil

Presentación de revistaVoz en Tinta y Lectura de alumnos de la Escuela de Escritores Ricardo GaribayParticipan Efraím Blanco, Mauricio Islas, Ana Morales y Lidsay Mejía 15:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroCuentos del HierbazalDe Gilberto RendónPresentan Esmeralda García, Gilberto Rendón y Ángel Cuevas16:00 hAuditorio Seis

Conferencia Magistral de la Maestría en Producción EditorialParticipan Lucille Herrasti, Irene Fenoglio y Lidsay MejíaUAEM17:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de la colección La Hogaza/ Narrativa: El evangelio de Arthur/Cuen-tos al vino tinto/ Mentiras piadosasFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Armando Veláz-quez, Rosario Vilchis, Daniel Zetina y Ángel Cuevas18:00 hPabellón del estado de Morelos

Page 68: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

66

Presentación de librosLas revueltas de Pepe y Café mis dos LuzErosDe Rocato BablotEdiciones ClandestinoPresentan Gilda Cruz Revuel-tas, Mónica Puyhol y el autor19:00 hPabellón del estado de Morelos

26 MIÉPresentación de libro120 aniversario luctuoso: Don Ignacio Manuel Altamirano en YautepecPresentan Héctor Vázquez Torres, Héctor MezaAyuntamiento de Yautepec12:00 hSalón de firmas

Lectura en atrilPara público de 7 a 12 años Cuentacuentos Artista: Verónica Garza y Margarita GonzálezDesarrollo Cultural Juvenil12:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroFervor del vientoDe León Guillermo GutiérrezPresentan Alejandro Tarrab, Sergio David Lara y León Guillermo GutiérrezEdiciones Simiente14:00 hAuditorio Seis

Lectura en atrilPara público de 7 a 12 años Cuentacuentos Artista: Verónica Garza y Margarita GonzálezDesarrollo Cultural Juvenil15:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de revista AzkánPresentan Miguel Izquierdo Sánchez, Raúl González Que-zada y Gonzalo Iván Viveros

16:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de la colección La HogazaTrazos: Espejo negro, Vasija e IgnotoPresentan Marco Antonio Cuevas, Diana del Ángel y Davo Valdés. Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de Morelos17:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de revistas Independientes: Moria, Revista Cultural Guardaletras y Alternanzas-Participan Yeni Rueda López, Roberto Abad Juárez Serrano y Carlos Abdiel18:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroSobre LowryDe varios autoresLa CartoneraPresentan Alberto Rebollo, Frédéric-Yves Jeannet y Dany Hurpin19:00 hPabellón del estado de Morelos

27 JUEPresentación de libroFormación política e investigaciónEspacios de producción de conocimiento en educación en México y el Cono Sur De Norma Georgina Gutiérrez Serrano (coordinadora)Presentan María de Ibarrola Nicolín, Norma Georgina Serrano y Yuriria SánchezCRIM12:00 hSalón de firmas

Lectura en atrilCuentacuentos Para público de 7 a 12 años

FIL MINERÍA

Page 69: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

67

Artista: Alejandra Díaz de CossíoDesarrollo Cultural Juvenil12:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroHistoria errática y hundimiento del mundo con Heidegger contra HeideggerDe Jorge JuanesLibros MagentaPresentan Gabriel Bernal Granados y Ángel Cuevas13:00 hGalería de Rectores

Taller Para niños de 6 a 12 años Cuando seas grande…CCI La VecindadTallerista Saúl Vázquez13:00 hSalón Infantil

Presentación de libroExperiencias de salvaguarda del patrimo-nio cultural inmaterialDe Cristina Amescua ChávezPresentan Lourdes Arizpe Schlosser, Hilario Topete Lara, Edith López Flores y la autora. CRIM14:00 hEl Caballito

Presentación de libroRestauración en bosques tropicales: fundamentos ecológicos, prácticos y socialesDe Eliane LecconPresentan José Raúl García Barrios y Alejandro Casas Fernández y Brisa CecconCRIM16:00 hAuditorio Cinco

Presentación de libroSujetos y espaciosRetos globales y locales de las ciencias socialesPresentan Héctor Gómez Peralta

Invitado especial doctor Alejandro Vera (Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)17:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroAgotamiento profesional y estrésHallazgos desde México y otros países latinoamericanosDe Fernando Arias Galicia y Arturo Juárez GarcíaUniversidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) / Miguel Ángel PorrúaPresentan Fernando Arias GaliciaInvitado especial doctor Alejan-dro Vera (Rector de la UAEM)18:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libro La eterna historia De varios autoresFondo Editorial de la Secretaría de Cultura de MorelosPresentan Juan Tovar, Flavio González Melo, Jaime Cha-baud y Ángel Cuevas19:00 hSalón El Caballito

Presentación de libroTempestad sobre MéxicoDe Rosa E. KingFondo Editorial de la Secreta-ría de Cultura de MorelosPresentan Valentín López Adriana Estrada Cajigal y Ángel Cuevas12:00 hSalón de firmas

28 VIEPresentación de libroEl Banco de México y la economía cardenista. Eco-nomía, cambio institucio-nal y reglas monetariasDe Luis Anaya MerchantPresentan Ricardo Solís, Marcos Aguilar (Coautor) y Luis Anaya, Universidad

Page 70: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

68

Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)Miguel Ángel Porrúa13:00 hPabellón del estado de Morelos

Taller Para niños de 6 a 12 años El pequeño teatro de TejocotinaCCI La VecindadImparte: Andrea Muro13:00 hSalón Infantil

Presentación de libroRecuperación de la memoria históricaDe varios autoresPresentan Saúl Vázquez, Fran-cisco Suástegui y Lidsay Mejía14:00 hAuditorio Cinco

Presentación de libro Bajo el volcán está CuernavacaDe Óscar MenéndezPresentan Alberto Rebolloy Félix GarcíaLa Rana del Sur15:00 hSalón El Caballito

Presentación de libroVisión panorámica de la historia de MéxicoDe Martín QuirarteFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Vicente Quirarte, José Iturriaga, Patricia Galea-na y Ángel Cuevas16:00 hSalón Academia de la Ingeniería

Elaboración de libros cartoneros con material reciclableRaúl Silva16:00 hSalón Infantil

Presentación de libro Yautepec de Zaragoza 1869-2005

Ciudad a los 136 años de la creación y Fiestas del progre-so en YautepecDe varios autores presentan Héctor Vázquez y Héctor Meza17:00 hSalón El Caballito

Presentación de libroPersonajes, ideas, voluntadesPolíticos e intelectuales mexicanosDe Luis Anaya Merchant, Marcos T. Aguilar M. y Alberto Enríquez Perea Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Miguel Ángel PorrúaPresentan Luis Anaya y Marcos Aguilar18:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroYautepec del pasado al presenteDe Fernando SotoPresentan Carolina Cervantes y Ricardo Garibay19:00 hPabellón del estado de Morelos

1 SÁB MARZOPresentación de libroSi lo ves, dile al general Vicente Guerrero que los nazis ya están aquí y Trazos nocturnosDe Edmundo Martínez García y Roberto Alonso QuirozPresentan Gonzalo Viveros y los autores11:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroNaufragio de palabrasDe Aida Valdepeña JiménezPresentan Aida Valdepeña Jiménez, Xadira Ramírez y María Elena Ferráez12:00 hSalón Filomeno Mata

FIL MINERÍA

Page 71: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

69

TallerPara niños de 7 a 12 añosElaboración de libros carto-neros con material reciclable12:00 hSalón Infantil

Música de cámara Zodiako Ensamble13:00 hSalón de Actos

Presentación de libroMoyolnonotzani. Hablar con el corazónDe María Baranda (coordinadora)Fondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan María Baranda, Victorino Torres y Miriam Martínez14:00 hAuditorio Sotero Prieto

Taller Reparación y encuadernación de librosPara público de 15 años en adelanteHéctor Amaya14:00 hSalón Infantil

Cuentacuentos Entre cuentos verdes yamarillosNadia AltamiranoPara niños de 6 a 15 años14:00 hPabellón del estado de Morelos

Conferencia Ciclo Morelos I: Patrimonio conventual novohispano, redefiniciones en la ruta morelenseDirección General de Museos de Secretaría de Cultura de MorelosConferencistas: Alfonso Toussaint, Gabriel López y Juan Antonio Siller16:00 hAuditorio Cinco

Presentación de libroUn día será mañana

Presentan Lino Martínez Rebollar y Oscar Enrique Olivares Espinosa17:00 hPabellón del estado de Morelos

Cuentacuentos Fábulas fabulosasNadia AltamiranoPara niños de 6 a 15 años18:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroMemoria de El GritónDirección General de Museos de la Secretaría de Cultura de MorelosPresentan Antonio Gritón, Vic-torino Torres y Miriam Martínez18:00 hAuditorio Sotero Prieto

Presentación de libroRebeldes y bandoleros en el Morelos del siglo XIX (1856-1876) De Carlos Barreto ZamudioPresentan Edgar Zapata, Os-car Enrique Olivares Espinosa y Carlos Barreto Zamudio19:00 hPabellón del estado de Morelos

Música popular Jesús Peredo: corridos surianos19:00 hCapilla

Presentación de libroMorelos hecho a mano De Guillermo HeblingFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Luis A. Espejel, An-tonieta Castilla y Ángel Cuevas20:00 hPabellón del estado de Morelos

2 DOMPresentación de libroEnsayesDe Josu Landa

Page 72: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

70

Presentan Salvador Gallardo Cabrera, Alejandro Campos Oliver y El autorEditorial Eternos Malabares11:00 hSalón El Caballito

Presentación de libroSin rastro de nosotrosDe Luis TovarPresentan Antonio Valle y Ricardo VenegasEditorial Eternos Malabares12:00 hSalón El Caballito

Taller de reparación y encuadernación de librosImparte: Héctor AmayaPara público de 15 años en adelante)13:00 hSalón Infantil

Mesa Redonda: Gastronomía de MorelosPresentan: Patricia Jiménez Pons, José Iturriaga y Jesús Zavaleta14:00 hAuditorio Sotero Prieto

ConferenciaCiclo Morelos II: Tierra e identidad étnica en MorelosDirección General de Museos Secretaría de Cultura de MorelosParticipan: Juan Manuel de la Serna, Antonio García de León y Brigida Von Mentz15:00 hSalón El Caballito

Historias Ibargüengoitianas Nadia AltamiranoCuentacuentosPara niños de 6 a 15 años15:00 hPabellón del estadode Morelos

Presentación de librosMemorial del astronauta, Escena farsa es la vida y Comentarios del infrarealismo de Matta

De HermannBellinhausen / Luis Zapata / JhannSchuster (autor) y Jaime Moreno Vil-lareal (traductor)La Ratona CartoneraPresentan HermannBel-linhausen, Luis Zapata, Jaime Moreno Villareal y Raúl Silva16:00 hAuditorio Sotero Prieto

Taller de reparación y encuadernación de librosImparte Héctor AmayaPara público de 15 años en adelante16:00 hSalón Infantil

Presentación de libroSabores y comidas, saberes y remediosDe Cindy Vargas BalmacedaPACMYCIrving Reinoso Jaimes y Armando Toledo17:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libropasajes de la historia del estado de MorelosDe la conquista al porfiriatoDe Valentín LópezSecretaría de ComunicaciónPresentan el autor y Juan José Herrasti Real18:00 hPabellón del estado de Morelos

Presentación de libroDe cómo fluye el almaConversaciones con Vicente GandíaDe Fréderic-Yves JeannetFondo Editorial de la Secre-taría de Cultura de MorelosPresentan Julio Estrada, Vicente Quirarte, Eduardo Rincón Gallardo, José Luis Rico, Rodrigo García Bonilla, Antonio Gandía y el autor19:00 a 20:30 hAuditorio Bernardo Quintana

FIL MINERÍA

Page 73: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

71

Recital de poesíaParticipan Javier Sicilia y Alejandra Atala19:00 hAuditorio Sotero Prieto

3 LUNPresentación de libroEducación e interculturalidadPolítica y políticasDe Bruno Baronnet y Medardo TapiaCRIMBruno Baronnet, Medardo Tapia y Mercedes Gallardo12:00 hAuditorio Cinco

Presentación de libroVisible en todas partesEstudio sobre violencia contra mujeres en múltiples ámbitosDe Carolina Agoff, Irene Casique y Roberto Castro (coordinadores)CRIM Presentan Carolina Agoff, Irene Casique y Roberto Castro y Yuriria Sánchez13:00 hAuditorio Seis

Presentación de libroLa geografía y la economía en los vínculos actualesUna antología comentada del debate contemporáneoDe Marcos Valdivia y Javier DelgadilloCRIMPresentan Marcos Valdivia, Javier Delgadillo y Mercedes Gallardo15:00 hPabellón del estado de Morelos

Conferencia Ciclo Morelos III:Ruta del azúcar: revisiones al paisaje y la cultura cañeraParticipan: Horacio Crespo, Víctor Hugo, Sánchez y Fabiola Meléndez16:00 hAuditorio Cinco

Presentación de libroÁrboles de Cuernavaca nativos y exóticosGuía para su identificaciónDe Óscar Dorado, Álvaro Flo-res, José M. de Jesús Almonte, Dulce Arias Domitila MartínezPresentan Óscar Dorado y José María de Jesús Almonte17:00 hPabellón del estado de Morelos

Música clásica Concierto de guitarra17:00 hCapilla

TallerElaboración de libros cartoneros con material reciclablePara niños de 7 a 12 años17:00 hSalón Infantil

Presentación de libroLos pueblos nahuas de MorelosAtlas etnográficoDe Luis Miguel Morayta Mendoza, coordinadorPresentan Juan José Atilano, Marco Tafolla y Carolina Lino 18:00 hAuditorio Seis

Presentación de libroLa danza de los rumbosDe Adolfo CastañónPresentan Adolfo Castañón, Alicia Reyes, Fernando Corona y Ángel Cuevas19:00 hPabellón del estado de Morelos

Todas las actividades se llevarán a cabo en el Palacio de Minería en diferentessedesMéxico D. F.Entrada gratuitaInfo: (777) 318 6200, ext. 195

Page 74: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

72

FIL MINERÍA

Page 75: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

73

Page 76: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

74

Los libros morelenses conquistan el DFLa Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con un pro-medio diez mil visitantes por año, es uno de los eventos de este género más importantes realizados en nuestro país. Cada año, desde 1979, dece-nas de editoriales nacionales y extranjeras ocupan los co-rredores del palacio para abrir el acceso de los lectores a la

oferta librera y al encuentro directo con sus autores. El Palacio de Minería, ubica-do frente a la plaza donde se encuentra la famosa escultura ecuestre de Carlos IV (llamada popularmente “El Caballito”) es uno de los edificios más bellos y emble-máticos del Centro Histórico de la ciudad de México. Fue diseñado a finales del siglo XVIII por el escultor Manuel Tolsá (el mismo autor de “El

Fotografía: Hernán Osorio

FIL MINERÍA

Page 77: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

75

Caballito”) para albergar la Escuela Real de Minas. En ese tiempo, como es sabido, la minería era la principal actividad económica del país. Ya en el México indepen-diente, pasó a convertirse en sede de la Escuela Especial de Ingenieros, y actualmente depende de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.Por su parte, la Universidad Nacional viene celebrando anualmente ferias de libros desde la década de 1920, cuando el famoso pensador José Vasconcelos ocupaba su rectoría. En 1979, cuando se concluyó la más reciente remodelación del Palacio de Minería, se resolvió que éste sería en adelante de la feria universitaria del libro.A diferencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que anualmente recibe como invitado especial a un país, la Feria del Palacio de Minería invita cada año a un estado del país. En esta edición, la número 35, el esta-do de Morelos es el invitado de honor de la feria.

Así pues, las más de 30 edito-riales que existen en nuestro estado (incluyendo públicas, institucionales e indepen-dientes) llevarán su nutrida producción a esta importante Feria. Asimismo, durante las dos semanas de duración del evento, escritores e inte-lectuales de nuestro estado participarán diariamente en conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros, compartiendo foros con diversas manifesta-ciones cultuales típicamente morelenses.Conociendo la maravillosa especificidad cultural de nuestro estado, donde las manifestaciones artísticas tradicionales se han mezcla-do con la aportación de las grandes personalidades in-ternacionales que lo eligieron como residencia, estamos seguros de que el público nacional que asiste a la Feria tendrá mucho que aprender de nuestra aportación este año.

Translation · p. 149

Page 78: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

76

La dualidad bibliotecas-librerías

Hace casi veinticinco años, el 29 de abril de 1989, inau-guramos la librería La Rana Sabia, por cierto, a escasos cien metros de la Biblioteca Miguel Salinas, ubicada en la esquina de Rayón y Comonfort, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Mo-relos (UAEM. Desde entonces estuve pensando en la relación entre ambos giros, apenas dife-renciados por el hecho de que en una se venden libros y en la otra se leen o se consultan.La preocupación central de la librería debe ser la de tener un respetable caudal de títulos novedosos, además de los indispensables, aquellos que, debido a su importancia, tienen una larga duración en el interés de los lectores y que por cierto, pueden coincidir con muchos de los que se tienen en la biblio-teca. El acervo de títulos de la primera es influida por las soli-citudes de los lectores, por las

José Ramón Corona Ojeda

propuestas de las editoriales, que le apostaron a la edición de nuevos títulos, previamente publicitados y desean que estén visibles en las librerías. El librero aprende fundamental-mente de los clientes, quienes, en ocasiones, se sorprenden de la ignorancia del responsable, pero superando ese instante de ignorancia pasajera, es como se forma un librero culto. La biblioteca es receptora de donativos de las editoriales del estado y surtida, además, por la administración de la máxima casa de estudios del estado, partiendo de las propuestas de maestros e investigadores, sin considerar el probable interés de los alumnos o lectores. Maestros y académicos elaboran listas de libros vinculados con los programas de estudio de las diferentes materias y los proponen al área de adquisi-ciones de la institución. Este

FIL MINERÍA

Page 79: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

77

proceso consume una buena cantidad de tiempo que retra-sa, durante meses, la llegada de los libros a las diferentes bibliotecas de la UAEM. Con este procedimiento se obvian toda una serie de libros no especializados, pero que podrían motivar a los estu-diantes. Éstos, en ocasiones enfocados al placer literario o a la divulgación científica, pueden abrir la compuerta hacia el interés de los alumnos en variantes de los estrictos programas académicos.En algún momento del tra-yecto de la librería, probable-mente por miopía, llegué a considerar a la biblioteca más cercana como competidora, pero después de reflexio-nes y charlas con personas del medio y por la práctica cotidiana, entendí que ambas son generadoras de lectores y contribuyen, por lo tanto, al florecimientos de la cultura y el conocimiento científico, indispensables para la integra-ción de una mejor sociedad.Hará cosa de cinco años se remodeló la calle de Comon-fort, entre Hidalgo y Rayón. Aparte del mejoramiento de la imagen de ese tramo de calle, la instalación eléctrica se hizo subterránea, se adoquinó la ca-lle, así como sus banquetas; se instalaron farolas y se pintaron las fachadas con colores em-blemáticos del centro histórico. Parece ser que, por ignorancia se bloqueó el paso de aguas de drenaje y de lluvia que bajan por ductos, que pasaban por debajo del piso de la biblioteca. Después de un fuerte aguacero la biblioteca se inundó; se

mojaron libros valiosos, así como algunos muebles y en unos cuantos días se limpió lo mejor que se pudo el local. Desde entonces la biblioteca se encuentra cerrada.A mediados del año pasado apareció un letrero en su entra-da principal, indicando que se repararía pronto. Pareciera que las autoridades de la UAEM, del municipio de Cuernavaca y del Estado de Morelos no han sido suficientemente sensibles ante la imperiosa necesidad de reabrir esa institución que daba servicio a numerosos estu-diantes y al público en general, unos para consultar libros y otros para cultivarse, amplian-do sus conocimientos. Hoy en día ya no se ve el letrero.En años recientes tuvimos la experiencia don la publicación de la saga de Harry Potter, que impresionaron a muchos por el enorme interés que desperta-ron entre niños y adolescentes, de quienes se decía, que debido a la influencia de la televisión y de internet, ya no manifestaban interés alguno en la lectura. Estos ejemplares desataron una mayor producción de libros esotéricos por parte de las editoriales y el surgimiento de una buena cantidad de librerías infantiles, tanto en el extranjero como en nuestro país. La proliferación de bibliotecas integra un sistema de vasos comunicantes junto con las librerías, promoviendo que cada vez haya más y mejores lectores, y por lo tanto, un mejor nivel cultural y científico, indispensable para el país.

Translation · p. 150

Page 80: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

78

7 VIE10:00 h · Parque Ecológico San Miguel Acapatzingo · Cuernavaca14:30 h · Preparatoria comunitaria de Tres Marias · Huitzilac

8 SÁB10:00 h · Centro de Amatlán · Tepoztlán17:00 h · Cabecera municipal · Totolapan

9 DOM10:00 h · Cabecera municipal · Tetela del Volcán15:00 h · Centro de Hueyapan · Tetela del Volcán

10 LUN10:00 h · Cabecera municipal · Ocuituco14:00 h · Zona arqueológica de Chalcatzingo · Jantetelco17:00 h · Cabecera municipal · Jantetelco

11 MAR10:00 h · Cabecera municipal · Axochiapan17:00 h · Museo comunitario de Quebrantadero · Axochiapan

VERdeNUEVO7-16 · Febrero 2014

Caravana ecológica

Page 81: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

79

12 MIÉ10:00 h · Centro de Huautla · Tlalquiltenango16:00 h · Cabecera municipal · Tlalquiltenango

13 JUE10:00 h · Tetelpa · Zacatepec17:00 h · Cabecera municipal · Amacuzac

14 VIE10:00 h · Cabecera municipal · Tetecala14:30 h · Cempla · Miacatlán18:00 h · C. C. La Tlanchana · Coatetelco · Miacatlán

15 SÁB10:00 h · Festival Carnaval Bahidora en Las Estacas · Tlaltizapán · (http://bahidora.com/)

16 DOM10:00 h · Cabecera municipal · Tlaltizapán17:00 h · Cabecera municipal · Ayala

Page 82: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

80

Arranca caravana

Este año inicia en sintonía con lo verde y sustentable desde la cultura a través de un nuevo festival móvil y ecológico en forma de caravana ar-tística y educativa, que recorrerá 15 municipios de Morelos sobre un camión que opera con aceite vegetal como combustible, visitando y activando espacios públicos, bibliotecas muni-cipales, zonas arqueológicas, museos y escuelas, entre otras locaciones. Llevando nuestra propia forma de generar la energía necesaria a través del uso de bicicletas, este festival titulado VerDe Nuevo reúne a un gran elenco creativo multidisciplinario abordo de la caravana, quienes llevarán a cabo proyectos escéni-cos, sociales, ambientales, de investigación, etc., en constante dialogo con cada localidad visitada generando experiencias individuales, participativas y dinámicas en búsqueda de un cambio en la forma de relacionarse con la cultura a través de una expe-riencia horizontal, ecológica e interactiva.

Viajando sobre un camión que opera con aceite vegetal como combustible y generando electrici-dad mediante el uso de bicicletas para las actividades artísticas

Municipios: Cuernavaca, Hui-tzilac, Tepoztlán, Totolapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Jantetelco, Axochiapan, Aya-la, Tlaltizapán, Tlalquiltenan-go, Zacatepec, Amacuzac, Tetecala y Miacatlán Tres antecedentes que conforman esta importante iniciativa:-Convertir a Morelos en verde y sustentable, así como pro-mover el trabajo colaborativo

#VerDe Nuevodías será la

duración del festivalVerDe Nuevo

horas duraaproxi-

madamente el espectáculo en cada municipio

10 5

ACTUALIDAD

Page 83: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

81

#VerDe Nuevo

Llleva su pro-pia fuente deenergía, gene-rada mediante bicicletas

Se recorrerán 500 km aproxi-madamente

La caravana artística esta basada en los principios de la permacultura

a través del gobierno en red a través del plan estatal de desarrollo 2013-2018.-Profundizar en el impacto cultural procurando dejar una semilla que rebase la tempo-ralidad limitada de nuestra gestión. Un cambio interno en el consumidor cultural que no dependa únicamente de la ofer-ta exterior, sino de sus propias herramientas y visión personal. -Generar una experiencia que

promueva el diálogo horizon-tal, lúdico y educativo entre toda la población participan-te: artistas, funcionarios y público en general.Con esta búsqueda, ejes di-rectivos y experiencia previa se ha diseñado el festival que dará apertura al año. Una forma de VerDe Nuevo.

Translation · p. 151

artística, educativa,verde y sustentable

Municipios a visitar:

1.- Cuernavaca2.- Huitzilac3.- Tepoztlán4.- Totolapan5.- Tetela del

Volcán 6.- Ocuituco7.- Jantetelco

8.- Axochiapan9.- Tlaquiltenango 10.- Zacatepec11.- Amacuzac 12.- Tetecala 13.- Miacatlán 14.- Tlaltizapán15.- Ayala

Contando con más 20 artistas a bordo de la caravana

Recorriendopaisajes naturales maravillosos en el estado

Documentando paso a paso el diseño de un festival móvil autosustentable

Visitando espa-cios públicos, bibliotecas, zo-nas arqueológi-cas y escuelas.

Page 84: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

82

Continúa la reflexión,análisis y debate sobremovimientos

sociales en MorelosLa participación de mujeres; el papel de docu-mentalistas y uso de nuevas tecnologías; trova suriana y hasta la música llamada de protesta en los setenta; y protagonismo de los medios impresos como concientizadores, agitadores y organizadores, serán algunos de los temas a abordar en segunda etapa del seminario

El día 10 de diciembre del año pasado concluyó el “Primer Se-minario de Movimientos Sociales en Morelos”. Fue un espacio de reflexión, análisis y debate, sobre el sindicalismos indepen-diente de los años setenta, la teología de la liberación, sobre la lucha por la creación del municipio de Temoac y su autonomía. Se abordaron las formas tradicionales de organizarse de los pueblos de Morelos, de la experiencia de las colonias Rubén Ja-ramillo y La Lagunilla, entre otros temas. Participaron académi-cos como Raquel Sosa, Guillermo Peimbert, Mina Navarro. Pero también estuvieron son su voz y experiencia, actores sociales como Arturo Dimas de Temoac, Sergio Ortíz de Tenextepango, Marco Tafolla de Xoxocotla, los sacerdotes Julián Cruzalta y José Luis Calvillo. Hubo una asistencia promedio de más de 60 personas y 50 fueron los que recibieron su reconocimiento de asistencia al seminario, con valor curricular.El seminario concluyó con la presentación del libro El campesi-nado y su persistencia en la actualidad mexicana coordinado por

ACTUALIDAD

Page 85: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

83

blos que se han urbanizado y se niegan a desaparecer.La reflexión sobre la persis-tencia del mundo campesino, tan importante en Morelos, a través su terca resistencia, de seguir realizando sus fiestas y reproduciendo su cultura, del nuevo papel de las mujeres, nos marcó el camino para el “Segundo Seminario de Movi-mientos Sociales en Morelos” que ha iniciado sus sesiones desde el 21 enero, en donde se analizan diversos aspectos: la importante participación de las mujeres en movimientos sociales, transformándolos y transformándose; el papel de los documentalistas y el uso de las nuevas tecnologías en las luchas sociales recientes; el papel de la música, desde la trova suriana, hasta la música llamada de protesta en los setenta. El protagonismo de los medios impresos, como concientizadores, agitadores y organizadores. En fin, serán momentos de interesantes reflexiones sobre nuestra realidad social. Dicho semi-nario se está realizando todos los martes, a partir de las 16:00 hrs. en la sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, en Cuernavaca, con entrada gratuita y abierta el público en general.

Tanalís Padilla, académica e investigadora de Dartmouth College en una coedición del Fondo de Cultura Económica y el Conaculta,En este libro, la coordinadora señala que: “Mediante la exploración de distintos temas, períodos y facetas del campo, ofrece-mos aquí una radiografía del México rural durante el siglo XX y el umbral del XXI. En momentos esperanzadores, el diagnóstico en su tota-lidad es preocupante. Los campesinos, su cultura y sus tradiciones persisten, lo ha-cen en condiciones cada vez más adversas. Son, citando una vez más al escritor John Berger, una clase de supervi-vientes. Decirlo así “pudiera confirmar lo que las ciudades con su habitual arrogancia, siempre han dicho de los campesinos –que están atra-sado, que son una reliquia del pasado”. Sin embargo, ante el actual estado de las cosas y ante un mundo que estamos destruyendo, nos convendría entender al campesinado, no como una reliquia del pasado, sino como el conjunto de posibilidades que su visión pudiera ofrecer en la creación de un futuro”.Intercalando los comentarios sobre el libro, realizados por Tanalís Padilla y Francisco López Bárcenas, hubo una interesante mezcla musical con la presencia de Kristos Lezama, trovador urbano, y Alberto Simón Jiménez Men-doza, trovador tradicional de Jiutepec que reflejaron los nuevos sentires de los pue-

Translation · p. 152

Page 86: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

84

El reto de la librería independiente

Proyecto que emergerá en la capital morelense con la libertad de tener un espíritu propio, dentro de un mundo infinito como lo es de la literatura

Si bien de buenas a primeras podemos dilucidar las compli-caciones que implica el dedicar y mantener un espacio destina-do a la distribución editorial con medios propios, tales como: bajo interés de la población por la lectura, competencia con grandes cadenas, otras opcio-nes similares, y locales que no siendo librerías cuentan con oferta de textos, el necesario conocimiento operativo, de los títulos, colecciones y casas editoriales, sus particularidades, orientaciones y concepciones; y la congruencia, que en con-secuencia, se debe establecer como la línea conceptual del espacio en cuestión. La oportu-nidad, en contraparte, se vuelve por demás interesante, dado que por su propia naturaleza, una librería independiente cuenta con la libertad de tener un espíritu propio, dentro de un mundo infinito como lo es la literatura.

Carlos Kubli

Bajo este precepto, el desafío es por demás enriquecedor y fascinante, es obvio que lo primero es desarrollar una no-ción original ante el estatismo y rigidez del mainstream, lo que implica sumergirse en un universo de propuestas de una diversidad y riqueza insólitas. Las fórmulas florecen bajo un sinnúmero de ópticas que juegan con contenidos, factu-ras, diálogo entre disciplinas artísticas, tirajes, formatos, personalidades, estilos, reconocimientos, reediciones, rarezas, etcétera. Esta tarea es por demás retribuyente, y podría decirse que el pago de ejecutarla es el disfrute del descubrimiento y lectura de estos mundos.La experiencia que se despren-de de sie7eocho como espacio cultural independiente de Cuernavaca ha sido inespe-radamente muy grata. En un inicio, la idea primigenia

Fotografía: Roberto Abad

Page 87: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

85

fue el apoyar publicaciones independientes, las cuales en muchos casos gozan de una extraordinaria calidad en varios de los sentidos antes mencio-nados. Dicha aproximación, se vislumbraba casi como un capricho excéntrico, de gusto personal, sin embargo, la literatura se ha vuelto un pilar por demás robusto, de gran aceptación y retribución para el espacio. De esta manera, hemos evolucionado de la presentación editorial fuera de formatos convencionales, por caminos como la integración multidisciplinaria en torno a acciones literarias con otras artes, y a una revaloración del libro como un objeto estético, en algunos casos de culto. Por otra parte, las colaboraciones con distintos actores en torno al tema ha sido exponencial-mente alta, y la respuesta del público fascinantemente favorable y propositiva.Es así que hemos colaborado con una enorme cantidad de actores locales y foráneos en torno al tema, creando un ecosistema con su propia identidad, bajo un tono de irreverencia, provocación, clandestinidad e ingenio. Así, la oferta editorial de sie7eo-cho, tangible e intangible, responde a un camino alterno generado por varias voces, que si bien han sido invitadas a través de una curaduría, o aceptadas bajo la propia ini-ciativa de hacerse presentes, han aportado una multiplici-dad de matices que abarcan un espectro, dando como resultado un juego de publi-caciones que funge como una

huella, a veces anecdótica.En crecimiento continuo y como respuesta a esta evolución, sie7eocho inaugura su proyecto de librería donde este peculiar caldo de cultivo tendrá su propio espacio para respirar. Entre las curiosidades encontraremos publicaciones de editoriales independien-tes no disponibles en otros puntos de Cuernavaca, libros de arte, libros de artista, libros artesanales, libros de formatos no convencionales, librodiscos, desdoblándose en poesía, narrativa, ensayo, fantasía, novela, cuento; contaremos también oferta de discos de músicos que nos han visitado, más lo que se vaya sumando.La entrada será gratuita el viernes 7 de febrero a las 20:00 hrs., en sie7eocho punto de cultura, ubicado en Francisco Leyva 78, en el centro de Cuer-navaca, actividad en colabo-ración con la Revista Moria, y de acuerdo a la identidad antes reseñada, tendremos a la literatura en comunión con la independencia editorial, con el cine y con el diseño gráfico. Así presentamos Toda la sangre del autor Bernardo Esquinca, editado por Almadía, también para la ocasión se proyecta el cortometraje A donde voy siempre es de noche dirigido por José Manuel Cravioto, basado en un cuento de Esquinca, y paralelamente el evento se complementa con una exposi-ción de carteles diseñados por Alejandro Magallanes para la editorial Almadía. Contaremos con la presencia de los artistas.

Translation · p. 154

ACTUALIDAD

Page 88: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

86

De corral de toros a Casa de Cultura, la vida comunitaria en Jiutepec

En el viejo pueblo de Jiutepec (ahora urbanizado) en la calle de Mirador, casi esquina con 20 de noviembre, se instala-ba, durante varias décadas el corral de toros. Allí llegaba “el toro de once”, tan importante en el ritual de conexión entre lo sagrado y lo profano, que marcaba el inicio de las “mon-tas”, en honor al señor de la Columna y del Señor Santiago Apóstol. En esa época, los toros que se montaban eran los de trabajo, los de la yunta. Se iba por ellos a los cerros, al campo y atravesaban corriendo, arrea-dos, por las calles del pueblo ante el alborozo de los niños. La gente colaboraba con mo-rillos para el corral, prestando sus toros, con su caballo arreando los toros, dándole de comer a los músicos que tocaban la Diana, el mayor premio al montador que aguantaba arriba del toro. Los montadores eran los va-lentones del pueblo (a veces los borrachitos se animaban) o de las poblaciones vecinas. Muchos de ellos se agrupa-ban en las “palomillas” y se apoyaban mutuamente. Los toros eran la culminación de la fiesta patronal de Santiago y del Primer Viernes. Después volvía la calma y

Me dijo Héctor Vicario que en esto de la toreada más vale tener amigos que monedas de oro y plata

Isaías Alanís

el corral no se volvía a usar. Ahora a Jiutepec llegó la ciudad, ya no hay yuntas, casi no queda campo y la gente ya no anda a caballo. Las formas en que la comunidad se constituye es diferente, las tradiciones se han modifi-cado, la fiesta de “los toros” se transformó, ya no se coopera comunitariamente, sólo queda el espectáculo. El corral se volvió permanente (sin llegar a ser como esas plazas profesionales que hay en Cuautla, Tejalpa o Zapata), los montadores son de paga, los toros ya no son de trabajo, sino que son criados especial-mente para la monta, por lo cual se paga una importante cantidad por tener en la localidad ese ganado. Como hay que pagar a los monta-dores y al ganadero, se cobra la entrada. Ciertamente los toros ya no son como antaño era la tradición.Por otra parte la urbani-zación generó una nueva población: con mayor grado de estudios que antaño, con acceso a nuevas formas de ver la vida. Los aspectos que llamamos “cultura” han adquirido relevancia respecto a la vida en sociedad, incluso, “la promoción cultural”, es importante para la preserva-

ACTUALIDAD

Page 89: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

87

ción de las tradiciones. Hay una mayor individualización. Lo anterior se manifiesta en la valorización positiva que tie-nen las llamadas “bellas artes y la cultura”, en el desarrollo de los individuos, tanto en su aprendizaje como en la ad-quisición de habilidades para convertirse en un creador. Y también existe la búsqueda, la necesidad de acceder a espectáculos “culturales”. Por ello, desde hace años diversos agrupamientos de promotores culturales, han re-usado diversos espacios pú-blicos (zócalo, atrio, claustro, “caballerizas”, del exconven-to, calles, plaza del IMSS) y espacios privados, como la casa de don Miguel Vázquez, en donde se han presentado libros, proyectado películas, entre otros eventos culturales. También durante algunos años funcionó el Centro Cultural Cuicoyan. Esta reutilización era necesaria porque no exis-tían espacios exprofeso para la difusión de la cultura, ni para la enseñanza y capacitación de las bellas artes, las artesanías y otros saberes. Esta carencia fue subsanada, en parte, con la fundación, hace tres años, de la Casa de Cultura, Artes y Oficios, la cual cuenta actualmente con casi 400 alumnos. En este lapso la casa ha estado instalada en dos espacios rentados. Por ello no cuenta con instalaciones apropiadas para las actividades que allí se realizan. No hay salones es-pecializados de música, ni de pintura, los cuales requieren condiciones especiales. Por

ejemplo, el espacio de danza requiere de duela, para un mejor desempeño y seguri-dad de las y los alumnos. Por lo antes dicho, se decidió construir la nueva Casa de Cultura en Jiutepec. El único terreno disponible en el perí-metro urbano del pueblo de Jiutepec (conocido como co-lonia centro) era el del corral de toros. Se hizo la propuesta a los habitantes del pueblo de Jiutepec, de cambiar el corral de toros por la casa de cultu-ra. Se realizó una votación y el resultado fue de 395 votos a favor de la construcción de la Casa de Cultura, 29 de que no y hubo 12 votos nulos.Los trabajos se iniciaron el día 3 de diciembre del año pasa-do. Hubo oposición y resis-tencia de parte del Consejo de Administración del Corral de Toros, algo normal, pero final-mente se dialogó y se impuso la decisión que había tomado la mayoría de la comunidad de Jiutepec, mediante la vota-ción realizada en julio. En la nueva Casa de Cultura se va n a existir salones espe-cializados para la enseñanza de las llamadas “bellas artes”. Un salón con duela, un foro, un espacio para proyecto de radio y televisión y oficinas “Más cultura”. Los recursos se obtuvieron del gobierno federal y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y fueron por un total de siete millones dos-cientos mil pesos. Ese monto incluye el proyecto radio y televisión cultural.

Translation · p. 155

Page 90: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

88

Las secas, los carnavales

y la Cuaresma

Desde niños no han enseña-do que hay cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Verdad incuestionable hasta que em-pezamos a contrastarla con nuestra realidad. En otoño (21 septiembre–21 noviem-bre), cuando en el norte del hemisferio caen las hojas, en Morelos nos encontramos al final de las lluvias y los cam-pos se encuentran verdes. En la escuela nos decían que con el inicio de la primavera todo renace y reverdece. En reali-dad en marzo estamos en los momentos más duros de las secas. El que se nos enseñe que hay cuatro estaciones del año, es parte de un pensa-miento colonizado, ya que esas estaciones son propias de latitudes más al norte. En el México central tenemos dos estaciones claramente

El que se nos enseñe que hay cuatro estaciones del año, es parte de un pensa-miento colonizado, ya que esas estaciones son propias del norte. En el México central tenemos dos estaciones claramente delimitadas, secas y lluvias

Victor Hugo Sánchez Reséndiz

delimitadas, secas y lluvias. O como escuché en algunos pueblos, el temporal y la cuaresma. A mediados de mayo es el fin de las secas y el inicio de las lluvias, y a mediados de octubre, terminan las lluvias y comienza la estación de las secas. Estos tiempos se han modificado por el cambio climático. El ciclo agrícola se entiende por la existencia de estas dos estaciones, ya que, parece una obviedad decirlo, las plantas que nos alimentan, dependen de las lluvias para crecer. Por ello, es fundamental conocer el tiempo por parte de los cam-pesinos, de allí que la gente del campo realiza un pronós-tico el año que comienza, las llamadas cabañuelas.Así pues, el tener un buen temporal es fundamental para la sobrevivencia de las comunidades que siguen teniendo actividades agríco-las, pero también para todos nosotros. Por ello existen personas de las comunidades que realizan rituales para predecir y propiciar las lluvias. Por otra parte, en amplias regiones de Morelos es fundamental el riego (nuestro estado es el que tiene a nivel nacional, porcentualmente, más tierra de riego). Al inicio del periodo de secas se realiza

CONMEMORACIONES

Page 91: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

89

la suelta del agua, es decir cuando se pone de nueva cuenta en pleno funcionamiento todo el sistema de regadío, a través de los apantles. Los tiempos de lluvias/secas y actividades agrícolas se encuentran marcadas simbólicamente. El ciclo de lluvias se cierra con rituales, como el de la ofrenda al Ojo de Agua en Tejalpa, que se realiza en un manantial, junto al cual se encuentran mogotes coronados por cruces. Se agradece por las lluvias y era el momento en que se soltaba el agua hacia los apantles. El riego es una práctica que también fortalece la vida comu-nitaria, como la limpieza del canal principal del manantial de Chapultepec, que realizan los ejidatarios y usuarios de Cuernavaca y Jiutepec, como Acapantzingo, Atlacomulco, Chapultepec, Parres y Tejalpa.

Fotografías: Hernán Osorio

Page 92: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

90

En la época de secas, cuando deja de llover y la tierras poco a poco se ve resecan-do, hay diversas comidas, como el guamúchil, ya se los dulces y amargos o los secos y agarrones, también guajes y vainas de mezquite. Por el riego se puede acceder a los frutos de las huertas, como el mango criollo, los zapotes negros, la lima y la toronja de cascar gruesa. En las orillas de los apantles es posible encontrar pápalo, quelite, verdolagas y quintoniles. Y es en esta “estación seca” cuando el ciclo de fiestas se centra en Cristo, el antropó-logo Ricardo Melgar ha seña-lado que “la representación de Cristo ha venido operando como símbolo dominante dentro del universo religioso de los pueblos”. Este ciclo ritual y festivo, centrado en Jesucristo, inicia en la Navidad y se relaciona con el dos de febrero, dedicado a la Virgen de la Candelaria. El dos de febrero se recuerda cuan-do Jesús fue presentado en el Templo y en México se “viste” al Niño Dios. En enero, hay varias festividades centradas en Jesucristo, como el tercer domingo en San Andrés de la Cal en honor a san salvador y el 10 de enero en que se honra al Señor de Tepetates en Cuernavaca.

Cuando la tierra se encuentra profundamente seca y hace mucho calor, llega la Cuares-ma, que inicia el con “Miérco-les de ceniza”. En ese período se realizan distintas ferias en los santuarios dedicados a diversas imágenes que evo-can pasajes del martirio de Jesucristo. Finalmente llega la Semana Santa. Previo a la Cuaresma se realiza el carnaval, la fiesta de la carne. Es un momento de ruptura de la vida cotidia-na, de excesos, incluso de reto al poder. Después de los excesos venía el tiempo de conversión, personal y comunitaria, que nos señala-ban nuestra finitud, nuestra pequeñez, “polvo somos y en polvo nos convertiremos”, el “Miércoles de ceniza”. Y luego llega el tiempo de la Cuares-ma, de reflexión espiritual, de ayuno. En la región suriana existen diversos santuarios, lugares de manifestación de lo sagrado. Los más impor-tantes son el dedicado al Señor de Chalma, el Señor del Sacromonte en Amecameca y el Señor de la Columna en Jiutepec, el primer viernes de Cuaresma. El tercer viernes se honra a Jesús Nazareno en Te-palcingo, el quinto viernes, se honra al Señor de Totolapan y al Señor del Calvario en Ma-zatepec. En estas fiestas se da

CONMEMORACIONES

Page 93: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

91

una intensa relación entre los pueblos surianos. Y después llega la Semana Santa, muerte y resurrección. Resurrección en múltiples sentidos, recorde-mos que la morir Jesucristo en la cruz, durante las represen-taciones de la Pasión, como en Ocotepec, casi siempre el cielo se encapota, se nubla y caen unas gotas de lluvia. La resurrección del Señor nos lleva al renacer de la tierra dadora de vida. Poco después inician los rituales propicia-torios, como el de La Santa Cruz el tres de mayo, el 15 de mayo se realizan en diversos poblados como Acapatzingo y Huazulco, festividades en honor a San Isidro Labrador. Las fiestas y rituales a San Isidro Labrador, al que se le llevan a ben-decir las semillas que se sembraran en el año, se inscribe dentro de los rituales propiciatorios para que haya lluvia. Otro ritual en ese tenor, es el que se realiza en San Andrés de la Cal, con el ritual en que se visitan siete cuevas para saber cómo vendrá el temporal.

Pd. En la actualidad en donde ya no hay tiempos sagrados y profanos, en que el hedonismo posmoderno hace que se busque el placer en cada instante, el sentido del carnaval se ha transfor-mado. Ahora muchos jóvenes, y no tan jóvenes, llenan diversos centros de diversión y van a los carnavales como un momento de implosión total, donde no hay mañana, mucho menos un tiempo y un espacio sagrados. La borrachera es, materialmente, a morir y para seguirla el siguiente fin de semana. No hay “Miércoles de ceniza”, ni visita a una imagen sangrante de Cristo, ni Semana Santa, ni nada, sólo el vivir el hoy. Es esta nueva situación la que sucede en todos los carnavales que congregan a miles de visitan-tes (Yautepec, Tepoztlán, Tlayacapan, Jiutepec, Anenecuiclo…). Ello ha ido alejando a la gente nativa de su carnaval, y se lo han apropiado las empresas cerveceras que hacen su gran negocio.

Translation · p. 158

Page 94: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

92

Peculiar tradición que va desde llevar los tama-les a casi un mes de la repartición de la rosca, hasta vestir y calzar al niño Jesús, para poste-riormente, llevarlo a la iglesia y bendecirlo.

Esta festividad tan arraiga-da en nuestro estado, llena de comida y mucho pater-nalismo, se festeja el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, de la iluminación, y que no es coincidencial o no, se celebran los 40 días del nacimiento de Jesús.La Candelaria, palabra de origen latín Candela, “La que ilumina”; tiene como celebra-ción la fiesta de la virgen de la luz o la que ilumina, por haber encarnando a la luz del mun-do, según la liturgia eclesiás-tica. También conocida como “La presentación de Jesús en el templo”.Pero en esta ocasión, nos enfocaremos en la tradición de la adoración del niño Jesús, como celebración que finaliza la temporada navideña tanto en México, como aquí en Mo-relos, con la clásica tamaliza. Pero ¿qué dice la tradición judía de este suceso? La tradición judía de la presenta-ción del niño, se lleva a cabo después de los 40 días de la purificación de la madre y el hijo, para posteriormente, ser presentado al Señor, según como la ha estipulado Moisés (Ex 13, 11-13).

Ramón Pacheco

La celebración en MorelosEl estado de Morelos tiene diversas formas de celebrar la tradición, desde llevar los tamales a casi un mes de la repartición de la rosca, hasta vestir y calzar al niño Jesús, para posteriormente, llevarlo a la iglesia y bendecirlo.La tradición de los tamales se remonta a la ofrenda hecha por la presentación del niño Jesús en el templo, que remontándonos en las histo-rias descritas en la Biblia, la ofrenda de María fue “un par de tórtolas o dos palominos” (Luc 2, 22-24); en México debido al choque de culturas, que según Fray Bernardino de Sahagún, los mexicas le rendían culto a los tlaloques (ayudantes del dios Tlalóc) ofreciéndoles productos a base de maíz, atole y por supuesto, los tamales.A continuación, se presenta una receta de tamal, en las que como el México prehis-pánico, es a base de picante y también es usado para acompañar otros platillos típicos como el mole rojo y el pipián.

¡Te tocó niño, a pagar los tamales!

CONMEMORACIONES

Page 95: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

93

Tamales de rajas con quesoPara los tamales:• 1/2 kg de harina para hacer tamales• 2 cucharaditas de polvo de hornear• 1/4 de manteca de cerdo• 1 cucharadita de sal• 2 tazas de caldo de pollo• 1/2 kg de queso en tiras• 50 hojas de maíz remojadas y lavadas

Para el relleno:• 1/2 kg de tomates• 2 dientes de ajo• 1 cebolla entera• 1/2 kg de chiles poblanos asados, sin semillas ni venas, la-vados y cortados en rajas o tiras• 1 cebolla cortada en gajos• 1 cucharada de manteca de cerdo• 3 cucharadas de cilantro picado• Sal

Modo de preparación:

Paso 1: Tamizar la harina junto al polvo de hornear y la sal y reservar, batir la manteca hasta ponerse espumosa e incorporando la harina poco a poco para que absorba lentamente. Ir intercalando con el caldo de pollo, siempre batiendo con energía o bien utilizando una batidora.

Paso 2: Relleno de raja: Asar los tomates, la cebolla entera, los ajos y licuar hasta que queden bien molidos. Rehogar la cebolla cortada en gajos y los chiles ligera-mente, agregar la preparación con los tomates, salar y dejar espesar.

Paso 3: Estirar una hoja de tamal y colocar en el centro una cucharada de masa, una de relleno y dos tiras de queso; doblar, atar y cocer al vapor hasta que se des-prendan con facilidad de la hoja de tamal. No llegará a la hora, antes de estar listos.

Translation · p. 160

Fotografía: Hernán Osorio

Page 96: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

94

“El recuerdo de las virtudes y de los hechos gloriosos de Matamoros, no morirá jamás entre nosotros, aunque muera la nacionalidad mexicana, como no murió con Grecia la memoria de Arístides, ni con Cartago la memoria de Aní-bal”, afirmó el profesor Miguel Salinas en un discurso pronun-ciado en 1889. “La posteridad, casi siempre justa, conservará esos hechos y los grabará en mármoles y bronces”.

Cuatro años antes, en 1885, el entonces gobernador del estado de Morelos, general Jesús H. Preciado, escribió en el libro de visitas en la casa cural que habitó Matamoros en Jantetelco: “Como mexica-no, te venero, como soldado, te admiro, como gobernador del estado ofrezco erigirte un monumento para perpetuar tu memoria”.

Mariano Matamoros, cura párroco del pueblo de Jante-telco, y 47 vecinos del lugar se sumaron a la lucha insurgente el 13 de diciembre de 1811. Por su inteligencia, valor, liderazgo y estrategia militar, él y Hermenegildo Galeana se convirtieron en los dos prin-

Jesús Zavaleta Castro

cipales generales del ejército comandado por el generalísi-mo José María Morelos.

Carlos María de Bustamante, impresor, periodista, insur-gente, diputado y cronista, describió a Matamoros: “Nació este gefe, (sic) soldado y poseia las disposiciones de tal: tenia prudencia, calma en los combates, cálculo militar, y no le faltaba astucia. Fue el brazo izquierdo de Morelos, así como Galeana el derecho; su nombre presentará siem-pre á los españoles la idea del vencedor del Palmar, y jamás se pronunciará sin emocion de los americanos y sin terror de los llamados gachupines”.

Para Lucas Alamán, empresa-rio, diplomático e historiador conservador, “Matamoros fué el auxiliar mas útil qe Morelos tuvo, y el jefe mas activo y feliz que habia habido en la revolucion [de Independen-cia]: ninguno de los que en ella tomaron parte ganó acciones tales” como las que el cura de Jantetelco realizó en Tona-lá, Guatemala y El Palmar, venciendo al hasta entonces imbatible Batallón de Asturias.

Mariano Matamoros1814-2014,

años de su muerte200HISTORIAS

Page 97: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

95

A las 11:00 horas del jueves 3 de febrero de 1814, Mariano Mata-moros fue fusilado en un patíbulo instalado frente al portal del Santo Ecce Homo, en la plaza principal de la ciudad de Valladolid. El lugar fue custodiado por más de tres mil soldados realistas, ante el temor de que las fuerzas independentistas intentaran rescatar al general insurgente.

El 12 de enero de 1874, el gobernador Francisco Leyva publicó el decreto de la elevación al rango de villa del pueblo de Jantetelco denominándose, a partir de entonces, Jantetelco de Matamoros. El 9 de mayo de 1888, el gobernador Jesús H. Preciado publicó el decreto con el que declaró que el estado de Morelos “adopta como hijo benemérito al heroico caudillo de la Independencia Mariano Matamoros”, además de que “el día 3 de febrero, fecha de su muerte, se izará el Pabellón Nacional a media asta, en señal de duelo”.

Translation · p. 162

CC aniversario luctuoso del cura don Mariano Antonio Matamoros Guridi3 de febrero de 1814

Mariano Matamoros nace en la ciudad de México el 14 de agosto de 1770. Llega a Jantetelco el 16 de diciembre de 1807 como cura interino y secunda la lucha por la inde-pendencia de México 4 años

Franck Ibarra Sedeño*

después, el 13 de diciembre de 1811, es cuando abando-na el curato de Jantetelco. Cuenta la historia que citó a solo dos jantetelquenses distinguidos a la orilla del río Amatzinac, a don Ignacio

Page 98: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

96

Chavarría y al profesor Joaquín Camacho, Matamoros se presentó con su mozo Ignacio Noguera y su hijo Apolonio y los cinco enfilaron con valentía rumbo a Izúcar presentándose ante el general José María Morelos el 16 de diciembre del mismo año quien se encontraba defendiendo la plaza.Muchas fueron las batallas en que Matamoros y su ejército conocieron la victoria, la primera por ejemplo, se dio al segundo día de haberse presentado a José María Morelos en Izúcar, hoy de Matamoros en su honor, un 17 de diciembre de 1811 logran-do replegar al ejército enemigo. A Matamoros se le debe recordar como el gran estratega militar. Pronto se ganó la confianza y el respeto de Morelos, quien lo consideraba su brazo derecho. Algunos historiadores afirman que el título de brazo derecho lo tenía Hermenegil-do Galeana, lo cierto es que estos dos hombres fueron los grandes estrategas militares que llevaron al triunfo en un sin número de batallas al generalísimo quien al morir Matamoros exclamó: “He perdido un brazo”, y al morir Galeana dijo: “He perdido mis brazos” reconociendo la indispensable labor que ambos desempeñaban dentro del ejército insurgente. Matamoros se estableció en Izúcar y allí formó al primer Ejér-cito Mexicano con poco más de 2000 mil hombres del área de

HISTORIAS

Page 99: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

97

Puebla y Morelos a quienes uniformó y dio adiestramien-to militar. Su obra es conocida en gran parte del territorio nacional y muchos son los pueblos y ciudades, calles, avenidas o escuelas públi-cas que le rinden homenaje llevando su nombre. El día 5 de enero de 1814, Matamoros fue hecho prisionero en la batalla de la hacienda de Puruarán, misma que resguardaba por órdenes de Morelos, aunque Mata-moros sabía que era un lugar peligroso y donde fácilmente perdería un enfrentamiento, acató como buen soldado las órdenes de su jefe, mismas que le causaron la muerte.Matamoros fue conducido a la ciudad de Valladolid en donde el obispo Manuel Abad y Queipo le aplicó la degra-dación sacerdotal para poder pasarlo por las armas. Se le formó un juicio en donde se le obligó a firmar documentos en los que él pedía al pueblo se apartara de la lucha de independencia y se arrepentía de haber tomado las armas.El generalísimo, José María Morelos y Pavón ofreció al virrey 200 soldados españoles que tenía prisioneros a cambio de Mariano Matamoros, el virrey no aceptó y Morelos fusiló a los 200 soldados. Era imposible su rescate, pues la plaza de Valladolid se encon-traba bien fortificada con ca-ñones en todas las bocacalles. Matamoros fue conducido a uno de los portales de la plaza que se llama “Ecce hommo” y significa “He aquí el hombre”. Cuenta la historia que se

necesitaron dos descargas del pelotón para terminar con la vida del prócer. Estos hechos ocurrieron precisamente un jueves 3 de febrero de 1814 a las once de la mañana. Hoy en día podemos leer en una placa pequeña sobre el portal los hechos ocurridos hace 200 años. Visite Morelia.Sus restos se encuentran actualmente en la columna de la Independencia en la ciudad de México.En Jantetelco, nos sentimos orgullosos de ser un pueblo cuyos antepasados participa-ron en la lucha por la Indepen-dencia de nuestro país. Cada 13 de diciembre recordamos la partida del prócer y los 46 jantetelquenses que secunda-ron el movimiento al regreso de Mariano Matamoros de Izúcar. Se presenta también, la obra de teatro que narra estos hechos, desde 1871, año en que fue escrita, naciendo así la tradición de la fiesta cívica en la que recordamos cada año al cura Matamoros y a los que a su lado defendieron sus ideales ofrendando su vida por darnos patria. Estimado lector, le invito a visi-tar el ex convento Agustino del segundo tercio del siglo XVI en donde se encuentra el museo dedicado al héroe nacional, pieza que fuera su dormitorio, ubicado a un costado de la iglesia por la calle Reforma y admire también la centenaria parota frente a la iglesia, un árbol sin duda espectacular. *Cronista de Jantetelco

Translation · p. 163

Page 100: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

98

La naturaleza herida Manuel González Serrano · 1917-1960

Exposición · Diciembre 2013-Abril 2014Centro Cultural Jardín Borda · Entrada gratuita

Fecundación (orquídeas en una cueva), ca. 1947-48Óleo sobre madera · 26.6 x 6635.5 cm · Colección particular

Luego de una temporada en el Museo Mural Diego Rivera, en la Ciudad de México, la obra del artista conocido como

el gran surrealista de América Latina o el pintor de la estética del dolor, puede apreciarse en Cuernavaca desde diciembre pasado y hasta el 30 de marzo de 2014, en una

exposición curada por María Helena Noval.

Page 101: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

VC

Page 102: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

100

(Sabemos que CINE se escribe con C)

Page 103: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

101

(Sabemos que CINE se escribe con C)

Page 104: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

102

Page 105: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

para empezar la conversación

Qué tipo de movimiento ves?

De dónde viene este movimiento?

?

?

103

Page 106: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Sábes qué planta es ésta?

?

104

Page 107: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

105

para empezar la conversación

Page 108: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

106

Page 109: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

107para empezar la conversación

Page 110: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

108

Page 111: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

109

Page 112: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

110

1.- Para iniciar, pide la ayuda de un adulto. (papá, mamá, hermano o amigo).

2.- Busca unas tijeras y recorta, por la línea los cículos, y colorealos a tu gusto.

3.- Una vez que los hayas recortado, toma el círculo más grande y dóblalo por la mitad. Asegúrate de marcar el doblez con firmeza.

4.- Repite el doblez por la mitad tres veces más, hasta que obtengas un pequeño triángulo.

5.- Con unas tijeras, realiza un pequeño corte en la esquina superior del triángulo.

6.- Desdobla el círculo y lleva las líneas marcadas por los dobleces ha-cia el lado contrario, de manera que la figura resultante sea parecida a los residuos que se generan cuando le sacas punta a un lápiz.

7.- Repite los pasos anteriores con los demás círculos.

8.- Ahora busca una corcholata, plastilina y un lápiz, y crea un soporte.

9.- Coloca los círculos en el lápiz. El más grande debe quedar en la parte inferior y el más pequeño en la parte superior.

10.- Deja volar tu imaginación y decora tu árbol como a ti te guste.

Ayu

da»

» http

://w

ww.yout

ube.co

m/K

ondin

eroMed

ia (¿C

óm

o h

acer

un á

rbol de

pape

l?)

Page 113: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

111para empezar la conversación

Page 114: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

112

l s k e n a sf a c d d i d u e j i z c h o f s d m f la sk d n e c eu j s f p´dj d jg h sf g i r r p a p o d f n pap i n r n a p i e n t ñ d c m c n ew iud vh os od l e ysy ce em ga s o a o d n d l d m r a m a m r o srnes sla d v ks f o i ñ p a s f p l e i c n d ks j en apa parnag j0oeja e ri c ut ajend akt febreromac a mei mi bcoelsjahsna le yes je ma md i e n e n r d c j f uei f i chd am a s j eb c o a m s e s cu l a k e n t m s r i t o e s ms j e r r q jem ue mia no e n ei r p a hayf o el a ys oem n l a u d k a x me p j p or qu l e ir l snt rev ñer ol frt ve ls r t rm a h s h 0 w e or r iu n el t m e iem ol o po sn e sn r a s i en c o moi n e po e rs l kens c fz a f xr e ma u e u d y s b r ta a i ra le d n a cm sn e0 ta d u sk e i rhadholros mrt a p e m t i s n e t e r m u ñe c o a l s k e n a sf a c d d i d u e j i z c h o f s d m f la sk d n e c eu j s f p´dj d jg h sf g i r r p a p o d f n pap i n r n a p i e n t ñ d c m c n ew iud vh os od l e ysy ce em ga s o a o d n d l d m r a m a m r o srnes sla d v ks f o i ñ p a s f ñ l e i c n d ks j en apa parnag j0oeja a ri c ut a j e nd a kt t i r i a k s m ac a m ei mi a c o e l s j a h s n a o a o d n d l d m r a m c a n d e l a r i a es sla d v ks f o i ñ p a s f ñ l e i c n d ks j en apa pa r n a g j0oeja a ri c ut a j e nd a k t t i r i a k s m ac a mei mi a c o e l s j a h s n a l s k e n a sf a c d d i d u e j i z c h o f s d m f la sk d n e c eu j s f p´dj d jg h sf g i r r p a p o d f n pap i n r n a p i e n t ñ d c m c n ew iud vh os o d

Page 115: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

113

Te ha medido en lo que valesLa culebra estrafalaria: quién va traer los tamalesel día de la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _?

Si en la rosca de pan tiernoel pasado Día de Reyeshallaste a su niño interno,hoy debes cumplir sus _ _ _ _ _.

Rosca que se desenrosca,mira, no y la mires chueco, que en esta sopa no hay mosca:Lo que hay aquí es un _ _ _ _ _ _.

Hubo rosca y chocolateel pasado seis de enero.Ahora viene el desempateporque ya es 2 de _ _ _ _ _ _ _.

l s k e n a sf a c d d i d u e j i z c h o f s d m f la sk d n e c eu j s f p´dj d jg h sf g i r r p a p o d f n pap i n r n a p i e n t ñ d c m c n ew iud vh os od l e ysy ce em ga s o a o d n d l d m r a m a m r o srnes sla d v ks f o i ñ p a s f p l e i c n d ks j en apa parnag j0oeja e ri c ut ajend akt febreromac a mei mi bcoelsjahsna le yes je ma md i e n e n r d c j f uei f i chd am a s j eb c o a m s e s cu l a k e n t m s r i t o e s ms j e r r q jem ue mia no e n ei r p a hayf o el a ys oem n l a u d k a x me p j p or qu l e ir l snt rev ñer ol frt ve ls r t rm a h s h 0 w e or r iu n el t m e iem ol o po sn e sn r a s i en c o moi n e po e rs l kens c fz a f xr e ma u e u d y s b r ta a i ra le d n a cm sn e0 ta d u sk e i rhadholros mrt a p e m t i s n e t e r m u ñe c o a l s k e n a sf a c d d i d u e j i z c h o f s d m f la sk d n e c eu j s f p´dj d jg h sf g i r r p a p o d f n pap i n r n a p i e n t ñ d c m c n ew iud vh os od l e ysy ce em ga s o a o d n d l d m r a m a m r o srnes sla d v ks f o i ñ p a s f ñ l e i c n d ks j en apa parnag j0oeja a ri c ut a j e nd a kt t i r i a k s m ac a m ei mi a c o e l s j a h s n a o a o d n d l d m r a m c a n d e l a r i a es sla d v ks f o i ñ p a s f ñ l e i c n d ks j en apa pa r n a g j0oeja a ri c ut a j e nd a k t t i r i a k s m ac a mei mi a c o e l s j a h s n a l s k e n a sf a c d d i d u e j i z c h o f s d m f la sk d n e c eu j s f p´dj d jg h sf g i r r p a p o d f n pap i n r n a p i e n t ñ d c m c n ew iud vh os o d

Completa los siguientes párrafos y encuentra las palabras en la sopa de letras

para empezar la conversación

Page 116: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

4

1

2

3

4

5

6

7

8

910

11

1314

15

16

17

181920

21

22

23

24 2526

27

2829

3031

32 33

3435

36

69

70 71

72 73

74 75

76

77 78

79

Descubramos formas para

recorrer el estado al unir

el universo de puntos con

líneas.

114

Page 117: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

4

12

37

38

39

40

41

42

43

55

56 57 58

60

59

61

62

63 64

65

66 67

68

5351

49 5052

54

45

47

4648 44

Instrucciones:Unir los puntos número a número empezando desde el 1 hasta descubrir quién es nuestroinvitado de este mes.Al unir cada semilla, algún nuevo fruto existirá…

Coloréalo y convierte esta__ __ __ __ __ __ __ __ __en un vehículo único

115para empezar la conversación

Page 118: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

116116

El proceso creativo para todos. En el margen de su cartelera vive una acción, les compartimos el 1, 2, 3:

Story board

Page 119: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Cada mes del año, un artista compondrá unaanimación para el espacio de exposiciónminiatura contenido dentro de la cartelera.Al finalizar 2014, 12 recorridos, 1 mini película. ARTISTAS DE ENEROIlustración: Carla Lucía Heftye (Huitzilac, Morelos)

Este tipo de animación se llama FOLIOSCOPIO, en inglés FLIP BOOK y el nombre de la sección viene del alemán DAUMENKINO, que significa CINE DE PULGAR

Nuestro invitado del mes

117

para empezar la conversación

Page 120: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

118

Page 121: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

119

Imagínense que los años se midieran en semillas o que la cantidad de estrellas en el cielo fueran exactamente el año en el que vivimos.JUEGO: con amigos o familia, usa líneas de colores y une puntos de acuerdo a tu edad y la de tus familiares y vean qué figuras forman Ejemplo: Juan tiene 8 años y su figura es la siguiente:

Page 122: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

120

Page 123: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

CONVOCATORIAS

Page 124: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

122

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDAEl Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de la Dirección General de Vinculación Cultural

CONVOCAN A los creadores, artistas e intelectuales morelenses para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso pro-yectos para recibir uno de los 29 estímulos económicos que les procuren condiciones favorables para continuar consu labor creativa, en cualquiera de las siguientes:

Categorías

Creadores emergentes Los postulantes de esta categoría deberán haber rea-lizado trabajos de creación en la disciplina que postulan, por un mínimo de dos añosNúmero de estímulos: 13Asignación mensual: $6,500.00

Creadores con trayectoria Los postulantes de esta categoría deberán haber rea-lizado trabajos de creación en la disciplina que postulan, por un mínimo de siete añosNúmero de estímulos: 5Asignación mensual: $8,500.00

Formación artística individual: capacitación, exhi-bición, difusión, fomentoy desarrollo artísticoLos postulantes de esta categoría deberán contar con estudios profesionales o una comprobada trayecto-ria de cinco años en el área artística o cultural en la que se postulenNúmero de estímulos: 5Asignación mensual: $10,000.00

Desarrollo artístico grupal: capacitación, exhibición, difusión, fomento y desarrollo artísticoLos postulantes de esta cate-goría deberán tener compro-bada trayectoria de dos años en el área artística o cultural en la que se postulen. Se ofre-cen estímulos económicos a proyectos incluidos en las siguientes modalidades:

Producción artística. Difusión estatal o nacional de obra producida recientemente. Participación como colectivo en foros, encuentros o acti-vidades formativas a nivel nacional e internacionalNúmero de estímulos: 5Asignación mensual: $10,000.00

Estímulo a la creación fílmicaNúmero de estímulos: 1Asignación: $67,500.00Temporalidad: 2 ministraciones

*Todos los estímulos tienenuna temporalidad de 10 meses,excepto el Estímulo a la crea-ción fílmica

Disciplinas,especialidades yanexos por disciplina

Artes visualesEspecialidades: Dibujo, es-cultura, fotografía, grabado, gráfica, instalación, pintura, novela gráfica.Anexos: Fotografías, catá-logos de obra o exposicio-nes, programas de mano o invitaciones.

DanzaEspecialidades: Coreografía, danza clásica, danza contem-poránea, danza folclórica, diseño de escenografía, vestuario e iluminación.Anexos: Videos, programas de mano o invitaciones, constancias de presentacio-nes, fotografías.

Page 125: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

123

TeatroEspecialidades: Actuación, dirección, dramaturgia, escenografía, iluminación, sonido, títeres, vestuario, performance, circo (acroba-cia, equilibrios mano a mano: estático, cable tenso, cuerda floja, parado de manos, ma-labares, antipodismo, diávo-lo), arte del payaso o Clown, Aéreos (trapecio (fijo), aro, telas, cuerda lisa, cintas).Anexos: Videos, programas de mano o invitaciones, constancias de presenta-ciones, fotografías, textos (guiones, scripts, etc.).

Medios audiovisualesEspecialidades: Animación, multimedia, video, mediosalternativos: medios digitales.Anexos: Videos, catálogos de obra o exposiciones, progra-mas de mano o invitaciones.

MúsicaEspecialidades: Canto, com-posición, dirección de coro u orquesta, grupos instrumen-tales y coros, interpretación.Anexos: Grabaciones musi-cales, programas de mano o invitaciones, partituras, constancias de exposiciones o presentaciones, fotografías.

LiteraturaEspecialidades: Cuento, en-sayo literario, novela, poesía.Anexos: Textos o portadasde libros publicados, cons-tancias de exposiciones o presentaciones, programas de mano o invitaciones.

CineEspecialidades: Ficción, documental, animación, experimentalAnexos: Videos, programas de mano o invitaciones, guión, constancias de exposi-ciones o presentaciones

* En todos los casos podrán presentar: Documentos que acre-diten la experiencia y formación; constancias, título, premios, distinciones, diplomados, cursos, talleres y notas periodísticas.** Algunos de estos materiales

son obligatorios, la información se encuentra señalada en la aplicación PECDA en línea.

BASES GENERALESDE PARTICIPACIÓN1. Los aspirantes deberán tener 18 años cumplidos a la fecha de cierre de la presente convocatoria y deberán ser originarios del estado de Morelos o acreditar una resi-dencia mínima de cinco años en la entidad.2. Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina, susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del estímulo.3. El postulante deberá ingresar en la página www.pecdaenlinea.com.mx y re-gistrarse como participante. Posteriormente, se le enviará un correo electrónico para indicarle el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, ya que de no ser así, no podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos que hayan sido enviados a través del sistema PECDA en línea y entregados en la Secretaría de Cultura de Morelos. Para presentar el proyecto físicamente, el postulante deberá entregarlo en medios magnéticos (CD o DVD) en la Subdirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Cultura de Morelos, ubicada en calle Hidalgo 239, 5to piso, colonia Centro, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62000, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 horas. El proyec-to registrado en línea y el entregado en la Secretaría de Cultura deberán ser iguales; no son complementarios. 4. Se realizará una revi-sión administrativa con la finalidad de verificar que los documentos entregados y electrónicos, cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocato-ria, en caso de que no fuera así, la propuesta quedará descalificada, por lo que

Page 126: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

124

es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la información.5. Este Programa no apoya proyectos ya realizados, ni aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de los resultados de la presente convocatoria. Es importante señalar que no se realizará ningún tipo de ministra-ción en retroactivo por los gastos en los que pudiera incurrir el postulante.6. Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográfi-cos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etc. Estos permisos serán enteramente responsabili-dad del postulante.7. Para la presentación de proyectos grupales, se nombrará a un representan-te, quién será el respon-sable del proyecto ante el programa, por lo que la agrupación deberá entre-gar una carta firmada por sus integrantes en la que se autorice la designación. Todos los integrantes de la agrupación, en caso de ser seleccionados se consi-derarán beneficiarios del Programa y deberán firmar la carta que establece el compromiso y aceptación de los lineamientos del Programa. En caso de que el representante del grupo beneficiado se separe del mismo, deberá notificar por escrito a la Comisión de Planeación las razones de su separación. El grupo deberá designar un nuevo responsable, quien asumirá los compromisos de su antecesor. En este caso, la Comisión de Planeación valorará la pertinencia de mantener el apoyo.8. La evaluación de los pro-yectos será responsabilidad de la Comisión Técnica, con-formada por especialistas de

reconocido prestigio en cada disciplina artística que será designada por la Comisiónde Planeación.9. La distribución final de los estímulos será realizada por la Comisión de Planeación, de acuerdo con las evaluaciones y sugerencias de la Comisión Técnica. Su fallo es inapelable.10. Los proyectos que sean descalificados o que no resulten seleccionados, serán eliminados del sistema en su totalidad, treinta días después de la publicaciónde los resultados.11. Los postulantes que se encuentre concursando simultáneamente en otra convocatoria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podrán participar, no obstante, en caso de verse beneficiados en ambas con-vocatorias, deberán renun-ciar a alguno de los estímulos con el fin de beneficiar a mayor número de creadores.12. Quienes resulten seleccionados firmarán un convenio con la Secreta-ría de Cultura en el que se precisen las obligaciones de ambas partes, referentes al suministro de los recursos económicos, al desarrollo del proyecto, el proceso de tu-toría (informes y reuniones) y las acciones de retribución social que desarrollarán.13. Los beneficiarios deberán presentar informes en línea de manera bimestral por el tiempo que dure el proyecto a realizar, éstos deberán contener anexos que ilustren el trabajo desarrollado en el período que reporta. Dichos informes serán avalados por el tutor asignado previa-mente. Asimismo deberán asistir con carácter de obligatorio a las reuniones de tutoría en el lugar y horarios establecidos por el Programa. En caso de incumplimiento se podrá suspender temporalmente el estímulo, mientras no justifi-que su situación. De persistir esta falta, la Comisión de

Page 127: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

125

Planeación está facultada para suspender el estímulo de manera definitiva.14. En ningún caso, los bene-ficiarios podrán solicitar un incremento económico o de tiempo para la conclusión del proyecto.15. Cualquier modificación al proyecto deberá ser valida-da por el tutor y presentada a la Comisión de Planeación para su autorización final.16. En todos los casos, los creadores artísticos conser-varán los derechos de autor sobre su obra, comprome-tiéndose, en caso de publica-ción, presentación o difusión del producto de su proyecto, a otorgar los créditos co-rrespondientes al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, a la Secretaría de Cultura de Mo-relos y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.17. Al registrar su solicitud los aspirantes aceptan de conformidad sujetarse a las reglas de participación establecidas en la presente convocatoria.18. Los recursos económicos de este Programa son limita-dos y la aceptación o rechazo de los proyectos no prejuzga su valor e importancia. 19. Los casos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por la Comisión de Planeación del Programa.20. En caso de haber sido be-neficiario en alguna emisión del PECDA, deberá presentar copia de la Carta de Libera-ción de Compromisos.No podrán participar:

21. Quienes hayan sido beneficiarios en la emi-sión inmediata anterior y aquellos que hayan recibido el estímulo en tres ocasiones en cualquier convocatoria del PECDA a nivel nacional. En el caso de grupos artísticos, será importante considerar que aún con representante dife-rente no podrán beneficiarse en más de tres ocasiones.22. Quienes hayan incum-

plido con los compromisos adquiridos en emisiones anteriores de este u otros Programas realizados en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de Morelos.23. Quienes hayan incumpli-do los compromisos adqui-ridos con Programas de la Institución Estatal de Cultura.24. Funcionarios públicos de Gobierno del Estado o de la Instancia Federal, y los ex –funcionarios de mandos medios y superiores deberán esperar al menos 24 meses luego de separarse del cargo para presentar su solicitud.25. Los miembros de la Comisión de Planeación deberán esperar al menos 12 meses después de separarse de su cargo para presentar su solicitud. 26. Los proyectos beneficia-dos no podrán recibir apoyo de ningún otro programa federal o estatal durante el periodo de este estímulo.

El registro de proyectos se podrá realizar en la página http://www.pecdaenlinea.com.mx del 28 de enero al28 de febrero a las 18:00 h

Mayores informes:Subdirección de Planeación y Evaluación, Hidalgo 239, 5to piso, Centro Histórico, Cuernavaca, MorelosC.P. 62000.Info: (777) 318 6200, ext. 181

LUN/MON y MAR/TUEConvocatoriaEstudia actuación canto,jazz y montajeInicio 14 de eneroEntrada general: $700.00 mensuales [email protected] Studio Mario MorenoCuernavaca

Page 128: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

126

Convocatoria de dibujo libre para Verde CercaParticipa enviando tus dibujos. Todo el material recibido formará parte de la película-documental Verde Cerca.

Verde Cerca es un acto eco-lógico que implicará ver de cerca los procesos de creación del Festival VerDe Nuevo, di-señado a partir de un nuevo y creciente concepto basado en las relaciones que encontra-mos en la naturaleza, llamado permacultura, y nuevas rela-ciones de colaboración entre entes creativos, gobierno y público en general. Película dirigida por Lázaro Valiente y la Secretaría de Cultura de Morelos.

Se pinta con el color verde, se alimenta con lo verde, se sustenta a partir de lo verde, pero ¿Puede existir un VerDe Nuevo? Mándanos tu respuesta y propuestas con dibujos, pinturas o poemas.

Convocatoria de dibujo libre abierta para todo el público interesado. Envíanos tus dibujos escaneados o foto-grafiados a: [email protected] o los puedes entregar personal-mente en el área de Difusión de la Secretaría de Cultura, ubicada en calle Hidalgo, #239, Centro Histórico de Cuernavaca, Morelos.

Fecha límite para recibir dibujos, pinturas o poemas: domingo 2 de marzo de 2014

Todo el material recibido formará parte de la película-documental Verde Cerca con los respectivos créditos de sus autores, a presentarse este mismo año.

Jornada de afiliación de bandas sinfónicas y tradicionales

Forma parte del catálogo que reunirá información sobre los músicos de nuestro estado ¡Afilia a tu banda!

Solicita el formato en [email protected]

Info: (777) 318 6200, ext. 185Dirección General de Música

Secretaría de Cultura Morelos · @SC_Morelos

Page 129: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.
Page 130: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

128

CONVENTOS

Catedral de la AsunciónCalle Hidalgo 17Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 4590

Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, siglo XVIDecanato 10Plaza PrincipalCentro HistóricoHueyapanTetela del VolcánInfo:(731) 357 05 24

Ex Convento de Santo Domingo de OaxtepecRómulo Hernández 1Col. EmperadorYautepecInfo: (735) 356 3366

Ex Convento La Asunciónde Yautepec, siglo XVIAv. José María Morelos 60YautepecInfo: (735) 394 02 24

Convento de la Inmaculada Concepción, siglo XVIHidalgo y MorelosCentro HistóricoZacualpan de AmilpasInfo: (731) 357 4033

Convento de la Natividad, siglo XVIEnvila esq. No Reelección s/n Centro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 395 02 [email protected]

Convento de San Guillermo Abad, siglo XVIIgnacio AldamaPurísima ConcepciónTotolapanInfo: (735) 357 9722 /357 9746

Convento de San Juan Bautista, siglo XVIAv. Justo Sierra s/nCentro HistóricoTlayacapanInfo: (735) 357 6117 / 357 6590

Convento de San Juan Bautista, siglo XVISufragio Efectivo 2Centro HistóricoYecapixtlaInfo: (731) 3572065

Convento de San Mateo Apóstol y Evangelista, siglo XVICalle Hidalgo s/nBarrio San MateoAtlatlahuacanInfo: (735) 351 5523 y 351 4500

Convento SantiagoApóstol, siglo XVIPlaza pública s/nOcuitucoInfo: (731) 357 0073

Templo y ex Conventode Santiago Apóstol,siglo XVICalle 20 de Noviembre s/nCentro HistóricoJiutepecInfo: (777) 319 0282

HACIENDAS

Ex Hacienda de CoahuixtlaA unos 5 kilómetros al sur del centro de Cuautla,por el viejo camino a AyalaSan Pedro ApatlacoCuautla

Ex Hacienda CuautlitaLa Luna AlpuyecaCarretera federal hacia MazatepecTetecalaInfo: (555) 514 4411y (751) 348 3111

Ex Hacienda de San GasparAv. 5 de MayoFrente al Club de GolfJiutepecInfo: (777) 323 6041

Hacienda de AmanalcoAv. Plan de Ayala 420-BCol. Amatitlán, Plan de AyalaCuernavacaInfo: (777) 314 2986

Page 131: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

129

Hacienda de CocoyocDomicilio conocido en el poblado homónimo a 8 km al poniente de CuautlaInfo: (735) 356 2211 y 01 800 504 6239www.cocoyoc.com.mx

Hacienda de San Antonio AtlacomulcoPlaza Kennedy 90Atlacomulco Jiutepec Info: (777) 315 8844y 01 800 220 7697www.hotelhacienddecortes.com

Hacienda de San Antonio El PuenteReforma 2,Fracc. Real del PuenteXochitepec Info:(777) 365 6318, 25 y 26www.hotelhaciendasananto-nioelpuente.com

Hacienda de Santa Cruz Vista AlegreCarretera Alpuyeca-Grutas Km 22.5Info: (751) 396 0252www.haciendsantacruzmx.com

Hacienda de San Jacinto IxtolucaDomicilio conocido a 13 kilómetros al oriente de JojutlaJojutlaInfo: (734) 347 8419

Hacienda de San José Vista HermosaCarretera Alpuyeca-Teques-quitengo Km 7Puente de IxtlaInfo: (734) 342 9040www.haciendavistahermosa.com

MUSEOS

La TalleraVenus 52, col. Jardinesde CuernavacaInfo: (777) 315 1115www.saps-latallera.org

MMAPO Museo Morelensede Arte PopularHidalgo 239, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 6200, ext. 128

Museo de Ciencias de MorelosParque San Miguel AcapantzingoAv. Atlacomulco 13,esq. Calle de la Ronda s/n, col. AcapantzingoCuernavacaInfo: (777) 312 3979

Museo de la Ciudad de Cuernavaca MuCiCAv. Morelos 265, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5738

Museo de MedicinaTradicional y Herbolaria Instituto Nacional de Antropología e HistoriaJardín Etnobotánico, Matamoros 14,col. AcapantzingoCuernavaca Info: (777) 312 3108 y [email protected]

Museo Fotográfico El Castillito Calle Agustín Güemes Celis 1, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 312 7081 y 314 3920

Museo La Casona SpencerHidalgo 22, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 [email protected]

Museo RegionalCuauhnáhuacPalacio de Cortés, CuernavacaInfo: (777) 312 [email protected]

Museo Robert BradyCalle Netzahualcoyotl 4, Centro Histórico

Page 132: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

130

CuernavacaInfo: (777) 318 [email protected]

Papalote Museo del Niño Av. Vicente Guerrero 205, col. Lomas de La Selva, CuernavacaInfo: (777) 310 3848, ext. 100

Museo Casa ZapataAv. Emiliano Zapata s/n, Centro HistóricoAnenecuilco, AyalaMartes a domingo10:00 a 17:00 h Info: 01 (735) 308 8901

Museo de Arte PrehispánicoCarlos PellicerAmigos de Tepoztlán, A.C.Calle Arq. Pablo A. González 2, Centro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 395 1098

Museo del Agrarismo: Hacienda de ChinamecaCalle Lázaro Cárdenas s/n, Centro HistóricoChinameca, AyalaMartes a domingo10:00 a 17:00 hInfo: 01 (735) 170 0083

Museo de la IndependenciaSitio de CuautlaCalle Batalla 19 de Febrero s/n, Centro Histórico, CuautlaMartes a domingo10:00 a 17:00 hInfo: 01 (735) 352 4808

Museo de la Revolucióndel Sur-Cuartel de ZapataAv. Vicente Guerrero 2, Cen-tro Histórico, TlaltizapánMartes a domingo10:00 a 17:00 hInfo: 01 734 341 5126

MuseoMariano MatamorosCalle Reforma 55, Centro Histórico, JantetelcoMartes a domingo10:00 a 17:00 hInfo: 045 (735) 135 1046

Museo Comunitario Ze Acatl TopiltzinQuetzalcoatlPinzinpiolt s/n TepoztlánInfo: (739) 395 1895

Page 133: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.
Page 134: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

132

BIBLIOTECAS

Biblioteca Agustín Güemes CelisAv. Centenario esq.Av. de los 50 Metros, CivacJiutepecInfo: (777) 319 0147

Biblioteca Pública Central Estatal 17 de Abril Av. Francisco LeyvaBlvd. Cuauhnáhuac Km 1.7Interior Alamedade la SolidaridadCol. BugambiliasCuernavacaInfo: (777) 516 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalDr. José Félix Frías SánchezInterior del Parque Melchor Ocampo s/nBarrio de GualupitaCuernavacaInfo: (777) 314 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalGral. Antonio Barona Morelos 16, Tres Cruces, ane-xo Ayudantía Municipal AhuatepecCuernavacaInfo: (777) 382 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalGral. Emiliano Zapata SalazarLomas de ChamilpaFrancisco Mujica s/nAnexo a la AyudantíaCuernavacaInfo: (777) 372 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalGral. Francisco LeyvaCol. Buena Vista del MonteOtilio Montaño 44, anexo a la Ayudantía [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalIng. César Uscanga UscangaBaja California esq. TamaulipasCol. Flores MagónCuernavaca

Biblioteca Pública MunicipalIng. Juan Dubernard C.Calle Ciprés esq. Parque del Venado s/n, TeopanzolcoCuernavacaInfo: (777) 316 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalLic. Antonio Rivapalacio LópezOtilio Montaño s/n Antonio [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalMariano MatamorosLoma de los AmatesTule s/n esq. Mariano Matamoros, col. Lagunilla Cuernavaca

Biblioteca Pública Municipal Plan de AyalaFelipe Neri s/n Ayudantía MunicipalPlan de AyalaCuernavacaInfo: (777) 311 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalProfr. Alfonso Nápoles G.Recursos Hidráulicos y Refor-ma AgrariaFovissste Las ÁguilasCuernavacaInfo: (777) 173 [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Profr. Áureo Soberanes 6308Calle Nacional esq. Independencia s/nInter. Ayuntamiento MunicipalSanta Marí[email protected]

Page 135: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

133

Biblioteca Pública Municipal Quetzalcóatl Carretera Cuernavaca-Tepoztlán(Anexo al campo deportivo)OcotepecCuernavacaInfo: (777) 372 [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Revolución Mexicanade 1910Emiliano Zapata s/n esq. Amador Salazar Anexo AyudantíaCol. Revolució[email protected]

Biblioteca Pública MunicipalTlaltenangoAv. Emiliano Zapata esq. Acacias, col. [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Valentín López GonzálezAv. Morelos 263Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 329 [email protected]

CENTROSCULTURALES

Academia de Arte y Danza Hilal Al KarifCalle Chilpancingo 2 Col. Vista HermosaCuernavaca Info: 289 5887www.zaaina.webs.com Asociación CulturalNahualesCanchas MunicipalesCoatlán del RíoInfo: (751) 216 [email protected]://www.facebook.com/grupoproculturanahuales

Centro de Capacitacióny Profesionalización CulturalHumboldt 10, esq. Salazar Centro HistóricoCuernavaca Info: (777) 310 5371

Casa de la CulturaGuatemala s/n esq. ArgentinaCentro HistóricoAtlacholoayaXochitepecInfo: (777) 361 4282, ext. 105

Casa de la Culturade IxcatepecCalle progreso 1Tepoztlán Info: (739) 395 1423

Casa de Lectura Infantily Juvenil ComeniusHumboldt 10, esq. Salazar Centro HistóricoCuernavaca Info: (777) 314 5023

Casa DianaEspacio Cultural y de Desarrollo HumanoDiana 11 , Col. DeliciasCuernavacaInfo: (777) 315 7281 www.casadiana.com.mx

Centro CulturalTalentos y VidaYecapixtla Info: (735) 205 8199

Centro CulturalXoxocoltecoInterior Jardín Juárez s/nXoxocotlaPuente de Ixtla

Centro Cultural InfantilLa VecindadSalazar 1, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 9963, 318 9957

Centro Cultural Jardín BordaAv. Morelos 271Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 1050, ext. 129

Page 136: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

134

Centro Cultural La CereríaAv. 16 de septiembre s/nTlayacapanInfo: (735) 357 6297 y 6727

Centro CulturalLa TlanchanaCalle Galeana s/nCoatetelcoMiacatlánInfo: (777) 313 9118

Centro CulturalQuetzalcóatl Adolfo López Mateos 32-DCentro Histórico, AcatlipaTemixcoInfo: (777) 385 8007y 244 5388

Centro de Capacitaciónde la Secretaríade AdministraciónHidalgo 239, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5023

Centro de Formación y Producción Coreográfica de MorelosCallejón Borda 1Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 9192, ext. 247www.cenmor.com

Centro Educativodel ÁngelGuadalupe Victoria 98Col. CuautlixcoCuautla

Centro Morelensede las ArtesMorelos 263, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 329 2200,ext. 64882www.cmamorelos.edu.mx

Espacio culturalEl Dichoso Lugar, Av. 5 de Mayo 6Barrio de IxtlahuacanYautepecInfo: (735) 394 [email protected]

Escuela de Escritores Ricardo GaribayHidalgo 239, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5023Unidad Regional de Culturas PopularesHidalgo 239Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 6200

Carpa de CircoSubmarino MoradoNicolás Bravo, esq. San Cristóbal, col. San CristóbalCuernavacaInfo: 044 (777) 370 8880

Centro Cultural para laSustentabilidad El AmateParque Ecológico Chapul-tepecCuernavacaInfo: (777) 318 9963 y 318 9957

Celoffán, tienda,café-galeríaAccesorios, sala de exposicionesIgnacio L. Rayón 24Centro Histó[email protected]

Centro Cultural La MoradaCalzada de los Reyes 42Col. Tetela del MonteCuernavacaInfo: (777) 317 4161 www.lamoradacuernavaca.blogspot.com

Centro de Fusión Cultural Zacatecas 13Col. Rancho CortésCuernavacaInfo: (777) 289 [email protected]

Centro Inspira, ideas que unenMorelos 32, col. AcapantzingoCuernavacaInfo: (777) 318 7839

Page 137: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

135

Foro Cultural Pepe el ToroPlaza FlorenciaRayón 22, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 2716

Foro La Banqueta Callejón del Libro Comonfort/Miguel Hidalgo Centro HistóricoCuernavacaInfo: 045 (777) 240 0787

La Maga Café Calle Morrow 9Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 3871www.lamagacafe.com

Sie7eocho, punto de culturaFrancisco Leyva 78Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 4356facebook.com/sie7eocho

Proyecto Nuestra MiradaFundación Entornos A.C. Calle 3 núm. 1Lomas de AtzingoCuernavacaInfo: (777) 102 [email protected]: Nuestra Mirada

CINES

Cine BradyNetzahualcóyotl 4Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 8554

Cine Morelos Av. Morelos 103Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 1050, ext. 143

GALERÍAS

Casa de Arte Matamoros 63 Centro HistóricoCuautla

Info: (735 9) 35 [email protected]

Foro Studio Mario MorenoLeyva 124, Col. Las PalmasCuernavacaInfo: (777) 285 4909

Galería de Artes Espacio AzulExposiciones de arte, internet, caféMelchor Ocampo 102 [email protected]

NM ContemporáneoJuan Ruiz de Alarcón 13Centro Histórico CuernavacaInfo: (777) 318 5475www.nmcontemporáneo.com

Simón GaleríaBoulevard s/n, esq. Juárez Centro HistóricoCuernavacawww.simongaleria.wordpress.com

HOTELES GALERÍA

Flor de Mayo Hotel, Restaurant & SPA Matamoros 49Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 312 1202

Hotel Hacienda de CortésPlaza Kennedy 90San AntonioAtlacomulcoCuernavacaInfo: (777) 315 8844

Hotel MoctezumaMatamoros 20, esq.DegolladoCentro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 1508

Page 138: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

136

LIBRERÍAS

Arte & Literatura Súper LibrosGustavo Díaz Ordaz 19Plaza Platino,col. CantarranasCuernavacaInfo: (777) 310 1084

Gandhi Av. Teopanzolco 401,col. ReformaCuernavacaInfo: (777) 312 5967

Librería BonillaAv. Universidad 1307Col. ChamilpaCuernavacaInfo: (777) 102 8386

Librería Catarina MarinaSección Casa BlancaPlaza CuernavacaInfo: (777) 318 8211

Librería Catedral LibrosIgnacio López Rayón 20Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 0682

Librería Casa del ÁrbolAv. José Ma. Morelos 189Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 242 4190

Librerías de Cristal Vicente Guerrero 110Lomas de La SelvaCuernavaca Info: (777) 314 1945www.libreriasdecristal.com.mx/

Librería EducalAv. Morelos 271(Interior del Jardín Borda)Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 3978

Librería La Rana SabíaIgnacio López Rayón 107 Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 4536 y 314 0687

Librería Nuevos HorizontesJuan Gutemberg 3 Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 312 7840

Librería VirgoHermenegildo Galeana 8-ACentro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 3320

Somos LibrosAv. Morelos 277Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 2359

TEATRO

Laboratorio de Teatro La RuecaAv. Rivera Crespo 106Fracc. Hacienda TetelaCuernavacaInfo: (777) 380 1927www.larueca.edu.mx

Foro CulturalLa LuciérnagaAv. San Diego 501, esq. Río Bravo,col. Vista Hermosa CuernavacaInfo: (777) 140 5358 y 279 6236www.forolaluciernaga.blogspot.com

Teatro Conejo BlancoGutenberg 8Centro HistóricoCuernavacaInfo: 045 (777) 103 3113

Teatro OcampoHermenegildo Galeana 8Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 6385

Teatro Narciso MendozaAv. 2 de Mayo 27Centro HistóricoCuautlaInfo: (735) 308 1900, ext. 221

Page 139: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

137

VARIOS

Auditorio de la UnidadBiomédica UAEMAv. Universidad 1001 Col. Chamilpa [email protected]: (777) 329 7096

BioCalliEspacio de salud y bienestarPriv. Niños Héroes s/n,Barrio el RosarioTlayacapanInfo: 01 (735) 357 7501www.Biocalli.com.mx

Centro de Congresos y Convenciones World Trade Center MorelosAutopista Cuernavaca Acapulco Km 112 62797 Xochitepecwww.centrodeconvencionesmorelos.com/Info: (777) 391 6321

Centro de Investigaciones en Psicoanálisis y Ciencias Sociales (Cepcis) Av. Palmas Norte 556Col. BellavistaCuernavaca Info: (777) 102 2769 [email protected]

Deportivo KovasEntre las calles 8 y 10 EsteCivacJiutepecCasa de Cultura de JiutepecInfo: (777) 319 0147

Dirección de Cultura Ambiental-SDSPlanetario del Bosque de ChapultepecCuernavacaInfo: (777) 173 [email protected]

Escuela OcachicualliCalle Babilonia 5Fraccionamiento AnalcoCol. TlaltenangoInfo: (777) 102 2411

Iglesia de Saint MichaelsCalle de Minerva 1Col. Vista HermosaCuernavacaInfo: (777) 318 6200, ext. [email protected]

Instituto de Energías Renovables-UNAMTemixcoInfo: (777) 362 0090, ext. [email protected]

Monasterio Benedictino Priv. San Benito s/n, AhuatepecCuernavaca Info: (777) 3822033

Parroquia María Madre de la MisericordiaRío Tamazula 27Vista HermosaCuernavaca Info: (777) 307 0375

Seminario San José de CuernavacaArrastradero 314OcotepecCuernavaca Info: (777) 313 5583 / 311 0922www.seminariosanjosecuer-navaca.com

UninterAv. San Jerónimo 304Col. San JerónimoCuernavacaInfo: (777) 317 1087

Page 140: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Y EN NUESTRA PÁGINA ELECTRÓNICAwww.cultura.morelos.gob.mx

WW

W

Page 141: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.
Page 142: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

140

CUERNAVACACAFETERÍAS

Bons CaféComonfort 6BCentro HistóricoInfo: 310 1982www.bonscafe.mx

Café AlondraHidalgo 22 Info: (777) 228 [email protected]

Café ColibríGutemberg 2,esq. Benito JuárezInfo: (777) 310 [email protected]

Café del GringoJuan Ruiz de Alarcón 9Centro HistóricoInfo: (777) 242 2386/ 318 8070café[email protected]

Café Cosecha y MoliendaPaseo del Conquistador 9Av. Domingo DiezPlaza Los Portales Info: (777)102 0550

Café Cultural GuernicaMúsica, pintura, escultura, foto, videoNo Reelección 4Centro HistóricoInfo: (777) 243 7844

Café Punta del CieloHidalgo 7, Centro HistóricoInfo: (777) 313 2352

Café ZuckerCalle Jacarandas 9 Col. Teopanzolco Plaza FlamboyanInfo: (777) 182 5607

El paraíso del caféGutenberg esq. JuárezCentro Histórico

El paraíso del caféRayón 18, Centro HistóricoInfo: (777) 245 1580

Galerïa & Cafê La Peñade BernalDefensa Nacional 106-A Col. Morelos Chamilpa; enfrente de la UAEMInfo: (777) 102 86 27

Horus CaféRufino Tamayo 68-8 AcapantzingoInfo: 777 318 2111

Industrial café galeríaGaleana 5 , Centro HistóricoInfo: (777) 318 3453

Comida argentinaFonda CuernavacaArgentina-MéxicoDiana 19, col. DeliciasInfo: (777) 322 4746

Las LeñasAv. José Ma. Morelos 78col. ChipitlánInfo: (777) 314 0408 y 318 8221

Mesón GauchoDomingo Diez 1460-1col. San CristóbalInfo: (777) 372 1121

Pampa y TangoCol. Ricardo Flores MagónGalerías CuernavacaInfo: (777) 322 3063

Rincón del BifeAv. San Diego 1001col. Vista HermosaInfo: (777) 315 4794 y 316 4428

TendenciasReforma 210, col. ReformaInfo: (777) 313 8013

COMIDA CHINA

HappywokAv. Teopanzolco 7Col. TeopanzolcoInfo: (777) 317 7146

Longxuan Express Hermenegildo Galeana 14 local C-2, Centro HistóricoInfo: (777) 455 18 88

Page 143: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

141

Longxuan Express Av. Cuauhtémoc 1214col. Chapultepec Info: (777) 316 08 88

Restaurante-Bar LeeAv. San Diego 307-Acol. Vista HermosaInfo: (777) 315 [email protected]

Restaurante Log YinCalle Morelos 46col. AcapantzingoInfo: (777) 312 4142

Restaurante PauloVicente Guerrero 110 Info: (777) 310 5730

Kiku RestauranteBlvd. Cuauhnáhuac Km. 3.5col. BugambiliasInfo. (777) 320 0545

COMIDAINTERNACIONAL

Anticavilla Hotel & SpaRío Amacuzac 10col. Vista HermosaInfo: (777) 313 3131 y 311 5066

Casa de CampoAbasolo 101, Centro HistóricoInfo: (777) 318 5797www.casadecampo.com.mx

Casa HidalgoJardín de los Héroes 6Hidalgo 6, Centro HistóricoInfo: (777) 312 [email protected]

El Madrigal Restaurant Sonora 115, col. Vista HermosaInfo: (777) 100 7700 y 01

El SecretoAv. Teopanzolco, esq. Tepoz-teco, col. ReformaInfo: (777) 314 6274

Gaia BistroAv. Río Mayo 1209col. Vista HermosaInfo: (777) 316 3100

Hotel & SpaHacienda de CortesPlaza Kenedy 90Col. AtlacomulcoInfo: (777) 315 8844, ext. 3018

House Café + Lounge Fray Bartoloméde las Casas 110Esq. Blvd. JuárezCentro HistóricoInfo: (777) 318 [email protected]

Hostería Las Quintas Hotel & SpaDíaz Ordaz 9, col. CantarranasInfo: (777) 318 3949

L’arrosoir d´ArthurJuan Ruiz de Alarcón 13,int. 1, Centro HistóricoInfo: (777) 243 7086

Marco PoloHidalgo 30, Altos 9Centro HistóricoInfo: (777) 312 3484

Las MañanitasRicardo Linares 107Centro HistóricoInfo: (777) 330 2400 www.lasmananitas.com.mx

COMIDA MEXICANA

Casa ColonialNezahualcóyotl 37Centro Histórico Info: (777) 312 7033www.casacolonial.com.mx

Carlos´n Charlie´s Av. Domingo Diez 711col. Del Empleado Info: (777) 313 0626 y 311 2065

Casa GabilondoComonfort 5, Centro Histórico www.casagabilondo.comInfo: (777) 318 8090

Casa Taxco CentroGaleana 12 , Centro HistóricoInfo: (777) 318 2242

Page 144: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

142

Cocina Mexicana LupitaPrivada Primera deNueva Inglaterra 101 Lomas de CortésInfo: (777) 101 8857

Con Sabor a MorelosRicardo Linares 101, esq. Del CalvarioCentro HistóricoInfo: (777) 245 26 06

Comida Mexicana La GuadalupanaRío Mayo 562290 col. Vista HermosaInfo: (777) 314 1601

El Aguachil MariscosVicente Guerrero 2051, esq. Nueva Inglaterracol. San CristóbalInfo: (777) 317 3896 / 100 2570

El Aguachil MariscosAv. San Diego 777col. DeliciasInfo: (777) 100 2570

El BarcoRayón 3, Centro HistóricoInfo: (777) 314 1020 / 313 2131

El Buen SazónDíaz Ordaz 125 col. AcapantzingoInfo: (777) 318 6565

El Faisán de CuernavacaComida yucatecaAv. Emiliano Zapata 1233 Col. BuenavistaInfo: (777) 317 5281

El Nieto del SantoAv. Domingo DiezCol. MaravillasInfo: (777) 311 7274

Emiliano’sRayón 5, Centro HistóricoInfo: (777) 314 5756Fb: Emilianos Iguanas Greens

Feis bukComonfort 1, Centro HistóricoInfo: (777) 243 3925

Hacienda del CentroComonfort 4Centro HistóricoInfo: (777) 455 1197www.haciendadelcentro.comHotel BoutiqueLa Casa Azul General Mariano Arista 17Centro Histórico Info: (777) 314 2141

Hotel Posada JacarandasCuauhtémoc 133Info: (777) 100 7777 y 71

Iguanas Green´sRayón 24, Centro HistóricoFb: Emilianos Iguanas Greens

La ComunaMorrow 6, Centro HistóricoInfo: (777) 310 3141Fb: La Comuna Cuernavaca

La MagaMorrow 9 AltosCentro HistóricoInfo: (777) 310 0432Fb: Restaurante La Maga

La Universal Restaurante Vicente Guerrero 2 Centro Histórico Info: (777) 318 6732 y 318 5970

Los ColorinesEmiliano Zapata 598col. TlaltenangoInfo: (777) 311 7301

Los Vikingos RestauranteOaxaca 2, col. Las PalmasInfo: (777) 314 [email protected]

Mi gusto esAv. San Diego 12Col. Vista HermosaInfo: (777) 322 [email protected]

Ocean Drive Av. San Diego 20col. Vista HermosaInfo: (777) 228 0106 y 322 5530

Page 145: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

143

Pozolería JanitzioPaseo Cuauhnáhuac Km 2.5 col. Bugambilias Info: (777) 516 3251

Restaurante Don PolloMorelos Sur 9Info: (777) 313 9848 www.donpollo.com.mx

Restaurante Don PolloVicente Guerrero 1160 col. Lomas de la SelvaInfo: (777) 311 3388

Restaurante Don PolloAv. Emiliano Zapata 909col. Buena VistaInfo: (777) 313 9848 y 313 7196

Restaurante ES3 BistrotIgnacio Comonfort 1Centro HistóricoInfo: (777) 310 4179Fb: Es3 Bistrot

Restaurant Iker Domingo Díez 913 Info: (777) 317 4261

Restaurant La GlorietaAv. Emiliano Zapata 803TlaltenangoInfo: (777) 313 8063

Restaurante La India BonitaMorrow 15 B, Centro HistóricoInfo: (777) 312 [email protected]

Restaurante Rino´sRayón 1-A, Centro HistóricoInfo: (777) 316 5595

RestauranteQuinta Lucerito Av. Morelos Sur 152 Col. Las PalmasInfo: (777) 310 2452 Súper Cocina La LupitaNueva Italia 31 Col. Lomas de Cortés Info: (777) 364 5049

VivaldiPericón 100, col. MiravalInfo: (777) 318 0122 y 312 4849

WaffleríaPlaza El CampanarioAv. Río Mayo 1100col. Vista HermosaInfo: (777) 322 [email protected]

100% Natural CuernavacaAv. Diana 14col. DeliciasInfo: (777) 322 1364cuernavacagerencia@100%natural.com.mx

PASTELERÍAS

Bizcochos y pasteles AliciaRío Mayo 606col. Vista HermosaInfo: (777) 317 5563

Cakes repostería finaDomingo Diez s/ncol. Del EmpleadoInfo: (777)243-2060

Helen pasteleríaPlutarco Elías Calles 9col. Club de GolfInfo: (777) 318 2629

Panificadora AmatitlánCalle Allende 6, col. AmatitlánInfo: (777) 314 1048

Pastelería DisneyAv. Plan de Ayala 113col. El VergelInfo: (777) 312 4743

Pastelería MimosasAv. Cuauhtémoc 137 col. ChapultepecInfo: (777) 316 3686

Pastelería NizaVicente Guerrero 1col. Lomas de La SelvaInfo: (777) 317 1106

Pastelería La zarzaAv. San Diego 455 col. Vista Hermosa

Page 146: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

144

Info: (777) 315 7596Pastelería MozartAv. Miguel Hidalgo 205OcotepecInfo: (777) 313 1214

PIZZAS

Giuseppe’s Av. San Diego 411col. Vista HermosaInfo: (777) 316 5758 y 315 [email protected]

La Fontana Pizza Blvd. Benito Juárez 19Centro HistóricoInfo: (777) 318 5640 y 312 [email protected]

La Fontana PizzaManuel Ávila Camacho 503 col. La PraderaInfo: (777) 364 5671 y 772 1572

La Fontana PizzaRistorante & CaféAv. Teopanzolco 1001 B col. Lomas de CortesInfo: (777) 311 5864 y 372 1570

Pizza HitGuerrero 4, Centro HistóricoInfo: (777) 314 3487

Pizzas a la leña SorrentoDiana 105, col. DeliciasInfo: (777) 316 0498

Pizzette · MezcalCalle empedrada a 20 mts de av. morelos (Entre parque revolución

TAQUERÍAS

La Tortuga CucufataDomingo Diez 1460col. San CristóbalInfo: (777) 311 4810 y 311 4943

Museo del Acorazado Plazuela del ZacateLocal 2 ECentro HistóricoInfo: (777) 291 71 24

Parrilladas El NorteñitoRuiz Cortines 1col. AcapantzingoInfo: (777) 310 6737 Tacos acorazados Mary Blvd. Juárez 7, Centro HistóricoInterior del edificio Bellavista Info: (777) 314 0217

Taquería El ChiringuitoPlan de Ayala 420col. AmatitlánInfo: (777) 312 5916

Taquería Eréndira Plan de Ayala 1008Info: (777) 315 7385

Tacos GuzzyAv. Morelos 272, El CalvarioInfo: (777) 3143576

Taquería Día y NocheAv. José María Moreloscol. El CalvarioInfo: (777) 313 2545

Taquería El ChaparritoAv. Morelos 328, col. CarolinaInfo: (777) 102 0725

Taquería La Gringa 3Av. Ávila Camacho s/nloc. 3 y 4, col. La PraderaInfo: (777) 313 0966

TORTERÍAS

Tortas ahogadas La TertuliaSan Diego 998col. Vista HermosaInfo: (777) 316 9098

Tortas HipocampoRío Mayo 301, col. DeliciasInfo: (777) 243 0539

Tortas JuanalanasAragón y León 3Centro Histórico Info: (777) 312 4769

Tortas Juana LanasBenito Juárez 1col. Las Palmas Info: (777) 312 3122

Page 147: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

145

Tortas Los GlobosPoder Legislativo 18col. Lomas de la SelvaInfo: (777) 313 7717

JIUTEPEC PIZZAS

Don GiovanniCalle 40 Norte s/n , CivacInfo: (777) 320 2094 y 319 1048

La Fontana PizzaAv. de los 50 mts. 7, CivacInfo: (777) 321 1158

Pizzería Mi PueblitoCalle 20 de Noviembre 2 Centro HistóricoInfo: (777) 319 5236

RESTAURANTES

Grupo Los DelfinesPalma Real 1, 2 y 3Blvd. CuauhnáhuacFracc. La Palma, CivacInfo: (777) 320 2118 y 320 [email protected]

Los Vikingos RestauranteCalle 23 Este, núm. 2, CivacInfo: (777) 321 [email protected]

Restaurante Coloresy Sabores de OaxacaPaseo del Pozo 17 b Col. Las FincasInfo: (777) 135 6468

Restaurante Coty y PabloPaseo de Las Fuentes Ote. 24Las FuentesInfo: (777) 320 6145

Restaurante Las GranjasAv. 10 de Abril 9Col. Las GranjasInfo: (777)

Restaurante Las CazuelasCarr. Cuautla Km 4.5Col. TlahuapánInfo: (777) 320 3187

Restaurante Los AgavesPaseo Lirios 3 Col. Ampliación Bugambilias Info: (777) 516 3360

Restaurante KikuPaseo Cuauhnáhuac, km 3.5Info: (777) 320 0545

Restaurante Sumiya Fraccionamiento SumiyaCol. San José G. Parres Info: (777) 329 9888

Acorazados Mary Abedulias 5 Col. BugambiliasInfo: (777) 516 3520 y 241 0809

TEMIXCO RESTAURANTES

El Lagarto MarineroFortalecimiento Municipal s/n col. Las ÁnimasInfo: (777) 326 5013

Restaurante de mariscos Tía LichaFortalecimiento Municipal col. Las ÁnimasInfo: (777) 326 6372, 326 1714 y 326 6460

Restaurante de mariscos Océano DoradoFortalecimiento Municipal col. Las ÁnimasInfo: (777) 326 2412

TAQUERÍAS

El ZacatecanoCarretera Federal México-Acapulco km. 80Info: (777) 325 5388

Mundos PlaceAv. Adolfo López Mateos 6Info: (777) 385 0323

Restaurante Jardín TerrazaAdolfo López Mateos,mza. 1, lote 14Info: (777) 385 0297

Page 148: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

146

TEPOZTLÁNCAFETERÍAS

Cafetería Los Buenos TiemposAv. Revolución 14

Café AmorAv. Zaragoza 2Centro Histórico

Café CopalAniceto Villamara 1-BBarrio La Santísima

Café El Pan NuestroCalle Cruz de AtongoBarrio de Santo Domingo

Café LiterarioLa Sombra del SabinoRevolución 45Barrio de San José

Casa PiñónAv. Revolución 42Info: (739) 395 2052

Diseño Artesanal MexicanoMexiqueñoAv. Tepozteco 8Barrio La Santísima

El BrujoAv. 5 de Mayo 2Info: (739) 395 4695

RESTAURANTES

Jardín RestauranteProl. Netzahualcóyotl 43Barrio de Santo DomingoInfo: (739) 395 [email protected]

La BrasitaAv. 5 de Mayo 46, Barrio de San MiguelInfo: (739) 395 [email protected]

La Luna Mextli Av. Revolución 16, San MiguelInfo: (739) 395 0800

La Sandía AzulAv. Revolución 9Info: (739) 395 0296

La TapatíaAv. Revolución 18Info: (739) 395 1021

La Turbina Galería de ArteCallejón Camomila 17Ixcatepec

Las CatarinasTecuac 3Info: (739) 395 4471

Los ColorinesTepozteco 13Barrio de la Santísima Info: (739) 395 [email protected]

Mi TepoztecaArtesanos 1Info: (739) 395 4043

Restaurante AxitlaAv. del Tepozteco s/n

Restaurante Bar El CirueloIgnacio Zaragoza 17Col. La SantísimaInfo: (739) 395 [email protected]

Restaurante La DiferenciaIsabel La Católica 3Barrio de San Miguel Info: (739) 395 1371

Restaurante PascalMatamoros 59 Barrio de Santo DomingoInfo: (739) 395 4502

Moda y Orfebrería Rosa MexicanoZaragoza 13Centro Histórico

Page 149: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

147

HOTELESHotel Boutique Casa FernandaCalle Niño Artillero 20Barrio San José

Hotel El TelónCamino a Tecoac 48Valle de Atongo

Hotel Real del PuenteAv. Revolución 90Barrio de San José

Hotel Restaurante Bary Spa Amatlán deQuetzalcóatlNiño Artillero 3, AmatlánInfo: (739) 395 1880

Posada El TepoztecoCalle Paraíso 3Barrio de San Miguel

La Buena VibraSan Lorenzo 7Valle de Atongo

Page 150: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

Olga Costa. Apuntes de naturaleza1913-2013

Exposición · Diciembre 2013 - Abril 2014Centro Cultural Jardín Borda · Entrada gratuita

La niña de las palmas, 1944 · Óleo sobre tela · 85.7 x 66 cm · Colección particular

Homenaje a la creadora, en el centenario de su nacimiento, compuesta por cinco núcleos sustentados en un análisis conceptual de los procesos ideológicos y creativos que

desarrolló esta artista por más de cinco décadas de producción. Su obra da cuenta de los géneros que más cultivó: autorretrato, retrato, paisaje y naturaleza muerta.

Page 151: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

149

THEME OF THE MONTH

English Version

Books from Morelos conquer Mexico CityThe International Book Fair organized by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) at Palacio de Minería (the Palace of Mining), with an average of 10 000 visitors every year, is one of the most important events of its kind in our country. Every year, since 1979, scores of national and foreign publis-hers occupy the corridors of the palace to provide to the readers access to the offer of books and an opportunity to meet the authors.Palacio de Minería, located across the street from the square on which stands the famous equestrian statue of the Charles IV (popularly known as “El Caballito”) is one of the most beautiful and emblematic buildings of the historic downtown of Mexico City. It was designed at the end of the XVIIIth Century by the Spanish sculptor Manuel Tolsá (also the sculptor of “El Caballito”) to house the Royal Mining School. At that time, as we know, mining was the pri-mary economic activity in the country. Later, in independent Mexico, the building became the seat of the Special School of Engineering, and today it is under the Faculty of Enginee-ring of UNAM.

The National University has been celebrating book fairs every year since the 1920s, when the famous thinker José Vasconcelos was its rector. In 1979, when the most recent remodeling of the Palace of Mining was finished, the de-cision was made that it would be from then on the venue for the university book fair.Unlike the International Book Fair of Guadalajara, which every year has a guest country, the Fair at Palacio de Minería has every year as its guest a state of the country. In this edition –number 35–, the state of Morelos is guest of honor at the fair. Also, during the two weeks of the event, writers and intellectuals of our state will participate every day in lec-tures, panel discussions and book presentations, sharing the stage with various cultural manifestations typical of Morelos.Knowing the marvelous cul-tural specificity of our state, where traditional artistic manifestations have blended themselves with the contri-butions of great international personalities that chose it as their place of residence, we are certain that the national public who attend the Fair will have much to learn from our participation this year.

Page 152: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

150

The library/bookstore duality

José Ramón Corona Ojeda

Almost twenty-five, on April 29, 1989, we inaugurated the “La Rana Sabia” bookstore, which by the way is only a hundred meters away from the Miguel Salinas Library, which stands on the corner of Rayón and Comonfort and is under the management of the Autonomous University of the State of Morelos (UAEM). Since then, I have thought of the relationship between the two, which differ in that books are sold in one, while in the other they are read or consulted for free.The main concern of the bookstore should be to have a respectable supply of no-velties, besides the essential titles –those which, because of their importance, stir the interest of readers through time and which may coincide with those to be found in the library. The offered titles depend on the requests of the readers and on the proposals of the publishers that bet on publishing new titles that have been previously publici-zed and which they wish to be displayed in the bookstores. Booksellers learn primarily from their clients, who are occasionally shocked at the ignorance of those in charge; however, by overcoming these instances of temporary ignorance, it is possible to become a learned bookseller.The library, on the other hand, receives books in

donation from the publishers of the state and from the management of the state university, based on the proposals of teachers and re-searchers, without taking into account the likely interest of the students or the readers. Teachers and academicians put together lists of books related to the curricula of their various subjects, and they propose these to the acquisitions department of the institution. This procedure takes up a large amount of time, which delays –often for months– the arrival of the books at the various libraries of UAEM.Also, it leaves out a whole series of non-specialized books that might motivate the students. These books, sometimes focused on lite-rary pleasures or on scientific dissemination, may arouse the interest of the students in matters that are not always contemplated in the strict academic curricula. At some point, probably through nearsightedness, I came to regard the neighbo-ring library as competition; but after reflecting and talking with people who work in this field, and through the everyday practice, I eventua-lly understood that they both generate readers and there-fore they both contribute to the flourishing of culture and of scientific knowledge, which are indispensable to build a better society.Some five years ago, Comon-fort street –between Hidalgo and Rayón– was remodeled.

Page 153: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

151

The electric wiring became subterranean; the street was paved with flagstones, and so were its curbs; lamposts were installed, and façades were painted with the emble-matic colors of the historic downtown. It appears that in this process the passage of drainage and rain water that descended through pipes was unwittingly blocked. After a heavy rainfall, the library was flooded. Some valuable books were drenched, and so were certain pieces of furniture. In a matter of days, the premi-ses were cleaned up as much as possible, but since then the library remains closed.In mid-2013 a sign appeared on the main entrance, saying that the library would soon be repaired. It seems that the authorities of UAEM, of the municipality of Cuernavaca and of the State of Morelos have not been sensitive enough to the pressing need to reopen this institution, which provided a service for many students and to the general public, some of whom consulted the books for academic purposes while others read to enhance their culture through the acquisi-tion of knowledge. Today the sign is no longer there.In recent years we had the experience that was triggered by the publication of the Harry Potter saga and which caused a deep impression in many due to the huge interest that these books aroused among the children and teenagers, who until then were believed to have little

interest in reading books as a consequence of the influence of television and the internet. These books brought about an increased production of esoteric books, as well as the birth of a large amount of bookstores for children, both in our Mexico and abroad.The proliferation of libra-ries, and of bookstores, constitutes a system of communicating vessels that promotes the existence of an ever increasing number of readers and, therefore, higher levels of culture and scientific knowledge, which are essen-tial for our country.

An artistic, edu-cational, green and sustainable caravan starts on its wayTraveling on a bus that operates on vegetable oil as its fuel and using bicycles to generate electricity for artistic activities

This year begins in step with culture in tune with a green and sustainable lifestyle, through a new mobile ecolo-gical festival in the form of an artistic, educational caravan that will run through 15 muni-cipalities of Morelos on a bus that runs on vegetable oil as its fuel. The caravan will visit and activate public spaces, muni-cipal libraries, archaeological

ACTUALITY

Page 154: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

152

Pursuing the reflection, discus-sion and analy-sis of the social movements in Morelos

The participation of women; the role of the documentary makers and the use of new technologies; southern folk songs and even the so-called protest songs of the seventies, as well as the prominent role of the printed media as awareness raisers, agi-tators and organizers, are some of the topics that will be addressed during the second phase of the seminar.

The “First Seminar on Social Movements in Morelos” ended on December 10, last year. It was a space for reflection, discussion and analysis of the independent trade unionism of the 1970s, the theology of liberation, the strife for the creation of the Temoac municipality and the obtain-ment of its autonomy. Among the topics addressed were the

sites, museums and schools, among other locations.This festival –named VerDe Nuevo– will bring along its own manner of generating the necessary energy using bicycles, and will gather a large, cross-disciplinary crea-tive team that will carry out staging, social, environmental and research projects. As they do this, they will engage in an ongoing dialog with each town and village, generating individual, participative and dynamic experiences in the pursuit of a new way to relate with culture horizontally, eco-logically and interactively.The municipalities to be visi-ted include Cuernavaca, Hui-tzilac, Tepoztlán, Totolapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Jantetelco, Axochiapan, Aya-la, Tlaltizapán, Tlalquiltenan-go, Zacatepec, Amacuzac, Tetecala and Miacatlán.This initiative has three main purposes: -To make Morelos green and sustainable and to promote joint efforts, through the governmental network, to implement the 2013-2018 state development plan. - To deepen the impact of culture, attempting to plant a seed that may go well beyond our limited administration –an inner change in the con-sumers of culture that will not depend only on the external offering but also on their own particular vision and tools.- To generate an individual rather than massive experien-ce, in order to promote a hori-zontal, playful, and educational dialog between all the partici-

pants: artists, public servants and the general public.The festival, which will start as the year begins, has been designed according to this pursuit and to these guideli-nes and previous experience, with the purpose of bringing about a revision and a new way of seeing –VerDe Nuevo.

Page 155: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

153

traditional ways in which the inhabitants of the villages of Morelos organize themselves, and the experiences in the Rubén Jaramillo and La Lagu-nilla neighborhoods. Partici-pants included the academi-cians Raquel Sosa, Guillermo Peimbert, and Mina Navarro; social actors like Arturo Dimas from Temoac, Sergio Ortiz from Tenextepango, Marco Tafolla from Xoxocotla, and the priests Julián Cruzalta and José Luis Calvillo also shared their experience. The seminar was attended by over 60 people, 50 of whom received a certificate of attendance with a curricular value. The seminar concluded with the presentation of the book El campesinado y su persistencia en la actualidad mexicana (The peasantry and its persistence in today’s Mexico), edited by Tanalís Padilla –professor and researcher at Dartmouth College– and published jointly by Fondo de Cultura Econó-mica and Conaculta. In this book, the editor points out: “Through the exploration of different topics, periods and facets of the field, we offer here an X-ray of rural Mexico during the XXth century and in the beginning of the XXIth century. Heartening at times, yet the overall diagnosis is disturbing. The farmers, their culture and their traditions persist in ever more adverse conditions. They are –to quote the writer John Berger once more– ‘a class of survivors’.” This “might confirm what the cities, with their habitual arro-gance, have always said about

the peasants: that they are backward and that they are a relic from the past.” However, in the face of the current state of affairs, and of a world that is being destroyed by us, it would be best not to consider the peasantry as a relic from the past but to regard their views as offering a set of possibilities for the creation of a future.” Alternating with the comments by Tamalís Padilla and Francisco López Bárcenas about the book, there was an interesting musical mix, featuring Kristos Lezama, an urban folk singer, and Alberto Simón Jiménez Mendoza, a traditional folk singer from Jiutepec, reflecting the new feelings of those villages that have become urbanized and which nevertheless refuse to disappear.The reflection on the persis-tence of the peasant world –so important in Morelos– through its headstrong resis-tance, through the continuan-ce of their festivities and the reproduction of their culture, as well as through the new role of women, marked the path for the “Second Seminar on Social Movements in Morelos”, which began on January 21st and in the course of which various aspects are being analyzed: the impor-tant participation of women in the transformation of the social movements and their self-transformation; the role of the documentary makers, and the use of the new technologies in the recent social struggles; the role of music –from the southern folk

Page 156: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

154

The challenge of an independent bookstore

Carlos Kubli

A project soon to mate-rialize in the capital city of Morelos with a free spirit of its own within the infinite world of literature

If we were to pinpoint the difficulties of creating and maintaining with one’s own resources a space destined to the distribution of books, we would include the meager interest of the population in reading books; the compe-tition against the big chains, other similar options, and locales that, while not book-stores proper, have books for sale; the need for adequate operational knowledge, as well as knowledge of the titles, collections and publishers, their particularities, orien-tations and concepts, and the consistency that must therefore be attained as the

conceptual line of the space in question. On the other hand, this project provides a most interesting opportunity, since, by nature, an independent bookstore has the freedom to possess a spirit of its own within an infinite world such as that of literature.Thus seen, the challenge is all the more enriching and fascinating. Obviously, the first thing to do is to develop an original notion in the face of the torpidity and rigidity of the mainstream, which means to plunge into a universe of proposals of an unusual diver-sity and richness. The formulas flourish under innumerable perspectives that play with contents, designs, dialogs bet-ween artistic disciplines, print runs, formats, personalities, styles, recognitions, re-edi-tions, rarities, etc. The task is extremely rewarding, and we might say that the reward for doing it lies in the enjoyment of the discovery and reading of these worlds.The experience that has ensued from sie7eocho as an independent cultural space in Cuernavaca has unexpectedly turned out to be extremely pleasant. Initially, the idea was to support independent publi-cations, which in many cases enjoy an extraordinarily high quality in several respects. This approach appeared almost as an extravagant whim, meant to satisfy a personal taste. However, literature has become a quite robust pillar that has brought about great acceptance and retribution for this venue. Thus, we have

songs to the so-called protest songs of the 1970s, and the predominant role played by the printed media as awareness raisers, agitators and organizers. Summing up, it will be a time for interesting reflections about our social reality. The seminar takes pla-ce every Tuesday, starting at 4 pm, in the Manuel M. Ponce hall of the Borda Garden in Cuernavaca. This event is free and open to the public.

Page 157: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

155

evolved from the presentation of texts printed in unconven-tional formats, along the path of cross-disciplinary integra-tion around literary events blended with other arts, and a revaluation of books as aesthetic objects, sometimes even cult objects. On the other hand, collaborations with various related actors have increased exponentially, and the response of the public has been wonderfully favorable and rich in proposals.In this manner, we have colla-borated with a huge number of local and foreign related actors, creating an ecosystem with an identity of its own, with a tone of irreverence, pro-vocation, underground-ness and ingenuity. The editorial offering–both tangible and intangible– of sie7eocho responds thus to an alternati-ve path generated by various voices that have been invited through a curatorship, or else, accepted as they came to us on their own initiative, and that have contributed a whole gamut of nuances, resulting in a play of publications that leave an imprint that is some-times anecdotic.In response to this evolution and as a sign of its ongoing growth, sie7eocho will inau-gurate its bookstore, where this peculiar breeding ground will have its own space in which to breathe. Among the curiosities, we will find publications by independent publishers not available elsewhere in Cuernavaca, art books, artists’ books, artisanal books, books with

unconventional formats, CD books, of poetry, narrative, essays, fantasy, novels, and short stories. We will also offer albums by musicians who have visited us, and whatever may come up. There will be no entrance fee on Friday, February 7 at 8 pm at sie7eocho –a cultural venue located at Francisco Leyva 78, downtown Cuernavaca– for this activity in collaboration with Revista Moria, which, in keeping with the identity described above, will offer literature in combination with editorial independence, cinema, and graphic design. Thus, we will present Toda la sangre (All the blood), by Ber-nardo Esquinca, published by Almadía; we will screen a short film –Adonde voy siempre es de noche (Wherever I go, it is nighttime) – directed by José Manuel Cravioto and based on a short story by Esquinca; pa-rallell to this, there will be an exhibition of posters designed by Alejandro Magallanes for Editorial Almadía. The event will be attended by the artists.

From bull pen to House of Culture, community life in Jiutepec

Héctor Vicario said to me that, in matters of bull-rid-ing, friends are worth more than gold and silver

Isaías Alanís

On Mirador street, almost at the corner of 20 de Noviem-

Page 158: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

156

bre, in the former village of Jiutepec (now fully urbani-zed), the bull pen stood for several decades. It was the fi-nal destination of “the eleven o’clock bull” –so important in the ritual of connection of the sacred and the profane–, that marked the beginning of the “bull ride” in honor of the Lord of the Column and of the Lord Apostle St. James.During that time, the bulls were the same that worked plowing the fields. They were brought from the mountains to the fields, and they were prodded to run along the streets of the village, for the delight of the children. People contributed bulls to the pen or lent their own, rode on horseback next to the bulls and prodded them, fed the musicians that played the fan-fare, and awarded the highest prize to the rider who held the longest sitting on the bull. The riders were the “bullies” of the village (sometimes the drunks ventured as well to ride the bulls), or men from nearby villages. Many formed “gangs” and gave each other support. The bulls constituted the climax of the feasts of Saint James and of the First Friday. Bull riding was an expression of community life, as anthro-pologist Miguel Morayta pointed out in 1992: “‘The bulls’ are part of the celebra-tions of the stewardships, but because of the manner in which the celebration itself is organized, it has much of the nature of stewardship. Collec-tive and reciprocal work, the desire of prestige, mediation

between opposed groups, and the strengthening of bonds between equals and unequals are the main ele-ments that drive these events both locally and regionally.”After the celebration, calm returned, and the pen went unused [for the rest of the year]. Today, the city has en-gulfed Jiutepec; there are bulls plowing the fields, there are al-most no fields, and people no longer ride on horseback. The community is built differently, the traditions have been modified, the festival of ‘the bulls’ has been transformed, the community contributes no longer –now there is only the show. The pen became per-manent (although it was not like the professional bullrings that may be found in Cuautla, Tejalpa or Zapata); the riders are hired, the bulls no longer work in the fields but are breeded especially for riding, and therefore a major sum is paid to have that kind of cattle in the area. Since both the riders and the breeder must be paid, there is now an entrance fee. Certainly, bull riding is no longer what it used to be.On the other hand, urbani-zation made way for a new population with a higher education level, with access to new ways of seeing life. Those aspects which we call “culture” have acquired relevance in the social life of the inhabitants; even “cultural promotion” is important for preserving the traditions. There is more individualization. This is mani-fested in the positive valuation given to the so-called “fine

Page 159: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

157

arts and culture” in the deve-lopment of the individuals, in the learning of these arts and in the acquisition of skills for becoming a creator. And there is also a need to have access to “cultural” spectacles.For years several groups of cul-tural promoters have therefore been re-using different public spaces (the main square, the church atrium, the cloister and the “horse stables” of the ex-convent, streets, the square of IMSS) and private spaces, like the house of Don Miguel Váz-quez, where books have been presented and films have been screened, among other cultural events. The Cuicoyan Cultural Center too was used for several years. This re-utilization was necessary because there were no spaces built specifically for the dissemination of culture or for teaching and training in the fine arts, the crafts and other disciplines.This lack was partly offset by the founding, three years ago, of the House of Culture, Arts and Crafts, which today has almost 400 students. In the course of this time, the house has occupied two rented spaces and therefore it does not have adequate facilities for the activities that take place within it. For instance, there are no specialized music rooms, or proper studios for painting, both of which require special conditions; also, the dance room needs floor boarding to improve the performance and safety of the students.Because of the above difficul-ties, the decision was made to

build the new House of Culture in Jiutepec. The only available piece of land within the urban area of the village of Jiutepec (known as downtown Jiutepec) was where the bull pen stood. The proposal was made to the villagers of Jiutepec to provide them a House of Culture in exchange for the bull pen; this was subjected to vote, and the result was 395 votes in favor, versus 29 votes against, and there were 12 null votes.The construction began on December 3rd, last year. It was met with opposition and resis-tance from the Administrative Council of the Bull Pen; this reaction was to be expected, but eventually there were negotiations, and the decision made in July by the majority of the community of Jiutepec through their votes prevailed.In the new House of Culture there will be special rooms where the so-called “fine arts” will be taught: a large room with floor boarding, a forum, a space for a radio and television project, and offices for “Más cultura”. The resources were obtained from the federal government and from the National Coun-cil for Culture and the Arts (Conaculta), and they add up to seven million two hundred thousand pesos. This amount includes the cultural radio and television project.In Jiutepec, the festivities, the community traditions, have persisted and undergone transformations. The bull pen is to be moved to a new location. Miguel Morayta wrote: “Once the excitement

Page 160: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

158

CONMEMORATIONS

The dry season, the carnivals and Lent

Victor Hugo Sánchez Reséndiz

The fact that we are taught that there are four seasons is part of a colonized thinking, as those seasons are typical of the North. In central Mexico we have two clearly defined sea-sons: the dry and rainy seasons.

From our childhood we are taught that there the year has four seasons: spring, summer, fall and winter. This is taken to be an unquestionable truth until we begin to contrast it to our reality. In autumn (September 21 to December 21), while in the northern hemisphere the leaves fall, in Morelos we are at the end of the rainy season and the fields are green. At school we were told that with the beginning of the spring everything revives and becomes green again. Ac-tually, March is here one of the harshest times within the dry

season. The fact that we are taught that the year has four seasons is part of a colonized thinking, for these seasons are typical of latitudes that are fur-ther north. In central Mexico we have two clearly defined seasons: the dry season and the rainy season. Or, as I have heard them named in certain villages, the rainy season and Lent.Mid-May marks the end of the dry season and the beginning of the rains, and in mid-October the rains come to an end and the dry season begins. These seasons have been modified by the climate change. The agricultural cycle is accounted for by the existen-ce of these two seasons, for –it seems obvious– the plants that nourish us depend on the rains for their growth. For this reason it is essential for the farmers to become acquain-ted with the weather, and therefore the people who work in the fields do a forecast of the beginning year, the so-called cabañuelas (a prediction based on the weather variations du-ring the first days of January). Thus, having a good rainy sea-son is crucial for the survival of the communities that con-tinue to engage in agricultural activities, and for all the rest of us as well. For this reason, in these communities there are people who perform rituals to predict and propitiate the rains. On the other hand, in large regions of Morelos irriga-tion is essential (on a national level, our state has the highest percentage of irrigation lands). At the beginning of the dry

is over, in the faces of the old people we may perceive a longing for ‘times past’ when it was they who performed bull-riding feats. Old horsemen, bullfighters, riders, who, along with their gangs, did those very things that they now merely witness….”

Page 161: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

159

season, the release of water takes place; this is when the watering system is set in operation again through the apantles or watering canals. The rainy/dry seasons and agricultural activities are sym-bolically marked. The rain cycle is closed with rituals, such as the offering to the Ojo de Agua spring in Tejalpa; beside the spring where this ritual is ca-rried out there are flat-topped mounds crowned by crosses. Here thanks are given for the rains, and in the past this was the time when water was relea-sed into the apantles. Irrigation is a practice that also strengthens communi-ty life, as in the case of the cleaning of the canal of the main spring in Chapultepec, carried out by the ejidatarios (communal land beneficial owners) and users of Cuerna-vaca, Jiutepec, Acapantzingo, Atlracomulto, Chapultepec, Parres and Tejalpa.In the dry season, when the rains cease and the earth dries out gradually, there are various foods –like the guamuchil (Ma-dras thorn), sweet or bitter, dry or pungent, as well as jumbays and mesquite pods. Thanks to irrigation it is possible to have access to such orchard fruits as the creole mango, black za-potes, lime and thick-skinned grapefruits. Along the edges of the apantles it is possible to find pipicha, amaranth, goose-foot and purslane.And it is during this “dry season” that the cycle of fes-tivities revolves around the fi-gure of Christ. Anthropologist Ricardo Melgar has pointed

out that “the representation of Christ has been operating as a dominant symbol within the religious universe of the peoples”. This ritual and fes-tive cycle around Jesus Christ begins with Christmas and is related to February 2nd, a fes-tivity dedicated to the Virgin of Candlemas. On February 2nd the presentation of Jesus at the Temple is commemorated, and in Mexico the Child God, or baby Jesus, is “dressed”. In January there are several festivities around Jesus Christ, such as the third Sunday in San Andrés de la Cal, in honor of the Holy Savior, and January 10, when the Lord of the Tepetates (white lime rocks) is worshipped in Cuernavaca.Lent comes at a time when the earth is very dry and the weather is hot. It begins with “Ash Wednesday”. During this period fairs take place at various shrines dedicated to different images that evoke passages of the martyrdom of Jesus Christ. Finally, there is the Holy Week.Previous to Lent, the carnival –the festival of the flesh– takes place. It is a time of interruption of everyday life, of excesses, even of challen-ge against power. After the excesses comes the time of personal and community con-version, on Ash Wednesday, when our smallness and finite nature are pointed out to us: “Dust we are and dust we shall become”. Then comes Lent, a time of spiritual reflection and of fasting. In the southern region there are several shrines or places where the sacred

Page 162: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

160

manifests. Among the most prominent are those dedica-ted to the Lord of Chalma, to the Lord of Sacromonte in Amecameca, and to the Lord of the Column in Jiutepec, on the first Friday of Lent. On the third Friday, Jesus Nazarene is worshipped in Tepalcingo; on the fifth Friday, the Lord of Totolapan and the Lord of the Calvary are worshipped in Mazatepec. During these feasts, an intense relationship is woven between southern villages. Then comes the Holy Week –death and resurrection. Resurrection in manifold sen-ses: let us recall that when Jes-us dies on the cross during the performances of his Passion –like the one that takes place in Ocotepec–, the sky is almost always overcast, clouded, and a few raindrops fall. The resu-rrection of the Lord leads us to the rebirth or renewal of the life-giving earth. Soon after, the propitiatory rituals begin, like the feast of the Holy Cross on May 3rd; also, on May 15 se-veral villages, like Acapatzingo and Huazulco, celebrate feasts in honor of Saint Isidore the Farmer. The feasts and rituals of Saint Isidore the Farmer, to whom the seeds to be sown during the year are brought for blessing, are part of the rituals to propitiate the rains. Another ritual of this kind takes place in San Andrés de la Cal, during which seven caves are visited to obtain a forecast of the coming rainy season.

PS. Today, when sacred and profane temples no longer exist, when postmodern

You got the doll, the tamales are on you!

Ramón Pacheco

A peculiar tradition that goes from bring-ing tamales almost one month after the Kings bread is cut to dressing up the baby Jesus, tak-ing him to church and having him blessed.

This festivity deeply rooted in our state, filled with food and

hedonism leads to the search of pleasure every instant, the sense of the carnival has suffered a transformation. Now many young –and also many who are not so young– fill various amusement centers and attend the carnivals as a time for total implosion without a thought for tomorrow, and much less do they regard them as a sacred time and space. People drink until they drop, only to repeat this the following weekend. There is no “Ash Wednesday” nor are there visits to a bleeding image of Christ, nor is there a Holy Week or anything –there’s only living for today. This new situation occurs in all the carnivals that bring together thousands of visitors every year (in Yautepec, Te-poztlán, Tlayacapan, Jiutepec, Anenecuilco…). This has caused the native people move away from their own carnival, that has instead been appropriated by the beer companies, which make big business out of it.

Page 163: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

161

much paternalism, is celebra-ted on February 2nd , the day of the Virgin of Candlemas, of illumination, on which –whether by coincidence or not– the first 40 days after the birth of Jesus are celebrated.Candelaria (Candlemas) is a word derived from the Latin Candela, “bringer of light”, is the celebration of the feast of the Virgin of light, or of Her Who Brings Light because the light of the world embodied within her, according to the liturgy of the church. This celebration is also known as “The presentation of Jesus at the temple”.However, on this occasion we focus on the tradition of the worship of the baby Jesus, as a celebration that conclu-des the Christmas season in Mexico, and specifically here in Morelos, with the classic tamaliza (or tamal dinner).But what does the Jewish tradition say about this event? In the Jewish tradition, after 40 days of purification of both the mother and the new-born child, the latter is presented to the Lord, as stipulated by Moses (Ex 13, 11-13).

The celebration in MorelosThe estate of Morelos has va-rious ways of celebrating this tradition, which go from brin-ging the tamales almost one month after the Kings’ bread is cut to dressing up the baby Jesus, taking him to church and having him blessed. The tradition of the February 2nd tamales goes back to the offering made by Mary for the presentation of the child Jesus

at the temple, which, accor-ding to the Bible, consisted of “two turtle doves or young pigeons” (Luke 2, 22-24); it is a meeting of two cultures, for in Mexico, according to Brother Bernardino of Saha-gun, the Mexicas worshipped the tlaloques (helpers of the god Tlaloc) offering them corn-based foods, namely atole and, of course, tamales.Below is a recipe for tamales, in which –like in pre-Hispanic Mexico–hot peppers are used; tamales are also served with other typical dishes like red mole and pipian.

Poblano and cheese tamalesFor the tamales:• 1/2 kg corn flour for tamales• 2 teaspoons of baking powder• 1/4 kg lard• 1 teaspoon of salt• 2 cups of chicken stock• 1/2 kg of cheese in strips• 50 soaked and washed corn husksFor the filling:• 1/2 kg of tomatillos• 2 cloves of garlic• 1 whole onion• 1/2 kg of roasted poblanos washed and cut in strips, veins and seeds removed• 1 onion cut in wedges• 1 tablespoon of lard• 3 tablespoons of coriander• Salt

Preparation: Step 1: Sift the corn flour with the baking powder and the salt and set aside. Beat the lard until it froths; then beat in the flour little by little so it may slowly absorb the lard. From time to time add chicken stock in small amounts, always beating energetically by hand or using a beater. Step 2: Poblano strip filling: Roast the tomatillos, the whole onion and the garlic cloves, and blend until finely ground. Fry the onion cut in wedges and the poblanos

Page 164: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

162

HISTORY

Mariano Matamoros1814-2014, 200 years after his deathJesús Zavaleta Castro

“The memory of the virtues and the glorious feats of Matamoros shall never die among us, even if the Mexican nationality should die, just as the memory of Aristides did not perish together with Gree-ce, or the memory of Hannibal along with Carthage,” stated Professor Miguel Salinas in a speech delivered in 1889. “Posterity, which is almost always just, shall preserve the-se deeds and engrave them on marble and bronze.”

Four years before, in 1885, General Jesús H. Precidado, then governor of the state of Morelos, wrote in the visitors’ book of the rectory where Matamoros lived in Jantetelco: “As a Mexican, I revere you; as a soldier, I admire you; as State governor I offer to erect a monument for the perpetua-tion of your memory.”

lightly. Add the tomatillo mixture, add salt and leave to thicken. Step 3: Spread a corn husk open and place within it a tablespoon of the corn dough, one of filling, and two strips of cheese. Fold, tie and steam until the tamales can be separated easily from the corn husk. The tamales will be ready in less than one hour.

Mariano Matamoros, parish priest of Jantetelco, along with 47 villagers, joined the insurgent struggle on December 13, 1811. Due to his intelligence, courage, leadership and military strategy, he became, with Hermenegildo Galeana, one of the two main generals of the army comman-ded by José María Morelos.

Carlos María de Bustamante –printer, journalist, insurgent, de-puty and chronicler– described Matamoros thus: “This chief was born a soldier and he had the aptitudes of such: he was prudent, remained calm when in combat, was a good military strategist, and was not lacking in cunning. He was the left hand of Morelos, just as Galeana was his right arm. His name will always signify to the Spaniards the vanquisher of El Palmar, and it shall never be pronoun-ced without deep emotion by the natives of the American continent or without terror by the so-called gachupines.”

In the eyes of Lucas Alamán –entrepreneur, diplomatic, and a conservative historian–, “Matamoros was the most helpful assistant that Morelos ever had, and the most apt and active that ever participated in the revolution [i.e. the Indepen-dence war]: none of the others who took part in it attained such feats” as the priest of Jantetelco in Tonalá, Guatemala, and El Palmar, where he defeated the –until then– unvanquished Asturias batallion.

On Thurday, February 3rd, 1814 at 11 am, Mariano Matamoros

Page 165: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

163

was executed by firearm on a gallows installed in front of the Ecce Homo portico, at the main square of the city of Valladolid. The place was guar-ded by more than three thou-sand royalist soldiers, for fear that the pro-independence army might attempt to rescue the insurgent general.

On January 12, 1874, governor Francisco Leyva published a de-cree whereby the village of Jan-tetelco was raised to the rank of a city, known since then as Jantetelco de Matamoros. On May 9, 1888, governor Jesús H. Preciado published a decree whereby he declared that the state of Morelos “adopts as its distinguished child the heroic leader of the Independence Mariano Matamoros”, and that “on February 3rd –the date of his death–, the National Flag shall be lowered to half mast as a sign of mourning.”

200th anniver-sary of the death of the priest Don Mariano Mata-moros Guridi on February 3rd, 1814

Franck Ibarra Sedeño*

Mariano Matamoros was born in Mexico City on August 14, 1770. He arrived in Jantetel-co on December 16, 1807, as a substitute priest who supported the struggle for the independence of Mexico. Four years later, on December 13,

1811, he left the curacy of Jan-tetelco. The story tells that he cited only two distinguished villagers of Jantetelco at the banks of the Amatzinac river: Don Ignacio Chavarría and Professor Joaquín Camacho. Matamoros met them there, accompanied by his handy-man Ignacio Noguera and the latter’s son Apolonio; these five brave men headed for Izú-car, where on December 16th of that same year they presen-ted themselves before General José María Morelos, who was defending the stronghold. Many were the battles in which Matamoros and his army were victorious. The first, for instance, took place on De-cember 17, 1811, only two days after he presented himself before José María Morelos in Izúcar, today named “of Ma-tamoros” in his honor; in this battle he succeeded in making the enemy’s army withdraw. Matamoros should be re-membered as a great military strategist. He soon earned for himself the trust and respect of Morelos, who considered him to be his right arm. Accor-ding to certain historians, this title was borne by Hermene-gildo Galeana; but the truth is that both these men were the great military strategists that led General Morelos to victory in innumerable battles. When Matamoros died, Morelos exclaimed, “I have lost one arm”, and when Galeana pe-rished, he remarked, “I have lost both arms”, whereby he acknowledged the essential role that the two had played within the insurgent army.

Page 166: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

164

Matamoros established himself in Izúcar, and there he formed the first Mexican Army, with little over 2 000 men from Puebla and Morelos, whom he provided with and military trai-ning and a uniform. His work is known across the country, and many towns and cities, streets, avenues or public schools pay homage to him by bearing his name.On January 5, 1814, Matamoros was taken prisoner in the ba-ttle of the Puruarán hacienda, which he was guarding by the orders of Morelos, for although Matamoros knew that this was a dangerous place where he could easily lose a battle, as a good soldier he obeyed the orders of his superior, which led him to his death.Matamoros was taken to the city of Valladolid, where the bishop Manuel Abad y Queipo stripped him of his rank as a priest so that he might be executed. He was subjected to a trial where he was forced to sign documents in which he entrea-ted the people to give up the struggle for the independence and manifested repentance for having risen in arms. The generalissimo José María Morelos y Pavón offered the vi-ceroy 200 Spanish soldiers who were his prisoners in exchange for Mariano Matamoros. The viceroy refused, and Morelos executed the 200 soldiers by firearm. It was not possible to rescue him, for the Valladolid square was well fortified with cannons in each of its corners. Matamoros was led to one of the porticos facing the square, known as “Ecce Homo”, which

means “Behold the man”. History tells that the platoon had to shoot twice in order to bring the life of the hero to an end. These deeds took place precisely on a Thursday, February 3rd, 1814, at 11 in the morning. Today we may read on a small plate on the portico about the events that took place there 200 years ago. Visit Morelia.His remains lie inside the mo-nument to the Independence in Mexico City.We in Jantetelco take pride in the fact that our inhabitants participated in the struggle for the Independence of our coun-try. Every December 13 we remember the departure of the hero, and the 46 villagers of Jantetelco who seconded the movement when Mariano Matamoros returned from Izú-car. Also, a play is performed which narrates these deeds, a civic tradition that began in 1871 –when the play was writ-ten– and through which we remember year after year the priest Matamoros and those who fought at his side for their ideals, offering their lives to give us a fatherland. Dear reader, I invite you to visit the Augustinian excon-vent, built in the second third of the XVIth century, which hosts a museum dedicated to the national hero, in what was once his bedroom, next to the church, on Reforma street, and also to admire, in front of the church, the age-old elephant ear tree, which is indeed spectacular. *Chronicler of Jantetelco

Page 167: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.
Page 168: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

166

Notas

Page 169: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

167

Notas

Page 170: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

168

Notas

Page 171: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

169

Notas

Page 172: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

170

Dibujos y bocetos

Page 173: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

171

Dibujos y bocetos

Page 174: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

172

Dibujos y bocetos

Page 175: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

173

Dibujos y bocetos

Page 176: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

174

Agenda

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

Fecha: __/ __/ __

Page 177: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

175

Agenda

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

Fecha: __/ __/ __

Page 178: Cartelera de la Secretaría de Cultura de Morelos. Febrero de 2014.

CARTELERACULTURAL

Síguenos en / Follow us on Secretaría de Cultura Morelos @SC_Morelos